PLAN TIC Nuestra Señora de La Concepción 2010-2011

12

Click here to load reader

description

Plan TIC (Tecnologías de la Información y Comunicación) de un Centro Educativo de naturaleza pública.

Transcript of PLAN TIC Nuestra Señora de La Concepción 2010-2011

Page 1: PLAN TIC Nuestra Señora de La Concepción 2010-2011

CEIP NUESTRA SEÑORA DE LA CONCEPCIÓN

CÓDIGO.-38003513 C/ Magistrado Barrera,2 Teléfono / fax 922 [email protected]

CP:38300 LA OROTAVA TENERIFEISLAS CANARIAS-ESPAÑA

1

PLAN TIC DE CENTRO

INTRODUCCIÓN Y JUSTIFICACIÓN

Las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) inciden de forma cada vez másdeterminante en la vida de las personas, y en consecuencia, en el campo de la educación.En este último ámbito, el educativo, la inclusión de la competencia básica tratamiento dela información y competencia digital como elemento del currículo nos introduce en unmomento sustancialmente distinto y crea nuevos escenarios educativos. Ya no estamos, portanto, sólo ante un fenómeno social, cultural y económico sino que ahora el nuevo marcolegal de educación concede un carácter preceptivo al uso de las TIC.

La puesta en práctica de la competencia “tratamiento de la información y competenciadigital” requiere prestar atención a numerosos aspectos: pedagógicos, formativos,organizativos, de gestión de recursos Esto justifica por sí mismo la necesidad deelaborar un plan o proyecto, que basado en los principios y objetivos preestablecidos enel proyecto educativo del centro, describa su integración y desarrollo. Será “El Plan TICde centro” ..La LOE en su artículo 121.1 dispone:

El proyecto educativo del centro recogerá los valores, los objetivos y las prioridades deactuación. Asimismo, incorporará la concreción de los currículos establecidos por laAdministración educativa que corresponde fijar y aprobar al Claustro, así como eltratamiento transversal en las áreas, materias o módulos de la educación en valores yotras enseñanzas.

La propia LOE también define el currículo como: “El conjunto de objetivos, competenciasbásicas, contenidos, métodos pedagógicos y criterios de evaluación”. Esto conlleva,según Jordi Vivancos1, que con respecto al TICD los equipos docentes deben planificarde forma sistémica su despliegue e integración a todos los niveles, desde lasecuenciación de las capacidades TIC a lo largo de la etapa educativa, a los aspectosorganizativos, estrategias metodológicas y criterios de evaluación de la competenciadigital.

En consecuencia, el proyecto educativo debe ser un instrumento de unidad y autonomíaque adapte sus propuestas educativas a las características del contexto de formacoherente y, afectará a todos los ámbitos del centro y a toda la comunidad educativa.Además para que realmente se logre su propósito, su elaboración y puesta en prácticadebe llevarse a cabo de manera sistemática y organizada

Page 2: PLAN TIC Nuestra Señora de La Concepción 2010-2011

CEIP NUESTRA SEÑORA DE LA CONCEPCIÓN

CÓDIGO.-38003513 C/ Magistrado Barrera,2 Teléfono / fax 922 [email protected]

CP:38300 LA OROTAVA TENERIFEISLAS CANARIAS-ESPAÑA

2

INDICE

1. CONTEXTUALIZACIÓN DEL PLAN TIC

2. OBJETIVOS GENERALES DEL PLAN2.1.1 Referidos a la comunidad educativa2.1.2 Referidos formación del profesorado2.1.3 Referidos a la gestión del centro2.1.4 Referidos a la gestión de los recursos

3. ESTRATEGIAS PARA LA ELABORACIÓN, LA DINAMIZACIÓN YLA COORDINACIÓN DEL PLAN TIC DE CENTRO

3.1 El equipo de coordinación TIC del centro.3.2 El coordinador medusa de centro (perfil y funciones)

a. Técnicasb. Organizativasc. Dinamizadoras

3.3 Difusión del Plan TIC de centro

4.-CONTENIDOS.

4.1 PRIMER CICLO 4.2 SEGUNDO CICLO 4.3 TERCER CICLO

5. ORGANIZACIÓN DE INFRAESTRUCTURAS Y RECURSOSDISPONIBLES.

5.1.1 Inventario de los recursos tecnológicos disponibles.5.1.2 Organización de la zona compartida de la red Medusa.5.1.3 Régimen de uso de espacios y recursos.

