Plan Estratégico De Ciencia Y Tecnología 2008-2018

18
Plan Estratégico De Ciencia Y Tecnología 2008-2018 Diógenes Aybar Viceministro de Ciencia y Tecnología República Dominicana Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología

description

República Dominicana Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología. Plan Estratégico De Ciencia Y Tecnología 2008-2018. Diógenes Aybar Viceministro de Ciencia y Tecnología. OBJETIVOS ESTRATÉGICOS DEL PECYT. Sistema Nacional de ciencia y Tecnología Fortalecido. - PowerPoint PPT Presentation

Transcript of Plan Estratégico De Ciencia Y Tecnología 2008-2018

Page 1: Plan Estratégico De Ciencia Y Tecnología 2008-2018

Plan Estratégico De Ciencia Y Tecnología 2008-2018

Diógenes AybarViceministro de Ciencia y Tecnología

República DominicanaMinisterio de Educación

Superior, Ciencia y Tecnología

Page 2: Plan Estratégico De Ciencia Y Tecnología 2008-2018

1. Fortalecimiento de la estructura de formación de recursos humanos para la ciencia, la tecnología y la innovación.

2. Fomentar la formación de recursos humanos para el desarrollo de la actividad Científica, Tecnológica y la Innovación.

3. Desarrollar un Programa Nacional Formación Avanzada en Ciencia y Tecnología.

4. Desarrollar el Programa de Movilidad del Personal Científico-Tecnológico.

5. Establecer el Sistema Nacional de Investigadores.

1. Consolidación de las capacidades de investigación en ciencia básica e I+D+i.

2. Consolidación de la oferta científico-tecnológica y de innovación en las empresas.

3. Fomento de la vinculación Universidad-Empresa.4. Desarrollo de nuevos sectores económicos basados en conocimiento.5. Fortalecimiento del sistema de incubación y emprendimiento de

empresas de base tecnológica.6. Creación de redes de I+D+i.

1. Fortalecimiento de la capacidad de coordinación y articulación interinstitucional e intersectorial en ciencia, tecnología e innovación.

2. Fortalecimiento del Sistema Nacional de Innovación Científica y Tecnología.

3. Creación y mejoramiento de la infraestructura para Ciencia, Tecnología e Innovación.

4. Fortalecimiento de la capacidad de financiamiento del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación.

OBJETIVOS ESTRATÉGICOS DEL PECYT

Sistema Nacional de ciencia y Tecnología

Fortalecido

Programa de Divulgación y Apropiación Social de la Ciencia y la Tecnología.

Programa de Formación

Avanzada de Recursos

Humanos.

Programa de Investigación

Científica, Innovación y

Desarrollo Tecnológico.

Programa Fortalecimiento Institucional y

Financiero del Sistema Nacional de Ciencia,

Tecnología e Innovación.

1. Desarrollar un sistema de Indicadores de percepción y apropiación social de la ciencia y la tecnología.

2. Fortalecer el sistema de publicaciones científicas nacionales.3. Desarrollo del Programa Nacional de Ferias Científicas y

Tecnológicas.4. Creación de la Red Nacional de Museos y Parques de Ciencia.5. Desarrollar el Sistema Nacional de bibliotecas interconectadas y

acceso a la información científica y tecnológica.6. Ejecutar un Programa de Desarrollo de Periodismo Científico en el

país.7. Organizar ciclos de seminarios y simposios nacionales e

internacionales .

Page 3: Plan Estratégico De Ciencia Y Tecnología 2008-2018

Pilares para Motorizar el PECYT Fondo Nacional de Innovación y

Desarrollo Científico y Tecnológico (FONDOCYT)

Programa para el Desarrollo de la Capacidad de Investigación Científica y Tecnológica en RD

Fortalecimiento de la Vinculación Universidad-Empresa

Consolidación del Sistema Nacional de Innovación y Emprendimiento Empresarial

Fo

rmac

ión

de

Rec

urs

os

Hu

man

os

Dif

usi

ón

y D

ivu

lgac

ión

del

co

no

cim

ien

to c

ien

tífi

co

Page 4: Plan Estratégico De Ciencia Y Tecnología 2008-2018

FONDOCYT

Page 5: Plan Estratégico De Ciencia Y Tecnología 2008-2018

Inversión en US$ x año

0

1000

2000

3000

4000

5000

6000

7000

8000

2004.5 2005 2005.5 2006 2006.5 2007 2007.5 2008 2008.5 2009 2009.5

Inve

rsió

n en

US$

año

Inversion en US$/año

584.0K

5285.7K

696.7K

7000K

412.0K

Page 6: Plan Estratégico De Ciencia Y Tecnología 2008-2018

% Crecimiento (en base año 1)

0

200

400

600

800

1000

1200

1400

1600

1800

2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010

%

año

% crecimiento/primer año

1182.9

1599.0

41.8 69.1

Page 7: Plan Estratégico De Ciencia Y Tecnología 2008-2018

BiotecnologíaC básicasMambEnergíaSaludI+D IngInnovaciónTecnalimCatmosProducSosteDesarsoftw

