PLAN GENERAL DE DESARROLLO DE LA CARRERA DE INDICE ...€¦ · resguardo de la Institución y de su...

22
1 PLAN GENERAL DE DESARROLLO DE LA CARRERA DE CIENCIAS JURÍDICAS Y SOCIALES UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR 2011-2015 INDICE INTRODUCCIÓN………………………………………………………………. 2 I. SITUACIÓN ACTUAL Y DESAFIOS ……………………………………... 3 a) PLAN ESTRATÉGICO DE LA UNIVERSIDAD 2011-2015……….. 4 b) MISIÓN Y VISIÓN DE LA FACULTAD …………………………….. 6 c) PERFIL DE EGRESO DE LA LICENCIATURA EN CIENCIAS JURÍDICAS Y SOCIALES………………………………. 7 II. OBJETIVOS DEL PLAN…………………………………………………… 8 III. LÍNEAS ESTRATÉGICAS……………………………………………… 8 a) Identidad Institucional ………………………………………… 8 b) Investigación …………………………………………………… 9 c) Docencia ………………………………………………………… 10 d) Proyección Social ……………………………………………… 11 e) Gestión Administrativa………………………………………. . 11 f) Estudiantes ……………………………………………………... 12 g) Plan y programas de estudios……………………………….. 13 h) Práctica Profesional Supervisada ………………………….. 14 i) Posgrados y Actualización Profesional …………………… 16 j) Infraestructura y equipo ……………………………………… 17 k) Regionalización (Campus Regionales) ……………………. 17 l) Internacionalización………………………………………….. 18 m) Vinculación ……………………………………………………... 19 IV. REFLEXIONES FINALES …………………………………………………. 21

Transcript of PLAN GENERAL DE DESARROLLO DE LA CARRERA DE INDICE ...€¦ · resguardo de la Institución y de su...

Page 1: PLAN GENERAL DE DESARROLLO DE LA CARRERA DE INDICE ...€¦ · resguardo de la Institución y de su patrimonio. Se busca como estrategia, garantizar el óptimo respaldo tanto administrativo

1

PLAN GENERAL DE DESARROLLO DE LA CARRERA DE CIENCIAS JURÍDICAS Y SOCIALES UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR

2011-2015

INDICE

INTRODUCCIÓN………………………………………………………………. 2 I. SITUACIÓN ACTUAL Y DESAFIOS …………………………………… ... 3

a) PLAN ESTRATÉGICO DE LA UNIVERSIDAD 2011-2015… …….. 4

b) MISIÓN Y VISIÓN DE LA FACULTAD …………………………… .. 6

c) PERFIL DE EGRESO DE LA LICENCIATURA EN CIENCIAS JURÍDICAS Y SOCIALES… ……………………………. 7

II. OBJETIVOS DEL PLAN… ………………………………………………… 8 III. LÍNEAS ESTRATÉGICAS ………………………………………………… 8

a) Identidad Institucional ………………………………………… 8 b) Investigación …………………………………………………… 9 c) Docencia ………………………………………………………… 10 d) Proyección Social ……………………………………………… 11 e) Gestión Administrativa………………………………………. . 11 f) Estudiantes ……………………………………………………... 12 g) Plan y programas de estudios……………………………….. 13 h) Práctica Profesional Supervisada ………………………….. 14 i) Posgrados y Actualización Profesional …… ……………… 16 j) Infraestructura y equipo ……………………………………… 17 k) Regionalización (Campus Regionales) ……………………. 17 l) Internacionalización… ……………………………………….. 18 m) Vinculación ……………………………………………………... 19

IV. REFLEXIONES FINALES …………………………………………………. 21

Page 2: PLAN GENERAL DE DESARROLLO DE LA CARRERA DE INDICE ...€¦ · resguardo de la Institución y de su patrimonio. Se busca como estrategia, garantizar el óptimo respaldo tanto administrativo

2

INTRODUCCIÓN La Universidad Rafael Landívar es una institución guatemalteca de enseñanza superior, inspirada en una tradición educativa caracterizada por la excelencia y la formación integral de la persona. En 1961 se constituye en la primera Universidad privada del país, iniciando sus actividades con tres unidades académicas, entre las que se encuentra la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales. La Facultad se integra por el personal académico y administrativo de planta, el personal del Instituto de Investigaciones Jurídicas como espacio especializado de investigación, y el Bufete Popular como centro de práctica profesional supervisada de la misma. La Licenciatura en Ciencias Jurídicas y Sociales se imparte desde el propio inicio de labores de nuestra Facultad, y en ella el egresado adquiere el grado académico indicado, así como los títulos de Abogado y Notario. Dicho programa pretende una formación académica sólida de sus egresados, conocedores de la realidad nacional, capaces de accionar a favor de la consolidación de un genuino Estado constitucional de Derecho, sustentado en una democracia institucional, en un sistema de justicia eficaz y en un régimen de legalidad orientado hacia la justicia. Para alcanzar ese propósito, se ha elaborado un Plan General de Desarrollo de la Facultad, en concordancia con el Plan Estratégico de la Universidad Rafael Landívar 20011-2015, que constituye las líneas de actuación a realizarse durante los próximos cinco años, con la certeza que su cumplimiento se efectuará con el apoyo de todos los colaboradores y actores del proceso de enseñanza aprendizaje, teniendo siempre presente que el mismo constituirá una guía susceptible de ser revisada periódicamente, a fin de mejorarla y adaptarla a los cambios científicos, tecnológicos y sociales que se producen en el entorno, constituyendo el mismo un referente importante del accionar facultativo.

