Plan Diario de Clase- Historia-México II

19
PROGRAMA DE: TALLER DE DIBUJO Y PINTURA CLAVE: _______________ CRÉDITOS: ______________ RAMA DEL CONOCIMIENTO: * Ingeniería y Ciencias Físico Matemáticas * Ciencias Sociales y Administrativas * Ciencias Médico Biológicas ÁREA DE FORMACIÓN CURRICULAR: Institucional Científica, Humanística y Tecnológica Básica Profesional TIPO DE ESPACIO: Aula Taller Laboratorio Otros ambientes de aprendizaje MODALIDAD: Escolar No escolarizada Mixta VIGENCIA A PARTIR DE: __SEPTIEMBRE DE 2012 CARRERA: Todas las del Nivel Medio Superior del IPN NIVEL: 1 2 3 4 5 6 UNIDADES ACADÉMICAS DONDE SE IMPARTE: Todas: CECyT: 16 Hidalgo TIEMPOS ASIGNADOS: GLOBAL: _4 _ HRS/18 SEMANAS / SEMESTRE AULA: ___ HRS / SEMANA TOTAL: __36_ _ HRS / SEMESTRE TALLER: ___-_ HRS / SEMANA TOTAL: __-____ HRS / SEMESTRE LABORATORIO: __-__ HRS / SEMANA TOTAL: __-_ _ HRS / SEMESTRE OTROS AMBIENTES DE APRENDIZAJE: _1__ HRS / SEMANA TOTAL: _18___ HRS / SEMESTRE ORGANIZACIÓN: Por unidad de aprendizaje: Por área: Por módulo: Modelo Educativo Centrado en el Aprendizaje Plan 2008 X X X X X X X X X X X

Transcript of Plan Diario de Clase- Historia-México II

Page 1: Plan Diario de Clase- Historia-México II

PROGRAMA DE: TALLER DE DIBUJO Y PINTURA

CLAVE: _______________ CRÉDITOS: ______________

RAMA DEL CONOCIMIENTO:

* Ingeniería y Ciencias Físico Matemáticas

* Ciencias Sociales y Administrativas

* Ciencias Médico Biológicas

ÁREA DE FORMACIÓN CURRICULAR:

Institucional

Científica, Humanística y Tecnológica Básica

Profesional

TIPO DE ESPACIO: Aula Taller Laboratorio

Otros ambientes de aprendizaje

MODALIDAD: Escolar No escolarizada Mixta

VIGENCIA A PARTIR DE: __SEPTIEMBRE DE 2012

CARRERA: Todas las del Nivel Medio Superior del IPN

NIVEL: 1 2 3 4 5

6

UNIDADES ACADÉMICAS DONDE SE IMPARTE:

Todas: CECyT: 16 Hidalgo

TIEMPOS ASIGNADOS: GLOBAL: _4 _ HRS/18 SEMANAS / SEMESTRE

AULA: ___ HRS / SEMANA TOTAL: __36_ _ HRS / SEMESTRE

TALLER: ___-_ HRS / SEMANA TOTAL: __-____ HRS / SEMESTRE

LABORATORIO: __-__HRS / SEMANA TOTAL: __-_ _ HRS / SEMESTRE

OTROS AMBIENTES DE APRENDIZAJE: _1__ HRS / SEMANA TOTAL: _18___ HRS / SEMESTRE

ORGANIZACIÓN:

Por unidad de aprendizaje: Por área: Por módulo:

