Plan lector

22
PLAN LECTOR LA ODISEA Angie Tatiana moreno Santiago 11-2 Colegio exalumnas de la presentación

Transcript of Plan lector

Page 1: Plan lector

PLAN LECTOR

LA ODISEAAngie Tatiana moreno Santiago

11-2Colegio exalumnas de la presentación

CUESTIONARIO..

Page 2: Plan lector

1. ¿Nombre de la obra?

R/ Esta obra se llama La odisea de Homero

2. Describe física y moral a los personajes principales y 5 secundarios.

R/ PERSONAJES PRINCIPALES :

ULISES : Era un hombre joven y fuerte, uno de los héroes más grandes que había existido, era un hombre muy inteligente e indomable. Era esposo de Penélope, rey de Ítaca y salió de allí a conquistar.

PENÉLOPE: Era la esposa de Eulises y la madre de Telemaco, se trataba de una mujer muy bella, amorosa a su esposo y fiel

TELEMACO: Era hijo de penelope, era un hombre arrogante y valiente, era muy apuesto.

PERSONAJES SECUNDARIOS :

ARETÉ: Esposa de Alcínoo y madre de Nausícaa.

ICARIO: Hermano de Tindáreo y padre de Penélope.

EURÍLOCO: Compañero de Odiseo. EUMEO: Rey de Feras. Era uno de los

caudillos griegos. Estaba casado con Iftima, hermana de Penélope.

MENTES: Rey de los tafios, hijo de Anquílao y huésped de Odiseo. Atenea toma su figura para aconsejar a Telémaco.

PISÍSTRATO: Hijo de Néstor y de Eurídice.

3.Argumento de la obra, max una hoja

Page 3: Plan lector

R/ La Odisea de Homero narra las aventuras de Odiseo durante 10 años de ausencia de su hogar, y la narrativa se divide en cuatro partes. En la primera parte aparece a la Asamblea de los dioses. Muchos eran los pretendientes de la mano de su esposa Penélope. Atenea anima a Telémaco para proteger a su madre contra los pretendientes. Mientras tanto, los días pasaban y la angustia, la desesperación se apodera de Telémaco, hijo de Ulises. Decide salir en busca de su padre, y después de pasar por Pilo y Lacedonia se da por vencido.

En la segunda parte, los dioses se reúnen en la asamblea, una vez más. Después de atender al pedido de Atenea, Zeus da el encargo a Hermes de que ordene a Calipso permitir que Ulises partiera, después de siete años de retención. Una balsa es construida por Ulises. En ella se encontraba navegando cuando es sorprendido por una tempestad. Termina en la isla de los feacios. Duerme. Nausicaa, hija del rey Alcinoo lo encuentra y decide cuidarlo en su palacio

La tercera parte es la historia de Ulises que se encuentran en sus aventuras. Su partida de Troya, la tierra de los cíclopes Ciconia, y sus seis compañeros devorados. También se informa del episodio de Polifemo. En la isla de los vientos Eolo se encuentran atrapados en botellas, después de haber sido abierto por sus compañeros, lo que provoca una violenta tormenta. Circe, hija del Sol, los convierte en cerdos. Sólo después de mucha persuasión, Ulises es capaz de convencerla para que rompa el hechizo

La cuarta parte es el regreso de Odiseo a Ítaca. Él se disfraza de mendigo. Es reconocido por su hijo Telémaco en la casa de Eumeo. Penélope hizo su promesa de casarse con aquellos que fueron capaces de doblar el arco de Ulises, y después de disparar la flecha y atravesar doce ejes. Intentado, pero en vano, a pesar de la gran fuerza que pusieron en ello, ninguno lo consigue. Ulises acaba de llegar y provoca el pánico a los aspirantes al salir de los harapos, siendo reconocido. Sólo después de muchas dudas, finalmente convence a Penélope de que Odiseo es realmente, su verdadero esposo. Ayudado por Telémaco, Ulises masacra a sus pretendientes. Sus almas están a cargo de Hermes, en las profundidades del infierno.

