Plan Estrategico

33
PLAN ESTRATEGICO

description

plan estrategico

Transcript of Plan Estrategico

Presentacin de PowerPoint

PLAN ESTRATEGICO

INTRODUCCIONEn la creacin de un negocio no solo es necesario determinar la forma jurdica, los productos a fabricar o servicios que se ofrecen sino que tambin es necesario saber cmo se har, con qu objetivos. Esto es lo que definimos en este plan, de forma que puede parecer filosfica en ciertos momentos, pero que tiene implicaciones en el da a da de la empresa.Plan Estratgico, sobre qu cuestiones es necesario reflexionar y poner especial atencin.

Qu es el plan estratgico?El Plan Estratgico es una hoja de ruta a largo plazo y en lneas generales que se concretar y nos permitir llegar mucho ms all y de forma concreta.

ELEMENTOS DEL PLAN ESTRATEGICO

2.- MISION, VISION, VALORESLa misin, la visin y los valores deben estar claramente redactados en el Plan Estratgico, ya que dan sentido al trabajo diario que realiza la empresa. Tienen que definir un marco lo bastante amplio como para poder ser vlidos a lo largo de la vida de la empresa, aunque se pueden revisar no puede ser sujeto a grandes cambios y continuas modificaciones. Si este es el caso, significa que no estn bien redactados.

MISIONEs la razn de existir de la organizacin. Definir una frase clave para definir vuestra asociacin: a. Cul es la razn de ser? b. Para quin trabajamos? c. Cul es la finalidad de la asociacin?

MISIONCORTAMEMORABLEINSPIRADORAHABLE DE NOSOTROSHABLE DEL MERCADO

EJEMPLOS:

MISION DE NIKE:

Traer inspiracin y la innovacin de los atletas en el mundo.

MISIN FACEBOOK:

La misin de Facebook es darle a la gente el poder de compartir y hacer el mundo ms abierto y conectado.

MISIONPASOS:

GENTE: Opiniones, encuestasINFORMACION: Grupo de ideas (lluvia de ideas)PROCESOS: Reuniones para conjugar las ideas.

VISIONResponde a la pregunta: Qu queremos ser? Dnde queremos llegar? Es posible que en sus inicios la empresa pase por dificultades pero tenga una visin muy ambiciosa a la que llegar a lo largo de su trayectoria. La visin da a la empresa una meta para alcanzar que aporte sentido a los esfuerzos que hace las personas que la integran.Dnde queris y como queris vuestra asociacin dentro de 5 aos?

VISIONCARACTERISTICAS:

FUTURISTACLARA Y VISIBLEAUDAZ5 A MAS AOS

TIPOS DE VISION:

CUANTITATIVO: Dinero ($)

COMPETITIVO: Comparando con la competencia.

SUPERLATIVO: El mejor, el numero 1.

VISIONEJEMPLO DE VISION:

GENERAL MOTORS:

LIDERAR LA INDUSTRIA ES LA PROPULSION DE COMBUSTIBLE ALTERNATIVO.

COMO?:

GENTE: STAFF PRINCIPAL

PROCESO: PRIMERA PLANA

PERSPECTIVA: FUTURO (A DONDE QUEREMOS LLEGAR)

VALORESLa mejor forma de conseguir que exista coherencia entre los valores y la prctica profesional es crear un espacio de reflexin colectiva sobre los valores de la asociacin

Valores pragmticos: Como actuamos.

Cules son los valores que caracterizan la asociacin en la actualidad y cuales creis que se tendran que potenciar para conseguir los retos del futuro?

Compromiso Eficacia Eficiencia ExcelenciaObjetividad Participacin Planificacin Profesionalidad Calidad Responsabilidad Seriedad Sostenibilidad

Valores ticos: Como sentimos.

Coherencia Compromiso social Confianza Empata Equidad Honestidad Humanismo Integridad Justicia Reconocimiento Sinceridad Solidaridad Trasparencia

OBJETIVOSSon las guas que le dan direccionalidad a la empresa, describe el futuro, deseado, de all que tengan una relacin estrecha con la visin de la organizacin.

MATRIZ FODALa sigla FODA, es un acrstico de Fortalezas (factores crticos positivos con los que se cuenta), Oportunidades, (aspectos positivos que podemos aprovechar utilizando nuestras fortalezas), Debilidades, (factores crticos negativos que se deben eliminar o reducir) y Amenazas, (aspectos negativos externos que podran obstaculizar el logro de nuestros objetivos).

QUE ES LA MATRIZ FODA?

COMPONENTES DEL ANALISIS FODA

Estrategias

ESTRATEGIASLa empresa tendr que identificar las lneas propias y diferenciar las lneas bsicas sobre las que tendr que centrar sus esfuerzos. Las estrategias se obtendrn como resultado de anlisis anterior para potenciar los puntos fuertes, mejorar los puntos dbiles, aprovechar oportunidades y evitar amenazas.

RELACIN DE PLANES DE ACTUACIONES CON LNEA ESTRATGICALos planes de actuacin y la lnea estratgica son dos niveles diferentes de la gestin de la misma empresa:

PLAN OPERATIVO

Qu es tener una estrategia?Lineamientos generales que guan la visin de la organizacin.Eleccin del camino ms adecuado para alcanzar los objetivos.

