PLAN LOCAL DE SEGURIDAD CIUDADANA 2016 -...

90
CODISEC COMITE DISTRITAL DE SEGURIDAD CIUDADANA PLAN LOCAL DE SEGURIDAD CIUDADANA 2016 1

Transcript of PLAN LOCAL DE SEGURIDAD CIUDADANA 2016 -...

Page 1: PLAN LOCAL DE SEGURIDAD CIUDADANA 2016 - …seguridadidl.org.pe/sites/default/files/archivos/planes_locales... · La organización y coordinación de los servicios y las instituciones

CODISEC

COMITE DISTRITAL DESEGURIDAD CIUDADANA

PLAN LOCAL DE SEGURIDAD CIUDADANA 2016

1

Page 2: PLAN LOCAL DE SEGURIDAD CIUDADANA 2016 - …seguridadidl.org.pe/sites/default/files/archivos/planes_locales... · La organización y coordinación de los servicios y las instituciones

CODISEC

COMITE DISTRITAL DESEGURIDAD CIUDADANA

PLAN LOCAL DE SEGURIDAD CIUDADANA 2016

PRESENTACIÓN

La Seguridad Ciudadana en el Distrito de Carabayllo es una de las prioridades de las políticas públicas de nuestro Municipio, es por ello que articularemos con las diversas instituciones comprometidas en forma simultánea, a fin de mejorar los niveles de inseguridad y generar un clima de paz, asimismo mejorar la calidad de vida de la población en el distrito de Carabayllo.

Con la finalidad de mejorar los niveles de inseguridad ciudadana en nuestro distrito, el Plan

Local de Seguridad Ciudadana, será el instrumento orientador del accionar de todos los

integrantes del CODISEC - CARABAYLLO; para que desde una forma planificada y desde

un punto de vista integral, se reduzcan los niveles de inseguridad Ciudadana en el distrito.

En el año fiscal 2016, se buscarán las mejores soluciones al problema de la inseguridad,

con reuniones constantes con los operadores integrantes del CODISEC – CARABAYLLO,

y con las organizaciones sociales de base de los diferentes cuadrantes del distrito, para

conocer directamente la problemática de inseguridad ciudadana.

En conclusión la Seguridad Ciudadana es y será, la suma de esfuerzos, voluntades,

responsabilidades y de compromiso de cada uno de las instituciones que la conforman.

Es por ello, y con gran entusiasmo presento a la comunidad Carabayllana, el Plan Local de Seguridad Ciudadana 2016 del Distrito de Carabayllo, el mismo que fue formulado según los lineamientos para la elaboración, aprobación y ejecución de los planes de seguridad ciudadana (RESOLUCION MINISTERIAL N° 010-2015- IN/DIRECTIVA N° 001-2015-IN).

Carabayllo, Enero 2016

C.P.C. RAFAEL M. ÁLVAREZ ESPINOZA

Alcalde del distrito de Carabayllo

Presidente del Comité Distrital de Seguridad Ciudadana

2

Page 3: PLAN LOCAL DE SEGURIDAD CIUDADANA 2016 - …seguridadidl.org.pe/sites/default/files/archivos/planes_locales... · La organización y coordinación de los servicios y las instituciones

CODISEC

COMITE DISTRITAL DESEGURIDAD CIUDADANA

PLAN LOCAL DE SEGURIDAD CIUDADANA 2016

INDICE

PRESENTACIÓN………………………………………………………………………..2

INDICE……………………………………………………………………………………3

I. GENERALIDADES……………………………………………………………………...4

A. Visión………………………………………………………………………………….4

B. Misión…………………………………………………………………………………4

C. Objetivo……………………………………………………………………………….5

D. Base Legal……………………………………………………………………………..8

E. Alcance………………………………………………………………………………...9

II. DIAGNOSTICO…………………………………………………………………………10

A. Geografía y población………………………………………………………………10

1. Ubicación Geográfica…………………………………………………………..10

a. Ubigeo……………………………………………………………………….10

b. Altitud Geográfica………………………………………………………….10

c. Superficie del distrito:……………………………………………………...10

d. División Geográfica del distrito de Carabayllo…………………………..10

e. Zonas Turísticas…………………………………………………………….13

2. Población……………………………………………………………………........26

B. Situación actual de la seguridad ciudadana..………………………………………26

C. Estadísticas policiales………………………………………………………………..27

D. Estadísticas de Serenazgo…………………………………………………………..28

E. Mapeo de puntos críticos en violencia e inseguridad – “Mapa del Delito”……...29

F. Zonas de riesgo en seguridad ciudadana – “Mapa del Riesgo”………….………35

G. Problemática en el ámbito educativo……………………………………………....40

H. Problemática en el ámbito de salubridad………………………………………….47

III. RECURSOS……………………………………………………………………………...65

A. Humanos y Logísticos………………………………………………………………65

B. Financieros…………………………………………………………………………..85

IV. PROGRAMACIÓN DE ACTIVIDADES……………………………………………..86

A. Visado………………………………………………………………………………..88

B. Anexos……………………………………………………………………………….89

3

Page 4: PLAN LOCAL DE SEGURIDAD CIUDADANA 2016 - …seguridadidl.org.pe/sites/default/files/archivos/planes_locales... · La organización y coordinación de los servicios y las instituciones

CODISEC

COMITE DISTRITAL DESEGURIDAD CIUDADANA

PLAN LOCAL DE SEGURIDAD CIUDADANA 2016

I. GENERALIDADES

A. Visión

B. Misión

La Seguridad Ciudadana como una de las políticas de estado, requiere contar con una

visión, objetivos estratégicos, metas, planes, programas y proyectos.

Hacer del Distrito de Carabayllo, un lugar con principios y valores que aseguren la convivencia pacífica de la población, en un marco de percepción, confianza, tranquilidad y paz social, que permita una mejor calidad de vida en los vecinos.

El Comité Distrital de Seguridad Ciudadana del distrito de Carabayllo, pondrá en práctica el Plan Local de Seguridad Ciudadana del Distrito de Carabayllo, definirá, programara y ejecutara las actividades correspondientes, desarrollando las estrategias multisectoriales y estableciendo metas físicas susceptibles de ser evaluadas; a fin de asegurar la reducción de la violencia e inseguridad ciudadana en su ámbito jurisdiccional en el distrito de Carabayllo en el año 2016.

VISIÓN

OBJETIVOS

ESTRATEGICOS

INDICADORES Y

METAS

PLANES, PROGRAMAS Y

PROYECTOS

4

Page 5: PLAN LOCAL DE SEGURIDAD CIUDADANA 2016 - …seguridadidl.org.pe/sites/default/files/archivos/planes_locales... · La organización y coordinación de los servicios y las instituciones

CODISEC

COMITE DISTRITAL DESEGURIDAD CIUDADANA

PLAN LOCAL DE SEGURIDAD CIUDADANA 2016

C. Objetivo

Fortalecer el trabajo multisectorial en el distrito de Carabayllo, mediante la

interrelación, capacitación, asistencia técnica y administrativa de los sectores e

instituciones comprometidos, con la participación de la comunidad organizada, a fin

de mejorar los niveles de percepción de seguridad ciudadana en el distrito, para ello

se ha establecido 6 objetivos estratégicos:

Objetivos Estratégicos

Objetivo estratégico 1

1. Disponer un Sistema Local de Seguridad Ciudadana articulado y

fortalecido.

La organización y coordinación de los servicios y las instituciones involucradas

en la implementación del Plan se fortalecerá con el nuevo carácter funcional del

Sistema Nacional de Seguridad Ciudadana (SINASEC), bajo la rectoría del

Ministerio del Interior y la Dirección General de Seguridad Ciudadana (DGSC),

que es el órgano de línea encargado, por un lado, del diseño y evaluación de las

políticas, y, por otro, de coordinar la ejecución o implementación de las mismas

en los distintos niveles de gobierno.

La información veraz, oportuna, confiable y útil es fundamental para comprender

la situación de inseguridad, violencia y delito, formular medidas eficaces para

enfrentarlas, así como compromisos políticos y ciudadanos que contribuyan a

mejorar la seguridad ciudadana, por ello felicitamos la implementación del

Observatorio de Seguridad

Ciudadana, creado mediante el Decreto Legislativo 1135, Ley de Organización y Funciones del Ministerio del Interior.

Objetivo estratégico 2

2. Promover la participación de los ciudadanos, la Sociedad Civil, el Sector Privado y los medios de comunicación. La ubicación del individuo y la protección de sus derechos ciudadanos como la

razón de ser de la política de Seguridad Ciudadana requieren de una activa

participación en su diseño, implementación y evaluación. Es urgente, por tanto,

priorizar el fortalecimiento del trabajo de organización vecinal para la Seguridad

Ciudadana. Esto implica, entre otros aspectos, la unificación de los esfuerzos de

acreditación y capacitación que realizan la Policía Nacional del Perú y los

municipios, así como de equipamiento para asegurar su rápida y fluida

comunicación con ellos. Este sistema vecinal se complementará con la creación

de un sistema de alerta temprana integrada, entre otros, por los vigilantes

5

Page 6: PLAN LOCAL DE SEGURIDAD CIUDADANA 2016 - …seguridadidl.org.pe/sites/default/files/archivos/planes_locales... · La organización y coordinación de los servicios y las instituciones

CODISEC

COMITE DISTRITAL DESEGURIDAD CIUDADANA

PLAN LOCAL DE SEGURIDAD CIUDADANA 2016

privados, los taxistas y moto taxistas, los comerciantes, la comunidad educativa y

los trabajadores municipales.

Este enfoque participativo también incluirá alianzas con la sociedad civil en

general y la empresa privada, así como con los medios de comunicación social.

Estos últimos tienen un rol pedagógico muy importante, que puede permitir

posicionar, entre otros, el análisis de los factores que impulsan la violencia y el

delito, y las buenas prácticas, así como el fomento de una masiva cultura

ciudadana.

Objetivo estratégico 3

3. Fortalecer el accionar de la Policía Nacional como una institución moderna, con una gestión eficaz, eficiente y con altos niveles de confianza ciudadana. Si bien la Policía no es la responsable exclusiva de la Seguridad Ciudadana, sí es un actor fundamental en la implementación de esta política pública. En este escenario, el objetivo estratégico 5 implica un conjunto de acciones, como modernizar la infraestructura policial en términos informáticos y de telecomunicaciones, especialmente de las comisarías, célula básica de la institución. La medida facilitará las denuncias del público y su procesamiento y análisis, generando las condiciones para responder de manera más eficiente tanto a la prevención como a la persecución de los hechos delictivos. La modernización incluirá la interconexión de las unidades policiales y el desarrollo de bases de datos informatizadas a nivel nacional, que incluyan huellas dactilares y balísticas.

Objetivo estratégico 4

4. Implementar espacios públicos seguros como lugares de encuentro ciudadano.

Se asume que el estado físico, la limpieza y el mantenimiento de los espacios

públicos inciden en la seguridad de los ciudadanos, para lo cual se coordinarán

distintas acciones con los gobiernos regionales y locales a efectos de promover

espacios seguros, integradores y recreacionales para su disfrute público. Se

priorizarán proyectos de renovación urbana, la recuperación de espacios

abandonados, la iluminación de vías oscuras y la instalación de cámaras de video

vigilancia y alarmas comunitarias.

Una tarea primordial en este aspecto constituye la implementación del Centro

Nacional de Video Vigilancia y Radio Comunicación, constituido en el Decreto

Legislativo 1135, que integrará las distintas plataformas de las entidades de la

administración pública que administran espacios públicos, así como las del sector

privado.

El patrullaje integrado entre el Serenazgo y la Policía Nacional del Perú, liderado operativamente por el Comisario, y la integración de sus sistemas de información y comunicaciones, así como la fiscalización permanente con las autoridades

6

Page 7: PLAN LOCAL DE SEGURIDAD CIUDADANA 2016 - …seguridadidl.org.pe/sites/default/files/archivos/planes_locales... · La organización y coordinación de los servicios y las instituciones

CODISEC

COMITE DISTRITAL DESEGURIDAD CIUDADANA

PLAN LOCAL DE SEGURIDAD CIUDADANA 2016

municipales son fundamentales para mantener el orden. El mayor acercamiento a los vecinos permitirá legitimar el servicio y elevar la confianza ciudadana en las instituciones encargadas de la seguridad. Objetivo estratégico 5

5. Mejorar el Sistema de Justicia, fortaleciendo la labor del ministerio Público en el Distrito. Este objetivo estratégico apunta a fortalecer el sistema de justicia penal para

identificar a los responsables de los hechos de violencia y delito y, luego de

valorar los medios probatorios en su contra con las garantías del debido proceso,

establecer la sanción que les corresponde. Esto requiere una mejor coordinación

entre la Policía Nacional del Perú, el Ministerio Público, el Poder Judicial y el

Ministerio de Justicia y Derechos Humanos. Un sistema de justicia eficaz y

eficiente permitirá recuperar la confianza de los ciudadanos y reducir la

sensación de impunidad, pues esta última, como se sabe, alienta la comisión de

los delitos y lleva a que los ciudadanos se sientan más desprotegidos. Al

respecto, la Corte Superior de Justicia del distrito judicial Lima Norte ha

implementado un programa “ Justicia en tu comunidad” , a través del cual los

señores magistrados previa coordinación desarrollan Fórums, talleres dirigidos a

la comunidad organizada a fin de fortalecer la transparencia, la ética y la lucha

contra la corrupción en el Poder Judicial u otras instituciones operadores de

Justicia PNP- Ministerio Público- Poder Judicial así como se realiza capacitación

en temas de derechos humanos, código penal, código procesal penal, sanciones

penales contra pandillaje, drogas, violencia familiar entre otros.

Estos objetivos estratégicos están alineados tanto con el Acuerdo Nacional, que establece como séptima política de Estado la erradicación de la violencia y el fortalecimiento del civismo y de la seguridad ciudadana para garantizar el libre ejercicio de los derechos ciudadanos, así como con el Plan Estratégico de Desarrollo Nacional denominado Plan Bicentenario - El Perú Hacia el 2021, que estableció como uno de sus objetivos estratégicos mejorar la seguridad ciudadana significativamente. Objetivo estratégico 6

6. Los factores de riesgo social que propician comportamientos delictivos. Aporte para reducir riesgos en la victimización, buscando que la población cuente con información clara, accesible y oportuna sobre las tendencias delictivas, los servicios de seguridad que existen, las acciones que despliega la policía y las instituciones en materia de seguridad ciudadana, entre otros aspectos.

7

Page 8: PLAN LOCAL DE SEGURIDAD CIUDADANA 2016 - …seguridadidl.org.pe/sites/default/files/archivos/planes_locales... · La organización y coordinación de los servicios y las instituciones

CODISEC

COMITE DISTRITAL DESEGURIDAD CIUDADANA

PLAN LOCAL DE SEGURIDAD CIUDADANA 2016

D. Base Legal

A. Constitución Política del Per6. B. Ley N° 27933, Ley del Sistema Nacional de Seguridad Ciudadana. C. Ley N° 27867, Ley Orgánica de Gobiernos Regionales. D. Ley N° 27972, Ley Orgánica de Municipalidades. E. Ley N° 27444, Ley del Procedimiento Administrativo General.

F. Decreto Legislativo N° 1135, Ley de Organización y Funciones del Ministerio

del Interior.

G. Decreto Legislativo N° 1148, Ley de la Policía Nacional del Perú

H. Ley N° 27783, Ley de Bases de la Descentralización.

I. Ley N° 27908, Ley de Rondas Campesinas.

J. Ley Nº 29010, Ley que faculta a los Gobiernos Regionales y Gobiernos Locales a disponer de recursos a favor de la Policía Nacional del Perú.

K. Ley Nº 29701, Ley que dispone beneficios a favor de los Integrantes de las Juntas Vecinales y establece el Día de las Juntas Vecinales de Seguridad Ciudadana y su Reglamento aprobado mediante Decreto Supremo Nº 002-2013-IN.

L. Ley N° 30120, Ley de apoyo a la Seguridad Ciudadana con c6maras de video vigilancia públicas y privadas.

M. Ley N° 30026, Ley que autoriza la contratación de pensionistas Policía Nacional

del Perú y de las Fuerzas Armadas para apoyar en áreas de Seguridad Ciudadana

y Seguridad Nacional

N. Decreto Supremo N° 012-2013-IN, que aprueba la Política Nacional del Estado

Perú a. DEL IN, en Seguridad Ciudadana y el Plan Nacional en Seguridad

Ciudadana y el Plan Nacional de Seguridad Ciudadana 2013 - 2018.

O. Decreto Supremo Nº 012-2013-IN, que aprueba el Reglamento de

Organizaciones y funciones del Ministerio del Interior.

P. Decreto Supremo N° 011-2014-IN, que aprueba el Reglamento de la Ley del

Sistema de Seguridad Ciudadana.

Q. Decreto Supremo N° 304-2012-EF, que aprueba el Texto Único Ordenado de la

Ley N° 28411, Ley General del Sistema Nacional de Presupuesto (Artículo

79°).

R. Resolución Ministerial N° 1519-2013-IN, que aprueba la Matriz de

Monitoreo y Evaluación del Plan Nacional de Seguridad Ciudadana 2013-2018.

8

Page 9: PLAN LOCAL DE SEGURIDAD CIUDADANA 2016 - …seguridadidl.org.pe/sites/default/files/archivos/planes_locales... · La organización y coordinación de los servicios y las instituciones

CODISEC

COMITE DISTRITAL DESEGURIDAD CIUDADANA

PLAN LOCAL DE SEGURIDAD CIUDADANA 2016

S. Resolución Ministerial N° 1168-2014-IN/PNP, que aprueba Guías

Metodológicas para el diseño de sectores y mapa del delito en las jurisdicciones

policiales de las comisarías y para el patrullaje por sector en los gobiernos

locales.

E. Alcance

El presente Plan será ejecutado por todos los integrantes del Comité Distrital de

Seguridad Ciudadana del distrito de Carabayllo, así como los operadores del Sistema

Nacional de Seguridad Ciudadana de la jurisdicción del distrito de Carabayllo, El

Comité Distrital se encuentra Integrado por:

1.- CPC. Rafael Marcelo Álvarez Espinoza Presidente Municipalidad de Carabayllo

2.- Sra. Betsy Zavala Requis Miembro Gobernadora de Carabayllo

3.- Cmte. PNP. Flavio Esquivel Villafane Miembro Jefe de la DIVINCRI -

Carabayllo

4.- Cmdt. Hidalgo Rodríguez Warren Miembro Comisario de San Pedro de

Carabayllo

5.- My. Larry Moore Acosta Miembro Comisario de Santa Isabel

6.- My. Zarate Mcguire Alexander Miembro Comisario de El Progreso

7.- Sr. Martell Aguilar Wiiliam Manuel Miembro Ministerio Público

8.- Sr. Teófilo Antonio Baldeón Sosa Miembro Poder Judicial Cono Norte

9.- Sra. Gladys Jesús Colca Cahuana Miembro UGEL 04 – Cono Norte

10.- Sra. Mirtha Salvador Rosales Miembro Ministerio de la Mujer

11.- Dr. Gisela Janet Díaz Cárdenas Miembro Ministerio de Salud

12.- Sr. Justo Saavedra Cueva Miembro Coord. de los Comités Sect.

de Seguridad Ciudadana -

Carabayllo.

13.- Sr. Older Álvarez Huamán Miembro Coordinador Distrital de las

JJ.VV. O.P.C.

9

Page 10: PLAN LOCAL DE SEGURIDAD CIUDADANA 2016 - …seguridadidl.org.pe/sites/default/files/archivos/planes_locales... · La organización y coordinación de los servicios y las instituciones

CODISEC

COMITE DISTRITAL DESEGURIDAD CIUDADANA

PLAN LOCAL DE SEGURIDAD CIUDADANA 2016

II. DIAGNOSTICO

A. Geografía y población.

1. Ubicación Geográfica.

a. Ubigeo:

Lima 06 (Fuente Instituto Nacional de Estadística e Informática)

b. Altitud Geográfica:

La Altitud Geográfica el distrito de Carabayllo es 221 msnm, Latitud Sur 11°51'30", Longitud Oeste 77°02'31" (Fuente Instituto Nacional de Estadística e Informática)

c. Límites Geográficos: Los límites geográficos del distrito de carabayllo son los siguientes: Norte y Nor-Este: Con el distrito de Santa Rosa de Quives, provincia de

Canta.

Sur: Con el distrito de Comas.

Este: Con el distrito de San Juan de Lurigancho.

Oeste: Con el distrito de Puente Piedra y el distrito de Ancón.

d. Superficie del distrito:

La superficie del distrito de Carabayllo es de 346,88 Km2

(Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática, Directorio Nacional de Municipalidades Provinciales, Distritales y Centros Poblados (Periodo 2013).

e. División Geográfica del distrito de Carabayllo:

La división Geográfica del distrito de Carabayllo consta de lo siguiente: 33.30 Km

2 es zona urbana, 43,70 Km

2 zona rural y 270 Km

2 es territorio

eriazo, el Distrito de Caraballo se ubica en la parte Nor-Este de la Provincia de Lima, en el valle del Rio Chillón y se encuentra dividida en 2 Zonas, 6 Sectores y 18 Sub Sectores.

