Plan de trabajo de la be del ies la fuensanta

13
1 Plan de trabajo de la BE del IES La Fuensanta PLAN DE TRABAJO DE LA BIBLIOTECA DEL IES LA FUENSANTA 2014-2015 "Siempre imaginé que el Paraíso sería algún tipo de biblioteca" Jorge Luis Borges I. INTRODUCCIÓN: ÁMBITOS DE ACTUACIÓN Y DESCRIPCIÓN FÍSICA DE NUESTRA BIBLIOTECA Desde el año 2005 la Consejería de Educación viene dando cobertura a las bibliotecas escolares de los centros públicos andaluces con distintas actuaciones y medidas. Estos apoyos están vinculados a las políticas de colaboración con las comunidades autónomas del Ministerio de Educación a través del plan de fomento de la lectura y de la mejora de las bibliotecas escolares. La biblioteca escolar ha de convertirse, dentro del centro educativo, en un recurso estratégico que adquiera, en cierta medida, protagonismo en determinados ámbitos de desarrollo del Plan de Centro. Seis son los ámbitos en los que la biblioteca escolar puede conseguir cierta relevancia: selección de recursos y gestión del conocimiento; articulación de programas de educación en el uso de la información y de otros recursos documentales; apoyo curricular; fomento de la lectura; innovación institucional y participación social. En este sentido, la biblioteca de nuestro centro desempeña las de cualquier centro escolar: es centro de documentación, se utiliza como sala de estudio, se prestan libros, se realizan actividades de animación a la lectura, etc. De este modo, se constituye como un gran punto de encuentro para los alumnos y los profesores. Respecto al número de fondos con el que cuenta nuestra biblioteca, puede considerarse que es aceptable y abarca una gran variedad de disciplinas de manera que puede atender las necesidades de todos los Departamentos Didácticos. Sin embargo, se considera necesaria la permanente adquisición de nuevos fondos que sirvan para completar el catálogo, actualizarlo y atender la demanda de quienes hacen uso de nuestra biblioteca. El espacio dedicado a la biblioteca del instituto se encuentra situado en la planta baja del centro en el edificio 3, junto al SUM, y tiene aproximadamente 120 metros cuadrados, dividido en dos plantas, 40 metros cuadrados arriba y 80 metros cuadrados aproximadamente abajo. En esta ubicación nos encontramos desde abril del 2008, antes estábamos en el mismo SUM, separados por una mampara de cristal movible. Hemos ganado en este enclave en independencia, pero no en metros, ya que desde su misma inauguración se nos había quedado pequeña. La planta de arriba, que mide unos 40 metros cuadrados, es la zona dedicada al estudio, la lectura y la investigación, con 8 mesas y 27 puestos escolares. En la planta de abajo se encuentran las estanterías con los libros, cuatro puestos de informática y el área de préstamos separada con una puerta y ventana de cristal.

Transcript of Plan de trabajo de la be del ies la fuensanta

Page 1: Plan de trabajo de la be del ies la fuensanta

1

Plan de trabajo de la BE del IES La Fuensanta

PLAN DE TRABAJO DE LA BIBLIOTECA DEL IES LA FUENSANTA 2014-2015

"Siempre imaginé que el Paraíso sería algún tipo de biblioteca" Jorge Luis Borges

I. INTRODUCCIÓN: ÁMBITOS DE ACTUACIÓN Y DESCRIPCIÓN FÍSICA DE NUESTRA BIBLIOTECA

Desde el año 2005 la Consejería de Educación viene dando cobertura a las bibliotecas escolares de los centros públicos andaluces con distintas actuaciones y medidas. Estos apoyos están vinculados a las políticas de colaboración con las comunidades autónomas del Ministerio de Educación a través del plan de fomento de la lectura y de la mejora de las bibliotecas escolares.