6. EL TICD EN LA PROGRAMACIÓN DE AULA

7.- METODOLOGÍA

8.-EVALUACIÓN DEL PLAN TIC DE CENTRO

9. ANEXOS

Page 3: PLAN TIC Nuestra Señora de La Concepción 2010-2011

CEIP NUESTRA SEÑORA DE LA CONCEPCIÓN

CÓDIGO.-38003513 C/ Magistrado Barrera,2 Teléfono / fax 922 [email protected]

CP:38300 LA OROTAVA TENERIFEISLAS CANARIAS-ESPAÑA

3

1.- CONTEXTUALIZACIÓN DEL PLAN TIC.-

Características del profesorado: nivel de competencia en TIC, disposición haciala integración de las TIC…

Descripción general de los recursos disponibles: infraestructuras TIC del centro,espacios, software, recursos humanos

2.- OBJETIVO GENERAL DEL PLAN

2.1.1 OBJETIVOS GENERALES

• Potenciar el empleo de la informática como herramienta de trabajo en el proceso de• enseñanza-aprendizaje, utilizándola de forma activa por parte de los alumnos.• Fomentar el uso de los medios informáticos, facilitando el acceso a esta herramienta

por parte de los alumnos como medio de apoyo y refuerzo en sus aprendizajes.• Favorecer su utilización por parte del profesorado en sus tareas habituales del Centro:• programaciones, memorias, planes, circulares, normativas, actividades, etc.• Impulsar la comunicación con otros centros y con otras localidades, a fin de conocer y

trasmitir valores sociales y de respeto a otras formas de vida y costumbres.• Facilitar la búsqueda de información y el tratamiento crítico de la misma, como forma

de conocer el mundo de Internet y sus posibilidades de acceso a la información útil.

2.1.2 Referidos a la formación del profesorado

• Utilizar las TIC como medio de perfeccionar la actividad docente a través de suutilización, de aprovechar la información que de ellas pueda sacar, y para mejorar elplanteamiento pedagógico a través de su utilización.

• Emplear los ordenadores para el trabajo cotidiano y las actividades de aula:programaciones, actividades, controles, fichas, circulares, información a las familias,etc.

• Saber consultar información a través del ordenador, tanto de temas profesionales:concursos, cursillos de formación, convocatorias...como de temas interesantes para suactividad docente.

• Intercambiar experiencias, conocimientos, actividades, y/o participar en tertulias,debates, chats, a través de Internet.

• Favorecer los foros y el intercambio, pero también la participación del profesorado enla creación y evolución de páginas Web, o páginas de información y debate del Centro,de la Comunidad Educativa, y de dar a conocer nuestras inquietudes, ideas yalternativas.

• Poner al servicio de la comunidad educativa recursos educativos de interés para todos.

Page 4: PLAN TIC Nuestra Señora de La Concepción 2010-2011

CEIP NUESTRA SEÑORA DE LA CONCEPCIÓN

CÓDIGO.-38003513 C/ Magistrado Barrera,2 Teléfono / fax 922 [email protected]

CP:38300 LA OROTAVA TENERIFEISLAS CANARIAS-ESPAÑA

4

2.1.3 Referidos a los alumnos.

• Utilizar programas y entornos que faciliten su aprendizaje de las diferentes áreas decontenido:Matemáticas, Lengua, Conocimiento del medio, Idiomas y resto de materias, yfavorezcan la adquisición de habilidades, destrezas, y conocimientos de las mismas.

• Potenciar su comunicación con otros compañeros y compañeras de su entorno y defuera de su entorno próximo.

• Despertar el interés por conocer cosas diversas y darles las pautas para acceder a la información precisa. Potenciar su razonamiento y su afán de conocimiento.• Utilizar el ordenador como medio de investigación para ampliar conocimientos y

elaborar pequeños proyectos a nivel individual y/o colectivo.• Utilizar el ordenador como medio de creación, de integración, de cooperación, de

potenciación de valores sociales y de expresión de las ideas de cada uno.

2.1.4 Referidos a la Comunidad Educativa

• Potenciar la comunicación con la Comunidad Educativa y su entorno: hojasinformativas, páginas Web, correo electrónico, en el que se divulgue el Centro y suoferta educativa, diferentes informaciones, relación con la APA, e intercambio deinformación con las familias.

• Mantenerse informado de todo lo concerniente a Leyes, información educativa ynormativa, así como de convocatorias, competencias y demás temas legislativos através del BOCA.

• Potenciar actividades de participación de toda la Comunidad Educativa: periódicoescolar, página web, Semana Cultural, Foros y debates a través de Internet, encuestas,jornadas de puertas abiertas, etc.

• Intensificar la utilización de las TIC con el fin de unificar todos los documentos delCentro y todas las informaciones con el mismo formato, potenciando el correoelectrónico como medio de contactar con las familias y su comunicación de incidenciaso simplemente como medio de comunicación vivo y activo.