URBANIZACIONES SECTOR

Urb. Las Casuarinas 1

Urb. Torre Blanca-Los Rosales- 3

Urb. Los Álamos 5

Urb. Los Sauces 5

Urb. Monterrico 5

Urb. San Isidro 5

Urb. San Pedro 5

Urb. Santa María 5

10

Page 11: PLAN LOCAL DE SEGURIDAD CIUDADANA 2016 - …seguridadidl.org.pe/sites/default/files/archivos/planes_locales... · La organización y coordinación de los servicios y las instituciones

CODISEC

COMITE DISTRITAL DESEGURIDAD CIUDADANA

PLAN LOCAL DE SEGURIDAD CIUDADANA 2016

Urb. Santa Paula 5

Urb. Enace 1

Urb. Lucyana 1

Urb. Santa Isabel 1

Urb. Santo Domingo 1

Urb. Tungasuca 1

Urb. Villa Corpac 1

ASOCIACIONES DE VIVIENDA SECTOR

Asoc. de Viv. Las Garas. 1

Asoc. de Viv. Las Palpas 3

Asoc. Prop. Las Nieves 3

Asoc. Viv. Carolina 2

Asoc. Viv. La Florida. 2

Asoc. Viv. Las Americas 2

Asoc. Viv. Las Brisas 2

Asoc. Viv. Las Delicias 2

Asoc. Viv. Las Gardenias 2

Asoc. Viv. Los Claveles 2

Asoc. Viv. Los Jazmines 2

Asoc. Viv. Los Pinos 2

Asoc. Viv. Los Robles 2

Asoc. Viv. Nicanor Arteaga 2

Asoc. Viv. San Judas Tadeo 6

Asoc. Viv. Simón Bolívar 5

Asoc. Viv. Virgen de la Mercedes 3

Asoc. Viv. Los Claveles 3

Asoc. Viv. Los Biohuertos 3

Asoc. Viv. Las 200 Millas 3

Asoc. Viv. Las Praderas 2

Asoc. Agraria Sipan Peru 4

Asoc. Santa Margarita 4

Asoc. Viv. Huacoy 3

Asoc. Pecuaria Fray Martin 4

Asoc. Agropecuaria Los Maestros 4

Asoc. de Viv. y Usos Pecuarios La Campana.

5

Asoc. Viv. La Cruz 6

Asoc. Viv. El Olivar 2

Asoc. Viv. El Bosque 2

Asoc. Viv. Parques del Rey 2

Asoc. Viv. Los Laureles 2

11

Page 12: PLAN LOCAL DE SEGURIDAD CIUDADANA 2016 - …seguridadidl.org.pe/sites/default/files/archivos/planes_locales... · La organización y coordinación de los servicios y las instituciones

CODISEC

COMITE DISTRITAL DESEGURIDAD CIUDADANA

PLAN LOCAL DE SEGURIDAD CIUDADANA 2016

Asoc. de Viv. Las Gardenias de Copacabana

3

Asoc. Vivienda Santa Rosa 6

CENTROS POBLADOS SECTOR

C. P. Casa Huerta 4

C. P. Cerro Puquio 4

C. P. El Rosario de Jicamarca 4

C. P. Rio Seco 4

C. P. Chocas 4

C. P. Huatocay 4

C. P. Buena Vista 4

C. P. San Diego 5

C. P. Las Piedritas (Límite con Puente Piedra) 5

C. P. OSYNIC 4

C. P. San Francisco 4

C. P. Olfa 4

PUEBLO JOVEN SECTOR

P.J. El Estanque 2

P.J. El Progreso- 2

ASENTAMIENTO HUMANO

AA.hh. El Establo 1

AA.hh. San Benito 6

AA.hh. La Flor 1

AA.hh. Pedro de Choque 4

AA.hh. Los Cedros 2

AA.hh. Raúl Porras Barrenechea 1

AH. Las Lomas límite con San Pedro 5

AH. Nueva Juventud 5

AA.hh. 11 de Noviembre 2

PROGRAMA DE VIVIENDA SECTOR

Prog. Viv. Monte Carlo 2

Prog. Viv. Chaperito 2

Prog. Viv. Costas del Sol 2

Prog. Viv. Zapallal 2

Prog. De Viv. El Parayso 3

Prog. Viv. La Chancadora 2

Prog. Viv. San Antonio 3

Prog. Viv. El Dorado 3

12

Page 13: PLAN LOCAL DE SEGURIDAD CIUDADANA 2016 - …seguridadidl.org.pe/sites/default/files/archivos/planes_locales... · La organización y coordinación de los servicios y las instituciones

CODISEC

COMITE DISTRITAL DESEGURIDAD CIUDADANA

PLAN LOCAL DE SEGURIDAD CIUDADANA 2016

Prog. Viv. Las Lomas de Torre Blanca

3

Prog. Viv. Techo Propio 3

Prog. de Viv. Cruz del Norte 5

AVENIDAS PRINCIPALES

Av. Camino Real

Av. Caudivilla

Av. Central

Av. Felipe Mendizábal

Av. Manuel Prado

Av. Merino Reyna

Av. Miraflores

Av. Perú

Av. Sta. Rosa

Av. Sto. Domingo

Av. Trapiche

Av. Túpac Amaru

Av. Universitaria

Av. Velasco Alvarado

Av. José Saco Rojas

Av. Las Lomas de Carabayllo

Av. Norte Sur

Av. Santa María

CARRETERAS

Carretera Trapiche Canta-

RESIDENCIALES

Residencial Los Álamos del Norte

f. Zonas Turísticas:

El distrito de Carabayllo cuenta con algunos bienes que son conocidos dentro y fuera de su jurisdicción, los cuales son visitados a pesar del mal estado de conservación en que se encuentran. La recuperación de este patrimonio cultural requiere del esfuerzo concertado de las instituciones estatales, locales, privadas y civiles. Una de las instituciones que debe liderar esta concertación y tener la iniciativa, de acuerdo a sus atribuciones, es la Municipalidad de Carabayllo que, conjuntamente con el Ministerio de Cultura, debería dar los primeros lineamientos para un plan de actividades orientadas a buscar la cooperación de instituciones privadas e internacionales.

13

Page 14: PLAN LOCAL DE SEGURIDAD CIUDADANA 2016 - …seguridadidl.org.pe/sites/default/files/archivos/planes_locales... · La organización y coordinación de los servicios y las instituciones

CODISEC

COMITE DISTRITAL DESEGURIDAD CIUDADANA

PLAN LOCAL DE SEGURIDAD CIUDADANA 2016

Principales Monumentos Históricos, Culturales y turísticos.

Conjunto arqueológico de Chocas (1500 a.C.)

Ubicado a la altura del km. 35 de la carretera a Canta (margen izquierda), es un conjunto conformado por tres montículos piramidales truncos y una plaza central de forma rectangular que ocupa un espacio de 12 hectáreas. Su función fue la de un centro ceremonial, cuyos ritos religiosos se llevaban a cabo en la pirámide central, la de mayor altura. Las otras dos pirámides se ubican a los lados y son más alargados y de menor altura.

El conjunto arqueológico tiene una planta dispuesta en “U”, orientada con dirección noreste, paralela al río Chillón. El material predominante es la piedra y el barro. Actualmente en la parte baja de la pirámide central se ha construido unas viviendas que pertenecen a los agricultores de la zona y la plaza rectangular del centro ceremonial es utilizada como campo de cultivo.

Conjunto arqueológico de Chocas (Foto E. Quispe 2001)

Casa Hacienda Punchauca

Ubicada a la altura del km. 25.200 de la carretera a Canta. Es una edificación colonial construida sobre una huaca llamada Punchau, donde se rendía culto al día con sol. El inmueble colonial es un típico ejemplo de arquitectura rural del siglo XVIII. El edificio es de estilo neoclásico, en el que destacan las columnas lisas que anteceden al salón principal, la sacristía, las habitaciones y la capilla con su techo abovedado. Hasta los años ochenta del siglo XX la capilla

14

Page 15: PLAN LOCAL DE SEGURIDAD CIUDADANA 2016 - …seguridadidl.org.pe/sites/default/files/archivos/planes_locales... · La organización y coordinación de los servicios y las instituciones

CODISEC

COMITE DISTRITAL DESEGURIDAD CIUDADANA

PLAN LOCAL DE SEGURIDAD CIUDADANA 2016

conservaba sus obras escultóricas religiosas; actualmente, gracias a un vecino del poblado rural de Punchauca, sólo se conserva, aunque mutilada, la escultura del santo Santiago, el resto ha sido robado sistemáticamente.

La casa capilla de la hacienda Punchauca ha sido declarada como

Patrimonio Monumental de la Nación según RM Nº 0928-80-ED el 23 de

julio de 1980.

Iglesia San Pedro.

La importante presencia de la iglesia en Carabayllo tenía que ver con

asuntos territoriales y de doctrina. Desde que se estableció la doctrina, ésta

estuvo a cargo de la Orden Mercedaria. Su tarea evangelizadora estuvo

centrada en la enseñanza de la religión cristiana a los indígenas del valle.

Posteriormente, establecieron un anexo en Ancón en donde se construyó una

parroquia para adoctrinar a los pescadores indígenas.

Se estableció que los días domingos y días de fiestas religiosas, fueran de descanso obligatorio para españoles, indígenas y esclavos, y era obligatorio asistir a misa. Los hacendados tenían en sus haciendas sus capillas familiares en donde podían escuchar misa.

La tarea emprendida por la iglesia de San Pedro, principalmente entre los indígenas, hizo que surgieran las cofradías de indios cuyas advocaciones y patrones eran los santos y símbolos que se encontraban en la iglesia. Estas cofradías se sostenían con aportes económicos de sus miembros y muchos de ellos al fallecer donaban sus tierras a la iglesia o a la cofradía para que de las rentas de su arrendamiento se pudieran mantener las costumbres religiosas, además, para que el sacerdote o el cofrade oficiarán misas en memoria y salvación del alma del donante.

15

Page 16: PLAN LOCAL DE SEGURIDAD CIUDADANA 2016 - …seguridadidl.org.pe/sites/default/files/archivos/planes_locales... · La organización y coordinación de los servicios y las instituciones

CODISEC

COMITE DISTRITAL DESEGURIDAD CIUDADANA

PLAN LOCAL DE SEGURIDAD CIUDADANA 2016

Conjunto arqueológico de Huacoy (1500 a.C.)

Ubicado a la altura del km. 22 de la avenida Túpac Amaru (margen izquierda), colindante con el río Chillón. Según los agricultores de mayor edad que viven cerca del lugar, su nombre se debe a que al lugar lo llaman “la huaca” y en el sitio se encuentran diversos restos de huacos o cerámicas. También, lo conocen como huaca “La viuda”, debido a que en la parte lateral izquierda baja vivía una señora que quedo viuda. Huacoy tiene tres montículos piramidales dispuestos en forma de “U” y es similar al de Chocas y Pucará (distrito de Santa Rosa de Quives). Estas construcciones fueron edificios ceremoniales y las actividades religiosas más importantes se realizaban en el atrio del templo medio de la pirámide central. En el atrio de Huacoy deben existir frisos pictóricos que representarían imágenes mitológicas y deidades que gobernaron el mundo andino. Mediante un trabajo arqueológico de puesta en valor permitiría quizás descubrir sus frisos que correspondería a trazos similares existentes en el atrio de la pirámide central de Garagay (distrito de San Martín de Porres).

Friso encontrado en Garagay

16

Page 17: PLAN LOCAL DE SEGURIDAD CIUDADANA 2016 - …seguridadidl.org.pe/sites/default/files/archivos/planes_locales... · La organización y coordinación de los servicios y las instituciones

CODISEC

COMITE DISTRITAL DESEGURIDAD CIUDADANA

PLAN LOCAL DE SEGURIDAD CIUDADANA 2016

La principal deidad venerada posiblemente fue el dios “Con”, quien provenía del norte donde era considerado como el creador de la abundante naturaleza y de la primera generación de hombres que poblaron la costa. Cuenta la tradición mitológica que, al dejar de adorarlo, los pobladores recibieron como castigo la conversión de la costa en una franja árida.

Este recinto ha recibido varias denominaciones, en 1970 Hugo Ludeña, después de realizar estudios en sus estructuras la denomina San Humberto, Roselló le asigna el de Caudivilla, Stumer como Huacoy y finalmente, Rostworowski lo llama Con con.

Foto aérea del Conjunto arqueológico de Huacoy (Foto SAN 1960)

Zona arqueológica de Con con

Ubicado a la altura del km. 19 de la avenida Túpac Amaru (margen izquierda), es una construcción que corresponde al período Intermedio Tardío, época del Señorío Colli. Uno de los hallazgos más importantes ocurrió en 1971 cuando se encontró un pequeño fragmento de cerámica que mostraba dos pequeñas manos cruzadas, similares a los brazos cruzados de Kotosh en Huánuco, pero que no guardan ninguna relación entre sí.

Actualmente la extensión de este recinto arqueológico ha sido reducida a su mínima expresión debido a las constantes ocupaciones poblacionales que, alrededor de los años ochenta, iniciaron una paulatina y sistemática invasión, poniendo en peligro su existencia. Esto obligó a que, en 1985, el Instituto Nacional de Cultura delimite su área intangible; esta acción fue lo único que se realizó. Posterior a ello, ninguna autoridad ha efectuado esfuerzos por preservarlo, estando hoy en día en un estado de deterioro muy

17

Page 18: PLAN LOCAL DE SEGURIDAD CIUDADANA 2016 - …seguridadidl.org.pe/sites/default/files/archivos/planes_locales... · La organización y coordinación de los servicios y las instituciones

CODISEC

COMITE DISTRITAL DESEGURIDAD CIUDADANA

PLAN LOCAL DE SEGURIDAD CIUDADANA 2016

avanzado.

Estado actual de la zona arqueológica de Manos cruzadas de Concón Concón (Foto S. Tácunan 2005)

La muralla de Tungasuca (1100 d.C.)

Ubicado en la avenida Felipe Mendizábal (urbanización Tungasuca). Esta evidencia es sólo un fragmento de lo que fue hasta los años setenta en que alcanzaba unos cuatrocientos metros de largo, con un promedio de tres a cuatro metros de ancho y una altura de más de dos metros. La construcción está hecha a base de grandes bloques de adobones construidos durante el Intermedio Tardío, época del señorío Colli.

Este fragmento es un ejemplo de la extensa muralla que rodeaba a la fortaleza de Collique. Asimismo, se construyeron murallas que se ubicaban paralelo a la margen izquierda del río Chillón y llegaba hasta las playas costeras de Oquendo. En muchos sectores, estas murallas servían como caminos por donde transitaban los pobladores valle arriba y viceversa. Ello es aseverado por el arqueólogo Daniel Morales, quien asegura que estas murallas permitían transitar el extenso valle de Carabayllo sin tener los contratiempos de atravesarse con una zona pantanosa, que se formaba por la presencia de innumerables puquiales. Durante la época colonial estas murallas sirvieron como límite entre las haciendas Caudivilla y Collique.

18

Page 19: PLAN LOCAL DE SEGURIDAD CIUDADANA 2016 - …seguridadidl.org.pe/sites/default/files/archivos/planes_locales... · La organización y coordinación de los servicios y las instituciones

CODISEC

COMITE DISTRITAL DESEGURIDAD CIUDADANA

PLAN LOCAL DE SEGURIDAD CIUDADANA 2016

Mapa detallando la ubicación de la Muralla Colli (S. Agurto 1984)

Actualmente está rodeado por la urbanización Tungasuca (Carabayllo) y el asentamiento humano Doce de Agosto (Comas). Lamentablemente este avance urbano ha permitido que varios sectores de esta muralla hayan desaparecido y los existentes se encuentran muy deteriorados y a punto de desaparecer. Según la RDN Nº 890/INC del 3 de setiembre del 2001, ha sido declarada Patrimonio cultural de la nación.

Fragmentos de Muralla en la parte baja del río Chillón (Foto S. Tacunan 2008)

19

Page 20: PLAN LOCAL DE SEGURIDAD CIUDADANA 2016 - …seguridadidl.org.pe/sites/default/files/archivos/planes_locales... · La organización y coordinación de los servicios y las instituciones

CODISEC

COMITE DISTRITAL DESEGURIDAD CIUDADANA

PLAN LOCAL DE SEGURIDAD CIUDADANA 2016

Pueblo de San Pedro de Carabayllo

Ubicado a la altura del km. 5 de la avenida Huarangal, este pueblo fue fundado el 29 de junio de 1571 por el visitador Juan Martínez Rengifo. Sirvió como reducción de los indios de Sevillay, Sutca, Guancayo, Collique, Guaraví, Chuquitanta, Macas, Zapan y Quiví, pueblos que conformaban antiguamente el señorío Colli, y se asentó en terrenos pertenecientes al curaca del Collique, Hernando Nacara.

En la actualidad este pueblo cuenta con edificios públicos que datan de la época virreinal, como la parroquia de San Pedro de Carabayllo y la plaza principal. Otras construcciones, como el local y el cementerio municipal, el cinema y diversas viviendas construidas con adobe y quincha, corresponden a la época republicana, las mismas que corresponden a los años posteriores de los principales terremotos ocurridos en Lima.

San Pedro, durante la colonia y parte de la república, fue el eje de la administración política y económica del valle de Carabayllo, y desde esa época hasta la actualidad es la capital del distrito de Carabayllo.

Por su larga historia y por su patrimonio monumental debería ser declarado Centro Histórico del Distrito de Carabayllo. Plaza central “Ramón Castilla”

Esta plaza, ubicada frente a la parroquia de San Pedro de Carabayllo, es el espacio público más antiguo e importante del pueblo. El espacio es de forma rectangular y es utilizado por la población como lugar de recreación y vida social. Tiene cuatro palmeras que, por su altura, representan a las más antiguas del lugar.

20

Page 21: PLAN LOCAL DE SEGURIDAD CIUDADANA 2016 - …seguridadidl.org.pe/sites/default/files/archivos/planes_locales... · La organización y coordinación de los servicios y las instituciones

CODISEC

COMITE DISTRITAL DESEGURIDAD CIUDADANA

PLAN LOCAL DE SEGURIDAD CIUDADANA 2016

De acuerdo a una norma legal expedida por Ramón Castilla, el 2 de enero de 1857, se convocó a elecciones municipales, siendo esta fecha considerada por algunos pobladores como la creación del distrito de Carabayllo. El mismo ejército peruano, el 30 de diciembre de 1954, colocó el busto de Ramón Castilla en el centro de la plaza con el supuesto motivo de la conmemoración del “97º aniversario de la creación del distrito de Carabayllo”, que como ya sabemos no es la fecha correcta.

Local Municipal de San Pedro de Carabayllo

Ubicado en el pueblo de San Pedro, en el Jr. 28 de Julio Nº 134. Su construcción es de un solo nivel y, al parecer, las bases del edificio corresponden a la época virreinal. La estructura actual presenta una edificación de estilo republicano. Desde su instalación, el funcionamiento del municipio en el distrito ha sido permanente.

Primera sede municipal del distrito de Carabayllo (Foto E. Quispe 2001)

El edificio presenta una planta alargada con seis ambientes. El primero de ellos corresponde al ingreso del local, el cual es un espacio para la actividad administrativa y atención al público; el segundo es un ambiente contiguo donde se llevaban a cabo las sesiones del Concejo Municipal; el tercer y cuarto ambiente, de similares dimensiones, fueron destinados como oficinas para el alcalde y los regidores; el quinto y sexto ambiente fueron usados como archivo municipal, lugar donde se conservan todavía los documentos más antiguos del distrito que corresponden desde fines del siglo XIX.

En el salón de reuniones donde sesionaba el Concejo Municipal, el 1º de junio de 1879 durante la guerra contra Chile se formó el Batallón de Carabayllanos, encabezados por el alcalde Pedro Antonio Pomar.

21

Page 22: PLAN LOCAL DE SEGURIDAD CIUDADANA 2016 - …seguridadidl.org.pe/sites/default/files/archivos/planes_locales... · La organización y coordinación de los servicios y las instituciones

CODISEC

COMITE DISTRITAL DESEGURIDAD CIUDADANA

PLAN LOCAL DE SEGURIDAD CIUDADANA 2016

En la actualidad el local funciona como una agencia municipal, brindando apoyo administrativo y de servicios a la zona rural del sector oeste del distrito de Carabayllo. Primer local cinematográfico

Ubicado en el pueblo de San Pedro, en la esquinade Jr. Miguel Grau y 28 de julio. Su construcción data de 1938 y está hecho a base de adobe y quincha. Tiene las características constructivas de un edificio de la época republicana. Presenta una planta rectangular con dos ambientes; el primero es el salón principal de proyecciones, que tiene un estrado al final de la habitación, así como un segundo nivel interno de menor tamaño que se ubica al ingreso del local, desde donde se realizaba la proyección; el segundo ambiente, de menor dimensión y paralelo a los otros, era el sector administrativo y de servicios higiénicos. En la actualidad en este local funciona un comedor comunal.

Casa hacienda e ingenio El Fortín (ex hacienda Chacra Grande)

Es una estructura ubicada a la altura del km. 4 de la avenida Huarangal (margen derecha). Su primer dueño fue Juan Guerrero y hasta el siglo XVIII fue conocido como la hacienda de Guerrero. En 1794 los nuevos propietarios adquirieron otras tierras agrícolas incrementando su extensión, la hacienda cambió de nombre por el de Chacra Grande. A mediados del siglo XIX, la moda europea influenció en la construcción de algunas haciendas como la de Chacra Grande. Es así como la hacienda cambió su estructura interna y externa, agregándosele muros apoyados con contrafuertes y torreones almenados, tratando de evocar la época medieval.

Los torreones en realidad sirvieron como miradores, desde donde se podía observar el trabajo de los peones al servicio de la hacienda, además, para vigilar y prevenir robos de productos agrícolas y de ganado. Esta edificación, más que una imitación de la construcción militar medieval, demostraba el poder económico del hacendado.

La presencia de los dos torreones o miradores que se hallan al ingreso de la hacienda le significó el apelativo de “El Fortín”. Interiormente, alrededor de un patio, se distribuye la casa principal con su capilla adyacente, una zona donde se guardaban las herramientas que a su vez cuenta con un torreón similar a los de la entrada principal y encerrando la hacienda se encuentran diversas habitaciones de la ranchería. Actualmente, es una propiedad privada y está reconocido como Patrimonio Monumental de la Nación, según RM N° 0928-80-ED del 23 de julio de 1980.

