Plan de tratamiento Hell Boy

9
Hellboy, su personalidad 1 Hellboy, su personalidad Lydia I. Silva Boschetti University of Phoenix 19 de febrero de 2009

description

Este es un plan de tratamiento diseñado para Hell Boy. Se analiza su personalidad y establecen terapias que le ayudarán en su relacion laboral y sentimental, consiguiendo una estabilidad emocional.

Transcript of Plan de tratamiento Hell Boy

Page 1: Plan de tratamiento Hell Boy

Hellboy, su personalidad 1

Hellboy, su personalidad

Lydia I. Silva Boschetti

University of Phoenix

19 de febrero de 2009

Page 2: Plan de tratamiento Hell Boy

Hellboy, su personalidad 2

Hellboy, su personalidad

Historial Bio-Psico-Social

Nombre: Hellboy Fecha de visita: 19 de febrero de 2009

Fecha de nacimiento: 9 de diciembre de 1944 Referido por: n/a

Edad: 66 años Sexo: M

Profesión: Agente Especial Estado Civil: Soltero

Lugar de Trabajo: Agencia de Investigación y Defensa Paranormal

Fecha de evaluación: 19 de febrero de 2009

Dirección: Washington DC, (Top Secret)

Evaluado por: Lydia Silva Boschetti, Consejera Profesional

Religión: ateo Hijos: n/a

Condición de salud: excelente

Medicamentos: n/a

Descripción del Cliente

Cliente masculino de 69 años de edad, demonio de piel roja con mano derecha

de piedra. Posee cuernos rebajados y cola cortada. Presenta buen contacto visual.

Observa un grado de agresividad moderada al momento de la visita. Mostró emociones

diferentes de forma drástica. Explica su situación de forma dramática y exagerada. En

un momento estaba llorando y rápidamente se tranquilizaba. Vestido con chaqueta

larga, sin camisa, pantalones largos y botas. Niega ideas suicidas u homicidas en el

presente. Se encuentra orientado en las tres esferas.

Problema Actual

Hellboy está enamorado de una compañera de trabajo llamada Liz Sherman.

Indica que es la primera vez que se enamora “de verdad”, que no sabe cómo

Page 3: Plan de tratamiento Hell Boy

Hellboy, su personalidad 3

expresárselo y que tiene muchos temores al enfrentarse a la relación. Actualmente ella

tiene problemas de adaptación ya que está recién llegada a la Agencia de Investigación

y ya ha tenido varias discusiones con él. El cliente indica que ella tiene miedo a

acercarse a él ya que cuando ella tenía once años, debido a sus habilidades de

piroquinética, incendió su casa y en ella murieron sus padres y su hermano menor. Esto

la hace pensar que no puede amar a nadie y que ella no merece el amor de nadie.

Cliente indica que él podría resistir el fuego de ella, esto no le molesta al cliente. Sin

embargo, esto lo llena de mucha ansiedad.

Historial del Problema

Hellboy trabaja para la Agencia de Investigación y Defensa Paranormal. Es parte

de un equipo de trabajo con poderes paranormales, que participan en diferentes

misiones y contribuyen a la defensa de los Estados Unidos. Su trabajo es secreto y la

ciudadanía no debe conocer de su existencia. Sin embargo, el cliente cada vez que sale

a una misión, exhibe su presencia ante la policía, le gusta retratarse para la prensa y

llama la atención de forma exagerada aunque esto le cause problemas con sus

supervisores. Presume de sus poderes y entiende que él es el mejor de todos. En

ocasiones se comporta de forma infantil, le dan rabietas cuando no tiene lo que quiere.

Cliente indica que en una ocasión tuvo una pelea a puños con su superior ya que el

mismo “se hacia el mas que sabía”, y el cliente no pudo “aguantar la tentación de

partirle la cara”. Indica además que ese supervisor quería llamar la atención todo el

tiempo y que desde que llegó, ya nadie le hacía caso a él. Además, cliente indica que

teme el quedarse solo ya que su padre adoptivo está enfermo y en cualquier momento

muere. Esta es una de las razones por las que quiere establecer una relación con Liz.