PROCESO DE DISEÑO Y AUTORIZACIÓN día –

mes - año

ELABORADO POR: OSCAR OCHOA FLORES FECHA DE ELABORACIÓN: - -

Modelo Educativo Centrado en el Aprendizaje Plan 2008

X

X

X

X

X

X

X

X X

X

X

00 1

Page 2: Plan Diario de Clase- Historia-México II

TALLER DE DIBUJO Y PINTURA

REVISADO POR : DEMS FECHA DE REVISIÓN: - -

APROBADO POR: FECHA DE APROBACIÓN: - -

AUTORIZADO POR: FECHA DE AUTORIZACIÓN: - -

FIRMA Y SELLO DE AUTORIZACIÓN

FUNDAMENTACIÓN

En el marco del presente “Modelo Educativo, es que nace la propuesta del Taller de dibujo y pintura; dado que el Modelo se concibe como “…una guía básica del trabajo académico [que] presenta una nueva concepción del proceso educativo, que si bien continúa promoviendo una formación integral y de alta calidad, también otorga prioridad a la innovación, a la capacidad creativa y al uso intensivo de las tecnologías de información y comunicación…” 1 En este sentido, un taller de dibujo que propicie la capacidad creativa mediante la representación visual de objetos, contextos y la relación entre ellos, representa una posibilidad para resolver problemáticas que aparentemente estén fuera del alcance del campo del dibujo. Por otro lado, la innovación en cuanto al uso de técnicas novedosas para el estudiante, pero sobre todo en cuanto a la solución de problemas figurativos, posibilita que desarrolle esta capacidad de innovación para aplicarla en otros campos de su formación. No sólo se promueve la capacidad innovadora, sino la capacidad analítica y sintética mediante diversos ejercicios, y su aplicación a situaciones específicas. El dibujo como forma de representación posee una doble naturaleza: la de imitar los espacios y objetos de la realidad y la de crear formas nacidas de la imaginación del dibujante. Esta doble vertiente del dibujo constituye el núcleo de su capacidad creativa: en el análisis de las partes constitutivas de objetos y contextos, y en la integración coherente y novedosa de esos elementos a partir de experiencias y conocimientos previos que surgen de la imaginación del estudiante para resolver un problema de figuración expresado en un dibujo.Estos elementos tan necesarios para el dibujo e imperativos en otros campos del conocimiento y su aplicación, pueden desarrollarse por una vía alterna; la proyección tan necesaria en la arquitectura, en la ingeniería o la administración puede verse incrementada mediante este ejercicio que en el dibujo se adquiere de forma lúdica y creadora.

1 Modelo Académico del Nivel Medio Superior. Enfoque Educativo centrado en el Aprendizaje por competencias, Reforma Académica del Nivel Medio Superior 2008-2009, Instituto Politécnico Nacional, 2011. Pág. 33

Modelo Educativo Centrado en el Aprendizaje Página 2 de 17

Page 3: Plan Diario de Clase- Historia-México II

TALLER DE DIBUJO Y PINTURA

Competencias genéricas

Competencias Genéricas y Disciplinares Particulares De la unidad de aprendizaje:_______________________ 1.

Se

cono

ce y

val

ora

a sí

mis

mo

y ab

orda

pr

oble

mas

y re

tos

teni

endo

en

cuen

ta lo

s ob

jetiv

os q

ue p

ersi

gue

2. E

s se

nsib

le a

l art

e y

part

icip

a en

la

apre

ciac

ión

e in

terp

reta

ción

de

sus

expr

esio

nes

en d

istin

tos

géne

ros.

3. E

lige

y pr

actic

a es

tilos

de

vida

sal

udab

les.

4. E

scuc

ha, i

nter

pret

a y

emite

men

saje

s pe

rtin

ente

s en

dis

tinto

s co

ntex

tos

med

iant

e

la u

tiliz

ació

n de

med

ios,

cód

igos

y

herr

amie

ntas

apr

opia

dos.

5. D

esar

rolla

inno

vaci

ones

y p

ropo

ne

solu

cion

es a

pro

blem

as a

par

tir d

e m

étod

os

esta

blec

idos

.

6. S

uste

nta

una

post

ura

pers

onal

sob

re

tem

as d

e in

teré

s y

rele

vanc

ia g

ener

al,

cons

ider

ando

otr

os p

unto

s de

vis

ta d

e

man

era

críti

ca y

refle

xiva

.

7. A

pren

de p

or in

icia

tiva

e in

teré

s pr

opio

a lo

la

rgo

de la

vid

a.

8. P

artic

ipa

y co

labo

ra d

e m

aner

a ef

ectiv

a en

eq

uipo

s di

vers

os.

9. P

artic

ipa

con

una

conc

ienc

ia c

ívic

a y

étic

a

en la

vid

a de

su

com

unid

ad, r

egió

n, M

éxic

o y

el m

undo

. 10. M

antie

ne u

na a

ctitu

d re

spet

uosa

hac

ia la

in

terc

ultu

ralid

ad y

la d

iver

sida

d de

cre

enci

as,

valo

res,

idea

s y

prác

ticas

soc

iale

s.

11. C

ontr

ibuy

e al

des

arro

llo s

uste

ntab

le d

e m

aner

a cr

ítica

, con

acc

ione

s re

spon

sabl

es.