22

Page 23: PLAN LOCAL DE SEGURIDAD CIUDADANA 2016 - …seguridadidl.org.pe/sites/default/files/archivos/planes_locales... · La organización y coordinación de los servicios y las instituciones

CODISEC

COMITE DISTRITAL DESEGURIDAD CIUDADANA

PLAN LOCAL DE SEGURIDAD CIUDADANA 2016

Casa hacienda Caballero

Esta edificación se encuentra ubicada a la altura del km. 31 de la carretera a Canta. Al lugar que ocupa esta casa hacienda se le conocía como las tierras de Locha durante la época del Antiguo Perú. Su construcción data de la época colonial, de la cual todavía se aprecian diversos elementos constructivos, como salones y habitaciones elaborados a base de ladrillos de adobe y adobones. Algunas paredes tienen cimientos de piedra.

Desde fines del siglo XVI, su primer dueño fue el español Juan Caballero y desde esa época la hacienda lleva su apellido. Sus descendientes tuvieron la propiedad hasta el siglo XVIII y durante todos esos años se dedicaron a la agricultura y a la crianza de ganado vacuno, especialmente de toros de lidia. En este rubro destacó Celso Vásquez, quien a inicios del siglo XX vendía sus reses para que sean lidiados en la plaza de Acho.

En las paredes exteriores de la casa aún se puede apreciar pinturas murales haciendo alusión a esta actividad, son tres figuras de toros de color rojo púrpura y negro azabache, dos de ellos se ubican mirándose entre sí. Arquitectónicamente, este edificio es uno de los mejores ejemplos de casas hacienda del valle del río Chillón. Su fachada tenía pintura mural y aun se puede ver algunos restos en sus paredes y zócalos. Su capilla tenía dos campanarios y los pobladores llamaban al edificio de la hacienda como la “Casa grande”. Actualmente se halla en abandono. El daño que ha sufrido por terremotos, como el de 1974, y por gente inescrupulosa que ha socavado sus cimientos intentando encontrar tesoros o entierros, ha debilitado las estructuras de dicho recinto poniendo en peligro toda la construcción. El edificio tiene un área de 22228,78 m.

La fiesta religiosa más importante que se lleva a cabo en el centro poblado rural de Caballero es la del 2 de febrero, en honor a la Virgen de la Candelaria. La edificación está reconocida como patrimonio monumental de la nación según RM N° 0928-80-ED del 23 de julio de 1980.

23

Page 24: PLAN LOCAL DE SEGURIDAD CIUDADANA 2016 - …seguridadidl.org.pe/sites/default/files/archivos/planes_locales... · La organización y coordinación de los servicios y las instituciones

CODISEC

COMITE DISTRITAL DESEGURIDAD CIUDADANA

PLAN LOCAL DE SEGURIDAD CIUDADANA 2016

Casa hacienda Chocas

Ubicado a la altura del km. 34 de la carretera aCanta. En el periodo del Antiguo Perú el área y sus alrededores era conocido como Ychoca o Ylloca. En la época colonial, el término se castellanizó y se le conoció como Chocas. En el lado noreste, existe un cementerio del Antiguo Perú y cerca de él se ubica el actual cementerio del lugar.

Con relación a la casa hacienda de Chocas, en la actualidad la estructura es dos pisos y corresponde a una construcción republicana con trazos coloniales. Esta casa sirvió de hospedaje al presidente Nicolás de Piérola y al ejército peruano, cuando en 1881 se vio obligado a salir de Lima, durante la guerra con Chile después de las batallas de San Juan y Miraflores.

Desde este lugar, el 16 de enero de 1881 Piérola declaró que la sede del

gobierno del Perú sería itinerante, es decir, el “Palacio de gobierno” sería el

lugar en donde se encontrara

Asimismo y desde este lugar, Piérola dividió al país en tres zonas político-militares: norte, centro y sur, asignándose a Lizardo Montero, Juan Martín Echenique (en junio es reemplazado por Andrés A. Cáceres, quien inició la campaña de la Breña) y a Pedro del Solar como responsables de las zonas mencionadas.

24

Page 25: PLAN LOCAL DE SEGURIDAD CIUDADANA 2016 - …seguridadidl.org.pe/sites/default/files/archivos/planes_locales... · La organización y coordinación de los servicios y las instituciones

CODISEC

COMITE DISTRITAL DESEGURIDAD CIUDADANA

PLAN LOCAL DE SEGURIDAD CIUDADANA 2016

25

Page 26: PLAN LOCAL DE SEGURIDAD CIUDADANA 2016 - …seguridadidl.org.pe/sites/default/files/archivos/planes_locales... · La organización y coordinación de los servicios y las instituciones

CODISEC

COMITE DISTRITAL DESEGURIDAD CIUDADANA

PLAN LOCAL DE SEGURIDAD CIUDADANA 2016

3. Población: El distrito de Carabayllo tiene una población de 301,978 habitantes (Instituto Nacional de Estadística e Informática: Boletín Especial N° 18 - Publicado Diciembre 2009 (Estimación 2015).

B. Situación actual de la Seguridad Ciudadana.

Durante el año 2015, en el distrito de carabayllo en alguno de los casos incremento

y bajo ligeramente el número de delitos, Así lo demuestra la Estadifica de la Policía

Nacional del Perú y de Serenazgo.

El delito más recurrente en el distrito de Carabayllo en la estadísticas policiales

2015 es el delito Contra el Patrimonio con un total de 1513 denuncias registradas, y

en comparación al 2014 se ha visto un decremento ya que en ese año hubo 1809

denuncias, seguidamente el delito Contra la vida, el cuerpo y la salud, lesiones con

198 en 2015 y 373 en el 2015, esto hace ver que las denuncias han bajado casi en un

50%, asimismo el delito contra la seguridad publica en el 2015 hubo un total de 194

denuncias y en el 2014 182 siendo unos de los delitos que ha ido en aumento; en el

2014 se registra 165 denuncias Contra la Libertad y en el 2015 un total de 111, en

este año la PNP no ha registrado denuncias sobre Pandillaje Pernicioso, pero en el

2014 exististe 120, también se ha detenido personas por micro-comercialización de

drogas en un total de 31; asimismo se han desarticulado 28 bandas delictivas.

También podemos ver en las estadísticas de Serenazgo el robo como primer índice

delincuencial en los últimos 3 años, ya que en el 2013 solo se atendió 130 denuncias

x 30,475,144 hab., 358 x 30,814,175 hab. en el 2014 y 344 x 31,151,643 hab. en el

2015 esto demuestra que se ha incrementado esta modalidad pero ha bajado

ligeramente en el 2015, asimismo el personal de Serenazgo atiende denuncias por

alcoholismo, esto se da generalmente en los parques, donde el personal de

Serenazgo recurre para su erradicación se puede ver que en el 2013 se atendieron

342 casos, en el 2014 un total de 393 y en el 2015 un total de 254 denuncias, la

violencia familiar también no ha sido un tema ajeno en el distrito de carabayllo ya

que se puede visualizar 130 casos en el 2013, 117 casos en el 2014 y 137 en el 2015

esto indica que el índice ha aumentado en estos últimos años siendo una prioridad

dentro de las actividad del Plan de Seguridad Ciudadana donde se viene

planificando la capacitación a los vecinos o juntas vecinales a fin de que tomen

conocimiento de la problemática en este ámbito.

24

26

Page 27: PLAN LOCAL DE SEGURIDAD CIUDADANA 2016 - …seguridadidl.org.pe/sites/default/files/archivos/planes_locales... · La organización y coordinación de los servicios y las instituciones

CODISEC

COMITE DISTRITAL DESEGURIDAD CIUDADANA

PLAN LOCAL DE SEGURIDAD CIUDADANA 2016

C. Estadísticas Policiales.

Estos datos se han recopilado de cada una de las tres comisarías con las que cuenta

el distrito de carabayllo, haciendo una suma correspondiente a los meses de enero a

diciembre 2014 y 2015, donde se puede apreciar que en el 2015 el delito contra el

patrimonio ha sido de mayor recurrencia con un total de 1809 y en el 2015 con un

total de 1513, seguidamente con el delito Contra la vida, el cuerpo y la salud con un

total de 373 en el 2015 y 198 en el 2014, asimismo en tercer lugar el delito contra la

seguridad pública con un total de 182 denuncias en el 2015 y 194 un total de 194

sufriendo un ligero incremento de denuncias. Asimismo se puede apreciar en el

cuadro los otros tipos de denuncias que no han sufrido mayor relevancia.

La policía Nacional del Perú de la Jurisdicción del distrito de Carabayllo y la

Gerencia de Seguridad Ciudadana han elaborado un plan de patrullaje integrado

donde se planifican las nuevas estrategias, a fin de combatir y erradicar la

delincuencia en todas sus modalidades en el 2016.

TIPO DE DENUNCIA 1/ AÑO

2014 2015

Contra el patrimonio 1 809 1 513

Contra la vida, el cuerpo y la salud 373 198

Contra la seguridad pública 182 194

Contra la libertad 165 111

Pandillaje pernicioso 120 0

(*) Otros delitos 66 33

Contra la fe pública 18 3

Delito c/ orden financiero 3 0

Contra la administración pública 1 3

Contra la familia 0 1

Contra orden económico 0 0

Delito tributario 0 0

Contra la tranquilidad pública 0 0

Posesión de armas de guerra 0 0

TOTAL 2 737 2 056 FUENTE: ESTADISTICA POLICIAL NACIONAL DEL PERU – CARABAYLLO 2014 - 2015

27

Page 28: PLAN LOCAL DE SEGURIDAD CIUDADANA 2016 - …seguridadidl.org.pe/sites/default/files/archivos/planes_locales... · La organización y coordinación de los servicios y las instituciones

CODISEC

COMITE DISTRITAL DESEGURIDAD CIUDADANA

PLAN LOCAL DE SEGURIDAD CIUDADANA 2016

D. Estadística de Serenazgo.

Esto datos obran en la Oficina de Estadística de la Gerencia de Seguridad

Ciudadana donde se almacena y registra todos la data de ocurrencias suscitadas en

el distrito, estos datos yacen de los partes de servicio elaborados por el personal de

Serenazgo, los mismos que informan cada intervención realizada, también se

registra los operativos que los que participa el personal de Serenazgo prestando

apoyo a la PNP Carabayllo, a fin de combatir y erradicar los problemas que aquejan

a los vecinos en el distrito.

F

U

E

N

T

E

:

O

F

I

C

I

N

A

D

E

ESTADISTICA DE SERENAZGO – CARABAYLLO 2013 – 2014 - 2015

ESTADÍSTICA DE COMPARACIÓN POR AÑO

ITEM MODALIDAD

AÑO 2013 2014 2015

Total Total (%) Total

Total (%) Total

Total (%)

1 Apoyo de atención a pers. x robo 130 9.0% 358 17.4% 344 16.5% 2 Apoyo de erradicación a pers. x alcoholismo 342 23.6% 393 19.1% 254 12.2% 3 Apoyo de atención a pers. x robo a domicilio 35 2.4% 127 6.2% 139 6.7% 4 Apoyo de atención a pers. x violencia familiar 130 9.0% 117 5.7% 137 6.6% 5 Apoyo de interv. a pers. x consumo de droga 193 13.3% 210 10.2% 135 6.5%

6 Apoyo en traslado al contribuyente al hospital 0 0.0% 0 0.0% 110 5.3% 7 Apoyo en atención a pers. en accidente de transito 107 7.4% 108 5.3% 87 4.2% 8 Apoyo de inter. pers. x pandillaje 188 13.0% 208 10.1% 83 4.0% 9 Apoyo en atención a pers. x agresión física 86 5.9% 194 9.4% 71 3.4%

10 Apoyo en inter. a pers. en peligro común 82 5.7% 192 9.3% 66 3.2% 11 Apoyo en atención a pers. extraviadas 44 3.0% 71 3.5% 61 2.9% 12 Apoyo en atención a pers. x robo vehicular 16 1.1% 21 1.0% 32 1.5% 13 Intervención a pers. x tráfico de tierras 49 3.4% 20 1.0% 22 1.1% 14 Apoyo en atención a pers. x incendio 22 1.5% 14 0.7% 13 0.6% 15 Apoyo de inter. pers. x asalto con arma de fuego 14 1.0% 10 0.5% 34 1.6% 16 Apoyo en atención a pers. x estafa 7 0.5% 0 0.0% 0 0.0% 17 Apoyo en atención a pers. x suicidio 6 0.4% 0 0.0% 2 0.1% 18 Apoyo x interv. a pers. x prostitución 0 0.0% 2 0.1% 0 0.0% 19 Apoyo en los operativos de la PNP. 0 0.0% 9 0.4% 499 23.9%

TOTAL 1451 100% 2054 100% 2089 100%

28

Page 29: PLAN LOCAL DE SEGURIDAD CIUDADANA 2016 - …seguridadidl.org.pe/sites/default/files/archivos/planes_locales... · La organización y coordinación de los servicios y las instituciones

CODISEC

COMITE DISTRITAL DESEGURIDAD CIUDADANA

PLAN LOCAL DE SEGURIDAD CIUDADANA 2016

E. Mapeo de puntos críticos en violencia e inseguridad – “Mapa del Delito”.

Puntos Críticos de la jurisdicción de la Comisaria Santa Isabel, Zona 1 – Sector 1 – Sub Sector A, B, C y D – Cuadrantes

(15)

N. DIRECCION TIPO SECTOR

1. CONTRA EL PATRIMONIO

1 2DA ETAPA LIMA TAMBO CARABAYLLO. MZ. H LT. 10 ROBO CIA. SANTA ISABEL

1 AV. TUPAC AMARU. ALTURA DEL PARADERO LA FLOR ROBO CIA. SANTA ISABEL

1 PARQUE MICHAEL LOLOY ROBO CIA. SANTA ISABEL

1 AV. TUPAC AMARU. N. 2082. (BOTICA VIDA SANA) ROBO CIA. SANTA ISABEL

1 COLEGIO INNOVA SCOOL(ENACE) ROBO CIA. SANTA ISABEL

1 AV. CHIMPU OCLLO/AV. CONDORCANQUI ROBO CIA. SANTA ISABEL

1 AV. TUPAC AMARU. ALTURA DE LA POLLERIA MACHIS ROBO CIA. SANTA ISABEL

1 AV. CHIMPU OCLLO /AV. UNIVERSITARIA ROBO CIA. SANTA ISABEL

2. CONTRA LA VIDA CUERPO Y LA SALUD

1 AV. UNIVERSITARIA/AV. ECOLOGICA LESIONES CIA. SANTA ISABEL

1 AV. UNIVERSITARIA/AV. CHIMPU OCLLO LESIONES CIA. SANTA ISABEL

1 JR. RAMON CASTILLA/JR. EL LUPINO LESIONES CIA. SANTA ISABEL

1 AV. TUPAC AMARU KM.18. 1/2 LESIONES CIA. SANTA ISABEL

1 AV. TUPAC AMARU/AV. CHIMPU OCLLO LESIONES CIA. SANTA ISABEL

3. CONTRA LA SEGURIDAD PUBLICA

1 URB. LUCYANA. AV. CAUDIVILLA. CUADRA 1. MICROCOM. DE DROGA CIA. SANTA ISABEL

1 AV. RAUL PORRAL BARRENECHEA. KM 18, COSTADO DEL COLEGIO VIRGEN DE FATIMA MICROCOM. DE DROGA

CIA. SANTA ISABEL

1 AV. MERINO REYNA. CUADRA 4. FUERAS DEL COLEGIO RAUL PORRAS BARRENECHEA MICROCOM. DE DROGA CIA. SANTA ISABEL

1 JR. AREQUIPA/JR. MIGUEL GRAU. MICROCOM. DE DROGA CIA. SANTA ISABEL

4. PANDILLAJE PERNICIOSO

1 PARQUE RAUL PORRAS BARRENECHEA PANDILLAJE PERNICIOSO CIA. SANTA ISABEL

1 CEMENTERIO MERINO REYNA PANDILLAJE PERNICIOSO CIA. SANTA ISABEL

1 AA.HH. RAUL PORRAS BARRENECHEA. JR. CUSCO CUADRA 4 PANDILLAJE PERNICIOSO CIA. SANTA ISABEL

5. CONTRA LA LIBERTAD

1 SAN PEDRO. MZ. B5. LT. 35 OFENSA PUDOR PUBLICO CIA. SANTA ISABEL

29

Page 30: PLAN LOCAL DE SEGURIDAD CIUDADANA 2016 - …seguridadidl.org.pe/sites/default/files/archivos/planes_locales... · La organización y coordinación de los servicios y las instituciones

CODISEC

COMITE DISTRITAL DESEGURIDAD CIUDADANA

PLAN LOCAL DE SEGURIDAD CIUDADANA 2016

Para mejor visualización ver Anexo 06 31

Page 31: PLAN LOCAL DE SEGURIDAD CIUDADANA 2016 - …seguridadidl.org.pe/sites/default/files/archivos/planes_locales... · La organización y coordinación de los servicios y las instituciones

CODISEC

COMITE DISTRITAL DESEGURIDAD CIUDADANA

PLAN LOCAL DE SEGURIDAD CIUDADANA 2016

Puntos Críticos de la Jurisdicción de la Comisaria Progreso, Zona I – Sector 2, 3 y 4 – Sub Sector A, B, C, D, E y F – Cuadrantes

(24)

N. DIRECCION TIPO SECTOR

1. CONTRA EL PATRIMONIO

1 AV. TUPAC AMARU KM. 23 ROBO PROGRESO

1 AV. TUPAC AMARU. KM 23. PARQUE DEL REY TANQUE DE AGUA. ROBO PROGRESO

1 AV. TUPAC AMARU. .KM 19. (ALTURA) ASOC. EL DORADO ROBO PROGRESO

1 PARQUE LAS CASUARINAS ROBO PROGRESO

2 ENTRADA DE HUACOY HURTO PROGRESO

2. CONTRA LA VIDA CUERPO Y LA SALUD

1 AV. TUPAC. KM. 24 (VIA 3) LESIONES PROGRESO

1 AGRUPACION VECINAL CRUZ DE MAYO PSJ. 8/PSJ. 9 LESIONES PROGRESO

1 AV. TUPAC AMARU DE NORTE A SUR ALTURA DEL KM 19 LESIONES PROGRESO

1 AV. TUPAC AMARU KM. 23 (VIA SEIS) LESIONES PROGRESO

1 KM. 18. 1/2. PARADERO CEDROS LESIONES PROGRESO

1 KM. 23. 1/2. CARRETERA CANTA. FRONTIS MZ. D LT. 07 LESIONES PROGRESO

3. CONTRA LA SEGURIDAD PUBLICA

1 JR. LOS JIRASOLES (PROG. RESIDENCIAL VILLA ANTONIO. MICROCOM. DE DROGA PROGRESO

4. PANDILLAJE PERNICIOSO

1 CEMENTERIO SAN LAZARO PANDILLAJE PERNICIOSO PROGRESO

5. CONTRA LA LIBERTAD

1 JR. SIMON BOLIVAR/JR. ANDRES AVELINO CACERES OFENSA PUDOR PUBLICO PROGRESO

32

Page 32: PLAN LOCAL DE SEGURIDAD CIUDADANA 2016 - …seguridadidl.org.pe/sites/default/files/archivos/planes_locales... · La organización y coordinación de los servicios y las instituciones

CODISEC

COMITE DISTRITAL DESEGURIDAD CIUDADANA

PLAN LOCAL DE SEGURIDAD CIUDADANA 2016

Para mejor visualización ver anexo 6 33

Page 33: PLAN LOCAL DE SEGURIDAD CIUDADANA 2016 - …seguridadidl.org.pe/sites/default/files/archivos/planes_locales... · La organización y coordinación de los servicios y las instituciones

CODISEC

COMITE DISTRITAL DESEGURIDAD CIUDADANA

PLAN LOCAL DE SEGURIDAD CIUDADANA 2016

Puntos Críticos de la Jurisdicción de la Comisaria Carabayllo, Zona II – Sector 5 y 6 – Sub Sector A, B, C, D - Cuadrantes (24)

N. DIRECCION TIPO SECTOR

1. CONTRA EL PATRIMONIO

1 JR. LOS ALAMOS/ CALLE LOS MOLLES) ROBO LOMAS SAN PEDRO

1 AV. SAN PEDRO/AV. NUEVO MILENIO ROBO LOMAS SAN PEDRO

1 AV. SAN PEDRO/ AV. SUR ROBO LOMAS SAN PEDRO

1 URB. SANTA MARIA 4TA ETAPA. MZ. E22. LT 09 ROBO LOMAS SAN PEDRO

1 URB. SANTA MARIA 4TA ETAPA, MZ. E 20. LT. 46 ROBO LOMAS SAN PEDRO

1 I.E. SAN BENITO (EN FRENTE) (CA. LOS CALIFICADORES / CALLE 8 ROBO LOMAS SAN PEDRO

1 AV. SACO ROJAS KM. 03 ROBO LOMAS SAN PEDRO

2. CONTRA LA VIDA CUERPO Y LA SALUD

1 AV. LOMAS/ CALLE LA UNION (ZONA VALLE SAGRADO LESIONES LOMAS SAN PEDRO

3. PANDILLAJE PERNICIOSO

1 CALLE LOS GEOGRAFOS. AA.HH. SAN BENITO. PANDILLAJE PERNICIOSO LOMAS SAN PEDRO

1 AV. NORTE SUR. AA.HH. SAN BENITO. PANDILLAJE PERNICIOSO LOMAS SAN PEDRO

1 CALLE. LOS VERIFICADORES. AA.HH. SAN BENITO. 5TA ETAPA. PANDILLAJE PERNICIOSO LOMAS SAN PEDRO

1 CALLE LOS GERANIOS/ AV. NORTE. AA.HH SAN BENITO. PANDILLAJE PERNICIOSO LOMAS SAN PEDRO

1 AV. SAN PEDRO/ CALLE LOS CONSTRUCTORES. AA.HH SAN BENITO.

4TA ETAPA PANDILLAJE PERNICIOSO LOMAS SAN PEDRO

1 CALLE LA CARDENIAS/ CALLE LOS CLAVELES (PLAZA DE ARMAS.

SAN BENITO) PANDILLAJE PERNICIOSO LOMAS SAN PEDRO

1 CALLE. LOS CALIFICADORES/ CALLE 12. (AA.HH. SAN BENITO 4TA

ETAPA) PANDILLAJE PERNICIOSO LOMAS SAN PEDRO

1 ASENT. LAS CASUARINA. MZ. C LT. 29 PANDILLAJE PERNICIOSO LOMAS SAN PEDRO

4. CONTRA LA LIBERTAD

1 AV. METROPOLITANA/ AV. NORTE SUR OFENSA PUDOR PUBLICO LOMAS SAN PEDRO

34

Page 34: PLAN LOCAL DE SEGURIDAD CIUDADANA 2016 - …seguridadidl.org.pe/sites/default/files/archivos/planes_locales... · La organización y coordinación de los servicios y las instituciones