La biblioteca escolar ha de convertirse, dentro del centro educativo, en un recurso estratégico que adquiera, en cierta medida, protagonismo en determinados ámbitos de desarrollo del Plan de Centro. Seis son los ámbitos en los que la biblioteca escolar puede conseguir cierta relevancia: selección de recursos y gestión del conocimiento; articulación de programas de educación en el uso de la información y de otros recursos documentales; apoyo curricular; fomento de la lectura; innovación institucional y participación social. En este sentido, la biblioteca de nuestro centro desempeña las de cualquier centro escolar: es centro de documentación, se utiliza como sala de estudio, se prestan libros, se realizan actividades de animación a la lectura, etc. De este modo, se constituye como un gran punto de encuentro para los alumnos y los profesores. Respecto al número de fondos con el que cuenta nuestra biblioteca, puede considerarse que es aceptable y abarca una gran variedad de disciplinas de manera que puede atender las necesidades de todos los Departamentos Didácticos. Sin embargo, se considera necesaria la permanente adquisición de nuevos fondos que sirvan para completar el catálogo, actualizarlo y atender la demanda de quienes hacen uso de nuestra biblioteca.

El espacio dedicado a la biblioteca del instituto se encuentra situado en la planta baja del centro en el edificio 3, junto al SUM, y tiene aproximadamente 120 metros cuadrados, dividido en dos plantas, 40 metros cuadrados arriba y 80 metros cuadrados aproximadamente abajo. En esta ubicación nos encontramos desde abril del 2008, antes estábamos en el mismo SUM, separados por una mampara de cristal movible. Hemos ganado en este enclave en independencia, pero no en metros, ya que desde su misma inauguración se nos había quedado pequeña.

La planta de arriba, que mide unos 40 metros cuadrados, es la zona dedicada al estudio, la

lectura y la investigación, con 8 mesas y 27 puestos escolares. En la planta de abajo se encuentran las estanterías con los libros, cuatro puestos de informática y el área de préstamos separada con una puerta y ventana de cristal.

Page 2: Plan de trabajo de la be del ies la fuensanta

2

Plan de trabajo de la BE del IES La Fuensanta

Las estanterías, se encuentran ubicadas en las paredes de parte del perímetro de la biblioteca y formando calles según matizaremos en un esquema. Además de mobiliario específico: un expositor de revistas, tres paneles informativos, una estantería con una zona de trueque permanente.

Existe, en esta misma planta, una zona habilitada con cuatro ordenadores para uso del alumnado del centro. Y para terminar el área de préstamos y gestión de la biblioteca, separada por una puerta y cristalera del resto de la planta baja. En ésta se encuentra también tres armarios de poco fondo anclados a la pared donde está la videoteca del centro.

A pesar de que este es la localización física de nuestra biblioteca, y que no existen como tales bibliotecas de aula. Todos los libros del centro, es decir aquellos que adquieren los distintos departamentos didácticos, se encuentran centralizados en la biblioteca, aunque sólo sea de manera digitalizada. Están catalogados en abies, y se especifica la ubicación de los mismos, con una nomenclatura específica.. De esta manera tenemos localizados todos los libros catalogados, que son alrededor de 14000 volúmenes.

NOMBRE DE LA CALLE Nº DE ARMARIO CONTENIDO

DANTE 0

REVISTAS DEL CENTRO

"

1-6

PROSA NARRATIVA 82.3

ESQUINA DANTE

7

EDUCACIÓN

LOPE DE VEGA

8 y 9

PROSA NARRATIVA

82.3 "

10 y 11

TEATRO 82.2

" 12 y 13

POESÍA 82.1

ESQUINA LOPE DE VEGA

14

NOVELA HISTÓRICA

82-32 "

15

JUEGOS DE MESA SOCIALES

PITÁGORAS

16

LATÍN Y GRIEGO

"

17

COEDUCACIÓN

" 16A y 17A

FILOSOFÍA

Page 3: Plan de trabajo de la be del ies la fuensanta

3

Plan de trabajo de la BE del IES La Fuensanta

" 18 y 19

ENCICLOPEDIAS

" 20

ECONOMÍA Y DERECHO

"

21 EDUCACIÓN FÍSICA Y REVISTAS

"

