PLAN ESTRATEGICO DE SEGURIDAD VIAL - … · Generar la estrategia para prevención de accidentes de...

72
PLAN ESTRATEGICO DE SEGURIDAD VIAL Proceso: GESTIÓN ADMINISTRATIVA Versión: 01 Código: GA-PL-H03 Página 1 de 72 Vigente desde: 2017/10/04 1 1. OBJETIVO Generar la estrategia para prevención de accidentes de tránsito del personal directo e indirecto de las CEIBAS - EMPRESAS PÚBLICAS DE NEIVA E.S.P., proporcionando el conocimiento y los recursos necesarios para la disminución del riesgo de movilidad vial. Establecer los mecanismos de control para la prevención de fallas mecánicas del equipo automotor con la finalidad de prevenir accidentes de tránsito. Capacitar al personal objeto del programa en temas relacionados en seguridad vial, con el fin de disminuir los incidentes viales. Minimizar los riesgos causantes de los incidentes y acciones de tránsito. 1.1. OBJETIVOS ESPECÍFICOS Mantener la no siniestralidad que actualmente tiene la empresa Evitar los días perdidos por lesiones e incapacidad Evitar las pérdidas económicas a la Organización Promover una movilidad segura de los conductores, mediante programas y proyectos de prevención, atención y tratamiento de la accidentalidad vial, tendientes a minimizar sus impactos. Realizar el Diagnostico sobre los factores de Riesgo viales de la empresa. Investigar las causas reales que generan la accidentalidad y de acuerdo con ello diseñar las estrategias que se ajusten a las necesidades de seguridad vial. Fomentar en los conductores y trabajadores una cultura de auto cuidado en la vía. Cumplir con todos los requerimientos legales emitidos por el Ministerio del Transporte y de las autoridades de Tránsito. Aplicar estrategias acordes con la legislación actual, de tipo administrativo y operativo como son: políticas de selección. Capacitar y entrenar a los conductores de la empresa en técnicas de manejo defensivo, responsabilidades legales del conductor, tolerancia, inteligencia emocional y autocontrol en la vía, entre otros temas.

Transcript of PLAN ESTRATEGICO DE SEGURIDAD VIAL - … · Generar la estrategia para prevención de accidentes de...

Page 1: PLAN ESTRATEGICO DE SEGURIDAD VIAL - … · Generar la estrategia para prevención de accidentes de tránsito del personal directo e indirecto de las CEIBAS - EMPRESAS PÚBLICAS DE

PLAN ESTRATEGICO DE SEGURIDAD VIAL

Proceso: GESTIÓN ADMINISTRATIVA

Versión: 01 Código: GA-PL-H03

Página 1 de 72 Vigente desde: 2017/10/04

1

1. OBJETIVO

Generar la estrategia para prevención de accidentes de tránsito del personal directo e indirecto

de las CEIBAS - EMPRESAS PÚBLICAS DE NEIVA E.S.P., proporcionando el conocimiento y

los recursos necesarios para la disminución del riesgo de movilidad vial.

Establecer los mecanismos de control para la prevención de fallas mecánicas del equipo

automotor con la finalidad de prevenir accidentes de tránsito.

Capacitar al personal objeto del programa en temas relacionados en seguridad vial, con el

fin de disminuir los incidentes viales.

Minimizar los riesgos causantes de los incidentes y acciones de tránsito.

1.1. OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Mantener la no siniestralidad que actualmente tiene la empresa

Evitar los días perdidos por lesiones e incapacidad

Evitar las pérdidas económicas a la Organización

Promover una movilidad segura de los conductores, mediante programas y proyectos de

prevención, atención y tratamiento de la accidentalidad vial, tendientes a minimizar sus

impactos.

Realizar el Diagnostico sobre los factores de Riesgo viales de la empresa.

Investigar las causas reales que generan la accidentalidad y de acuerdo con ello diseñar las

estrategias que se ajusten a las necesidades de seguridad vial.

Fomentar en los conductores y trabajadores una cultura de auto cuidado en la vía.

Cumplir con todos los requerimientos legales emitidos por el Ministerio del Transporte y de

las autoridades de Tránsito.

Aplicar estrategias acordes con la legislación actual, de tipo administrativo y operativo como

son: políticas de selección.

Capacitar y entrenar a los conductores de la empresa en técnicas de manejo defensivo,

responsabilidades legales del conductor, tolerancia, inteligencia emocional y autocontrol en

la vía, entre otros temas.

Page 2: PLAN ESTRATEGICO DE SEGURIDAD VIAL - … · Generar la estrategia para prevención de accidentes de tránsito del personal directo e indirecto de las CEIBAS - EMPRESAS PÚBLICAS DE

PLAN ESTRATEGICO DE SEGURIDAD VIAL

Proceso: GESTIÓN ADMINISTRATIVA

Versión: 01 Código: GA-PL-H03

Página 2 de 72 Vigente desde: 2017/10/04

2

Implementar estrategias de observación, seguimiento y retroalimentación, que son los

comportamientos críticos para generar cultura de prevención en la vía.

Verificar el cumplimiento de las recomendaciones generadas durante el proceso.

Mantener un programa dinámico que permita la mejora continua del PESV.

2. ALCANCE

De acuerdo a los lineamientos de la Alta Gerencia de las CEIBAS - EMPRESAS PÚBLICAS DE NEIVA E.S.P; el Plan Estratégico de Seguridad Vial se deberá contemplar a todo el recurso humano, que, en cumplimiento del objeto de la empresa, tenga relación directa con ella. Así mismo, el PESV deberá integrar a las diferentes personas que actúen en el rol de peatón, pasajero o conductor, además tendrá alcance para el personal administrativo y operativo de la empresa y propenderá por el trabajo en la mejora continua.

3. SOPORTE NORMATIVO

A continuación, se describe el marco legal en el cual se basa el Plan Estratégico de Seguridad Vial –PESV, que las CEIBAS EMPRESAS PUBLICAS DE NEIVA E.S.P., quiere desarrollar, para dar cumplimiento a la Legislación Colombiana vigente.

3.1. LINEAMIENTOS PARA EL SECTOR PRIVADO EN MATERIA DE SEGURIDAD VIAL, LEY 1503 DEL 2011

En su artículo 12 menciona que: “Toda entidad, organización o empresa del sector público o privado que para cumplir sus fines misionales o en el desarrollo de sus actividades posea, fabrique, ensamble, comercialice, contrate, o administre flotas de vehículos automotores o no automotores superiores a diez (10) unidades, o contrate o administre personal de conductores/ingenieros, contribuirán al objeto de la presente ley y para tal efecto, deberá diseñar el Plan Estratégico de Seguridad Vial (PESV) que será revisado cada dos (2) años para ser ajustado en lo que se requiera y contendrá como mínimo las siguientes acciones:

Page 3: PLAN ESTRATEGICO DE SEGURIDAD VIAL - … · Generar la estrategia para prevención de accidentes de tránsito del personal directo e indirecto de las CEIBAS - EMPRESAS PÚBLICAS DE

PLAN ESTRATEGICO DE SEGURIDAD VIAL

Proceso: GESTIÓN ADMINISTRATIVA

Versión: 01 Código: GA-PL-H03

Página 3 de 72 Vigente desde: 2017/10/04

3

Jornadas de sensibilización del personal en materia de seguridad vial.

Compromiso del personal de cumplir fielmente todas las normas de tránsito.

Oferta permanente, por parte de la entidad, organización o empresa, de cursos de seguridad vial y perfeccionamiento de la conducción.

Apoyar la consecución de los objetivos del Estado en materia de seguridad vial.

Realizar el pago puntual de los montos producto de infracciones a las normas de tránsito.

Conocer y difundir las normas de seguridad vial.

3.2DECRETO 2851 DE 2013 MEDIANTE EL CUAL SE REGLAMENTAN ALGUNOS ARTÍCULOS DE LA LEY 1503 DEL 2011

Entre ellos el artículo 12 y otros que hacen referencia a las obligaciones de las organizaciones

en temas de educación vial conforme a lo descrito más exactamente en su capítulo IV, Artículo

10 donde se menciona: ..“Que toda entidad deberá adecuarse a lo establecido en las líneas de

acción del Plan Nacional de Seguridad Vial 2011-2016, teniendo en cuenta las características

propias de cada organización”. Estas líneas a las cuales las organizaciones deben adecuarse y

que son los pilares bajo los cuales se fundamenta el Plan Nacional de Seguridad Vial son:

a. Fortalecimiento de la gestión institucional: donde se invita a la parte directiva de las

organizaciones a liderar el proceso de creación e implementación del PESV, generando

mecanismos de coordinación de las actividades contenidas en el documento, propender por

el alcance de las metas establecidas con evaluación trimestral, contar con un figura

encargada de la gestión y diseño de planes para su implementación y dentro del mapa de

procesos de la organización establecer las pautas que permitan incorporar de manera

permanente la reingeniería del PESV.

b. Comportamiento Humano: la organización deberá a través del Comité Paritario de

Seguridad y Salud en el Trabajo (COPASST) y su administradora de riesgos laborales,

implementar mecanismos de capacitación en Seguridad Vial evaluando las condiciones de

sus trabajadores con la periodicidad que establezca e Ministerio del Trabajo.

Page 4: PLAN ESTRATEGICO DE SEGURIDAD VIAL - … · Generar la estrategia para prevención de accidentes de tránsito del personal directo e indirecto de las CEIBAS - EMPRESAS PÚBLICAS DE

PLAN ESTRATEGICO DE SEGURIDAD VIAL

Proceso: GESTIÓN ADMINISTRATIVA

Versión: 01 Código: GA-PL-H03

Página 4 de 72 Vigente desde: 2017/10/04

4

c. Vehículos Seguros: la organización deberá instituir un plan de mantenimiento preventivo de

ajuste periódico donde se establezcan puntos estratégicos de revisión, duración,

periodicidad, condiciones mínimas de seguridad activa y pasiva y se prevea la

modernización de la flota de conformidad a la normatividad vigente, para garantizar que

estos se encuentren en óptimas condiciones de funcionamiento y son seguros para su uso.

d. Infraestructura Segura: Dentro del Plan Estratégico de Seguridad Vial de la organización,

empresa o entidad pública o privada, se deberá realizar una revisión del entorno físico

donde se opera, con el propósito de tomar medidas de prevención en las vías internas por

donde circulan los vehículos, al igual que al ingreso y la salida de todo el personal de sus

instalaciones. Cuando se trate de empresas cuyo objeto social sea el transporte de

mercancías o pasajeros, se deberá realizar un estudio de rutas desde el punto de vista de

Seguridad Vial, el cual contendrá la evaluación de las trayectorias de viaje a través del

análisis de información de accidentalidad y la aplicación de inspecciones de Seguridad Vial

sobre los corredores usados, lo cual permitirá identificar puntos críticos y establecer

estrategias de prevención, corrección y mejora, a través del diseño de protocolos

conducción que deberán socializarse con todos los conductores/ingenieros y buscar

mecanismos para hacer coercitiva su ejecución.

e. Atención a Víctimas: la Aseguradora de Riesgos Laborales (ARL) deberá encargarse de

asesorar a las entidades, organizaciones o empresas sobre el protocolo de atención de

accidentes, con el propósito de que los empleados conozcan el procedimiento a seguir en

los casos en que ocurra un accidente de tránsito producto de su actividad laboral, así como

sus derechos y alternativas de acción. Adicionalmente, la aseguradora de riesgos laborales

participará en el diseño, adopción e implementación del Plan Estratégico de Seguridad Vial

de la organización, empresa o entidad pública o privada para la cual preste sus servicios.

3.3. GUIA METODOLÓGICA PARA LA ELABORACIÓN DEL PLAN ESTRATÉGICO DE SEGURIDAD VIAL, RESOLUCIÓN 1565 DEL 2014

Page 5: PLAN ESTRATEGICO DE SEGURIDAD VIAL - … · Generar la estrategia para prevención de accidentes de tránsito del personal directo e indirecto de las CEIBAS - EMPRESAS PÚBLICAS DE

PLAN ESTRATEGICO DE SEGURIDAD VIAL

Proceso: GESTIÓN ADMINISTRATIVA

Versión: 01 Código: GA-PL-H03

Página 5 de 72 Vigente desde: 2017/10/04

5

Para la elaboración del Plan Estratégico de Seguridad Vial, en ella se menciona que las empresas de más de 10 vehículos tienen un plazo establecido de ocho (8) meses a partir de la fecha de expedición de la resolución (junio de 2014) para comunicar por escrito ante el organismo de transito correspondiente, alcaldía o Superintendencia de Puertos y Transporte según corresponda el documento. Esta guía metodológica plantea los siguientes objetivos:

Identificar y caracterizar los sujetos con la obligación de elaborar el Plan Estratégico de Seguridad Vial.

Socializar los conceptos y definiciones que se deben tener en cuenta para estructurar el Plan Estratégico de Seguridad Vial, presentando un modelo para definir el alcance y objetivos del mismo.

Introducir al grupo objetivo del Plan Estratégico de Seguridad Vial en el conocimiento de las manifestaciones del problema de la seguridad vial nacional y las posibilidades de los PESV.

Desarrollar las pautas para la realización del diagnóstico de la seguridad vial empresarial.

Concretar un modelo conceptual del Plan Estratégico de Seguridad Vial empresarial e institucional.

Establecer la relación entre los Planes Estratégico de Seguridad Vial con otros sistemas como la ARL y el HSEQ.

Asumir de manera propositiva, que la responsabilidad de la seguridad es compartida entre todos los usuarios de la vía.

Definir una estructura conceptual para la evaluación de la relación costo-beneficio del plan estratégico empresarial e institucional de Seguridad Vial.

3.4 CÓDIGO NACIONAL DE TRANSITO TERRESTRE, LEY 769 DEL 2002.

En donde se describen “las normas que rigen en todo el territorio nacional y regulan la circulación de los peatones, usuarios, pasajeros, conductores/ingenieros, motociclistas, ciclistas, agentes de tránsito, y vehículos por las vías públicas o privadas que están abiertas al público, o en las vías privadas, que internamente circulen vehículos; así como la actuación y procedimientos de las autoridades de tránsito”. También teniendo en cuenta lo dispuesto por el artículo 24 de la Constitución Política, donde menciona que: “todo colombiano tiene derecho a

Page 6: PLAN ESTRATEGICO DE SEGURIDAD VIAL - … · Generar la estrategia para prevención de accidentes de tránsito del personal directo e indirecto de las CEIBAS - EMPRESAS PÚBLICAS DE

PLAN ESTRATEGICO DE SEGURIDAD VIAL

Proceso: GESTIÓN ADMINISTRATIVA

Versión: 01 Código: GA-PL-H03

Página 6 de 72 Vigente desde: 2017/10/04

6

circular libremente por el territorio nacional, pero está sujeto a la intervención y reglamentación de las autoridades para garantía de la seguridad y comodidad de los habitantes, especialmente de los peatones y de los discapacitados físicos y mentales, para la preservación de un ambiente sano y la protección del uso común del espacio público”.

Así mismo la Ley 769 del 2002 menciona que “le corresponde al Ministerio de Transporte como autoridad suprema de tránsito definir, orientar, vigilar e inspeccionar la ejecución de la política nacional en materia de tránsito. Adicionalmente las autoridades de tránsito promoverán la difusión y el conocimiento de las disposiciones contenidas en este código. Los principios rectores de este código son: seguridad de los usuarios, calidad, oportunidad, cubrimiento, libertad de acceso, plena identificación, libre circulación, educación y descentralización”.

3.5. RESOLUCION 315 DE 2013 “POR LA CUAL SE ADOPTAN UNAS MEDIDAS PARA GARANTIZAR LA SEGURIDAD EN EL TRANSPORTE PÚBLICO TERRESTRE AUTOMOTOR Y SE DICTAN OTRAS DISPOSICIONES”

Que se ha podido establecer que las condiciones mecánicas de los vehículos y el agotamiento físico de los conductores son causales recurrentes en los accidentes de tránsito, por lo tanto, se hace necesario adoptar medidas que permitan verificar el cumplimiento de las obligaciones establecidas con el fin de garantizar las condiciones de seguridad requeridas en las operaciones de transporte.