RESULTADOS DE APRENDIZAJE PROPUESTO

Com

pete

ncia

Parti

cula

r 1

X X X

X X X

Co mp

ete

ncia

Part

icul X X X

Modelo Educativo Centrado en el Aprendizaje Página 3 de 17

Page 4: Plan Diario de Clase- Historia-México II

TALLER DE DIBUJO Y PINTURAar

2 X X X

X X X

X X X

Com

pete

ncia

Parti

cula

r 3

X X X

X X X

COMPETENCIA GENERAL

Desarrolla propuestas visuales mediante el dibujo y la pintura a partir del manejo de diferentes técnicas aprendidas en el taller, incorporando su sensibilidad como factor personal de creación e innovación.

COMPETENCIAS PARTICULARES

Analiza la figura humana desde las nociones de dibujo gestual y contorno de la figura humanaRAP 1. Ejercita su sensibilidad y capacidad de síntesis desde los ejercicios del dibujo gestual, mediante la técnica del carboncillo sobre papelRAP 2. Desarrolla una mayor sensibilidad y destreza a través de los diferentes ejercicios de representación de contorno, a través de la técnica de lápiz sobre papel

Expresa visualmente las relaciones luz - sombra y figura - fondo a través de la monocromía y la policromía en la representación de la figura humanaRAP 1. Soluciona el problema de la representación de luz y sombra mediante la técnica de carboncillo y gis blanco sobre papel grisRAP 2. Expresa la relación entre luz y sombra a partir del acercamiento a los colores fríos y los colores cálidos mediante la técnica de colores pastel sobre papel.RAP 3. Representa la relación entre luz y sombra en medios tonos y altos contrastes, mediante la técnica de tinta china sobre papel.RAP 4. Expresa las relaciones del contexto y la figura en términos de color, transparencia y luminosidad a través de la técnica de acuarela

Modelo Educativo Centrado en el Aprendizaje Página 4 de 17

Page 5: Plan Diario de Clase- Historia-México II

TALLER DE DIBUJO Y PINTURA

sobre papel

Conoce los principios básicos de la pintura en acrílico desde algunos géneros pictóricosRAP 1. Analiza y representa gráficamente la relación de varias figuras y el contexto mediante el género pictórico de la naturaleza muertaRAP 2. Analiza y representa gráficamente la figura humana en sus particularidades mediante el género pictórico del retratoRAP 3. Analiza y representa gráficamente el contexto ambiental mediante el género pictórico de el paisaje

Modelo Educativo Centrado en el Aprendizaje Página 5 de 17

Page 6: Plan Diario de Clase- Historia-México II

TALLER DE DIBUJO Y PINTURA

UNIDAD 1 DEL PROGRAMA: TALLER DE DIBUJO Y PINTURACOMPETENCIA PARTICULAR: Analiza la figura humana desde las nociones de dibujo gestual y contorno de la figura humanaRESULTADO DE APRENDIZAJE PROPUESTO 1 (RAP 1): Ejercita su sensibilidad y capacidad de síntesis desde los ejercicios del dibujo gestual, mediante la técnica del carboncillo sobre papel

TIEMPO ESTIMADO PARA OBTENER EL RAP: 4 HORAS

CONTENIDOS DE APRENDIZAJE

ACTIVIDADES AMBIENTE DE

APRENDIZAJE

EVIDENCIA DE APRENDIZAJE

CRITERIOS DE EVALUACIÓN MATERIALES Y RECURSOS

DIDÁCTICOS DE APRENDIZAJE SUSTANTIVAS DE ENSEÑANZA

Conceptual:

Síntesis

Dibujo gestual

Instrumental:

Habilidad para la expresión y comunicación visual

Habilidad y destreza manual

Actitudinal:

Apertura y disposición para desarrollar su sensibilidad

Desarrolla habilidades manuales

Fortalece conceptos relacionados con la comunicación visual

Identifica habilidades previas

Introduce conceptos relacionados con el dibujo

Realiza algunos bocetos de dibujo gestual para mostrar la técnica

Aula Ejercicios realizados sobre los pliegos de papel

Resuelve de manera individual y creativa los ejercicios propuestos

Pizarrón Pliegos de papel

revolución o bond Carboncillos Tabla de apoyo Cinta adhesiva

ESTRUCTURA DIDÁCTICA

Modelo Educativo Centrado en el Aprendizaje Página 6 de 17

Page 7: Plan Diario de Clase- Historia-México II

TALLER DE DIBUJO Y PINTURA

ESTRUCTURA DIDÁCTICA

UNIDAD 1 DEL PROGRAMA: TALLER DE DIBUJO Y PINTURACOMPETENCIA PARTICULAR: Analiza la figura humana desde las nociones de dibujo gestual y contorno de la figura humanaRESULTADO DE APRENDIZAJE PROPUESTO 2 (RAP 2): Desarrolla una mayor sensibilidad y destreza a través de los diferentes ejercicios de representación de contorno, a través de la técnica de lápiz sobre papel

TIEMPO ESTIMADO PARA OBTENER EL RAP: 8 HORAS

CONTENIDOS DE APRENDIZAJE

ACTIVIDADES AMBIENTE DE

APRENDIZAJE

EVIDENCIA DE APRENDIZAJE

CRITERIOS DE EVALUACIÓN MATERIALES Y RECURSOS

DIDACTICOS DE APRENDIZAJE SUSTANTIVAS DE ENSEÑANZA

Conceptual:

Análisis

Dibujo gestual

Instrumental:

Coordinación vista-mano

Habilidad para la

Resuelva las problemáticas de representar el contorno mediante métodos establecidos

Explica los diferentes ejercicios para desarrollar un contorno: sentido, ciego, semi ciego, giratorio, envolvente

Desarrolla algunos ejercicios para

Aula Ejercicios realizados sobre los pliegos de papel

Resuelve de manera individual, creativa y novedosa los ejercicios planteados

Pizarrón Pliegos de papel bond Lápices o plumas Tabla de apoyo Cinta adhesiva

Modelo Educativo Centrado en el Aprendizaje Página 7 de 17

Page 8: Plan Diario de Clase- Historia-México II

TALLER DE DIBUJO Y PINTURAexpresión y comunicación visual

Habilidad y destreza manual

Actitudinal:

Apertura y disposición para desarrollar su sensibilidad

demostrar la naturaleza del ejercicio

ESTRUCTURA DIDÁCTICA

UNIDAD 2 DEL PROGRAMA: TALLER DE DIBUJO Y PINTURACOMPETENCIA PARTICULAR: Expresa visualmente las relaciones luz - sombra y figura - fondo a través de la monocromía y la policromía en la representación de la figura humanaRESULTADO DE APRENDIZAJE PROPUESTO 1 (RAP 1) Soluciona el problema de la representación de luz y sombra mediante la técnica de medios tonos con carboncillo y gis blanco sobre papel gris.

TIEMPO ESTIMADO PARA OBTENER EL RAP: 8 HORAS

CONTENIDOS DE APRENDIZAJE

ACTIVIDADES AMBIENTE DE

APRENDIZAJE

EVIDENCIA DE APRENDIZAJE

CRITERIOS DE EVALUACIÓN MATERIALES Y RECURSOS

DIDACTICOS DE APRENDIZAJE SUSTANTIVAS DE ENSEÑANZA

Conceptual:

Análisis

Medios tonos

Instrumental:

Conoce el concepto de medios tonos

Desarrolla una coordinación con ambas manos

Propicia la interacción de ambos hemisferios del cerebro al pedir que se trabaje con amabas manos al mismo tiempo

Realiza un ejercicio

Aula Ejercicios realizados sobre los pliegos de papel

Resuelve de manera individual, creativa y novedosa los ejercicios

Pizarrón Pliegos de papel mina

girs, kraft, o estraza Carboncillos y gises

blancos Tabla de apoyo

Modelo Educativo Centrado en el Aprendizaje Página 8 de 17

Page 9: Plan Diario de Clase- Historia-México II

TALLER DE DIBUJO Y PINTURA Interacción de

ambos hemisferios del cerebro

Habilidad para la expresión y comunicación visual

Habilidad y destreza manual

Actitudinal:

Apertura y disposición para desarrollar su sensibilidad

Trabaja con ambos hemisferios

para demostrar la técnica

planteados Cinta adhesiva

ESTRUCTURA DIDÁCTICA

UNIDAD 2 DEL PROGRAMA: TALLER DE DIBUJO Y PINTURACOMPETENCIA PARTICULAR: Expresa visualmente las relaciones luz - sombra y figura - fondo a través de la monocromía y la policromía en la representación de la figura humana

RESULTADO DE APRENDIZAJE PROPUESTO 2 (RAP 2): Expresa la relación entre luz y sombra a partir del acercamiento a los colores fríos y los colores cálidos mediante la técnica de colores pastel sobre papel.

