Plan de Trabajo IC533 Madera

2
TRABAJO DOMICILIARIO – MADERA PROYECTO DE REHABILITACIÓN DEL PALACIO MUNICIPAL DE LA PROVINCIA DE HUAMANGA – AYACUCHO ETAPAS I,II Y III 1.- Introducción: (01 integrante) - Resumen del Proyecto - Objetivos y Metas: Verificar y Recalcular los elementos estructurales en madera Análisis de los puntos críticos del elemento estructural, asi como de las zonas críticas de la estructura en conjunto. 2.- Madera (01 integrante) - Reconocimiento de los elementos estructurales en madera del proyecto. (En planos) - Realizar especificaciones técnicas de la madera que se usó en el proyecto 3.- Método de Diseño- Características técnicas- Miembros a Tracción- Miembros a Compresión. (02 integrantes) - Especificar que enfoque de diseño se usó en el proyecto y en el re cálculo -Realizar la memoria de cálculo para cada elemento estructural - Verificar los resultados con las Normas de Diseño en Madera -Planos de estructuras detalladas. - Memorias de Cálculo 4.- Miembros a Flexión (02 integrantes) -Realizar la memoria de cálculo para cada elemento estructural - Verificar los resultados con las Normas de Diseño en Madera -Planos de estructuras detalladas. Memorias de Cálculo 5.- Esfuerzos Combinados (02 integrantes) -Realizar la memoria de cálculo para cada elemento estructural - Verificar los resultados con las Normas de Diseño en Madera -Planos de estructuras detalladas. Memorias de Cálculo

description

word

Transcript of Plan de Trabajo IC533 Madera

TRABAJO DOMICILIARIO MADERAPROYECTO DE REHABILITACIN DEL PALACIO MUNICIPAL DE LA PROVINCIA DE HUAMANGA AYACUCHO ETAPAS I,II Y III

1.- Introduccin: (01 integrante)- Resumen del Proyecto- Objetivos y Metas: Verificar y Recalcular los elementos estructurales en madera Anlisis de los puntos crticos del elemento estructural, asi como de las zonas crticas de la estructura en conjunto.2.- Madera (01 integrante)- Reconocimiento de los elementos estructurales en madera del proyecto. (En planos)- Realizar especificaciones tcnicas de la madera que se us en el proyecto3.- Mtodo de Diseo- Caractersticas tcnicas- Miembros a Traccin- Miembros a Compresin. (02 integrantes)- Especificar que enfoque de diseo se us en el proyecto y en el re clculo -Realizar la memoria de clculo para cada elemento estructural- Verificar los resultados con las Normas de Diseo en Madera-Planos de estructuras detalladas.- Memorias de Clculo4.- Miembros a Flexin (02 integrantes)-Realizar la memoria de clculo para cada elemento estructural- Verificar los resultados con las Normas de Diseo en Madera-Planos de estructuras detalladas.Memorias de Clculo5.- Esfuerzos Combinados (02 integrantes)-Realizar la memoria de clculo para cada elemento estructural- Verificar los resultados con las Normas de Diseo en Madera-Planos de estructuras detalladas.Memorias de Clculo6. Conclusiones (01 integrante)- Plan de evaluacin de zonas crticas (En planos)-Planteamiento de soluciones (Reforzamientos, cambios de seccin etc.)