3. Descripcion de contextos, sustentado con cita textual:

Page 4: Plan lector

CONTEXTO POLITICO:

“Entre tanto los otros dioses celebraban en la mansión de Zeus,( un consejo)”

Pag 16

En esta cita textual podemos ver reflejado el poder que tenia el dios Zeus frente a los demás reyes, el cual, emanaba bastante respeto y fortaleza para los demás, también se nota como los reyes mas fuertes se reúnen en el olimpo donde solo tienen entrada los mismo.

CONTEXTO ECONOMICO

“Pero cuando amanezca reunámonos en el ágora…”

Pag 23

Como podemos diferenciar en la anterior cita, el ágora, era un lugar o una plaza pública, allí se reunían principalmente los dioses y los comerciantes a dar desarrollo a la producción económica de esta época que se centraba en el comercio de los diferentes objetos o alimentos para las demás personas pertenecientes a Ítaca.

CONTEXTO RELIGIOSO

“Sin nuevos atascos llegamos a la isla de Eolia dominio de Eolia Hipotada, señor de los vientos y al que y al que los dioses amaban sobremanera.”

Pag 63

En la sociedad de esta época, la religión se basaba principalmente en ser politeísta en el cual los dioses eran personas normales y la gran diferencia que se encontraba en ellos era el don que se le concebía a cada uno y la inmortalidad que con este venia..

CONTEXTO CULTURAL

Page 5: Plan lector

“Los dioses Tiresias, han hilado la trama del destino como han querido..”

Pag 138

Como se dijo en el anterior contexto, los dioses eran los que mas tenían razón de aquello que se dedican a proclamar, las personas que creían en ellos era capaces de creer las cosas que predecían y de alguna u otra manera esto se cumplía a medida que el tiempo pasaba.

5.Explicación de inferencias basadas en citas textuales de la obra min10

R/ INFERENCIAS

“Los compañeros conversaban, aludiendo a que yo llevaba oro y plata, obsequio del magnánimo.”

Esta cita hace referencia a que cada compañero comentaba que el gran obsequio que se le había otrogado a Eolo.

“Desembarcamos en la orilla, hicimos aguada y mis gentes prepararon la comida.”

Se refiere a que las personas de la tripulación al encontrar un lugar donde suplirse de agua potable decidieron hacer un banquete para calmar el hambre.

“Cuando entraron vieron a la reina, persona de una estatura que asustaba, pues no era menor que la de una montaña.”

Hace referencia a que la reina era una mujer demasiado alta, incluso mas que los hombres.

“Continuamos la navegación, rotos de fatiga los remeros, y llegamos a la elevada..”

Se puede deducir que los hombres de la tripulación estaban demasiado agotados para seguir con su labor la cual era remar aquel barco.

“Mientras Ulises emocionado, derramaba abundantes lagrimas, incapaz de resistir la impresión “

Podemos inferir que el rey Ulises estaba tan impresionado con aquel narrar de aeda que no podía contener las lagrimas de emoción .

“Nuestro huésped no deja de gemir abrumado, a lo que parece por un gran sufrimiento.”

Page 6: Plan lector

En esta cita se puede deducir que aquel huésped no podía contener el dolor de aquel martirio y gritaba a grandes cantos.

“La diosa al verme naufrago me acogió con toda bondad y prendada me cuidaba y prometía hacerme inmortal.”

Aquel naufrago causo una impresión muy agradable en aquella diosa la cual decidió ayudarlo hasta que se volviera inmortal,

“El sol se dirigía hacia el ocaso y llegaron las sombres de la noche.”

Podemos inferir que en el atardecer donde el sol se esconde para dar paso a una oscura noche las sombras son su principal elemento representativo.

“La diosa de iluminosos ojos contesto diciendo..”

Se puede deducir que esta diosa tenia ojos muy hermosos que era capaz de iluminar cualquier lugar al que llegaba.

“Solamente Alcino sentado cerca de el pudo advertir los gemidos y asi dijo..”

Se puede inferir que Ulises sentía demasiada pena pero nadie podía darse cuenta solo Alcino quien estaba sentado cerca de aquel rey.

