PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLOinaipyucatan.org.mx/Transparencia/Portals/0/pdf/Informac... ·...

40
1 PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO 2007 – 2010 Un Gobierno que trabaja y atiende a su Gente H. AYUNTAMIENTO DE IZAMAL 2007-2010

Transcript of PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLOinaipyucatan.org.mx/Transparencia/Portals/0/pdf/Informac... ·...

Page 1: PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLOinaipyucatan.org.mx/Transparencia/Portals/0/pdf/Informac... · 2012-05-01 · En Izamal y sus comisarías, se tiene claridad en los objetivos y en su forma

  1

PLAN MUNICIPAL DE 

DESARROLLO  

2007 – 2010 

 

 

 

 

 

 

Un Gobierno que trabaja y atiende a su Gente

H. AYUNTAMIENTO DE IZAMAL 2007-2010

Page 2: PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLOinaipyucatan.org.mx/Transparencia/Portals/0/pdf/Informac... · 2012-05-01 · En Izamal y sus comisarías, se tiene claridad en los objetivos y en su forma

  2

CONTENIDO

Presentación

Marco Jurídico

Políticas Generales

Visión

Misión

Valores del Equipo de Gobierno

Introducción

Objetivos Generales Estrategias Generales

1. Reforma de Gobierno

2. Desarrollo Social

3. Desarrollo Económico

4. Desarrollo Urbano y Hábitat

5. Desarrollo Integral de la Familia

6. Programas

Líneas Estratégicas Evaluación de las Líneas

1. Municipio con Visión a largo plazo

2. Eficacia y Eficiencia

3. Desarrollo Turístico

4. Seguridad Pública

5. Municipio que Escucha y Resuelve

6. Ordenamiento Urbano

7. Desarrollo Económico

Page 3: PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLOinaipyucatan.org.mx/Transparencia/Portals/0/pdf/Informac... · 2012-05-01 · En Izamal y sus comisarías, se tiene claridad en los objetivos y en su forma

  3

PRESENTACION

Es labor fundamental de todo Gobierno, procurar bajo una visión integral el

desarrollo sustentable de su Municipio a corto, mediano y largo plazo. En tal

sentido, la planeación municipal constituye además de una obligación legal, una

herramienta básica que las autoridades municipales deben de utilizar para hacer

cada vez más eficiente la administración pública.

En atención a ello, y con el propósito de refrendar nuestro compromiso contraído

con los izamaleños, en el Plan Municipal de Desarrollo 2007-2010 se han

incorporado como documento rector de la actividad política, económica, turística,

social y cultural del Municipio, las prioridades y programas que se realizarán

durante los próximos tres años, los cuales están orientados a promover el

desarrollo social y humano de nuestra gente, bajo un ambiente de libertad,

equidad, seguridad, confianza, respeto y bienestar, pero sobre todo en estricto

cumplimiento de sus objetivos, estrategias y lineamientos de carácter general que

serán los que conduzcan las acciones que este gobierno municipal habrá de

instrumentar, desarrollar y evaluar.

Bajo tal premisa, el contenido del presente documento representa un conjunto de

respuestas sistematizadas a las opiniones, inquietudes y necesidades que los

propios ciudadanos han expresado a través de los distintos espacios. Asimismo,

constituye una herramienta de trabajo con la cual podamos ejecutar cada una de

nuestras acciones de manera cabal y en cumplimiento a sus respectivos objetivos.

Más sin embargo, la situación actual del Municipio presenta grandes retos,

principalmente en materia de atención y asistencia social, seguridad pública,

económica, entre otros. La magnitud de los mismos exige la actuación de un

Gobierno Municipal honesto, transparente, cercano a la gente, de vanguardia,

sensible a las necesidades comunitarias, con capacidad de gestión y con una

clara visión, valores firmes y prioridades definidas, características que el presente

Plan busca convertir en beneficios tangibles para todos los izamaleños.

En otro orden de ideas, el Plan Municipal de Desarrollo 2007-2010 que se

presenta a la consideración del pueblo de Izamal, será el eje fundamental de la

acción del gobierno municipal y por consiguiente tendrá carácter obligatorio para la

Administración Pública Municipal, además de buscar fortalecer la coordinación con

Page 4: PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLOinaipyucatan.org.mx/Transparencia/Portals/0/pdf/Informac... · 2012-05-01 · En Izamal y sus comisarías, se tiene claridad en los objetivos y en su forma

  4

el Poder Ejecutivo del Estado y la Federación así como alentar la participación

democrática de la sociedad Izamaleña en la ejecución y evaluación de los

programas, acciones y obras del gobierno municipal.

Por otra parte, el documento que nos ocupa estará sujeto a una actualización

permanente por parte de la sociedad, ya que es una responsabilidad de todos

contribuir con nuestro mejor esfuerzo para edificar un municipio con mayores

progresos.

Por lo que se refiere a la economía municipal, esta requiere mayores niveles de

eficiencia y adaptarse con rapidez a la lógica de un sistema económico de

sectores productivos interrelacionados y dinámicos. El Plan establece estrategias,

metas y acciones para ampliar la infraestructura productiva, promover el

otorgamiento de apoyos, asignar estímulos y simplificar los trámites de la

Administración Pública Municipal. Adicionalmente se contemplan proyectos y

programas enfocados al papel de los adultos mayores, los discapacitados y

también de la mujer de nuestro municipio, misma que ha logrado una progresiva

participación productiva, de manera destacada en el campo, donde alcanza

índices de productividad excepcionales. En estos proyectos y programas se

incluyen acciones públicas para su salud, planeación familiar, el desarrollo integral

de la familia, su protección jurídica y la garantía de igualdad de oportunidades.

En Izamal y sus comisarías, se tiene claridad en los objetivos y en su forma de

lograrlos, existen dirección y rumbo. Por tal motivo, debemos trabajar con

dedicación y asumir con responsabilidad nuestros compromisos y retos.

Con estos compromisos adquiridos y con la confianza que se nos ha dado, hemos

de hacer de Izamal y sus comisarías, un Municipio próspero, con una elevada

calidad de vida entre sus habitantes, con los servicios necesarios para el pleno

desarrollo de todos los niños, jóvenes, mujeres, hombres y adultos mayores de

Izamal.

Page 5: PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLOinaipyucatan.org.mx/Transparencia/Portals/0/pdf/Informac... · 2012-05-01 · En Izamal y sus comisarías, se tiene claridad en los objetivos y en su forma

  5

A continuación presentamos a los integrantes del Cabildo de esta Administración Municipal de Izamal 2007-2010

Presidente Municipal: C. Roberto Antonio Rodríguez Asaf.

Síndico: Profra. Mirela María Amaro Barahona.

Secretario: C. María Concepción Sáfar Vera.

Regidor: C. Mirna Aracely Dzul Domínguez.

Regidor: C. Rubén Ariel Pacheco Canto.

Regidor: C. Enrique Rodríguez Xool.

Regidor: C. Luis Alfonso Castro Briceño.

Regidor: C. Miguel Ángel Ruiz Canul.

Regidor: C. María Concepción Moreno Puc.

Regidor: C. César Gilberto Magaña Pérez.

Regidor: C. Marcos Alejandro López Gamboa.

Page 6: PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLOinaipyucatan.org.mx/Transparencia/Portals/0/pdf/Informac... · 2012-05-01 · En Izamal y sus comisarías, se tiene claridad en los objetivos y en su forma

  6

MARCO JURIDICO

En observación a lo dispuesto en el artículo 115, fracción V de la Constitución

Política de los Estados Unidos Mexicanos, en el artículo 82, fracción VIII de la

Constitución Política del Estado de Yucatán, en el artículo 11 de la Ley de

Gobierno de los Municipios del Estado de Yucatán y en el artículo 22 de la Ley

Estatal de Planeación, es una obligación del Ayuntamiento de cada municipio

elaborar conforme a las necesidades y posibilidades que se presenten en su

demarcación, el Plan Municipal de Desarrollo y los Programas Operativos Anuales

que correspondan.

POLITICAS GENERALES

El municipio es la base de la división política y territorial en nuestro país. La

Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos le confiere la

responsabilidad de «prestar los servicios públicos de agua potable, drenaje,

alcantarillado, tratamiento y disposición de aguas residuales; alumbrado público;

limpia, recolección, traslado, tratamiento y disposición final de residuos; mercados

y centrales de abasto; panteones; rastro; calles, parques y jardines y su

equipamiento; seguridad pública; policía preventiva municipal y tránsito».