CODISEC

COMITE DISTRITAL DESEGURIDAD CIUDADANA

PLAN LOCAL DE SEGURIDAD CIUDADANA 2016

Para mejor visualización ver anexo 0635

Page 35: PLAN LOCAL DE SEGURIDAD CIUDADANA 2016 - …seguridadidl.org.pe/sites/default/files/archivos/planes_locales... · La organización y coordinación de los servicios y las instituciones

CODISEC

COMITE DISTRITAL DESEGURIDAD CIUDADANA

PLAN LOCAL DE SEGURIDAD CIUDADANA 2016

F. Zonas de riesgo en seguridad ciudadana – “Mapa del Riesgo”.

1. Áreas Publicas Abandonadas

Nº DIRECCION

MDC-

GSCYV/PNP/CODISEC

1 RIVERA DEL RIO CHILLON PARCELA 01537 MDC-GSCYV

2 RIVERA DEL RIO CHILLON PARCELA 01507 MDC-GSCYV

3 RIVERA DEL RIO CHILLON PARCELA 01513 MDC-GSCYV

4 PROLONG. SANCHE CERRO (FRENTE C.E. MARIA

ARGUEDAS) PNP-PROGRESO

5 PROL. UNIVERSITARIA/JR. ESTUARIOS MDC-GSCYV

6 JR. DIEGO BERDEJO/JR. FELIPE MENDIZABAL MDC-GSCYV

7 AV. INDOAMERICA/AV. MANUEL PRADO ESTE MDC-GSCYV

2. LUGARES CON ESCASA ILUMINACION ARTIFICIAL

Nº DIRECCION

MDC-

GSCYV/PNP/CODISEC

8 AV. JOSE SACO ROJAS KM 02 PNP-CARABAYLLO

9 KM. 01 AV. SANTA MARIA PNP-CARABAYLLO

10 CARRETERA SAN LORENZO KM 01 PNP-CARABAYLLO

11 PARADERO SAN JOSE PNP-CARABAYLLO

12 PARADERO JUAN PABLO II PNP-CARABAYLLO

13 SECTOR COPACABANA PNP-CARABAYLLO

14 AV. 23 DE SETIEMBRE/PSJE. DELTA MDC-GSCYV

15 CARRETERA CANTA KM. 23 ½ - Punchauca (VEGA) PNP-PROGRESO

16 COMITE 39 IV SECTOR (PARTE ALTA) PNP-PROGRESO

17 AV MIRAFLORES I SECTOR (PARTE ALTA) PNP-PROGRESO

18 JR. 03 DE OCTUBRE (RESERVORIO) PNP-PROGRESO

36

Page 36: PLAN LOCAL DE SEGURIDAD CIUDADANA 2016 - …seguridadidl.org.pe/sites/default/files/archivos/planes_locales... · La organización y coordinación de los servicios y las instituciones

CODISEC

COMITE DISTRITAL DESEGURIDAD CIUDADANA

PLAN LOCAL DE SEGURIDAD CIUDADANA 2016

19 AV.TUPAC AMARU-AV.MERINO REYNA PNP-SANTA ISABEL

20 AV.TUPAC AMARU KM.17.5 PARAD.LA FLOR PNP-SANTA ISABEL

21 AV.TUPAC AMARU KM.18.5 PARAD.CHAPERITO PNP-SANTA ISABEL

22 AV.CHIMPU OCLLO-AV.TRAPICHE REF.URB. LAS GARAS PNP-SANTA ISABEL

23

AV. UNIVERSITARIA MANUEL PRADO - HUACOY - Loza

deportiva Toronto Canadá, Nueva Juventud y Tierra Prometida) PNP-SANTA ISABEL

3. LUGARES CON INADECUADA SEÑALIZACION EN SEGURIDAD VIAL

Nº DIRECCION

MDC-

GSCYV/PNP/CODISEC

24 AV. JOSE SACO ROJAS KM 02 PNP-CARABAYLLO

25 AV. SANTA MARIA KM1 PNP-CARABAYLLO

26 AV. LAS LOMAS KM 03 PNP-CARABAYLLO

27

AV. TÚPAC AMARU- JR. SANCHEZ CERRO (FRENTE C.E.

3057) PNP-PROGRESO

28 AV. TÚPAC AMRU KM 19 ½ (LA CUMBRE) PNP-PROGRESO

29 AV. TÚPAC AMARU/AV. MANUEL PRADO PNP-PROGRESO

30 AV.TUPAC AMARU-AV.MERINO REYNA PNP-SANTA ISABEL

31 AV.CHIMPU OCLLO-AV.CONDORCANQUI PARAD.ENACE PNP-SANTA ISABEL

32 AV.CAUDIVILLA-AV.CONDORCANQUI PNP-SANTA ISABEL

33 AV.CHIMPU OCLLO-AV.UNIVERSITARIA PNP-SANTA ISABEL

34 AV. CHIMPU OCLLO/ JOSÉ CARLOS MARIÁTEGUI PNP-SANTA ISABEL

35 AV. SAN JUAN DE DIOS PNP- SAN PEDRO

37

Page 37: PLAN LOCAL DE SEGURIDAD CIUDADANA 2016 - …seguridadidl.org.pe/sites/default/files/archivos/planes_locales... · La organización y coordinación de los servicios y las instituciones

CODISEC

COMITE DISTRITAL DESEGURIDAD CIUDADANA

PLAN LOCAL DE SEGURIDAD CIUDADANA 2016

4. LUGARES DONDE SE EXPENDE LICOR A MENORES

Nº DIRECCION

MDC-

GSCYV/PNP/CODISEC

36 AV. CHIMPU OCLLO/AV. SAN MARTIN MDC-GSCYV

37 JR. LAS VEGONIAS/AV. SIEMPRE VIVA MDC-GSCYV

38 JR. LAS ORQUIDEAS/AV. SAN MARTIN MDC-GSCYV

39 JR. ANDRES AVELINO CACERES/JR. SIMON BOLIVAR MDC-GSCYV

40 AV. TÚPAC AMARU - JR. MARISCAL A. CÁCERES PNP-PROGRESO

41 AV. TÚPAC AMARU - JR. MARISCAL CASTILLA PNP-PROGRESO

42 AV. UNIVERSITARIA/AV. CHIMPU OCLLO CODISEC

43 Prolog. NICOLÁS DE PIEROLA/1ra. Cuadra PNP-PROGRESO

5. LUGARES DE CONCENTRACION DE ALCOHOLICOS

Nº DIRECCION

MDC-

GSCYV/PNP/CODISEC

44 JR. ANDRES A. CACERES/JR. MANUEL ODRIA MDC-GSCYV

45 AV. TUPAC AMARU/AV. CHIMPU OCLLO MDC-GSCYV

46 AV. CHIMPU OCLLO/AV. ANDRES AVELINO CACERES MDC-GSCYV

47 AV. SAN MARTIN/AV. LOS NARCISOS MDC-GSCYV

48

AV. TÚPAC AMARU KM.19 ½ (ENTRE JR. JOSÉ PARDO- JR. 03 DE

OCTUBRE) PNP-PROGRESO

49

AV. TÚPAC AMARU KM.19- CENTRO HISTORICO LA HUACA

(ALREDEDORES) PNP-PROGRESO

50 CEMENTERIO A.H. R.PORRAS BARRENECHEA Y SAN LAZARO PNP-SANTA ISABEL

51 PLAZA DE ARMAS .H.R.PORRAS BARRENECHEA PNP-SANTA ISABEL

52 PARQUE ENACE 1 CODISEC

38

Page 38: PLAN LOCAL DE SEGURIDAD CIUDADANA 2016 - …seguridadidl.org.pe/sites/default/files/archivos/planes_locales... · La organización y coordinación de los servicios y las instituciones

CODISEC

COMITE DISTRITAL DESEGURIDAD CIUDADANA

PLAN LOCAL DE SEGURIDAD CIUDADANA 2016

6. LUGARES DE RIÑAS FRECUENTES

Nº DIRECCION

MDC-

GSCYV/PNP/CODISEC

53 AV. TUPAC AMARU/AV. CHIMPU OCLLO MDC-GSCYV

54 AV. CHIMPU OCLLO/AV. SIEMPRE VIVA MDC-GSCYV

55 AV. MADRE SELVA/AV. SAN MARTIN MDC-GSCYV

56 AV. TÚPAC AMARU KM 21 1/2 (PARADERO EL HONDO) PNP-PROGRESO

57 AV. TÚPAC AMARU KM. 19 PNP-PROGRESO

58 JR. OCTUBRE/MANUEL ODRIA /ARGUEDAS PNP-PROGRESO

7. PARADEROS INFORMALES

Nº DIRECCION

MDC-

GSCYV/PNP/CODISEC

59 AV. TUPAC AMARU KM. 24 MDC-GSCYV

60 AV. TUPAC AMARU/ CALLE M MDC-GSCYV

61 AV. TUPAC AMARU/ CALLE P MDC-GSCYV

62 AV. TUPAC AMARU KM. 23 MDC-GSCYV

63 AV. TUPAC AMARU (ESTADIO SIPAN) MDC-GSCYV

64 AV. TÚPAC AMARU KM 21 (PARADERO EL HONDO) PNP-PROGRESO

65 AV. TÚPAC AMARU KM. 19 ½ (LA CUMBRE) PNP-PROGRESO

66 AV. MERINO REYNA / AV. TUPAC AMARU CODISEC

67 AV. PARADERO LA POSTA PNP-PROGRESO

68 AV. TUPAC AMARU/MANUEL PRADO PNP-PROGRESO

69 JR. MADRE SELVA/UNIVERSITARIA PNP-SANTA ISABEL

39

Page 39: PLAN LOCAL DE SEGURIDAD CIUDADANA 2016 - …seguridadidl.org.pe/sites/default/files/archivos/planes_locales... · La organización y coordinación de los servicios y las instituciones

CODISEC

COMITE DISTRITAL DESEGURIDAD CIUDADANA

PLAN LOCAL DE SEGURIDAD CIUDADANA 2016

Para mayor visualización Ver anexo 8 40

Page 40: PLAN LOCAL DE SEGURIDAD CIUDADANA 2016 - …seguridadidl.org.pe/sites/default/files/archivos/planes_locales... · La organización y coordinación de los servicios y las instituciones

CODISEC

COMITE DISTRITAL DESEGURIDAD CIUDADANA

PLAN LOCAL DE SEGURIDAD CIUDADANA 2016

G. Problemática en el ámbito educativo.

Instituciones Públicas

NIVEL CARABAYLLO

I.E. DOCENTES

Inicial 36 202

Primaria 33 599

Secundaria 18 562

Ceba 2 28

Cebe 2 40

TOTAL 91 1431

Fuente: Ugel 04 - 2015

Instituciones Privadas

NIVEL CARABAYLLO

I.E. DOCENTES

Inicial 160 290

Primaria 143 125

Secundaria 78 10

Ceba 5 0

Cebe 0 0

Cetpro 2 12

TOTAL 388 31 989

Fuente: Ugel 04 - 2015

Deserción escolar:

La deserción escolar en nuestro Distrito de Carabayllo es un problema educativo que

afecta al desarrollo de la sociedad y se da principalmente por falta de recursos

económicos y por una desintegración familiar, otros motivos también son, el

desinterés por el estudio, no tener motivación en la vida, desagrado por la escuela,

niños y adolescentes que se dedican a trabajar, rechazo por las materias, embarazo en

edad escolar, negativa de padres, todos estos motivos influyen en un retraso

educativo; hay que diferenciar entre el Ausentismo, Abandono y Deserción Escolar, el

primero de los mencionados se practica en este distrito por motivos de la participación

de menores de edad, entre los 08 y/o 15 años en labores agrícolas a mediados del mes

de Julio.

VIOLENCIA Y AGRESIVIDAD ESCOLAR CANTIDAD (%)

Espectador 73 %

Victima leve 13 %

Victima grave 08 %

Agresor 06 %

Fuente: Ugel 04 - 2015

41

Page 41: PLAN LOCAL DE SEGURIDAD CIUDADANA 2016 - …seguridadidl.org.pe/sites/default/files/archivos/planes_locales... · La organización y coordinación de los servicios y las instituciones

CODISEC

COMITE DISTRITAL DESEGURIDAD CIUDADANA

PLAN LOCAL DE SEGURIDAD CIUDADANA 2016

LUGARES DONDE SUELEN TENER MAS PROBLEMAS CANTIDAD

En la entrada y salida del C.E. 58

En los pasillo 35

En los servicios 41

En el recreo 152

En la clase 163

En la calle 158

Otros 57

Fuente: Ugel 04 - 2015

Fuente: Ugel 04 - 2015

CASOS CANTIDAD

Casos Reportados 300

Adulto a Escolar 156

Entre Escolares 144

Fuente: Ugel 04 - 2015

Consumo de alcohol y droga entre niños y adolescentes:

Nuestros niños, niñas y adolescentes por problemas familiares y económicos y falta

de apoyo de los padres en la educación, algunos jóvenes están en "mayor riesgo" que

otros de desarrollar problemas relacionados con el alcohol y las drogas.

Casos N° Casos 2015

Consumo de alcohol 27

Consumo de Tabaco 08

Consumo de Drogas Ilegales 50

Fuente: Ugel 04 - 2015

Violación Sexual

Esta clase de delito ya sea que la víctima haya sido atacada por un extraño, un

miembro de su familia o un vecino, esto se da en diferentes motivos:

QUIEN TE AGREDIO CANTIDAD

Una chica en la clase 102

Un chico en la clase 95

Varios chicos de la clase 35

Varias chicas de la clase 25

Un chico del c.e. 94

Una chica del c.e. 70

Varios chicos del centro 33

Varias chicas del centro 33

42

Page 42: PLAN LOCAL DE SEGURIDAD CIUDADANA 2016 - …seguridadidl.org.pe/sites/default/files/archivos/planes_locales... · La organización y coordinación de los servicios y las instituciones

CODISEC

COMITE DISTRITAL DESEGURIDAD CIUDADANA

PLAN LOCAL DE SEGURIDAD CIUDADANA 2016

Violación por un familiar, padre, hijo, hermano, tíos, etc., ésto se da cuando se

confía en familiares de conducta inmoral.

Violación en las Instituciones Educativas por los docentes.

Violación en los AAHH por la desolación en la zona.

Violación por las personas que manejan moto taxi.

CASOS N° CASOS 2015

Maltrato hacia las y los estudiantes 57

Abuso Sexual 10

Acoso o Maltrato entre estudiantes 141

Intento de suicidio 3

Fuente: Ugel 04 - 2015

Embarazo no deseados en edad escolar

En la actualidad los adolescentes adquieren su madurez sexual (fertilidad)

aproximadamente cuatro o cinco años antes de alcanzar su madurez emocional.

En nuestro distrito, los adolescentes, que tienen mayor probabilidad de quedar

embarazadas es cuando comienzan a tener citas amorosas a temprana edad, las citas a

la edad de 12 años están relacionadas con una probabilidad del 91% de tener

relaciones sexuales antes de los 19 años y las citas a la edad de 13 años se asocian con

una probabilidad del 56% de actividad sexual durante la adolescencia, estos

adolescentes desertan de los colegios, crecen en condiciones de pobreza, han sido

víctimas de abuso sexual, carecen de apoyo o tienen pocos amigos, piensan que

tienen pocas o ninguna oportunidad de éxito, consumen alcohol y/u otras drogas.

Casos Cantidad

Embarazo Escolar 42

Fuente: Ugel 04 - 2015

Pandillaje Pernicioso

El pandillaje pernicioso, se da en grupos de niños y adolescentes, que actúan

violentamente en forma ocasional y estacional en las inmediaciones de sus centros

escolares, cuya principal motivación es el predominio sobre un colegio rival y su

crédito en el consenso de los centros educativos femeninos y/o barrio rivales.

Violencia Familiar

La violencia familiar se da con los mayores, entre cónyuges, hacia los niños, las

mujeres, los hombres, los discapacitados, etc. Además siempre es difícil precisar un

esquema típico familiar, debido a que la violencia puede ser física o psíquica, y se da

en nuestro distrito por diferentes motivos:

Por el alcoholismo, un sin número de mujeres son agredidas por sus compañeros

conyugales que están bajo el efecto del alcohol.

43

Page 43: PLAN LOCAL DE SEGURIDAD CIUDADANA 2016 - …seguridadidl.org.pe/sites/default/files/archivos/planes_locales... · La organización y coordinación de los servicios y las instituciones

CODISEC

COMITE DISTRITAL DESEGURIDAD CIUDADANA

PLAN LOCAL DE SEGURIDAD CIUDADANA 2016

La falta de comunicación, es la fuerte ignorancia que muchos no utilizamos

como vía para resolver las cosas y solucionar problemas.

El no poder controlar los impulsos genera conductas violentas y puede provocar

acciones con daño a la persona misma o a los demás.

La falta de comprensión existente entre las parejas, la incompatibilidad de

caracteres, la violencia intra-familiar es la causa mayor que existe de violencia,

un niño que se críe dentro de un ambiente conflictivo y poco armonioso ha de ser,

seguro, una persona problemática y con pocos principios personales.

Violencia Familiar y formas ejercidas por el esposo/compañero.

La violencia familiar son todos los actos violentos que se producen en el seno de un hogar,

incluye fenómenos de violencia contra la mujer, maltrato infantil o violencia contra el

hombre, por lo tanto, esta acción ejercida por el integrante de un grupo familiar contra otro

produce un daño en el aspecto físico o psíquico.

En el país, el 71,5% de las mujeres alguna vez unidas sufrieron algún tipo de violencia por

parte del esposo o compañero, que comparado con el año 2009, se redujo en 5,4 puntos

porcentuales.

La violencia fue declarada en mayor porcentaje por mujeres divorciadas, separadas o viudas,

con estudios en primaria y secundaria y ubicadas en el segundo quintil de riqueza. Por edad,

se evidencia porcentajes significativos en las mujeres entre 25 y 49 años de edad (entre 70,4%

y 73,2%).

Entre las formas de violencia que se dan en el seno familiar destaca la violencia psicológica

y/o verbal (67,5%) que es aquella en la que la víctima no sufre físicamente sino a nivel

sentimental; la violencia física es cuando se causa daño en la integridad física de la víctima y

representa el 35,7%. La violencia familiar, incluye el abuso sexual o violencia sexual y en el

año 2013 este tipo de violencia significó el 8,4%. Las mujeres que padecieron de estas formas

44

Page 44: PLAN LOCAL DE SEGURIDAD CIUDADANA 2016 - …seguridadidl.org.pe/sites/default/files/archivos/planes_locales... · La organización y coordinación de los servicios y las instituciones

CODISEC

COMITE DISTRITAL DESEGURIDAD CIUDADANA

PLAN LOCAL DE SEGURIDAD CIUDADANA 2016

de violencia generalmente son mujeres solas divorciadas, separadas o viudas) y pertenecientes

al segundo quintil de riqueza.

La violencia física y sexual se presenta con más frecuencia en mujeres de 40 a 49 años de

edad y la violencia psicológica/verbal fue en mujeres adolescentes y en aquellas de 30 a 34 y

de 40 a 49 años de edad.

Tiempo transcurrido entre la unión o convivencia y el inicio de la violencia física

o sexual

La Encuesta Demográfica y de Salud Familiar 2013 indagó sobre el inicio de la violencia en

las mujeres agredidas físicamente o sexualmente, es decir, cuanto tiempo después de haberse

casado o convivido con su actual/último esposo o compañero, empezó a suceder los actos de

violencia.

• El 42,0% declaró que el inicio de la violencia por parte del actual/último esposo o

compañero fue cuando había transcurrido de uno a dos años de unión o convivencia, el 22,5%

cuando tenían menos de un año (cifra reducida en 2,8 puntos porcentuales al compararse con

el año 2009); el 20,2% manifestó entre tres a cinco años y el 12,9% declaró que había

transcurrido seis y más años de unión o convivencia cuando se inició la violencia.

• El inicio de la violencia antes del matrimonio se ha incrementado al pasar de 1,3% en el año

2009 a 2,2% en el año 2013 (aunque es un porcentaje menor, es una situación con tendencia

al aumento).