Artículo 1°. Revisión técnico mecánica. La revisión técnico mecánica y de emisiones contaminantes de que trata el artículo 51 de la Ley 769 de 2002, modificado por el artículo 11 de la Ley 1383 de 2010, modificado por el artículo 201 del Decreto número 019 de 2012, deberá realizarla directamente la empresa de transporte terrestre de pasajeros sobre los vehículos que tenga vinculados a su parque automotor, a través del Centro de Diagnóstico Automotor Autorizado que seleccione para el efecto, con cargo al propietario del vehículo.

Parágrafo. La empresa transportadora no podrá percibir directa ni indirectamente ningún beneficio económico por la selección del Centro de Diagnóstico Automotor, ni por la prestación de los servicios, los cuales deberá contratar siempre de manera directa. Lo anterior sin perjuicio

Page 7: PLAN ESTRATEGICO DE SEGURIDAD VIAL - … · Generar la estrategia para prevención de accidentes de tránsito del personal directo e indirecto de las CEIBAS - EMPRESAS PÚBLICAS DE

PLAN ESTRATEGICO DE SEGURIDAD VIAL

Proceso: GESTIÓN ADMINISTRATIVA

Versión: 01 Código: GA-PL-H03

Página 7 de 72 Vigente desde: 2017/10/04

7

de los costos administrativos en que se incurra con la implementación de los programas de seguridad.

Artículo 3°. Mantenimiento de vehículos. El mantenimiento de los vehículos será preventivo y correctivo. El mantenimiento preventivo constituye la serie de intervenciones y reparaciones realizadas al vehículo con la finalidad de anticipar fallos o desperfectos; No podrá entenderse por mantenimiento preventivo las actividades de revisión o inspección. El mantenimiento correctivo es aquel que se ejecuta en cualquier momento al vehículo y ante la evidencia de una falla en cualquiera de sus componentes.

El mantenimiento preventivo se realizará a cada vehículo en los periodos determinados por la empresa, para lo cual se garantizará como mínimo el mantenimiento bimensual, llevando una ficha de mantenimiento donde consignará el registro de las intervenciones y reparaciones realizadas, indicando día, mes y año, centro especializado e ingeniero mecánico que lo realizó y el detalle de las actividades adelantadas durante la labor.

En la ficha de mantenimiento, además, se relacionarán las intervenciones correctivas realizadas indicando día, mes y año, centro especializado y técnico que realizó el mantenimiento, detalle de las actividades adelantadas durante la labor de mantenimiento correctivo y la aprobación de la empresa.

Las empresas de transporte deberán ajustar sus fichas físicas de mantenimiento a lo dispuesto en la presente resolución y conservar la de cada vehículo a disposición permanente de las autoridades de inspección, vigilancia y control de su operación.

Parágrafo. La empresa transportadora no podrá percibir directa ni indirectamente ningún beneficio económico por la selección del centro especializado, ni por la prestación de sus servicios, los cuales deberá contratar siempre de manera directa y respondiendo a criterios de eficiencia económica que permitan valores acordes con los promedios del mercado. Lo anterior sin perjuicio de los costos administrativos en que incurra con la implementación de los programas de seguridad.

Artículo 4°. Protocolo de alistamiento. Sin perjuicio del mantenimiento preventivo y correctivo realizado al vehículo, todas las empresas de transporte terrestre de pasajeros, las empresas de transporte de carga y las empresas de transporte mixto, realizarán el alistamiento diario de cada

Page 8: PLAN ESTRATEGICO DE SEGURIDAD VIAL - … · Generar la estrategia para prevención de accidentes de tránsito del personal directo e indirecto de las CEIBAS - EMPRESAS PÚBLICAS DE

PLAN ESTRATEGICO DE SEGURIDAD VIAL

Proceso: GESTIÓN ADMINISTRATIVA

Versión: 01 Código: GA-PL-H03

Página 8 de 72 Vigente desde: 2017/10/04

8

vehículo, dentro del período comprendido entre el último despacho del día y el primero del día siguiente, donde se verificarán como mínimo los siguientes aspectos:

Fugas del motor, tensión correas, tapas, niveles de aceite de motor, transmisión,

dirección, frenos, nivel agua limpia brisas aditivos de radiador, filtros húmedos y secos.

Baterías: niveles de electrólito, ajustes de bordes y sulfatación.

Llantas: desgaste, presión de aire.

Equipo de carretera.

Botiquín.

Parágrafo. El alistamiento lo realizará la empresa con personal diferente de sus conductores/ingenieros, pero con la participación del conductor del vehículo a ser despachado. Del proceso de alistamiento y de las personas que participaron en el mismo, así como de su relación con la empresa, se dejará constancia en la planilla de viaje ocasional, planilla de despacho o extracto de contrato, según el caso.

Artículo 5°. Reparaciones en la vía. De conformidad con lo señalado en el artículo 79 de la Ley 769 de 2002, o la norma que lo modifique, adicione o sustituya solamente se podrá reparar vehículos en las vías públicas en caso de reparaciones de emergencia o bajo absoluta imposibilidad física de mover el vehículo, con el fin de permitir el desplazamiento del automotor al centro especializado para las labores de reparación.

Cuando un vehículo haya sido intervenido en la vía no podrá continuar con la prestación del servicio de transporte debiendo la empresa proveer oportunamente un vehículo de reemplazo, salvo cuando el vehículo se haya pinchado.

Lo anterior sin perjuicio de la imposición de la sanción de multa de que trata el literal C.34 del artículo 131 de la Ley 769 de 2002, modificada por el artículo 21 de la Ley 1383 de 2010, o la norma que la adicione, modifique o sustituya.

Artículo 11. Las empresas de transporte terrestre de pasajeros deberán en cada despacho informar a los ocupantes del vehículo las recomendaciones de seguridad, comportamiento en caso de accidentes, procedimiento cuando se presenten infracciones por parte del conductor, números de emergencia y demás recomendaciones que propendan por la seguridad vial.

Page 9: PLAN ESTRATEGICO DE SEGURIDAD VIAL - … · Generar la estrategia para prevención de accidentes de tránsito del personal directo e indirecto de las CEIBAS - EMPRESAS PÚBLICAS DE

PLAN ESTRATEGICO DE SEGURIDAD VIAL

Proceso: GESTIÓN ADMINISTRATIVA

Versión: 01 Código: GA-PL-H03

Página 9 de 72 Vigente desde: 2017/10/04

9

Artículo 12. Las disposiciones contenidas en la presente resolución, se entienden sin perjuicio de las obligaciones establecidas en la Ley 1503 de 2011 y las normas que la desarrollen o reglamenten.

Artículo 13. La presente rige a partir de la fecha de su publicación y deroga las disposiciones que le sean contrarias

3.6.LEY 1383 DE 2010 “POR LA CUAL SE REFORMA LA LEY 769 DE 2002 - CÓDIGO NACIONAL DE TRÁNSITO, Y SE DICTAN OTRAS DISPOSICIONES”

“Artículo 1°. Ámbito de aplicación y principios. Las normas del presente Código rigen en todo el territorio nacional y regulan la circulación de los peatones, usuarios, pasajeros, conductores/ingenieros, motociclistas, ciclistas, agentes de tránsito, y vehículos por las vías públicas o privadas que están abiertas al público, o en las vías privadas, que internamente circulen vehículos; así como la actuación y procedimientos de las autoridades de tránsito. En desarrollo de lo dispuesto por el artículo 24 de la Constitución Política, todo colombiano tiene derecho a circular libremente por el territorio nacional, pero está sujeto a la intervención y reglamentación de las autoridades para garantía de la seguridad y comodidad de los habitantes, especialmente de los peatones y de los discapacitados físicos y mentales, para la preservación de un ambiente sano y la protección del uso común del espacio público.”

3.7CIRCULAR 0014 DE 15 DE JULIO DE 2014

Artículo 93. Control de Infracciones de conductores. Los organismos de tránsito deberán reportar diariamente al Sistema Integrado de Multas y Sanciones por infracciones de tránsito las infracciones impuestas, para que este a su vez, conforme y mantenga disponible para el Registro Único Nacional de Tránsito RUNT.

Se establece el siguiente sistema de puntos:

Page 10: PLAN ESTRATEGICO DE SEGURIDAD VIAL - … · Generar la estrategia para prevención de accidentes de tránsito del personal directo e indirecto de las CEIBAS - EMPRESAS PÚBLICAS DE

PLAN ESTRATEGICO DE SEGURIDAD VIAL

Proceso: GESTIÓN ADMINISTRATIVA

Versión: 01 Código: GA-PL-H03

Página 10 de 72 Vigente desde: 2017/10/04

10

Por cada infracción mayor o igual a 8 smldv 2 puntos.

Por cada infracción mayor o igual a 15 smldv 6 puntos.

Por cada infracción mayor o igual a 30 smldv 8 puntos.

Parágrafo 1º. La Superintendencia de Puertos y Transporte sancionará con multa equivalente a cien salarios mínimos legales mensuales vigentes (100 smlmv) a las empresas de transporte público terrestre automotor, que tengan en ejercicio a conductores con licencia de conducción suspendida o cancelada

Parágrafo 2º. Las empresas de transporte público terrestre automotor deberán establecer programas de control y seguimiento de las infracciones de tránsito de los conductores a su servicio. Dicho programa deberá enviarse mensualmente por las empresas de transporte público terrestre automotor a la Superintendencia de Puertos y Transporte. Las empresas que no cumplan con lo antes indicado serán sancionadas por dicha entidad con una multa equivalente a cien salarios mínimos legales mensuales vigentes (100 smlmv).

Parágrafo 3º. La consulta a la base de datos del SIMIT será gratuita. La expedición de certificados tendrá un costo de un salario mínimo legal diario vigente (1 smldv), los cuales serán recaudados por la entidad responsable del Sistema Integrado de Multas y Sanciones por Infracciones de Tránsito

4. TERMINOLOGÍA Y DEFINICIONES

Presentamos el significado de algunos de los términos que se van a trabajar dentro de la estructuración de los planes estratégicos de seguridad vial:

Accidente de tránsito Evento generalmente involuntario, generado al menos por un vehículo en movimiento, que causa daños a personas y bienes involucrados en él, e igualmente afecta la normal circulación de los vehículos que se movilizan por la vía o vías comprendidas en el lugar o dentro de la zona de influencia del hecho (CNTT, 2002).

Page 11: PLAN ESTRATEGICO DE SEGURIDAD VIAL - … · Generar la estrategia para prevención de accidentes de tránsito del personal directo e indirecto de las CEIBAS - EMPRESAS PÚBLICAS DE

PLAN ESTRATEGICO DE SEGURIDAD VIAL

Proceso: GESTIÓN ADMINISTRATIVA

Versión: 01 Código: GA-PL-H03

Página 11 de 72 Vigente desde: 2017/10/04

11

Amenaza Se define como la probabilidad de ocurrencia de un suceso potencialmente desastroso, durante cierto período de tiempo en un sitio dado.

Accidente de trabajo Todo suceso repentino que sobrevenga con causa u ocasión del trabajo y que produzca en el trabajador una lesión orgánica, una perturbación funcional o psíquica, una invalidez o la muerte. Así como el que se produce durante la ejecución de órdenes del empleador o contratante, durante la ejecución de una labor bajo su autoridad, aún por fuera del lugar y horas de trabajo; igualmente el que se produzca durante el traslado de los trabajadores o contratistas desde su residencia a los lugares de trabajo y viceversa, cuando el transporte lo suministre el empleador. (Ley 1562 de 2012).

Accidentes en misión: Son aquellos que ocurren en los desplazamientos realizados durante la jornada laboral, en el cumplimiento del trabajo, como puede ser el caso del transporte por carretera, o cuando el trabajador realiza los encargos encomendados por la empresa, bien con el vehículo de la empresa o con el propio vehículo.

Accidentes in Itinere: Son aquellos que sufre el trabajador al ir o al volver del lugar de trabajo, siempre y cuando cumplan las siguientes características: - Que ocurra en el camino de ida o vuelta. - Que no se produzcan interrupciones por tareas no habituales en el desplazamiento entre el lugar de trabajo y el lugar del accidente. - Que se emplee el itinerario habitual.

ARL La Administradora de Riesgos Laborales (ARL) es una entidad aseguradora de vida, encargada de afiliar a los empleados al sistema general de riesgos laborales y de prevenir, proteger y atender a los trabajadores contra todo evento riesgoso que puede haber en un ambiente laboral.

Conductor Es la persona habilitada y capacitada técnica y teóricamente para operar un vehículo (CNTI, 2002).

Page 12: PLAN ESTRATEGICO DE SEGURIDAD VIAL - … · Generar la estrategia para prevención de accidentes de tránsito del personal directo e indirecto de las CEIBAS - EMPRESAS PÚBLICAS DE

PLAN ESTRATEGICO DE SEGURIDAD VIAL

Proceso: GESTIÓN ADMINISTRATIVA

Versión: 01 Código: GA-PL-H03

Página 12 de 72 Vigente desde: 2017/10/04

12

Empresa La empresa es la unidad económico-social en la que el capital, el trabajo y la dirección se coordinan para realizar una producción socialmente útil, de acuerdo con las exigencias del bien común. Los elementos necesarios para formar una empresa son: capital, trabajo y recursos materiales.

Entidad Colectividad considerada como unidad. Especialmente, cualquier corporación, compañía, institución, etc. tomada como persona jurídica.

Estrategia Comprende las principales orientaciones y acciones encaminadas a lograr los objetivos de un plan. En un proceso regulable, conjunto de las reglas que aseguran una decisión óptima en cada momento.

HSEQ Es un sistema de gestión por medio de cual se garantiza el manejo responsable de todas las actividades de la organización, promoviendo y mejorando la salud del personal, garantizando un trabajo sin riesgo de lesiones a éste o a los demás, promoviendo la protección del medio ambiente y asegurando la calidad en los procesos.

Manejo defensivo o preventivo: Consiste en una serie de buenos hábitos, mediante los cuales se llega a evitar colisiones, atropellos, caídas, y en general, todo accidente de tránsito. También se define como comunicarse efectivamente con los otros conductores/ingenieros/ingenieros, haciendo que estos y nosotros comuniquemos mediante nuestra forma de manejo, nuestras intenciones, de manera que cada quien sepa los que los otros pretenden hacer y rodos al final lo logremos.

Manejo ofensivo, evasivo o táctico: técnicas de manejo para prevenir, reaccionar, enfrentar o huir de una situación de riesgo a bordo de un vehículo. En los tiempos actuales, este tipo de conducciones es indispensable tanto para enfrentar simples agresiones de transito como para escapar ante una situación de riesgo delictivo.

Mantenimiento vehículos: actividades que permitan asegurar que todo vehículo continúe operando en las condiciones definidas como seguras, cumpliendo con las funciones deseadas.

Motocicleta: Vehículo automotor de dos ruedas en línea, con capacidad para el conductor y un acompañante.

Page 13: PLAN ESTRATEGICO DE SEGURIDAD VIAL - … · Generar la estrategia para prevención de accidentes de tránsito del personal directo e indirecto de las CEIBAS - EMPRESAS PÚBLICAS DE

PLAN ESTRATEGICO DE SEGURIDAD VIAL

Proceso: GESTIÓN ADMINISTRATIVA

Versión: 01 Código: GA-PL-H03

Página 13 de 72 Vigente desde: 2017/10/04

13

Organización Asociación de personas regulada por un conjunto de normas en función de determinados fines

Pasajero Persona distinta del conductor que se transporta en un vehículo público (CNTI, 2002).

Peatón Persona que transita a pie por una vía (CNTI, 2002).

