Plan Regional 2014 Esni 21 de Febrero Del 2014

download Plan Regional 2014 Esni 21 de Febrero Del 2014

of 20

Transcript of Plan Regional 2014 Esni 21 de Febrero Del 2014

  • 7/26/2019 Plan Regional 2014 Esni 21 de Febrero Del 2014

    1/20

    GOBIERNO REGIONAL TACNA

    DIRECCION REGIONAL DE SALUD TACNA

    ESTRATEGIA SANITARIA REGIONAL DE

    INMUNIZACIONES

    PLAN REGIONAL 2014

  • 7/26/2019 Plan Regional 2014 Esni 21 de Febrero Del 2014

    2/20

  • 7/26/2019 Plan Regional 2014 Esni 21 de Febrero Del 2014

    3/20

    $l =alendario >acional de 2nmuni#aciones, a partir de ;unio del ao --?4 present unamodificacin, al incluirse las nuevas vacunas como (P' 6(arampin, 'ub"ola y Parotiditis:

    *0* 6*ntiamarilica: y @epatitis A en el nio menor de ao.

    La $strategia (anitaria >acional de 2nmuni#aciones 6$(>2: segn la '0 +-1-?18B(P102>(*, (egn >) >C -D-102>(*/8B(P15.-, establece la >orma )"cnica de (alud %ueestablece el $s%uema >acional de 5acunacin3, %ue se inicio en el mes de setiembre, en elreci"n nacido A=B y @vA4 Pentavalente a los , y E meses, 2P5 , meses y Polio Fral alos E meses, a los + meses *0* , la primera a los meses (P' y la segunda a los Dmeses en (P' y refuer#os a los D meses de edad 8P), *PF, y a los aos *PF y 8P), alas mu&eres en edad 'eproductiva y Bestantes con ? dosis de vacuna 8iftotetnico y tambi"nse incluye las vacunas como >eumococo G 'otavirus en el nio menor de ao y la

    2nfluen#a estacional en los nios menores de 9 a ? meses y mayores de E+ aos. Para esteao es vacunar a las nias de - aos con la vacuna 5P@ y cerrar brechas a la poblacincontra la @epatitis A en las edades de + a +7 aos.

    Los establecimientos de (alud de la 8ireccin 'egional de (alud )acna, contribuyen a disminuirlos acmulos susceptibles, utili#ando la estrategia de captacin y seguimiento de los niosmenores de + aos, 0u&eres en $dad 'eproductiva y Bestantes para la vacunacin a trav"s dela visita domiciliaria para prevenir las $nfermedades 2nmunoprevenibles.

    La $strategia (anitaria de 2nmuni#aciones disea y norma los procesos de organi#acincorrespondiente, en el mbito de su gestin institucional y sectorial para lograr ob&etivosfuncionales como la cultura de salud, prevencin y control de epidemias con un enfo%ue dee%uidad, derecho y ciudadana.

    La 8ireccin 'egional de )acna, de acuerdo a los lineamientos de poltica nacional y dentrodel marco de la descentrali#acin4 considera una prioridad las inmuni#aciones para laprevencin y proteccin de su poblacin vulnerable, para lo cual se plantea el plan de traba&opara el ao -.

    II. VISION Y MISION

    VISION

  • 7/26/2019 Plan Regional 2014 Esni 21 de Febrero Del 2014

    4/20

  • 7/26/2019 Plan Regional 2014 Esni 21 de Febrero Del 2014

    5/20

    $l indicador de cobertura P$>)* I (P' 6indicador de resultado: son a%uellos nios %ue se hanprotegido segn es%uema, y se mide por el porcenta&e DE.EDH 6P$>)*:, 9D.DH 6(P': Por lo %ueno hay un avance de acuerdo al indicador 6D.?H: siendo a la fecha el 9.H respectivamente, los8istritos %ue no han alcan#ado el 7+Hsegn su estratificacin de riesgo para las coberturas almes de diciembre es un total de ? distritos, siendo el distrito de 2labaya,)icaco,=uribaya y )acnalos %ue alcan#aron las coberturas deseadas.