Además, tiene asignadas responsabilidades en materia de política interior,

administración pública, hacienda pública, desarrollo social y fomento económico,

de tal manera que se confirma que el ayuntamiento es la autoridad más cercana al

pueblo y quien tiene la responsabilidad de apoyarlo en la atención de sus

necesidades sociales cotidianas. En la búsqueda de una política de desarrollo

municipal, debemos recordar que el éxito económico y el desarrollo en su sentido

más amplio de una zona no están predeterminados. Las capacidades locales

pueden ser creadas o mejoradas y se pueden estimular los factores de desarrollo

endógeno.

En el nuevo contexto económico y competitivo de la globalización adquieren

mayor importancia los factores inmateriales como fuentes de ventaja territorial.

Éstos, al contrario que los factores tradicionales de desarrollo, se pueden crear:

Page 7: PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLOinaipyucatan.org.mx/Transparencia/Portals/0/pdf/Informac... · 2012-05-01 · En Izamal y sus comisarías, se tiene claridad en los objetivos y en su forma

  7

1. La capacidad emprendedora.

2. La capacidad de liderazgo.

3. La gestión de la información.

4. La voluntad de innovación.

5. Las capacidades gerenciales.

6. El fomento del sentimiento de pertenencia.

Para definir los objetivos de una política de desarrollo municipal es necesario

presentar previamente tres aspectos que deben ser considerados como ejes de

esta política.

1. La política del desarrollo municipal se apoya de igual forma en lo local y en lo

global. Si la política de desarrollo local pone el énfasis sólo en la iniciativa local, no

sólo se desconoce la importancia de las vinculaciones de los sistemas productivos

locales con las escalas nacionales e internacionales, sino que se niega el

importante papel que la globalización desempeña en la reestructuración del

sistema productivo. Por tanto la política de esta administración considera que las

economías locales y regionales están integradas en el sistema económico

nacional e internacional y que, por consiguiente, sus problemas son,

simultáneamente, problemas nacionales e internacionales. Acepta que los

recursos externos tienen un papel importante en el desarrollo de cada territorio. Es

por esto, que apoya la integración de las empresas y las economías locales en las

redes de carácter nacional e internacional.

2. La política del desarrollo municipal se centra en la valorización de los recursos

endógenos con la finalidad de desarrollar el territorio, favoreciendo la creación de

iniciativas locales. Para ello se deberán tener en cuenta todos los recursos

existentes en el territorio. Téngase en cuenta que no se trata solamente de

recursos físicos, naturales o humanos, sino también recursos «de relación», es

decir, recursos que provienen del tipo de vínculo que tiene el territorio con otros

espacios —localización favorable, por ejemplo—, o de relaciones mercantiles y

productivas entre redes de empresas, o complejos productivos que trascienden el

Page 8: PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLOinaipyucatan.org.mx/Transparencia/Portals/0/pdf/Informac... · 2012-05-01 · En Izamal y sus comisarías, se tiene claridad en los objetivos y en su forma

  8

espacio local. Se trata de un esfuerzo por activar recursos sub o mal utilizados y

por activarlos con una nueva lógica, configurada en torno a los intereses de la

localidad.

3. La política del desarrollo municipal se centra en la cooperación entre los actores

con el fin de concertar y consensuar un nuevo modelo y objetivos para el territorio.

Esta cooperación es, por un lado, horizontal: cooperación entre los actores

privados y públicos existentes en el ámbito local. Por otro lado, es una

cooperación vertical: cooperación entre los actores locales y los supralocales

(regionales, nacionales, internacionales…). Se trata de que los actores locales

controlen la política de desarrollo, en función del potencial socioeconómico

existente a escala local, pero teniendo en cuenta las tendencias y las políticas

existentes a nivel supralocal.

Desde el inicio de la presente administración municipal —para otorgarle énfasis a

este tercer rubro —, se ha establecido un diálogo permanente con la ciudadanía,

con la finalidad de lograr un esfuerzo coordinado que dé respuesta a las

demandas más sentidas de la población, pero también se ha dialogado con

agentes supralocales, como instituciones nacionales e internacionales que

estudian el fenómeno del municipio desde su planteamiento teórico hasta el

planteamiento de sus concreciones. Este ejercicio de comunicación «entre

niveles» ha redundado, entre otras riquezas experimentales, en la misión y visión

del Municipio de Izamal.

Page 9: PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLOinaipyucatan.org.mx/Transparencia/Portals/0/pdf/Informac... · 2012-05-01 · En Izamal y sus comisarías, se tiene claridad en los objetivos y en su forma

  9

VISION 1. Transformar a Izamal en un Municipio de vanguardia, seguro, turístico y con una

visión y planeación de largo plazo, eficiente y eficaz en su estructura y en la

prestación de sus servicios, contando con un adecuado ordenamiento urbano y

rural, para mejor calidad de vida de sus habitantes.

2. Convocar a los principales actores de la sociedad: colegios de profesionistas,

sindicatos, industriales, empresarios, líderes de opinión, organismos no

gubernamentales, asociaciones civiles y religiosas, discapacitados, universitarios,

mujeres, organismos defensores de la diferencia, etcétera, para organizar

ejercicios de cómo desearían ver al municipio en los próximos 20-25 años, de

acuerdo con la perspectiva de cada uno de los grupos de enfoque.

MISION 1. Ofrecer una administración pública incluyente y participativa, innovadora

transparente, con un fuerte enfoque en la planeación y la utilización de

herramientas que eficienticen nuestra forma de brindar los servicios, siendo en

todo momento respetuosos y cercanos a la ciudadanía y en especial a los que

menos tienen.

2. Promover y coordinar los esfuerzos de la sociedad con el objetivo de lograr el

bienestar de las familias izamaleñas. Constituyendo un gobierno honesto, justo,

con espíritu de servicio, ordenado y disciplinado, que logre la participación de la

ciudadanía y con ella trabaje en conjunto, y que ofrezca continuamente cuentas

transparentes.

Las políticas generales de la Administración Municipal 2007-2010 se fundamentan,

asimismo, en los valores que desarrollan las capacidades personales, pero

también en los valores que son exclusivos de la dinámica de trabajo en equipo.

Page 10: PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLOinaipyucatan.org.mx/Transparencia/Portals/0/pdf/Informac... · 2012-05-01 · En Izamal y sus comisarías, se tiene claridad en los objetivos y en su forma

  10

VALORES DEL EQUIPO DE GOBIERNO Transparencia

1. Un desempeño siempre transparente y de rendición de cuentas es nuestro

compromiso. Esto asegura la confianza de la ciudadanía respecto de nuestras

acciones.

2. Honestidad

Un estrecho vínculo entre el pensar, el decir y el hacer debe estar presente en

toda acción que se realice dentro de nuestra administración. Rectitud, decencia y

congruencia; regirse por principios de honorabilidad y urbanidad.

3. Respeto

Fomentar siempre un trato cordial, claro y respetuoso es pilar fundamental para el

correcto desempeño de los servidores públicos. Tener cabal conciencia en todas

las funciones de Gobierno y la normatividad, de los derechos y la dignidad del ser

humano, esencia de la sociedad.

4. Responsabilidad

Dar cabal cumplimiento a los compromisos y acuerdos contraídos será la norma a

seguir, así como con la sociedad izamaleña.

5. Justicia

Actitud permanente de todos los servidores del Municipio, de reconocer y dar a

cada cual lo que le corresponde.

6. Austeridad

Usar únicamente los recursos necesarios, diferenciando los requerimientos

principales de los complementarios al tomar las decisiones, en función del interés

superior del desarrollo de la comunidad.

7. Eficiencia y calidad

Trabajo productivo, creativo y de calidad. Atención permanente para evitar

esfuerzos improductivos, duplicidades y desperdicios.

8. Servicio

Actitud de trabajo con vocación, velando por la cabal satisfacción de la comunidad

demandante de nuestra atención.

9. Lealtad

Page 11: PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLOinaipyucatan.org.mx/Transparencia/Portals/0/pdf/Informac... · 2012-05-01 · En Izamal y sus comisarías, se tiene claridad en los objetivos y en su forma

  11

Conciencia de saber que debemos a la ciudadanía el lugar que ocupamos al

momento de tomar decisiones.

10. Trabajo en equipo

Los esfuerzos coordinados y ordenados de todos los funcionarios públicos,

puestos en un sólo proyecto: el desarrollo integral del Municipio de Izamal. El

trabajo en equipo ha dado como resultado varias prioridades sobre las que

debemos concentrarnos.

