Plan Financiero

6
PLAN FINANCIERO El planeamiento financiero conforma el último eslabón del proceso de planificación, en general la empresa solo adquiere sentido definitivo cuando se ha validado su viabilidad financiera la cual enmarca a las restantes estrategias funcionales: comercial, productiva, recursos humanos, etc. Estas adquieren lógica cuando están enmarcadas dentro de un marco económico-financiero que garantice no sólo la viabilidad sino también la optimización del plan en su conjunto. La razón de esto es que la empresa funciona con un sistema interrelacionado e interdependiente, donde el todo es más importante que sus partes. La planificación en la empresa. Este proceso consiste en proyectar el futuro que se espera alcanzar, identificando los medios materiales y humanos necesarios para conseguirlo, es importante anotar que estos fines y objetivos tienen que ser determinados y aprobados por quienes ostentan el poder y capacidad de decisión dentro de la empresa; sin embargo son los profesionales los que estiman las previsiones. La diferencia entre los objetivos y las previsiones han de ser cubiertas para asegurar la coordinación del conjunto y garantizar el logro de los objetivos orientados al éxito. Los objetivos conllevan a la adopción de compromisos frente a los que se adquiere la responsabilidad de alcanzarlos, y por tanto, el riesgo de no cumplirlos.

Transcript of Plan Financiero

PLAN FINANCIERO

Elplaneamiento financieroconforma el ltimo eslabn del proceso de planificacin, en general la empresa solo adquiere sentido definitivo cuando se ha validado su viabilidad financiera la cual enmarca a las restantes estrategias funcionales: comercial, productiva, recursos humanos, etc.Estas adquieren lgica cuando estn enmarcadas dentro de un marco econmico-financiero que garantice no slo la viabilidad sino tambin la optimizacin del plan en su conjunto. La razn de esto es que laempresa funciona con un sistema interrelacionado e interdependiente, donde el todo es ms importante que sus partes.La planificacin en la empresa.Este proceso consiste en proyectar el futuro que se espera alcanzar, identificando los medios materiales y humanos necesarios para conseguirlo, es importante anotar que estos fines y objetivos tienen que ser determinados y aprobados por quienes ostentan el poder y capacidad de decisin dentro de la empresa; sin embargo son los profesionales los que estiman las previsiones. La diferencia entre los objetivos y las previsiones han de ser cubiertas para asegurar la coordinacin del conjunto y garantizar el logro de los objetivos orientados al xito. Los objetivos conllevan a la adopcin de compromisos frente a los que se adquiere la responsabilidad de alcanzarlos, y por tanto, el riesgo de no cumplirlos.Sin embargo no hay que perder de vista la idea central de este proceso de planificacin estratgica queconsiste en analizar la situacin de la empresa en relacin con su entorno, detectando oportunidades y riesgos para, en base a sus ventajas y limitaciones, alcanzar los objetivos planteados de la forma ms efectiva posible; para ello deben involucrase a todos los departamentos de la empresa en un proceso continuo que integre las perspectivas temporales que se presenten.El plan financiero constituye la expresin cuantificada en trminos monetarios, del plan a largo plazo de la empresa o plan estratgico. Su importancia reside en que representa una sntesis conjugando las estrategias seleccionadas con los fondos necesarios para llevarlas a cabo, as como sus fuentes de financiacin.Hay que tener en cuenta algunas cosas para evitar el fracaso de estos planes, una de ellas es no considerar a la planificacin como una funcin marginal de la direccin,es algo esencial que fomenta el orden y el control; hay que evitar creer las variables que nos presenta el plan estratgico son finales y las desviaciones establecidas no conllevan a medidas correctivas; para ello hay que establecer programas concretos de accin, con responsables, plazos y mecanismos de control.Tenemos al respecto que si las necesidades se presentan como mayores a las posibilidades hay que reconsiderar los aspectos tcticos del plan como