Plan tutorial giselle fernandez saneameinto

7

Click here to load reader

Transcript of Plan tutorial giselle fernandez saneameinto

Page 1: Plan tutorial giselle fernandez saneameinto

[Escribir texto]

Ingeniera Gisellle Fernández Padilla

Especialista en Ingeniería Sanitaria y Ambiental

Universidad de Cartagena

1

UNIVERSIDAD DE CARTAGENA PROGRAMA DE EDUCACIÓN SUPERIOR A DISTANCIA

PROGRAMA SALUD OCUPACIONAL SANEAMIENTO BASICO

PLAN TUTORIAL

DATOS DEL TUTOR: Nombre: Giselle Fernández Padilla E-mail: [email protected] Celular 3005019456 PROGRAMA DE LA ASIGNATURA JUSTIFICACION El desarrollo de la sociedad con su acelerada industrialización, modernización de los procesos

administrativos y automatización de los procesos productivos en las últimas décadas, ha traído consigo una serie de complejidades y circunstancias laborales y sociales que tienen su repercusión en la salud integral de los trabajadores. Esto ha conducido a que los distintos países hayan tenido un paralelo desarrollo normativo alrededor del tema y que las universidades con su responsabilidad social abordo se articulen mediante la creación de programas que como la salud ocupacional

buscan preparar al individuo para enfrentar el reto de diseñar y ejecutar proyectos en sus áreas básicas, necesarias para intervenir los factores de riesgos que han sido generados por las circunstancias actuales antes mencionadas. Los conocimientos fundamentales de saneamiento básico son importantes en el manejo de la salud ocupacional es por esto que en esta asignatura se pretende impartir conocimientos y desarrollar competencias en los estudiantes relacionadas con el manejo de los residuos, roedores y artrópodos, aguas residuales ,agua potable, entre otros. OBJETIVOS DEL TUTOR Impartir conocimientos, desarrollar competencias, despertar el interés por los tópicos fundamentales de saneamiento básico, crear una cultura sanitaria para que desarrollar hábitos relacionados con la temática relacionada con el saneamiento básico. OBJETIVOS DEL ESTUDIANTE

Conocer los conceptos fundamentales del saneamiento básico. .

Determinar la importancia del control de los factores que afectan la salud humana como son el control de roedores y artrópodos, manejo del agua y de los residuos sólidos, manejo de aguas residuales.

Conocer el código nacional sanitario y su aplicación en el área de la salud ocupacional.

Aplicar los conceptos básicos aprendidos en problemas típicos en el campo laboral.

METODOLOGÍA GENERAL

Para el desarrollo de la asignatura, se adelantarán actividades académicas consistentes en :

Lectura de los documentos recomendados

Complementar con ciberespacio, folletos y revistas para la profundización de los conocimientos adquiridos, mediante una estrategia participativa entre estudiantes y tutor.

Page 2: Plan tutorial giselle fernandez saneameinto

[Escribir texto]

Ingeniera Gisellle Fernández Padilla

Especialista en Ingeniería Sanitaria y Ambiental

Universidad de Cartagena

2

Realización de tutorías, talleres y trabajo independiente como un complemento para afianzar los conocimientos dados durante las tutorías.

ESTRATEGIA METODOLOGICA

Realizar lecturas complementarias consultando los textos de apoyo que el profesor recomienda, artículos de revistas, bases de datos de la biblioteca de la universidad de Cartagena y bibliotecas virtuales a las que tenga acceso.

Mantener una actividad constante durante el desarrollo del curso, asistiendo a las tutorías y realizando las tareas y trabajos en los tiempos recomendados por el profesor.

COMPETENCIAS: SABER El estudiante debe tener una actitud propositiva y abierta ante los nuevos conceptos, ,argumentos sólidos para plantear soluciones a problemas relacionadas con el saneamiento básico, desarrollar metodologías que lo lleven sistemáticamente a realizar investigación que procuren generar conocimientos, SABER HACER Tomar decisiones en situaciones críticas relacionadas con el control de los factores que afectan la salud humana como consecuencia del manejo sanitario de cualquier proceso o material. Manejar la normatividad vigente que regula y controla el manejo sanitario en el campo laboral de nuestro interés. SER

Motivación y disposición para el intercambio de conocimientos, capacidad para el trabajo en

equipo, rigurosidad en la metodología de trabajo, autocrítico, responsable, respetuoso ante la crítica y critico respetuoso, solidario y luchador por la unidad de grupo. CONTENIDO

UNIDAD 1. SALUD PÚBLICA Y PLANIFICACIÓN DE CENTROS DE

TRABAJO

En esta unidad se estudiarán los contenidos básicos sobre salud pública, áreas que integran la salud, factores determinantes de la salud, funciones de la salud, promoción y un compendio de las normas legales, contenidas en las reglamentaciones de la Ley 9a de 1979, Código Nacional Sanitario, considerados como una herramienta fundamental, para todo trabajador.