TIEMPO ESTIMADO PARA OBTENER EL RAP: 4 HORAS

CONTENIDOS DE APRENDIZAJE

ACTIVIDADES AMBIENTE DE

APRENDIZAJE

EVIDENCIA DE APRENDIZAJE

CRITERIOS DE EVALUACIÓN MATERIALES Y RECURSOS

DIDACTICOS DE APRENDIZAJE SUSTANTIVAS DE ENSEÑANZA

Conceptual:

Análisis

Colores fríos y colores cálidos

Instrumental:

Conoce los criterios físicos psicológicos para diferenciar los colores cálidos de los fríos

Conoce la técnica del

Presenta las características físicas y psicológicas que permiten nombrar a ciertos colores como cálidos y fríos

Utiliza colores pastel

Aula Ejercicios realizados sobre los pliegos de papel

Resuelve de manera individual, creativa y novedosa los ejercicios planteados

Pizarrón y marcadores Pliegos de papel bond Colores pastel secos

(gis) o grasos (al óleo) Tabla de apoyo Cinta adhesiva

Modelo Educativo Centrado en el Aprendizaje Página 9 de 17

Page 10: Plan Diario de Clase- Historia-México II

TALLER DE DIBUJO Y PINTURA Habilidad para la

expresión y comunicación visual

Habilidad y destreza manual

Actitudinal:

Apertura y disposición para desarrollar su sensibilidad

pastel en cualquiera de sus vertientes

Aplica las habilidades y destrezas previamente adquiridas para resolver la representación de la figura humana

para demostrar la técnica

ESTRUCTURA DIDÁCTICA

UNIDAD 2 DEL PROGRAMA: TALLER DE DIBUJO Y PINTURACOMPETENCIA PARTICULAR: Expresa visualmente las relaciones luz - sombra y figura - fondo a través de la monocromía y la policromía en la representación de la figura humanaRESULTADO DE APRENDIZAJE PROPUESTO 3 (RAP 3): Formula la relación entre luz y sombra en medios tonos y altos contrastes, mediante la técnica de tinta china sobre papel.

TIEMPO ESTIMADO PARA OBTENER EL RAP: 8 HORAS

CONTENIDOS DE APRENDIZAJE

ACTIVIDADES AMBIENTE DE

APRENDIZAJE

EVIDENCIA DE APRENDIZAJE

CRITERIOS DE EVALUACIÓN MATERIALES Y RECURSOS

DIDÁCTICOS DE APRENDIZAJE SUSTANTIVAS DE ENSEÑANZA

Conceptual:

Análisis

Síntesis

Medios tonos

Pone en práctica las nociones de medios tonos y alto contraste

Conoce la técnica de la tinta china utilizando

Expone los conceptos de alto contraste y medios tonos

Utiliza pinceles y tinta para ejemplificar la técnica de la tinta china

Aula

Ejercicios realizados sobre los pliegos de papel

Resuelve de manera individual, creativa y novedosa los ejercicios

Pizarrón y marcadores Pliegos de papel bond Tinta china Pinceles de punta

redonda Agua

Modelo Educativo Centrado en el Aprendizaje Página 10 de 17

Page 11: Plan Diario de Clase- Historia-México II

TALLER DE DIBUJO Y PINTURA Alto contraste

Instrumental:

Habilidad para la expresión y comunicación visual

Habilidad y destreza manual

Actitudinal:

Apertura y disposición para desarrollar su sensibilidad

pinceles, agua y tinta china sobre papel

planteados Recipiente para agua Godete Paño o papel secante Tabla de apoyo Cinta adhesiva

ESTRUCTURA DIDÁCTICA

UNIDAD 2 DEL PROGRAMA: TALLER DE DIBUJO Y PINTURACOMPETENCIA PARTICULAR: Expresa visualmente las relaciones luz - sombra y figura - fondo a través de la monocromía y la policromía en la representación de la figura humanaRESULTADO DE APRENDIZAJE PROPUESTO 4 (RAP 4) Expresa las relaciones del contexto y la figura en términos de color, transparencia y luminosidad a través de la técnica de acuarela sobre papel