Page 5: PLAN TIC Nuestra Señora de La Concepción 2010-2011

CEIP NUESTRA SEÑORA DE LA CONCEPCIÓN

CÓDIGO.-38003513 C/ Magistrado Barrera,2 Teléfono / fax 922 [email protected]

CP:38300 LA OROTAVA TENERIFEISLAS CANARIAS-ESPAÑA

5

3.-CONTENIDOS

Primer Ciclo

• Apoyar en el desarrollo de las destrezas fundamentales: lectura, comprensión lectora, auditiva, escritura- expresión, cálculo, numeración, series y clasificaciones.• Afianzar aspectos espaciales y temporales.• Favorecer la creatividad y la comunicación.• Conocer características generales del teclado a partir de programas dirigidos a la

escritura por ordenador.

Segundo Ciclo

• Perfeccionar los aprendizajes fundamentales.• Comprensión lectora e interpretación correcta de las órdenes.• Creación de textos. Corrección. Expresión.• Cálculo y cálculo mental. Numeración. Geometría.• Iniciarse en el conocimiento de su Medio cercano.• Realizar actividades de Resolución de Problemas.• Iniciarse en el mundo de las comunicaciones: Correo electrónico con alumnos de su

comunidad.

Iniciarse en la utilización de Internet para búsquedas de información.

Tercer Ciclo

• Actividades de apoyo, refuerzo o perfeccionamiento para las diferentes áreas: Matemáticas, Lengua, Conocimiento del Medio, Idiomas, Plástica, Música, E. Física... Será una herramienta para reforzar los contenidos conceptuales o procedimentales que se trabajan en el aula.• Búsqueda de una mayor autonomía en el trabajo, preparación para la vida laboral: Procesador de Textos, Periódico (maquetación), aplicaciones propias (JClic, Láminas, Neobook, etc...).• Adquirir conocimientos nuevos. Buscar información o estudiar determinados temas aprovechando CDs multimedia, Enciclopedias, o investigando en direcciones de Internet que les proporcionemos.

Page 6: PLAN TIC Nuestra Señora de La Concepción 2010-2011

CEIP NUESTRA SEÑORA DE LA CONCEPCIÓN

CÓDIGO.-38003513 C/ Magistrado Barrera,2 Teléfono / fax 922 [email protected]

CP:38300 LA OROTAVA TENERIFEISLAS CANARIAS-ESPAÑA

6

4. ESTRATEGIAS PARA LA ELABORACIÓN, LA DINAMIZACIÓN Y LACOORDINACIÓN DEL PLAN TIC DE CENTRO

4.1 El equipo de coordinación TIC del centro.

Este Grupo estará compuesto por todos los profesores/as que voluntariamente quieran, peroel Claustro se compromete a que en dicho grupo estén representados todos los Ciclos deenseñanza que se imparten en el Centro. Las funciones que realizará serán las siguientes:• Hacer una relación de programas educativos existentes en el Centro (y una pequeña reseña didáctica de cada uno: área de aprendizaje, ciclo al que va dirigido, etc.) y darla a conocer al resto de compañer@s.• Recibir, conocer y catalogar software, materiales y recursos de Nuevas Tecnologías

que lleguen al Centro.• Mantener actualizado el rincón web del profesorado.• Generar proyectos de investigación en Internet para todos los Ciclos (webquest, cazas

del tesoro, búsquedas, etc.)• Elaborar proyectos comunes a todo el Centro que supongan la utilización de las TIC.• Decidir los aspectos curriculares que se van a tratar por medio de las TIC en cada

curso.• Formarse en la utilización de programas que supongan la creación de materiales

didácticos propios para uso de todo el profesorado.• Informar al profesorado de su Ciclo de las actividades diseñadas y las propuestas didácticas decididas y motivarles para conseguir la participación activa de todo el Ciclo.

4.2 El Coordinador Medusa de Centro

a. Técnicas

• Gestión de incidencias• Instalación de programas.• Funcionalidades de la consola de servicios para CMC.

b. Organizativas

• Coordinar el uso del aula Medusa y de otros recursos TIC, con criterios pedagógicos.• Coordinar con la comisión TIC del centro la organización de la

zona compartida del servidor e informar sobre la misma alprofesorado para su uso.

