Plan lector la odisea

22
INSTITUCIÓN EDUCATIVA EXALUMNAS DE LA PRESENTACIÓN ANÁLISIS LITERARIO PLAN LECTOR ONCE- DOS LA ODISEA LAURA CATALINA ORTIZ IDARRAGA SORAYA DEL PILAR

Transcript of Plan lector la odisea

Page 1: Plan lector la odisea

INSTITUCIÓN EDUCATIVA EXALUMNAS DE LA PRESENTACIÓN

ANÁLISIS LITERARIO

PLAN LECTOR

ONCE- DOS

LA ODISEA

LAURA CATALINA ORTIZ IDARRAGA

SORAYA DEL PILAR

LENGUA CASTELLANA

Page 2: Plan lector la odisea

La odisea

Homero

2. Descripción Física y moral de los personajes principales y secundarios

R/:

Principales:

Odiseo (Ulises): En el libro recibe el nombre de Odiseo, pero en la película es nombrado como Ulises, rey de Ítaca, es una persona muy inteligente en donde en medio de todos sus obstáculos logra sobrevivir, hay que tener en cuenta que este personaje crea el caballo de Troya, es esposo de Penélope e hijo de Telémaco. En el libro logra llegar a su tierra natal y volver a rescatar todo lo que había perdido, incluyendo su familia y cuando lo hace, ocasiona tristezas (matando a más de 100 hombres)

Penélope: Esposa de Odiseo, cansada de esperar a su esposo alrededor de 20 años, tiene pretendientes de los cuales todos mueren en la lucha de amor hacia ella, finalmente consigue estar con su esposo por el resto de su vida.

Telémaco: Hijo de Odiseo y Penélope, cansado de los pretendientes de su madre porque se estaban gastando las riquezas familiares, en el libro Telémaco va en busca de información de su padre (guiado por atenea), cuando vuelve su padre, el rey de Ítaca ya tiene más seguridad de sí mismo y enfrenta a los pretendientes.

Atenea: Diosa de la sabiduría y patrona de la guerra, es hija de Zeus, es muy amiga de Odiseo, en este libro ella ayuda a su amigo a que vuelva Ítaca y que no pase necesidades, cuando Odiseo mata a los pretendientes de su esposa, se forma un ambiente tenso dentro del reino, en donde atenea regresa la paz.

Secundarios:

Cicones: Son los indígenas que viven en ismaro, es el primer lugar en donde Odiseo y sus acompañantes saquean y atacan para poder tener un lugar donde vivir, estos indígenas también se vengan, tomado represalias.

Cíclopes: Son monstruos que tienen un solo ojo, Odiseo se enfrenta a uno de ellos ganando la batalla y poder salir de aquel lugar a para emprender su viaje a Ítaca

Sirenas: Son mujeres que incitan a los hombres a la muerte, en este caso estas mujeres peligrosas buscan atraer a los compañeros de Odiseo, pero es otro obstáculo del cual puede salir Odiseo.

Page 3: Plan lector la odisea

Dios Eolo: Es el dios de los vientos, ayuda a Odiseo y su tripulación a calmar los vientos para su viaje hacia Ítaca guardándolos en una bolsa, esta bolsa es abierta y los vientos vuelven a su lugar en el momento menos indicado.

Poseidón: Dios del agua, lleno de rencor y odio es el que origina que odiseo navegue por los mares alrededor de casi 20años, vengándose de que el rey de itaca le golpeo el ojo de su hijo.

Page 4: Plan lector la odisea

3. Argumento de la obra (Síntesis de esta, escrita máximo en 1 hoja)

R/:

