Plan Integrado Vivir Bien

download Plan Integrado Vivir Bien

of 3

Transcript of Plan Integrado Vivir Bien

  • 7/26/2019 Plan Integrado Vivir Bien

    1/3

    PLAN INTEGRADO EN, POR Y PARA EL VIVIR BIEN 2016La Escuelas como referente social y cultural de la sociedad

    1. Consejo Estadal del Vivir Bien; para mantenerse en el tiempo: MPPE, Prevencin del delito, CORPOELEC, MINMUJER, Salud, la juventud y el deporte,Ecosocialismo y aguas, Energa Elctrica, la alimentacin, agricultura urbana, cultura, la mujer e igualdad de gnero, las comunas y movimientos sociales,

    relaciones interiores, justicia y paz; Poder Ciudadano, SA!E, el !inisterio P"blico, #e$ensora del Pueblo, #e$ensoras de ni%os, ni%as y adolescentes, Contralora&eneral de la 'ep"blica, Poder !oral, Consejos municipales de derec(o, )ribunales de proteccin, nstituto *acional de )r+nsito )errestre *))-, .niversidad*acional E/perimental de Seguridad .*ES-, Sistema de proteccin de ni%os, ni%as y adolescentes, bomberos, policas, proteccin civil, la 0$icina nacionalAntidrogas 0*A, el nstituto *acional del #eporte *#, todas las misiones sociales, la &ran !isin a )oda 1ida2

    2. aldos !r"ani#ativos institucionales;$. Escuelas a%iertas las 2& 'oras( los $)* d+as del a,o; !ilicia, &uardia del Pueblo, Policia Comunal, Padres y 'epresentantes, Salud, SE3*2&. -!/00C34 5E C65! 4!C764! C!-075! 890L0EC6EL0C!64505*. istema de 0L00 8-rotecci

  • 7/26/2019 Plan Integrado Vivir Bien

    2/3

    #el >@?89?@ al8>?8?@

    0sam%leas /enerales institucionales2 #iagnstico2 atri# >nica:.bicacin, matricula, nmina, d$icit dedocentes, (orarios de entradas y salidas, acuerdos de convivencia, descripcin de las $ormas de violenciaso inconvivencias (ec(os, (ora, modos de proceder, lugar-, identi$icacin de las vctimas, victimarios ycaracterizacin de la victimizacin2 7A C0*S)'.CC6* C07EC)1A #E7 !APA #E A30'#ADE

    *)E&'A7 E*, P0' PA'A E7 11' 3E*

    !PPE Consejo Educativo

    #el >@?89?@ al8>?8?@

    ES).#0 S03'E 107E*CA E* 7AS ESC.E7AS nstrumento para la 'ecoleccin de n$ormacin-esas de tra%ajo -lanteamientos: En las mesas de trabajo se socializar+n los planteamientos diversoscon respecto al A.)0#A&*6S)C0 PA')CPA)10 C0!.*)A'0 Problem+ticas, causas ue lasgeneran, las debilidades, las $ortalezas y potencialidades- Cada mesa de trabajo organiza la in$ormacin yregistra 7A CA'AC)E'FAC6* ue se (a (ec(o4 necesidades sentidas, mayores riesgos y problemas y7AS P'0P.ES)AS PA'A S. S07.C6*2#elimitacin y caracterizacin de la Poligonal de las instituciones educativas2 0-0 !C0L: paradas,mercados, (ospitales, comercio in$ormal, canc(as deportivas, plazas, casas de la cultura, iglesias, calles,escaleras, micro tr+$ico de drogas, licoreras, vialidad y va de acceso a la comunidad, entre otros2-lenaria:

    )odas las mesas de trabajo se re"nen en plenaria para S0CA7FA' S.S P7A*)EA!E*)0S P'0P.ES)AS, se constituyen los distintos C0!)GS #E )'A3AD0, C0!S0*ES 0 EH.P0S, seg"n lasproblem+ticas priorizadas y las propuestas sugeridas2

    Comunidad Educativa 8iem%ros del ConsejosEducativoComit? de e"uridad y 5efensa nte"ral yComit? de adres( padres( representantes y@oresponsa%les( 0lcald+as( 3r"anos de e"uridad(Consejos Estudiantiles.

    #el 8?8?@ al@8?8?@

    -lan de tra%ajo Circuital:7uego de construido el !APA #E A30'#ADE *)E&'A7 E*, P0' PA'A E7 11' 3E*, lasinstituciones, organismos u organizaciones con mayor competencia y e/perticia en las problem+ticaspriorizadas el correspondiente o m+s apropiado seg"n cada problema- abordan el plantel de maneraintegral con toda la comunidad educativa2 Se coordina entre los y las participantes del plan integrado en,por y para el vivir bien, el abordaje di$erenciado seg"n las problem+ticas y necesidades m+s sentidas, elacompa%amiento permanente y su seguimiento2

    Comunidad Educativa 8iem%ros del ConsejosEducativoComit? de e"uridad y 5efensa nte"ral yComit? de adres( padres( representantes y@oresponsa%les( 0lcald+as( 3r"anos de e"uridad(Consejos Estudiantiles.

    #el 8?8?@ al@8?8?@

    R#ta $#ralista %irc#ital Ali Pri&era' (P"r la Al)"rada de #n $#nd" N#e*"+

    Seleccin del Nombre del Circuito4 considerando el Pensamiento Educativo 3olivariano y los poderescreadores de pueblo, para ue cada nombre de circuito represente una $rases y?o personaje presenteen la cancin necesaria del Cantautor del Pueblo Ali Primera2

    Colectivo nstitucional de cultura

    #el @9?8?@ al Entrevistas a los estudiantes y docentes2inisterio -A%lico: 9iscal+a con competencia enusticia unicipal( esponsa%ilidad -enal de

  • 7/26/2019 Plan Integrado Vivir Bien

    3/3

    >8?8?@ 0dolescentes y -rotecci8?8?@#esarme 1oluntario en las nstituciones Educativas Pr iorizadas

    inisterio del -oder -opular para las elacionesnteriores( usticia y -a# ervicio 4acional para el5esarme 8E405E !rientadores -sic