45

Page 45: PLAN LOCAL DE SEGURIDAD CIUDADANA 2016 - …seguridadidl.org.pe/sites/default/files/archivos/planes_locales... · La organización y coordinación de los servicios y las instituciones

CODISEC

COMITE DISTRITAL DESEGURIDAD CIUDADANA

PLAN LOCAL DE SEGURIDAD CIUDADANA 2016

• Las mujeres casadas o convivientes más de una vez reportaron que la violencia física o

sexual se inició cuando tenían entre 1 y 2 años de unión o convivencia (47,4%); este

porcentaje es menor cuando son casadas o convivientes solo una vez (41,1%).

• Entre las mujeres casadas o convivientes solo una vez con menos de seis años de

convivencia o unión, el 46,4% declaró que la violencia se inició cuando había transcurrido

entre 1 y 2 años, el 37,6% tenían menos de un año, el 9,2% de 3 a 5 años, el 3,9% antes de la

unión o convivencia, el 2,5% de 6 y más años y solo el 0,5% después del divorcio.

El Acoso Escolar:

En el ámbito educativo en el distrito de carabayllo, también podemos apreciar el

acoso escolar (bullying en inglés) es un tipo de violencia repetitiva (física y/o

psicológica) que se produce entre niños y adolescentes, dentro del colegio. Si bien

este problema no es nuevo, es un tema de creciente preocupación en todo el mundo,

porque al acoso entre escolares y su actual desarrollo en internet es una realidad que

46

Page 46: PLAN LOCAL DE SEGURIDAD CIUDADANA 2016 - …seguridadidl.org.pe/sites/default/files/archivos/planes_locales... · La organización y coordinación de los servicios y las instituciones

CODISEC

COMITE DISTRITAL DESEGURIDAD CIUDADANA

PLAN LOCAL DE SEGURIDAD CIUDADANA 2016

afecta a entre 10-15 % de niños y adolescentes de todos los países, en los que el

sistema escolar es obligatorio.

El acoso preocupa por la gravedad de las consecuencias sobre las víctimas, porque

pueden desarrollar verdaderas patologías psicológicas (toda una serie de trastornos de

ansiedad, depresión con riesgo de suicidio, trastornos alimentarios como la anorexia,

bulimia,…), escolares (fracaso escolar) y sociales (marginalización,…), que de no ser

tratadas oportunamente podrían comprometer de manera durable la salud mental y la

calidad de vida futura. Las secuelas de la experiencia traumática podrían resurgir

incluso mucho tiempo más tarde, y en algunos casos, como lo señalan las

investigaciones, podría haber una transferencia entre las generaciones, pues algunas

víctimas de acoso se convierten en padres de víctimas, lo que sucedería también con

los acosadores.

CASOS N° CASOS 2015

Acoso o Maltrato entre estudiantes 141

Fuente: Ugel 04 - 2015

Participación de los padres de familia en el proceso educativo

Los padres de familia hoy en día en nuestro Distrito de Carabayllo el 60% no

cumplen con la participación en la educación de sus menores hijos, para lograr una

educación de calidad, es fundamental fortalecer el rol de los padres de familia como

formadores y participantes activos del proceso de formación. Se deben de fortalecer

asimismo, la “Escuela de Padres”, ya que según los indicadores, demuestran que la

mayoría de jóvenes, provenientes de familias disfuncionales terminan con

comportamientos antisociales.

47

Page 47: PLAN LOCAL DE SEGURIDAD CIUDADANA 2016 - …seguridadidl.org.pe/sites/default/files/archivos/planes_locales... · La organización y coordinación de los servicios y las instituciones

CODISEC

COMITE DISTRITAL DESEGURIDAD CIUDADANA

PLAN LOCAL DE SEGURIDAD CIUDADANA 2016

Perfil del sistema educativo en el distrito de carabayllo

PROBLEMAS CAUSAS ALTERNATIVAS DE

SOLUCIÓN

Familias desintegradas

Falta de amor propio o baja de

autoestima.

Falta de Identificación con las

instituciones educativas.

Analfabetismo.

Incredibilidad.

Falta de atención y control

de los padres hacia los

hijos.

Desocupación al terminar

sus estudios secundarios o

algunos no terminan los

estudios.

Falta de comunicación con

los padres en el hogar,

maltrato, los obligar a

trabajar desde niños

Planificación familiar.

Desconocimiento de sus

derechos.

Desconocimiento de su rol

en la comunidad.

Creación de centros de

orientación ciudadana.

Creación de centros de

trabajo y talleres de

formación laboral.

Programa de reinserción

social.

Escuela de padres.

Implementación de

bibliotecas virtuales en los

colegios e instalación de

WIFI en los parques.

Campañas y

movilizaciones para

sensibilizar la educación

en las familias.

H. Problemática en el ámbito de salubridad.

La Red de Salud Túpac Amaru, es el responsable de definir los lineamientos en el

distrito de Carabayllo y Lima Norte, viene contribuyendo al mejor conocimiento de la

realidad sanitaria, a través de los análisis de situación de salud.

En el año 2016, se han presentado diversos problemas que están repercutiendo en el

estado de salud en el distrito de Carabayllo, dentro de las principales tenemos 641

casos de mordedura de perros, 287 casos de tbc pulmonar c/conf. bacteriol, 213 casos

de hipertensión, 182 casos de conjuntivitis viral, 158 casos de diabetes mellitus no

insulino dependiente, los mismos que han determinado cambios en las necesidades y

demandas de la sociedad en su conjunto; lo cual plantea retos interesantes al sistema

de salud.

48

Page 48: PLAN LOCAL DE SEGURIDAD CIUDADANA 2016 - …seguridadidl.org.pe/sites/default/files/archivos/planes_locales... · La organización y coordinación de los servicios y las instituciones

CODISEC

COMITE DISTRITAL DESEGURIDAD CIUDADANA

PLAN LOCAL DE SEGURIDAD CIUDADANA 2016

La metodología del ámbito de salubridad, se constituye en una herramienta valiosa

para evidenciar las implicancias de los determinantes en el estado de salud. De esta

manera se convierte en un proceso que permanentemente está indicando las

prioridades a incorporar en las agendas sanitarias.

El presente documento muestra los problemas del estado de salud y sus determinantes,

identificando las principales brechas y desigualdades, con el fin de que se planifiquen

investigaciones más específicas que permitan tener una lectura más profunda de las

causas de los problemas de salud, y así diseñar las intervenciones más apropiadas.

Esta publicación servirá de insumo para los tomadores de decisiones en el sector

salud, gobiernos regionales, autoridades, e investigadores, así como a los organismos

cooperantes nacionales e internacionales, permitiendo direccionar la gestión y las

políticas de salud sustentado en base a evidencias técnicas

a. Directorio establecimiento de salud de la micro red de salud de carabayllo

EE.SS MEDICO JEFE TELÉFONO

FIJO

TELÉFONO

MOVIL

EMAIL

MICRORED

CARABAYLLO

MC GUISELLA DIAZ

CARDENAS

5470203 #945242137 [email protected]

C.S EL

PROGRESO

MC VERÓNICA BECERRA

RICCI

5470203 #947963201 [email protected]

C.S LA FLOR MC JOSE GONZALES

MORALES

5432209 #981809559 [email protected]

C.S VILLA

ESPERANZA

MC WAGNER

LLANCACHAGUANMAITA

5470600 #996188815 [email protected]

C.S RAUL

PORRAS B.

MC MERCEDES ESPINOZA

YALAN

5430940 #999491700 [email protected]

C.S LUIS

ENRIQUE

MC FIDEL ESPINOZA

DURAN

5476301 #945258213 [email protected]

P.S JORGE

LINGAN

MC MAKEL ATACHAGUA

SANCEHZ

5473685 #945505735 [email protected]

P.S SU

MAJESTAD

HIROITO

MC JHONNY MENDOZA

QUISPE

5295798 #961546800 [email protected]

P.S

PUNCHAUCA

MC DANIEL ARANGO

AYALA

7193586 950309103 [email protected]

P.S CHOCAS MC FRANK DE LA CRUZ

ARMIJO

#945687278 [email protected]

49

Page 49: PLAN LOCAL DE SEGURIDAD CIUDADANA 2016 - …seguridadidl.org.pe/sites/default/files/archivos/planes_locales... · La organización y coordinación de los servicios y las instituciones

CODISEC

COMITE DISTRITAL DESEGURIDAD CIUDADANA

PLAN LOCAL DE SEGURIDAD CIUDADANA 2016

b. Número de hospitales y su ubicación.

1. El Distrito de Carabayllo no cuenta en la actualidad con un Hospital.

c. Número de Puestos y Centro de Salud y su ubicación.

El Distrito de Carabayllo cuenta con Ocho Puestos y Centros conforme se

detalla:

Centro de Salud Ubicación

El Progreso Av. Túpac Amaru Km. 22

C.S PROGRESO NOMBRADO CAS 99 SERUMS

MEDICOS 17 1 2

OBSTETRIZ 13 5 4

ODONTOLOGO(A) 1 1 2 2

ENFERMERO(A) 14 7 2

NUTRICION 2 1

PSICOLOGIA 1 1 3

BIOLOGOS 1

SERVICIO SOCIAL 1 1

TECN MED. LABORATORIO 1 1

QUIMICO 1 3

TE. FARMACIA 1 1 2

TEC ENFERMERIA 15 6 2

TEC. LABORATORIO 3 3

AUX ENFERMERIA 2

ADMINISTRATIVOS 24 18 5

TOTAL 93 46 17 9 165

Centro de Salud Ubicación

La Flor Av. Túpac Amaru Km. 17

C.S LA FLOR NOMBRADO CAS 99 SERUMS

MEDICOS 4 1 1 3

OBSTETRIZ 2 1 1

ODONTOLOGO(A) 1 1

ENFERMERO(A) 1 1 2

NUTRICION 1

PSICOLOGIA

BIOLOGOS

SERVICIO SOCIAL

QUIMICO 1

TE. FARMACIA 1

TEC ENFERMERIA 10 3

TEC. LABORATORIO 2

AUX ENFERMERIA 3

ADMINISTRATIVOS 6 4 2

TOTAL 28 10 4 4 46

50

Page 50: PLAN LOCAL DE SEGURIDAD CIUDADANA 2016 - …seguridadidl.org.pe/sites/default/files/archivos/planes_locales... · La organización y coordinación de los servicios y las instituciones

CODISEC

COMITE DISTRITAL DESEGURIDAD CIUDADANA

PLAN LOCAL DE SEGURIDAD CIUDADANA 2016

Centro de Salud Ubicación

Raúl Porras Barrenechea Av. Túpac Amaru Km. 18

C.S RAUL PORAS B. NOMBRADO CAS 99 SERUMS

MEDICOS 4 1 1

OBSTETRIZ 1 1 1

ODONTOLOGO(A) 1 1

ENFERMERO(A) 1 2 1 2

NUTRICION 1

PSICOLOGIA 1

BIOLOGOS

SERVICIO SOCIAL 1

TECN MEDICO 1

TEC ENFERMERIA 7 4

TEC. LABORATORIO 2

AUX ENFERMERIA

ADMINISTRATIVOS 6 2 2

TOTAL 24 11 2 3 40

Centro de Salud Ubicación

Villa – Esperanza Jr. 9 de Octubre AA.HH “Villa Esperanza”

altura Av. Túpac Amaru Km. 18.5

C.S VILLA ESPERANZA NOMBRADO CAS 99 SERUMS

MEDICOS 3 1 2

OBSTETRIZ 2 1

ODONTOLOGO(A) 1

ENFERMERO(A) 2 1

NUTRICION

PSICOLOGIA

BIOLOGOS

SERVICIO SOCIAL

ASIST. RADIOLOGO

TECN MEDICO

TE. FARMACIA 1 1

TEC ENFERMERIA 3 4

TEC. LABORATORIO 2 1

AUX ENFERMERIA 4

ADMINISTRATIVOS 3 4

TOTAL 19 13 2 37

51

Page 51: PLAN LOCAL DE SEGURIDAD CIUDADANA 2016 - …seguridadidl.org.pe/sites/default/files/archivos/planes_locales... · La organización y coordinación de los servicios y las instituciones

CODISEC

COMITE DISTRITAL DESEGURIDAD CIUDADANA

PLAN LOCAL DE SEGURIDAD CIUDADANA 2016

Centro de Salud Ubicación

Jorge Lingan Av. Miraflores cuadra 2 altura de la Av. Túpac

Amaru. Km.

P.S JORGE LINGAN NOMBRADO CAS 99 SERUMS

MEDICOS 1 1

OBSTETRIZ 1 1

ODONTOLOGO(A) 1

ENFERMERO(A) 1 1

NUTRICION 1

PSICOLOGIA

BIOLOGOS

SERVICIO SOCIAL

TECN MEDICO

TEC FARMACIA 1

TEC ENFERMERIA 2 2

TEC. LABORATORIO

AUX ENFERMERIA

ADMINISTRATIVOS 2 1

TOTAL 4 5 4 1 14

Puesto de Salud Ubicación

Luis Enrique Av. Manuel Prado cuadra 6 altura de la Av.

Túpac Amaru Km. 22

P.S LUIS ENRIQUE NOMBRADO CAS 99 SERUMS

MEDICOS 2

OBSTETRIZ 1 1

ODONTOLOGO(A) 1

ENFERMERO(A) 1 1

NUTRICION

PSICOLOGIA

BIOLOGOS

SERVICIO SOCIAL

TECN MEDICO

TEC ENFERMERIA 3 1

TEC. LABORATORIO

AUX ENFERMERIA

ADMINISTRATIVOS 1 1

TOTAL 7 1 3 11

Page 52: PLAN LOCAL DE SEGURIDAD CIUDADANA 2016 - …seguridadidl.org.pe/sites/default/files/archivos/planes_locales... · La organización y coordinación de los servicios y las instituciones

CODISEC

COMITE DISTRITAL DESEGURIDAD CIUDADANA

PLAN LOCAL DE SEGURIDAD CIUDADANA 2016

Centro de Salud Ubicación

P.S. Punchauca Av. Túpac Amaru Km. 25, carretera Lima Canta.

P.S PUNCHAUCA NOMBRADO CAS 99 SERUMS

MEDICOS 1

OBSTETRIZ 1 1

ODONTOLOGO(A) 1 1

ENFERMERO(A) 1

NUTRICION

PSICOLOGIA

BIOLOGOS

SERVICIO SOCIAL

TECN MEDICO

TEC ENFERMERIA

TEC. LABORATORIO

AUX ENFERMERIA 1

ADMINISTRATIVOS 2 1 1

TOTAL 2 3 0 4 9

Centro de Salud Ubicación

P.S. Chocas Av. Túpac Amaru Km. 34, carretera Lima Canta

P.S CHOCAS NOMBRADO CAS 99 SERUMS

MEDICOS 1

OBSTETRIZ 1 1

ODONTOLOGO(A) 1 1

ENFERMERO(A) 1 1

NUTRICION

PSICOLOGIA

BIOLOGOS

SERVICIO SOCIAL

TECN MEDICO

TEC ENFERMERIA

TEC. LABORATORIO

AUX ENFERMERIA

ADMINISTRATIVOS 1 3

TOTAL 3 0 2 4 9

Page 53: PLAN LOCAL DE SEGURIDAD CIUDADANA 2016 - …seguridadidl.org.pe/sites/default/files/archivos/planes_locales... · La organización y coordinación de los servicios y las instituciones

CODISEC

COMITE DISTRITAL DESEGURIDAD CIUDADANA

PLAN LOCAL DE SEGURIDAD CIUDADANA 2016

Puesto de Salud Ubicación

P.S. Hiroito Calle Tokio Mz D Lt 10 Aahh Su Majestad

Hiroito - Carabayllo

P.S SU MAJESTAD

HIROITO NOMBRADO CAS 99 SERUMS

MEDICOS 1 1

OBSTETRIZ 1 1 1

ODONTOLOGO(A) 1

ENFERMERO(A) 2 1

NUTRICION

PSICOLOGIA

BIOLOGOS

SERVICIO SOCIAL

TECN MEDICO

TEC ENFERMERIA 2 1

TEC. LABORATORIO

AUX ENFERMERIA 1

ADMINISTRATIVOS 5

TOTAL 1 8 3 1 13

Casos atendidos a nivel distrital

CUENTA DE SEXO MRC I II III IV TOTAL GENERAL

DIGNO 00 01 02 03 04

MORDEDURA O ATAQUE DE PERRO

266 162 41 142 641

TBC PULMONAR C/CONF. BACTERIOL

81 57 73 76 287

HIPERTENSION 50 47 42 74 213

CONJUNTIVITIS VIRAL 46 56 32 48 182

DIABETES MELLITUS NO INSULINODEPENDINTE

40 53 49 16 158

TBC PULMONAR S/CONF BACTERIOL

19 23 18 15 75

VARICELA 9 19 8 17 53

TUBERCULOSIS EXTRAPULMONAR

14 15 3 17 49

DIABETES MELLITUS NO ESPECIFICADA

37 37

MORDEDURA O ATAQUE DE OTROS MA.

12 13 6 31

SIND. INMUNODEF. ADQUIRIDO-SIDA

30 1 31

DENGUE SIN SEÑAL DE ALARMA 9 3 6 4 7 29

MORDDURA O PICADURA DE INSECT.

11 5 12 28

OTRAS SIFILIS Y LAS NO ESPECIF 16 3 5 3 27

INTOXICACION ALIMENTARIA 19 19

DIABETES MELLITUS ESPECIFICADA

15 15

Page 54: PLAN LOCAL DE SEGURIDAD CIUDADANA 2016 - …seguridadidl.org.pe/sites/default/files/archivos/planes_locales... · La organización y coordinación de los servicios y las instituciones

CODISEC

COMITE DISTRITAL DESEGURIDAD CIUDADANA

PLAN LOCAL DE SEGURIDAD CIUDADANA 2016

TOS FERINA 9 4 13

HEPATITIS A 3 5 4 12

MORDEDURA DE RATA 3 4 3 10

TBC RECAIDA 2 1 1 4 8

PAROTIDITIS 1 3 3 7

FIEBRE DE CHIKUNGUNYA 4 1 1 6

NEUMONIA VIRAL 4 2 6

TBC MULTIDROGORESISTENTE (TB MDR)

2 2 1 5

DENGUE CON SEÑALES DE ALARMA

3 1 4

FIEBRE TIFOIDEA Y PARATIFOIDEA 1 3 4

TBC ABANDONO RECUPERADO 1 2 3

MALARIA POR P VIVAX 1 1 2

LINFOGRANULACION VENEREO POR CLA

2 2

PARALISIS FLACIDA AGUDA 2 2

BRUCELOSIS 2 2

RUBEOLA 2 2

TUBERCULOSIS MENINGEA 1 1 2

OTROS PLAGUICIDAS 1 1

LEPTOSPIROSIS 1 1

BARTENELOSIS AGUDA (ANEMICA)

1 1

INSECTICIDAS ORGANOFOSFORADOS

1 1

RUBEOLA CONGENITA 1 1

INFECCION POR VIH 1 1

TOTAL GENERAL 28 609 513 288 533 1971 FUENTE: RED TUPAC AMARU - 2015

Page 55: PLAN LOCAL DE SEGURIDAD CIUDADANA 2016 - …seguridadidl.org.pe/sites/default/files/archivos/planes_locales... · La organización y coordinación de los servicios y las instituciones

CODISEC

COMITE DISTRITAL DESEGURIDAD CIUDADANA

PLAN LOCAL DE SEGURIDAD CIUDADANA 2016

MAPA DE POBRESA RED SALUD TUPAC AMARU

El distrito de Carabayllo está considerado como el segundo distrito más pobre de

Lima norte con un total de 33 % del total de habitantes en lima norte, así lo

demuestra la Red de Salud Túpac Amaru en su informe estadístico 2015, asimismo

es considerado el 5to distrito más pobre de Lima metropolitana.

33% - Carabayllo

5to - Carabayllo

Page 56: PLAN LOCAL DE SEGURIDAD CIUDADANA 2016 - …seguridadidl.org.pe/sites/default/files/archivos/planes_locales... · La organización y coordinación de los servicios y las instituciones

CODISEC

COMITE DISTRITAL DESEGURIDAD CIUDADANA

PLAN LOCAL DE SEGURIDAD CIUDADANA 2016

EDAS Acuosas, RED DE SALUD TUPAC AMARU – 2,015 (SE: 01)

El Puesto de Salud Chocas – Carabayllo es uno de los puestos con más casos de EDAS

Acuosas con 34.36 casos encontrados y es unos de los puntos rojos en Lima norte según el

reporte de la Red Túpac Amaru en el el 2015.

Page 57: PLAN LOCAL DE SEGURIDAD CIUDADANA 2016 - …seguridadidl.org.pe/sites/default/files/archivos/planes_locales... · La organización y coordinación de los servicios y las instituciones

CODISEC

COMITE DISTRITAL DESEGURIDAD CIUDADANA

PLAN LOCAL DE SEGURIDAD CIUDADANA 2016

EDAS Disentéricas, RED DE SALUD TUPAC AMARU – 2,015 (SE: 01)

El centro de salud el progreso – carabayllo es uno de los centros con más casos de

EDAS Disentéricas en el 2015 con 4.4 a 16.14 casos, pero no es considerado como

mayor riesgo por la Red de salud Túpac Amaru.