Page 12: PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLOinaipyucatan.org.mx/Transparencia/Portals/0/pdf/Informac... · 2012-05-01 · En Izamal y sus comisarías, se tiene claridad en los objetivos y en su forma

  12

INTRODUCCION

Conocida como "La Ciudad de las Tres Culturas", pues en ella se combinan

rasgos de su pasado prehispánico, del período colonial y de la época actual. El 6

de abril de 1825, Izamal es denominado partido del Estado de Yucatán según la

Constitución Política del Estado Libre de Yucatán de esa fecha; el 24 de Mayo de

1837 según un Decreto Provisional del Territorio del Departamento, Izamal es

partido del distrito o prefectura del mismo nombre del departamento de Yucatán; el

30 de noviembre de 1840 según un Decreto de la División territorial del Estado de

Yucatán, Izamal es partido del departamento del mismo nombre del estado de

Yucatán; el 4 de diciembre de 1841, según el decreto de esta fecha en su artículo

1º. Dice “se concede título de ciudad a las villas de Izamal”; el 7 de octubre de

1850 según la Ley para el Régimen Interior de los Pueblos, Izamal el partido del

distrito del mismo nombre; el 17 de diciembre de 1859 en el decreto de la misma

fecha dice “se agregarán al partido de Izamal el pueblo de Dzilam y el puerto del

mismo nombre, quedando separados del de Motul á que pertenecen”; el 21 de

abril de 1862 según el decreto No. 72, Constitución Política y Ley Constitucional

para el Gobierno Interior de los pueblos, que entró en vigor el 23 de Agosto del

mismo año, Izamal es partido del Estado de Yucatán; el 29 de septiembre de 1888

en el decreto No. 407 artículo único “el pueblo de Tekal deja de pertenecer a la

comprensión municipal de Izamal y pasa a formar parte de la de Temax”; el 17 de

agosto de 1923 en el Decreto No. 384 artículo único “se derogan los Decretos que

concedieron los títulos de villa y de ciudad al pueblo de Izamal, el cual,… , vuelve

a asumir la categoría de pueblo,… “; el 30 de abril de 1932 en el Decreto No. 448

se segregan las localidades que erigen el municipio de Sudzal; el 1º. De Diciembre

de 1981en el decreto No. 495 artículo único “se erige en ciudad el pueblo de

Izamal de este Estado de Yucatán se asienta que Izamal es uno de los 106

municipios en que se divide el Estado de Yucatán”. Actualmente el Municipio de

Izamal está bajo el régimen de la Ley de Gobierno de los Municipios de fecha 20

de Diciembre de 2006.

En la actualidad Izamal se localiza en la región centro norte del Estado; queda

comprendido entre los paralelos 20º 51’ y 21º 00’ de latitud norte y los meridianos

Page 13: PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLOinaipyucatan.org.mx/Transparencia/Portals/0/pdf/Informac... · 2012-05-01 · En Izamal y sus comisarías, se tiene claridad en los objetivos y en su forma

  13

88º 51’ y 89º 09’ de longitud oeste; posee una altura promedio de trece metros

sobre el nivel del mar. Limita al norte con los municipios de Sudzal y Tunkás y al

oeste con Bokobá, Cacalchén y Hoctún. Tiene una superficie de 275.92 kilómetros

cuadrados, que representa el 0.63% del total estatal y el 0.014% del total nacional.

La cabecera del municipio lleva el mismo nombre, se encuentra ubicado a una

distancia de cincuenta y ocho kilómetros de la ciudad de Mérida en dirección al

este.

Además de la cabecera, su división política la componen treinta poblaciones,

siendo las más importantes: Citilcum, Kimbilá, Sitilpech, Cuauhtémoc y Xanabá.

Otras menores, pero no menos importantes, son las haciendas de: San Luis,

Kauán, Tebic, Sacnicté, Balantún, Becal, Chixé, Sacalá, Cuauhtémoc, San Pedro

Catzín, Ebulá, Chichihuá, Sahaltún, San Pedro, Santa María, Tziló, Sal Luis, San

José Tzucacab, Yokdzonot, Kanan, Chankin, Chichi-uh, Choyoh, Chumul,

Kantoyehen, Mulsay, Sac-Nicté, Tulinche, Xtohil y la finca Tecoh.

Page 14: PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLOinaipyucatan.org.mx/Transparencia/Portals/0/pdf/Informac... · 2012-05-01 · En Izamal y sus comisarías, se tiene claridad en los objetivos y en su forma

  14

OBJETIVOS GENERALES

El planteamiento de los objetivos y las estrategias municipales debe fundarse en

criterios de procedimientos para su elaboración. En nuestro caso, tomamos en

cuenta estos aspectos, considerados a la hora de formular una estrategia y

enumerar los errores más comunes que se cometen en este ámbito:

No abordar de forma correcta las relaciones entre los problemas, los efectos e

impactos que cada uno provoca en los otros.

No tener capacidad suficiente para impulsar la estrategia elegida. Debe existir una

coherencia y una pertinencia entre la estrategia elegida y las capacidades locales

disponibles.

Permitir que los instrumentos definan la estrategia, cuando el camino correcto

debe ser el inverso.

Dependencia excesiva de los programas y fondos de financiamiento externos

como base de la estrategia.

Politización excesiva del proceso de toma de decisiones.

No plantear de manera adecuada la articulación con los niveles territoriales

superiores. No todos los aspectos de la estrategia pueden ser controlados o

gestionados por parte de los actores locales. Por el contrario, para proponer las

políticas generales es necesario conocer diversos aspectos de los actores

existentes en el territorio. La riqueza de actores y su comportamiento es un

aspecto clave para el desarrollo municipal. Aunque todas las demás condiciones

sean favorables para el desarrollo, la ausencia de actores que lideren y controlen

el proceso desde el ámbito local, descarta toda posibilidad de desarrollo. En esta

primera fase, nos interesa centrarnos en el análisis de aspectos críticos referentes

a los actores.

Los intereses de los actores locales, sus estrategias (implícitas o explícitas) y su

motivación por el desarrollo del territorio. La detección, por lo tanto, de posibles

entusiastas y detractores de una estrategia de desarrollo, incluyendo a actores

supralocales que inciden sobre el territorio de la acción.

Page 15: PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLOinaipyucatan.org.mx/Transparencia/Portals/0/pdf/Informac... · 2012-05-01 · En Izamal y sus comisarías, se tiene claridad en los objetivos y en su forma

  15

Los recursos que poseen y su capacidad para generar impactos en el desarrollo

del territorio. Es importante conocer sus recursos financieros, turísticos, técnicos,

organizacionales, de relaciones.

El grado de conocimiento de la situación local, los estudios realizados, los

problemas ya estudiados y detectados, la percepción que los actores tienen de las

potencialidades y obstáculos para el desarrollo.

Los conflictos y las alianzas existentes entre los actores, o las relaciones de

indiferencia existentes entre ellos.

La voluntad y el compromiso político del gobierno local en torno a los temas del

desarrollo territorial.

Los procesos de comunicación y de circulación de la información entre los actores.

De esta forma, llegamos al resultado siguiente, en cuanto a la elaboración

de nuestras políticas generales:

La activación o la creación de ventajas competitivas del territorio municipal, a partir

de los recursos existentes: humanos, de infraestructura, naturales, productivos,

organizacionales, la capacidad de innovación.

El aprovechamiento de las oportunidades que brindan los entornos y la

globalización económica, mediante una inserción positiva del territorio municipal

en los entornos supralocales.

La creación de riqueza y de empleo para la población local, incrementando los

niveles de autonomía o de auto-contención de la economía local.

El aumento de la cohesión social de la comunidad local, evitando los factores de

exclusión y marginación de determinados grupos sociales de la comunidad.

La creación de un territorio municipal con capacidad de acogida o recepción de

recursos externos, en tanto que espacio de calidad y de oportunidades: capitales e

inversiones, turistas, tecnologías, etcétera, con buen clima para los negocios.

La creación de un liderazgo local, a través del fortalecimiento de las instituciones

públicas y privadas para que sean capaces de actuar como verdaderos agentes

de desarrollo, y que garanticen el control del desarrollo municipal.