22 CIENCIAS NATURALES

" 23 ECOLOGÍA Y BOTÁNICA

" 25 MATEMÁTICAS

" 26 Y 27 INFORMÁTICA

NOMBRE DE LA CALLE Nº DE ARMARIO CONTENIDO

NEWTON

30/31

SANITARIA

32/33

DICCIONARIOS ENCICLOPEDIAS

34

FÍSICA

35

QUÍMICA

36

INGLÉS

37

DIBUJO/MADERA

38/39

FRANCÉS

40

GEOGRAFÍA

41

GEOGRAFÍA/ARTE

40B/41B

LITERATURA JUVENIL

82-93

40A/41A

LITERATURA JUVENIL 82-93

ESQUINA NEWTON

42/43

LITERATURA JUVENIL

82-93

JULIO VERNE

50.....59

LITERATURA JUVENIL

Page 4: Plan de trabajo de la be del ies la fuensanta

4

Plan de trabajo de la BE del IES La Fuensanta

82-93

LEONARDO DA VINCI

45....49 Y 49A

HISTORIA

27A

RELIGIÓN

28/29

LITERATURA/MEDIOS COMUNICACIÓN

II. OBJETIVOS GENERALES DE MEJORA

El objetivo prioritario para este curso escolar 2014-15 es el de seguir trabajando en la misma línea que años anteriores para hacer posible que la biblioteca:

- Ayude al alumnado en su proceso de enseñanza y aprendizaje, facilitándole los

materiales y recursos disponibles en ella.

- Sea un centro amplio y variado de recursos a disposición del profesorado para el desarrollo de los proyectos curriculares de las distintas áreas y materias.

- Se convierta en un punto de encuentro donde toda la comunidad educativa pueda

disfrutar del placer de la lectura, estudiar durante el tiempo que le permita su horario lectivo, trabajar en grupo, asistir a actividades complementarias organizadas durante el curso, etc.

Para conseguirlo, intentaremos:

� Mejorar nuestra biblioteca escolar como centro de recursos para la enseñanza

y aprendizaje.

� Utilizar la biblioteca y la lectura como un elemento esencial de nuestros proyectos curriculares.

� Mejorar la atención a la diversidad a través de una atención personalizada en las prácticas lectoras y en la búsqueda de información.

� Asegurar la organización, mantenimiento y adecuada utilización de los recursos

documentales del centro.

� Mejorar las técnicas de nuestros alumnos en la búsqueda de información y trabajo intelectual, poniendo a su alcance las nuevas tecnologías de la información.

� Promover la lectura y ayudar a descubrir en los alumnos el placer de leer.

� Crear un espacio para el desarrollo de la cultura y el afán de aprender, formando a

usuarios que sean autónomos en la búsqueda de la información.

� Difundir, por medios impresos y a través de las nuevas tecnologías, la información

Page 5: Plan de trabajo de la be del ies la fuensanta

5

Plan de trabajo de la BE del IES La Fuensanta

bibliográfica y cultural que sea de interés para la comunidad educativa.

� Colaborar en la realización de los programas y proyectos que lleva a cabo el centro.

� Crear una actitud positiva hacia la biblioteca entre todos los miembros de la comunidad educativa.

� Continuar con el tratamiento técnico de los fondos, con su selección y adquisición,

siempre atendiendo las propuestas, peticiones y sugerencias de todos los sectores de la comunidad educativa.

� Facilitarle al alumnado del instituto su carnet de usuario de la “Biblioteca del IES La Fuensanta”.

III. TAREAS TÉCNICO-ORGANIZATIVAS Y SU DISTRIBUCIÓN ENTRE EL RESPONSABLE DE LA GESTIÓN DE LA BIBLIOTECA Y EL EQUIPO DE APOYO

Las tareas de gestión relacionadas con la organización y el funcionamiento de la biblioteca escolar serán llevadas a cabo por los recursos humanos disponibles para ello: el responsable de la biblioteca escolar (profesora designada por el equipo directivo) y el equipo de apoyo (formado por un grupo voluntario de profesorado del claustro).

En este curso académico 2014-2015 la profesora responsable de la biblioteca escolar sigue

siendo María Dolores Rivera Jurado, con tres horas y media de dedicación de su horario regular (una hora y media de su horario regular no lectivo y dos horas de organización y funcionamiento de la biblioteca escolar no lectivas). Corresponsable en la gestión en este curso es por segundo año consecutivo también Lorenzo Aguilar Tabernero, con 1 hora y media de dedicación de su horario regular no lectivo (una hora de organización y funcionamiento de la biblioteca escolar no lectiva y media hora de su horario regular no lectivo aparte). Las funciones básicas asignadas a estos profesores son:

1. Elaborar, de acuerdo con las directrices del equipo directivo, el plan de trabajo de la

biblioteca escolar, atendiendo al proyecto educativo del centro.