TIEMPO ESTIMADO PARA OBTENER EL RAP: 8 HORAS

CONTENIDOS DE APRENDIZAJE

ACTIVIDADES AMBIENTE DE

APRENDIZAJE

EVIDENCIA DE APRENDIZAJE

CRITERIOS DE EVALUACIÓN MATERIALES Y RECURSOS

DIDÁCTICOS DE APRENDIZAJE SUSTANTIVAS DE ENSEÑANZA

Conceptual:

Análisis

Medios tonos

Transparencia

Aprende las características propias de la acuarela

Realiza ejercicios de transparencias para lograr colores

Realiza apuntes de acuarela para mostrar la técnica

Desarrolla ejercicios de transparencia para mostrar la combinación

Aula Ejercicios realizados sobre los pliegos de cartulina o papel

Resuelve de manera individual, creativa y novedosa los ejercicios

Pizarrón y marcadores Pliegos de papel bond Lápiz 7H o más Acuarelas Pinceles de punta

redonda

Modelo Educativo Centrado en el Aprendizaje Página 11 de 17

Page 12: Plan Diario de Clase- Historia-México II

TALLER DE DIBUJO Y PINTURAInstrumental:

Habilidad para la expresión y comunicación visual

Habilidad y destreza manual

Actitudinal:

Apertura y disposición para desarrollar su sensibilidad

secundarios Representa la figura

humana mediante acuarelas

de colores sobre la superficie

planteados Recipiente para agua Agua Godete Paño o papel secante Tabla de apoyo Cinta adhesiva

Modelo Educativo Centrado en el Aprendizaje Página 12 de 17

Page 13: Plan Diario de Clase- Historia-México II

TALLER DE DIBUJO Y PINTURA

ESTRUCTURA DIDÁCTICA

UNIDAD 3 DEL PROGRAMA: TALLER DE DIBUJO Y PINTURACOMPETENCIA PARTICULAR: Conoce los principios básicos de la pintura en acrílico desde algunos géneros pictóricosRESULTADO DE APRENDIZAJE PROPUESTO 1 (RAP 1) Analiza y representa visualmente la relación de varias figuras y el contexto mediante el género pictórico de la naturaleza muerta

TIEMPO ESTIMADO PARA OBTENER EL RAP: 8 HORAS

CONTENIDOS DE APRENDIZAJE

ACTIVIDADES AMBIENTE DE

APRENDIZAJE

EVIDENCIA DE APRENDIZAJE

CRITERIOS DE EVALUACIÓN MATERIALES Y RECURSOS

DIDACTICOS DE APRENDIZAJE SUSTANTIVAS DE ENSEÑANZA

Conceptual:

Análisis

Objeto natural

Contexto

Instrumental:

Habilidad para la expresión y comunicación visual

Habilidad y destreza manual

Actitudinal:

Apertura y disposición para desarrollar su sensibilidad

Utiliza nuevos medios para la representación de objetos naturales en un contexto determinado

Características de la naturaleza muerta o bodegón

Muestra mediante el desarrollo de un boceto la técnica del acrílico sobre un cartón, madera o bastidor

Aula Obra realizada sobre la superficie preferida (cartón, madera, bastidor)

Resuelve de manera individual, creativa y novedosa los ejercicios planteados

Pizarrón y marcadores Bastidor, base de

madera o papel ilustración.

Colores acrílicos Lápices Pinceles de plana

redonda Recipiente para agua Agua Godete Paño o papel secante Tabla de apoyo Cinta adhesiva

Modelo Educativo Centrado en el Aprendizaje Página 13 de 17

Page 14: Plan Diario de Clase- Historia-México II

TALLER DE DIBUJO Y PINTURA

ESTRUCTURA DIDÁCTICA:

UNIDAD 3 DEL PROGRAMA: TALLER DE DIBUJO Y PINTURACOMPETENCIA PARTICULAR: Conoce los principios básicos de la pintura en acrílico desde algunos géneros pictóricosRESULTADO DE APRENDIZAJE PROPUESTO 2 (RAP 2) Analiza y representa visualmente la figura humana en sus particularidades mediante el género pictórico del retrato