Dr. Rolando Escobar Menaldo Decano

Page 3: PLAN GENERAL DE DESARROLLO DE LA CARRERA DE INDICE ...€¦ · resguardo de la Institución y de su patrimonio. Se busca como estrategia, garantizar el óptimo respaldo tanto administrativo

3

I. SITUACIÓN ACTUAL Y DESAFIOS Para efectuar un diagnóstico del entorno de la carrera, así como la participación de los actores del proceso educativo: estudiantes, docentes, personal académico-administrativo, egresados y empleadores, se efectuó una revisión y evaluación de las acciones realizadas conforme al anterior Plan General de Desarrollo de la Facultad (2006-2010), identificando las fortalezas y oportunidades, así como el cumplimiento de las acciones definidas para cada una de la líneas estratégicas: docencia, estudiantes, investigación, plan y programas de estudio, la praxis, posgrados y actualización profesional, gestión y administración, infraestructura y equipo, proyección social, regionalización (Campus regionales), internacionalización y egresados. Después de efectuado este análisis, se estableció que dicho plan general se cumplió en un 98%, superando incluso varias de las acciones previstas. Hoy día, la Facultad brinda una oferta académica completa y de calidad en formación de profesionales de las Ciencias Jurídicas y Sociales, que va desde la carrera técnica en investigación criminal y forense, la licenciatura en Ciencias Jurídicas y Sociales acreditada internacionalmente (la primera en su género en Guatemala), la licenciatura en investigación criminal y forense, cinco maestrías apoyadas académicamente por prestigiosas universidades extranjeras, hasta un Doctorado en Derecho impartido conjuntamente con la Universidad del País Vasco. Debe mencionarse asimismo, el esfuerzo que se hace en proyectar esa formación, por ahora, a nivel de pregrado en los Campus donde la Facultad tiene presencia, específicamente en los de Quetzaltenango, Huehuetenango y La Verapaz. No se puede dejar de mencionar la importancia que tiene en ese quehacer formativo, el Programa Académico de Actualización Profesional, las pasantías internacionales, los intercambios estudiantiles, la participación de nuestros alumnos en eventos académicos fuera del país, la celebración de convenios de cooperación con los sectores productivo, de servicios y social, así como la definición de los ejes transversales de las carreras, dígase, investigación, derechos humanos, ética y responsabilidad social . La Decanatura espera seguir fomentando una cultura de participación y compromiso de mejora continua de la calidad académica, propiciar que las decisiones y acciones de la carrera se dirijan a optimizar esa calidad y establecer si la misma está respondiendo a las necesidades de formación profesional que el entorno requiere. Para ello se estimó necesaria, la elaboración del presente Plan General de Desarrollo con el que se pretende cumplir las citadas aspiraciones.

Page 4: PLAN GENERAL DE DESARROLLO DE LA CARRERA DE INDICE ...€¦ · resguardo de la Institución y de su patrimonio. Se busca como estrategia, garantizar el óptimo respaldo tanto administrativo

4

a) PLAN ESTRATÉGICO DE LA UNIVERSIDAD 2011-2015

El Plan Estratégico Quinquenal 2011-2015 de la Universidad, fue presentado por el P. Rector, Rolando Alvarado, S.J., con el objeto de definir una orientación de forma clara y un desempeño y alcance eficiente y efectivo de lo que son tanto los fines como los objetivos institucionales que se pretenden alcanzar. Para la elaboración de dicho Plan Estratégico se tomó en consideración una evaluación de los avances y logros alcanzados con la vigencia del anterior plan estratégico. Se plasma el camino recorrido por la Universidad, la Misión y la Visión que se tiene para un futuro cercano y, en la búsqueda de alcanzar sus objetivos, se desarrollan las líneas estratégicas para los próximos cinco años, así: Misión La Universidad Rafael Landívar es una institución de educación superior guatemalteca, independiente y no lucrativa, de inspiración cristina, visión católica y de tradición jesuítica. La Universidad en su búsqueda de la verdad por medio de sus funciones de investigación, docencia y proyección social, se compromete a contribuir al desarrollo integral y sostenible, transformando la persona y la sociedad hacia dimensiones cada vez más humanas, justas, inclusivas y libres. Visión En el 2015 la URL se destaca como una universidad de excelencia, precursora y consecuente con su misión de servicio evangélico al país y a la región.

• V1: Desde su objetivo es una universidad con una distinta identidad, compartida e impulsada por una comunidad motivada, coordinada, comprometida y servicial.

• V2: Desde la investigación, se identifica como un centro de investigación pertinente, de calidad que incrementa el patrimonio intelectual y cultural y aporta creativamente soluciones a los desafíos del país y de la región.

• V3: Desde la docencia, se caracteriza por preparar profesionales competentes, actualizados, honestos, integrales, responsables, con plena conciencia ciudadana y del auténtico sentido de la vida.

• V4: Desde la proyección social, sustentada en la fe y la justicia, se distingue por realizar junto a otros, una incidencia sociocultural y sociopolítica, promotora de la interculturalidad, colaboradora del fortalecimiento de la institucionalidad democrática e impulsora de la sostenibilidad ambiental.

Page 5: PLAN GENERAL DE DESARROLLO DE LA CARRERA DE INDICE ...€¦ · resguardo de la Institución y de su patrimonio. Se busca como estrategia, garantizar el óptimo respaldo tanto administrativo

5

• V5: Desde la gestión administrativa, es un sistema universitario eficaz y eficiente, articulado y sostenible, al servicio de las funciones sustantivas de la Universidad, con un ordenamiento consistente, en resguardo de la Institución y su patrimonio.