Esta narración es la continuación del libro la ilíada, allí nos cuentan la historia que hubo después de la guerra de troya, en donde Odiseo (rey de Ítaca) no ha vuelto por 20 años a su tierra natal, su esposa Penélope, es elogiada por sus pretendientes, del fruto de amor de Odiseo y Penélope nace Telémaco. La diosa atenea guía a Telémaco a buscar información de su padre, en donde va a varios sitios como a pilos, Odiseo intenta regresar a dulce hogar pero a este le ocurre diversos obstáculos. Al emprender los viajes, aterriza en la tierra de los feacios en donde atenea ayuda a que la princesa se enamore de Odiseo para que no le falte ni alimentos y le brinden un hospedaje, como pago de este favor los feacios le dicen que cuente la historia que le ha ocurrido y así empieza la narración de estos hechos; en medio de las necesidades, Odiseo, junto a sus acompañantes saquean varios lugares en estos esta, la tierra de los lotófagos (hombres comedores de loto, en donde abandonan sus hogares, familia, en una sola palabra su vida), tiempo después a la isla cíclopes (hombres o monstruos con una apariencia aterrorizadora ya que solo tenían un ojo) en donde allí tienen un problema con uno de estos monstruos, pero gracias a la inteligencia de Odiseo logran salir, llegan a la isla de Eolo (el dios de los vientos) en donde gracias a él guardan los vientos en una bolsa, pero con tanta desgracia que estos vientos vuelven a ser expuestos a tormentas pero sobreviven, luego llegan a la tierra de circe que es una hechicera y viven allí por un año (Odiseo tiene relaciones con la hechicera), luego de emprender de nuevo el viaje hacia Ítaca se devuelven para la tierra de circe en donde necesitan consejos para salir sanos y salvos al navegar por aguas peligrosas, y por ultimo desembarcan en la tierra del dios sol (helios) en donde no deben comer las vacas de esta tierra, pero en medio de la hambruna lo hacen, muriendo todos los integrantes de esta travesía excepto Odiseo, quien vivió en isla calipso por un lapso de tiempo de siete años. Al terminar la historia a Odiseo aquellos feacios llenos de tristeza y conmovidos le donan tesoros y lo llevan hasta Ítaca, en donde se da cuenta en la situación que está pasando su esposa con sus pretendientes y decide disfrazarse de mendigo, Penélope les hace un tipo de competencia a los pretendientes para ver quien se casa con ella, y el ganador es aquel que utilizando el arca de Odiseo, logren el objetivo, pero esto no es logrado, si no que un mendigo (Odiseo) acepta el reto y lógicamente lo logra; con ayuda de sus sirvientes mata a los pretendientes (más de 100) y se queda con su esposa y su hijo, teniendo como consecuencia el odio por parte de los padres de los pretendientes que buscaban venganza, (más de 100) , pero luego de un tiempo vuelve la paz a itiaca gracias a atenea.

Page 5: Plan lector la odisea

4. Descripción de contextos (Sustentados por citas textuales)

a) Contexto Político

R/: En este libro como contexto político se destacan las guerras que se presentan en la antigua Grecia, los saqueos en donde recorría mas venganza y ganas de pelear y defender por lo suyo, por lo tanto allí se debe tener en cuenta que se desencadenaron situaciones o problemáticas que concurrieron a la guerra entre reinos, dioses y mortales, en el Canto II vemos como Telémaco reúne al pueblo en una asamblea para informarlos de las cosas que podrían llegar a suceder. “¿Acaso ha oído alguna noticia de que llega el ejército, noticia que quiere revelarnos una vez que él se ha enterado? Canto II Telémaco reúne en asamblea al pueblo de Ítaca.

b) Contexto Económico

R/: El contexto económico se desata cuando Odiseo y su tripulación, saquean y toman territorios para poder sobrevivir de las necesidades que ameritan satisfacer, Odiseo tomo el poder de varias islas de los cuales fueron de gran ayuda para sobrevivir y poder regresar a Ítaca, podemos ver que el ámbito económico era de gran importancia para los antiguos reyes, ya que de esto dependía sus vidas y poder fortalecerse buscando el aumento económico. ¨Tomamos de la ciudad a las esposas y abundante botín y lo repartimos de manera que nadie se fue sin su parte correspondiente¨ Canto IX Odiseo cuenta sus aventuras: los cicones, los lotófagos, los ciclopes.

c) Contexto Religioso:

R/: En el ámbito religioso se ve reflejado como tanto mortales o dioses piden ayuda a otrs dioses, es decir que cualquier persona que tenga poderes o no van a suplicar la ayuda de estos para poder sobrepasar alguna circunstancia, como lo podemos ver que atenea habla con su padre Zeus, dios de los cielos, a cerca de Odiseo para buscar la salvación de aquel rey. “Padre nuestro cronida, supremo entre los que mandan, ¡claro que aquel yace víctima de una muerte justa!” Canto I los dioses deciden en asamblea el retorno de Odiseo.

d) Contexto Cultural

R/: En el ámbito cultural podemos ver que solo Odiseo fue capaz de utilizar su arco y sus flechas, para poder llegar al objetivo y de esta menar poderse quedar con su amada esposa Penélope, Odiseo se caracterizó por ser un hombre inteligente y que a través del tiempo a causa de su desaparición se volvió

Page 6: Plan lector la odisea

historia en la antigua Grecia, por lo tanto Odiseo se considera un rey de gran importancia. “Amigos, yo no puedo tenderlo, que lo coja otro. Este arco privara de la vida y del alma de muchos nobles” Canto XXI el certamen del arco