PLAN OPERATIVOEs un documento en el cual los responsables de una organizacin (ya sea una empresa, una institucin o una oficina gubernamental) establecen los objetivos que desean cumplir y estipulan los pasos a seguir.

Prioriza las iniciativas ms importantes para alcanzar distintos objetivos y metas. Ambos tipos de planes consisten en una gua importante para saber hacia dnde se est trabajando, conociendo el marco en el cual deber desarrollarse cada proyecto en particular.

Por lo general, un plan operativo tiene una duracin de un ao. Por eso, suele ser mencionado como plan operativo anual (POA).

El POA pone por escrito las estrategias que han ideado los directivos para cumplir con los objetivos y que suponen las directrices a seguir por los empleados y subordinados en el trabajo cotidiano. Cabe mencionar, que al igual que los otros, el plan operativo permite el seguimiento de las acciones para juzgar su eficacia; en caso de que los objetivos estn lejos de ser satisfechos, el directivo tiene la posibilidad de proponer nuevas medidas.

Es decir que un plan operativo es un documento donde se pone por escrito cules sern los pasos a realizar por la compaa y las acciones que debern desempear quienes participan en la actividad (produccin y venta de servicios), as como tambin los objetivos que se desean alcanzar al finalizar una determinada etapa. El mismo se compone de varios pasos, los cuales se conocen como:

* Planificacin: conocer los equipos, recursos y suministros con los que deber contarse y desarrollar un plan de accin;

* Programacin de las diversas actividades: consiguiendo que cada parte que intervendr en el proceso, tenga nocin de cules son sus responsabilidades;

* Seguimiento y Evaluacin: analizar el desempeo de las diferentes agentes que participan en la produccin a fin de saber aprovechar al mximo los recursos, en caso de que fuera necesario.

Por ltimo cabe mencionar que para que un plan operativo sea eficiente, todas las partes deben cumplir con cinco normas:

ser efectivos (hacer exactamente lo que se espera de ellos), ser eficientes (realizar correctamente su labor), ser responsables (realizar la labor con plena consciencia), ser oportunos (hacer su trabajo en el tiempo en el que se le ha pedido) y ser rentables (aprovechando al mximo los recursos que se les han dado, es decir con una rentabilidad ptima)

PLAN DE ACCINun plan de accin es un tipo de plan que prioriza las iniciativas ms importantes para cumplir con ciertos objetivos y metas. De esta manera, un plan de accin se constituye como una especie de gua que brinda un marco o una estructura a la hora de llevar a cabo un proyecto.

Dentro de una empresa, un plan de accin puede involucrar a distintos departamentos y reas. El plan establece quines sern los responsables que se encargarn de su cumplimiento en tiempo y forma. Por lo general, tambin incluye algn mecanismo o mtodo de seguimiento y control, para que estos responsables puedan analizar si las acciones siguen el camino correcto.

28En cualquier empresa que se quieran lograr alcanzar unos resultados concretos se hace necesario no slo organizar unos planes de accin generales sino tambin otros muchos ms especficos que se establezcan por departamentos como, por ejemplo, en los de gerencia, administracin financiera.

El plan de accin propone una forma de alcanzar los objetivos estratgicos que ya fueron establecidos.En concreto podemos determinar que todo plan de accin debe conformarse por lo siguiente:

estrategias a seguir, los programas que se pueden emplear, las acciones inmediatas que se pueden llevar a cabo, la fecha de inicio y finalizacin de aquellas y tambin quin se encargar de ejercer como responsable.

Estos planes no slo deben incluir qu cosas quieren hacerse y cmo; tambin deben considerar las posibles restricciones, las consecuencias de las acciones y las futuras revisiones que puedan ser necesarias.

El control del plan de accin tiene que realizarse tanto durante su desarrollo como al final. Al realizar un control en medio del plan, el responsable tiene la oportunidad de corregir las cuestiones que no estn saliendo de acuerdo a lo esperado. En cuanto al control tras su finalizacin, el objetivo es establecer un balance y confirmar si los objetivos planeados han sido cumplidos.

Un ejecutivo o dirigente que se maneja sin un plan de accin perder tiempo ya que necesitar examinar cada paso para descubrir si marcha en la direccin correcta.GRACIAS

PROCESO PLANEACION ESTRATEGICA

VisinMisinObjetivos funcionales.Estrategias funcionalesProyectos EstratgicosPlanes de Accin..


PlandeAccin
Principios corporativosValoresViisionMisinObjetivos EstratgicosProyectos Estratgicos

VisinMisinObjetivos funcionalesEstrategias FuncionalesProyectos FuncionalesPlanes de Accin.


PlandeAccin
PlandeAccin
PlandeAccin
ALTA DIRECCION
PLANEAMIENTO ESTRATEGICO CORPORATIVO
PLANEAMIENTO ESTRATEGICO FUNCIONAL
PLANEAMIENTO OPERATIVO
AREAS FUNCIONALES
AREA OPERATIVA