Plan de acción Corresponde a un documento que reúne el conjunto de actividades específicas, los recursos y los plazos necesarios para alcanzar objetivos de un proyecto, así como las orientaciones sobre la forma de realizar, supervisar y evaluar las actividades

Riesgo Es la evaluación de las consecuencias de un peligro, expresada en términos de probabilidad y severidad, tomando como referencia la peor condición previsible.

Seguridad activa Se refiere al conjunto de mecanismos o dispositivos del vehículo automotor destinados a proporcionar una mayor eficacia en la estabilidad y control del vehículo en marcha para disminuir el riesgo de que se produzca un accidente de tránsito.

Seguridad pasiva Son los elementos del vehículo automotor que reducen los daños que se pueden producir cuando un accidente de tránsito es inevitable y ayudan a minimizar los posibles daños a los ocupantes del vehículo

Seguridad vial Se refiere al conjunto de acciones, mecanismos, estrategias y medidas orientadas a la prevención de accidentes de tránsito, o a anular o disminuir los efectos de los mismos, con el objetivo de proteger la vida de los usuarios de las vías.

SOAT Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito - SOAT, el cual ampara los daños corporales que se causen a las personas en accidentes de tránsito e indemniza a los beneficiarios o las víctimas por muerte o incapacidad médica según el caso.

Page 14: PLAN ESTRATEGICO DE SEGURIDAD VIAL - … · Generar la estrategia para prevención de accidentes de tránsito del personal directo e indirecto de las CEIBAS - EMPRESAS PÚBLICAS DE

PLAN ESTRATEGICO DE SEGURIDAD VIAL

Proceso: GESTIÓN ADMINISTRATIVA

Versión: 01 Código: GA-PL-H03

Página 14 de 72 Vigente desde: 2017/10/04

14

Transito: es la movilización de personas, animales o vehículos por una vía pública o privada abierta al público.

Vehículo de tracción animal Vehículo no motorizado halado o movido por un animal (CNIT. 2002).

Vehículo no automotor Vehículo que se desplaza por el esfuerzo de su conductor.

Vehículo Todo aparato montado sobre ruedas que permite el transporte de personas, animales o cosas de un punto a otro por vía terrestre pública o privada abierta al público (CNIT. 2002).

Visión Es un elemento de la planeación estratégica que enuncia un estado futuro de lo que desea alcanzar una organización en un tiempo determinado, expresado de manera realista y positiva en términos de objetivos

Vulnerabilidad Probabilidad de afectación, puede decirse también, de la susceptibilidad de ser afectado por una amenaza y su capacidad de sobreponerse.

5. RESPONSABLE

El comité de Movilidad vial es responsable de :

Desarrollar las actividades correspondientes para el adecuado mantenimiento de los vehículos de la empresa, revisiones pre- operacionales y adecuados proveedores de repuestos y mantenimientos

Generar los indicadores de mantenimiento y de revisiones pre-operacionales para dar cumplimiento a la normatividad

Tener la información vigente y hojas de vida de los vehículos, asi como de sus rutinas de mantenimiento

Velar por la seguridad de aquellos contratos que requieran el uso de personal que utilice algún tipo de vehículo para el desarrollo de su actividad

Desarrollar las pruebas de ingreso para verificar la Idoneidad de los conductores Desarrollar las pruebas Psicosensométricas a los conductores para verificar el

estado físico de las personas

Page 15: PLAN ESTRATEGICO DE SEGURIDAD VIAL - … · Generar la estrategia para prevención de accidentes de tránsito del personal directo e indirecto de las CEIBAS - EMPRESAS PÚBLICAS DE

PLAN ESTRATEGICO DE SEGURIDAD VIAL

Proceso: GESTIÓN ADMINISTRATIVA

Versión: 01 Código: GA-PL-H03

Página 15 de 72 Vigente desde: 2017/10/04

15

Desarrollar un programa de capacitación que cumpla con lo establecido en la resolución 1565 del 2014 y realizar el respectivo seguimiento

Poseer la información de cada uno de los conductores y funcionarios que realicen trabajos en misión y que por ende deban tener los respetivos documentos, exámenes y cursos para garantizar su idoneidad, de acuerdo a lo establecido en la resolución 1565 del 2014

Verificar los comparendos mensuales de las personas que ejercen trabajos en misión para la empresa

Realizar el seguimiento de las actividades de cada una de las áreas e informar a los responsables de los inconvenientes o avances del mismo

Generar los informes necesarios solicitados por la Gerencia de la Empresa o de las Autoridades respectivas

Convocar de manera periódica a los participantes del comité e informar sobre los avances e implementación del PESV

6. CONDICIONES GENERALES

INTRODUCCIÓN

El Gobierno Nacional estableció como una política de estado la Seguridad Vial, por esta razón y a través del Ministerio de Transporte se ha establecido un Plan Nacional de Seguridad Vial, con el fin de que las empresas, entidades, organizaciones, comunidades y demás, realicen acciones encaminadas a la mitigación y prevención de accidentes de tránsito, esto debido a que la accidentalidad vial es uno de los factores de mayor proporción de causas de muerte en nuestro país, además que en cualquier situación nos enfrentamos como peatones, pasajeros o conductores/ingenieros y por ende estamos expuestos a sufrir y causar lesiones o muertes a los demás. Es por ello que se da inicio a un proceso de empoderamiento, de concientización y de un adecuado comportamiento, con el fin de lograr entender que la prioridad sobre la vía la tiene la vida; de esta manera nos acercaremos a una convivencia armónica con el fin de obtener lo siguiente:

Reducir significativamente la ocurrencia de accidentes de tránsito.

Disminuir los niveles de accidentalidad, morbilidad y mortalidad.

Page 16: PLAN ESTRATEGICO DE SEGURIDAD VIAL - … · Generar la estrategia para prevención de accidentes de tránsito del personal directo e indirecto de las CEIBAS - EMPRESAS PÚBLICAS DE

PLAN ESTRATEGICO DE SEGURIDAD VIAL

Proceso: GESTIÓN ADMINISTRATIVA

Versión: 01 Código: GA-PL-H03

Página 16 de 72 Vigente desde: 2017/10/04

16

Mejorar la eficiencia de los sistemas de transporte.

Incrementar la velocidad media de desplazamiento en vías rurales y urbanas.

Reducir el lucro cesante, producto de la inmovilidad de vehículos colisionados.

Evitar el costo de los deducibles de las pólizas de seguros y descuentos por reclamación.

Evitar la depreciación del vehículo por accidentes y partes no cubiertas por el seguro.

Evitar pagos de honorarios administrativos y de abogados, para comparecer en audiencias o durante la investigación, o incluso incapacidades.

Disminuir tiempos de viaje y costos de los tráficos obstruidos.

Mejorar la calidad del servicio público de transporte de personas y de mercancías.

Optimizar los costos de operación de la flota.

Proteger la imagen corporativa y los efectos relacionados con un incidente o accidente de tránsito.

Es por ello que las CEIBAS EMPRESAS PÚBLICAS DE NEIVA E.S.P, comprometida con el bienestar físico y mental de sus conductores, ha decidido implementar una cultura de Seguridad Vial en la organización para que esté presente en todas las situaciones en las que se produce una interacción entre las personas y los vehículos. Gestionar la Seguridad Vial como un elemento más de la prevención de riesgos laborales, es una palanca importante en la responsabilidad social, y permite obtener activos tangibles e intangibles que potencian la buena reputación de la organización en el sector, Un sistema integrado de gestión de la Seguridad Vial bien definido e implantado identifica, cualifica y minimiza los riesgos, además de ayudar a prevenir o reducir sus efectos indeseados (muertos, heridos, costes, etc), mejorando el desempeño de la organización.

LINEAMIENTOS DE LA ALTA DIRECCIÓN Es compromiso de las CEIBAS EMPRESAS PÚBLICAS DE NEIVA E.S.P, el desarrollo dinámico de actividades de promoción y prevención de accidentes de tránsito dirigida a todos sus funcionarios. Es por ello, que en atención a las

Page 17: PLAN ESTRATEGICO DE SEGURIDAD VIAL - … · Generar la estrategia para prevención de accidentes de tránsito del personal directo e indirecto de las CEIBAS - EMPRESAS PÚBLICAS DE

PLAN ESTRATEGICO DE SEGURIDAD VIAL

Proceso: GESTIÓN ADMINISTRATIVA

Versión: 01 Código: GA-PL-H03

Página 17 de 72 Vigente desde: 2017/10/04

17

directrices gubernamentales y las propias de los directivos de la compañía, ratifica el compromiso de la elaboración de un Plan Estratégico de Seguridad Vial – PESV, dando así cumplimiento de la Ley 1503 de 2011, el Decreto 2851 del 2013, la Resolución 1565 del 2014 y Resolución 1231 del 2016, el cual desarrollará todas las acciones necesarias que estén enfocadas hacia una cultura de prevención, teniendo como pilar fundamental la VIDA de todas las personas.

CIELO ORTIZ SERRATO Gerente

INFORMACIÓN Y CARACTERÍSTICAS DE LA EMPRESA A continuación, nos permitimos relacionar la información general de la empresa, indicando: tipo de actividad económica, personal y vehículos, así como los datos generales de contacto, ubicación y demás, que sitúan la caracterización de su operación. INFORMACIÓN GENERAL DE LA EMPRESA

Page 18: PLAN ESTRATEGICO DE SEGURIDAD VIAL - … · Generar la estrategia para prevención de accidentes de tránsito del personal directo e indirecto de las CEIBAS - EMPRESAS PÚBLICAS DE

PLAN ESTRATEGICO DE SEGURIDAD VIAL

Proceso: GESTIÓN ADMINISTRATIVA

Versión: 01 Código: GA-PL-H03

Página 18 de 72 Vigente desde: 2017/10/04

18

Tabla 1 Información general de la Empresa

NOMBRE DE LA EMPRESA Las CEIBAS - EMPRESAS PÚBLICAS DE NEIVA E.S.P

NIT 891.180.010-8 REPRESENTANTE LEGAL CIELO ORTIZ SERRATO CIUDAD DE OPERACION Neiva DIRECCION SEDES Carrera 6N 6-02 TELEFONO 8725500-8712130 ACTIVIDAD ECONOMICA Las Ceibas Empresas Públicas de Neiva

E.S.P tienen por objeto: La prestación y/o operación y/o administración y/o distribución y/o generación y/o comercialización de los servicios públicos de: Acueducto, Alcantarillado, Aseo, Tratamiento y aprovechamiento de basuras, Energía Eléctrica, Gas y sus actividades complementarias o conexas, propias de todos y cada uno de los servicios que se indican en su objeto social y de acuerdo al marco legal regulatorio.

MISIÒN y VISIÒN Misión: Atender las necesidades de acueducto y alcantarillado, proporcionando a nuestros usuarios servicios de calidad que satisfagan sus expectativas, apoyados en un equipo humano competitivo e innovación tecnológica, garantizando la armonía y sostenibilidad ambiental con viabilidad financiera.

Page 19: PLAN ESTRATEGICO DE SEGURIDAD VIAL - … · Generar la estrategia para prevención de accidentes de tránsito del personal directo e indirecto de las CEIBAS - EMPRESAS PÚBLICAS DE

PLAN ESTRATEGICO DE SEGURIDAD VIAL

Proceso: GESTIÓN ADMINISTRATIVA

Versión: 01 Código: GA-PL-H03

Página 19 de 72 Vigente desde: 2017/10/04

19

Visión: En el año 2019, seremos la Empresa líder en la región Sur colombiana, en la prestación de servicios públicos domiciliarios y desarrollo de proyectos en el sector de Agua potable, Saneamiento básico, con proyección a otros servicios y actividades complementarias; contribuyendo con la investigación de nuevas tecnologías, que permitan el mejoramiento de la calidad de vida de nuestros usuarios, clientes y población en general; fortaleciendo y aprovechando la disponibilidad de los recursos naturales en armonía con el ambiente, la legislación y las nuevas expectativas del mercado. .

UBICACIÓN DE LA EMPRESA

La sede principal de EMPRESAS PÚBLICAS DE NEIVA E.S.P está ubicada en la Carrera 6N No. 6-02. Cuenta con 6 sucursales o sedes ubicadas en la misma ciudad.

Tabla 2 Sucursales

SUCURSAL

UBICACIÓN SEDE DIRECCIÓN TELÉFONO

Planta Jardín Calle 20 N. 25 - 125 8755898

Planta Kennedy Calle 17ª N. 24 -106 8725500

Planta El Recreo Kilómetro 3 Vía Vegalarga 8725500

Reservorio Kilómetro 4 Vía San Antonio 8725500

Boca Toma Guayabo Corregimiento el Guayabo 8725500

Bocatoma Las Palmas Calle 19 Bocatoma Antigua 8725500

Page 20: PLAN ESTRATEGICO DE SEGURIDAD VIAL - … · Generar la estrategia para prevención de accidentes de tránsito del personal directo e indirecto de las CEIBAS - EMPRESAS PÚBLICAS DE

PLAN ESTRATEGICO DE SEGURIDAD VIAL

Proceso: GESTIÓN ADMINISTRATIVA

Versión: 01 Código: GA-PL-H03

Página 20 de 72 Vigente desde: 2017/10/04

20

6.1. EMPLEADOS QUE CONFORMAN LA EMPRESA

La empresa en la actualidad está conformada por 28 personas cuyo contrato es Directo con la empresa. En la tabla No. 3 se observa la distribución respecto a las labores que desempeñan y la tabla No. 4 se encuentran la clasificación de acuerdo al rol que desempeñan en la vía:

Tabla 3 Empleados que conforman la Empresa

ÁREA NUMERO DE TRABAJADORES NUMERO DE CONTRATISTAS

ADMINISTRATIVOS 62 64

OPERATIVOS 102 39

TOTAL 164 103

Tabla 4 Detalle del personal de acuerdo al riesgo vial In Itinere

Conductor Pasajero Motociclista Peatón Total general

44 6 44 6 100

La Tabla anterior hace referencia a los Medios de Desplazamiento más empleados por las personas que fueron encuestadas, arrojaron que el Transporte en Automotor y moto son en mayor proporción los más usado con un 44%, seguidos del Transporte Público con un 6% y en igual porcentaje el uso de a pie.

Page 21: PLAN ESTRATEGICO DE SEGURIDAD VIAL - … · Generar la estrategia para prevención de accidentes de tránsito del personal directo e indirecto de las CEIBAS - EMPRESAS PÚBLICAS DE

PLAN ESTRATEGICO DE SEGURIDAD VIAL

Proceso: GESTIÓN ADMINISTRATIVA

Versión: 01 Código: GA-PL-H03

Página 21 de 72 Vigente desde: 2017/10/04

21

CONFORMACIÓN DE LA FLOTA DE VEHÍCULOS

Ilustración 1 Organigrama EMPRESAS PÚBLICAS DE NEIVA E.S.P

Page 22: PLAN ESTRATEGICO DE SEGURIDAD VIAL - … · Generar la estrategia para prevención de accidentes de tránsito del personal directo e indirecto de las CEIBAS - EMPRESAS PÚBLICAS DE

PLAN ESTRATEGICO DE SEGURIDAD VIAL

Proceso: GESTIÓN ADMINISTRATIVA

Versión: 01 Código: GA-PL-H03

Página 22 de 72 Vigente desde: 2017/10/04

22

La flota de vehículos de las CEIBAS - EMPRESAS PÚBLICAS DE NEIVA E.S.P., está conformada por 16 vehículos propios.

Tabla 5Clasificación de los vehículos operativos de las CEIBAS - EMPRESAS PÚBLICAS DE NEIVA E.S.P.