Page 16: PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLOinaipyucatan.org.mx/Transparencia/Portals/0/pdf/Informac... · 2012-05-01 · En Izamal y sus comisarías, se tiene claridad en los objetivos y en su forma

  16

Promover e impulsar el desarrollo integral del municipio mediante políticas y

acciones acordes a las necesidades locales y de la región, buscando la

coordinación entre los diferentes niveles de gobierno.

Impulsar el desarrollo económico del municipio de acuerdo a sus vocaciones

productivas y fortalezas territoriales para la creación de mejores oportunidades de

empleo e ingreso.

Promover el desarrollo social equitativo entre los grupos sociales mediante la

generación de oportunidades de educación, salud, alimentación, vivienda y

servicios públicos de calidad.

Gestionar mecanismos de financiamiento para el desarrollo sustentable y de largo

plazo, mediante la planeación de la distribución espacial de las inversiones

públicas en el municipio.

Promover el crecimiento ordenado de los principales centros de población, acorde

en la medida de lo posible con el medio ambiente, mediante el desarrollo de

infraestructura básica, de carretera y transporte, así como la prestación de

servicios públicos de calidad.

Page 17: PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLOinaipyucatan.org.mx/Transparencia/Portals/0/pdf/Informac... · 2012-05-01 · En Izamal y sus comisarías, se tiene claridad en los objetivos y en su forma

  17

ESTRATEGIAS GENERALES

Se plantean las estrategias a seguir, que contienen, en su enunciamiento, ideas

con mayor porcentaje de concreción:

Generar nuevos empleos a través de obras públicas de los tres ámbitos de

gobierno, procurando que sean intensivas en mano de obra.

Gestionar en las dependencias federales y estatales la implementación de

programas de entrenamiento y capacitación para el trabajo.

Motivar, dentro de las posibilidades de las autoridades municipales, a los

empresarios dedicados a la actividad turística y a los gobiernos federal y estatal

para que modernicen la infraestructura y se mejore la prestación de los servicios

turísticos.

Coadyuvar en el desarrollo turístico conservando el patrimonio histórico,

mejorando la imagen de Izamal con el cuidado de parques y jardines, un buen

alumbrado público, manteniendo limpia la ciudad y en general prestando con

eficiencia los servicios públicos que constitucionalmente son de competencia.

Contribuir de manera coordinada con los gobiernos federal y estatal y con los

comerciantes a crear las condiciones que permitan el desarrollo del comercio.

Coadyuvar conjuntamente con las dependencias federales y estatales

correspondientes y con la iniciativa privada a impulsar el desarrollo económico del

municipio. Dentro de las posibilidades se encuentran: la ejecución de acciones que

motiven una mayor participación de los empresarios en la economía; otorgar,

dentro de la competencia municipal, facilidades a los inversionistas; gestionar en

las dependencias de los gobiernos federal y estatal el otorgamiento de facilidades

para la inversión y la creación de la infraestructura necesaria.

Muy a menudo las estrategias de desarrollo local encuentran factores

desencadenantes, provocados por determinadas circunstancias, acontecimientos

o tendencias que las favorecen u obstaculizan. Es muy importante considerar

inicialmente estas situaciones y tendencias.

Page 18: PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLOinaipyucatan.org.mx/Transparencia/Portals/0/pdf/Informac... · 2012-05-01 · En Izamal y sus comisarías, se tiene claridad en los objetivos y en su forma

  18

Se debe tener en cuenta:

La sensación de crisis que se vive en el territorio.

El liderazgo del territorio en el contexto regional o nacional.

Los cambios en los entornos.

La política pública y los cambios en las formas de gestión.

La vocación transformadora de la localidad.

Esta etapa inicial debería permitir calibrar si algunos de estos factores están muy

presentes en la coyuntura de la localidad y ponderar su importancia para impulsar

un proceso de desarrollo.

Debe precisarse que este análisis de las condiciones previas es una primera

observación y que no pretende ser un análisis exhaustivo de la situación local. Los

factores que han sido tratados en esta fase inicial, deberán ser retomados en la

fase siguiente del diagnóstico.

1. REFORMA DE GOBIERNO

Uno de los impedimentos para un adecuado desarrollo regional es el nulo

fortalecimiento de las estructuras en las que descansan los gobiernos municipales,

los cuales no han sido depositarios de responsabilidades y recursos, lo cual,

conlleva a una falta de experiencia en el manejo y capacidad para administrarlos.

Otra necesidad del municipio es la de devolver a la sociedad y los miembros que

la integran la real participación activa en el que hacer público, a fin de compartir

con ella los logros y beneficios en el ejercicio de su administración. La sociedad

actual solicita mayor eficiencia en el trato que se da a problemáticas tales como la

seguridad pública, la cual deberá buscarse con la capacitación al cuerpo policíaco

y su equipamiento respectivo.

Los ingresos públicos dependen en mayor medida de la que debiera a las

participaciones que le corresponden al municipio y en muy poco a los recursos

fiscales propios.

Page 19: PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLOinaipyucatan.org.mx/Transparencia/Portals/0/pdf/Informac... · 2012-05-01 · En Izamal y sus comisarías, se tiene claridad en los objetivos y en su forma

  19

Es necesario lograr que la administración pública se lleve a cabo de manera

planeada y programada, esto permitirá que la sociedad pueda acceder a datos e

información que le den certeza en el manejo del ejercicio del gasto público.

RELACIONES CON EL PODER LEGISLATIVO Objetivo Relaciones con el Congreso del Estado guardando, ante todo, los principios de

equilibrio y coordinación que debe existir entre los poderes públicos.

Estrategias Apoyar toda iniciativa del Congreso del Estado que busque fortalecer la

autonomía, la administración, el presupuesto y el desarrollo integral del municipio.

Consolidar la asesoría del Congreso del Estado para la elaboración de los

informes anuales sobre la marcha de la administración pública municipal.

RELACIONES CON EL PODER JUDICIAL Objetivo Establecer una estrecha relación para la solución de los conflictos hasta lograr la

confiabilidad de la sociedad en su imparcialidad, legalidad, oportunidad y certeza.

Estrategias Consolidar la posibilidad de impartir capacitación al juez de paz a fin de que se

conviertan en una institución relevante dentro del sistema de impartición de justicia

del municipio.

Page 20: PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLOinaipyucatan.org.mx/Transparencia/Portals/0/pdf/Informac... · 2012-05-01 · En Izamal y sus comisarías, se tiene claridad en los objetivos y en su forma

  20

RELACIONES CON LA SOCIEDAD CIVIL Objetivo Lograr que la democracia no se agote en el ejercicio periódico de las elecciones,

que evolucione a una democracia participativa caracterizada por la intervención de

la sociedad organizada en el diseño, instrumentación y control de las acciones

gubernamentales.

Estrategias Promover una renovada relación entre el municipio, los ciudadanos y sus

organizaciones para incrementar y hacer efectiva la participación social en la vida

pública.

Políticas y Líneas de Acción Las políticas y líneas de acción son las siguientes.

Establecer los procedimientos de consulta a las organizaciones sociales que han

demostrado públicamente su representatividad, en los asuntos relacionados con

sus intereses;

Establecer mecanismos de comunicación entre el ayuntamiento y las

organizaciones sociales en relación con los problemas del municipio y sus

soluciones.

RELACIONES CON EL CENTRO ESTATAL DE DESARROLLO MUNICIPAL (CEDEM) Objetivo Obtener los servicios que ofrece ésta Institución, en los diferentes rubros de

capacitación, asesoría y vinculación con otras Dependencias y Organismos para el

mejor desempeño de la Administración Pública Municipal.

Page 21: PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLOinaipyucatan.org.mx/Transparencia/Portals/0/pdf/Informac... · 2012-05-01 · En Izamal y sus comisarías, se tiene claridad en los objetivos y en su forma

  21

Estrategias Consolidar las posibilidades de impartir capacitaciones a todas las Autoridades de

ésta Administración, así como colaborar con la Modernización de la Administración

Municipal.

PROCURACIÓN DE JUSTICIA Objetivo Vigilar que la procuración de justicia se realice con estricto apego a la legalidad y

así mantener la confianza de la sociedad.

Estrategias Difundir, entre la comunidad, la aplicación del marco legal y las prácticas de su

procuración, para consolidar el sistema de justicia;

Dotar al juez de Paz de la capacitación y los recursos suficientes para el eficaz,

honesto y oportuno desempeño de sus funciones;

Prestar servicios de traducción y asesoría a los indígenas mayas;

Llevar a cabo un programa de regularización jurídica de las propiedades de los

habitantes de Izamal, a fin de brindarles seguridad jurídica en sus bienes.