Menciona que nunca había tenido sentimientos tan profundos por nadie. Indica que la

Page 4: Plan de tratamiento Hell Boy

Hellboy, su personalidad 4

gente que le rodea piensa que él no tiene sentimientos y que es una persona

superficial, pero que no es así.

Estatus Mental

Apariencia y conducta: El cliente tenía vestimenta casual. Presenta buen contacto

visual. Observa un grado de agresividad moderada al momento de la visita. Mostró

emociones diferentes de forma drástica. Explica su situación de forma dramática.

Afecto / Animo: El nivel de afecto es apropiado. Se muestra sumamente cooperador al

momento de la entrevista. Explica detalles de forma clara y especifica.

Percepción y contenido de pensamiento: Cliente no reporta alucinaciones, delirios ni

ilusiones.

Suicidio/Homicidio: No contempla.

Orientación: El cliente está orientado en tiempo, lugar y persona.

Funciones fisiológicas: El cliente aparenta buena condición de salud. Niega la utilización

de drogas o bebidas alcohólicas.

Historial Social

Como un demonio con el nombre de Anung Un Rama, Hellboy fue traído a la

Tierra siendo bebe por Nazis ocultistas. Fue rescatado por las fuerzas aliadas y criado

por la Agencia de Investigación y Defensa Paranormal (AIDP) de los Estados Unidos.

Hellboy se crio para ser un gran demonio de piel roja, con cola, cuernos (que él

descartaría dejando atrás su antigua naturaleza), y una gran mano derecha de piedra

roja. Aunque un poco brusco, no muestra ninguna malevolencia intrínseca de demonio.

Su padre adoptivo, Trevor Bruttenholm, lo educó y consiguió que las Naciones Unidas

lo considerara como “un humano”.

Fue criado en la estación de AIDP, oculto ante la sociedad. Solo conocía a sus

Page 5: Plan de tratamiento Hell Boy

Hellboy, su personalidad 5

compañeros de trabajo. Conociendo el mundo a través de la televisión, y acompañado

de gatos, los cuales son su pasión, siempre tuvo el deseo de tener contacto con la

sociedad. Al momento de conocer a Liz, una persona “especial” como él, ve la

alternativa de hacer una vida “normal” en un ambiente “diferente”. Actualmente es

utilizado en casos de seguridad nacional en la cual se necesite alguien especial al igual

que sus compañeros. Su edad cronológica es de 69 anos, sin embargo, su edad física y

mental es de 21 años.

Fortalezas

El cliente es inteligente y vino (“asistió”) voluntariamente.

Discusión:

El cliente siente mucha ansiedad y temor al enfrentarse a una situación nueva y

un deseo de establecer una relación estable. Debido a las características observadas

en el momento de la evaluación, se diagnostica un trastorno de personalidad histriónico

en el eje 2, acompañado por un trastorno de ajuste en 1.

Conceptualización teórica

La explicación del trastorno histriónico de la personalidad a la luz de la teoría

cognitiva de Beck (1979) nos indica que Hellboy tiene unos esquemas cognitivos tácitos

o inconscientes que contienen una organización de supuestos personales que lo hacen

vulnerable a determinados acontecimientos (la llegada del nuevo supervisor y Liz) o

posibles pérdidas (la posible muerte de su padre de crianza).

Estos significados personales son formulaciones inflexibles referentes a

determinadas metas vitales y su relación con ellas (autovaloración). Estos principios

hacen que Hellboy procese erróneamente la información y tenga distorsiones cognitivas

Page 6: Plan de tratamiento Hell Boy

Hellboy, su personalidad 6

y provoquen en su conciencia una serie de pensamientos negativos, involuntarios

conocidos como pensamientos automáticos.

El cree que son ciertos y le hacen adoptar una visión errónea de sí mismo, de

sus circunstancias y del desarrollo de los acontecimientos futuros (triada cognitiva). Los

pensamientos automáticos negativos a su vez interactúan con el estado afectivo

resultante que es ansiedad, temor y conductas relacionadas.

