Plan de Negocio

17
PLAN DE NEGOCIO PECHA KUCHA UOC- Grado Multimedia Administración y Gestión de Organizaciones Sandra Luengo López

Transcript of Plan de Negocio

Page 1: Plan de Negocio

PLAN DE NEGOCIO

PECHA KUCHA

UOC- Grado MultimediaAdministración y Gestión de Organizaciones

Sandra Luengo López

Page 2: Plan de Negocio

PLAN DE NEGOCIO• ¿Qué es un Plan de Negocio?

Es un documento que incluye la idea del negocio y que ayuda a su puesta en marcha:

- Estructurando la idea de negocio

- Analizando los factores del entorno como el mercado y la competencia

- Define las estrategias para llevar a cabo la puesta en marcha

- Ajusta el proyecto de manera que los posibles riesgos se puedan minimizar

Page 3: Plan de Negocio

• Objetivos del Plan de Negocio

- Interno: analiza la viabilidad y rentabilidad del negocio a corto, medio y largo plazo

- Externo: es una carta de presentación que nos ayuda en la presentación del proyecto a terceros.

• Factores a analizar

- Definición de negocio- Análisis (externo e interno)- Diagnóstico DAFO- Objetivos y estrategias- Planes:

o Marketingo Operacioneso RRHHo Jurídico formalo Económico financiero

- Calendario y trámites

Page 4: Plan de Negocio

Definición de Negocio

Hay que tener en cuenta 3 ejes que deben tener una relación equilibrada entre ellos:

-El mercado y los clientes a los que nos dirigimos

-Los productos y servicios que ofrecemos

-La tecnología y recursos que utilizará la empresa para ofrecer esos productos o servicios

Análisis de Situación

Definición de Objetivos

Líneas de Estrategia

Page 5: Plan de Negocio

Análisis de Situación

Se ha de realizar antes de definir los objetivos y la estrategia de la empresa

Se trata de analizar el entorno externo e interno para poder definir las debilidades, amenazas, fortalezas y oportunidades que tendrá la empresa con respecto a ese entorno. - Externo: se analizan las oportunidades y amenazas que el

entorno ofrece a la empresa.- Interno: la propia empresa, se han de analizar los recursos

y capacidades que posee la empresa para adaptarse a ese entorno, de esta forma podremos obtener los puntos fuertes y débiles de la misma.

Del resultado de este análisis de situación obtendremos el análisis DAFO

o Debilidadeso Amenazaso Fortalezaso Oportunidades

Page 6: Plan de Negocio

Definición de Objetivos

Se han de definir después del análisis de situación, se usa el resultado de este análisis para definir los objetivos que la empresa puede obtener y conseguir.

Para empresas nuevas una posible definición de objetivos puede ser:

o Lanzar un nuevo producto/servicioo Darse a conocer en el mercadoo Alcanzar una cifra de ventaso Conseguir ventaja competitiva

Características de los objetivos. Cuantificables Reales y factibles Ordenados de más a menos importancia Determinar un tiempo y un lugar

Page 7: Plan de Negocio

Líneas de Estrategia

• De CostesIntentar alcanzar los costes más bajos

• De DiferenciaciónEspecializar la empresa en algo que la haga única en el mercado

• De EnfoqueDirigirse a un determinado mercado donde la empresa tendrá ventaja.

Page 8: Plan de Negocio

Plan de Actuación Plan de Marketing

o Estudio de Mercado: Analizar demanda:

Poder de compra, hábitos, características, etc. Volumen de consumo Tasa de variación y fases del ciclo de demanda

Analizar oferta: Competidores y nivel de competencia Características de otros productos/servicios Organización sectorial

o Líneas de estrategia: Segmentación: mercado al que se dirige Posicionamiento: ante otros competidores

o Objetivos: Previsiones de ventas Sector del mercado y cuotas de mercado Margen de beneficio

o Políticas: Definir productos/servicios a ofrecer Definir tarifas a aplicar en productos/servicios Definir canales de distribución de los

productos/servicios Definir métodos de contactar con los clientes

Basado en las estrategias antes analizadas.