Page 58: PLAN LOCAL DE SEGURIDAD CIUDADANA 2016 - …seguridadidl.org.pe/sites/default/files/archivos/planes_locales... · La organización y coordinación de los servicios y las instituciones

CODISEC

COMITE DISTRITAL DESEGURIDAD CIUDADANA

PLAN LOCAL DE SEGURIDAD CIUDADANA 2016

IRA, RED DE SALUD TUPAC AMARU – 2,015 (SE: 01)

El P.S. de Chocas, el P.S. Punchauca y el C.S. Raúl Porras Barrenechea han sido

considerados como puntos de mayor riesgo en estos puestos de salud se han visto de 5 063.80

a más casos de infección respiratoria Aguda, también se puede apreciar que el P.S. Su

Majestad Hiroito se han atendido de 3, 659.55 a 5,063.79 casos de IRA, también encontramos

casos de IRA en el C.S. La Flor, C.S. Villa Esperanza C.S. El Progreso con un total de 1,

380.66 a 3,659.54

Page 59: PLAN LOCAL DE SEGURIDAD CIUDADANA 2016 - …seguridadidl.org.pe/sites/default/files/archivos/planes_locales... · La organización y coordinación de los servicios y las instituciones

CODISEC

COMITE DISTRITAL DESEGURIDAD CIUDADANA

PLAN LOCAL DE SEGURIDAD CIUDADANA 2016

SOB/ASMA, RED DE SALUD TUPAC AMARU – 2,015 (SE: 01)

En el P.S. Su Majestad y el C.S. Raúl Porras Barrenechea, son considerados como puestos de alto

riesgo según el informe de la Red de Salud Túpac Amaru ya que en estos 2 puestos se han visto

336.82 a más casos, también se han atendido casos en el C.S. Villa Esperanza, C.S. El Progreso, P.S.

Jorge Lingan, C.S. La Flor con un total de 181.29 a 336.81 Síndromes de Obstrucción Bronquial o

ASMA.

Page 60: PLAN LOCAL DE SEGURIDAD CIUDADANA 2016 - …seguridadidl.org.pe/sites/default/files/archivos/planes_locales... · La organización y coordinación de los servicios y las instituciones

CODISEC

COMITE DISTRITAL DESEGURIDAD CIUDADANA

PLAN LOCAL DE SEGURIDAD CIUDADANA 2016

TBC Pulmonar Bk (+), RED DE SALUD TUPAC AMARU – 2,015 (SE: 01)

El C.S. El Progreso ha registrado de 35.24 a 67.90 casos en el 2015 y es uno de las estaciones

donde sean atendidos más casos de TBC Pulmonar en Carabayllo. Según el informe de la

Red de Salud Túpac Amaru 2015.

Page 61: PLAN LOCAL DE SEGURIDAD CIUDADANA 2016 - …seguridadidl.org.pe/sites/default/files/archivos/planes_locales... · La organización y coordinación de los servicios y las instituciones

CODISEC

COMITE DISTRITAL DESEGURIDAD CIUDADANA

PLAN LOCAL DE SEGURIDAD CIUDADANA 2016

VARICELA, RED DE SALUD TUPAC AMARU – 2,015 (SE: 01)

El C.S. Raúl Porras Barrenechea es la única estación de salud que ha registrado de 2.31 a

12.85 casos de Varicela en el 2015 según el informe de la Red de Salud Túpac Amaru.

Page 62: PLAN LOCAL DE SEGURIDAD CIUDADANA 2016 - …seguridadidl.org.pe/sites/default/files/archivos/planes_locales... · La organización y coordinación de los servicios y las instituciones

CODISEC

COMITE DISTRITAL DESEGURIDAD CIUDADANA

PLAN LOCAL DE SEGURIDAD CIUDADANA 2016

CONJUNTIVITIS, RED DE SALUD TUPAC AMARU – 2,015 (SE: 01)

El C.S. El Progreso ha registrado de 3.52 a 32.63 casos, siendo la única estación de salud que

ha atendido esta caso en el distrito.

Page 63: PLAN LOCAL DE SEGURIDAD CIUDADANA 2016 - …seguridadidl.org.pe/sites/default/files/archivos/planes_locales... · La organización y coordinación de los servicios y las instituciones

CODISEC

COMITE DISTRITAL DESEGURIDAD CIUDADANA

PLAN LOCAL DE SEGURIDAD CIUDADANA 2016

TOS FERINA, RED DE SALUD TUPAC AMARU – 2,015 (SE: 01)

El C.S. El Progreso ha registrado de 4.90 a 7.13 casos, siendo la única estación de salud que

ha atendido este caso en el distrito.

Page 64: PLAN LOCAL DE SEGURIDAD CIUDADANA 2016 - …seguridadidl.org.pe/sites/default/files/archivos/planes_locales... · La organización y coordinación de los servicios y las instituciones

CODISEC

COMITE DISTRITAL DESEGURIDAD CIUDADANA

PLAN LOCAL DE SEGURIDAD CIUDADANA 2016

MORDEDURA DE ANIMAL, RED DE SALUD TUPAC AMARU – 2,015 (SE: 01)

El C.S. El Progreso ha registrado de 104.68 a más casos, siendo la única estación de salud

que ha registrado este caso en el distrito. Asimismo está considerado como un caso de alto

riesgo dentro del informe de la Red de Salud Túpac Amaru.

Page 65: PLAN LOCAL DE SEGURIDAD CIUDADANA 2016 - …seguridadidl.org.pe/sites/default/files/archivos/planes_locales... · La organización y coordinación de los servicios y las instituciones

CODISEC

COMITE DISTRITAL DESEGURIDAD CIUDADANA

PLAN LOCAL DE SEGURIDAD CIUDADANA 2016

III. RECURSOS

A. HUMANOS Y LOGISTICOS.

1. MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CARABAYLLO

La municipalidad distrital de carabayllo, se encuentra ubicado en la av. Túpac Amaru

N° Av. Túpac Amaru N° 1733 - AA.HH. Raúl Porras Barrenechea – Carabayllo.

FUNCIONARIOS:

C.P.C. Rafael M. Álvarez Espinoza, Alcalde, correo electrónico

[email protected], - número de teléfono 981237352.

Abog. Cajacuri Valero Jorge Ricardo, Gerente Municipal, correo electrónico

[email protected], número telefónico 994032303.

2. GERENCIA DE SEGURIDAD CIUDADANA Y VIAL

La Gerencia de Seguridad Ciudadana y Vial se encuentra ubicada en el Jr. Simón

Bolívar / Jr. No me olvides, Urb. Santa Isabel – Carabayllo, asimismo la Secretaria

Técnica de Seguridad Ciudadana, cuyo número telefónico de la central de

emergencia es 5515760.

Funcionario:

Cmdte. PNP. ® VICTOR ALFONSO MISHA LLEREN, Gerente,

[email protected], número telefónico 981286865.

A. Humanos (Personal que presta el servicio de Serenazgo).

CARGO CANTIDAD

Jefe de Operaciones 01

Supervisores 04

Choferes 36

Motorizados 12

Agentes Caninos 06

Agentes de Serenazgo 36

Agentes Antimotines. 20

Page 66: PLAN LOCAL DE SEGURIDAD CIUDADANA 2016 - …seguridadidl.org.pe/sites/default/files/archivos/planes_locales... · La organización y coordinación de los servicios y las instituciones

CODISEC

COMITE DISTRITAL DESEGURIDAD CIUDADANA

PLAN LOCAL DE SEGURIDAD CIUDADANA 2016

B. Logísticos.

Canes:

RAZA CANTIDAD

Rottweiler 05

Mastín 02

Golden Retriever 02

Equipos celulares para el servicio de Serenazgo.

(31) Teléfonos Celulares (Entel)

N° ENCARGADO CHIP

1 JEFE DE OPERACIONES 994049318

2 ASISTENTE DE GERENCIA 994188942

3 SECRETARIA 981286061

4 CECOM SANTA ISABEL 994038925

5 CECOM LOMAS 984822811

6 PROMOTOR JJ.VV. 981253612

7 GERENTE 981286865

8 JEFE DE PATIO 998150768

9 TRAPICHE 984822516

10 ANTENA 994189064

11 MOTO # 01 994188897

12 MOVIL # 01 994032296

13 MOVIL # 02 981286656

14 MOVIL # 03 994142650

15 MOVIL # 04 984822473

16 MOVIL # 05 981166118

Page 67: PLAN LOCAL DE SEGURIDAD CIUDADANA 2016 - …seguridadidl.org.pe/sites/default/files/archivos/planes_locales... · La organización y coordinación de los servicios y las instituciones

CODISEC

COMITE DISTRITAL DESEGURIDAD CIUDADANA

PLAN LOCAL DE SEGURIDAD CIUDADANA 2016

17 MOVIL # 06 984823077

18 MOVIL # 07 981398950

19 MOVIL # 08 981286069

20 MOVIL # 09 994032287

21 MOVIL # 10 981166119

22 MOVIL # 11 981396069

23 MOVIL # 12 - SUPERVISION 994034254

24 SERVICIO ESPECIAL 994189094

25 SUP. LOMAS 981286319

26 PALACIO MUNICIPAL 994032293

27 CASETA ENACE 984822964

28 MOTORIZADO 984823176

29 CASETA TRAPICHE 981397384

30 SUPERVISOR CANINO 994141650

31 MOTORIZADO 998150547

Equipos de Protección Antimotines

RAZA CANTIDAD

Uniforme Robocop 20

Bicicletas:

RELACION DE

BICICLETAS N° SITUACION MARCA

SECTOR DE

PATRULLAJE

Bicicleta 01 Operativo Gamoto Sta. Isabel

Bicicleta 02 Operativo Gamoto Sta. Isabel

Bicicleta 03 Operativo Gamoto Sta. Isabel

Bicicleta 04 Operativo Gamoto Sta. Isabel

Bicicleta 05 Operativo Gamoto Sta. Isabel

Bicicleta 06 Operativo Gamoto Sta. Isabel

Bicicleta 07 Operativo Gamoto Sta. Isabel

Bicicleta 08 Operativo Gamoto Sta. Isabel

Bicicleta 09 Operativo Gamoto Lomas

Bicicleta 10 Operativo Gamoto Lomas

Bicicleta 11 Operativo Gamoto San pedro

Bicicleta 12 Operativo Gamoto San pedro

Camionetas:

N° UNIDADES VEHICULARES PLACA AÑO

01 Camioneta Pick Up NISSAN PIY-010 2006

02 Camioneta Pick Up NISSAN PIY-011 2006

Page 68: PLAN LOCAL DE SEGURIDAD CIUDADANA 2016 - …seguridadidl.org.pe/sites/default/files/archivos/planes_locales... · La organización y coordinación de los servicios y las instituciones

CODISEC

COMITE DISTRITAL DESEGURIDAD CIUDADANA

PLAN LOCAL DE SEGURIDAD CIUDADANA 2016

03 Camioneta Pick Up NISSAN PIY-009 2006

04 Camioneta Pick Up NISSAN PQU-111 2008

05 Camioneta Pick Up NISSAN PQU-110 2008

06 Camioneta Pick Up NISSAN EUA -664 2010

07 Camioneta Pick Up NISSAN EUA -666 2010

08 Camioneta Pick Up NISSAN EUA -652 2010

09 Camioneta Pick Up NISSAN EUA - 666 2010

10 Camioneta Pick Up NISSAN EUA - 655 2010

11 Camioneta Pick Up NISSAN EUA-880 2014

12 Camioneta Pick Up NISSAN EAUA-882 2014

Motocicletas

N° UNIDADES VEHICULARES ZONA PLACA AÑO

01 Motocicleta Suzuki Nº 11 1 EU-0320 2011

02 Motocicleta Suzuki Nº 12 2 EU-0300 2011

03 Motocicleta Suzuki Nº 13 1 EU-0293 2011

04 Motocicleta Suzuki Nº 14 1 EU-0259 2011

05 Motocicleta Suzuki Nº 15 2 EU-03041 2011

06 Motocicleta Suzuki Nº 16 1 EU-0332 2011

07 Motocicleta Suzuki Nº 17 1 EU-0292 2011

08 Motocicleta Suzuki Nº 18 1 EU-0321 2011

09 Motocicleta Suzuki Nº 19 1 EU-0323 2011

10 Motocicleta Suzuki Nº 20 Supervisión (1,2) EU-0325 2011

11 Motocicleta Suzuki Nº 21 2 EU-0362 2012

12 Motocicleta Suzuki Nº 22 2 EU-0389 2012

Page 69: PLAN LOCAL DE SEGURIDAD CIUDADANA 2016 - …seguridadidl.org.pe/sites/default/files/archivos/planes_locales... · La organización y coordinación de los servicios y las instituciones

CODISEC

COMITE DISTRITAL DESEGURIDAD CIUDADANA

PLAN LOCAL DE SEGURIDAD CIUDADANA 2016

3. Comisaria del Santa Isabel - Carabayllo

Responsable: MY. Moore Acosta Larry

Correo Electrónico: [email protected]

Celular: 987155688 - *283630

Fijo: 5430686

Dirección: María Parado de Bellido C/2 URB. Santa Isabel Distrito de Carabayllo

Recursos Humanos

MAYOR PNP 1

TENIENTE PNP 1

SOS PNP 17

SOB PNP 10

SOT1 PNP 13

SOT2 PNP 4

SOT3 PNP 3

SO1 PNP 3

SO2 PNP 7

SO3 PNP 5

SOT1S PNP 1

SOB S PNP 2

E. C. PNP 1

TOTAL 68

Page 70: PLAN LOCAL DE SEGURIDAD CIUDADANA 2016 - …seguridadidl.org.pe/sites/default/files/archivos/planes_locales... · La organización y coordinación de los servicios y las instituciones

CODISEC

COMITE DISTRITAL DESEGURIDAD CIUDADANA

PLAN LOCAL DE SEGURIDAD CIUDADANA 2016

PATRULLAJE MOTORIZADO 08

PATRULLAJE A PIE 17

TOTAL 25

Logística:

CAMIONETAS

PL-9705-OPERATIVA

PL-9706-INOPERATIVA

PL-9707-OPERATIVA

PL-9709-INOPERTIVA

PL-9708-INOPERATIVA

PERSONAL OPERATIVO

Cuadrantes de Patrullaje

Page 71: PLAN LOCAL DE SEGURIDAD CIUDADANA 2016 - …seguridadidl.org.pe/sites/default/files/archivos/planes_locales... · La organización y coordinación de los servicios y las instituciones

CODISEC

COMITE DISTRITAL DESEGURIDAD CIUDADANA

PLAN LOCAL DE SEGURIDAD CIUDADANA 2016

4. Comisaria Carabayllo

Responsable: Cmdte. PNP. Hidalgo Rodríguez Warren

Correo Electrónico: [email protected]

Celular: 991403888 – #326658

Fijo: 5180220

Recursos Humanos

52 Efectivos PNP

Logística

04 Camionetas

Page 72: PLAN LOCAL DE SEGURIDAD CIUDADANA 2016 - …seguridadidl.org.pe/sites/default/files/archivos/planes_locales... · La organización y coordinación de los servicios y las instituciones

CODISEC

COMITE DISTRITAL DESEGURIDAD CIUDADANA

PLAN LOCAL DE SEGURIDAD CIUDADANA 2016

Cuadrantes de Patrullaje

R5. 5. Comisaria el Progreso

Page 73: PLAN LOCAL DE SEGURIDAD CIUDADANA 2016 - …seguridadidl.org.pe/sites/default/files/archivos/planes_locales... · La organización y coordinación de los servicios y las instituciones

CODISEC

COMITE DISTRITAL DESEGURIDAD CIUDADANA

PLAN LOCAL DE SEGURIDAD CIUDADANA 2016

Responsable: My. Zarate Mcguire Alexander

Correo Electrónico: [email protected]

Celular : 980122512 - #422512

Fijo : 5472427 – 5472900

Logística

02 Unidades Móviles Operativas

+ PL-7006 – Camioneta Frontier, Marca Toyota

+ PL-10484 – Camioneta Hi Lux, Marca Nissan 5

Cuadrantes de Patrullaje

OROR

6. Gobernación del Distrito de Carabayllo

Representante: Sra. Zavala Requis Betsy Nory

Dirección: Jr. Sánchez Cerro MZ, 1P LT. 16

Teléfono: 947626386

Correo electrónico: [email protected]

7. Poder Judicial Lima Norte

Representante: Sr. Teófilo Antonio Baldeón Sosa Dirección: Carlos Alberto Izaguirre 1760, Independencia 15311

Teléfono:(01) 4100700

Correo Electrónico: [email protected]

Page 74: PLAN LOCAL DE SEGURIDAD CIUDADANA 2016 - …seguridadidl.org.pe/sites/default/files/archivos/planes_locales... · La organización y coordinación de los servicios y las instituciones

CODISEC

COMITE DISTRITAL DESEGURIDAD CIUDADANA

PLAN LOCAL DE SEGURIDAD CIUDADANA 2016

8. Ministerio de la Mujer Representante: Salvador Rosales Mirtha Mabel

Dirección: Av. San Lucas S/n Mz. J, Lote 01 – AA.HH Villa San Antonio Carabayllo - Lima.

(Primera Entrada de San Antonio a 4 Cuadras).

Teléfonos: 547-2459 RPC 986686661

Correo Electrónico: [email protected]

9. UGEL - 04

Representante: Gladys Jesús Colca Cahuana

Dirección: Av. Carabayllo 561 – comas.

Teléfonos: 525-1211 - 525-1213 (D) 525-0098

Email:[email protected]

10. Ministerio Público

1ra. Fiscalía Provincial Mixta de Carabayllo

Dirección: Av. Miraflores S/n - Altura del km. 19 de la Av. Túpac Amaru.

Representante: Dr. William Manuel Martell Aguilar

Teléfono: 5475450

Correo Electrónico: [email protected]

Ministerio de Salud

Representante: Mc. Guísela Janet Díaz cárdenas

Cargo Médico Jefe de Micro-Red Carabayllo

Av. Túpac Amaru Nº 2950 (km 22). Lima - Lima - Carabayllo.

Teléfono 547-0550/ 547-0203

Correo Electrónico: [email protected]

Coord. de Los Comités Sect. de Seguridad Ciudadana - Carabayllo.

Representante: Sr. Justo Saavedra Cueva

Teléfono: 980-861-654

Correo: [email protected]

Coordinador Distrital de Las JJ.VV. O.P.C.

Representante: Sr. Older Álvarez Huamán

Correo Electrónico: [email protected]

Número Telefónico: 970-829-944

Miembros de la Sociedad Civil

JJ.VV. PARQUE N. 01 EDWIN VASQUEZ CAM ENACE CARABAYLLO

APELLIDOS Y NOMBRES DNI CARGO

PEREYRA PEÑA FORTUNATO 10400705 COORDINADOR JJ.VV

ALCANTARA CAMPOS ARMANDO 41366471 SECRETARIO JJ.VV

LEON FLORES EMILIO ENRIQUE 10217596 TESORERO JJ.VV

JJ.VV. ASOC. LOS ROSALES Y TUNGASUCA III COMAS.

11.

12.

13.

14.

Page 75: PLAN LOCAL DE SEGURIDAD CIUDADANA 2016 - …seguridadidl.org.pe/sites/default/files/archivos/planes_locales... · La organización y coordinación de los servicios y las instituciones

CODISEC

COMITE DISTRITAL DESEGURIDAD CIUDADANA

PLAN LOCAL DE SEGURIDAD CIUDADANA 2016

APELLIDOS Y NOMBRES DNI CARGO

TÍPULA ARI SOLEDAD ELENA 06769459 COORDINADORA JJ.VV

LLERENA BRAVO KAREN 40251805 SECRETARIA JJ.VV

JARA ANTAURCO YOLINA LUZ 10745009 TESORERA JJ.VV

JJ.VV. PARQUE N. 02 LA CULTURA LUCYANA CARABAYLLO.

APELLIDOS Y NOMBRES DNI CARGO

APARICIO SOTO VICTOR 08867561 COORDINADOR JJ.VV

EGUIA SANCHEZ JOSEFA 29726293 SECRETARIA JJ.VV

CONDORI MAMANI SANTIAGO 09170244 TESORERO JJ.VV

JJ.VV. JR. CHINCHAYSUYO ENACE CARABAYLLO.

APELLIDOS Y NOMBRES DNI CARGO

MERINI RUIZ ORESTES 06909773 COORDINADOR JJ.VV

CABREJOS GUTIERREZ CESAR AUGUSTO 16771729 SECRETARIO JJ.VV

AREVALO CRUZ JOSE ESTEBAN 06828312 TESORERO JJ.VV

JJ.VV. AV. CHIMPUOCCLLO CDRA 13 TUNGASUCA CARABAYLLO.

APELLIDOS Y NOMBRES DNI CARGO

JAVIER CHIRINOS ROLANDO 43328965 COORDINADOR JJ.VV

CALDERON RIMACHI JESSICA JACKELYN 10693332 SECRETARIA JJ.VV

SOTO GARCIA DORIS R 09544019 TESORERO JJ.VV

JJ.VV. JR. LAS GARDENIAS URB. STA. ISABEL CARABAYLLO.

APELLIDOS Y NOMBRES DNI CARGO

ALVAREZ RIOS JANINA MERCEDES 41850753 COORDINADORA JJ.VV

CHUMPITAZ ARIAS SANTOS FRANCISCO 09172322 SECRETARIO JJ.VV

VALLADARES IZAGUIRRE YOHANA KARIN

09550364 TESORERA JJ.VV

JJ.VV. JR. CALLAO URB. SAN FELIPE COMAS.

APELLIDOS Y NOMBRES DNI CARGO

RODRIGUEZ MILLA WALTER 08320098 COORDINADORA JJ.VV

PONCE ARCE MARIA INES 04017741 SECRETARIA JJ.VV

HERRERA MOLINA CECILIA ISABEL 40190747 TESORERA JJ.VV

JJ.VV. JR. DIEGO ARTIZOLA TUNGASUCA CARABAYLLO.