2. DESARROLLO SOCIAL SALUD Objetivos Mejorar el nivel de salud de la población sin seguridad social, mediante acciones

de atención preventivas y curativas.

Garantizar una salud plena en la población izamaleña asistiendo a los grupos más

vulnerables del municipio.

Estrategias Asegurar el acceso general a servicios de salud de calidad y niveles nutricionales

básicos.

Page 22: PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLOinaipyucatan.org.mx/Transparencia/Portals/0/pdf/Informac... · 2012-05-01 · En Izamal y sus comisarías, se tiene claridad en los objetivos y en su forma

  22

Diseñar programas de prevención, atención, combate y rehabilitación contra las

adicciones.

Desarrollar programas de prevención de enfermedades, así como acciones de

asistencia social a grupos vulnerables.

Orientar a la población en la forma de llevar una vida saludable.

Impulsar la educación y salud sexual reproductiva del adolescente, así como la

reestructuración de la autoestima.

Metas Asistencia alimentaria y nutricional.

Establecer consultorios móviles y populares.

Llevar a cabo campañas de prevención y detección de enfermedades.

Impulsar talleres de educación para la salud.

EDUCACIÓN Objetivo Mejor el desempeño educativo en todos sus niveles.

Estrategias Mantenimiento y rehabilitación de escuelas.

Programas de becas.

Vinculación y coordinación con las escuelas (jardines, primarias, secundarias y

preparatorias) para difusión de programas municipales como son de salud,

ecología y medio ambiente, así como de servicios públicos (basura).

Estrechar relaciones con la Secretaria de Educación Estatal para el mejor

desempeño de nuestras escuelas en el Municipio.

Gestionar, ante las autoridades competentes, que el sector salud cuente con

personal especializado para la atención de los niños con discapacidad en centros

escolares.

Tramitar, ante las instituciones competentes, el aumento del número de becas a

los niños que tengan requerimientos de educación especial.

Page 23: PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLOinaipyucatan.org.mx/Transparencia/Portals/0/pdf/Informac... · 2012-05-01 · En Izamal y sus comisarías, se tiene claridad en los objetivos y en su forma

  23

Solicitar la intervención de las autoridades competentes para dotar de espacios

físicos, mobiliario, material didáctico, instrumentos de rehabilitación y equipo

especializado, a los centros que presten este servicio.

Difundir en la comunidad, de manera objetiva y permanente, los servicios de

educación especial.

Solicitar la capacitación a jóvenes con capacidades diferentes en diversos oficios

para que se puedan incorporar a las actividades económicas de la comunidad.

Promover la concientización de los empresarios para admitir en la planta

productiva a personas con discapacidad.

CULTURA Objetivo Mantener y enriquecer las actividades culturales del municipio las cuales son un

complemento de la actividad turística.

Estrategias Estrechar relaciones con el Instituto de Cultura del Estado

Desarrollar programas culturales en coordinación con la Secretaria de Turismo

para complementar la oferta turística en beneficio de la población local y sus

visitantes.

Desarrollo de programas y festivales culturales y artísticos.

Programas de talleres culturales.

Vinculación con las instituciones de nivel superior para impulsar el desarrollo

cultural.

Programas culturales para todos los niveles sociales.

Metas Realización de espacios de difusión cultural y artística; foros, talleres, festivales y

conciertos.

Fines de semana con identidad cultural en plazas y jardines.

Incrementar el flujo y pernocta de turistas y visitantes en el Municipio.

Page 24: PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLOinaipyucatan.org.mx/Transparencia/Portals/0/pdf/Informac... · 2012-05-01 · En Izamal y sus comisarías, se tiene claridad en los objetivos y en su forma

  24

DEPORTE Objetivo Impulsar progresivamente el desarrollo físico, intelectual y productivo de los

habitantes del municipio, mediante el impulso a la práctica, cada vez más

generalizada de las actividades deportivas.

Estrategias Fomentar y Orientar la función pública en materia de apoyo al deporte,

considerando éste como factor de integración social, alternativa de desarrollo

comunitario, instrumento formativo para modificar actitudes antisociales y medio

para fortalecer los valores.

Promover la integración de las organizaciones deportivas del municipio.

Gestionar el apoyo permanente a las organizaciones y asociaciones deportivas del

municipio, con el propósito de que reciban asistencia técnica para sus miembros a

través del Instituto del Deporte del Estado de Yucatán.

Coadyuvar, en coordinación con las autoridades del sector, al desarrollo individual

de los jóvenes, con programas de bienestar económico, promoción social,

organización, participación y aprovechamiento del tiempo libre.

Promover la integración del deporte estudiantil en las organizaciones deportivas

municipales y, a través de ellas, a las delegaciones estatales de las diferentes

federaciones deportivas, para consolidar y racionalizar las actividades de las

distintas ramas deportivas.

Impulsar la participación de la mujer en las actividades deportivas (evitando

discriminaciones y promoviendo la equidad de género).

Propiciar las prácticas del deporte creativo entre las personas con

capacidadesediferentes, así como de la tercera edad.

Rehabilitar y proporcionar mantenimiento a las instalaciones deportivas existentes.

Page 25: PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLOinaipyucatan.org.mx/Transparencia/Portals/0/pdf/Informac... · 2012-05-01 · En Izamal y sus comisarías, se tiene claridad en los objetivos y en su forma

  25

ATENCION AL PUEBLO MAYA Objetivos Respetar el libre desarrollo del pueblo Maya, su cultura y formas de organización,

representación, usos, costumbres y aprovechamiento de sus territorios y recursos

naturales, que aseguren el uso sustentable de los mismos.

Impulsar la participación del pueblo maya, de sus formas propias de organización

comunitaria, con plena capacidad de decisión y autogestión, mediante acciones

integrales y coordinadas de los niveles de gobierno que inciden en las

comunidades, con pleno respeto a su identidad cultural.

Estrategias Fomentar la capacidad de autogestión de las comunidades mayas de la entidad.

Propiciar un conocimiento más profundo sobre las comunidades.

Incrementar la disponibilidad de recursos para el libre desarrollo de las

comunidades.

Garantizar que la población indígena tenga acceso a los servicios básicos

necesarios para su bienestar: alimentación, salud, educación y vivienda.

Gestionar ante el sector salud el abasto garantizado de medicamentos y paquetes

de nutrición infantil en las comunidades indígenas.

Participar en la coordinación institucional que asegure que las familias en

condiciones de pobreza, reciban servicios de salud comunitaria y atención médica

básica y reproductiva.

Participar conjuntamente con las autoridades correspondientes en los esfuerzos

institucionales para la atención primaria a la salud con los conocimientos de la

medicina tradicional para preservarla y desarrollarla.

Apoyar las acciones de educación y alfabetización comunitaria, con programas de

salud, productividad y cultura.

Participar en programas coordinados para la atención de niños mayas

discapacitados, a fin de integrarlos a la familia y a la comunidad.

Ejecutar programas de mejoramiento de vivienda, utilizando los materiales de la

región.

Page 26: PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLOinaipyucatan.org.mx/Transparencia/Portals/0/pdf/Informac... · 2012-05-01 · En Izamal y sus comisarías, se tiene claridad en los objetivos y en su forma

  26

Apoyar las estrategias de impulso a la base económica de las comunidades

indígenas a través de las autoridades correspondientes que genere ocupación y

producción para el autoconsumo y excedente para el mercado.

Promover conjuntamente con las autoridades del sector, la capacidad productiva

de la población indígena, mediante procesos de diversificación productiva,

incluyendo además las actividades pecuarias, agrícolas, artesanales y forestales.

Favorecer la instalación de talleres de artes y oficios en las comunidades más

vulnerables.

Fortalecer las acciones de capacitación que permitan elevar la capacidad de

autogestión de las comunidades indígenas, su participación en las tareas de los

ayuntamientos y en la formación de sus defensores y gestores en procesos

judiciales.

Gestionar ante las instituciones educativas la revalorización de la cultura indígena

promoviendo que incluyan en sus planes y programas de estudio el conocimiento

de las diversas prácticas culturales del pueblo maya, haciendo énfasis en las

costumbres, usos, recursos y formas de organización social, sobre la base del

respeto a las tradiciones, creencias y valores que lo caracterizan.