EQUIPO AUTOMOTOR TIPO DE VEHÍCULO

OWI 524 Camión NPR

OWI506 Vactor

OWI 556 Camión Volqueta

OWI 617 Vactor

OWI331 Camión NPR

CGP 579 Camioneta Doble Cabina

CGP 578 Camioneta Doble Cabina

OWI 518 Camioneta

OWH 684 Camioneta

416 E Retroexcavadora

EXCAVADORA Excavadora

ACTIVIDADES PROPIAS DE LAS CEIBAS EMPRESAS PÚBLICAS DE NEIVA E.S.P, CON USO DE VEHÍCULOS

Page 23: PLAN ESTRATEGICO DE SEGURIDAD VIAL - … · Generar la estrategia para prevención de accidentes de tránsito del personal directo e indirecto de las CEIBAS - EMPRESAS PÚBLICAS DE

PLAN ESTRATEGICO DE SEGURIDAD VIAL

Proceso: GESTIÓN ADMINISTRATIVA

Versión: 01 Código: GA-PL-H03

Página 23 de 72 Vigente desde: 2017/10/04

23

Las Ceibas Empresas Públicas de Neiva E.S.P tienen por objeto: La prestación y/o operación y/o administración y/o distribución y/o generación y/o comercialización de los servicios públicos de: Acueducto, Alcantarillado, Aseo, Tratamiento y aprovechamiento de basuras, Energía Eléctrica, Gas y sus actividades complementarias o conexas, propias de todos y cada uno de los servicios que se indican en su objeto social y de acuerdo al marco legal regulatorio.

Los desplazamientos que realizan los conductores, se hacen en zonas rurales de Neiva y no existen rutas definidas, dado que todos los días se hacen visitas a diferentes clientes en diferentes zonas rurales.

DISEÑO Y ESTRUCTURA DEL PLAN ESTRATÉGICO DE SEGURIDAD VIAL COMITÉ DE SEGURIDAD VIAL

El comité de seguridad vial está conformado por las siguientes personas:

Tabla 6 Integrantes del comité de seguridad vial de la empresa

NOMBRE CARGO

Dra SONIA LORENA OVIEDO ACEVEDO SUBGERENTE ADMINISTRATIVA

Ing. OLGA LUCI ACOSTA GUZMAN SUBGERENTE TÉCNICA

Dra. GLORIA ENID PERDOMO QUIROGA SUBGERENTE COMERCIAL

Dr. WILLIAM GILBERTO PUENTES ASESOR DE TALENTO HUMANO

Ing. ISAIAS ENRIQUE ORTIZ ALVAREZ RESPONSABLE AREA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

El anexo contiene el soporte del Acta que dio inicio al comité de seguridad vial, así mismo se describen las actividades y algunos compromisos que dicho comité llevara a cabo dentro del desarrollo de las actividades.

Page 24: PLAN ESTRATEGICO DE SEGURIDAD VIAL - … · Generar la estrategia para prevención de accidentes de tránsito del personal directo e indirecto de las CEIBAS - EMPRESAS PÚBLICAS DE

PLAN ESTRATEGICO DE SEGURIDAD VIAL

Proceso: GESTIÓN ADMINISTRATIVA

Versión: 01 Código: GA-PL-H03

Página 24 de 72 Vigente desde: 2017/10/04

24

La persona responsable del comité de seguridad vial de EMPRESAS PÚBLICAS DE NEIVA E.S.P es el señor, ISAIAS ENRIQUE ORTIZ quien es la persona Idónea siendo el RESPONSABLE DEL ÁREA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO de la empresa.

FUNCIONES DEL COMITÉ DE SEGURIDAD VIAL Según lo establecido en las normas vigentes y con el fin de dar cumplimientos a las mismas, a continuación, se describen las diferentes funciones del comité, las cuales son:

Tabla 7 Matriz de responsabilidades Comité de Seguridad Vial

ACTIVIDAD A DESARROLLAR SUBGERENCIA

ADMINISTRATIVA SUBGERENCI

A TÉCNICA SUBGERENCIA

COMERCIAL TALENTO HUMANO

SEGURIDAD Y SALUD EN EL

TRABAJO

Asegurar los recursos para la implementación del PESV de la Empresa X

Realizar el seguimiento a todas las actividades de implementación del PESV X

Desarrollar campañas en materia de seguridad vial

X

Apoyar el cambio cultural en la organización en materia de seguridad vial X X X X X

Participar de manera activa en la investigación de accidentes de tránsito y generar las medidas correctivas y de aprendizaje para mitigar los riesgos

X X X X X

Desarrollar las actividades correspondientes para el adecuado mantenimiento de las vías internas de la empresa, respecto a la iluminación, señalización y demarcación

X

Page 25: PLAN ESTRATEGICO DE SEGURIDAD VIAL - … · Generar la estrategia para prevención de accidentes de tránsito del personal directo e indirecto de las CEIBAS - EMPRESAS PÚBLICAS DE

PLAN ESTRATEGICO DE SEGURIDAD VIAL

Proceso: GESTIÓN ADMINISTRATIVA

Versión: 01 Código: GA-PL-H03

Página 25 de 72 Vigente desde: 2017/10/04

25

ACTIVIDAD A DESARROLLAR SUBGERENCIA

ADMINISTRATIVA SUBGERENCI

A TÉCNICA SUBGERENCIA

COMERCIAL TALENTO HUMANO

SEGURIDAD Y SALUD EN EL

TRABAJO

Desarrollar las actividades correspondientes para el adecuado mantenimiento de los vehículos de la empresa, revisiones pre- operacionales y adecuados proveedores de repuestos y mantenimientos

X

Generar los indicadores de mantenimiento y de revisiones pre-operacionales para dar cumplimiento a la normatividad

X

Tener la inofmación vigente y hojas de vida de los vehículos, asi como de sus rutinas de mantenimiento

X

Velar por la seguridad de aquellos contratos que requieran el uso de personal que utilice algún tipo de vehículo para el desarrollo de su actividad

X

Desarrollar las pruebas de ingreso para verificar la Idoneidad de los conductores

X

Desarrollar las pruebas Psicosensométricas a los conductores para verificar el estado físico de las personas

X

Desarrollar un programa de capacitación que cumpla con lo establecido en la resolución 1565 del 2014 y realizar el respectivo seguimiento

X

Poseer la información de cada uno de los conductores y funcionarios que realicen trabajos en misión y que por ende deban tener los respetivos documentos, exámenes y cursos para garantizar su idoneidad, de acuerdo a lo establecido en la resolución 1565 del 2014

X

Page 26: PLAN ESTRATEGICO DE SEGURIDAD VIAL - … · Generar la estrategia para prevención de accidentes de tránsito del personal directo e indirecto de las CEIBAS - EMPRESAS PÚBLICAS DE

PLAN ESTRATEGICO DE SEGURIDAD VIAL

Proceso: GESTIÓN ADMINISTRATIVA

Versión: 01 Código: GA-PL-H03

Página 26 de 72 Vigente desde: 2017/10/04

26

ACTIVIDAD A DESARROLLAR SUBGERENCIA

ADMINISTRATIVA SUBGERENCI

A TÉCNICA SUBGERENCIA

COMERCIAL TALENTO HUMANO

SEGURIDAD Y SALUD EN EL

TRABAJO

Verificar los comparendos mensuales de las personas que ejercen trabajos en misión para la empresa

X

Realizar el seguimiento de las actividades de cada una de las áreas e informar a los responsables de los inconvenientes o avances del mismo

X

Generar los informes necesarios solicitados por la Gerencia de la Empresa o de las Autoridades respectivas

X

Convocar de manera periódica a los participantes del comité e informar sobre los avances e implementación del PESV

X

REUNIONES DEL COMITÉ DE SEGURIDAD VIAL

De acuerdo a lo establecido por el Comité de Seguridad, se realizarán reuniones Semestral con el fin de revisar y verificar los avances del PESV. Así mismo se estableció que en los casos que se requieran realizara reuniones extraordinarias con el fin de realizar acciones conducentes al mejoramiento e implementación del plan, se realizarán cuando el responsable de dicho comité así lo establezca.

POLÍTICA DE SEGURIDAD VIAL

LAS CEIBAS EMPRESAS PÚBLICAS DE NEIVA E.S.P. Comprometiéndose en establecer actividades de promoción y prevención de accidentes viales, Por

Page 27: PLAN ESTRATEGICO DE SEGURIDAD VIAL - … · Generar la estrategia para prevención de accidentes de tránsito del personal directo e indirecto de las CEIBAS - EMPRESAS PÚBLICAS DE

PLAN ESTRATEGICO DE SEGURIDAD VIAL

Proceso: GESTIÓN ADMINISTRATIVA

Versión: 01 Código: GA-PL-H03

Página 27 de 72 Vigente desde: 2017/10/04

27

ello todos los empleados, contratistas, subcontratistas y provistos con vehículos de la empresa o de terceros para el ejercicio de su labor diaria, son responsables de participar en las diversas actividades que se establezcan en el plan de seguridad vial de las CEIBAS - EMPRESAS PUBLICAS DE NEIVA, Para disminuir la probabilidad de ocurrencia de accidentes que puedan afectar la integridad física, mental y social del personal, contratistas, subcontratistas, comunidad en general ,propiedad privada, equipos y el Ambiente.

En cumplimiento establece los siguientes parámetros:

Cumplir con la reglamentación establecida en el Código Nacional de Tránsito Terrestre, según legislación aplicable y demás requisitos legales.

Vigilar constantemente las responsabilidades propias y de nuestros contratistas o subcontratistas sobre los mantenimiento preventivo y correctivo, con el propósito de mantener en óptimas condiciones el equipo automotor.

Establecer estrategias de sensibilización y concientización orientadas a la prevención de accidentes de tránsito y la adopción de conductas seguras en búsqueda de la mejora continua.

Contar con personal apropiado y calificado para conducir u operar el equipo automotor.

Establecer objetivos medibles en materia de seguridad vial, para verificar el cumplimiento de la presente política y como parte del proceso de del plan estratégico de seguridad vial.

Gestionar los recursos necesarios para el establecimiento e implementación y cumplimiento de esta política.

CIELO ORTIZ SERRATO Gerente

DIVULGACIÓN DE LA POLÍTICA DE SEGURIDAD VIAL

Page 28: PLAN ESTRATEGICO DE SEGURIDAD VIAL - … · Generar la estrategia para prevención de accidentes de tránsito del personal directo e indirecto de las CEIBAS - EMPRESAS PÚBLICAS DE

PLAN ESTRATEGICO DE SEGURIDAD VIAL

Proceso: GESTIÓN ADMINISTRATIVA

Versión: 01 Código: GA-PL-H03

Página 28 de 72 Vigente desde: 2017/10/04

28

LAS CEIBAS EMPRESAS PÚBLICAS DE NEIVA E.S.P; desarrollará diversas estrategias para la divulgación de las políticas en materia de seguridad vial, para ello hará uso de medios como carteleras, volantes, campañas al interior de la empresa y demás mecanismo descrito en la matriz de comunicaciones PE-FR-06, retroalimentaciones y demás medios que estén al alcance de los diferentes actores. Igualmente es necesario realizar procesos de sensibilización a los diferentes grupos que conforman la Organización, con el fin de poder desarrollar una política de seguridad vial integral que conlleve a una mejor calidad de vida, no solo para quienes ejercen cargos de conductores sino también para aquellos actores viales como conductores o peatones. Dentro de los procesos de contratación se tiene establecido realizar la inducción y capacitación sobre la política de Seguridad Vial para dar cumplimiento a lo establecido. Así mismo se mantendrá una cultura de prevención de manera activa, con el fin de generar adecuados hábitos y comportamientos viales. Respecto a la gestión Institucional y el desarrollo del programa de atención a víctimas se desarrollará acorde a las auditorias que las CEIBAS EMPRESAS PÚBLICAS DE NEIVA E.S.P., realice al PESV. Establecer con la ARL el protocolo de atención en caso de accidentes, al igual que su investigación. Mensualmente en las reuniones del comité se revisará el seguimiento al PESV de tal manera que se puedan determinar acciones de mejora, diferentes a las establecidas en el presente documento.

DIAGNÓSTICO DEL RIESGO VIAL

Page 29: PLAN ESTRATEGICO DE SEGURIDAD VIAL - … · Generar la estrategia para prevención de accidentes de tránsito del personal directo e indirecto de las CEIBAS - EMPRESAS PÚBLICAS DE

PLAN ESTRATEGICO DE SEGURIDAD VIAL

Proceso: GESTIÓN ADMINISTRATIVA

Versión: 01 Código: GA-PL-H03

Página 29 de 72 Vigente desde: 2017/10/04

29

Para realizar el diagnóstico y análisis del riesgo vial, se realizó una encuesta (Anexo) al 65% del

personal que conforma la empresa, tanto personal administrativo como operativo, basado en la guía

1565. Aquí se pudieron establecer riesgos en misión y en Itinere.

Esta información fue analizada con el fin de poder realizar las acciones pertinentes que conlleven a

la mejora de la seguridad vial y a la mitigación de los accidentes.

El propósito de este diagnóstico es identificar una serie de situaciones de riesgo que son causas básicas en el proceso de ocurrencia de los accidentes de tránsito en las actividades cotidianas de los actores viales. Estos accidentes, como cualquier otro evento, son de origen multicausal y por ello es necesario identificar oportunamente aquellos riesgos propios de los comportamientos humanos, de los vehículos y de la infraestructura, que tienen el potencial de causar accidentes. DETERMINACIÓN DE LA MUESTRA

Page 30: PLAN ESTRATEGICO DE SEGURIDAD VIAL - … · Generar la estrategia para prevención de accidentes de tránsito del personal directo e indirecto de las CEIBAS - EMPRESAS PÚBLICAS DE

PLAN ESTRATEGICO DE SEGURIDAD VIAL

Proceso: GESTIÓN ADMINISTRATIVA

Versión: 01 Código: GA-PL-H03

Página 30 de 72 Vigente desde: 2017/10/04

30

La encuesta fue aplicada al 65% del total de los empleados de la empresa (Total empleados 274), tanto mujeres como hombres lo que hace una muestra representativa, adicionalmente se realizó a personas de diferentes áreas de la Compañía que ejercen diversos tipos de roles en la vía y en misión.

Cabe resaltar que se encuestaron a 16 personas que ejercen directamente labores en misión y utilizan vehículos de la compañía para efectuar labores operativas.

La experiencia de los encuestados para la conducción de vehículos, arrojó los siguientes datos: el 94% de la población respondió que tiene más de 10 años conduciendo; el 6% manifiesta tener entre 5 y 10 años de experiencia en esta actividad.

Gráfica 1 Promedio de experiencia en la conducción

0 20 40 60 80 100

MENOS DE 5 AÑOS

ENTRE 5 Y 10 AÑOS

MAS DE 10 AÑOS

MENOS DE 5AÑOS

ENTRE 5 Y 10AÑOS

MAS DE 10 AÑOS

Series1 0 6 94

Page 31: PLAN ESTRATEGICO DE SEGURIDAD VIAL - … · Generar la estrategia para prevención de accidentes de tránsito del personal directo e indirecto de las CEIBAS - EMPRESAS PÚBLICAS DE

PLAN ESTRATEGICO DE SEGURIDAD VIAL

Proceso: GESTIÓN ADMINISTRATIVA

Versión: 01 Código: GA-PL-H03

Página 31 de 72 Vigente desde: 2017/10/04

31

Las entrevistas se realizaron a todas las áreas de la empresa, administrativa y operativas como se observa en la gráfica No. 2

Gráfica 2 Porcentajes de participación del personal en la encuesta

Se pudo determinar que del total de los encuestados, el 75% de la población respondieron que tenían licencia de Conducción C2 para la conducción de (camiones rígidos, buses y busetas de servicio público) y un 25% de la población responde que tienen licencia C1 para vehículos públicos (conducción de automóviles, camperos, camionetas y para la conducción de microbuses).

91,01%

8,99%

Porcentaje de participación del personal en la encuesta

Administrativo Operativo

Page 32: PLAN ESTRATEGICO DE SEGURIDAD VIAL - … · Generar la estrategia para prevención de accidentes de tránsito del personal directo e indirecto de las CEIBAS - EMPRESAS PÚBLICAS DE

PLAN ESTRATEGICO DE SEGURIDAD VIAL

Proceso: GESTIÓN ADMINISTRATIVA

Versión: 01 Código: GA-PL-H03

Página 32 de 72 Vigente desde: 2017/10/04

32

El 100% de las personas encuestadas que utilizan vehículos en misión lo hacen a diario.

