Plan de Tratamiento Caso 2

download Plan de Tratamiento Caso 2

of 4

Transcript of Plan de Tratamiento Caso 2

  • 7/25/2019 Plan de Tratamiento Caso 2

    1/4

    PLAN DE TRATAMIENTO

    MOTIVO DE CONSULTA: Referido a psicologa para evalaci!" por

    ca#$ios de co"dc%a&

    Diag"!s%ico "osol!gico:

    O'(ETIVO )ENERAL:

    *Es%a$ili+ar al P,& del es%ado al%erado -e prese"%a por el S"dro#e de

    A$s%i"e"cia. ocasio"ado por el "o co"s#o de $e$idas alco/!licas0

    O'(ETIVOS ESPECI1ICOS:

    Ad#i"is%rar a"%i psic!%icos 2 solci!" sali"a #3s co#ple4o *'0.

    para dis#i"ir el cravi"g& Psico%erapia i"dividal 2 grpal

    Psico%erapia fa#iliar&

    O$4e%ivos ac%ividades respo"sa$le o$servacio"esAd#i"is%rar a"%i

    psic!%icos 2

    solci!" sali"a

    #3s co#ple4o

    *'0. para

    dis#i"ir el

    cravi"g&

    Propiciar la

    e"%revis%a#o%ivacio"al para

    efec%ar los

    ca#$ios de

    co"dc%a co"

    refere"%e a s

    adicci!"&

    Tratamiento del sndrome de

    abstinencia mediante una

    terapia farmacolgica, que

    tenga un efecto tranquilizante

    y selectivo sobre el paciente,

    para ello hay una amplia

    batera de frmacos.

    Aporte de lquidos que suple

    la ausencia del alcohol, los

    cuales se suplementarn con

    vitaminas del grupo B, y esto

    se puede acompaar si se

    produ!era un d"ficit de los

    mismos con cido flico y

    hierro.

    #ntrevista motivacional$

    %rincipios clnicos$

    Expresar empata

    Fomentar la

    discrepancia.

    Trabajar la

    resistencia.

    Reforzar la auto

    eficacia

  • 7/25/2019 Plan de Tratamiento Caso 2

    2/4

    A %rav5s de la

    psico%erapia 2a

    sea i"dividal 2

    grpal orie"%ar al

    P,& a

    a%oevalarse 2

    fo#e"%ar los

    ca#$ios deco"dc%a -e

    ge"eraro" la

    adicci!"&

    .

    #strategias$

    %lantear preguntas

    con respuestas

    abiertas. #scucha refle&iva$

    prestar atencin sin

    interferir.

    Afirmar y apoyar al

    paciente durante el

    proceso terap"utico

    utilizando

    comentarios

    positivos y frases de

    aprecio y comprensin.

    'esumir partes de la

    intervencin o la

    sesin completa.

    'eforzar las

    afirmaciones auto

    motivadoras del

    paciente

    (.T#'A%)A *# +'%-.

    #l apoyo de otras personas

    motiva y aumenta la fuerza

    para conseguir alcanzar los

    ob!etivos, en esto se basa

    este tipo de psicoterapia. As

    se aumenta las relaciones

    interpersonales, y motiva

    para observar los posiblesdefectos que se tengan.

    os temas que se tratan en

    el grupo y que se consideran

    de importancia terap"utica

  • 7/25/2019 Plan de Tratamiento Caso 2

    3/4

    son$

    Toda informacin

    sobre aspectos de la

    enfermedad.

    /onseguir desarrollar

    sentimientos de

    esperanza.

    -bservar que le pasa

    a ms gente, con lo

    que disminuyen los

    sentimientos de culpa

    o de angustia.

    'eforzamiento de laautoimagen.

    Aprendiza!e de

    nuevas habilidades

    sociales y de

    e&periencias de

    cohesin.

    0. %sicoterapia familiar o de

    pare!a.

    Asume que el paciente es

    refle!o del ambiente familiar,

    y que los problemas

    familiares act1an como

    inductores del problema

    alcohlico. 2e tratar de

    actuar sobre el individuo y

    sobre su familia

    reorganizando su sistema de

    actuaciones.

    3. +rupos de autoayuda

    4ay varios grupos de

    autoayuda 5Alcohlicos

    Annimos, Alcohlicos

    'ehabilitados, etc.6, que

  • 7/25/2019 Plan de Tratamiento Caso 2

    4/4

    act1an reforzando las

    decisiones del individuo,

    evitando su contacto con el

    alcohol.

    2e basan en que el miembro

    del grupo es incapaz de

    enfrentarse por si solo a los

    problemas del alcohol,

    fomentando la sinceridad

    entre los componentes y

    buscando la esperanza de la

    recuperacin. a edad

    promedio es de 37 aos, y

    hay un aumento de mu!eres

    en los grupos y de personas

    con otras adiccionesconcomitantes.