EQUIDAD Y GÉNERO Objetivos Promover y difundir el respeto por la dignidad de las mujeres con la finalidad de

propiciar y extender las oportunidades de superación individual y comunitaria, bajo

los principios de equidad, justicia y el pleno ejercicio de derechos y garantías

constitucionales.

Manifestarse por la no violencia contra las mujeres, rechazándola en todas sus

manifestaciones, promoviendo, por otro lado, la igualdad entre el hombre y la

mujer vigilando que se eliminen prácticas que constituyan discriminación contra la

mujer.

Estrategias Efectuar eventos donde el eje sea la presencia activa de la mujer.

Page 27: PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLOinaipyucatan.org.mx/Transparencia/Portals/0/pdf/Informac... · 2012-05-01 · En Izamal y sus comisarías, se tiene claridad en los objetivos y en su forma

  27

Promover la formación en la perspectiva de género para programas de desarrollo

rural, cuyo propósito general es generar un espacio de capacitación de cuadros

para analizar y discutir los sustentos teóricos que permitan implementar en la

práctica con más eficacia y calidad políticas, planes, programas y proyectos

dirigidos a mejorar las actividades que realizan las mujeres del campo.

Contribuir al intercambio y coordinación entre las instituciones Gubernamentales,

Académicas, Organismos no gubernamentales y Organizaciones de Mujeres

Campesinas, en relación con la situación y condición de las mujeres rurales para

direccionar, reorientar y adecuar programas, proyectos y propuestas de políticas

públicas para formular, desarrollar y evaluar el programa de Atención Integral para

Niñas y Mujeres Rurales.

Coordinar y realizar las acciones de apoyo al desarrollo de la mujer con apego al

programa que establezca el Instituto de la Mujer en Yucatán, como sería la Red de

Apoyo a la Mujer Rural.

Promover la conjunción de esfuerzos de sociedad y gobierno, expresando las

acciones de apoyo a la mujer que permita mejorar su condición social.

Apoyar la operación del Subcomité de la Mujer en el Municipio.

Dar seguimiento a las acciones que favorezcan la participación integral y efectiva

de la mujer en el desarrollo del municipio.

Gestionar el apoyo de las instancias de atención a la mujer, principalmente en

aspectos jurídicos, asistenciales, médicos y psicólogos.

Aplicar programas de atención a la mujer de la tercera edad y otros grupos

vulnerables.

Aplicar programas que fortalezcan a la familia, como ámbito de promoción de la

igualdad de derechos, oportunidades y responsabilidades sin distinción de género.

Gestionar ante las instituciones correspondientes la inclusión de las mujeres del

municipio en los programas y actividades que llevar acabo.

Impulsar campañas preventivas contra la violencia y el hostigamiento hacia las

mujeres.

Promover un enfoque integral en materia de salud de la mujer que contemple

todos los aspectos interrelacionados en este ámbito: información, promoción,

prevención y atención medica (bilingüe); incorporar aspectos biomédicos,

Page 28: PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLOinaipyucatan.org.mx/Transparencia/Portals/0/pdf/Informac... · 2012-05-01 · En Izamal y sus comisarías, se tiene claridad en los objetivos y en su forma

  28

psicológicos y psicosociales y considerar todas las etapas del desarrollo de las

mujeres y no solo las ligadas a su función reproductiva.

Impulsar la educación y la capacitación de l as mujeres adultas para lograr una

participación acorde con la modernización, que les permita desarrollarse con más

ventajas y mejores ingresos en el mercado de trabajo.

Establecer permanentemente capacitación en artes, ciencias y oficios orientados

establecer empleos que sirvan de medios de colaboración económica a sus

hogares.

Metas Una política Municipal de igualdad de oportunidades destinada a generar espacios

y posibilidades de desarrollo a todas las personas, otorgando y reconociéndoles

sus derechos, en este sentido la presente administración municipal ha hecho suya

la tarea de continuar trasformando la situación social de la mujer en el municipio

para lograr su Seguridad Económica y laboral.

Mejores condiciones de salud, educación, vivienda y bienestar social.

Plenas posibilidades de desarrollo y superación.

Autovaloración, reconocimiento social e institucional a su labor productiva y

reproductiva.

3. DESARROLLO ECONÓMICO Objetivos Hacer de Izamal un municipio de oportunidades y mejorar las condiciones de vida

para los izamaleños.

Promover un mejor nivel de vida a través del fomento a las actividades

económicas de servicios comerciales, turísticos, ganaderos, etcétera, que a partir

de su vocación se pueden impulsar en el municipio.

Estrategias Revisar y adecuar el marco regulatorio de las actividades económicas.

Page 29: PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLOinaipyucatan.org.mx/Transparencia/Portals/0/pdf/Informac... · 2012-05-01 · En Izamal y sus comisarías, se tiene claridad en los objetivos y en su forma

  29

Diseñar programas de financiamiento y asesoría técnica para impulsar proyectos

productivos.

Aplicación de estímulos fiscales para nuevas empresas que generen empleos.

Implementar mecanismos que promuevan la inversión productiva en actividades

industriales, turísticas, comerciales y agropecuarias, en proyectos que contribuyan

a la generación de empleos.

Asesorar a los productores agrícolas para la obtención de financiamientos y uso

de semillas mejoradas.

Establecer relaciones estrechas con las cámaras comerciales y empresariales del

municipio para detectar oportunidades de inversión.

Metas Créditos y talleres.

Capacitación a empleados y prestadores de servicios.

Vinculación empresarial y bolsa de trabajo.

Incubadora de empresa e impulso a la MyPIMES.

Escuelas de artes y oficios.

Capacitación técnica y asesoría de proyectos.

Cooperativas y cadenas productivas.

Catalogo de oportunidades.

4. DESARROLLO URBANO Y HÁBITAT Objetivo Realizar una planeación para el desarrollo urbano ordenado para áreas

estratégicas.

Proteger áreas naturales.

Prevenir y controlar la contaminación ambiental.

Promover el crecimiento ordenado y sustentable el Municipio en armonía con el

medio ambiente.

Estrategias

Page 30: PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLOinaipyucatan.org.mx/Transparencia/Portals/0/pdf/Informac... · 2012-05-01 · En Izamal y sus comisarías, se tiene claridad en los objetivos y en su forma

  30

Revisión del Plan de Desarrollo Urbano y Reglamentos relacionados con la obra

pública, uso de suelo, construcción, cuidado del medio ambiente, entre otros.

Desarrollar un plan integral de vialidades que hagan la ciudad más ordenada,

segura y rápida.

Promover la participación ciudadana en los diferentes programas de obra pública,

así como en los programas de cultura ambiental urbanística.

Monitorear el impacto y el riesgo ambiental.

Adecuar la infraestructura municipal a las necesidades actuales de la población

con los recursos disponibles, con eficiencia y calidad, en estricto apego a las leyes

reglamentos vigentes.

Adecuar la vialidad peatonal para el uso de las personas con capacidades

diferentes.

Modernizar el sistema de agua potable del municipio.

Revisión de los reglamentos municipales.

Promover la participación ciudadana en los diferentes programas de obra pública,

así como en los programas de cultura ambiental urbanística.

Tramitar ante la Comisión Federal de Electricidad (CFE), la inclusión en

programas de inversión para la instalación de redes en zonas populares, urbanas

y en comunidades rurales.

Metas Regularizar y reubicar los asentamientos humanos irregulares.

Supervisar los establecimientos con riesgo.

Realizar programas de bacheo y recarpeteo.

Acciones de pavimentación, construcción de banquetas, drenaje sanitario, red de

agua potable, alumbrado y electrificación en colonias de escasos recursos, para

mejorar su calidad de vida.

Proyecto de soluciones pluviales en zonas de alto riesgo de inundaciones, que

sean económicamente factibles para el municipio.

Programa de adecuación, reforestación y sistema de riego en camellones y áreas

verdes municipales para mejorar el entorno paisajístico.

Programa de rehabilitación y equipamiento de plazas públicas, para que la

ciudadanía disponga de áreas de esparcimiento familiar.

Page 31: PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLOinaipyucatan.org.mx/Transparencia/Portals/0/pdf/Informac... · 2012-05-01 · En Izamal y sus comisarías, se tiene claridad en los objetivos y en su forma

  31

Programa de rehabilitación de oficinas administrativas municipales para una mejor

atención a la ciudadanía.

5. DESARROLLO INTEGRAL DE LA FAMILIA Objetivos Promover y fomentar el desarrollo integral de la comunidad izamaleña.

Disminuir las conductas antisociales que afectan a la sociedad.