Incluye:

Plan de Marketing

Plan de Operaciones

Plan de Organización de Recursos

Plan Jurídico Formal

Plan Financiero

Page 9: Plan de Negocio

Plan de Operaciones

o Aspectos a definir: Proceso de producción/ forma de prestar

servicios. Elementos que intervienen: Materiales o información Humanos Equipos o herramientas Tareas Asignar tareas a recursos disponibles Tiempo de cada tarea Descripción producto/servicio final Coste total proceso de producción

Local u oficina de ubicación Equipamiento necesario

Maquinaria, herramientas y útiles Mobiliario Equipos informáticos Elementos de transporte

Gestión de compras y stock Estrategia de compras y almacenaje

Elección de proveedores

Debe especificar:

• Necesidades de infraestructura

• Estrategias de aprovisionamiento

• Compras para desarrollar la actividad de la empresa

Recursos (Inputs)

Proceso de producción

Productos finales (Outputs)

Page 10: Plan de Negocio

Plan de Organización y Recursos Humanos

o Determinar el número de personas que la empresa necesita.

Lo determinarán las necesidades del plan de Marketing

o Organigrama de la empresao Describir las funciones, tareas y

responsabilidades de cada puesto. Descripción clara y completa

o Describir los perfiles de los puestos. Formación Experiencia Formación complementaria

o Reclutamiento y selección Dónde contratar Quién será el seleccionador

o Calcular los costes salariales Tipo de contrato Salario de las personas Coste Seguridad Social a cargo de la

empresa

Es muy importante antes de continuar con el plan, definir:

1- Socios:• Quienes serán los socios• Aportaciones • Número que trabajará en

la empresa.

2- Definir claramente las responsabilidades de cada socio y miembro de la empresa.

Page 11: Plan de Negocio

Plan Jurídico Formal

o Pasos a seguir para elegir la forma jurídica: Analizar las diferentes formas jurídicas

Empresa individual/ persona física Sociedad/persona jurídica

Trámites de constitución Trámites generales de puesta en marcha

Ministerio de Economía y Hacienda Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales Ayuntamiento Otros organismos oficiales

Trámites específicos Gastos de constitución y otros gastos de

puesta en marcha Certificación negativa del nombre Redacción de Estatutos Honorarios de Notaría Impuesto de Transmisiones Patrimoniales y

Actos Jurídicos Documentados (I.T.P.A.J.D) Registro Mercantil

Elegir la forma jurídica a adoptar para poner en marcha la empresa.

Aspectos generales:• Obligatoriedad según el tipo

de actividad.- La ley puede establecer

una forma obligatoria para algunas actividades

• Número de socios o emprendedores

• Responsabilidad de los socios o emprendedores

• Necesidades económicas del proyecto

• Imagen• Aspectos fiscales

Page 12: Plan de Negocio

Plan Económico- Financieroo Cálculo de las necesidades de inversión

Inversión inicial. Activo de la empresaBienes y derechos necesarios para iniciar la actividad. Activo Fijo. Permanecerá más de un año.

- Inmovilizado • Inmovilizado inmaterial• Inmovilizado financiero• Inmovilizado material

- Gastos de establecimiento• Permisos• Licencias de actividades• Altas IAE y SS de autónomos o

sociedades mercantiles• Gastos formalización de préstamos• Gastos de gestoría

Activo Circulante. Permanecerá menos de un año.- Existencias- Materias primas- Tesorería

Estudia la viabilidad económica y financiera del proyecto. Si el proyecto será rentable y dará beneficios.

Si será capaz de afrontar todos los pagos que se produzcan a corto plazo, es decir, no presentar problemas de liquidez.