• Control y registro del software

Page 7: PLAN TIC Nuestra Señora de La Concepción 2010-2011

CEIP NUESTRA SEÑORA DE LA CONCEPCIÓN

CÓDIGO.-38003513 C/ Magistrado Barrera,2 Teléfono / fax 922 [email protected]

CP:38300 LA OROTAVA TENERIFEISLAS CANARIAS-ESPAÑA

7

c. Dinamizadoras

• Promover y dinamizar el uso de las TICs en sus centros.• Recoger las necesidades de formación en TIC de los compañeros• del centro y promover su participación en las actividades de

formación.• Información sobre acciones del Proyecto Medusa.• Apoyo a compañeros/as en el uso de las TIC.• Coordinar el desarrollo de las actuaciones del Proyecto Medusa en el centro.

5. ORGANIZACIÓN DE INFRAESTRUCTURAS Y RECURSOS DISPONIBLES.

5.1.1 Inventario de los recursos tecnológicos disponibles.

Inventario de los recursos tecnológicos disponibles: ordenadores, proyectores,periféricos, software, tipo de Red de comunicaciones establecida en el centro(cable, wifi…)etc.Organización de la zona compartida de la red Medusa, orientaciones y criterios deuso. Régimen de uso de espacios y recursos:- Horarios- Registro de préstamos

- Normas de uso

5.1.2 Organización de la zona compartida de la red Medusa.

Organización de la zona compartida de la red Medusa, orientaciones y criterios deuso.

5.1.3 Régimen de uso de espacios y recursos

Régimen de uso de espacios y recursos:- Horarios- Registro de préstamos- Normas de uso

Page 8: PLAN TIC Nuestra Señora de La Concepción 2010-2011

CEIP NUESTRA SEÑORA DE LA CONCEPCIÓN

CÓDIGO.-38003513 C/ Magistrado Barrera,2 Teléfono / fax 922 [email protected]

CP:38300 LA OROTAVA TENERIFEISLAS CANARIAS-ESPAÑA

8

6. EL TICD EN LA PROGRAMACIÓN DE AULA

Las programaciones de las distintas áreas y materias contendrán el trabajocorrespondiente a la competencia tratamiento de la información y competenciadigital:

• El tratamiento de la información y competencia digital en las distintas áreas y niveles educativos.• Atención a la diversidad y a las NEAE desde el tratamiento de la información y competencia digital.• Secuenciación de contenidos de alfabetización digital en las distintas etapas educativas.

Page 9: PLAN TIC Nuestra Señora de La Concepción 2010-2011

CEIP NUESTRA SEÑORA DE LA CONCEPCIÓN

CÓDIGO.-38003513 C/ Magistrado Barrera,2 Teléfono / fax 922 [email protected]

CP:38300 LA OROTAVA TENERIFEISLAS CANARIAS-ESPAÑA

9

7.- METODOLOGÍA

a) General - Antes de iniciar cualquier actividad con alumnos, el maestro debe conocer el funcionamiento

del aula: conexiones de los ordenadores, utilización de la red y de los recursos compartidos,etc. En resumen, conocer el material hardware con que se va a trabajar.

- Una vez concluida la sesión, el maestro encargado del grupo es el responsable de que seapaguen todos los equipos y de que la sala quede recogida y ordenada de forma que estédisponible para su uso por un nuevo grupo.

- En cuanto a la autonomía en el empleo del ordenador por parte de los alumnos, así como el usode los programas en cada momento, queda a discreción del maestro que utiliza el aula.

b) Antes de ir al aula - Integrar el trabajo en el aula de informática dentro de la programación del curso y de los

contenidos a trabajar en él. - El maestro debe mirar bien los programas a fondo y qué contenidos trabajan (anotando lo que

considere necesario). - Practicar solo antes de ir con los alumnos (los ordenadores siempre dan alguna sorpresa). - Enmarcar el trabajo informático dentro de una actividad más amplia: actividades previas,

actividades en el aula de informática y actividades posteriores. - Prever el número de sesiones y cómo se van a organizar: tiempos, número de alumnos por

equipo, ubicación de los alumnos, etc. - Anotar en el plano horario la utilización de la sala por parte del grupo de alumnos.c) En el aula - Presencia directa del profesor: será mayor cuanto más pequeños sean los alumnos; la clase será

más dirigida y controlada con alumnos de menor edad para ir dando, poco a poco, mayorautonomía.

- En las primeras sesiones, hacer hincapié en los siguientes hábitos básicos: cómo encender yapagar el ordenador, posición correcta de los discos, teclear correctamente, uso del ratón, etc.