Mejorar la calidad de los servicios de la Institución.

Fortalecer los valores de la sociedad.

Ser una institución que marca la pauta al otorgar igualdad de oportunidades a la

comunidad.

Estrategias Elevar la calidad de vida de la familia.

Tener más humanismo en todas las comunidades a través del voluntariado.

Proyecto de vinculación educativa con jóvenes, para que tengan acceso a la

información de diversos cursos y carreras de su interés.

Programa de desarrollo juvenil (formación de grupos de jóvenes a los cuales se

les impartirán pláticas, apoyo escolar y organización de eventos para la

convivencia).

Escuela para padres responsables (cursos para fortalecer la relación intrafamiliar).

Crear una cultura de atención a las personas con capacidades diferentes, creando

la infraestructura adecuada y una cultura de respeto a ellos.

Brindar atención a las personas con discapacidad y a las de la tercera edad.

Programas de desarrollo familiar, deportivo, cultural.

Promover el bienestar social de las personas con discapacidad, a través de

gestiones, acciones y programas instituidos en los centros asistenciales, unidades

básicas de rehabilitación y patronatos, dedicados a la atención de esta población

objetivo, con la finalidad de contribuir a la integración social y productiva de las

personas objeto de la asistencia, incorporándolos a talleres.

Page 32: PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLOinaipyucatan.org.mx/Transparencia/Portals/0/pdf/Informac... · 2012-05-01 · En Izamal y sus comisarías, se tiene claridad en los objetivos y en su forma

  32

Conservar y ampliar la cobertura de las Cocinas Populares que se encuentran

funcionando en el municipio.

Metas Programas de información para la salud.

Campañas de brigadas comunitarias.

Programa de becas escolares.

Censo de las personas de la tercera edad.

Censo de personas con capacidades diferentes en el municipio.

Programa de atención al maltrato y violencia intrafamiliar.

Donación de juguetes a los niños que más necesitan.

Programa de asistencia social (atención a la comunidad en situaciones

vulnerables).

Programa de atención psicológica.

Brigada para menores en circunstancias especialmente difíciles.

Prevención de menores en riesgo.

Crear programas de integración social, escolar y laboral para las personas

especiales.

Programa de atención a la rehabilitación a discapacitados.

Fomentar actividades recreativas, culturales y deportivas con apoyo de las

diversas Instituciones Estatales y Asociaciones existentes en el Municipio.

6. PROGRAMAS Programa de grupos de convivencia de la tercera edad y festejo al Adulto Mayor.

Festejo del Día de las Madres

Festejo de Navidad

Festejo de Día de Reyes

Festejo del Día del Niño

Taller de arte joven

Realizar trabajos comunitarios en grupos

Taller de educación ambiental para niños (sensibilización de los niños con

respecto a la situación ambiental) y

Otras celebraciones de importancia para la población izamaleña.

Page 33: PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLOinaipyucatan.org.mx/Transparencia/Portals/0/pdf/Informac... · 2012-05-01 · En Izamal y sus comisarías, se tiene claridad en los objetivos y en su forma

  33

LINEAS ESTRATEGICAS

Las líneas estratégicas son la concreción del objetivo global de desarrollo y se

dirigen a los factores claves detectados en el diagnóstico: contrarrestar las

amenazas, aprovechar las oportunidades, reforzar las fortalezas y reducir las

debilidades. En otras palabras, las líneas estratégicas se basan en las diferencias

entre la situación actual y el modelo de territorio, tanto para las debilidades como

las potencialidades.

Hay que subrayar que los objetivos de línea serán pocos y centrados en los

aspectos estratégicos, prioritarios para el desarrollo de la localidad. Los objetivos

de línea hacen referencia a los ámbitos prioritarios del desarrollo municipal y a los

recursos que es necesario valorizar, haciendo referencia a los recursos exógenos

a los que es necesario vincularse.

Las líneas estratégicas son ámbitos que se encuentran articulados en una

estrategia única de tipo territorial. Ninguna tiene mayor importancia que otra y, los

objetivos y resultados a alcanzar en una de ellas, tiene efectos e impactos sobre

las otras.

Los objetivos referidos a la cohesión social y a la calidad de vida de los habitantes

son un objetivo «económico» y un componente esencial del modelo de territorio

deseado. Se trata de un modelo territorial integrado, donde lo económico y lo

social deben ser cohesionados en una única estrategia.

Esta imbricación de líneas se ve claramente con algunos ejemplos. Así, la mejora

de las infraestructuras de accesibilidad o de comunicación tiene impactos directos

sobre la dinamización del tejido empresarial, ya sea a través de una mejora de la

atracción de empresas y de inversiones externas o por sus efectos en las

relaciones comerciales y de distribución de las empresas locales.

El acondicionamiento de los espacios urbanos y de los servicios personales

mejora la calidad de vida de la población local y la cohesión social, pero también

tiene efectos de primer orden en la atractividad turística de la localidad.

Una estrategia de desarrollo local debe generar empleos de calidad para la

población local y no solamente actividad económica que no sea adecuada para los

Page 34: PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLOinaipyucatan.org.mx/Transparencia/Portals/0/pdf/Informac... · 2012-05-01 · En Izamal y sus comisarías, se tiene claridad en los objetivos y en su forma

  34

trabajadores de la localidad. Éste es un aspecto muy relevante y al que no se le

presta la suficiente atención en muchas estrategias locales.

Las líneas permitirán ordenar los diferentes programas y proyectos. Estos serán

evaluados en función de su contribución a los objetivos de líneas definidos durante

esta etapa.

EVALUACIÓN DE LAS LÍNEAS

Finalmente, la evaluación de las líneas estratégicas se condiciona tanto por su

adecuado planteamiento como por las metas que se plantearon; si éstas de ven

satisfechas, podemos hablar de una congruencia entre unas y otras. La completa

satisfacción de las metas no impide, sin embargo, rehacer una interpretación y un

replanteamiento de las líneas. En un periodo más o menos amplio, pero no que no

abarque, por supuesto, la totalidad del trienio de Gobierno municipal, habría que

postular nuevamente las líneas para exhibirlas dentro de la dinámica del trabajo

cotidiano.

Las líneas pertenecen, solamente enunciadas, al ámbito de la teoría del municipio,

pero cuentan con la capacidad de adaptarse a la realidad práctica. Si estas líneas

se vieran insatisfechas en la concreción de los hechos, habría la necesidad de

formularlas de nuevo. Los mecanismos de evaluación de las líneas varían de

acuerdo al área de atención pública. Por ejemplo, son diferentes los parámetros

de medición del desarrollo cultural que los de desarrollo económico.

Presentamos enseguida las líneas estratégicas de esta Administración municipal,

acompañadas de las propuestas ciudadanas que se recibieron por medio de la

instrumentación de los métodos de participación ciudadana detalladas en el

capítulo del diagnóstico:

Page 35: PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLOinaipyucatan.org.mx/Transparencia/Portals/0/pdf/Informac... · 2012-05-01 · En Izamal y sus comisarías, se tiene claridad en los objetivos y en su forma

  35

1. Municipio con visión de largo plazo

Asegurar que los proyectos y programas tengan un impacto a largo plazo en la

ciudadanía y al interior del Ayuntamiento, así como en la infraestructura de la

ciudad.

Creación de nuevos estacionamientos en la periferia del centro histórico; promover

algunas calles peatonales.

Plazuelas y Jardines, restauración de banquetas y fachadas toldos y anuncios,

cableado subterráneo.

Certificar con la norma ISO todas las áreas del municipio, incluyendo tesorería,

agua potable, turismo, limpieza, etc.

Desarrollo de un proyecto turístico integral que involucre aspectos culturales,

ambientales y económicos.

Creación de anteproyecto de Reglamento Municipal de Turismo.

Promoción de la ciudad como sede para congresos y convenciones.

Atracción de inversiones en materia turística.

Implementación del programa de certificación de calidad ambiental turística en el

sector.

Solicitar la apertura de bodegas que aseguren el abasto de fertilizante, que el

ayuntamiento intervenga para gestionar los apoyos Pro campo y lleguen en

tiempo.

Llevar a efecto programas orientados al rescate de los edificios coloniales, y

monumentos históricos para impedir su deterioro o que continúen destinándose a

usos y actividades que no sean las de dignificarlas.

2. Eficacia y eficiencia

Reestructurar funcional y operativamente la Administración Pública Municipal para

ofrecer servicios públicos y programas de calidad integral.