Una vez establecidas la Misión y Visión que la Universidad Rafael Landívar se plantea, se abordan cinco líneas estratégicas a seguir: Identidad institucional, investigación, docencia, proyección social y gestión administrativa. A través de dichas líneas estratégicas se busca cumplir con la misión de la Universidad así como lograr su visión para el año 2015. Cada línea desarrolla sus objetivos estratégicos, encaminados a un posicionamiento institucional para centrar el quehacer en el presente y lo que se constituye en el horizonte de la Universidad para los años venideros. Se plantea como línea estratégica la Identidad Institucional , ello debido a que es una universidad con una distintiva identidad, compartida e impulsada por una comunidad, que es motivada, coordinada y servicial. Es por ello que a través del fortalecimiento de la identidad institucional se busca poder fortalecer y consolidar el Sistema Landivariano, haciendo de la Universidad un organismo de impacto nacional cuya comunidad se encuentra comprometida al servicio de la fe, la justicia, la verdad, la libertad y la plenitud de la vida. Aunado a ello, en la línea de la Investigación, la Universidad se identifica como un centro de investigación pertinente y de calidad, que incrementa el patrimonio intelectual y cultural, que aporta de manera creativa soluciones a los diversos desafíos que enfrenta tanto el país como la región. Es por eso que se plantea la estrategia de poder constituirse desde su misión, en un referente tanto a nivel nacional como internacional, en la generación de investigación para la búsqueda de un desarrollo integral. La docencia es de suma importancia para la consecución del Plan Estratégico, desde la docencia, la Universidad se caracteriza por la preparación de profesionales competentes, actualizados, honestos, integrales, responsables, con plena conciencia ciudadana y del auténtico sentido de la vida. Busca con ello poder asegurar la calidad de los programas académicos ofrecidos por el Sistema Landivariano, de modo que formen en el estudiante de manera integral, ello con el desarrollo de competencias (conocimientos, valores, actitudes y habilidades) que como egresado le faciliten un desempeño satisfactorio en situaciones reales y una actitud humana y proactiva frente a la realidad social. Como otra línea estratégica para este Plan 2011-2015, se encuentra la Proyección Social . Desde ella, sustentada en la fe, la justicia y la dignidad de la persona, se distingue por realizar junto a otros una incidencia sociocultural y sociopolítica, promotora de la interculturalidad, colaboradora del fortalecimiento de

Page 6: PLAN GENERAL DE DESARROLLO DE LA CARRERA DE INDICE ...€¦ · resguardo de la Institución y de su patrimonio. Se busca como estrategia, garantizar el óptimo respaldo tanto administrativo

6

la institucionalidad democrática e impulsora de una sostenibilidad ambiental. Para ello busca contribuir a la construcción de lo público desde el Pensamiento Social de la Iglesia, mediante una presencia activa que afronte académica y culturalmente aquellas demandas sociales más relevantes del país y la región; y que sean más acordes al ser y quehacer universitario. Por último se encuentra la Gestión Administrativa , a través de la cual se crea un sistema universitario eficaz y eficiente, articulado y sostenible, al servicio de las funciones sustantivas de la Universidad, con un ordenamiento consistente, en resguardo de la Institución y de su patrimonio. Se busca como estrategia, garantizar el óptimo respaldo tanto administrativo como financiero a las funciones sustantivas de la Universidad, articulando el talento humano con los recursos financieros, físicos y tecnológicos. Lo anteriormente expuesto es la base para la consecución del Plan Estratégico 2011-2015 y constituye el referente sobre el cual la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales define sus líneas estratégicas, objetivos y acciones.

b) MISIÓN Y VISION DE LA FACULTAD

La Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad Rafael Landívar estableció como misión y visión propia, el adoptar como horizonte la innovación y el liderazgo en la enseñanza superior de las ciencias jurídicas y sociales, que permitan a las personas que conforman la comunidad facultativa, desarrollar las capacidades para desempeñarse ética y competentemente en el ámbito nacional e internacional, formadas en el modelo educativo de inspiración cristiana-ignaciana, con vocación para transformar el sistema jurídico y sus instituciones para alcanzar el bien común. Para ser congruentes con a Misión y Visión de la Universidad, se elaboró una nueva Misión y Visión para la Facultad, cuyo texto es el siguiente:

MISIÓN Es la unidad académica que, identificada con los valores de la Universidad Rafael Landívar, forma profesionales en las Ciencias Jurídicas y Sociales, a través de la investigación, docencia y proyección social, coadyuvando a la transformación de la sociedad, mediante la correcta y fundamentada aplicación del derecho; teniendo como fin último la justicia y el bien común.

Page 7: PLAN GENERAL DE DESARROLLO DE LA CARRERA DE INDICE ...€¦ · resguardo de la Institución y de su patrimonio. Se busca como estrategia, garantizar el óptimo respaldo tanto administrativo

7

VISIÓN Ser La Facultad referente en la formación de profesionales de las Ciencias Jurídicas y Sociales para el país, reconocida nacional e internacionalmente por desarrollar sus acciones de investigación, docencia y proyección social con excelencia, promoviendo la ética, la solidaridad, el desarrollo regional y el respeto a la dignidad del ser humano, la diversidad étnico-cultural y el ambiente, en busca de la verdad, la transformación de la sociedad y la consolidación del Estado de Derecho.

c) PERFIL DE EGRESO DE LA LICENCIATURA EN CIENCIAS JURÍDICAS Y SOCIALES.