    * partir del ao --7 se increment las nuevas vacunas en el calendario de vacunacin6'otavirus, >eumococo y 2nfluen#a:

    8urante este ao se tuvo un desabastecimiento de la vacuna de 'F)*52'J( de cuatro meses,

  • 7/26/2019 Plan Regional 2014 Esni 21 de Febrero Del 2014

    6/20

  • 7/26/2019 Plan Regional 2014 Esni 21 de Febrero Del 2014

    7/20

  • 7/26/2019 Plan Regional 2014 Esni 21 de Febrero Del 2014

    8/20

    DESERCION DE LA VACUNA PENTAVALENTE

    INDICADOR TRAZADOR PENTAVALENTE 2013

    =omo 82'$(* se evidencia un ndice de desercin de vacuna pentavalente de D.DH, =uando la

    tasa de desercin o abandono est por encima del +H no es aceptable, seala %ue no hay unbuen sistema de seguimiento, y la posibilidad de alcan#ar una cobertura alta no es factible valorconsiderado como inadecuado, del total de captados con primeras dosis un total de +,?? nios ,se evidencia brechas %ue se presentan en el nivel operativo , de acuerdo a los nios captadosmuestra un ndice de desercin debido a %ue no reali#a seguimiento de vacunacin habiendo solovacunado un total de ,D+ nios respectivamente.

    DESERCION DE LA VACUNA SPR

    INDICADOR TRAZADOR DE SPR 2013

    (e evidencia un ndice de desercin de vacuna (P' de D,? H en relacin a los nios vacunadoscon primeras dosis de Pentavalente 6+,??:, lo %ue nos sugiere inadecuado seguimiento de nios

    captados de&ndose de vacunar un total de 9 nios .8eber intensificarse el seguimiento ymonitoreo permanente de dosis, as como el anlisis de la informacin para poder interveniroportunamente. $l sistema de informacin nominal, es el nico medio para %ue la tarea deseguimiento sea personali#ada y se cono#ca a ciencia cierta %u" nios completaron su es%uema

  • 7/26/2019 Plan Regional 2014 Esni 21 de Febrero Del 2014

    9/20

  • 7/26/2019 Plan Regional 2014 Esni 21 de Febrero Del 2014

    10/20

  • 7/26/2019 Plan Regional 2014 Esni 21 de Febrero Del 2014

    11/20

  • 7/26/2019 Plan Regional 2014 Esni 21 de Febrero Del 2014

    12/20

  • 7/26/2019 Plan Regional 2014 Esni 21 de Febrero Del 2014

    13/20

    V'#$'#)$ Em%&*%$!%5dirigida a los distritos dealto riesgo parainterrumpir la transmisinde la enfermedad=ontrolando los brotes atrav"s de una vigilanciaepidemiolgica activa.6Alo%ueo, bs%ueda

    activa de casos:

    2nterrupcin detransmisin,eliminacin,erradicacin.

    5acunacin casa por casa

    L*( 7 02='F'$(

    (eguimiento territorial familiar

    (ectori#acin con estratificacin

    Arigadas o e%uipos mviles

    Puestos de vacunacintemporales 6microconcentracin:

    I. AMBITO DE INTERVENCION

    $l mbito de la 'egin son las Provincias y 9 distritos con oferta de sus servicios desalud en 9 =entros y Puestos de salud del 02>(* y los (ervicios de las 2nstituciones del(ector como son $((*LJ8, (anidades, =lnicas Privadas y @ospitales.

    II. COMPONENTES

    1. PROGRAMACION

    La programacin es desarrollada a trav"s de la poblacin asignada por el 2>$2 por cadauno de los establecimientos de salud, con el propsito de atender las necesidades de lapoblacin y lograr la optimi#acin de los recursos e!istentes, mediante la integracin deesfuer#os4 la determinacin de la poblacin a vacunar ha sido de acuerdo a los criterios deprogramacin establecidos

  • 7/26/2019 Plan Regional 2014 Esni 21 de Febrero Del 2014

    14/20

  • 7/26/2019 Plan Regional 2014 Esni 21 de Febrero Del 2014

    15/20

  • 7/26/2019 Plan Regional 2014 Esni 21 de Febrero Del 2014

    16/20

  • 7/26/2019 Plan Regional 2014 Esni 21 de Febrero Del 2014

    17/20

  • 7/26/2019 Plan Regional 2014 Esni 21 de Febrero Del 2014

    18/20

    VI. PLANIICACION DE ACTIVIDADES:

  • 7/26/2019 Plan Regional 2014 Esni 21 de Febrero Del 2014

    19/20

  • 7/26/2019 Plan Regional 2014 Esni 21 de Febrero Del 2014

    20/20