por ejemplo la modificacin del calendario de inversiones, la alteracin de las polticas de endeudamiento o autofinanciacin, etc. Asimismo los aspectos estratgicos del plan tambin deben ser reconsiderados, entre ellos modificarse el plan de inversiones y los objetivos de crecimiento a largo plazo.Por el contrario si las necesidades son menores a las posibilidades, se reconsiderarn los aspectos estratgicos del plan relacionado con potenciar su crecimiento, reforzando su estructura financiera.Cuando los planes estratgicos contienen diversas alternativas posibles, los planes financieros ligados a cada uno de ellas proporcionan un elemento de evaluacin conveniente;para ello es conveniente analizar la vulnerabilidad de la empresa ante cambios imprevistos en el entorno como la cada en la demanda del producto, el alza en los costes, retrasos en la entrada en explotacin de las inversiones o el endurecimiento de losmercados financieros.La planificacin en la empresa permite tambin analizar la flexibilidad y capacidad de adaptacin de la misma ante estas circunstancias u otras posibles, se centra en aspectos esenciales o estratgicos de la compaa e intenta evitar descender al plano operativo o detalles acorto plazo, que an siendo importantes, podran hacer perder la visin del conjunto. De esta manera de acuerdo al tipo de empresa se aplicar de acuerdo al nivel de eficiencia, en compaas grandes, a una divisin o lnea de producto; en cambio en Pymes a toda la empresa.Contenido de un Plan FinancieroEl contenido consiste, bsicamente en la cuantificacin periodo a periodo hasta alcanzar su horizonte de las necesidades de fondos por una parte y de las fuentes de financiacin necesarias, por la otra. Se trata, por tanto, de un estado de origen y aplicacin de fondos de carcter presupuestal,con previsiones que obligan a la estimacin de balances y cuentas de resultados predictivas por lo que, en ocasiones, se denomina plan financiero al conjunto organizado y coordinado de estos tres documentos.En suma el plan financiero a largo plazo contiene:Un programa detallado de inversiones, desagregado por partidas contables (inmovilizado material, inmaterial, financiero, gastos amortizables y capital circulante).Un programa detalladopor actividades.Un programa detallado por divisioneso departamentos de la empresa.Una relacin detallada de los proyectosde inversin de la compaa considerando las fechas inicial y final previstas para la realizacin de cada uno de ellos, la descripcin de su objeto, los montos comprometidos, la inversin total y en el caso deproyectosimportantes, las descripciones escritas que justifiquen y evalen el proyecto siguiendo criterios estandarizados de acuerdo al mercado y la competencia.Estructura:La estructura bsica consta de dos partes: necesidades de fondos y fuentes de financiacin. En definitiva esta estructura es parte de la elaboracin delplan financieroy constituye un proceso interactivo donde el cambio de cualquiera de las polticas de la empresa conlleva a la alteracin total o parcial del plan; de esta manera mediante aproximaciones sucesivas se logra un plan acorde con los objetivos y estrategias de la compaa.Tanto laplanificacin estratgicacomo la financiera, se valen de modelos que ayudan a desarrollar objetivos y explorar alternativos en distintos escenarios.A este respecto existen modelos desde estndar hasta modelos con cientos de variables interrelacionadas, se dispone de varios modelos concatenados: uno general, un segundo detallado, que integra programas de inversiones y otro especial para evaluar los impactos financieros de las diferentes alternativas estratgicas.La idea de un modelo es permitir el empleo de numerales a manera de coeficientes que permiten medir eficientemente la poltica de endeudamiento, emisin de capital, poltica de dividendos, asignacin de fondos por actividades, etc.; y uno de ellos se basa en la proyeccin de los estados financieros.Su elaboracin debe contener: Misin, Visin, Valores Anlisis del Entorno DAFO Definir Estrategia Objetivos Estudio de Mercado Recursos Humanos Operaciones - Produccin Liquidez Solvencia Riesgo Rentabilidad Oferta y Demanda Fuentes de Financiacin