Al concluir los estudios de pre-grado, el Licenciado en Ciencias Jurídicas y Sociales debe tener la capacidad de: 1) Ser un jurista, nacional e internacionalmente competitivo, socialmente responsable y capaz de actuar en todos los ámbitos de su vida desde los principios éticos de verdad, justicia y equidad, reconociendo e integrando los derechos fundamentales en el marco del Estado democrático de Derecho en Guatemala. 2) Dialogar, debatir y aplicar los medios alternativos en la solución de conflictos, reconociendo y respetando distintos criterios jurídicos. 3) Contribuir al fortalecimiento de una pronta y cumplida administración de justicia, mediante el conocimiento, interpretación y correcta aplicación de la ley. 4) Analizar, interpretar y dar forma jurídica a la voluntad de las partes, mediante la fe pública en el ejercicio de la función notarial, utilizando una redacción basada en términos jurídicos precisos y claros. 5) Dominar las metodologías básicas de investigación científica en el campo de aplicación del Derecho, teniendo en cuenta el contexto local y global en los cuales se están armonizando los sistemas jurídicos.

Page 8: PLAN GENERAL DE DESARROLLO DE LA CARRERA DE INDICE ...€¦ · resguardo de la Institución y de su patrimonio. Se busca como estrategia, garantizar el óptimo respaldo tanto administrativo

8

II. OBJETIVOS DEL PLAN La Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, se ha planteado los siguientes objetivos en el establecimiento de las líneas estratégicas que la regirán durante el período 2011-2015, de la siguiente manera: I. Implementar estrategias de fortalecimiento en los procesos de formación

académica de los estudiantes de la Facultad, a través de la investigación, docencia y proyección social.

II. Proporcionar los mecanismos de fortalecimiento de los programas de actualización y especialización para profesionales del Derecho y las vías de vinculación de dichos programas con las carreras de pregrado.

III. Consolidar y ampliar la vinculación de la Facultad de Ciencias Jurídicas y

Sociales con los distintos sectores de la sociedad. IV. Propiciar programas de regionalización e internacionalización de la Facultad

de Ciencias Jurídicas y Sociales, a través de proyectos que involucren a los estudiantes, docentes y autoridades de la misma.

III. LÍNEAS ESTRATÉGICAS

a) Identidad Institucional Justificación Como parte del proceso y análisis de las acciones necesarias para cumplir con el Plan Estratégico de la Universidad, es importante asegurar el cumplimiento de las funciones sustantivas de la Facultad, el fortalecimiento de su imagen e identidad. En la búsqueda del cumplimiento de esta línea estratégica se han planteado las siguientes Acciones

• Se busca poder orientar y dar seguimiento tanto al desarrollo como al cumplimiento de los objetivos de investigación, docencia, proyección social y gestión institucional, a través del monitoreo y seguimiento a la ejecución de este Plan General de Desarrollo.

Page 9: PLAN GENERAL DE DESARROLLO DE LA CARRERA DE INDICE ...€¦ · resguardo de la Institución y de su patrimonio. Se busca como estrategia, garantizar el óptimo respaldo tanto administrativo

9

• Actualizar y velar por el cumplimiento de las políticas de promoción y captación de estudiantes para la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, en armonía con las que se establezcan desde la Vicerrectoría Académica.

• Consolidar la vinculación y acompañamiento académico del estudiante de la

Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, con los sectores social, productivo, de servicios, así como con el medio familiar y egresados, a través de los proyectos de vinculación y de seguimiento académico.

b) Investigación

Justificación Una de las líneas establecidas en el Plan Estratégico de la Universidad es la investigación, misma que ha sido incorporada como parte de los ejes transversales de la Facultad, encomendándose a una de las áreas que forman parte de su estructura, integrar dicho eje en la malla curricular de los programas que se ofrecen. Para lograr este propósito, es indispensable involucrar a la investigación en todas las áreas del quehacer facultativo, a través de las siguientes acciones. Acciones

• Fortalecer los espacios de colaboración con la cooperación internacional, otros sectores nacionales y el Instituto de Investigaciones Jurídicas, a fin de coadyuvar con la búsqueda de conocimientos para la solución de las necesidades de la sociedad guatemalteca e incrementar las competencias de los futuros egresados. Particularmente, la Facultad se dará a la tarea de desarrollar la investigación formativa.

• Difundir, a través de espacios académicos, las actividades, logros, avances y resultados de las diversas investigaciones, principalmente a través de la Revista y Boletines Vox Legis, así como mediante los manuales formativos elaborados por los estudiantes como su trabajo de graduación (tesis).

• Se continuarán diseñando e implementando planes anuales de

incorporación transversal de la investigación y los lineamientos metodológicos de Facultad, en todas las asignaturas del pensum de estudios.

Page 10: PLAN GENERAL DE DESARROLLO DE LA CARRERA DE INDICE ...€¦ · resguardo de la Institución y de su patrimonio. Se busca como estrategia, garantizar el óptimo respaldo tanto administrativo

10

c) Docencia

Justificación La docencia es trascendental para la consecución de los fines de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales; en especial en lo referente a la búsqueda de la excelencia académica y la formación integral de sus estudiantes. Por ello, respecto a esta línea estratégica, se ha contemplado la adopción de las siguientes acciones. Acciones

• Fortalecimiento del proceso de selección de docentes, privilegiando el espacio para que el aspirante a docente brinde una clase de “prueba” a los Directores de Área y asegurando la coincidencia entre su curriculum vitae y la materia para la cual postula.