2. Atender y asesorar a las personas usuarias de la biblioteca durante las horas asignadas para esta función en su horario individual.

3. Realizar el tratamiento técnico de los fondos, así como su selección y adquisición,

atendiendo a las propuestas y peticiones del profesorado y de otros sectores de la comunidad educativa.

4. Definir y llevar a cabo la política de préstamos (durante los recreos), organizar la

utilización de los espacios y los tiempos y establecer unas normas básicas de comportamiento en la biblioteca.

5. Asesorar al profesorado en estrategias para el fomento de la lectura y uso

pedagógico de la biblioteca.

6. Coordinar al equipo de apoyo para desarrollar el plan de trabajo anual de la biblioteca.

Page 6: Plan de trabajo de la be del ies la fuensanta

6

Plan de trabajo de la BE del IES La Fuensanta

El equipo de apoyo lo forman los siguientes profesores del claustro que voluntariamente

se han ofrecido, con parte de su horario regular no lectivo (una de sus horas de edad), a colaborar en las tareas asignadas por la responsable de la biblioteca. Estos profesores son: Soledad Contreras, Ana Leña y Alfonso Zafra.

Algunas de las tareas prácticas asignadas son:

1. Inculcar en los usuarios de la biblioteca la necesidad de mantener el silencio, el orden

y la limpieza de la misma.

2. Colocar tejuelos y códigos de barras en los libros catalogados.

3. Ayudar en el control de devolución de préstamos “caducados”.

4. Difundir, colaborar y supervisar actividades complementarias que se lleven a cabo en

la biblioteca: torneos, concursos, recitales, exposiciones, etc.

5. Mantener el orden de los libros en las estanterías y realizar expurgos periódicos para

retirar materiales obsoletos o deteriorados.

Además el profesor José Carlos Anguita, forma parte de este equipo en la medida en que lleva de manera totalmente altruista el Club de Lectura Paréntesis, que se reúne una vez al mes aproximadamente por las tardes, y que durante este curso lo hacen los jueves.

El horario de apertura de la BE del centro, queda como sigue en la tabla posterior. Puede

apreciarse que nuestro objetivo fundamental ha sido cubrir los recreos de la mañana, que es cuando los alumnos menores pueden rentabilizar su uso, y es en el recreo cuando se realizan los préstamos. El resto de las horas se dedican a gestión de la misma, tareas administrativas, revisión de préstamos caducados, expurgos, montaje y cambio de paneles informativos, mantenimiento de la web del centro,… Como puede apreciarse la apertura de la biblioteca, es escasa, pero es lo que hemos podido gestionar el equipo que formamos parte de la misma.

HORAS LUNES MARTES MIERCOLES JUEVES VIERNES 1ª

LorenzoAguilar

RECREO MAÑANA

Marilo Rivera

Ana Leña

LorenzoAguilar

SoledadContreras

Marilo Rivera

Alfonso Zafra

Marilo Rivera

Soledad Contreras

Ana Leña

4ª Marilo Rivera

Marilo Rivera

RECREO TARDE

Alfonso Zafra

Page 7: Plan de trabajo de la be del ies la fuensanta

7

Plan de trabajo de la BE del IES La Fuensanta

IV. SERVICIOS DE LA BIBLIOTECA ESCOLAR Los relacionados a continuación son los servicios que presta nuestra biblioteca escolar:

1. Todos los componentes de la comunidad educativa del IES La Fuensanta pueden

beneficiarse de los servicios de la biblioteca del instituto.

2. Durante el recreo de la mañana, la biblioteca permanecerá abierta para consultas, lecturas, préstamos y devoluciones.

3. El servicio de Internet (se utilizará en los recreos) que ofrece la biblioteca será de

búsqueda de información para la realización de las actividades académicas. También para la ampliación de conocimientos sobre cualquier tema. En ningún caso estará permitido su uso para juegos, chateo o consultas que no estén relacionadas con el proceso de enseñanza y aprendizaje.

4. Cualquier consulta, relacionada con el funcionamiento de la biblioteca, será atendida por el

profesorado encargado de la gestión y uso de la biblioteca (cuadrante anexo).

5. La responsable y el equipo de apoyo de la biblioteca atenderán todas aquellas sugerencias que redunden en un mejor servicio de la biblioteca para toda la comunidad educativa que forma parte del instituto, a través del buzón de sugerencias de la entrada a la biblioteca, personalmente o a través del correo electrónico de la biblioteca, [email protected].