PROYECTOS FINANCIADOS POR FONDOCYT

Page 8: Plan Estratégico De Ciencia Y Tecnología 2008-2018

0

5

10

15

20

25

30 FONDOCYT 2005-2008

2005

2006

2007

2008

INCREMENTO PROYECTOS FINANCIADOS POR FONDOCYT

Page 9: Plan Estratégico De Ciencia Y Tecnología 2008-2018

Desarrollo de la Capacidad de Investigación Cuantifica y Tecnológica

en RD

Page 10: Plan Estratégico De Ciencia Y Tecnología 2008-2018

PRIORIDADES EN RD

Formación Sólida en Ciencias Básicas Especializaciones Médicas Especializaciones Tecnológicas Especializar profesores a tiempo completo Investigación Tecnológica y Ciencias Aplicadas:

a. Biotecnología Industrial (Alimentos y Medicamentos)b. Biotecnología Vegetalc. Biología y Ecosistemas (Flora, Fauna y ecosistemas frágiles

importantes para la Biodiversidad y sostenibilidad ambiental de la isla)

d. Biomedicina y Medicina Clínicae. TICf. Energéticag. Etc.

Page 11: Plan Estratégico De Ciencia Y Tecnología 2008-2018

Estrategia Para Sembrar Núcleos de Investigación

Ausencia de Sistema de

Investigacion

Establecer

núcleos d

e

Investigación

Realizar

Talleres para

Determinar

Áreas de

Interés

Identificar

Proyectos y

Formar

Grupos de

Investigación

Diseñar

Proyectos y

Financiarlo

s

Ejecutar

ProyectosReplica

r

Proceso con

diferentes

grupos por

Tiempo

Prudente

Realizar

Talleres para

Determinar

Áreas de

Interés

Identificar

Proyectos y

Formar

Grupos de

Investigación

Diseñar

Proyectos y

Financiarlo

s

Ejecutar

Proyectos

Sistema de Investigación Establecido

Page 12: Plan Estratégico De Ciencia Y Tecnología 2008-2018

FODAEn Universidades y Centros de

Investigación

Determinar todas las Fortalezas Institucionales y de vínculos con el entorno que tiene la INSTITUCION para aprovechar las oportunidades para establecer un programa de Investigación y Desarrollo sostenible.

Determinar todas las Oportunidades que ofrece el entorno (entorno social y económico, políticas y programas del gobierno y el ámbito internacional, tanto mercado, como financiamiento y cooperación). Para el desarrollo de I+D+i

Plan Estratégico para aprovechar las Fortalezas y las Oportunidades para minimizar las Amenazas y fortalecer las áreas con Debilidades para hacer mayor y mejor uso de las Oportunidades

Establecer Plan de Cooperación para el desarrollo del núcleo en base a aquellos aspectos del Plan Estratégico que requieren de cooperación.

Establecer una Programación (incluyendo calendarios y acciones especificas) para llevar a cabo el Plan Estratégico.

Establecer y Firmar Compromiso de Cooperación

Determinar todas las Amenazas, tanto del entorno nacional, como del internacional, que podrían debilitar el aprovechamiento de las oportunidades para desarrollar I+D+i.

Determinar todas las Debilidades a lo interno de la institución que podrían mermar sus posibilidades para aprovechar las oportunidades que el entorno ofrece para alcanzar el objetivo de desarrollar I+D+i.

Page 13: Plan Estratégico De Ciencia Y Tecnología 2008-2018

El Plan

Alerta de la existencia del

problema

Decisión de investigar el

problema

Financiamiento del proyecto

Formulación de proyecto de investigación

Caracterización del problema

Organización de la ejecución

del proyecto

Ejecución del proyecto

Resultados del proyecto

Se presenta el proyecto ante organismo financiador

Evidencias directas e indirectas o referidas por otros investigadores muestran evidencias inequívocas de la existencia de un problema (síntomas superficiales)

1. La importancia social y humana del problema lleva al investigador o equipo de investigación a tomar la decisión de estudiar el problema a fin de buscar una solución y contribuir con el conocimiento científico y el desarrollo y bienestar de la humanidad

2. A continuación se forma el equipo de investigación que se encargará del proyecto

1. Se levanta toda la evidencia e información directa a la que se tenga acceso sobre el problema.

2. Se levanta todo tipo de información estadística disponible sobre el problema.3. Se realiza una investigación bibliográfica exhaustiva (nacional e internacional), tanto

en el sentido estadístico como científico, sobre el problema en cuestión.4. Se estudia la bibliografía colectada, se discute con colegas que han trabado con el

problema en otros lugares (nacionales o extranjeros), o que hayan publicado sus hallazgos o hipótesis sobre el problema; para aclarar y confrontar ideas al respecto.

5. Con todas estas informaciones el equipo de investigación organiza talleres de discusión para ordenar la información de forma coherente, discutir, descartar y afinar posibles estructuras etiológicas del problema; que se convertirán en hipótesis de trabajo.

6. Una vez acotadas las posibles estructuras causales (etiologías) del problema, el equipo de investigación toma cada una como hipótesis y (en discusión de equipo) se formula para cada hipótesis los estudios a realizar para comprobar o descartar la hipótesis. Planteando siempre cuales resultados son esperados en caso de comprobarse la hipótesis.