Impresión Diagnostica: Evaluación multiaxial

Eje I: [309.24] Trastorno adaptativo con ansiedad

Eje II: [301.50] Trastorno histriónico de la personalidad

Eje III: Ninguno

Eje IV: Problema relativo al ambiente social

Eje V: GAF- 65 (Actual)

Recomendaciones:

Se recomienda la terapia cognitiva de Beck. Terapia individual para él, terapia

individual para ella, (si es que ella lo desea, para resolver el sentimiento de culpa por la

muerte de sus familiares y proceso de adaptación) y terapia de pareja.

Metas a corto plazo

1. Establecer una relación terapéutica. Fomentar una relación de confianza con

el cliente, un buen “rapport”, fomentar la empatía.

2. Estabilizar la crisis utilizando métodos de relajación.

3. Identificar supuestos personales, perdidas, metas vitales, distorsiones

cognitivas y pensamientos automáticos.

4. Referir el cliente a un psiquiatra para evaluación y posible tratamiento

farmacológico para disminuir ansiedad.

Page 7: Plan de tratamiento Hell Boy

Hellboy, su personalidad 7

5. Educar y orientar al cliente en cuanto a su trastorno, razones y tratamientos.

6. Conocer estilo de vida del cliente, su entorno familiar y profesional.

7. Motivar al cliente a continuar con la terapia.

Metas a largo plazo:

1) Clarificación de distorsiones cognitivas

2) Búsqueda de evidencia para comprobar la validez de los pensamientos

automáticos.

3) Reducir el pensamiento dicotómico. Según Beck y Freeman (1995) explican que

el trabajo eficaz para reducir el pensamiento dicotómico exige en primer lugar

demostrarle al cliente que él piensa de esa manera y convencerle de que le

interesa dejar de hacerlo.

4) Control creciente de las emociones.

5) Mejorar el control de la impulsividad. Se trabaja con el cliente su capacidad de

elegir si actuará o no en base a un impulso, para luego no lamentarse de su

conducta. Se interviene en base a la auto-observación para identificar el impulso

antes de actuar, luego se explorará lo ventajoso de lograr un control de estos

impulsos para inhibir la repuesta automática.

6) Fortalecimiento en el sentido de Identidad. Según Beck y Freeman (1995)

escriben que la técnica cognitiva que escoge metas específicas y las aborda de

modo activo, genera sentido más claro de las propias metas, prioridades y logros

del paciente.

7) Abordar los supuestos de base. Se toman las creencias subyacentes del

paciente, se definen de manera detallada para luego recurrir a experimentos

conductuales para poner a prueba estas creencias. . Aquí el terapeuta le

Page 8: Plan de tratamiento Hell Boy

Hellboy, su personalidad 8

proporcionará al paciente su aceptación con empatía, que no será enjuiciado a

pesar que se reconocerán de él sus peores “defectos”. (Beck y Freeman, 1995)

8) Desarrollar un proceso cognitivo saludable.

9) Reestructurar las metas del cliente.

Técnicas del Tratamiento Cognitivo Conductual recomendadas:

1. Detección de Pensamientos Automáticos

2. Clarificación de Distorsiones Cognitivas

3. Descatastrofización

4. Uso de imágenes

5. Manejo de supuestos personales

6. Asignación de tareas graduadas

7. Entrenamiento asertivo

8. Entrenamiento en relajación

9. Exposición en vivo

10.Ensayo conductual y rol playing

Page 9: Plan de tratamiento Hell Boy

Hellboy, su personalidad 9

Referencias

Beck, A. y Freeman, A. (1995) Terapia cognitiva de los trastornos de personalidad.

Buenos Aires: Paidós ediciones.

Linehan, M. (2003). Manual de tratamiento de los trastorno de personalidad límite.

Barcelona: Paidós ediciones.

López-Ibor Aliño, J.J. (Ed.). (2002). DSM-IV-TR: Manual diagnostico y estadístico de

los trastornos mentales. Barcelona, España: Masson.

Cloninger, S.(2003). Teorías de la Personalidad (3ra ed.). México. Pearson Educación

Corey, G. (2005). Theory and Practice of Counseling and Psychotherapy (7th. ed.)

Upper Sadder River: New Jersey. Pearson Prentice-Hall

http://www.psicologia-online.com/ESMUbeda/Libros/Manual/manual2b.htm