6. En la página web se irá colgando toda la información relevante que afecte al servicio que

ofrece la biblioteca así como en el blog, siempre que sea posible (el curso pasado no hicimos uso de él y este curso vamos rezagados por falta de tiempo).

V ACTUACIONES PARA LA DIFUSIÓN Y CIRCULACIÓN DE LA INFORMACIÓN

Es en la infraestructura informática y los servicios web, nuestra biblioteca goza de material y de un excelente servicio de mantenimiento por parte del equipo TIC para llevar a cabo estas tareas. Sin embargo el blog que se puso en mantenimiento hace dos cursos, el año pasado no se actualizó y este curso no hemos comenzado su mantenimiento, por falta de tiempo para ello, sin embargo la web del centro nos sirve como difusión de todas las actuaciones de la biblioteca.

Durante este curso la biblioteca del centro ha solicitado que nos den de alta en biblioweb, siguiendo la línea de trabajo de creación de un espacio web y digitalización de recursos de la Junta de Andalucía. Es por ello que la renovación de la web y su ampliación de convierte en una prioridad, y en los problemas técnicos que genera se encuentra el equipo TIC en estos momentos. A ello se une el proyecto de hacer accesible online el catálogo de fondos de la biblioteca, que se incorporará al espacio web que se cree. Como alternativa publicamos las nuevas adquisiciones de libros, las actividades que se van a celebrar,…,a través de paneles en la entrada del edificio principal del centro. A esto hay que añadir los expositores de cristal que tenemos, uno antes de entrar en la biblioteca, donde aparecen las normas de biblioteca, horario de apertura, así como los últimos números de la revistas de divulgación, y otro en el edificio principal, que está dedicado a distintas temáticas por meses.

Page 8: Plan de trabajo de la be del ies la fuensanta

8

Plan de trabajo de la BE del IES La Fuensanta

VI. NORMAS DE USO DE LA BIBLIOTECA ESCOLAR Y POLÍTICA DOCUMENTAL

Enumeraremos y comentaremos, a continuación, las normas básicas de uso de la biblioteca escolar y su política documental:

1ª) La biblioteca es un lugar que ofrece servicios de orientación, formación, documentación, lectura, préstamos de libros y uso de Internet para la búsqueda de información.

2ª) La biblioteca es un lugar de trabajo, por tanto en ella estará totalmente prohibido cualquier actividad o comportamiento que altere su finalidad primordial (charlar, comer…)

3ª) Los libros están organizados y agrupados por materias, señalizados mediante calles, y colocados en vitrinas de cristal cerradas enumeradas con números y letras. Los libros de lectura (narrativa, narrativa juvenil, teatro y poesía) están ordenados alfabéticamente por apellido del autor y título del mismo. Así conseguimos que los documentos estén ordenados y visibles, aunque para acceder a ellos se necesita la llave, que el profesor facilita o bien la abren ellos, dependiendo de la madurez del alumnado.

4ª) Las obras de referencia (enciclopedias, atlas, diccionarios, etc.) sólo se consultan en la biblioteca, no son objeto de préstamo.

5ª) Para hacer uso de la biblioteca del centro es necesario tener el carné de biblioteca. El carné que se les entrega en 1º tiene una validez de 4 años. De manera que si no lo cuidan o pierden, reponerlo corre de su cuenta. 5ª) Los alumnos de 1º y 2º de la eso, deberán presentar su carné de biblioteca para acceder a ella, y dejarlo al profesor que esté. 6ª) Los libros que no son de lectura obligatoria se prestan durante 15 días, aunque pueden renovarse otros 15, con lo que el lector o la lectora podrá disponer del libro en casa durante un mes. Rogamos la devolución en los plazos previstos, si no son sancionados, no pudiendo sacar libros en préstamo dependiendo de la demora.

7ª) Los libros de lectura obligatoria en las distintas asignaturas, de prestan 7 días y pueden ser renovables otros 7, siempre y cuando no se hayan agotado los libros en préstamo del ejemplar. Nos hemos comprometido a tener cinco ejemplares de ellos y procuramos más de un curso no lea el libro a la vez. 8ª) La biblioteca garantiza la difusión de sus documentos y que estos estén disponibles para todos los usuarios. Por ello, la pérdida o deterioro intencionado de algún documento por parte de un usuario conllevará la responsabilidad de donar un ejemplar idéntico o de las mismas características del anterior.