Tener gente capacitada en cada uno de los sectores que atiendan con calidez y

eficiencia al visitante y al ciudadano.

Vigilancia en la apertura de espacios para recreación.

Page 36: PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLOinaipyucatan.org.mx/Transparencia/Portals/0/pdf/Informac... · 2012-05-01 · En Izamal y sus comisarías, se tiene claridad en los objetivos y en su forma

  36

Reglamentar y regular a los diferentes prestadores de servicio para que estos

sean de calidad y se apliquen recomendaciones a quienes no se apeguen a las

reglamentaciones aplicables.

Dar espacios a la ciudad y a los visitantes para que su estancia sea placentera y

segura y así incrementar su pernocta.

Estacionamientos circundantes al centro histórico.

Programa institucional de capacitación.

Difusión de campañas educativas y orientación sobre las ventajas de la

esterilización y la responsabilidad de tener una mascota, a través de la prensa y

otros medios de comunicación.

Apoyo jurídico del Ayuntamiento, que les permita realizar los trámites

correspondientes ante las instancias federales.

Campañas a través del DIF municipal para impulsar diversos talleres culturales y

de integración familiar, así como espacios de estimulación recreativa para niños y

jóvenes de las comunidades.

3. Desarrollo turístico

Impulsar las inversiones y proyectos necesarios para consolidar a Izamal como

uno de los centros turísticos más competitivos a nivel regional y nacional.

Fortalecer la imagen de Izamal como Ciudad Cultural por excelencia.

Capacitar constantemente a funcionarios públicos responsables de la atención,

información y orientación a turistas y visitantes.

Participar en foros, ferias y espacios orientados a la promoción turística en los

mercados regional, nacional e internacional, para establecer relaciones

comerciales con socios estratégicos, para ganar nuevos nichos de mercado.

Instrumentar programas de capacitación permanente a los prestadores de

servicios, personal de contacto y otros actores del sector turismo para brindar

servicios de calidad.

Involucrar a la población izamaleña en programas y foros de difusión para crear

una cultura turística y elevar el sentido de anfitrionía para con los turistas y

visitantes.

Page 37: PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLOinaipyucatan.org.mx/Transparencia/Portals/0/pdf/Informac... · 2012-05-01 · En Izamal y sus comisarías, se tiene claridad en los objetivos y en su forma

  37

Promover la mejora regulatoria y el cumplimiento de la legislación y normatividad

turística aplicable por parte de los diversos prestadores de servicios turísticos

identificados en el municipio.

Crear nuevos productos turísticos segmentados para complementar la oferta en el

municipio, bajo criterios de desarrollo sustentable que involucre y beneficie a las

diversas comunidades.

Gestionar y contar con la infraestructura y equipamiento turístico adecuado para

desarrollo de actividades que incrementen el flujo de visitantes por motivos de

recreación, cultura, investigación, negocios, entre otros rubros.

Mantener una estrecha comunicación y consenso con el sector turismo de Izamal.

Capacitar y acreditar a guías locales que ofrezcan visitas guiadas de calidad por

los diversos espacios de interés en el municipio.

Apoyar la asistencia, información y orientación a turistas y visitantes, mediante

Módulos ubicados tanto en el municipio como en otros espacios estratégicos.

Coadyuvar con otras unidades administrativas y dependencias estatales y

federales para conservar la adecuada imagen urbana de Izamal Pueblo Mágico.

Diseñar y proporcionar a turistas y visitantes material promocional con la oferta

turística en el municipio y zonas circundantes, para propiciar mayor tiempo de

estancia.

Mantener estricto apego a los ejes rectores y programas de turismo estatal y

federal para la instrumentación planificada de la actividad turística en nuestro

municipio.

4. Seguridad pública

Desarrollar, evaluar e implementar programas que permitan tener un municipio

más seguro, reduciendo índices delictivos y garantizando la tranquilidad de la

sociedad.

Que se capacite periódicamente a la policía municipal y que el perfil esté

requisitado por una enseñanza técnica relacionada con la actividad turística.

Eficientar el servicio de la policía municipal en estrecha coordinación con los

ciudadanos.

Vigilancia en áreas más visitadas por el turismo y la ciudadanía.

Page 38: PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLOinaipyucatan.org.mx/Transparencia/Portals/0/pdf/Informac... · 2012-05-01 · En Izamal y sus comisarías, se tiene claridad en los objetivos y en su forma

  38

Capacitación al personal de seguridad y tránsito por conducto de la Secretaría de

Protección y Vialidad Estatal.

Fortalecimiento de actividades regulatorias para la vialidad, zonas peatonales,

señalética preventiva entre otros aspectos necesarios.

5. Municipio que escucha y resuelve

Ser un gobierno que fomente la participación ciudadana a través de redes y

enlaces que ayuden a enfocar la tarea dentro de la Administración.

Mostrando reglas claras, equitativo, administrativo, honesto.

Crear y/o fortalecer la infraestructura para las personas con capacidades

diferentes, con una campaña de concientización de la ciudadanía.

El cumplimiento de la reglamentación para la preservación de casonas coloniales

y monumentos históricos.

Eficientar la limpieza de calles.

Programa de apoyo para grupos sociales marginados.

Fomentar la cultura de la limpieza.

Incremento de seguridad pública municipal y vigilancia nocturna.

Apoyo para la adquisición y distribución de los agroquímicos para zonas con

actividades agrícolas.

Apoyo para la infraestructura y el equipo (sistema de riego), asesoramiento técnico

especializado (hidro-agrícola).

Educar en valores desde la familia, y acompañar con campañas del DIF municipal

para atenuar éste problema con la colaboración de la comunidad.

Programa de limpieza en el primer cuadro de la ciudad (Centro Histórico).

Diagnóstico permanente de la situación económica, social, cultural, educativa y de

salud de los pueblos indígenas del municipio.

6. Ordenamiento urbano

Asegurar un ordenamiento planeado ordenado del municipio.

Revisión de la vialidad a fin de contar con flujos viales regulados.

Page 39: PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLOinaipyucatan.org.mx/Transparencia/Portals/0/pdf/Informac... · 2012-05-01 · En Izamal y sus comisarías, se tiene claridad en los objetivos y en su forma

  39

Trabajar en el mejoramiento de las vialidades de Izamal.

Mejorar el transporte público en el municipio para que se ofrezca un trato cordial y

traslado placentero a los usuarios.

Integración didáctica cultural de las áreas verdes del Centro Histórico de Izamal.

Sistema Municipal de Insumos orgánicos para las áreas verdes de Izamal.

Red de parques urbanos para la cultura ambiental.

Conservación y Mantenimiento de Áreas Verdes de Izamal.

· Llevar a efecto campañas de reforestación de la ciudad.

Infraccionar a la ciudadanía con apego al reglamento en caso de violación del

mismo.

Reordenar la vialidad de acceso y salida en las comunidades.

7. Desarrollo económico

Promover el desarrollo económico del Municipio de Izamal a través del fomento a

la creación de empresas, proyectos productivos e inversiones que aseguren los

niveles de bienestar que merece la sociedad izamaleña.

Crear estímulos a las personas y empresas que deseen invertir en Izamal.

Apoyo para prestadores turísticos acreditados.

Proyecto de incentivo a inversionistas.

Capacitación y asesoría especializada, para la atención de los recursos

económicos suficientes para el control de plagas, involucrar a las autoridades

sanitarias del gobierno Federal y Estatal, junto con la organización y participación

de los campesinos.

Vinculación de la comunidad con los programas de apoyo Federales y Estatales.

Realizar esquemas de comercialización de productos para beneficio de los

campesinos.

Autoempleo a través de los proyectos productivos.

Apoyo económico del gobierno a través de programas para el mejoramiento de

vivienda rural.

Capacitación para mejorar técnicas de producción y de comercialización.

Page 40: PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLOinaipyucatan.org.mx/Transparencia/Portals/0/pdf/Informac... · 2012-05-01 · En Izamal y sus comisarías, se tiene claridad en los objetivos y en su forma

  40

Difundir: nueva cultura laboral, competitividad y calidad.

Impulsar espacios comerciales a los productores de artesanías en la capital

izamaleña en diversas ferias y foros de promoción.

Solicitar la capacitación a jóvenes con capacidades diferentes en diversos oficios

para que se puedan incorporar a las actividades económicas de la comunidad.

H. AYUNTAMIENTO DE IZAMAL 2007-2010