APELLIDOS Y NOMBRES DNI CARGO

PELOSI ROJAS MARIA ESTHER 09401035 COORDINADORA JJ.VV

GIRON ORTIZOLA IRIS 09229398 SECRETARIA JJ.VV

FERNANDEZ GARCIA MARTHA 06828312 TESORERO JJ.VV

JJ.VV. PARQUE MICHAEL LOLOY LUCYANA CARABAYLLO

APELLIDOS Y NOMBRES DNI CARGO

JOSCANOA ASTUHUAMAN FLORENTINA FRIDA

07764605 COORDINADORA JJ.VV

HUACHEZ USURIAGA JOSE JUAN 10404368 SECRETARIO JJ.VV

ARCOS ZUÑIGA MARIA JOSEFA 09226842 TESORERO JJ.VV

JJ.VV. PARQUE N. 07 TUNGASUCA CARABAYLLO

APELLIDOS Y NOMBRES DNI CARGO

LOPEZ GUADALUPE YOLANDA MERCEDES

09228942 COORDINADORA JJ.VV

TOMAYLLA BERROCAL LOURDES 07033603 SECRETARIA JJ.VV

Page 76: PLAN LOCAL DE SEGURIDAD CIUDADANA 2016 - …seguridadidl.org.pe/sites/default/files/archivos/planes_locales... · La organización y coordinación de los servicios y las instituciones

CODISEC

COMITE DISTRITAL DESEGURIDAD CIUDADANA

PLAN LOCAL DE SEGURIDAD CIUDADANA 2016

BALDEON MANCLLA DE LOPEZ HERLINDA M.

10216198 TESORERO JJ.VV

JJ.VV. JR. LOS MIRTOS URB. STA ISABEL CARABAYLLO

APELLIDOS Y NOMBRES DNI CARGO

VASQUEZ PANIAGA POLOMEO NEMECIO

06818649 COORDINADORA JJ.VV

MOLINA SOTO AARON 41488944 SECRETARIO JJ.VV

PAREJA CHALCON MAXIMO 06832615 TESORERO JJ.VV

JJ.VV. PARQUE N. 02 LA POLVORA CARABAYLLO

APELLIDOS Y NOMBRES DNI CARGO

BAZAN SOTELO FAUSTO GERARDO 09173726 COORDINADORA JJ.VV

JOYA RIOS MARIA JANINA 42145316 SECRETARIA JJ.VV

UTRILLA BUSTAMANTE BARBARA 09173940 TESORERA JJ.VV

JJ.VV. JR. MIGUEL GRAU CDRA 1 LUCYANA CARABAYLLO.

APELLIDOS Y NOMBRES DNI CARGO

JARA VIDAL MARIO 06979379 COORDINADOR JJ.VV

GUADALUPE LEON VILMA GLADIS 07414264 SECRETARIA JJ.VV

ESCOBEDO SUYON DAVID JESUS 45601882 TESORERO JJ.VV

JJ.VV. CALLE AYMITUPAC URB. TUNGASUCA CARABAYLLO

APELLIDOS Y NOMBRES DNI CARGO

CORNEJO IBARGUEN VICTOR ELADIO 09171673 COORDINADOR JJ.VV

SABUCO ARMAS HAYDEE MARCIANA 06832855 SECRETARIA JJ.VV

GOMEZ OCHOA SERGIO 09228322 VOCAL JJ.VV

JJ.VV. CALLE n. 03 asoc. LOS NARANJOS COMAS

APELLIDOS Y NOMBRES DNI CARGO

ARANIBAR TAMARA ERICK PABEL 44422703 COORDINADOR JJ.VV

ÑAÑO FLORES JOSE ANTONIO 10671554 SECRETARIO JJ.VV

HUAPAYA HERRERA MIRIAM PATRICIA 41371373 VOCAL JJ.VV

JJ.VV. CALLE 5 URB. STO DOMINGO CARABAYLLO

APELLIDOS Y NOMBRES DNI CARGO

REYES CHUMBES WALTER ELADIO 42094653 COORDINADOR JJ.VV

DUEÑAS CERVANTES JOSEP 45225981 SECRETARIO JJ.VV

MATOS ROSAS MEDARDO 0684039 VOCAL JJ.VV

JJ.VV. CALLE 18 Y OCONNOR URB. RESID. LUCYANA CARABAYLLO

APELLIDOS Y NOMBRES DNI CARGO

INGA TACSA SUSANA PILAR 09227418 COORDINADORA JJ.VV

PAUCAR QUISPE LUISA 09172085 SECRETARIA JJ.VV

GUIZADO DAMIANO JESUSA 09798187 VOCAL JJ.VV

JJ.VV. JR. PACIFICO CDRA 6 Y 7 SAN FELIPE COMAS

APELLIDOS Y NOMBRES DNI CARGO

TORRES OSNAYO HERALDO 06028078 COORDINADOR JJ.VV

CERDAN DOMINGUEZ RAQUEL CARMEN 06825684 SECRETARIA JJ.VV

MONROY MARROQUIN DOMINGO ALBERTO

06824399 VOCAL JJ.VV

JJ.VV. JR. FRANCISCO TUPAC AMARU PAQUE. 03. URB. TUNGASUCA

APELLIDOS Y NOMBRES DNI CARGO

Page 77: PLAN LOCAL DE SEGURIDAD CIUDADANA 2016 - …seguridadidl.org.pe/sites/default/files/archivos/planes_locales... · La organización y coordinación de los servicios y las instituciones

CODISEC

COMITE DISTRITAL DESEGURIDAD CIUDADANA

PLAN LOCAL DE SEGURIDAD CIUDADANA 2016

LOPEZ LOAYZA MARINA JUDITH 25503791 COORDINADORA JJ.VV

FIGUEROA SEGOVIA GRACIELA 07235827 SECRETARIA JJ.VV

RODAS SANCHEZ GRISELDA 06836129 TESORERO JJ.VV

JIMENEZ ROSA EDDY PERCY 43398985 VOCAL JJ.VV

JJ.VV.PARQUE N. 04 TUNGASUCA CARABAYLLO

APELLIDOS Y NOMBRES DNI CARGO

HUAMBACHANO AVALOS AMANCIO REINADO

09551826 COORDINADOR JJ.VV

CALVAY SAUSA LUIS ALBERTO 10405367 SECRETARIO JJ.VV

RODRIGUEZ GAMARRA LILA ONELIA 06829767 VOCAL JJ.VV

JJ.VV. PARQUE MIGUEL GRAU URB. STA ISABEL CARABAYLLO

APELLIDOS Y NOMBRES DNI CARGO

SALINAS VELIZ JULIO 06834659 COORDINADOR JJ.VV

LEON LA SERNA HENRY ALONSO 40935786 SECRETARIO JJ.VV

QUIROZ YACTAYO ELADIO ADRIAN 09544660 VOCAL JJ.VV

JJ.VV. ASOC. LOS CLAVELES DE SAN FELIPE COMAS

APELLIDOS Y NOMBRES DNI CARGO

TRUJILLO RODRIGUEZ NOEMI MAURA 08624171 COORDINADORA

PANDO BARRERA FRANCISCO 07372301 SECRETARIO

CHAVEZ EUSEBIO ESTELA NATIVIDAD 80684678 VOCAL

JJ.VV. CALLE 1 MZ ABDE STO DOMINGO 1RA ETP. CARABAYLLO

APELLIDOS Y NOMBRES DNI CARGO

SAYHUA ANGELES HEDIX ROXANA 10400293 COORDINADORA

ECOS JUNCHAYA JOSE ROBERTO 07573445 SECRETARIO JJ.VV

GIL SAENZ JUAR CARLOS 09786404 VOCAL JJ.VV

CARRERA ABANTO EVELYN PAOLA 71788012 TESORERA JJ.VV

JJ.VV. AA.HH. LAS CASUARINAS SECTOR 1 VALLE NARANJAL

APELLIDOS Y NOMBRES DNI CARGO

ROJAS PEREZ DAVID 41816733 COORDINADOR

VARGAS TAMANI JANINA 42389190 SECRETARIA JJ.VV

ASCENCIOS INOCENTE NELLY GARDY 45150496 TESORERO JJ.VV

ROJAS PEREZ TITO ANDRES 41799576 VOCAL JJ.VV

CHAMBA YAMAYACO ROCIO DEL PILAR 44269176 VOCAL JJ.VV

JJ.VV. AA.HHH. LAS CASUARINAS SECTOR 2 VALLE NARANJAL

APELLIDOS Y NOMBRES DNI CARGO

LEZMA COTRINA INOCENTE PRESILDA 10216768 COORDINADORA

ANCALLA HUAMANI RUBEN 24808791 SECRETARIO

BLANCO LEGUA JOSE WILDER 43865924 VOCAL JJ.VV

JJ.VV. AA.HH. LAS CASUARINAS SECTOR 3 VALLE NARANJAL

APELLIDOS Y NOMBRES DNI CARGO

RICRA CRISTOBAL AMADOR SATURNINO 22462068 COORDINADOR

VARGAS LOAYZA MARGOT 25720460 SECRETARIA JJ.VV

ALEGRIA ALEGRIA GREGORIO EDWIN 43018779 VOCAL JJ.VV

JJ.VV. AA.HH LAS CASUARINAS SECTOR 4 VALLE NARANJAL

APELLIDOS Y NOMBRES DNI CARGO

MELENDEZ HILARIO ROSA AURORA 15761656 COORDINADORA

AGUILAR RAFAEL LUVINDA 05901449 SECRETARIA JJ.VV

Page 78: PLAN LOCAL DE SEGURIDAD CIUDADANA 2016 - …seguridadidl.org.pe/sites/default/files/archivos/planes_locales... · La organización y coordinación de los servicios y las instituciones

CODISEC

COMITE DISTRITAL DESEGURIDAD CIUDADANA

PLAN LOCAL DE SEGURIDAD CIUDADANA 2016

RODRIGUEZ RUNCO IGNACIO GERMAN 40437932 TESORERO JJ.VV

AGUIRRE NAVARRO MARIA EDITH 09800680 VOCAL JJ.VV

JJ.VV. PQUE LOS POETAS LUCYANA CARABAYLLO

APELLIDOS Y NOMBRES DNI CARGO

YARLENE AVALOS CARLOS 08560504 COORDINADOR

CEVERINA BELTRAN LUZ 09400905 SECRETARIA JJ.VV

ACEVEDO ENRIQUEZ LUIS ALBERTO 09731733 TESORERO JJ.VV

TEJADA ARIAS JULIA 06903016 FISCAL JJ.VV

AGUILAR TUESTA RENE 09546483 VOCAL JJ.VV

JJ.VV. CALLE ´´B´´ URB. BELLO HORIZONTE CARABAYLLO

APELLIDOS Y NOMBRES DNI CARGO

PRINCIPE SANCHEZ DIMAS ALVINO 08526177 COORDINADOR

NAVARRO SOTERO JULIA ISABEL 42567305 SECRETARIA JJ.VV

GONZALES VARGAS FELIPE 43576991 TESORERO JJ.VV

BRINGAS CACHO LUIS MANUEL 26685273 FISCAL JJ.VV

JJ.VV. PARQUE PUNCHAUCA CARABAYLLO

APELLIDOS Y NOMBRES DNI CARGO

VALERA SANCHEZ ANGEL 06196295 COORDINADOR

HUAMANCHUCO HUACANJULCA BILMA 09170278 SECRETARIO

JARENDEZ BALLERTEROS PERCY JESUS 10408169 VOCAL JJ.VV

JJ.VV. PROG VIV. VILLA MERCEDES 3RA ETAPA CARABAYLLO

APELLIDOS Y NOMBRES DNI CARGO

RIVAS ZEGARRA LUISA AMALIA 10040707 COORDINADORA

CORRALES QUIÑONEZ JUAN 08675491 SECRETARIO JJ.VV

PEREZ CHINCHAYHUARA AUGUSTA 40266068 TESORERO JJ.VV

RUIZ ROCIO NANCY ROCIO 09465970 FISCAL JJ.VV

JJ.VV. LA RINCONDA DE SAN ISIDRO CARABAYLLO

APELLIDOS Y NOMBRES DNI CARGO

ROJAS CALLE RENELMO 80662140 COORDINADOR

MEDINA MENDOZA ROCIO 42550748 SECRETARIA JJ.VV

DEZA VILLANUEVA YOLANDA MERCEDES

09473489 FISCAL JJ.VV

FERRER ALVINO PERCY CARLOS 40862431 VOCAL JJ.VV

JJ.VV. SANTO DOMINGO PARQUE 1RA Y 2DA ETAPA CARABAYLLO

APELLIDOS Y NOMBRES DNI CARGO

ROJAS JARA ELEUTERIA 80662140 COORDINADORA

GALLARDO LOAYZA SANDRA FULVIA 42550748 SECRETARIA JJ.VV

PADILLA TRUJILLO SERGIO 09473489 TESORERO JJ.VV

BARRIENTOS QUINTANA JOSE ANTONIO 06074459 FISCAL JJ.VV

ANDRADE CAVEDUQUE MARIA JAQUELINES

15954158 VOCAL JJ.VV

JJ.VV. 9NA ETAPA STO DOMINGO CARABAYLLO

APELLIDOS Y NOMBRES DNI CARGO

CENTENO HUAYTAN VIOLETA MARUJA 09985388 COORDINADORA

PAZ YACTACYO JUDITH ZOILA 25464991 SECRETARIO

MASCO CHUSA LUZMILA 06917033 TESORERA JJ.VV

Page 79: PLAN LOCAL DE SEGURIDAD CIUDADANA 2016 - …seguridadidl.org.pe/sites/default/files/archivos/planes_locales... · La organización y coordinación de los servicios y las instituciones

CODISEC

COMITE DISTRITAL DESEGURIDAD CIUDADANA

PLAN LOCAL DE SEGURIDAD CIUDADANA 2016

PINEDA BENITO VICTORIA ELVA 07193996 VOCAL JJ.VV

JJ.VV. CALLE LAS ORQUIDEAS CARABAYLLO

APELLIDOS Y NOMBRES DNI CARGO

SEBASTIAN CALIXTO JUAN FERNANDO 10403628 COORDINADOR

GUZMAN SAL Y ROSAS JOHANN JESUS 40599816 SECRETARIO

ARAOZ VALDEZ JUANA MARIA 09401470 TESORERA JJ.VV

COTRINA PENEDO MARIA ANTONIA 27929989 VOCAL JJ.VV

APELLIDOS Y NOMBRES DNI CARGO

FLORA MILENA VILLACREZ LOPEZ 08529504 COORDINADOR

ALVARO PANDURO PANDURO 00862501 SECRETARIO

GUILLERMINA CALVO ROBLES 09969586 VOCAL JJ.VV

JJ.VV. PARQUE HUASCAR URB. SAN FELIPE COMAS

APELLIDOS Y NOMBRES DNI CARGO

SALAZAR HERNANDEZ EDUARDO ORESTES

41290828 COORDINADOR

GUARDIA RIOS JOSE MANUEL 09403893 SECRETARIO

MARTIN QUINOGA ARMANDO 09226516 VOCAL JJ.VV

JJ.VV. AA.HH. COMITÉ N. 03 VILLA ESPERANZA CARABAYLLO

APELLIDOS Y NOMBRES DNI CARGO

GASCO ALVARADO CRISTIAN GABRIEL 48259145 COORDINADOR

CUEVA QUISPE JOSSELYN MERLY 44834883 SECRETARIO

GARCIA GODOY CARMEN LUZ 06832107 TESORERA JJ.VV

VALDERRAMA GAMARRA JULIA 06821526 VOCAL JJ.VV

JJ.VV. CALLE LOS CLAVELES URB. LAS BEGONIAS CARABAYLLO

APELLIDOS Y NOMBRES DNI CARGO

VELASCO BERRIOS CESAR 23848041 COORDINADOR

FLORES ANTICO RAFAEL 22319509 SECRETARIO

SOTO JAVE MIRIA HERBELITA 40878350 TESORERA JJ.VV

BAZAN ARAUJO ROGER ELQUITAR 10405208 FISCAL JJ.VV

HUAMAN MELGAREJO GENOVEVA MANUELITA

09480676 VOCAL JJ.VV

JJ.VV. COMITÉ 8 AA.HH. VILLA ESPERANZA CARABAYLLO

APELLIDOS Y NOMBRES DNI CARGO

PERALTA TEVES MIGUEL 09549665 COORDINADOR

AGUIRRE ALEJO FILOMON 10401780 SECRETARIO

POMA TRUJILLO VALENTIN 06904993 TESORERO JJ.VV

PELTROCHE REYES ONELIA 10401793 VOCAL JJ.VV

JJ.VV. COMITÉ 9 AA.HH. VILLA ESPERANZA CARABAYLLO

APELLIDOS Y NOMBRES DNI CARGO

PALACIOS HIDALGO MARIA ISABEL 15847010 COORDINADORA

FLORES DE LA CRUZ JOAN ABEL 41363510 SECRETARIO

GUADALUPE DE VICUÑA CERAFINA 15280747 TESORERA JJ.VV

ROJAS ORIHUELA LUIS 09550288 VOCAL JJ.VV

JJ.VV. COMITÉ 10 AA.HH. VILLA ESPERANZA CARABAYLLO

Page 80: PLAN LOCAL DE SEGURIDAD CIUDADANA 2016 - …seguridadidl.org.pe/sites/default/files/archivos/planes_locales... · La organización y coordinación de los servicios y las instituciones

CODISEC

COMITE DISTRITAL DESEGURIDAD CIUDADANA

PLAN LOCAL DE SEGURIDAD CIUDADANA 2016

APELLIDOS Y NOMBRES DNI CARGO

ORIHUELA HURTADO ANGEL TEODORO 10407520 COORDINADOR

HUAMANI DE LA TORRE SILVIA ELENA 10524299 SECRETARIA

MALHABER TASIO JUANA 10213680 TESORERA JJ.VV

DIAZ GUERRERO JUANA MARIA 10217880 VOCAL JJ.VV

JJ.VV. LAS RIVERAS DE STO DOMINGO CARABAYLLO

APELLIDOS Y NOMBRES DNI CARGO

CONDOR SANTANA MEGDOL ELIO 45229306 COORDINADOR

FLORES QUINTOS PABLO ADELMO 41135320 SECRETARIO

RIOS CAHUAS MILTON SANDY 41819530 TESORERA JJ.VV

DIAZ BENAVIDES ZENAIDA 41491087 VOCAL JJ.VV

JJ.VV. PARQUE STA ROSA URB. LUCYANA CARABAYLLO

APELLIDOS Y NOMBRES DNI CARGO

AYASTA MURO PEDRO 09227974 COORDINADOR

CONTRERAS CHUQUEN JULIA ROSA 06830254 SECRETARIA

BEJARANO CASTILLO PEDRO JORGE 06717678 TESORERO JJ.VV

PUELLES ARQUINIEGO HECTOR 10212976 VOCAL JJ.VV

JJ.VV. COMITÉ 13 AA.HH. VILLA ESPERANZA CARABYLLO

APELLIDOS Y NOMBRES DNI CARGO

GARCIA CORONEL JULIO ERNESTO 9229954 COORDINADOR

ROBLES ARELLANO MARIANELA MARISOL

10213763 SECRETARIA

ACOSTA NINAHUAMAN EDITA VALENTINA

10749179 TESORERA JJ.VV

HUAMAN GRACIANO ROBERTO 41784254 VOCAL JJ.VV

JJ.VV. ASOC. VILLA JUANITA COMAS

APELLIDOS Y NOMBRES DNI CARGO

IMAN MORE MAURO 02889682 COORDINADOR

CORDOVA PINTADO JUAN DEMETRIO 09730441 SECRETARIO

QUISPE MENDOZA MILAGROS MARLENE

10593479 TESORERA JJ.VV

ALI OTAZU MARCELINA EMILIANA 06935849 VOCAL JJ.VV

JJ.VV. LAS GARAS MA ACF CARABAYLLO

APELLIDOS Y NOMBRES DNI CARGO

ANICAMA JARA ELEODORO JACINTO 06761741 COORDINADOR

CUBAS POMA ELIZABETH PATRICIA 10409481 SECRETARIA

QUISPE CARICAZA VIVIANA MACARIA 09741164 TESORERA JJ.VV

AROSTEGUI RAMIREZ JULIAN 08187814 VOCAL JJ.VV

JJ.VV. VILLA LOS FICUS CARABAYLLO

APELLIDOS Y NOMBRES DNI CARGO

COBEÑAS JARAMILLO MARIA ESTELA 08300755 COORDINADORA

CAYETANO CORONADO ADELIA 15205485 SECRETARIA

SANCHEZ LOREÑA SAIDA 80423198 TESORERA JJ.VV

JJ.VV. LAS GARAS MA ACF CARABAYLLO

Page 81: PLAN LOCAL DE SEGURIDAD CIUDADANA 2016 - …seguridadidl.org.pe/sites/default/files/archivos/planes_locales... · La organización y coordinación de los servicios y las instituciones