9ª) Los hurtos y situaciones que alteren la vida interna de la biblioteca están previstos en el régimen de sanciones recogido en nuestro Reglamento de Organización y Funcionamiento, avalado por la dirección del centro. La biblioteca debe proteger los bienes públicos y los derechos de sus usuarios.

Page 9: Plan de trabajo de la be del ies la fuensanta

9

Plan de trabajo de la BE del IES La Fuensanta

VII. CONTRIBUCIÓN AL FOMENTO DE LA LECTURA

Desde la biblioteca escolar promoveremos actividades generales de fomento de la lectura y de la escritura que despierten en el alumnado, preferentemente, el hábito lector para poder así desarrollar la competencia lectora.

La biblioteca cuenta con grupos de libros del mismo título (variando el número de

ejemplares que pueden variar entre 5 y 10 ejemplares de media) que pueden usarse para crear una sección para fomento de la lectura y/o trabajo en grupo. Estas colecciones pueden usarse también en el aula, siendo el profesorado interesado el responsable de su custodia. Habrá un compromiso por parte del profesor para que estos roten por distintos grupos y no se haga uso siempre de los mismos libros.

Igualmente, y a petición del profesorado, se cuenta con ejemplares repetidos de un

mismo título (no menos de cinco), en el caso de libros de lectura obligatoria en los niveles de ESO y Bachillerato.

Por otro lado, el catálogo registrado en nuestra biblioteca permite a toda la comunidad

educativa encontrar libros y materiales audiovisuales que satisfagan sus aficiones y/o necesidades lectoras, cinéfilas o musicales, por su diversidad temática y su interés cultural.

También nuestra hemeroteca, aunque un poco escasa, podrá facilitar a nuestros usuarios

la lectura de artículos y reportajes de interés científico, artístico, deportivo, socio-cultural en definitiva. De hecho estamos suscritos en la actualidad a la revista Muy interesante.

Todos los fondos catalogados y recopilados en nuestra biblioteca estarán a disposición

de la comunidad educativa, para que puedan disfrutarlos y usarlos en la medida y forma que más les gusten o le interesen, siempre que hagan un buen uso de ellos.

Actividades previstas para el fomento de la lectura

1. Visita a la biblioteca por parte de los alumnos de nuevo ingreso; en ésta se les explicará el funcionamiento de la misma así como las normas de comportamiento.

2. Día de las bibliotecas escolares: 24 de octubre, entrega carnés a alumnos de 1º de la ESO.

3. Día de la lectura en Andalucía: III Trueque de libros. Escribir una carta a los Reyes Magos solicitándole libros, para que SSMM nos los dejen en la Biblioteca.

4. Feria del Libro; coincidiendo con el día del libro (mes de abril), en el que se hará entrega de los diferentes premios a los alumnos/as ganadores de los diferentes concursos. Actividad específica aún por concretar y sorteo de libros entre los lectores de esa semana, que ya se hizo el curso pasado, además del IV Trueque de libros.

5. La Olimpiada de lectura. Este curso tendremos nuestra XI Olimpiada, que ha quedado interrumpida durante dos cursos.

6. Colaborar con el Departamento de Lengua y Literatura, así como el Departamento de Actividades en sus diferentes actuaciones de fomento de la lectura.

7. Crear la figura del "alumno ayudante" de biblioteca, con la que no terminamos de arrancar, pero que en este curso contamos con la ayuda de dos alumnas de 2º de bachillerato, que los jueves a 5ª nos echan una mano pues no tienen clase a esa hora.

8. Fomentar la lectura con la colocación de una caja (a modo de baúl) donde se depositen los libros que se donen a nivel particular o por los departamentos aquellos

Page 10: Plan de trabajo de la be del ies la fuensanta

10

Plan de trabajo de la BE del IES La Fuensanta

que decidan darles de baja, y estén en buen estado, para que otros puedan aprovecharse de los mismos. Daremos nombre a dicha campaña “Dona un libro, dona

un tesoro”.