PELIGROS IDENTIFICADOS EN MISIÓN RESPECTO AL FACTOR HUMANO En la gráfica No. 4 se observa que se encuentra en primer lugar la imprudencia de terceros con un 35%, en segundo lugar el estrés con un 29%.Por otra parte, la fatiga fue catalogada como un factor importante dentro del análisis del riesgo, esto debido a que muchas de las visitas se hacen en zona rural y los ingenieros viven en ciudades, por ende, los trayectos de desplazamiento son en muchos casos bastante largos y esto hace que la persona acumule fatiga al conducir. El exceso de velocidad se observa como un factor bajo, esto debido a que en las zonas donde se transita son vías terciarias y caminos vecinales que en su gran mayoría se encuentran en mal estado. Este factor no es posible mitigarlos debido a que es responsabilidad de las autoridades locales y regionales.

Page 33: PLAN ESTRATEGICO DE SEGURIDAD VIAL - … · Generar la estrategia para prevención de accidentes de tránsito del personal directo e indirecto de las CEIBAS - EMPRESAS PÚBLICAS DE

PLAN ESTRATEGICO DE SEGURIDAD VIAL

Proceso: GESTIÓN ADMINISTRATIVA

Versión: 01 Código: GA-PL-H03

Página 33 de 72 Vigente desde: 2017/10/04

33

Gráfica 3 Consolidado de peligros observados en misión respecto al factor humano

PELIGROS IDENTIFICADOS EN MISIÓN RESPECTO AL FACTOR VEHÍCULO

3%

21%

6%

29% 6%

35%

EXCESO DE VEL

FATIGA

DISTRACCIÓN

ESTRÉS

SUEÑO

Page 34: PLAN ESTRATEGICO DE SEGURIDAD VIAL - … · Generar la estrategia para prevención de accidentes de tránsito del personal directo e indirecto de las CEIBAS - EMPRESAS PÚBLICAS DE

PLAN ESTRATEGICO DE SEGURIDAD VIAL

Proceso: GESTIÓN ADMINISTRATIVA

Versión: 01 Código: GA-PL-H03

Página 34 de 72 Vigente desde: 2017/10/04

34

A la fecha la empresa viene realizando el levantamiento de la información del estado general de los vehículos y por ende ha decidido dar de baja a algunos automotores que se encuentran en uso, dado que el costo de mantenimiento es superior al valor comercial del mismo, toda vez que no se cuenta con un programa de mantenimiento preventivo. Sin embargo, el compromiso de la Subgerencia Técnica es el de desarrollar un programa preventivo tanto para los vehículos como para los equipos a cargo de la Entidad

Fotografía 1 Parque Automotor de Empresas Públicas de Neiva

Page 35: PLAN ESTRATEGICO DE SEGURIDAD VIAL - … · Generar la estrategia para prevención de accidentes de tránsito del personal directo e indirecto de las CEIBAS - EMPRESAS PÚBLICAS DE

PLAN ESTRATEGICO DE SEGURIDAD VIAL

Proceso: GESTIÓN ADMINISTRATIVA

Versión: 01 Código: GA-PL-H03

Página 35 de 72 Vigente desde: 2017/10/04

35

PELIGROS IDENTIFICADOS EN MISIÓN RESPECTO AL FACTOR VÍA

Page 36: PLAN ESTRATEGICO DE SEGURIDAD VIAL - … · Generar la estrategia para prevención de accidentes de tránsito del personal directo e indirecto de las CEIBAS - EMPRESAS PÚBLICAS DE

PLAN ESTRATEGICO DE SEGURIDAD VIAL

Proceso: GESTIÓN ADMINISTRATIVA

Versión: 01 Código: GA-PL-H03

Página 36 de 72 Vigente desde: 2017/10/04

36

Los resultados de la encuesta indican que el 32% de las personas que están en misión ven un gran factor de riesgo el estado de las vías, seguido de un 20% la falta de señalización.

El clima, los cruces peligrosos y la falta de iluminación ocupan respectivamente el tercer lugar con un 16% de importancia de acuerdo a las encuestas realizadas.

Gráfica 4 Análisis de riesgo en misión de acuerdo al Factor Vía

16%

32%

16%

16%

20%

CLIMA

ESTADO DE LA VÍA

FALTA DE ILUMINACIÓN

CRUCES PELIGROSOS

FALTA DE SEÑALIZACIÓN

Page 37: PLAN ESTRATEGICO DE SEGURIDAD VIAL - … · Generar la estrategia para prevención de accidentes de tránsito del personal directo e indirecto de las CEIBAS - EMPRESAS PÚBLICAS DE

PLAN ESTRATEGICO DE SEGURIDAD VIAL

Proceso: GESTIÓN ADMINISTRATIVA

Versión: 01 Código: GA-PL-H03

Página 37 de 72 Vigente desde: 2017/10/04

37

PELIGROS IDENTIFICADOS IN ITINERE RESPECTO AL FACTOR HUMANO La gráfica No. 5 muestra en detalle el tipo de vehículo utilizado por el personal de la empresa para el traslado desde su vivienda hacia la empresa. Se observa que el 44% de la población encuestada conduce moto, otro 44% conduce vehículo, el 6% del personal utiliza el transporte urbano y el 6% restante se moviliza a pie, para sus desplazamientos In Itinere. No existen ciclistas en la empresa, por ende, este actor vial no es tenido en cuenta dentro de los análisis de riesgo.

Gráfica 5 Detalle del tipo de vehículo utilizado para el desplazamiento In Itinere

A PIE

AUTOMOTOR

BICICLETA

TRANSPORTE PUBLICO

MOTO

COLECTIVO EMPRESA

6

44

0

6

44

0

Page 38: PLAN ESTRATEGICO DE SEGURIDAD VIAL - … · Generar la estrategia para prevención de accidentes de tránsito del personal directo e indirecto de las CEIBAS - EMPRESAS PÚBLICAS DE

PLAN ESTRATEGICO DE SEGURIDAD VIAL

Proceso: GESTIÓN ADMINISTRATIVA

Versión: 01 Código: GA-PL-H03

Página 38 de 72 Vigente desde: 2017/10/04

38

De acuerdo al análisis realizado de las encuestas y su tabulación, se observa que las personas indican que la imprudencia de terceros es la causa con mayor probabilidad de accidentes con un 34%, seguido del estrés 24%, la fatiga 18%, la distracción y el sueño 11% respectivamente y en último lugar el exceso de velocidad 3%.

Es de resaltar que, en la ciudad de Neiva, el motociclista es impudente, dado que no respeta los semáforos, usa el vehículo con más de dos pasajeros y no utiliza los elementos de seguridad adecuados, por ende, los esfuerzos también estarán enfocados a desarrollar una cultura de auto cuidado para este tipo de actor vial.

Fotografía 2 Foto tomada en una de las intersecciones de la ciudad

Page 39: PLAN ESTRATEGICO DE SEGURIDAD VIAL - … · Generar la estrategia para prevención de accidentes de tránsito del personal directo e indirecto de las CEIBAS - EMPRESAS PÚBLICAS DE

PLAN ESTRATEGICO DE SEGURIDAD VIAL

Proceso: GESTIÓN ADMINISTRATIVA

Versión: 01 Código: GA-PL-H03

Página 39 de 72 Vigente desde: 2017/10/04

39

Gráfica 6 Peligros identificados de acuerdo al factor humano – In Itinere

PELIGROS IDENTIFICADOS IN ITINERE RESPECTO AL FACTOR VEHÍCULO

3%

18%

11%

24% 11%

34%

EXCESO DE VEL

FATIGA

DISTRACCIÓN

ESTRÉS

SUEÑO

IMPRUDENCIA DETERCEROS

Page 40: PLAN ESTRATEGICO DE SEGURIDAD VIAL - … · Generar la estrategia para prevención de accidentes de tránsito del personal directo e indirecto de las CEIBAS - EMPRESAS PÚBLICAS DE

PLAN ESTRATEGICO DE SEGURIDAD VIAL

Proceso: GESTIÓN ADMINISTRATIVA

Versión: 01 Código: GA-PL-H03

Página 40 de 72 Vigente desde: 2017/10/04

40

Dado que el 88% de las personas encuestadas utilizan el vehículo (motocicleta y vehículo particular) para su desplazamiento desde su casa hacia el trabajo, se identificó que la mayor causa de riesgo en el vehículo es la ergonomía, (mayor factor de cansancio).

Cabe resaltar que la falta de mantenimiento y fallas mecánicas es una percepción de las personas, que consideran que este es un factor importante para que se presente un accidente, sin embargo, es claro también para los colaboradores, que el mantenimiento de los vehículos es adecuado y a la fecha no se han presentado ni accidentes ni incidentes que tengan relación con un inadecuado mantenimiento.

Gráfica 7Peligros identificados de acuerdo al factor vehículo- In Itinere

11%

33% 56%

FALTA DE MTO

FALLAS MECÁNICAS

ERGONOMÍA

Page 41: PLAN ESTRATEGICO DE SEGURIDAD VIAL - … · Generar la estrategia para prevención de accidentes de tránsito del personal directo e indirecto de las CEIBAS - EMPRESAS PÚBLICAS DE

PLAN ESTRATEGICO DE SEGURIDAD VIAL

Proceso: GESTIÓN ADMINISTRATIVA

Versión: 01 Código: GA-PL-H03

Página 41 de 72 Vigente desde: 2017/10/04

41

PELIGROS IDENTIFICADOS IN ITINERE RESPECTO AL FACTOR VÍA

Page 42: PLAN ESTRATEGICO DE SEGURIDAD VIAL - … · Generar la estrategia para prevención de accidentes de tránsito del personal directo e indirecto de las CEIBAS - EMPRESAS PÚBLICAS DE

PLAN ESTRATEGICO DE SEGURIDAD VIAL

Proceso: GESTIÓN ADMINISTRATIVA

Versión: 01 Código: GA-PL-H03

Página 42 de 72 Vigente desde: 2017/10/04

42

Se establece que el estado de las vías (34%) es el factor más importante que genera peligros y accidentes viales, seguido del clima, cruces peligrosos, falta de iluminación con el 17% para estos tres aspectos y la falta de señalización con un 15%

Gráfica 8 Peligros identificados IN ITINERE de acuerdo al factor Vía

El estado de las vías y el riesgo que representa por el mal estado de las mismas no depende ni directa ni indirectamente de la empresa, sino de los gobiernos nacionales, departamentales y municipales, ya que el desplazamiento del personal de la empresa se hace en zonas rurales y urbanas que poseen un mal estado de la malla vial

17%

34%

17%

17%

15%

CLIMA

ESTADO DE LA VÍA

FALTA DE ILUMINACIÓN

CRUCES PELIGROSOS

FALTA DE SEÑALIZACIÓN

Page 43: PLAN ESTRATEGICO DE SEGURIDAD VIAL - … · Generar la estrategia para prevención de accidentes de tránsito del personal directo e indirecto de las CEIBAS - EMPRESAS PÚBLICAS DE

PLAN ESTRATEGICO DE SEGURIDAD VIAL

Proceso: GESTIÓN ADMINISTRATIVA

Versión: 01 Código: GA-PL-H03

Página 43 de 72 Vigente desde: 2017/10/04

43

EVALUACIÓN DEL RIESGO VIAL

En este punto se realizó una ponderación respecto a los aspectos que generan peligro de acuerdo a cada uno de los riesgos establecidos (Humano, vehículo y vía) de acuerdo a las encuestas realizadas, pero también teniendo en cuenta la exposición que se tiene dentro de la misión que realizan los conductores y demás personal que trabaja para las CEIBAS - EMPRESAS PÚBLICAS DE NEIVA E.S.P es por ello que en la tabla No. 8 se encuentra consolidada esta información basándose en la información de la Guía 1565 del 2014 y su capítulo 8 diagnóstico, donde se ponderaron como de ALTO, MEDIO y BAJO riesgo y se propusieron algunas acciones iníciales para mitigar cada uno de estos factores.

Tabla 8 Consolidado de evaluación del riesgo IN ITINERE

ROL EN LA VÍA PERSONAL EXPUESTO

RIESGOS IDENTIFICADOS IN ITINERE

RIESGOS POR HÁBITOS NIVEL DE RIESGO RIESGOS POR ENTORNO NIVEL DE RIESGO

Peatón 11

Hablar por celular Alto Estado de la vía Alto

Exceso de velocidad No aplica Señalización Alto

Fatiga No aplica Clima Bajo

Distracción Alto Falta de Iluminación Medio

Estrés No aplica Cruces peligrosos Medio

Sueño No aplica Falta de señalización Medio

Imprudencia de terceros Medio Obras en la vía Bajo

Motociclista 78

Hablar por celular Alto Estado de la vía Alto

Exceso de velocidad Alto Señalización Medio

Fatiga Medio Clima Alto

Distracción Alto Falta de Iluminación Alto

Page 44: PLAN ESTRATEGICO DE SEGURIDAD VIAL - … · Generar la estrategia para prevención de accidentes de tránsito del personal directo e indirecto de las CEIBAS - EMPRESAS PÚBLICAS DE

PLAN ESTRATEGICO DE SEGURIDAD VIAL

Proceso: GESTIÓN ADMINISTRATIVA

Versión: 01 Código: GA-PL-H03

Página 44 de 72 Vigente desde: 2017/10/04

44

Estrés Medio Cruces peligrosos Alto

Sueño Medio Falta de señalización Medio

Imprudencia de terceros Alto Obras en la vía Bajo

Conductor 78

Hablar por celular Alto Estado de la vía Alto

Exceso de velocidad Medio Señalización Medio

Fatiga Medio Clima Alto

Distracción Medio Falta de Iluminación Alto

Estrés Alto Cruces peligrosos Alto

Sueño Medio Falta de señalización Medio

Imprudencia de tercero Alto Obras en la vía Bajo

Tabla 9Consolidado de evaluación del riesgo EN MISIÓN

GRUPO DE TRABAJO

ROL EN LA VÍA

RIESGOS IDENTIFICADOS EN MISIÓN

RIESGOS POR HÁBITOS

NIVEL DE RIESGO

RIESGOS POR ENTORNO

NIVEL DE RIESGO

ADMINISTRATIVOS Ninguno Ninguno Ninguno Ninguno Ninguno

OPERATIVO Conductor

Hablar por celular Alto Estado de la vía Alto

Exceso de velocidad Medio Señalización Medio

Fatiga Medio Clima Alto

Distracción Medio Falta de Iluminación Alto

Estrés Alto Cruces peligrosos Alto

Sueño Medio Falta de señalización Medio

Imprudencia de tercero Alto Obras en la vía Bajo

Page 45: PLAN ESTRATEGICO DE SEGURIDAD VIAL - … · Generar la estrategia para prevención de accidentes de tránsito del personal directo e indirecto de las CEIBAS - EMPRESAS PÚBLICAS DE

Plan estratégico de seguridad vial Código

Este documento es Original, estará disponible en medio magnético, su impresión es una COPIA NO CONTROLADA.

PLANES DE ACCION DEL PLAN ESTRATÉGICO DE SEGURIDAD VIAL

El compromiso de las CEIBAS - EMPRESAS PÚBLICAS DE NEIVA; es incorporar y complementar en sus

procesos, los planes de acción encaminados a fomentar la seguridad vial. Cada una de las áreas que

conforman la Empresa, está comprometida con los planes desarrollados, luego de un proceso de análisis

estadístico, de la situación actual de la operación y de la organización. Estos resultados se presentan a

continuación.