5. Explicación de inferencias basadas en citas textuales, mínimo 10

R/:

“Pero es por el prudente Odiseo por quien se acongoja mi corazón, por el desdichado que lleva ya mucho tiempo lejos de los suyos y sufre en una isla rodeada de corriente donde está el ombligo del mar” Yo deduzco que atenea al decir estas palabras, hace referencia en ayudarle a odisea para alimentar algunas necesidades que pasara en el trayecto de nuevo a su hogar.“Forastero, eleva tus súplicas al soberano Poseidón, pues en su honor es el banquete con el que os habéis encontrado al llegar aquí” teniendo en cuenta esta cita textual, podemos afirmar de que el banquete se hacía como suplica a Poseidón para que dejara en libertad de las aguas al rey de Ítaca, Odiseo. “Tú acompaña a Telémaco diestramente, ya que puedes, para que regrese a su patria sano y salvo, y que los pretendientes regresen en la nave.” A lo que se refiere Zeus hacia su hija atenea, es que el ayudara al regreso de Odiseo a su lugar, pero atenea se deberá encargar de la vida de Telémaco.“Yo en verdad no soy capaz de ver cosa alguna más dulce que la tierra de uno”. Odiseo quería hacer lo posible por regresar a su hogar, por lo tanto el sentimiento que sentía en ese momento era de ansia, al ver que ya le faltaba poco por llegar; por lo tanto yo deduje que Odiseo podría llegar sano y salvo a reunirse con hogar.“Así que bebieron mucho vino y degollaron muchas ovejas junto a la Riviera y cuernocidos bueyes de rotátiles patas” Yo concluí que a las personas que les raptaron sus tierras iban a buscar una alianza para poder recuperar lo que habían perdido, y de esta manera lo hicieron.“También ahora Eolo le ha entregado esto correspondiendo a su amistad. Conque, vamos, examinemos que es, veamos cuanto oro y plata se encierra en este odre” Respecto a esta cita textual, deduje que lo que iban a sacar de aquel odre, eran los vientos que habían sido guardados por el dios de los vientos y lo cual provocaría una catástrofe.“Así es que se ha cumplido todo de esta forma. Escucha ahora tu lo que voy a decirte y lo recordara después del Dios mismo” Teniendo en cuenta que lo que necesitaba Odiseo eran riquezas de alimentos o consejos para poder llegar al lugar que tanto anhelaba, yo deduje que aquella hechicería le daría alguna de estas cosas que sirvieran de gran utilidad para emprender su viaje.“Le han entregado además innumerables regalos, bronce y oro en abundancia y ropa tejida” Aquellas personas le dieron esto a Odiseo como recompensa por lo

Page 7: Plan lector la odisea

que había tenido que pasar para poder llegar a su hogar, lo cual deja como ganancia la consideración de ellos hacia Odiseo. “Eumeo, sin duda se acerca un compañero o conocido, pues los perros no ladran, sino que menean la cola” Al haber llegado Odiseo a su hogar y de igual manera Telémaco, concluí que el que se estaba acercando era Telémaco y por fin podría ver a su padre para sentirse más seguro de sí mismo.“Cuando llego a los pretendientes, se detuvo junto a una columna del techo, sólidamente construido, sosteniendo un grueso velo ante sus mejillas” Era allí donde Odiseo buscaría la venganza, Yo deduje que como era una competencia de la utilización del arco y las flechas de Odiseo, solo lo podría lograr la única persona dueña de esto, el mismo rey de Ítaca, Odiseo y por fin quedarse con su amada.

6. Relación causa-efecto

Relación de diferentes hechos que muestren una causa con correspondiente efecto o consecuencia (mínimo 10 sustentado de cita textual)

R/:

“Todos los dioses se compadecían de el, excepto Poseidón, quien se mantuvo siempre rencoroso con el divino Odiseo hasta que llego a su tierra” A raíz del odio de Poseidón hacia Odiseo, aquel rey iba a tener complicaciones en su regreso a su tierra, incluso como consecuencia podría cobrarle la vida. Canto I

“Pero ahora me ha sobrevivido otra peste aún mayor que está a punto de destruir rápidamente mi casa y me va a perder toda la hacienda” Si Penélope seguía permitiendo la entrada de aquellos pretendientes a su hogar, gastarían todo su alimento, riquezas lo cual causaría perdidas que podrían llegar a dejarlos en la ruina. Canto II

“De Troya se trae muchos y buenos tesoros como botín; en cambio, nosotros, después de llevar a cabo expedición, volvemos a casa con las manos vacías” Al saber del que el Dios de los vientos le dio una caja a Odiseo, sus compañeros pensaron que eran riquezas, causando envidia y lo cual provoco desastres. Canto X