- Ir siempre al aula de informática con lápiz y papel. - Dejar siempre lo más claro posible lo que pretendemos con la actividad: explicación inicial y

trabajo posterior o pequeñas explicaciones antes de empezar cualquier tarea nueva. - Acostumbrar a los alumnos, desde el principio, a respetar el material y a recoger y ordenar el

aula al finalizar.d) Al finalizar la sesión - Cumplimentar la plantilla de utilización del aula. - Realizar alguna anotación: qué hemos hecho, aspectos interesantes, modificaciones para el

curso próximo o para la próxima sesión, problemas que han surgido, comentarios, etc. - Recoger el aula y desconectar los equipos, dejando todo preparado para el inicio de una nueva

sesión por parte de otro grupo. - Evaluar las actividades realizadas.

- Notificar al Coordinador de NNTT las posibles incidencias que hayan ocurrido encuanto a hardware y software para que sean subsanadas

Page 10: PLAN TIC Nuestra Señora de La Concepción 2010-2011

CEIP NUESTRA SEÑORA DE LA CONCEPCIÓN

CÓDIGO.-38003513 C/ Magistrado Barrera,2 Teléfono / fax 922 [email protected]

CP:38300 LA OROTAVA TENERIFEISLAS CANARIAS-ESPAÑA

10

8.- EVALUACIÓN PLAN TIC DEL CENTRO

Resulta conveniente realizar un seguimiento y una evaluación al final de cada curso escolar de laaplicación realizada de las T.I.C. en el centro. Para ello, será conveniente evaluar en qué grado sehan cumplido los objetivos previstos en este plan de aplicación y, para ello, será convenienterevisar:

Sobre los objetivos: revisar su nivel de cumplimiento, evaluando la consecución de lasactividades planeadas para cada curso escolar.

Sobre la organización: evaluar las funciones y horario del coordinador, distribución espacialy temporal de los equipos, etc.

Sobre la metodología: evaluar el nivel de cumplimiento de las líneas básicas marcadas eneste plan.

Sobre los contenidos: evaluar la relación de contenidos y recursos para desarrollarlos.Instrumentos que pueden sernos de utilidad: · Observación directa del trabajo del alumnado con las NNTT, y anotación de dichasobservaciones en nuestro "diario de clase". · Realizar escalas de observación y de autoevaluación para ser contestadas por el alumnado.

· Realizar experiencias coevaluativas (que un alumno/a observe cómo trabaja, o cómoutiliza las NNTT, otro alumno/a)

Page 11: PLAN TIC Nuestra Señora de La Concepción 2010-2011

CEIP NUESTRA SEÑORA DE LA CONCEPCIÓN

CÓDIGO.-38003513 C/ Magistrado Barrera,2 Teléfono / fax 922 [email protected]

CP:38300 LA OROTAVA TENERIFEISLAS CANARIAS-ESPAÑA

11

ANEXO I

Al inicio de curso, la Jefa de Estudios junto con el Coordinador de medios audiovisualesdiseñaron el horario previsto para la utilización de los espacios y recursos.Una vez configurado el diseño, la Jefa de Estudios comunicó a los tutores y al resto delprofesorado dicho horario, que además quedará expuesto en el tablón de anuncios de la Sala delProfesorado. Cada profesor anotará para control personal y del centro, los días que ha hecho usode la sala, el grupo con el que ha trabajado y el o los programas utilizados

CURSO ACADÉMICO 2010/2011HORARIO AULA DE INFORMÁTICA

HORAS LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES

2ª TIC

2ºA

3ª TIC

INFANTIL

5 AÑOS

TIC

1ºA

4ª TIC

1º B

TIC

PRIMARIA

Page 12: PLAN TIC Nuestra Señora de La Concepción 2010-2011

CEIP NUESTRA SEÑORA DE LA CONCEPCIÓN

CÓDIGO.-38003513 C/ Magistrado Barrera,2 Teléfono / fax 922 [email protected]

CP:38300 LA OROTAVA TENERIFEISLAS CANARIAS-ESPAÑA

12

ANEXO II

INVENTARIO DE MEDIOS INFORMÁTICOS EN EL CEIP LA CON CEPCIÓN

Área de Administración Cuatro equipos fijos con procesador Intel, SistemaOperativo Windows XP. Tres Impresoras Láser.

Biblioteca Un equipo fijo con procesador Intel, SistemaOperativo Windows XP. Impresora Office Jet.

Sala Medusa Catorce equipos fijos con procesador Intel, SistemaOperativo Windows XP. Una Impresora EpsonPhoto Stylus 265.

Equipos portátiles Cuatro ordenadores portátiles uso común delprofesorado. Dos en Sistema operativo Windows XPy dos en Sistema Operativo Vista.

Aula CLIC 2.0 Veintitrés portátiles Netbook Acer y un portátil tutor,Sistema Operativo Windows 7.

Dispositivos de Proyección y PDI Cuatro cañones digitales. Tres PDIs.