6. Relación causa – efecto, min 10 cada una sustentada

R/

“Esa hija suya tiene en cautividad al infeliz y trata de fascinarlo con palabras halagadoras, para que se olvide de itaca.”

CAUSA - EFECTO

Para la hija de Atlante su principal propósito era seducir a Ulises para que asi no decidiera volver a Ítaca, pero para este hombre lo primodrial es poder regresar a su tierra nativa.

“Si, tu mujer continua siéndote fiel y pasa llorando las noches y los días, tus bienes siguen respetados, Telemaco los gobierna, sin qu nadie le moleste y ofrece banquetes que dispone conforme al rango de los invitados.”

CAUSA – EFECTO

Page 7: Plan lector

La principal causa de esto es que si la esposa de el sigue sufriendo en silencio y llorando uando nadie la ve, los bienes serán gobernados por Telemaco quien regala las riquezas de los mismos.

“En cuanto a ti, hijo mio, no estes mucho tiempo fuera de tu casa, pues corres el riesgo de que se reparta tu patrimonio.”

CAUSA – EFECTO

La principal causa era mas que todo una advertencia que hacia su madre hacia Telemaco, y le decía que si el no permanecia en su hogar no podría acceder a su patrimonio.

“Llegaras primero al lugar de las sirenas cuya armoniosa voz encanta a los humanos hasta cultivarlos y hacerles olvidar a la mujer y a los hijos.”

CAUSA – EFECTO

Si los humanos escuchaban directamente el canto de las sirenas, ellos podrían quedar hechizados y olvidar por completo su familia e irse con estos seres mágicos.

“Evita estar allí cuando esto ocurre, pues ni el mismo Poseidón lograría salvarte del tremendo peligro.”

CAUSA – EFECTO

A lo que Circe quería referirse al momento de hacer este tipo de recomendaciones era que si el se quedaba mucho tiempo en lo alto de la montaña corría demasiado peligro que nada ni nadie podría salvarlo.

“Por que no he dejado en el palacio a nadie que cuide de mis bienes y temo que en tanto busco a mi padre me desaparezca algo de valor o que yo mismo pueda tener un mal fin.”

CAUSA – EFECTO

El temia que al dejar en manos de alguien sus bienes por ir a buscar a su padre estos fueron robados, y también que le pasara algo grave al momento de buscar a su padre.

Page 8: Plan lector

“Usando mi espada, abri en el suelo un hoyo de dos codos por lado, en cuyo derredor hice las tres libraciones y entonces salieron del Erbol las almas para venir a congregarme en tomo nuestro.”

CAUSA – EFECTO

Al momento en que se abre un nuevo hueco en la tierra, como efecto trajo consigo que de este salieran almas que consagro a Cirse.

“ Ulises se encamino por un sendero rocoso, entre arboles hacia el lugar que Atenea le había dicho donde iba a encontrar un buen porquerizo.”

CAUSA – EFECTO

Es que si Ulises no seguía la instrucción dada por ella, no podría encontrar aquel gran porquerizo que buscaba.

7. Intertextualidad :Debe ser de dos párrafos

R/ La odisea de homero – El relato de un naufrago

Relato de un náufrago que estuvo diez días a la deriva en una balsa sin comer ni beber, que fue proclamado héroe de la patria, besado por las reinas de la belleza y hecho rico por la publicidad, y luego aborrecido por el gobierno y olvidado para siempre, el junto a su tripulación no tenían la posibilidad de mantenerse

saciados de comida y bebida. En comparación con la obra de la Odisea al momento que Ulises emprende un viaje con su tripulación a una de sus grandes aventuras vive algo similar a el personaje principal de la anterior obra mencionada ya que, el rey Ulises junto con sus compañeros no tenia de donde comer y beber, pero el busco y hallo un lugar donde podía abastecerse de aquel riqueza que era tener agua potable y un poco de comida.

Page 9: Plan lector

Pienso que estas dos grandes obras tiene intertextualidad al dar la idea del gran viaje que emprenden estos dos personajes en busca de un bien para cada uno y además de esto luego de para necesidades junto a sus acompañantes pueden salir ilesos y cumplir con su propósito, las dos obras son recomendadas para leer ya que ambas son muy interesantes y tratan de dejar una gran enseñanza al lector.