“Así hablaban, y prevaleció la decisión funesta de mis compañeros: desataron el odre y todos los vientos se precipitaron fuera, mientras que a mis compañeros los arrebataba un huracán” Al ser ambiciosos con las

Page 8: Plan lector la odisea

riquezas que podría tener el odre causaron un desastre en donde se llevó la vida de algunos de los tripulantes. Canto XI

“Primero llegaras a las sirenas, las que hechizan a todos los hombres que se acercan a ellas”. Estas sirenas causaban la muerte de aquellos hombres que se atrevían a pisar la tierra de ellas, por lo tanto Odiseo tuvo que ver aquella situación y vivió para contarlo, lo cual dejó como consecuencias muertes. Canto XII

“Telémaco, no está bien vagar más tiempo lejos de casa dejando allí tus bienes y a hombres soberbios” Como Telémaco estaba tan cansado de la manutención de aquellos pretendientes, causo que aquel hijo del rey de Ítaca fuese a cobrar venganza, lo cual se leería en capítulos anteriores. Canto XV

“En cambio, el divino Odiseo se quedó en el palacio ideando, con la ayuda de atenea, la muerte contra los pretendientes” Aquellos amoríos causo que Odiseo tuviera rencor, lo cual causaría un catástrofe que no sería el más adecuado. Canto XIX

“Así dijo increpando a su corazón y este se mantuvo sufridor, pero el se revolvía aquí y allá” Odiseo tenía mucho odio a lo que sus fieles nobles del reino lo habían traicionado y no iba a quedarse de manos cruzadas por lo tanto les tenía una sorpresa de mal gusto. Canto XX

“La prudente Penélope, que dispusiera el arco y el ceniciento hierro en el palacio de Odiseo para los pretendientes” Al elegir al pretendiente que lograra el objetivo, causaría desde el 1er momento, una rivalidad que no sería la mejor para el reino, tengamos en cuenta que eran más de cien (100) pretendientes. Canto XXI

“Perros, no esperabais que volviera del pueblo troyano cuando devastabais mi casa, forzabais a las esclavas y, estando yo vivo tratabais de seducir a mi esposa sin temer a los dioses que habitan el ancho cielo ni venganza alguna de los hombres” Esto le causo a Odiseo decepción de lo que estaban a punto de realizar, lo cual lleno de ira cobro venganza de la manera más sangrienta, y de esta manera dejando a Ítaca casi sin nobles. Canto XXII

7. Intertextualidad mínimo 2 párrafos donde establece relación entre la obra y otros textos.

R/: En el libro del héroe perdido, escrito por Rick Riordan muestra una semejanza grande con el libro de la odisea, estos dos libros tienen como tema principal la mitología griega que consta de los dioses, semidioses, ninfas y los mortales. En aquellos libros se describen teniendo como base las historias de la mitología griega, tanto como Odiseo y Jasón que son los personajes principales de estas

Page 9: Plan lector la odisea

narraciones, se encuentran perdidos de una u otra forma lo cual el final podrá tener cambios en su vida.

Los dos autores buscan la fantasía y la ficción como tema principal de los relatos, dejando al espectador lleno de gratitud por los relatos ya leídos, los personajes de cada historia se caracterizan diferente, pero si hablamos de la relación, se habla más del contexto histórico que se presentan en estas dos narraciones.

8. Significado gramatical, seleccione 20 oraciones extraídas de la obra y realice el análisis estructural de cada una de ellas (determinar la categoría gramatical que pertenece cada palabra)

R/:

Ay, como culpan los mortales a los dioses

Interjección Indicativo verbo articulo Ajetivo articulo nombre

Transitivo

¿Por qué́ tienes tanto rencor, Zeus ?

Conjunción Verbo Adjetivo nombre nombre signo de . Final transitivo interrogación

Bienvenido, serás agasajado en mi casa

Adjetivo nombre Verbo Preposición adjetivo indicativo . transitivo posesivo

Pero, vamos, dime esto

Nombre interjección verbo pronombre . transitivo demostrativo

¿en qué nave has llegado ?