• Consolidación del cumplimiento de los requisitos establecidos por el Consejo de Facultad para la docencia (5 años titular y 2 años auxiliar), así como la extensión de dichos criterios a los Campus Regionales.

• Continuar y extender las acciones y proyectos de actualización docente e incorporación de ejes transversales (derechos humanos, ética, responsabilidad social e investigación) en los cursos que imparten los docentes, en todos los Campus donde la Facultad tiene presencia. Forman parte de esta acción las actividades y sesiones en las que los docentes actualizan sus métodos y técnicas docentes, así como el incremento de la cantidad de docentes que participan en el Programa de Actualización Académica Profesional de Facultad –PAAP-.

• Diseño e implementación de un Programa de Seguimiento Académico al Docente de Facultad, para contar con insumos para la evaluación y reconocimiento a los docentes, así como asegurar el efectivo cumplimiento de los objetivos de cada asignatura.

• Consolidar la participación de los docentes de dedicación completa en los Grupos Magis, como el espacio de tutoría académica para el fortalecimiento de las técnicas de estudio de los estudiantes, y extender su aplicación a los campus regionales. También se incluye dentro de esta acción, la realización de seminarios, conferencias, conversatorios y otras actividades de fortalecimiento académico a las que se invite a docentes especializados.

Page 11: PLAN GENERAL DE DESARROLLO DE LA CARRERA DE INDICE ...€¦ · resguardo de la Institución y de su patrimonio. Se busca como estrategia, garantizar el óptimo respaldo tanto administrativo

11

d) Proyección Social Justificación Se busca contribuir como Facultad en la resolución de los problemas sociales desde la propia área de especialización y desde la formación de los estudiantes. Para ello se contemplan las siguientes acciones: Acciones

• Fortalecer alianzas con instituciones y sectores afines que ayudan a dar a conocer a los estudiantes el panorama nacional y la situación que vive la sociedad. Estas acciones como parte del Programa de Vinculación de Facultad.

• Consolidar el bufete móvil así como la realización de la práctica profesional

en el bufete popular, a través de la reestructuración del Sistema de Práctica Profesional Supervisada.

• La realización de un Plan Anual de Incorporación del Eje Transversal de la

Proyección Social que contemple las acciones concretas que anualmente se realizarán.

e) Gestión Administrativa

Justificación Se desarrolla y promueve una cultura de selección adecuada, evaluación, seguimiento y una retroalimentación de manera constante del talento humano, para poder asegurar el cumplimiento de los objetivos de la Facultad así como una efectiva atención a los estudiantes. Las acciones contempladas en esta línea estratégica son: Acciones

• Desarrollar un proceso de selección de personal basado en la convocatoria pública y el establecimiento de criterios objetivos de evaluación del cumplimiento del perfil del cargo

• Implementar acciones de optimización de recursos y captación ordenada de nuevos recursos para el fortalecimiento institucional de Facultad

• Consolidar la negociación, gestión y ejecución de proyectos de fortalecimiento académico e institucional, involucrando a los gestores académicos en los mismos

Page 12: PLAN GENERAL DE DESARROLLO DE LA CARRERA DE INDICE ...€¦ · resguardo de la Institución y de su patrimonio. Se busca como estrategia, garantizar el óptimo respaldo tanto administrativo

12

f) Estudiantes Justificación El motivo central del la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, es la formación integral de sus estudiantes, no solamente mediante el rigor científico que conlleva el aspecto académico, sino también la formación en valores, a efecto que sean profesionales éticos, conscientes de la realidad nacional, con miras a contribuir al desarrollo de políticas reales y a la solución de problemas del país, así como conscientes de la importancia del servicio a la comunidad. Para ello es indispensable fortalecer las acciones que se han venido efectuando, mejorarlas y crear nuevas que faciliten la formación integral a la que anteriormente se hizo referencia. Acciones

• Fortalecer el programa de tutorías (Grupos Magis) para los estudiantes que requieran apoyo académico, con el acompañamiento de los docentes

de dedicación completa. • Actualizar el Programa de Acompañamiento Académico del Estudiante, a

fin de ajustarlo a los lineamientos de la Vicerrectoría Académica, tendientes a mejorar los índices de desempeño académico: La captación de estudiantes, la orientación académica, las tutorías, el rendimiento académico así como el proceso de graduación.

• Programar reuniones periódicas con los presidentes de clase, para dar

seguimiento a las necesidades de los estudiantes. • Fortalecer las estrategias para reducir el índice de deserción y las

acciones de fidelización mediante el diseño e implementación de un programa de vinculación y seguimiento académico del estudiante.

• Continuar con el programa especial de graduación, para estudiantes

rezagados en el proceso de elaboración de tesis. • Vincular a los estudiantes en actividades deportivas y culturales. • Reconocer por ciclo a los estudiantes destacados cuyo promedio sea

mayor a 85 puntos ponderados.

Page 13: PLAN GENERAL DE DESARROLLO DE LA CARRERA DE INDICE ...€¦ · resguardo de la Institución y de su patrimonio. Se busca como estrategia, garantizar el óptimo respaldo tanto administrativo

13

• Mantener una comunicación constante del alumnado con los gestores académico-administrativos a través de la orientación académica.