8. Significado gramatical (seleccionar 20 oraciones de la obra)

R/

o Una vez lavadas las prendas.

UNA : 3ª per.sin. del presente de subjuntivo

VEZ : nombre en desuso

LAVADAS: Adjetivo nombre

LAS : artículo determinado

pronombre personal

PRENDAS: 2ª per.sin. del presente de subjuntivo

o Mientras padre e hijo conversaban.

MIENTRAS: Adverbio de tiempo

PADRE:Nombre adjetivo

HIJO : Nombre adjetivo

CONVERSABAN: 3ª per.pl. del pretérito imperfecto de indicativo

Page 10: Plan lector

o El disco señalo como campeón

EL: Pronombre

DISCO : 1ª per.sin. del presente de indicativo

SEÑALO: Verbo transitivo

COMO : 1ª per.sin. del presente de indicativo

o Acto seguido pasaron al palacio.

ACTO: Nombre

SEGUIDO : Verbo transitivo

PASARON : 3ª per.pl. del pretérito perfecto de indicativo

AL : Pronombre

PALACIO: Nombre en desuso

o Saliste de la ciudad.

SALISTE : Verbo intransitivo

DE : Preposición

LA: Pronombre

CIUDAD: Ciudad

o Ya no dudo hijo mío.

YA : Adverbio de tiempo

NO : Adverbio de negación

DUDO : Verbo intransitivo

HIJO : Nombre

MIO : 3ª per.sin. del pretérito perfecto de indicativo

Page 11: Plan lector

o El corazón se me parte.

EL : Pronombre

CORAZON : Nombre

SE : Pronombre personal

ME : Pronombre personal

PARTE : imperativo singular

o Un dios ha volado.

UN : Pronombre

DIOS : Adjetivo

VOLADO : Participio

o Ojala pudiera enviarte a la morada.

OJALA : Imperativo singular

PUDIERA : 3ª per.sin. del pretérito imperfecto de subjuntivo

ENVIARTE: Nombre

A: Nombre

LA: Articulo determinado

MORADA: Nombre adjetivo

o La nueva desgracia que afligía.

LA : Articulo determinado

NUEVA : Adjetivo nombre

DESGRACIA : Imperativo singular

QUE : Pronombre relativo

AFLIGIA : 3ª per.sin. del pretérito imperfecto de indicativo

Page 12: Plan lector

o Saltaron los demás pretendientes .

SALTARON ; 3ª per.pl. del pretérito perfecto de indicativo

LOS : Articulo determinado

DEMAS : Adverbio de cantidad

PRETENDIENTES : Adjetivo

o No corresponden a tu presencia.

NO : Adverbio de negación

CORRESPONDEN : Imperativo singular

TU : Adjetivo posesivo

PRESENCIA : Imperativo singular

o Cuya prudencia no ha igualado.

CUYA : Nombre

PRUDENCIA : Nombre

NO : Adverbio de negación

IGUALADO : Nombre

o Pasaban su tiempo jugando.

PASABAN : 3ª per.pl. del pretérito imperfecto de indicativo

SU : Adjetivo poseivo

TIEMPO : Adverbio de tiempo

JUGANDO : Verbo intransitivo

Page 13: Plan lector

o Interrumpieron sus palabras las voces.

INTERRUMPIERON : 3ª per.pl. del pretérito perfecto de indicativo

SUS : Interjección

PALABRAS : Nombre

LAS : Articulo determinado

VOCES : Nombre

o Nuestra casa siempre esta abierta.

NUESTRA : Pronombre posesivo

CASA : Imperativo singular

SIEMPRE : Adverbio de tiempo

ESTA : Pronombre demostrativo

ABIERTA : Pronombre posesivo

o La discreta Penelope decía.

LA : Articulo determinado

DISCRETA : Adjetivo

DECIA : Nombre

o Tu padre parece de improviso.