PLANES DE ACCIÓN FACTOR HUMANO (Anexo plan de acción factores PESV-Humano)

Los planes de acción se refieren al conjunto de actividades específicas, los recursos y los plazos necesarios para alcanzar objetivos de un proyecto, así como las orientaciones sobre la forma de realizar, supervisar y evaluar las actividades

Proceso de selección de conductores

Responsable: Talento Humano. El procedimiento para selección de conductores se realiza mediante el manual de gestión de talento humano Código GA-MN-H01 (procedimiento de selección y vinculación) igualmente se tienen los manuales de funciones y los profesiogramas de cargo de conductor. Nota: La planta de personal está congelada debido a la restructuración administrativa desde el año 2012.

Perfil Técnico

Responsable: Por necesidad del servicio previo oficio de la subgerencia se nombrará por encargo (Temporal) la prestación de esta función.

Page 46: PLAN ESTRATEGICO DE SEGURIDAD VIAL - … · Generar la estrategia para prevención de accidentes de tránsito del personal directo e indirecto de las CEIBAS - EMPRESAS PÚBLICAS DE

Plan estratégico de seguridad vial Código

Este documento es Original, estará disponible en medio magnético, su impresión es una COPIA NO CONTROLADA.

Los perfiles de contratación se basan bajo estándares de la Empresa, solo se remiten los candidatos escogidos para la realización del proceso de vinculación, confirmación de certificaciones laborales, entrevistas y el proceso general pala su contratación.

6.1.1. Documentación requerida

Responsable: Talento Humano

Los documentos mínimos exigidos para la contratación son:

Hoja de vida formato único del Departamento Administrativo de la Función Pública DAFP en su última versión.

Documentos que soportan la Hoja de vida.

Antecedentes Fiscales.

Antecedentes Disciplinarios.

Paz y Salvo Municipal

Adicional a esta información, también se verifica lo siguiente:

Tipo de licencia de conducción (si aplica al vehículo que va a manejar)

Vigencia de la Licencia de Conducción

Comparendos

Exámenes médicos

Responsable: Talento Humano

La Empresa Salud Especializada Protección y Prevención S.A.S SAES P&P, es la encargada de realizar los exámenes laborales de ingreso, periódicos y de retiro a todas las personas, y es una entidad debidamente avalada para la prestación de este tipo de servicios. En la actualidad existe un acuerdo comercial vigente el cual está respaldado de acuerdo a la certificación del anexo. La frecuencia de los exámenes médicos para los conductores es anual.

Page 47: PLAN ESTRATEGICO DE SEGURIDAD VIAL - … · Generar la estrategia para prevención de accidentes de tránsito del personal directo e indirecto de las CEIBAS - EMPRESAS PÚBLICAS DE

Plan estratégico de seguridad vial Código

Este documento es Original, estará disponible en medio magnético, su impresión es una COPIA NO CONTROLADA.

Examen Psicosensométrico .

Responsable: Talento Humano

Con el fin de garantizar las competencias desde el punto de vista Psicosensométrico, LAS CEIBAS EMPRESAS PÚBLICAS DE NEIVA E.S.P, implementará un examen anual a todos sus conductores, con el fin de verificar dichas competencias, mediante La Empresa Salud Especializada Protección y Prevención S.A.S SAES P&P, que posee la idoneidad para el desarrollo de estas actividades, así mismo se tendrá en cuenta que los aspectos a evaluar son los siguientes:

Capacidad visual

Capacidad auditiva

Capacidad mental

Coordinación integral motriz

Examen médico general

6.1.2. Prueba teórico - práctica

Page 48: PLAN ESTRATEGICO DE SEGURIDAD VIAL - … · Generar la estrategia para prevención de accidentes de tránsito del personal directo e indirecto de las CEIBAS - EMPRESAS PÚBLICAS DE

Plan estratégico de seguridad vial Código

Este documento es Original, estará disponible en medio magnético, su impresión es una COPIA NO CONTROLADA.

Responsable: Talento Humano

LAS CEIBAS EMPRESAS PÚBLICAS DE NEIVA E.S.P; realizó un convenio con la empresa ASESOREMOS AL DIA S.A.S (Anexo ), para la realización de las evaluaciones teórico – prácticas a los conductores las cuales se realizan anualmente

La empresa contratante entregara un resultado de la prueba el cual indicara claramente si la persona es APTA, APTA ESTÁNDAR (Debe mejorar aspectos) o NO APTA, para ejercer labores de conductor. Los criterios del estándar de aceptación de apto se debe obtener una calificación del 80 % sobre 100%, de pregunta o pruebas realizadas

En el anexo se encuentra un formato ejemplo de un resultado de evaluación a conductores. Esta información se almacenará en la carpeta de cada funcionario para tener trazabilidad de las pruebas realizadas

Capacitaciones específicas

Responsable: Talento Humano

Siguiendo los lineamientos de la ley 1503 de 2011, las Ceibas Empresas Publicas de Neiva E.S.P, promueve las actividades de educación vial en toda las sedes, favoreciendo y promoviendo el desarrollo integral de los actores de la vía, tanto a nivel de conocimiento sobre la normatividad, reglamentación y señalización vial, como nivel de hábitos, comportamientos, conductas y valores individuales y colectivos, de tal manera que permitan desenvolverse en el ámbito de la movilización y el tránsito en perfecta armonía entre las personas y su relación con el medio ambiente, mediante actuaciones legales y pedagógicas, implementadas de forma global y sistemática, sobre todos los ámbitos implicados y utilizando los recursos tecnológicos existentes, la lúdica y facilitadores idóneos.

Ver anexo: Plan de capacitación.

Page 49: PLAN ESTRATEGICO DE SEGURIDAD VIAL - … · Generar la estrategia para prevención de accidentes de tránsito del personal directo e indirecto de las CEIBAS - EMPRESAS PÚBLICAS DE

Plan estratégico de seguridad vial Código

Este documento es Original, estará disponible en medio magnético, su impresión es una COPIA NO CONTROLADA.

Tabla 10 Cursos de capacitación en materia de Seguridad vial para el personal de EMPRESAS PÚBLICAS DE

NEIVA E.S.P.

CURSO OBJETIVO DURACIÓN

Políticas del PESV, ley 1503 del 2011 y Resolución 1565 del 2014 (Responsabilidad vial)

Dar cumplimiento a lo establecido por la legislación actual, respecto a la divulgación de las políticas generales de la empresa en material de Seguridad Vial y dar las herramientas respecto a los aspectos normativos y legales que se establecen para el desarrollo de los planes estratégicos de seguridad vial

2 Horas

Código Nacional de Tránsito

Brindar las herramientas a los diferentes actores viales respecto a la legislación y normatividad colombiana en materia de tránsito y transporte.

2 Horas

Comportamiento vial Generar sensibilización respecto al comportamiento y cultura ciudadana de acuerdo al tipo de actor vial (peatón, conductor, ciclista, motociclista) mostrando comportamientos inadecuados y adecuados en materia de seguridad vial

2 Horas

¿Qué hacer en caso de un accidente?

Dar las herramientas necesarias a los actores viales para que actúen adecuadamente en caso de un accidente de tránsito, saber qué hacer y qué actuaciones no son recomendables frente a la autoridad o las personas involucradas en el accidente

2 Horas

Técnicas de manejo defensivo

Desarrollar hábitos adecuados al momento de la conducción 2 Horas

Mecánica básica para conductores

Brindar al participante herramientas para identificar de manera sencilla fallas en el automóvil, que hacer en caso de varada, pinchazo y demás fallas que se puedan presentar en la vía

2 Horas

El proveedor será el encargado de realizar una evaluación con el fin de determinar el grado de conocimientos obtenidos durante la capacitación.

Revisión del historial de comparendos

Responsable: Representante del SG-SST

De acuerdo con lo definido en la ley 769 y ley 1383, así como la circular 0014 de julio de 2014, la organización cada tres meses realiza un seguimiento a las infracciones de tránsito que se cometen por parte de los conductores en ejercicio de la operación, para esto el responsable a través de la página del RUNT y con los números de cedula de los conductores activos, consulta sobre la existencia de multas y comparendos.

Es necesario dentro del proceso de contratación que la persona este al día respecto a los comparendos o se encuentre con un acuerdo de pago vigente con las Autoridades respectivas en material vial.

Page 50: PLAN ESTRATEGICO DE SEGURIDAD VIAL - … · Generar la estrategia para prevención de accidentes de tránsito del personal directo e indirecto de las CEIBAS - EMPRESAS PÚBLICAS DE

Plan estratégico de seguridad vial Código

Este documento es Original, estará disponible en medio magnético, su impresión es una COPIA NO CONTROLADA.

La consulta trimestral se realiza directamente en la página WEB del SIMIT (Sistema Integrado de Información sobre Multas y Sanciones por Infracciones de Tránsito) https://consulta.simit.org.co/Simit/index.html .

POLÍTICAS DE REGULACIÓN SOBRE ALCOHOL Y DROGAS Responsable Dirección de talento Humano

LAS CEIBAS EMPRESAS PUBLICAS DE NEIVA E.S.P, con el fin de cumplir con este compromiso y siendo conscientes de que el uso de alcohol, tabaco y drogas puede afectar el desempeño de nuestro trabajo, fija la siguiente política que está soportada a nivel preventivo por medio de la difusión de charlas, boletines, afiches publicados en los sitios de trabajo y por medio correctivo a través de sanciones y/o cancelaciones de contrato. Los empleados y contratistas que laboren en EMPRESAS PUBLICAS DE NEIVA, se han de comprometer a cumplir las siguientes disposiciones con el objeto de asegurar su sobriedad, buen estado físico y psicológico en el desempeño de sus funciones:

Queda prohibido el consumo, posesión, distribución y venta de alcohol y drogas ilegales, por parte de los empleados y contratistas de LAS CEIBAS EMPRESAS PUBLICAS DE NEIVA durante las horas de trabajo, sean estas dentro o fuera de las instalaciones de la misma

El personal de seguridad, así como los Responsables de cada frente de trabajo, están autorizados para impedir el ingreso de personal al sitio de trabajo, a quienes se les encuentre alcohol o drogas, así como también a quienes lo hayan consumido

La empresa a través de sus coordinadores y supervisores realizará seguimiento del comportamiento del personal a su cargo y en caso del incumplimiento de esta política se tomarán las respectivas acciones disciplinarias.

Estimular a los trabajadores afectados por el consumo de Alcohol, Tabaco y Drogas Alucinógenas a que participen en programas para su tratamiento.

La gerencia espera que el cumplimiento de la presente sea acogida de forma entusiasta por parte de cada uno de los trabajadores para lograr de esta forma un ambiente seguro cordial y ameno en el sitio de trabajo.

CIELO ORTIZ SERRATO

Gerente

Page 51: PLAN ESTRATEGICO DE SEGURIDAD VIAL - … · Generar la estrategia para prevención de accidentes de tránsito del personal directo e indirecto de las CEIBAS - EMPRESAS PÚBLICAS DE

Plan estratégico de seguridad vial Código

Este documento es Original, estará disponible en medio magnético, su impresión es una COPIA NO CONTROLADA.

Periodicidad de las pruebas de alcoholemia:

Las pruebes de alcoholimetría se realizara anualmente por la IPS que preste el servicio de Salud Ocupacional a la empresa.

POLÍTICAS DE REGULACIÓN DE LA JORNADA LABORAL

Responsable: Talento Humano

Las Ceibas Empresas Publicas de Neiva E.S.P., bajo los lineamientos del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo SG SST y el Plan Estratégico de Seguridad Vial PESV, implementará y mantendrá programas para el control, eliminación y mitigación de todos los factores causantes accidentes del tránsito. Mediante la adopción de esta política, la empresa busca garantizar un óptimo desempeño de sus operaciones dentro del marco de la seguridad vial. Igualmente dentro de estas políticas se implementará la práctica de pausas activas como una medida obligatoria para promover y regular el adecuado descanso de los conductores.

En consecuencia, los programas que se implementen bajo esta política deberán:

Establecer tiempos de reposo y descanso para prevenir la fatiga.

Establecer pausas activas cada 2 horas. (Ejercicios de estiramiento).

Incluir temas de capacitación sobre hábitos de sueño y descanso, nutrición y ejercicio los cuales pueden prevenir la fatiga en los trabajadores.

Evaluar en caso de accidente o incidente de trabajo la probabilidad de causalidad por la fatiga.

CIELO ORTIZ SERRATO

Gerente

POLÍTICAS DE REGULACIÓN DE LA VELOCIDAD.

Responsable: Subgerencia Técnica

Page 52: PLAN ESTRATEGICO DE SEGURIDAD VIAL - … · Generar la estrategia para prevención de accidentes de tránsito del personal directo e indirecto de las CEIBAS - EMPRESAS PÚBLICAS DE

Plan estratégico de seguridad vial Código

Este documento es Original, estará disponible en medio magnético, su impresión es una COPIA NO CONTROLADA.

Sin excepción todos los conductores de Las Ceibas Empresas Publicas de Neiva, contratistas, subcontratistas y grupos de interés, deben cumplir con los límites de velocidad establecidos en la normatividad vigente (Código Nacional de Tránsito) y los límites establecidos en la empresa. Sin perjuicio de lo anterior, en ningún caso un vehículo al servicio de la empresa deberá exceder la velocidad:

80 Km/h en carreteras nacionales o departamentales

60 Km/h en vías urbanas y carreteras municipales

30 Km/h en zonas escolares o residenciales.

6.1.3. POLÍTICAS DE USO DE EQUIPOS BIDIRECCIONALES

Responsable: Subgerencia Técnica

Se debe evitar toda conversación u otras distracciones cuando se está al volante. LAS CEIBAS EMPRESAS PÚBLICAS DE NEIVA aprueba el uso de móviles con fines laborales, pero prohíbe que los conductores los utilicen mientras conducen cualquier tipo de vehículo. Si el conductor necesita hacer una llamada personal o laboral mientras conduce un vehículo, deberá estacionarse completamente el vehículo de manera apropiada y en un lugar seguro y realizar tal llamada de forma segura. Además, EPN, espera que todos los actores de movilidad vial involucrado con la empresa cumplan la política de no uso de equipos de comunicación móviles mientras conduce y como lo establece el código de tránsito en Colombia, en lo que respecta al uso de móviles mientras se conduce un vehículo.

Los controles que LAS CEIBAS EMPRESAS PÚBLICAS DE NEIVA E.S.P, tiene establecidos para el cumplimiento de esta política, se hará mediante la verificación de comparendos. El incumplimiento de esta política será considerado como una falta grave y la persona deberá proceder a realizar una capacitación en sensibilización vial .Para el control de esta política se realizará la revisión de comparendo a los conductores.

CIELO ORTIZ SERRATO Gerente

Page 53: PLAN ESTRATEGICO DE SEGURIDAD VIAL - … · Generar la estrategia para prevención de accidentes de tránsito del personal directo e indirecto de las CEIBAS - EMPRESAS PÚBLICAS DE

Plan estratégico de seguridad vial Código

Este documento es Original, estará disponible en medio magnético, su impresión es una COPIA NO CONTROLADA.

6.1.4. POLÍTICAS DE USO DE CINTURÓN DE SEGURIDAD

Responsable: Subgerencia Técnica

El uso de cinturón de seguridad, es de uso obligatorio para conductores de vehículos propios o al servicio delas Ceibas Empresas Publicas de Neiva, aún en trayectos cortos y es responsable por que cada uno de los ocupantes del vehículo lo usen de manera apropiada, segura y en todo momento.