7. Una vez formulados los estudios para cada hipótesis, se construye una matriz donde se crucen los parámetros estudiados para cada hipótesis, de tal manera que se pueada verificar cuales serán coincidentes y cuales divergentes.

8. Con esta matriz se construye un árbol de decisiones pa ra la discusión de los resultados.

1. Se abre cuenta de banco para los fondos del proyecto

2. Se contrata el equipo de trabajo3. Se compra los equipos y materiales4. Se organiza el espacio físico donde

se ejecutará el proyecto5. Se comienza las tares de acuerdo al

cronograma.

1. Se escribe reporte final2. Se escriben artículos científicos y

se envían a revistas especializadas3. Se participa en seminarios y

simposios donde se presentan los resultados

4. Si existe la posibilidad de patentes y negocios se comienzan los procesos para adquirirlos

5. Se plantean nuevos proyectos a partir de los resultados del mismo.

1. Se determinan las tareas a realizar (tanto las que tienen que ver directamente con los trabajos de investigación, como con los distintos tipos de apoyos requeridos para el proyecto, así como viajes a conferencias, entrenamiento, trabajos de cooperación con otrs instituciones y simposios, o traída de invitados colaboradores de otros países)

2. Se diseñan los experimentos a realizar3. Se determinar los equipos, aparatos, reactivos y todos tipo de materiales que

deben sen adquiridos para la realización del proyecto4. Se determina el personal necesario (técnicos e investigadores) para el

proyecto5. Se establece un cronograma de trabajo (donde se incluye la presentación de

resultados preliminares y avances del proyecto)6. Se establece el presupuesto del proyecto (indicando el cronograma de gastos)7. Se escribe el documento del proyecto

Page 14: Plan Estratégico De Ciencia Y Tecnología 2008-2018

Núcleos de Investigación y Cultura de Investigación

Núcleos de Investigación MESCYT

Universidades y Centros de Investigación Extranjeros

Universidades Dominicanas

Facilita su Organización y Financia Proyectos

Apoyo y Cobertura Institucional

Firma de Convenio de Participación en el Programa

Firma de Convenio entre MESCYT y Universidad o Centro

Intercambio de Investigadores y Estudiantes Bajo Convenio

1. Proyectos de Investigación Conjunta

2. Maestrías y Doctorados vinculados a los proyectos con titulación doble

Page 15: Plan Estratégico De Ciencia Y Tecnología 2008-2018

Fortalecimiento de la Vinculación Universidad-Empresa

Page 16: Plan Estratégico De Ciencia Y Tecnología 2008-2018

FONDOCYT

MESCYT

Programas de Ajuste Curricular

UNIVERSIDADES

EMPRESAS

Page 17: Plan Estratégico De Ciencia Y Tecnología 2008-2018

Consolidación del Sistema Nacional de Innovación y Emprendimiento

Empresarial

Page 18: Plan Estratégico De Ciencia Y Tecnología 2008-2018

Centros de Investigación y Desarrollo

Proyecto de

Negocio

Nueva Empresa

Incubadoras de Empresas de

Naturaleza Tecnológica

Desarrollo Económico

Agentes Financieros Nacionales y Extranjeros

Centros de Emprendimiento en Universidades

Fondo de Garantía

Las Universidades, al no tener estructura para proveer el servicio completo de incubación de empresa, suscriben acuerdos con centros de incubación de negocios para realizar esta etapa de la creación de una nueva empresa.

Cuando las Universidades no tienen estructura para realizar actividades de I+D+i deben suscribir convenio con Centros de Investigación y Desarrollo para realizar esta etapa de la creación de una nueva empresa, cuando el proyecto requiera de estas actividades para afinar la viabilidad tecnológica del mismo.

Los Centros de Investigación y Desarrollo no tienen la capacidad institucional para operar una Unida de Incubación de Negocios; sin embargo, muchos procesos industriales innovados y nuevos productos son desarrollados en estos centros. Para culminar la cadena y transferir estos productos e innovaciones al mercado, los Centros de I+D+i deben suscribir convenios con incubadoras de Negocios.

Las Incubadoras de Empresa no tienen estructura instalada, ni equipo de investigadores necesarios para el desarrollo y afinamiento de los parámetros de los productos y procesos implicados en la mayoría de los proyectos de incubación de naturaleza tecnológica. Para poder realizar esta etapa del proceso de incubación de un negocio nuevo propuesto a la incubadora, ésta debe suscribir convenios con centros de Investigación y Desarrollo.

Para destrabar esta etapa crucial del procesos de incubación se establece una institución de Fondo de Garantía que funciona como una Compañía de Seguros de Crédito, la cual evalúa el riesgo del proyecto y en base a esta evaluación determina el valor de la póliza para GARANTIZAR el proyecto ante un Agente Financiero. Esta institución deberá tener la solidez financiera e institucional para poder ser certificada a nivel internacional para asumir la Garantía de los Préstamos de los Agentes Financieros a los proyectos de negocio.