TIEMPO ESTIMADO PARA OBTENER EL RAP: 8 HORAS

CONTENIDOS DE APRENDIZAJE

ACTIVIDADES AMBIENTE DE

APRENDIZAJE

EVIDENCIA DE APRENDIZAJE

CRITERIOS DE EVALUACIÓN MATERIALES Y RECURSOS

DIDACTICOS DE APRENDIZAJE SUSTANTIVAS DE ENSEÑANZA

Conceptual:

Análisis

Figura humana

Retrato

Instrumental:

Habilidad para la expresión y comunicación visual

Habilidad y destreza manual

Actitudinal:

Apertura y disposición para desarrollar su sensibilidad

Conoce y aplica los conocimientos en torno a la figura humana desde la técnica del acrílico

Desarrolla un boceto para demostrar los principios básicos del retrato

Aula Obra realizada sobre la superficie preferida (cartón, madera, bastidor)

Resuelve de manera individual, creativa y novedosa el ejercicio planteado

Pizarrón y marcadores Bastidor, base de

madera o papel ilustración.

Colores acrílicos Lápices Pinceles de plana

redonda Recipiente para agua Agua Godete Paño o papel secante Tabla de apoyo Cinta adhesiva

Modelo Educativo Centrado en el Aprendizaje Página 14 de 17

Page 15: Plan Diario de Clase- Historia-México II

TALLER DE DIBUJO Y PINTURA

ESTRUTURA DIDÁCTICA:

UNIDAD 3 DEL PROGRAMA: TALLER DE DIBUJO Y PINTURACOMPETENCIA PARTICULAR: Conoce los principios básicos de la pintura en acrílico desde algunos géneros pictóricosRESULTADO DE APRENDIZAJE PROPUESTO 3 (RAP 3) Analiza y representa visualmente el contexto ambiental mediante el género pictórico de el paisaje

TIEMPO ESTIMADO PARA OBTENER EL RAP: 8 HORAS

CONTENIDOS DE APRENDIZAJE

ACTIVIDADES AMBIENTE DE

APRENDIZAJE

EVIDENCIA DE APRENDIZAJE

CRITERIOS DE EVALUACIÓN MATERIALES Y RECURSOS

DIDACTICOS DE APRENDIZAJE SUSTANTIVAS DE ENSEÑANZA

Conceptual:

Análisis

Medio ambiente

Paisaje

Instrumental:

Habilidad para la expresión y comunicación visual

Habilidad y

Aprende sobre las condiciones geográficas, ambientales y de iluminación de un paisaje

Realiza un boceto sobre un paisaje en vivo para mostrar ciertos principios en torno al paisaje.

Fuera del aula

Obra realizada sobre la superficie preferida (cartón, madera, bastidor)

Resuelve de manera individual, creativa y novedosa el ejercicio planteado en las condiciones dadas

Bastidor, base de madera o papel ilustración.

Colores acrílicos Lápices Pinceles de punta plana

y redonda Recipiente para agua Agua Godete Paño o papel secante Tabla de apoyo Cinta adhesiva

Modelo Educativo Centrado en el Aprendizaje Página 15 de 17

Page 16: Plan Diario de Clase- Historia-México II

TALLER DE DIBUJO Y PINTURAdestreza manual

Actitudinal:

Apertura y disposición para desarrollar su sensibilidad

PLAN DE EVALUACIÓN SUMATIVA DEL CURSONo. DE

UNIDADEVIDENCIA INTEGRADORA CRITERIOS DE EVALUACIÓN

PORCENTAJE DE

ACREDITACIÓN

REFERENCIAS DOCUMENTALES

No. TÍTULO DEL DOCUMENTO

TIPO DATOS DEL DOCUMENTO CLASIFICACIÓN

Libro AntologíaOtro

(especifique)

AUTOR (ES)EDITORIAL Y AÑO

BÁSICOCONSU

LTA

Modelo Educativo Centrado en el Aprendizaje Página 16 de 17

Page 17: Plan Diario de Clase- Historia-México II

TALLER DE DIBUJO Y PINTURA

1

¡Cambiamos por favor! Diario del taller de dibujo de Gilberto Aceves Navarro

XMartínez Fernandez, Maritere Fonca-

CONACULTA, 2003

X

2Prefiguración mediante el dibujo

XAnzaldúa Uribe, Enrique UAM-Xochimilco-

CyAD, 1998X

3Aprender a dibujar. Un método garantizado

XEdwards, Betty Hermann Blume

1984X

Modelo Educativo Centrado en el Aprendizaje Página 17 de 17