Cálculo de las necesidades de inversión

• Financiación de las inversiones

• Cuenta de resultados previsional

• Presupuesto de tesorería• Balance previsional• Análisis con ratios

Page 13: Plan de Negocio

o Financiación de las inversionesEncontrar las fuentes de financiación adecuadas

Pasivo fijo. Vencimiento superior a un añoSuma de recursos propios y deudas a largo plazo Capital propio: aportación socios Deuda: cantidades obtenidas en el mercado

financiero que se deben devolver con coste adicional

Subvenciones y ayudas Pasivo circulante. Vencimiento inferior a un

año. Deudas de la empresa a corto plazo Proveedores Deudas financieras a corto plazo

o Cuenta de resultados previsionalDiferencia entre ingresos y gastos. Ingresos:

Ventas Ingresos financieros extraordinarios

Gastos: Fijos (alquiler, gestoría, suministros,

impuestos, tributos, financieros, etc) Variables (materiales de fabricación)

• Cálculo de las necesidades de inversión

Financiación de las inversiones

Cuenta de resultados previsional

• Presupuesto de tesorería

• Balance previsional• Análisis con ratios

Page 14: Plan de Negocio

o Presupuesto de tesoreríaImprescindible para determinar las entradas y salidas de caja y planificar la liquidez del negocio.

Para medir la liquidez que permitirá hacer frente a los pagos de la empresa, hay que tener en cuenta: Cobro: se genera cuando se recibe la

liquidez derivada de una venta (cuando se recibe el dinero)

Pago: se genera cuando se produce la salida de caja del dinero.

Hay que intentar ajustar los períodos de cobro a clientes con los períodos de pagos a proveedores para no tener desfases en Tesorería.

Planificar para períodos de baja liquidez una posible financiación y una colocación correcta de los excesos o excedentes de caja.

• Cálculo de las necesidades de inversión

• Financiación de las inversiones

• Cuenta de resultados previsional

Presupuesto de tesorería• Balance previsional• Análisis con ratios

Page 15: Plan de Negocio

o Balance previsionalReflejo de los recursos de una empresa Lo que tiene. Activo

Activo fijo: inversiones a medio y largo plazo

Activo circulante: inversiones a corto plazo Lo que debe. Pasivo

Recursos propios- Aportaciones de socios- Reservas

Recursos ajenos- Exigible a largo y medio plazo- Exigible a corto plazo

o Análisis mediante ratios.Análisis de la viabilidad económica y financiera mediante cocientes. Ratio punto muerto. Nivel mínimo de ventas

para cubrir costes. Rentabilidad económica. Rentabilidad en su

conjunto. Rentabilidad financiera. Rentabilidad de los

propietarios de la empresa.

El valor y evolución de estos ratios en tres años evaluará la viabilidad económica

• Cálculo de las necesidades de inversión

• Financiación de las inversiones

• Cuenta de resultados previsional

• Presupuesto de tesorería Balance previsional Análisis con ratios

Page 16: Plan de Negocio

Calendario de puesta en marcha

Establecer un calendario con plazos de tiempo para llevar a cabo los objetivos y recursos contemplados en el proyecto.

Debe reflejar todas las fechas de los pasos a seguir como la constitución de la sociedad y todos los trámites que haya que hacer.

Para la fecha de puesta en marcha de la empresa hay que tener en cuenta el mercado, su estacionalidad por ejemplo, hay que elegir el momento propicio de manera que maximicemos las posibilidades de éxito.

Una vez realizado el plan, hay que hacer un resumen ejecutivo con los puntos clave para poder presentarlo donde nos sea necesario, es decir, para conseguir financiación por ejemplo.

Page 17: Plan de Negocio

• Bibliografía

o BIT 41 de los materiales de la UOC realizado por Joan Corcoy Costalago e Idoia Ariztoy Ajuria

o Definición de Pecha Kucha obtenido de la wikipedia http://es.wikipedia.org/wiki/Pecha_Kucha