9. El mantenimiento del club de lectura Paréntesis.

10. Recomendar libros a través del "Muro de las recomendaciones" con la introducción de la sección "El libro del mes", a través del blog o la web del centro.

11. Continuar con el mantenimiento del “blog de la biblioteca” en el que cualquier miembro de la comunidad educativa pueda intervenir, participar, cooperar.

VIII. CONTRIBUCIÓN AL ACCESO Y USO DE LA INFORMACIÓN

La BE está organizada siguiendo la Clasificación Decimal Universal. La disposición y ordenación de los recursos librarios y no librarios se adapta al espacio disponible en la biblioteca. Para la rápida localización de los ejemplares, existe un cuadrante de la distribución de estantes y de su contenido en la puerta de acceso y dentro de la habitación donde se encuentra el servicio de préstamos

De esta cuestión, se informa a los alumnos de 1º de la ESO a principio de curso, a través de sus tutores y personalmente cuando están en la biblioteca. Por otra parte, también se informa a los profesores del Equipo de Apoyo en la primera reunión. Al resto del profesorado, cuando lo solicita.

La BE dispone de un documento elaborado con la finalidad de informar sobre el funcionamiento y uso de la misma que se actualiza cada curso escolar, y que se facilita sobre todo a los tutores de 1º de la ESO.

En cuanto a las habilidades y estrategias para aprender a investigar (tratamiento de la información y competencia digital), se da una información general en la página web. Sin embargo, la BE no ha elaborado aún un documento específico, por lo que se trata de una actividad pendiente. Lo que transmite a sus alumnos todo el profesorado es que realizar un trabajo no consiste en cortar y pegar sino que el alumno debe extraer y redactar la información, así como citar debidamente las fuentes informativas.

Es este un apartado en el que hemos mejorado con respecto al curso anterior, debido a la puesta en funcionamiento de un ordenador más para los usuarios de la biblioteca, es decir un total de cuatro. Esto posibilita el acceso a los recursos documentales de los que la biblioteca dispone a través del uso de las nuevas tecnologías de la información, y que durante estos primeros días de curso están usando con asiduidad los alumnos de 1º de la ESO.

En esta línea estamos barajando la idea de adquirir varios libros electrónicos de manera que

el acceso a la lectura sea más viable en la comunidad escolar, pudiendo rentabilizar la lectura y el acceso a otras fuentes de información como pueden ser revistas etc.. Aún estamos pensando en la política de préstamos antes de su adquisición.

Page 11: Plan de trabajo de la be del ies la fuensanta

11

Plan de trabajo de la BE del IES La Fuensanta

IX. APOYO DE LA BIBLIOTECA ESCOLAR A PLANES Y PROYECTOS DESARROLLADOS EN EL CENTRO

En este apartado la biblioteca tiene un doble papel de apoyo: por un lado, disponer de la documentación y recursos necesarios para la óptima implementación de los programas en el centro y, por otro, proporcionar materiales de trabajo para el alumnado y para el profesorado relacionados con aspectos de los proyectos o planes susceptibles de divulgación y fomento de la participación.

Estamos atentos a las demandas que se puedan producir en este aspecto y

colaboraremos, en la medida de nuestras posibilidades, a la provisión de documentación específica para llevarlos a cabo, así como a la exhibición y difusión de los trabajos resultantes.

De todas formas en uno de los proyectos que si participamos indirectamente es en el proyecto Kioto, reduciendo el uso de papel para notificar mediante el empleo del correo electrónico y la web, así como reciclando el papel en el trabajo diario de la BE y disminuyendo el número de impresiones de tinta.

X. ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD Y COMPENSACIÓN

La biblioteca escolar ha de contribuir a la compensación de desigualdades, a la prevención de la exclusión y a la inclusión social y cultural.

Para responder a lo anterior, la responsable de la biblioteca se coordinará con el orientador del

instituto y la profesora de apoyo para, a través de ellos, responder a sus peticiones o sugerencias sobre materiales y actividades adecuados para este tipo de alumnado. En todo momento nos encontramos abiertos para facilitar documentación o prestar lecturas adaptadas.