• Apoyar las acciones de la Asociación de Estudiantes de Derecho y las

organizaciones estudiantiles existentes en la Facultad y su coordinación con las actividades de la Asociación de Egresados ADEJURL.

• Dar continuidad al programa de Moot Courts (simulación de casos), en las

distintas áreas del Derecho. • Mantener las acciones de fortalecimiento en la vinculación de los

estudiantes de la carrera con el sector productivo, social y de servicios, especialmente a través de pasantías en entidades de estos sectores.

• Programar una graduación privada por mes para los estudiantes que por

razones laborales, de estudios de posgrados y otras razones, necesitan colegiarse y registrarse en la Corte Suprema de Justicia y que no se ven obligados a esperar las graduaciones públicas colectivas, permitiéndoles la asistencia de un número reducido de invitados.

• Implementar un plan de estudios complementarios de formación superior

para estudiantes de pregrado.

g) Plan y programas de estudios

Justificación En todos los programas de la Facultad se contemplan 4 ejes transversales, estos son: a) La Ética; b) La Investigación; c) Los Derechos Humanos y d) La Responsabilidad Social. Dichos ejes se entienden como directrices que pretenden impactar en la formación profesional, a través de diferentes experiencias en su formación, que les sensibilice y comprometa a valorar e incluir en su actuar profesional esos ejes. Asimismo se considera importante promover el aprendizaje del derecho basado en competencias (conocimientos, valores, actitudes y habilidades), lo cual es un medio necesario para dar cumplimiento al perfil del egresado de la carrera de Licenciatura en Ciencias Jurídicas y Sociales.

Page 14: PLAN GENERAL DE DESARROLLO DE LA CARRERA DE INDICE ...€¦ · resguardo de la Institución y de su patrimonio. Se busca como estrategia, garantizar el óptimo respaldo tanto administrativo

14

Acciones

• Revisar el actual pensum de estudios y efectuar los cambios que sean convenientes.

• Mantener la vinculación del programa con el sector social, privado, de servicios a través de convenios interinstitucionales.

• Procurar porque los docentes efectúen más actividades prácticas dentro

del desarrollo de sus programas, utilizando el estudio de casos y enfocándose a la educación basada en competencias (conocimientos, valores, actitudes y habilidades).

• Fortalecer el seguimiento académico a los docentes, para garantizar el

cumplimiento del contenido de los programas de cada curso, lo que incluye al menos una reunión por ciclo con los docentes.

• Impulsar la organización de foros, conferencias, seminarios y talleres que

coadyuven el cumplimiento de los objetivos establecidos en los respectivos programas de estudio.

• Organizar actividades específicas para la incorporación de los 4 ejes

transversales de la Facultad, ejemplo: Semana de la Ética y Moot Courts de Derechos Humanos, El Congreso Jurídico Landivariano, Elaboración de Manuales de Investigación y presentación de proyectos de Responsabilidad Social.

h) Práctica Profesional Supervisada Justificación En el proceso de enseñanza aprendizaje, el estudiante debe poner en práctica los conocimientos adquiridos, por lo que es conveniente fortalecer ese proceso y reorientarlo tanto en la etapa obligatoria de práctica como en los cursos procesales. Además los estudiantes deben conocer la importancia que hoy día reviste el poder expresarse adecuadamente, como la de preparar con antelación y responsabilidad sus defensas, que les permitirá enfrentarse además, a la oralidad de los procesos, tendencia actual para todas las ramas del Derecho. Siendo el Bufete Popular el centro de coordinación de práctica del programa y de proyección social, es conveniente revisar y ampliar sus actuaciones para cumplir con el cometido de formar a los estudiantes no solamente en su parte teórica sino en la práctica.

Page 15: PLAN GENERAL DE DESARROLLO DE LA CARRERA DE INDICE ...€¦ · resguardo de la Institución y de su patrimonio. Se busca como estrategia, garantizar el óptimo respaldo tanto administrativo

15

Acciones

• Revisar y sistematizar los procesos administrativos del Bufete Popular.

• Implementar el programa de pasantías internacionales, suscribiendo para el efecto los respectivos convenios de cooperación con universidades extranjeras, especialmente de la red AUSJAL.

• Suscribir nuevos convenios con entidades del sector público, privado y de

servicios para que los estudiantes tengan más alternativas de práctica profesional supervisada.

• Actualizar el Seminario de Responsabilidad Social Universitaria para

fortalecer la práctica de Bufete Móvil que realizan los estudiantes.

• Procurar por el incremento de la cantidad de estudiantes que realizan sus pasantías especiales en los Centros de Administración de Justicia (CAJ).

• Mejorar la supervisión de los estudiantes en sus respectivos centros de

prácticas.

• Modificar la normativa del sistema de prácticas del Bufete Popular.

• Estrechar la comunicación y apoyo con los Bufetes Populares de la Facultad en los Campus regionales donde la Facultad tiene presencia.

• En coordinación con el proyecto KFW II (Alemania) realizar las actividades siguientes:

o Adquisición e instalación de hardware y software para los bufetes

populares del Campus Central y Campus Regionales.

o Otorgar becas para el Programa de pasantías en los Centros de Administración de Justicia –CAJ- tanto para alumnos del Campus Central como para los estudiantes de los Campus regionales donde la Facultad tiene presencia.

o Impresión de la Guía del docente y del estudiante para el Seminario de

Responsabilidad Social Universitaria.

o Construcción de áreas para recrear escenas del crimen en los bufetes populares de la Facultad.