Preposición pronombre nombre verbo Participio signo de . relativo auxiliar interrogación

Page 10: Plan lector la odisea

Así́ que te voy a decir un presagio

Nombre pronombre pronombre verbo verbo Adjetivo Indicativo . relativo personal intransitivo transitivo

Telémaco le contestó discretamente

Nombre Pronombre Verbo Adverbio de . Personal transitivo modo

mucha falta te hace

Adjetivo Imperativo Pronombre Verbo . Singular personal transitivo

daba órdenes a sus criados

Verbo Presente interjección Nombre en . Transitivo subjuntivo desuso

dio comienzo a la danza

Verbo Presente Artículo Imperativo . Transitivo indicativo determinado singular

aun estando desnudo

Adverbio Verbo Adjetivo . de tiempo intransitivo

pues la necesidad lo alcanzaba

Conjunción Artículo Nombre Articulo Verbo . Determinado determinado transitivo

Page 11: Plan lector la odisea

con dulces palabras

Preposición Adjetivo Nombre en desuso

A ti suplico, soberana

Nombre Pronombre Verbo Adjetivo . personal transitivo

¿Eres diosa o mortal ?

Presente Adjetivo Nombre Adjetivo signo de indicativo en desuso interrogación

soberana, ten compasión

Adjetivo Imperativo Imperativo . Singular singular

La fuerza de los feacios

Articulo Imperativo preposición Articulo Nombre determinado singular determinado

Entonces le concedió́

Adverbio de Conjunción Verbo . Tiempo ilativo transitivo

Quizá́ llegue a ser su esposo

Adverbio de Presente Verbo Adjetivo Presente . tiempo subjuntivo sustantivo posesivo indicativo

Page 12: Plan lector la odisea

Espera un poco allí́

Imperativo Articulo Adjetivo Adverbio . Singular indeterminado de tiempo

9. Ortografía, seleccione 20 palabras y explique reglas ortográficas que se evidencie en esta

R/:

Palabras Agudas

Son aquellas palabras, en donde tienen la entonación en la última silaba, su intensidad de acento deberá permanecer en la última silaba

Palabra esdrújula

Es la palabra donde lleva su mayor intensidad en la antepenúltima silaba, por eso recibe el nombre de palabra esdrújula y de esta manera explicar las reglas ortográficas.

Razón Frotó Quemarás Haré Gritó

Miró

Acércate Júpiter Última Relámpago Océano

Árboles

Raíz

Page 13: Plan lector la odisea

Palabra grave

Es la palabra en donde tiene la intensidad de acento en la penúltima silaba, por eso se catalogó como regla ortográfica.

10. Lectura de imágenes, seleccione 5 imágenes relacionada con la obra e interprétalas.

R/:

Esta imagen, hace referencia del odio que le tenía Poseidón, el Dios de las aguas, en donde fue el culpable de que Odiseo navegara por aquellos mares alrededor de 20 años, lo cual aplazo su llegada a Ítaca, de allí se desataron varias historias.

Árbol Día Fácil Seguía Perseguían

Huían Ágil

Page 14: Plan lector la odisea

Esta imagen, nos muestra el relato en donde se desarrolla la historia de las sirenas, aquellas mujeres peligrosas que buscaban incitar a los hombres de la muerte, Odiseo pudo sobrevivir a este obstáculo pero de igual manera vivió para contarlo, tengamos en cuenta que no podían escuchar a las sirenas para poder seguir con vida, fue uno de los consejos que le dio la hechicera Circe.

Page 15: Plan lector la odisea

La imagen que veremos a continuación, fue el huracán provocado por los tripulantes, que llenos de enviada y curiosidad abrieron una caja en donde estaban todos los vientos, los cuales serían guardados para tener un viaje sin ninguna complicación, al ser abierta esta caja todos los vientos vuelven a su lugar lo cual provoca un huracán acabando con la vida de algunos excepto la de Odiseo, así que el Dios Eolo no pudo hacer más nada y tuvieron que sufrir las consecuencia a causa de la curiosidad por parte de los hombres que iban en la embarcación.

Esta imagen nos muestra cuando Odiseo y sus compañeros se vieron enfrentados contra un Ciclope , que son hombres de un solo ojo, que se conocen como monstruos; gracias a la inteligencia de Odiseo pudieron salir de este territorio, enfrentándose con uno de sus habitantes (ciclope) a pesar de que a este monstruo no le agrado para nada, se tuvo que abstener porque ya estaba derrotado por sus enemigos, esta fue otro obstáculo para Odiseo en cual el pudo salir de él.

Page 16: Plan lector la odisea

Esta imagen se ve claramente cuando Odiseo llega a cobrar venganza contra sus nobles, en donde mata a más de 100 hombres porque estaban buscando ocupar su lugar con su esposa Penélope, el muy disgustado quiso hacerse cargo de este caso y la única solución fue matar a uno por uno a sangre fría, el pensó mucho este plan y tuvo aliados a sus esclavos y a su hijo que era uno de los que también estaban cansado de la situación por la que se estaba presentando su casa.

Page 17: Plan lector la odisea