De hecho durante este curso escolar hemos facilitado al aula PAC dentro del Programa de convivencia del Centro, un par de ejemplares de cada una de las lecturas obligatorias de la asignatura de lengua de los cursos de 1º y 2º de la ESO, de manera que se facilite su lectura a aquellos alumnos que pasan por la misma. Dentro de esta atención a la diversidad, durante este curso también, estamos prestando apoyo y atención al estudio a aquellos alumnos de la ESO (una alumna y un alumno de 1º) que se encuentran estudiando en la Escuela de danza y en el Conservatorio de Música, y que tienen convalidadas algunas asignaturas de su curriculum.

XI. COLABORACIONES: implicación de las familias y colaboración de otros sectores, apertura extraescolar

La persona responsable de la biblioteca escolar hace llegar a las familias a través de los tutores información sobre la BE: horario de apertura, posibilidad de utilizar el servicio de préstamos al ser miembros de la comunidad educativa. También incidirán en la importancia de que colaboren con la labor educativa del centro en el fomento de la lectura y el desarrollo del hábito lector de sus hijos

Page 12: Plan de trabajo de la be del ies la fuensanta

12

Plan de trabajo de la BE del IES La Fuensanta

En este afán de comunicación y colaboración con los padres y madres así como con el AMPA del centro y el personal no docente, se creó hace tres cursos el Club de lectura Paréntesis formado por madres/padres, limpiadora/es y conserjes, y coordinado por José Carlos Anguita. Además cada vez que organizamos un trueque de libros, participan de manera activa padres y madres, así como el personal no docente del centro. Si es verdad que una tarea pendiente que tenemos es establecer una comunicación fluida y activa con el resto de las bibliotecas de la zona, que hasta ahora no la hemos iniciado.

XII. FORMACIÓN DEL PROFESORADO

La formación relacionada con la organización y funcionamiento de la biblioteca escolar es imprescindible para lograr que el uso que se haga de la misma sea fructífero para toda la comunidad educativa. Por ello, los responsables de la biblioteca, el equipo de apoyo y el resto del claustro de profesores, intentaremos realizar cursos de formación y perfeccionamiento que nos permitan hacer frente a las necesidades de catalogación, automatización y dinamización de la biblioteca escolar.

Esta adecuada formación nos permitirá ofrecer nuestra biblioteca como un recurso de

apoyo para el aprendizaje permanente.

XIII. RECURSOS MATERIALES Y ECONÓMICOS (PRESUPUESTO)

A lo largo del curso académico, y dentro de las posibilidades económicas del centro, intentaremos responder a las demandas y sugerencias que, tanto el alumnado como el profesorado, nos hagan llegar. Estas peticiones de materiales bibliográficos y audiovisuales serán sufragadas con el presupuesto asignado a la biblioteca escolar en colaboración con los departamentos didácticos que soliciten dichos materiales.

Tanto las adquisiciones como las donaciones serán catalogadas y permanecerán en la

biblioteca escolar o en las dependencias del centro para el uso y disfrute de los usuarios. La BE, únicamente recibe la aportación del centro, que ronda alrededor de 1000 euros, y que está sometido a fluctuaciones positivas o negativas como el resto de los departamentos didácticos. El presupuesto de la biblioteca se dedica a cubrir las siguientes necesidades:

1. Adquisiciones puntuales de interés general, previa consulta al

profesorado y al alumnado.

2. Actuaciones y premios de los diferentes concursos.

3. Publicaciones periódicas.

4. Ampliación de la colección de Literatura Juvenil

5. Mantenimiento de los equipos informáticos.

6. Adquisición de material audiovisual

Page 13: Plan de trabajo de la be del ies la fuensanta

13

Plan de trabajo de la BE del IES La Fuensanta

7. Reposición de obras de interés dañadas, etc. XIV. EVALUACIÓN

A final de curso se realizará una evaluación acerca del funcionamiento de la biblioteca. Para llevarla a cabo, en primer lugar, se pasará un cuestionario entre un número representativo de profesores y alumnos. En dicho cuestionario se incluirán preguntas acerca de diferentes aspectos concernientes al funcionamiento de la biblioteca: funcionamiento, difusión e información, sugerencias y propuestas de mejora. En segundo lugar, el equipo de biblioteca realizará una evaluación final en la que valorará el logro de los objetivos recogidos en esta programación durante este curso y en la que también propondrá sugerencias y cambios que deban realizarse de cara al curso siguiente.

A estas evaluaciones se añade por supuesto la que hacemos a final de cada curso todas las BE a través del Séneca.