Page 16: PLAN GENERAL DE DESARROLLO DE LA CARRERA DE INDICE ...€¦ · resguardo de la Institución y de su patrimonio. Se busca como estrategia, garantizar el óptimo respaldo tanto administrativo

16

i) Posgrados y Actualización Profesional Justificación Actualmente la Facultad cuenta con cinco programas de Maestría: Derechos Humanos, Derecho Constitucional, Asesoría en Tributación, Derecho Procesal Penal y Derecho Corporativo, así como un programa de Doctorado en Derecho. Programas que se realizan en coordinación con prestigiosas universidades extranjeras. Cabe mencionar que en el pasado el plan estratégico de la Universidad se esperaba que para el 2010 los posgrados crecieran en un 50% respecto al año 2005, meta que en el caso de la Facultad rebasó lo previsto. Estando conscientes que en la actualidad los estudios de posgrado son factores claves para el desarrollo personal y profesional y que cada vez se les concede más importancia en el mundo laboral, es indispensable revisar periódicamente el contenido de los programas existentes, a efecto que respondan tanto a los intereses de los profesionales que los cursen como los de sus empleadores. Es importante también extender dichos programas a los otros campus donde la Facultad tiene presencia. Acciones

• Evaluar la creación de nuevos programas de maestría, en materias tales como Criminalista y Derecho Laboral.

• Revisar los programa existentes, especialmente en lo que respecta a sus contenidos y denominaciones de los cursos.

• Revisar en su totalidad el programa de Maestría en Derechos Humanos.

• Elaborar un programa especial de graduación para los alumnos de la

Maestría de Derechos Humanos, que no han elaborado trabajo de tesis.

• Iniciar una segunda promoción del programa de Doctorado, el cual se imparte conjuntamente con la Universidad del País Vaco, España.

Page 17: PLAN GENERAL DE DESARROLLO DE LA CARRERA DE INDICE ...€¦ · resguardo de la Institución y de su patrimonio. Se busca como estrategia, garantizar el óptimo respaldo tanto administrativo

17

• Celebrar convenios de cooperación académica con universidades del exterior.

• Extender para los Campus donde la Facultad tiene presencia, los

programas de maestría, iniciando en el de Quetzaltenango, con las maestrías de Derecho Constitucional y Derecho Procesal Penal, resultado del interés expresado por los profesionales consultados en el estudio de mercado.

• Continuar con el programa de actualización académico profesional –

PAAP-.

j) Infraestructura y equipo

Justificación No obstante que el tema de la infraestructura y compra de equipo no dependen directamente de la Facultad, es necesario efectuar las acciones convenientes para contar con los espacios adecuados y acondicionados para que los estudiantes pongan en práctica los conocimientos teóricos e integren el derecho, tanto en el campus central, como en los campus regionales. Acciones

• Hacer más eficiente el uso del equipo que sea asignado a la Facultad y solicitar el que se estime necesario.

• Instruir al personal docente el uso periódico de la plataforma virtual de la Universidad, sus aulas virtuales, etc.

• Gestionar el incremento del acervo bibliográfico de las carreras en la

Biblioteca de la Universidad.

• Gestionar la construcción de instalaciones adecuadas para las prácticas de criminalística (ampliación de laboratorios, casa de la escena del crimen).

Page 18: PLAN GENERAL DE DESARROLLO DE LA CARRERA DE INDICE ...€¦ · resguardo de la Institución y de su patrimonio. Se busca como estrategia, garantizar el óptimo respaldo tanto administrativo

18

k) Regionalización (Campus Regionales) Justificación Teniendo en cuenta que el Sistema Landivariano incluye al conjunto de campus y sedes regionales en donde se promueve la ciencia y se imparte el conocimiento, es necesario definir las estrategias claras de vinculación con los Campus donde la Facultad tiene presencia, con lo cual se pretende contribuir al desarrollo regional del país, aportándole profesionales identificados con su realidad local, con excelencia profesional y con una sólida formación en valores. Acciones

• Fortalecer el claustro de docentes en los campus de Quetzaltenango, Huehuetenango y la Verapaz.

• Mantener una estrecha comunicación con los Directores de los mismos y coordinadores de carrera.

• Apoyar los procesos de terminación de las carreras tanto de licenciatura como técnicas.

• Mantener reuniones periódicas con los docentes, estudiantes y personal

académico administrativo en los Campus citados.

• Fortalecer los Bufetes Populares que funcionan en los Campus y Sedes Regionales.

• Ampliar la oferta académica en el campus de Quetzaltenango, con la

incorporación de Maestrías y la carrera de Investigación Criminal y Forense. Asimismo evaluar las posibilidades de implementar carreras en nuevos campus o maestrías en los que ya la Facultad tiene presencia.

• Implementar las acciones del proyecto Desarrollo con Justicia KFW II, que

apoyan el fortalecimiento de la formación en ciencias jurídicas y sociales.

l) Internacionalización

Page 19: PLAN GENERAL DE DESARROLLO DE LA CARRERA DE INDICE ...€¦ · resguardo de la Institución y de su patrimonio. Se busca como estrategia, garantizar el óptimo respaldo tanto administrativo

19

Justificación La Universidad Rafael Landívar por su calidad de Universidad de tradición jesuita, es miembro de la “Asociación de Universidades confiadas a la Compañía de Jesús”, AUSJAL, entre otros espacios que facilita la vinculación con otros centros de estudio de educación superior. En este sentido la Facultad tiene la oportunidad de realizar acciones que permitan la internacionalización de sus carreras, especialmente en el fortalecimiento de redes que incluye el intercambio de docentes, alumnos, investigaciones conjuntas, intercambio de información académica, observatorios, etc. Lo anterior no es óbice para que se establezcan relaciones académicas con otras Universidades del mundo. Acciones

• Celebrar convenios con Universidades e instituciones extranjeras que coadyuven a la formación y actualización de docentes y alumnos.