6.1.5. POLÍTICAS DE USO DE ELEMENTOS DE SEGURIDAD

Responsable: Sugerencia Administrativa

La alta dirección de las CEIBAS - EMPRESAS PUBLICAS DE NEIVA, comprometido con el cumplimiento de la legislación Nacional vigente y buscando el beneficio continúo de sus colaboradores, ha establecido dentro de sus funcionarios “La política de elementos de Protección Personal” en miras del cumplimiento de los estándares de seguridad establecidos por la empresa. El uso de los elementos de protección personal se constituirá como medida de obligatoriedad durante el desarrollo de cualquier actividad para la cual haya sido contratado el funcionario. Por lo anterior quedan establecidas como norma en el uso de elementos de protección personal las siguientes: Los elementos de protección personal entregados serán utilizados durante el horario y la jornada laboral una vez que este prestando sus servicios como funcionario de las CEIBAS - EMPRESAS PUBLICAS DE NEIVA. Los funcionarios que durante su jornada laboral sean vistos sin la dotación o elementos de protección personal requeridos para el correcto desempeño de la misma, serán objeto de sanciones disciplinarias. Es responsabilidad de todos los funcionarios cumplir cabalmente con los dictámenes establecidos en esta política según Ley 9 de 1979, elementos de protección personal artículo 122, 123 y 124. Y la resolución 2400 de 1979, del ministerio de trabajo, capítulo II de los equipos y elementos de protección, artículos 176, 177 y 178

Page 54: PLAN ESTRATEGICO DE SEGURIDAD VIAL - … · Generar la estrategia para prevención de accidentes de tránsito del personal directo e indirecto de las CEIBAS - EMPRESAS PÚBLICAS DE

Plan estratégico de seguridad vial Código

Este documento es Original, estará disponible en medio magnético, su impresión es una COPIA NO CONTROLADA.

CIELO ORTIZ SERRATO Gerente

Sanciones por incumplimiento de las políticas establecidas

Responsable: Comité de Seguridad vial. El comité de Seguridad Vial vigilara el seguimiento a los protocolos disciplinarios y/o administrativos, por el incumplimiento de las políticas de Seguridad Vial, como lo estipula el procedimiento de manejo seguro de vehículos

VEHÍCULOS SEGUROS – Anexo Plan de acción factores PESV- Vehículos seguros.

Responsable: Subgerencia técnica

LAS CEIBAS EMPRESAS PÚBLICAS DE NEIVA E.S.P, documenta y registra información de los vehículos, de tal manera que permite controlar el cumplimiento de fechas sobre la documentación de ley requerida, así como el control y trazabilidad de las acciones ejecutadas y definidas dentro del plan estratégico de seguridad vial.

La aplicación de inspecciones diarias de vehículos, permite hacer un seguimiento continuo al estado mecánico y de seguridad de los vehículos. La información de los problemas críticos detectados con las inspecciones, se utiliza como insumo para el plan de mantenimiento en un período determinado.

Page 55: PLAN ESTRATEGICO DE SEGURIDAD VIAL - … · Generar la estrategia para prevención de accidentes de tránsito del personal directo e indirecto de las CEIBAS - EMPRESAS PÚBLICAS DE

Plan estratégico de seguridad vial Código

Este documento es Original, estará disponible en medio magnético, su impresión es una COPIA NO CONTROLADA.

Fotografía 3 Detalle de los vehículos de la empresa

Tabla 11 Plan de mantenimiento Preventivo

Page 56: PLAN ESTRATEGICO DE SEGURIDAD VIAL - … · Generar la estrategia para prevención de accidentes de tránsito del personal directo e indirecto de las CEIBAS - EMPRESAS PÚBLICAS DE

Plan estratégico de seguridad vial Código

Este documento es Original, estará disponible en medio magnético, su impresión es una COPIA NO CONTROLADA.

Con el propósito de mantener un control detallado al mantenimiento de los vehículos en función de la seguridad y a su vez validar la información estratégica en referencia a la operación del vehículo y costos en la operación cada vehículo cuanta con una ficha técnica individual que recrea toda la información necesaria para la operación de la organización. En el evento de que los vehículos no sean propiedad de la empresa, la empresa contratante verificará que la empresa contratista cuente y ejecute el plan. Condición que será exigida expresamente en el contrato de servicios para su suscripción y cumplimiento. Ver anexo: cronograma de mantenimiento Preventivo. Ver anexo: Hoja de Vida de los Vehículos.

Cuando los vehículos sean nuevos se aplicara La tabla No. 11 muestra el plan de mantenimiento al cual se compromete EMPRESAS PÚBLICAS DE NEIVA E.S.P, el cual está establecido de acuerdo a la ficha técnica del fabricante. La empresa garantiza implementación del plan de mantenimiento a través de personal idóneo, utilizando la tecnología adecuada y guiado por los protocolos y recomendaciones del fabricante del vehículo. El programa de mantenimiento de la empresa es ejecutado de manera general por parte de la empresa Almacén y taller AUTORODAJES, el cual se encuentra certificado para tal actividad, cumpliendo de manera técnica todas las actividades propias de mantenimiento preventivo y correctivo. Ver anexo: Certificado de idoneidad.

6.1.6. Procedimiento de inspección diaria de vehículos. Responsables: Conductores De conformidad con el numeral 8.2.4 de la Resolución 1565 de 2014 del Ministerio de Transporte, EMPRESAS PÚBLICAS DE NEIVA E.S.P, ha establecido los procedimientos de inspección diaria a los vehículos a su servicio, en donde se revisen los elementos críticos de seguridad activa y pasiva, que se registran en el formato de Inspección diaria.

Se ha definido que los conductores son los encargados de adelantar estas inspecciones. El área de Seguridad y Salud en el trabajo se asegurará de que todos los conductores contratados, reciban la inducción para realizar la inspección de manera correcta, oportuna y segura.

Ver anexo: Inspecciones de Vehículos.

Page 57: PLAN ESTRATEGICO DE SEGURIDAD VIAL - … · Generar la estrategia para prevención de accidentes de tránsito del personal directo e indirecto de las CEIBAS - EMPRESAS PÚBLICAS DE

Plan estratégico de seguridad vial Código

Este documento es Original, estará disponible en medio magnético, su impresión es una COPIA NO CONTROLADA.

Las revisiones diarias están enfocadas a verificar lo siguiente:

Fuga de líquidos

Testigos del vehículo

Llantas

Funcionamiento de luces

Documentos

6.1.7. Control de documentación Responsables: Representante del SG-SST Las CEIBAS - EMPRESAS PÚBLICAS DE NEIVA E.S.P, cuenta con un registro de información de los conductores y vehículos, el cual permite controlar el cumplimiento de fechas sobre la documentación de ley requerida, así como el control y trazabilidad de las acciones ejecutadas y definidas dentro del Plan Estratégico de Seguridad Vial de la empresa. Ver anexo: Registro de conductores y vehículos

Tabla 12 Relación del personal respecto al vehículo asignado

6.1.8. Reporte de incidentes

Responsables: Representante del SG-SST Para los casos que se presenten incidentes o accidentes con los vehículos, el personal a cargo debe diligenciar el formato de reportes, donde debe describir de manera detallada los sucesos presentados. Anexo

6.1.9. Auditorías a vehículos. Responsables: Oficina de control interno-Jefe de Mantenimiento-Empresa contratada Las CEIBAS - EMPRESAS PÚBLICAS DE NEIVA E.S.P., realiza Auditorias a vehículos teniendo en cuenta los 16 vehículos de la flota, los cuales se le realizan mantenimientos preventivos teniendo en cuenta la ficha técnica del fabricante.

NOMBRE:

EDAD 42 RH O+ FECHA DE INGRESO 02/06/2011

INSCRITO ANTE EL RUNT SI X NO

C2. VIGENCIA 21/01/2013

HOJA DE VIDA DE CONDUCTOR

RESOLUCION 1562 DE 2014

FOTO

EMPRESAS PUBLICAS DE NEIVA E.S.P.

YEIMY TAFUR MUÑOZ

DOCUMENTO DE IDENTIDAD: 7.692.587

TIPO DE CONTRATO PLANTA DEPENDENCIA

SUBGERENCIA

TECNICA NUMERO DE

LICENCIA 18,415,792

CATEGORÍA TIPO DE VEHÍCULOS QUE PUEDE CAMIONETA

Page 58: PLAN ESTRATEGICO DE SEGURIDAD VIAL - … · Generar la estrategia para prevención de accidentes de tránsito del personal directo e indirecto de las CEIBAS - EMPRESAS PÚBLICAS DE

Plan estratégico de seguridad vial Código

Este documento es Original, estará disponible en medio magnético, su impresión es una COPIA NO CONTROLADA.

INFRAESTRUCTURA SEGURA. – Anexo Plan de acción Factores PESV- Infraestructura Segura

Responsable: Subgerencia Técnica

6.1.10. Vías externas

Se establecieron puntos críticos por la frecuencia en que transita los vehículos o maquinaria de la empresa y se determinaron ajustes a los Plan de acción Factores PESV ,(anexo Rutas) Rutagrámas

Fotografía 4 Cruce peligroso intersección calle 1 carrera 5

Es de resaltar que se utilizan caminos veredales, los cuales en muchos casos son vías en muy mal estado, pero el mantenimiento, iluminación, señalización y demás dependen exclusivamente de los gobiernos nacionales, departamentales y municipales.

Page 59: PLAN ESTRATEGICO DE SEGURIDAD VIAL - … · Generar la estrategia para prevención de accidentes de tránsito del personal directo e indirecto de las CEIBAS - EMPRESAS PÚBLICAS DE

Plan estratégico de seguridad vial Código

Este documento es Original, estará disponible en medio magnético, su impresión es una COPIA NO CONTROLADA.

En este aspecto es muy poco lo que se puede realizar, aparte de capacitar a los conductores en manejo preventivo bajo condiciones extremas, ya que la mitigación de este factor de riesgo no depende directa ni indirectamente de LAS CEIBAS EMPRESAS PÚBLICAS DE NEIVA E.S.P.

Gráfica 9 Distribución de las comunas de la ciudad de Neiva

Page 60: PLAN ESTRATEGICO DE SEGURIDAD VIAL - … · Generar la estrategia para prevención de accidentes de tránsito del personal directo e indirecto de las CEIBAS - EMPRESAS PÚBLICAS DE

Plan estratégico de seguridad vial Código

Este documento es Original, estará disponible en medio magnético, su impresión es una COPIA NO CONTROLADA.

De acuerdo a la información suministrada por la Alcaldía de Neiva, se tienen establecidas las comunas con mayor accidentalidad así:

Mediante esta información, se procederá a realizar una reinducción al personal operativo, con el fin de que tomar las respectivas medidas que mitiguen los riesgos en cada uno de estos sectores.

6.1.11. Vías internas Responsable Subgerencia Técnica

Se tiene programado realizar una obra física en la planta Kennedy, con el fin de organizar la infraestructura, obra que set tiene presupuestada desarrollar en el 2017, esto permitirá poder cumplir con la política de adecuada iluminación, señalización y demarcación en esta zona la cual es donde se tienen los vehículos de la empresa.

Page 61: PLAN ESTRATEGICO DE SEGURIDAD VIAL - … · Generar la estrategia para prevención de accidentes de tránsito del personal directo e indirecto de las CEIBAS - EMPRESAS PÚBLICAS DE

Plan estratégico de seguridad vial Código

Este documento es Original, estará disponible en medio magnético, su impresión es una COPIA NO CONTROLADA.

Fotografía 5 Vista actual de la planta Kennedy

ATENCIÓN A VICTIMAS Anexo Plan de acción Factores PESV- Infraestructura

Procedimiento de atención a victimas

Responsable: Representante del SG-SST Los 3 pasos que explicaremos a continuación son parte de una metodología impartida por la Cruz Roja Internacional que es aplicada en cualquier tipo de accidente, entre ellos los accidentes de tránsito:

Proteger: Después de ocurrido un choque, se debe revisar el estado de la persona y ocupantes del vehículo, encender las luces de parqueo y si es posible colocar señales que permitan identificar a otros conductores la ocurrencia del hecho para que no se produzcan accidentes adicionales.

Alertar: Llamar de inmediato a la línea de emergencia 123 o la policía de carreteras al #767, de igual manera se deberá llamar a la línea de asistencia de la compañía de seguros según sea el caso.

Page 62: PLAN ESTRATEGICO DE SEGURIDAD VIAL - … · Generar la estrategia para prevención de accidentes de tránsito del personal directo e indirecto de las CEIBAS - EMPRESAS PÚBLICAS DE

Plan estratégico de seguridad vial Código

Este documento es Original, estará disponible en medio magnético, su impresión es una COPIA NO CONTROLADA.

Socorrer: En caso de heridos graves se sugiere no moverlo, dado que se pueden generar lesiones mayores, sin embargo, en caso de incendio, inundación o deslizamiento de tierra, es pertinente salvaguardar la vida de las personas y por lo tanto se debe retirar a la(s) persona(s) de algún peligro inminente.

A continuación, se describen el protocolo que los conductores de la Empresa deben realizar en caso de un accidente de tránsito:

a. Llamar siempre a las autoridades de tránsito. b. Tomar fotografías de lo ocurrido. c. No mover el vehículo del lugar del accidente. Es la única manera que tienen las autoridades de

tránsito de saber lo que realmente ocurrió. Hacerlo solo cuando las autoridades de tránsito te lo indiquen.

d. Anotar (si los hay) los nombres y números telefónicos de las personas que presenciaron el accidente (testigos).

e. Tener a la mano los documentos (cédula y licencia de conducción) y los del auto (matrícula, Soat y Revisión Técnico Mecánica) y entrégalos a las autoridades competentes cuando los soliciten.

f. Cuando las autoridades pidan la declaración de los hechos ocurridos en el accidente, no asumas responsabilidades ni culpas. Relata lo que ocurrió de la manera más sucinta posible. Ten en cuenta que la responsabilidad solo la puede determinar la autoridad competente luego de la investigación y el proceso contravenciones.

Este protocolo se informará a TODA la organización mediante herramientas como las carteleras, pagina web, correos electrónicos y se incluirá dentro del proceso de inducción al personal nuevo

Procedimiento de investigación de accidentes de tránsito

Responsable: Comité de Seguridad Vial

Atención integral del accidente de tránsito La Administradora de Riesgos Laborales (ARL) POSITIVA, asesora a la empresa sobre el protocolo de atención de accidentes, con el propósito de que los empleados conozcan el procedimiento a seguir en los casos en que ocurra un accidente de tránsito, así como sus derechos y alternativas de acción. Para el caso de la investigación de los incidentes y accidentes de tránsito, se realiza la divulgación de las lecciones aprendidas, que surgen como resultado de dicha investigación.

Page 63: PLAN ESTRATEGICO DE SEGURIDAD VIAL - … · Generar la estrategia para prevención de accidentes de tránsito del personal directo e indirecto de las CEIBAS - EMPRESAS PÚBLICAS DE

Plan estratégico de seguridad vial Código

Este documento es Original, estará disponible en medio magnético, su impresión es una COPIA NO CONTROLADA.

A continuación se muestran los pasos que ARL POSITIVA le informa a la empresa para que lo tengan presente al momento de ocurrir un accidente tránsito tanto en vías urbanas como rurales. Protocolo de Atención de Accidentes

NO

NO

SI

SI

NO

SI

NO

NO

SI

NO

NO

SI

NO

SI

NO

NO

SI

PRESTACION DE LA EMERGENCIA

EVALUACION PRIMARIA DE LA EMERGENCIA (POR

DESCUBRIDORES)

REQUIERE EVACUACIONINMEDIATA

EVACUE

ATENCION AL LESIONADO

Ubicación del VehiculoInventario de personasDaños materiales: derrame de gasolina, peligro de fuego, explosión. Uso de kit ambiental.

En caso que la situacion comprometa la seguridad

del descubridor: incendio, explosion

inminente, inestabilidad

EVACUACION PRIMARIA

(revise signos vitales, inspeccionen el area, señalise si se requiere)

EL LESIONADO REQUIERE

EVACUACION INMEDIATA

Revise y despeje vias respiratorias, inmovilice

cuello, cabeza y torax, traslade en bloque.

En caso que la situacion comprometa la seguridad

del lesionado.

PUEDEDAR

ATENCON

PRESTE PRIMEROS AUXILIOS

TRANQUILICE AL LESIONADO, MANTENGA

EN REPOSO.

Reporte al Asesor de Talento Humano 8725500

Ext.128 de la empresa.

Reporte a los grupos de apoyo por medio de

telefonos de emergencias.

Tipo de accidente, ubicacion y tipo de lesion (Quemadura, fractura,etc.)