CODISEC

COMITE DISTRITAL DESEGURIDAD CIUDADANA

PLAN LOCAL DE SEGURIDAD CIUDADANA 2016

APELLIDOS Y NOMBRES DNI CARGO

AQUINO BARTOLOME HERLINDA GRACIELA

10394405 COORDINADORA

VILCHEZ SANTOS JAVIER 02882165 SECRETARIO

LUCAS TADEO HERMES FAUSTINO 09707084 TESORERO JJ.VV

JJ.VV. VENTURA MONJARRAS DIEGO MEZA CARABAYLLO

APELLIDOS Y NOMBRES DNI CARGO

PAREDES LEON RODOLFO FRANCISCO 07547810 COORDINADOR

ROJAS FERNANDEZ VICTOR AUGUSTO 42537057 SECRETARIO

MORA RUCOBA BLANCO 09226211 TESORERO JJ.VV

VASQUEZ ROJAS NASARIO OLIMPIO 06150707 VOCAL JJ.VV

JJ.VV. LAS GARAS MZ I CARABAYLLO

APELLIDOS Y NOMBRES DNI CARGO

MERCADO VEGA MARIA DEL ROSARIO 06953313 COORDINADOR

MANUELO TAIPE RUBEN 06821978 SECRETARIO

PUENTE ISUIZA MARIO 44741780 TESORERO JJ.VV

ALBERTO ACUÑA ELIAS 06946665 VOCAL JJ.VV

JJ.VV. PARQUE 9NA ETAPA DE STO DOMINGO CARABAYLLO

APELLIDOS Y NOMBRES DNI CARGO

PASACHE CARASSAS DENNIS HUMBERTO

07449417 COORDINADOR

NAVARRO LOPEZ YENNY MARUJA 80145377 SECRETARIA

TORRES DERLANGA RAFAEL 19848824 TESORERO JJ.VV

CARASSAS MARZAL ODELI 07433868 VOCAL JJ.VV

JJ.VV. HUERTOS DE TUNGASUCA CARABAYLLO

APELLIDOS Y NOMBRES DNI CARGO

SAHUA ESTELO JOE 07133700 COORDINADOR

SAHUA ESTELO JIMMY JAAFAR 10816069 SECRETARIO

AVALOS VARILLAS AMADOR 15619906 VOCAL JJ.VV

JJ.VV. JR. ANTONIA DE CASTRO TUNGASUCA CARABAYLLO

APELLIDOS Y NOMBRES DNI CARGO

QUISPE ANCHI ELEUTERIO 06833847 COORDINADOR

REZZIO CONDEMARIN BLANCA LAURA 10402117 SECRETARIA

MELO ALVAREZ JOSE MANUEL 09173619 TESORERO JJ.VV

PIMENTEL MACHADO ERIKA 23013087 VOCAL JJ.VV

JJ.VV. STO DOMINGO 1RA ETAPA. CALLE 1 CARABAYLLO

APELLIDOS Y NOMBRES DNI CARGO

CHACON ALARCON JORGE LUIS 07449417 COORDINADOR

EGULUZ OCHOA JESUS ELIAS 80145377 SECRETARIO

ECOS JUNCHAYA JOSE ROBERTO 19848824 TESORERO JJ.VV

SAYHUA ANGELES HEDIX ROXANA 10400293 VOCAL JJ.VV

JJ.VV. JR. JOSE SANTOS CHOCANO LUCYANA CARABAYLLO

APELLIDOS Y NOMBRES DNI CARGO

SAAVEDRA CUEVA JUSTO CELSO 10406923 COORDINADOR

ENCALADA VALDIVIA SOFIA MAGDALENA

10216765 SECRETARIA

MEDINA AQUINO ROCIO 40907962 TESORERA JJ.VV

CHAUCA VERGARAY CLAIRE JULIO 06949236 VOCAL JJ.VV

Page 82: PLAN LOCAL DE SEGURIDAD CIUDADANA 2016 - …seguridadidl.org.pe/sites/default/files/archivos/planes_locales... · La organización y coordinación de los servicios y las instituciones

CODISEC

COMITE DISTRITAL DESEGURIDAD CIUDADANA

PLAN LOCAL DE SEGURIDAD CIUDADANA 2016

JJ.VV. AV. TUPAC AMARU MZ CD LA POLVORA CARABAYLLO

APELLIDOS Y NOMBRES DNI CARGO

PARERES VASQUEZ MIRNA 10406923 COORDINADORA

VILLEGAS CASTILLO MARIA SANTOS 09560748 SECRETARIA

VALDIVIA IGLESIAS LUCILA ROCIO 33819861 TESORERA JJ.VV

ANAYA CASTRO LUIS ROBERTO 10409921 VOCAL JJ.VV

JJ.VV. JR. LAS BEGONIAS CDRA 5 URB. SANTA ISABEL CARABAYLLO

APELLIDOS Y NOMBRES DNI CARGO

ORDINOLA RIVERO MIGUEL TEODORO 06249775 COORDINADOR

ORE VERFAU KAREN ANGELA 40370836 SECRETARIA

REYNOSO DE LA VEGA MILAGROS ISOLINA

44025392 TESORERA JJ.VV

TORRES GUTIERREZ RAQUEL ESTELA 09400718 VOCAL JJ.VV

JJ.VV. PARQUE N. 2 TUNGASUCA CARABAYLLO

APELLIDOS Y NOMBRES DNI CARGO

ÑOPO VIDAL JAVIER 10213422 COORDINADOR

OBREGON SANCHEZ ANNIE 43176670 SECRETARIA

MENDEZ GARCIA ORLANDO RAUL 10409942 TESORERO JJ.VV

CANDELA SOSA CATALINA LEONOR 07531389 VOCAL JJ.VV

JJ.VV. CALLE COLLASUYO APAVIC CARABAYLLO

APELLIDOS Y NOMBRES DNI CARGO

ESTRADA REATEGUI LILIANA ANTONIA 10409788 COORDINADORA

CATRINA AGÜERO RICARDO CESAR 09945616 SECRETARIO

BALTAZAR CAUTI ALICIA NILDA 09483704 TESORERA JJ.VV

TAPARI MAMANI JUSTO 06117162 VOCAL JJ.VV

JJ.VV. JR. FLOR DE VIENTO URB. STA ISABEL CARABAYLLO

APELLIDOS Y NOMBRES DNI CARGO

MOLINA OTERO MARIA MAGDALENA 06832679 COORDINADORA

FERNADEZ TASAYCO MARIA DEL PILAR 09546739 SECRETARIA

CATACORA VELASQUEZ RINA ROCIO 08868364 TESORERA JJ.VV

GONZALES DE FARIA PAQUITA LUZ 10405813 VOCAL JJ.VV

JJ.VV. JR. UCHURA URB. TUNGASUCA CARABAYLLO

APELLIDOS Y NOMBRES DNI CARGO

CHAVEZ VALDIVIESO JERSY JAIME 43928316 COORDINADOR

NEYRA SALVADOR URSULA CAROLINA 10401030 SECRETARIA

HUAMAN AIMA RAFAEL LUIS 08145453 TESORERO JJ.VV

TORRES ARELLANO OSCAR 09556597 VOCAL JJ.VV

JJ.VV. SAN PEDRO DE CARABAYLLO URB. STA ISABEL CARABAYLLO

APELLIDOS Y NOMBRES DNI CARGO

SALAS OLIVEROS IRMA JUSTINA 09172207 COORDINADOR

LOPEZ ENRIQUEZ SPASOJE BRATZO 09551431 SECRETARIO

RUMICHE PINDAY MARTHA 06825067 TESORERA JJ.VV

Page 83: PLAN LOCAL DE SEGURIDAD CIUDADANA 2016 - …seguridadidl.org.pe/sites/default/files/archivos/planes_locales... · La organización y coordinación de los servicios y las instituciones

CODISEC

COMITE DISTRITAL DESEGURIDAD CIUDADANA

PLAN LOCAL DE SEGURIDAD CIUDADANA 2016

MARGARITA

JURADO SARMIENTO JUAN 06921026 VOCAL JJ.VV

JJ.VV. JR. FRANCISCO TORRES CDRA 1 TUNGASUCA CARABAYLLO

APELLIDOS Y NOMBRES DNI CARGO

FARFAN RISO MANUELA LUISA 09229297 COORDINADORA

GALBAN BULEJE MARGARITA OLAGA 07256222 SECRETARIA

GOMEZ FLORES ZAIDA 09476894 TESORERA JJ.VV

GONZALES GAVIÑO DALILA NOEMI 06942303 VOCAL JJ.VV

JJ.VV. MERCADO TRES REGIONES CARABAYLLO

APELLIDOS Y NOMBRES DNI CARGO

GODOY ZEVALLOS SONIA VALERIANA 15292258 COORDINADORA

RIVERO OSLO YOVANA 10388429 SECRETARIA JJ.VV

MISARI VALERIANA ANGEL HECTOR 20683488 VOCAL JJ.VV

NOMBRE Y APELLIDO DNI JUNTA VECINAL

DEYBI M. OLORTEGUI CAPILLO 46924847 SANTISIMA TRINIDAD

JOEL IGNACIO SUAREZ GERONIMO 25709190 BELLO HORIZONTE

FERNANDO CUMPA PEÑA 06702973 VISTA HERMOSA

ZENOBIA NAVARRO JANANPA 09595320 URB. LOS SAUCES

LIZARDO C. VILLANUEVA CANDELARIA 09024883 URB. LA ARBOLEDA II

SYBILAS S. ARZAPALO GONZALES 43450383 URB. SANTA MARIA V ETP.

MAGADALENA J. ACUÑA COLCHADO 40599256 URB. SANTA MARIA I ETP.

LUIS RENAN DIAZ ALVAREZ 09910329 MONTERRICO LA MOLINA

MARCIAL BECERRA LOZANO 16780510 AA.VV.MORUTA II

FELIPE BUENDIA ALLPAS 43355108 AA.VV.MORUTA I

MIRIAN L. ARELLANO ALARCON 42279382 URB. SAN ANTONIO

LIZ CABRACANCHA MONTESINOS 41047310 URB. SAN ANTONIO II

RAUL F. RUIDIAS REQUENA 09464809 URB. SOL DE CARABAYLLO

BRAULIO R. ESTRADA MIRAVAL 08824461 URB. SAN ANTONIO III

SEGUNDO R. VASQUEZ VEGA 45308994 VIRGEN DEL CARMEN II

FELIPE S. TAPARACO HUAYLLA 09477187 AA.HH.SAN BENITO VI

ELIZABETH L. HERNANDEZ REYES 25716206 AA.HH.SAN BENITO I

RAYMUNDO SANDOVAL TINIPUCLLA 08207506 LOS CIPRECES SAN BENITO

TULIO ULISES CHAPARRO LEYVA 09376196 C.P.SAN PEDRO DE CARABAYLLO

SOLINDA BELEN CAMACUARI DE AYLAS 20698677 COMITÉ I LAS BRISAS

Page 84: PLAN LOCAL DE SEGURIDAD CIUDADANA 2016 - …seguridadidl.org.pe/sites/default/files/archivos/planes_locales... · La organización y coordinación de los servicios y las instituciones

CODISEC

COMITE DISTRITAL DESEGURIDAD CIUDADANA

PLAN LOCAL DE SEGURIDAD CIUDADANA 2016

ELENA PARIONA HUAMANI 09368657 ASOC. VALLE SAGRADO

FRANCISCA MEDINA SULCARAY 07993522 ASOC. EL FORTIN

AGUSTIN A. MACALUPU OLIVARES 41457379 ASOC. EL PINO-CARABAYLLO

CARLOS MANUEL LIZARRAGA EGAS 09758291 ASOC. SANTO TOMAS

KAREN MABEL ANTO BAYONA 03369013 ASOC. LOS LAURELES

ANDRES DIAZ CHUPILLON 70048318 C.P.ELEDEN- CARABAYLLO

NELVA IGNACIO ALARCON 46478593 ASOC. LOS ROSALES

ALEX ALCIDES LOZANO PONTE 4261350 ASOC. BELLO HORIZONTE

BERTHA YOBANY TARRIDO MEGO 43827670 ASOC. MERCURIO I-II

ROBERTO AGUIRRE GAMEZ 07012010 AA.HH.JUAN PABLO II

Page 85: PLAN LOCAL DE SEGURIDAD CIUDADANA 2016 - …seguridadidl.org.pe/sites/default/files/archivos/planes_locales... · La organización y coordinación de los servicios y las instituciones

CODISEC

COMITE DISTRITAL DESEGURIDAD CIUDADANA

PLAN LOCAL DE SEGURIDAD CIUDADANA 2016

B. Financieros.

Page 86: PLAN LOCAL DE SEGURIDAD CIUDADANA 2016 - …seguridadidl.org.pe/sites/default/files/archivos/planes_locales... · La organización y coordinación de los servicios y las instituciones

CODISEC

COMITE DISTRITAL DESEGURIDAD CIUDADANA

PLAN LOCAL DE SEGURIDAD CIUDADANA 2016

Page 87: PLAN LOCAL DE SEGURIDAD CIUDADANA 2016 - …seguridadidl.org.pe/sites/default/files/archivos/planes_locales... · La organización y coordinación de los servicios y las instituciones

CODISEC

COMITE DISTRITAL DESEGURIDAD CIUDADANA

PLAN LOCAL DE SEGURIDAD CIUDADANA 2016

Page 88: PLAN LOCAL DE SEGURIDAD CIUDADANA 2016 - …seguridadidl.org.pe/sites/default/files/archivos/planes_locales... · La organización y coordinación de los servicios y las instituciones

CODISEC

COMITE DISTRITAL DESEGURIDAD CIUDADANA

PLAN LOCAL DE SEGURIDAD CIUDADANA 2016

IV. PROGRAMACIÓN DE ACTIVIDADES

Programación de actividades del Plan de Seguridad Ciudadana 2016 del Distrito de Carabayllo

Nº ACTIVIDADES

UNIDAD

DE

MEDIDA

META META

2016

EJECUCION

TRIMESTRAL RESPONSABLES

I II III IV

01

Formular un mapa del delito

unificado entre la Comisaría y la

Gerencia de Seguridad Ciudadana

Mapa del

Delito

A diciembre de

2016, elaborados

los mapas

en el distrito de

Carabayllo.

02 01 - 01 - GSCV

PNP

02 Formulación y articulación de mapa

de riesgo

Mapa del

Riesgo

A diciembre de

2016, elaborado

el mapa de riesgo

del distrito de

Carabayllo

01

01

-

01

- CODISEC

03

Consultas públicas ordinarias del

Plan Local de Seguridad Ciudadana

realizadas.

Audiencias

Publicas

Audiencias

Publicas 04 01 01 01 01

P.N.P

SECRETARIA

TECNICA

CODISEC

04 Sesiones Ordinarias del CODISEC. Sesiones

Realizar Sesiones

con los miembros

del CODISEC

12 03 03 03 03 CODISEC

05

Implementar planes de patrullaje

integrado entre las comisarías y los

Serenazgos y conducidos

operativamente por el comisario,

con la colaboración del Gerente de

Seguridad Ciudadana

Plan de

patrullaje

integrado

unificado

Implementación

del Plan 01 01 - - -

P.N.P

SERENAZGO

Informe de

Ejecución del Plan 02 01 01

06

Secretario Técnico del CODISEC y

servidor o funcionario encargado de

planificación y/o presupuesto del

gobierno local capacitado.

Capacitación Capacitación 04 02 - 02 -

SECRETARIA

TÉCNICA

GERENCIA DE

PLANEAMIENTO

Y PRESUPUESTO

07 Planificación y ejecución de

Recuperación de espacios públicos Plan

elaboración del

Plan 01 01 - - -

CODISEC

SUB GERENCIA

DE OBRAS

PUBLICAS

A Diciembre del

2016 Espacio

Público

recuperado y

ejecutado

01 - - - 01

08

Informes de Evaluación de

desempeño de los integrantes del

CODISEC

Informe

Evaluar a los

miembros del

CODISEC

04 01 01 01 01 CODISEC

09

Implementar, en los portales web de

la PNP y de los municipios, los

directorios de comisarías y la

gerencia de seguridad ciudadana.

Publicación

Publicar el PLSC

y el Directorios de

los Miembros del

CODISEC

02 - 01 - 01

CODISEC

SUB GERENCIA

DE

INFORMATICA

10

Publicación de informes periódicos

de evaluación y acuerdos de las

sesiones del CLSC en la web de la

Municipalidad

Publicación

A diciembre de

2016, difusión,

por parte de los

documentos con

acuerdos y

avances

02 - 01 - 01

CODISEC

SUB GERENCIA

DE

INFORMATICA

11 Fortalecer los programas de

atención a jóvenes en riesgo Programa

Al 2016, instalado

un

módulo de

atención

01 01 - - -

SECRETARIA

TÉCNICA DE

SEGURIDAD

CIUDADANA

Page 89: PLAN LOCAL DE SEGURIDAD CIUDADANA 2016 - …seguridadidl.org.pe/sites/default/files/archivos/planes_locales... · La organización y coordinación de los servicios y las instituciones

CODISEC

COMITE DISTRITAL DESEGURIDAD CIUDADANA

PLAN LOCAL DE SEGURIDAD CIUDADANA 2016

Informe de

Ejecución del

programa de

atención de

jóvenes en riesgo

01 - 01 - 01

GERENCIA DE LA

MUJER Y

DESARROLLO

HUMANO

“Casa Amiga”

12

Capacitar en la prevención de

accidentes y acciones frente a actos

delincuenciales a los conductores de

transporte terrestre.

Conductor

Al año 2016,

500 conductores

capacitados.

500 250 - 250 -

SECRETARIA

TECNICA

SUB GERENCIA

DE

TRANSPORTES

13

Capacitación a las juntas Vecinales

en Temas de prevención de delitos y

robos.

Capacitación

Realizar

capacitaciones a

los miembros de

las JJ.VV. de cada

jurisdicción

08 02 02 02 02

SECRETARIA

TECNICA DE

SEGURIDAD

CIUDADANA

14

Implementar reuniones de

coordinación entre el Comisario y el

Gerente de Seguridad Ciudadana

para evaluar la situación en esta

materia y planificar las acciones

futuras.

Acta

A Diciembre de

2016, 4 reuniones

ejecutadas.

04 01 01 01 01

SECRETARIA

TÉCNICA

PNP

15 Desarrollar los programas de policía

escolar en las IE, como el “BAPE” Colegios

Policías Escolares

Capacitados 12 02 10 - -

PNP

SECRETARIA

TECNICA

Instalación y

Juramentación de

“BAPES”

12 - 12 - -

16

Promover, en la educación básica

regular y en la educación superior

técnica, el conocimiento y la

sensibilización en relación a la

seguridad ciudadana

Convenios

Realizar

convenios

interinsticionales

01 - 01 - - CODISEC

17 Desarrollo de Rondas Mixtas con

Serenazgo / JJ.VV. de SC y PNP Actas Rondas ejecutadas 08 02 02 02 02

SECRETARIA

TECNICA

JJ.VV.

PNP

18

Capacitación a profesores, padres de

familia, escolares en temas de

prevención de robos y asaltos.

Capacitación

Profesores, padres

y alumnos

capacitados

08 02 02 02 02

SECRETARIA

TECNICA

UGEL

19

Capacitación del Serenazgo en

temas de Intervenciones, accionar

delincuencial, derechos humanos.

Capacitación

Al año 2016,el

personal integro

de serenazgo

capacitados.

04 01 01 01 01

SECRETARIA

TECNICA

PNP

20

Articular los esfuerzos de la policía

y los municipios para la efectividad

de la fiscalización y control

municipal de bares, cantinas, locales

sin licencias entre otros.

Acta de

Fiscalización

Al año 2016,

Operativos de

fiscalización

articuladas

08 02 02 02 02

PNP

GL

SUB GERENCIA

DE

FISCALIZACION

21

Campaña de sensibilización a la

comunidad sobre seguridad

ciudadana mediante boletines

informativos, pancartas, dípticos,

trípticos u otros.

Materiales

Adquisición de

Materiales para

difundir de

seguridad

ciudadana

01 - 01 - - SECRETARIA

TÉCNICA

22 Desarrollo de un sistema atención

de emergencias reclamos y quejas. Sistema Sistema Ejecutado 01 01 - - -

SECRETARIA

TÉCNICA

SUB GERENCIA

DE

INFORMÁTICA

23

Operativos de erradicación de

delincuentes, bares, prostíbulos, etc.

con la Mancomunidad Municipal

de Lima Norte

Operativos

Operativos con la

Mancomunidad

Lima Norte

04 01 01 01 01

SECRETARIA

TECNICA

MACOMUNIDAD

MUNICIPAL

LIMA NORTE

Page 90: PLAN LOCAL DE SEGURIDAD CIUDADANA 2016 - …seguridadidl.org.pe/sites/default/files/archivos/planes_locales... · La organización y coordinación de los servicios y las instituciones

CODISEC

COMITE DISTRITAL DESEGURIDAD CIUDADANA

PLAN LOCAL DE SEGURIDAD CIUDADANA 2016

24

Implementar un plan piloto “Vecino

Vigilante”, con los vigilantes

privados.

Plan

Informe de

Ejecución

del Plan

01 - 01 - - SECRETARIA

TECNICA

25 Patrullaje de serenazgo por sector Patrullajes

Informe de

ejecución del

patrullaje por

sector

1080 270 270 270 270 SERENAZGO

26 Implementar el observatorio de

seguridad local

Observatorio

de seguridad

ciudadana

local

A diciembre de

2016,

observatorios

implementados y

articulados

01 - - - 01

MININTER-

SECRETARIA

TECNICA

A. VISADO

El Plan Local de Seguridad Ciudadana 2016 del distrito de Carabayllo con el levantamiento de

observaciones subsanas, fue aprobado el día 10 de Marzo 2016, por los miembros del CODISEC

– CARABAYLLO, en la 3era. Sesión Ordinaria, llevada a cabo en el auditorio del Palacio

Municipal de Carabayllo.

--------------------------------------------------------- --------------------------------------------------------- CPC. Rafael M. Álvarez Espinoza Víctor Alfonso Misha Llerén

Alcalde distrital de Carabayllo CMDT. PNP. ®

Presidente de CODISEC Secretario Técnico de CODISEC

B. ANEXOS

1. Acta de Instalación y Juramentación del Comité Distrital de Seguridad Ciudadana

2016 – Carabayllo (03 folios).

2. Acta de designación del Secretario Técnico de Seguridad Ciudadana 2016 –

Carabayllo (02 folios).

3. Acta de Aprobación del Plan Local de Seguridad Ciudadana 2016, aprobado el 08 de

Enero 2016 (03 folios).

4. Acta de Aprobación del Plan Local de Seguridad Ciudadana 2016 con el

Levantamiento de Observaciones Subsanadas, aprobado el 10 de Marzo 2016.

5. Plan de Patrullaje Integrado unificado 2016 (12 folios).

6. Mapa del Delito del Distrito de Carabayllo (03 folios).

7. Mapa del Riesgo del Distrito de Carabayllo unificado (01 folio).