• Fortalecer los intercambios de docentes y alumnos.

• Ampliar la participación de los estudiantes en concursos y actividades académicas, regionales e internacionales en distintas materias.

• Crear una unidad dentro de la Facultad que atienda la organización

permanente de moot courts, dado el impacto positivo que dicha metodología representa en los aspectos de vinculación, internacionalización, investigación, uso adecuado del lenguaje escrito y oral, aplicación e interpretación del Derecho, conocimiento de la jurisprudencia y puesta en práctica de los ejes transversales.

• Dar seguimiento e implementación de nuevas acciones con los proyectos

de cooperación internacional.

• Ejecución del proyecto de apoyo a la carrera de Investigación Criminal y Forense que cuenta con la colaboración y financiamiento del gobierno de Holanda.

m) Vinculación

Page 20: PLAN GENERAL DE DESARROLLO DE LA CARRERA DE INDICE ...€¦ · resguardo de la Institución y de su patrimonio. Se busca como estrategia, garantizar el óptimo respaldo tanto administrativo

20

Justificación La vinculación puede verse desde una visión económica (venta de servicios a la sociedad, asistencia técnica, investigación, transferencia de tecnología, etc.), como un mero acercamiento con la sociedad a los sectores desprotegidos o como una función sustantiva de la Universidad que la lleva a participar en soluciones a problemáticas de la sociedad. Esta última visión presenta un concepto más amplio, en el que las funciones de docencia e investigación encuentran mecanismos y formas de articulación de manera más estrecha y efectiva con la sociedad y la economía, más allá de una función con carácter únicamente asistencial. Actualmente se afirma que la actividad universitaria es relevante cuando mantiene un diálogo eficaz con su entorno, especialmente con el sector productivo, de servicio y social. Para la Facultad, además es de suma importancia que las acciones de vinculación, hagan partícipe a las familias de los estudiantes en su proceso de formación superior. Para tal efecto es conveniente la elaboración de un proyecto de vinculación específico de la Facultad en el que se detallen las acciones a seguir para fortalecer los lazos de vinculación con los sectores citados. Entre las acciones que pueden incluirse en dicho proyecto, encontramos a las que a continuación se detallan. Acciones

• Gestión de convenios con otras universidades y con entidades de los distintos sectores de la sociedad.

• Continuar realizando las actividades encaminadas a cumplir con los objetivos

propios del Programa Académico de Actualización Profesional –PAAP- • Facilitar la implementación de cursos, seminarios y talleres de capacitación, y

espacios de discusión, análisis y diálogo de temas jurídicos relevantes y actuales, según las necesidades y solicitudes de los diferentes sectores e instituciones.

• Realización de actividades de servicio social realizadas bajo la coordinación

de la Unidad de Responsabilidad Social Universitaria.

• A través de las prácticas profesionales supervisadas y pasantías, vincular la actividad académica con los sectores productivo, servicios y social del país.

• Con lo coordinación de la Asociación de Egresados de la Facultad de

Ciencias Jurídicas y Sociales ADEJURL, realizar acciones de vinculación con egresados y otros sectores.

Page 21: PLAN GENERAL DE DESARROLLO DE LA CARRERA DE INDICE ...€¦ · resguardo de la Institución y de su patrimonio. Se busca como estrategia, garantizar el óptimo respaldo tanto administrativo

21

• Creación del comité de acompañamiento académico de la Facultad de

Ciencias Jurídicas y Sociales, órgano asesor que aporte criterios, evaluación y validación del programa.

• Vinculación del medio familiar a través de reuniones con los padres de familia

de los alumnos que están por ingresar, así como la participación de los mismos en las actividades de Facultad.

• A través de la Revista y boletín VOX LEGIS, vincular a los sectores antes

citados mediante su participación en artículos y foros de discusión que estos espacios ofrecen.

IV. REFLEXIONES FINALES Las líneas estratégicas y sus respectivas acciones que se detallan en este Plan General de Desarrollo de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad Rafael Landívar, contribuirán a cumplir los objetivos propuestos. El trabajo en equipo de todos los actores que intervienen en los distintos procesos, la identificación con la institución, el entusiasmo, responsabilidad e interés en liderar los cambios necesarios, son factores básicos que permitirán la formación de profesionales de la ciencias jurídicas y sociales, que respondan a los exigencias que demanda una sociedad globalizada, que su actuar profesional se fundamente en la búsqueda de valores universales, en la sensibilidad humana, así como, en actitudes que propugnen por la justicia, la paz y la solidaridad. Finalmente, reafirmamos nuestro compromiso de mantener los ideales de quienes hace cincuenta años, cuando se fundó la Universidad e iniciaran las actividades académicas de esta Facultad, pensaron que nuestros egresados asistirían a atender las necesidades concretas y sentidas urgencias de nuestro país. Guatemala, enero 2011.

Page 22: PLAN GENERAL DE DESARROLLO DE LA CARRERA DE INDICE ...€¦ · resguardo de la Institución y de su patrimonio. Se busca como estrategia, garantizar el óptimo respaldo tanto administrativo

22