TU : Adjetivo posesivo

PADRE : Nombre

PARECE : Imperativo singular

DE : Nombre

IMPROVISO : Nombre

Page 14: Plan lector

o Antes tus ojos tienes.

ANTES : Nombre

TUS : Adjetivo posesivos

OJOS : Nombre

TIENES : Nombre

9. Selecione 20 palabras y explique reglas ortográficas.

R/ REGLAS ORTOGRAFICASRgla 1 se escriben con B:

*los verbos terminados en uir y bir (excepto hervir, servir y vivir)

EJ: Huir – Huirán - Concebir

*las palabras que comienzan con las sílabas bur, bus, bu;

*Las terminaciones en aba

La terminación –ción se escribe con c cuando la palabra tiene(–do, -to, -tivo, -torio).

Por ejemplo: ejecución – ejecutivo; canción – cantor

La terminación –sión se escribe con s cuando la palabra tiene una de la misma familia terminada en –so, -sor, -sorio, -sivo y –sible. Por ejemplo: invasión – invasor; división – divisible.

En los pretéritos indefinidos. De tener, estar, andar (tuve, estuve, anduve) se escribe con V ..Los adjetivos agudos terminados en –az y -anza se escriben con Z

Regla 3: Las palabras que comienzan con bu-, bus- y bur- se escriben con b.

Regla 4: La terminación -aba, -abas, -ábamos,-ábais y -aban del pretérito imperfecto en los verbos terminados en -ar se escriben con b.

Regla 5: Antes de v se escribe n.

Page 15: Plan lector

Regla 6: Después de ol se escribe v. Regla 7: Los adjetivos terminados en -ava, -ave, -avo, -eva, -eve, -evo, -iva y -ivo se escriben con v.

USO DE LA B

Como regla general, se escribe con B si le sigue cualquier tipo de consonante a dicha letra. Hablamos de -bra, -bre, -bri, -bro y -bru y podemos poner ejemplos como “brazo”, “obstruir” o “blanco”.

USO DE LA R

La doble R se enmarca como un sonido fuerte que no todas las personas pueden pronunciar. Un rasgo que al escribir se utiliza únicamente cuando dicha letra se encuentra entre dos vocales. Por ejemplo: “erradicar, “perro” o “cascarrabias”.

USO DE LA J

En castellano, las palabras que terminan en la pronunciación -aje y -eje siempre se escriben con J (garaje, equipaje). Sin embargo, se escriben con G todos aquellos verbos terminados en -ger, -igerar y -gir (aligerar, fingir y coger) con la excepción de tejer y crujir.

USO DE LA M Y N

Nunca se introduce N antes de B o P, en ese caso esta letra queda sustituida por la M. Por ejemplo: “embaucar” o “empezar”. Sin embargo la N se utiliza antes de la V. Podemos poner el ejemplo de “enviar” o “envase”.

USO DE LA Z

La Z puede utilizarse con todas las vocales menos con la E y con la I. En esos casos, la Z queda sustituida por la letra C. Por ejemplo: “celeste”, “zorro” o “cacería”.

Page 16: Plan lector

10. Lectura de imágenes, seleccione 5 imágenes de la obra La Odisea de homero

R/

En esta imagen podemos ver uno de los problemas a los que se enfrenta Ulises al momento de abordar el barco con su tripulacion, que luchan contra un gran monstruo en medio del oceano.

aquí podemos observar como este heroe se enfrenta a diferentes monstruos saiendo

Page 17: Plan lector

victoriso en cada una, podemos notar como lo domina y este no le hace daño alguno.

Ulises era un guerrero, dispuesto a luchar con cualquier monstruo y poder salir victorioso de esto, aquí demuestra la valentia de un verdadero guerrero.

Page 18: Plan lector

En esta imagen se puede ver al dios Poseidon impidiendo que la tripulacion de Ulises pueda seguir su viaje tranquilo y tambien a que eloos puedan salir con vida de esto.

Podemos notar en esta imagen a los compañeros de Ulises debastados y agotados ya que no tenian de comer y beber, se nota a simple vista el cansancio de ellos.