RESPONDEEMERGENCIA

FURA DE

CONTROL

Reciba Orientacion sobre Actuacion.

orden de traslado

Traslade a Centros de Atenciòn: elegir màs cercano segun las

condiciones del lesionado.

EspereAuxiliadores

Soliciteayuda a

centros de

atncion.

ACTIVACIÒN MEDEVAC ALARMA DE PITO

ESTABLECIDA

Emergencia fuera de control: No puede Trasladar, El Lesionado

requiere atenciòn especializada, No obtiene respuesta inmediata de

Centro de Comunicaciones .

PRESTE PRIMEROS AUXILIOS

Page 64: PLAN ESTRATEGICO DE SEGURIDAD VIAL - … · Generar la estrategia para prevención de accidentes de tránsito del personal directo e indirecto de las CEIBAS - EMPRESAS PÚBLICAS DE

Plan estratégico de seguridad vial Código

Este documento es Original, estará disponible en medio magnético, su impresión es una COPIA NO CONTROLADA.

Ver anexo: Formato Investigación de Incidentes y Accidentes Ver anexo: Manual Investigación de Incidentes y Accidentes

GESTIÓN DEL PLAN ESTRATÉGICO DE SEGURIDAD VIAL. COMITÉ DE SEGURIDAD VIAL -

LAS CEIBAS EMPRESAS PÚBLICAS DE NEIVA E.S.P, ha desarrollado una matriz de indicadores de resultados (tabla 13), de acuerdo a las actividades establecidas por el Comité de Seguridad Vial. La revisión de los indicadores se hará de manera trimestral por parte del Responsable del PESV, sin embargo, cada una de las áreas que tengan indicadores a su cargo deberán realizar la entrega Semestre de los mismos el primer día hábil de cada mes, para realizar la respectiva consolidación de cada uno de ellos.

El comité evaluará cada uno de los indicadores y podrán ser incluidos algunos otros que permitan el seguimiento y mejoramiento del PESV de la Empresa

Tabla 13 Indicadores del Plan Estratégico de Seguridad Vial LAS CEIBAS EMPRESAS PÚBLICAS DE NEIVA

E.S.P

DESCRIPCIÓN DEFINICIÓN FUENTE DE

INFORMACIÓN META

PERIODO DE MEDICIÓN

Número de incidentes y accidentes de tránsito, en un periodo determinado

Número de incidentes y accidentes de tránsito.

Reportes de incidentes y accidentes

0 Semestral

Tasa de accidentalidad Vehicular

Número de accidentes de tránsito reportados/ Número de personas expuestas al riesgo de transito * 100

Reportes de accidentes en la ARL

60% Semestral

Impacto económico de los incidentes de transito

Costos directos + Costos indirectos

Menor 5000.000 Mínimo trimestralmente

Impacto económico de los accidentes de tránsito

Costos directos + Costos indirectos

5000.000 Mínimo trimestralmente

Tasa de vehículos inspeccionados

Numero vehículos inspeccionados / Numero de vehículos *100

Base de datos de la empresa

97% Mínimo trimestralmente

Page 65: PLAN ESTRATEGICO DE SEGURIDAD VIAL - … · Generar la estrategia para prevención de accidentes de tránsito del personal directo e indirecto de las CEIBAS - EMPRESAS PÚBLICAS DE

Plan estratégico de seguridad vial Código

Este documento es Original, estará disponible en medio magnético, su impresión es una COPIA NO CONTROLADA.

DESCRIPCIÓN DEFINICIÓN FUENTE DE

INFORMACIÓN META

PERIODO DE MEDICIÓN

Frecuencia de accidentes de tránsito

Número de accidentes de tránsito en un período/ tamaño de la flota

Base de datos ARL 60% Mínimo trimestralmente

Índice % de afectación Número de conductores lesionados en accidentes de tránsito /Total de accidentes de tránsito del período *100

Base de datos de la empresa o ARL

60% Mínimo trimestralmente

Índice % de afectación Número de días de incapacidad por accidentes de tránsito/Total de accidentes de tránsito del período *100

Base de datos de la empresa

Mínimo trimestralmente

Índice % de afectación Número de días con vehículos no disponibles por accidentes de tránsito /Total de accidentes de tránsito del período * 100

Base de datos de la empresa

Mínimo trimestralmente

Cambio de comportamientos

Número de comportamientos seguros/Total de personas observadas *100

Base de datos de la empresa

Mínimo trimestralmente

Porcentaje de observaciones realizadas

Número de observaciones realizadas / Total de observaciones programadas en el período *100

Base de datos de la empresa

Mínimo trimestralmente

Porcentaje de personas capacitadas.

Número de personas capacitadas en el período/ Total de personas programadas en dicho período *100

Base de datos de la empresa

97% Mínimo trimestralmente

Porcentaje de Investigación de

Número de investigaciones

Base de datos de la empresa O ARL

100% de los Accidentes

Cuando ocurra un evento

Page 66: PLAN ESTRATEGICO DE SEGURIDAD VIAL - … · Generar la estrategia para prevención de accidentes de tránsito del personal directo e indirecto de las CEIBAS - EMPRESAS PÚBLICAS DE

Plan estratégico de seguridad vial Código

Este documento es Original, estará disponible en medio magnético, su impresión es una COPIA NO CONTROLADA.

DESCRIPCIÓN DEFINICIÓN FUENTE DE

INFORMACIÓN META

PERIODO DE MEDICIÓN

accidentes. realizadas /Total de accidentes en el período *100

Tabla 14 Indicadores de Actividad

DESCRIPCIÓN DEFINICIÓN FUENTE DE

INFORMACIÓN META

PERIODO DE MEDICIÓN

Número de personal formado en Seguridad Vial.

Número de personas formadas / Total de personas formar en seguridad vial * 100

Base de datos de la empresa.

97% Anual

Cumplimiento en los programas de mantenimiento de los vehículos.

Número de mantenimientos realizados / Total de mantenimientos programados * 100

Base de datos de la empresa.

97% Anual

Numero de evaluaciones prácticas de los conductores.

Número de evaluaciones realizadas / Total de evaluaciones programados * 100

Base de datos de la empresa.

97% 1er semestre 2016

Nota: Responsable de llevar los indicadores en este momento es el jefe de mantenimiento en coordinación con el representante de SG-SST Auditorias Como mecanismo que facilite el mejoramiento, se implementarán programas anuales de auditoría interna con el fin de verificar si las actividades contempladas en el PESV se llevan a cabo de acuerdo con lo establecido por la ley. Son aspectos fundamentales de este mecanismo:

Planear y efectuar las auditorías internas y de contratistas con personal competente, mediante la aplicación de técnicas de auditoría debidamente definidas.

Determinar el alcance y la frecuencia de las auditorías internas y de los contratistas, con base en el riesgo de la actividad.

Asegurar el cierre oportuno del ciclo de auditoría por los responsables de los procesos, tomando acciones correctivas eficaces que eliminen la causa de los hallazgos reportados.

Hacer seguimiento a los resultados de auditoría interna y de los contratistas.

Proveer información sustentada para establecer si las acciones implementadas en el PESV cumplen con la normatividad legal.

Page 67: PLAN ESTRATEGICO DE SEGURIDAD VIAL - … · Generar la estrategia para prevención de accidentes de tránsito del personal directo e indirecto de las CEIBAS - EMPRESAS PÚBLICAS DE

Plan estratégico de seguridad vial Código

Este documento es Original, estará disponible en medio magnético, su impresión es una COPIA NO CONTROLADA.

En el plan de implementación se establecen las frecuencias de la revisión del PESV frente a la normatividad.

Es responsabilidad el Asesor de Talento Humano la programación y preparación de estas auditorías. En el comité de seguridad vial se revisarán, analizarán y hará seguimiento los resultados generales y particulares de las auditorías y se definirán acciones, pasos a seguir y estrategias. 15 Plan de Auditorias

PLAN DE ACCION A AUDITAR FECHA

Gestión del PESV Segundo Semestre 2017

Factor humano Segundo Semestre 2017

Factor vehículo Primer Semestre 2018

Vías Seguras Primer Semestre 2018

Atención a Victimas Segundo Semestre 2018 7. CRONOGRAMA DE IMPLEMENTACIÓN DEL PESV

Responsable Comité de Seguridad Vial La tabla No.16 muestra el cronograma de implementación del PESV y los responsables de cada una de las actividades. El Comité tendrá a su cargo la revisión de cada uno de ellos y el control y seguimiento de los mismos, cada área podrá revisar el cronograma trimestral, hacer los ajustes e informar al Comité respecto a su implementación

Tabla 16 Actividades para la implementación del PESV

RESPONSABLE ACTIVIDAD OBSERVACIONES

Talento Humano

Exámenes Psicosensométricos (realizadas por un tercero)

Talento Humano Realización de los exámenes de salud ocupacional

Está por definir por el comité de seguridad vial

Talento Humano

Exámenes de alcohol y drogas (realizadas por un tercero certificado)

Esta por definir por el comité de seguridad vial

Page 68: PLAN ESTRATEGICO DE SEGURIDAD VIAL - … · Generar la estrategia para prevención de accidentes de tránsito del personal directo e indirecto de las CEIBAS - EMPRESAS PÚBLICAS DE

Plan estratégico de seguridad vial Código

Este documento es Original, estará disponible en medio magnético, su impresión es una COPIA NO CONTROLADA.

RESPONSABLE ACTIVIDAD OBSERVACIONES

Talento Humano

El comité evaluara quien desarrollará esta actividad al interior de la Entidad o si se contrata un tercero que realice las pruebas exclusivamente a conductores nuevos

Dirección de SST Revisión de comparendos

Se realizará la revisión a partir del mes de Enero

Talento Humano Cursos de Capacitación

Se establecerá el cronograma de acuerdo a las actividades de la Entidad para que participen todos los actores viales

Subgerencia Técnica y Administrativa

Control de velocidad

Se revisará la operatividad de los sistemas GPS de cada uno de los vehículos de la empresa

Comité de Seguridad Vial

Sanciones por incumplimiento de las políticas

El comité de Seguridad vial se reunirá en el mes de Febrero para definir las posibles sanciones en los casos que se incumplan las políticas de seguridad vial

Comité de Seguridad Vial

Revisiones preventivas

El comité de seguridad vial definirá la necesidad de realizar revisiones periódicas a través de una empresa experta para verificar el real estado de los vehículos y a partir de la decisión se programarán los vehículos

Page 69: PLAN ESTRATEGICO DE SEGURIDAD VIAL - … · Generar la estrategia para prevención de accidentes de tránsito del personal directo e indirecto de las CEIBAS - EMPRESAS PÚBLICAS DE

Plan estratégico de seguridad vial Código

Este documento es Original, estará disponible en medio magnético, su impresión es una COPIA NO CONTROLADA.

RESPONSABLE ACTIVIDAD OBSERVACIONES

Comité de Seguridad Vial

Reuniones para revisar resultados, presupuesto e indicadores del plan

Mensualmente

PRESUPUESTO PARA EL DESARROLLO E IMPLEMENTACION DEL PESV

Responsable Comité de Seguridad Vial

Los Anexo Plan de acción Factores PESV- se muestra en presupuesto general establecido para el desarrollo de las diferentes actividades para la implementación del PESV, sin embargo, el comité será el único facultado para la revisión, inclusión o eliminación de actividades propuestas para el desarrollo del PESV y adicionalmente tendrá el control y vigilancia de dicho presupuesto

AUTOEVALUACIÓN BAJO LA RESOLUCIÓN 1231 DE 2016

De acuerdo a la revisión y autoevaluación realizada bajo la resolución 1231 del 2016, se observa que EMPRESAS PÚBLICAS DE NEIVA E.S.P, pose un índice de gestión de Plan de Seguridad Vial del 80,8%, en tal sentido en el anexo se encuentra la evaluación de cada uno de los pilares establecidos en dicha resolución.

Tabla 17Resultados de Índice de Gestión del Plan de Seguridad Vial

INDICE DE GESTIÓN DE RESULTADO VIAL

AREA DIAGNOSTICADA PUNTAJE MÁXIMO PUNTAJE

OBTENIDO VALOR

PONDERADO INDICE DE

IMPLEMENTACION

1. FORTALECIMIENTO EN LA GESTIÓN INSTITUCIONAL

100 95,7 30% 28,71%

2. COMPORTAMIENTO HUMANO

100 90,8 30% 27,24%

3. VEHÍCULOS SEGUROS 100 78 20% 15,50%

4. INFRAESTRUCTURA SEGURA

100 46,43 10% 4,64%

5. ATENCIÓN VÍCTIMAS 100 46,66 10% 4,67%

6. VALORES AGREGADOS 100 0 5% 0,00%

Page 70: PLAN ESTRATEGICO DE SEGURIDAD VIAL - … · Generar la estrategia para prevención de accidentes de tránsito del personal directo e indirecto de las CEIBAS - EMPRESAS PÚBLICAS DE

Plan estratégico de seguridad vial Código

Este documento es Original, estará disponible en medio magnético, su impresión es una COPIA NO CONTROLADA.

O INNOVACIONES

INDICADOR DE GESTIÓN DEL RIESGO VIAL (IGRV) 105% 80,8%

ETAPAS DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD RESPONSAB

LE REGISTRO

PUNTO DE

CONTROL

1

Diagnostico:

En base al diagnóstico inicial se debe realizar valoración para actualización de los cambios al PESV por medio del formato dinámico de la autoevaluación de cumplimiento emitido por MINTRASPORTE,

Comité de Seguridad Vial

formato dinámico de

la autoevaluac

ión de cumplimient

o emitido por

MINTRASPORTE,

Parámetros

establecidos por

MINTRASPORTE,

2

Plan de acción:

Los ajustes a los planes de acción de los factores del PESV se deben realizar

para dar cierres las accidentes eficaces y determinar nuevas acciones

según diagnostico – evaluación de cumplimiento del PESV

Comité de Seguridad Vial

plan de acción de factores PESV

Parámetros

establecidos por

MINTRASPORTE,

3

Verificación del cumplimiento.

Esta se realiza por medio de auditoria interna según

programación de los plan de acción de factores PESV

Comité de Seguridad Vial

Informe de auditoria

Parámetros

establecidos por

MINTRASPORTE,

7. DOCUMENTOS Y REGISTROS REFERENCIADOS:

NOMBRE CÓDIGO RESP. ARCHIVAR

Procedimiento de Señalización de vías

AC-AL-PR-04 Responsable SG-

SST

Page 71: PLAN ESTRATEGICO DE SEGURIDAD VIAL - … · Generar la estrategia para prevención de accidentes de tránsito del personal directo e indirecto de las CEIBAS - EMPRESAS PÚBLICAS DE

Plan estratégico de seguridad vial Código

Este documento es Original, estará disponible en medio magnético, su impresión es una COPIA NO CONTROLADA.

Procedimiento Manejo Seguro De Vehículos

GA-PR-H20 Responsable SG-

SST

plan de acción de factores PESV N/A Responsable SG-

SST

Programa de capacitaciones en seguridad vial

GA-PR-R-15 Responsable SG-

SST

Encuesta de dx de riesgo GA-FR-R15 Responsable SG-

SST

Hoja de vida de vehículos GA-FR-R09 Responsable de Mantenimiento

Hoja de vida conductor GA-FR-R07 Responsable de Mantenimiento

8. CONTROL DE CAMBIOS

VERSIÓN DESCRIPCIÓN DEL CAMBIO FECHA

02 Se ajusta a plantilla de control documental del SIG

2017/10/04

01 Creación del documento. 08/12/2015

Page 72: PLAN ESTRATEGICO DE SEGURIDAD VIAL - … · Generar la estrategia para prevención de accidentes de tránsito del personal directo e indirecto de las CEIBAS - EMPRESAS PÚBLICAS DE

Plan estratégico de seguridad vial Código

Este documento es Original, estará disponible en medio magnético, su impresión es una COPIA NO CONTROLADA.