Contenidos Temáticos: - Salud pública -Ley 9º de 1979

- Código Nacional Sanitario -Planificación de centros de trabajo

Page 3: Plan tutorial giselle fernandez saneameinto

[Escribir texto]

Ingeniera Gisellle Fernández Padilla

Especialista en Ingeniería Sanitaria y Ambiental

Universidad de Cartagena

3

Bibliografía de la unidad

-SANEAMIENTO BÁSICO Y SALUD PÚBLICA .ROBLEDO, Diana y TRIVIÑO,

Rubiela. Universidad del Quindío -Módulos de saneamientos del ingeniero TIBADUIZA. Antonio, SOBRE PLANIFICACIÓN DE CENTROS DE TRABAJO, RESIDUOS SÓLIDOS, AGUA, LECHES. -Fundamentos sobre salud pública. BLANCO RESTREPO, Humberto y MAYA MEJÍA, José María. -Saneamiento Básico I.S.S. protección laboral y Acopi. Impreso por Comunicar S.A.

UNIDAD 2: GESTIÓN DEL AGUA.

Durante esta unidad el estudiante reconocerá la importancia del agua en la vida, mostrara interés sobre el uso racional del agua, tomara conciencia sobre enfermedades transmitidas por medio del agua mal tratada

Contenidos Temáticos:

- Importancia del agua -Normas de uso y suministro del agua, -Contaminantes del agua, -Tratamiento del agua, -Evacuación del agua -Aguas residuales - Legislación sobre el agua

Bibliografía de la unidad: -Módulos de saneamientos del ingeniero TIBADUIZA. Antonio, SOBRE PLANIFICACIÓN DE CENTROS DE TRABAJO, RESIDUOS SÓLIDOS, AGUA, LECHES -Tecnologías apropiadas en Saneamiento Básico Modelo I. Agua convenio O.M.S. y O.P.S. Ministerio de salud. Bogotá 1993.

UNIDAD 3: CONTROL DE LECHES Y PLANTAS PASTEURIZADORAS.

En esta unidad el estudiante reconocerá las normas legales sobre el proceso industrial de la leche desde el ordeño hasta el consumidor, su higiene, problemas para la salud y también lo relacionado con las plantas pasteurizadoras. Puntos críticos de control de la leche, definiciones de la leche, conceptos básicos de microbiología, industrias lecheras.

Page 4: Plan tutorial giselle fernandez saneameinto

[Escribir texto]

Ingeniera Gisellle Fernández Padilla

Especialista en Ingeniería Sanitaria y Ambiental

Universidad de Cartagena

4

Contenidos Temáticos: -Normas legales sobre el proceso industrial de la leche -Conceptos sobre pasteurización -Plantas pasteurizadoras -Microbiología de la leche -Industrias lácteas Bibliografía de la unidad:

SANEAMIENTO BÁSICO Y SALUD PÚBLICA .ROBLEDO, Diana y TRIVIÑO, Rubiela. Universidad del Quindío. -Módulos de saneamientos del ingeniero TIBADUIZA. Antonio, SOBRE -----PLANIFICACIÓN DE CENTROS DE TRABAJO, RESIDUOS SÓLIDOS, AGUA, LECHES. -Microbiología moderna de los alimentos. J .J. JAY .Editorial Acribia , -Manejo y conservación de alimentos. Seguro social - Fenalco, Revista Sintonízate. Fundecomercio. . -Factores de riesgos psicosocial en la industria de alimentos. Seguro Social ------Tecnología de la leche. Capítulos 1, 2, 5,13.Curso de Industrias Lácteas. Ley 99 dic 22/93.

UNIDAD 4: CONTROL DE ARTRÓPODOS Y ROEDORES.

Durante el desarrollo de esta unidad el estudiante reconocerá que estas plagas son un peligro público y transmisores de muchas enfermedades , causantes de muchos accidentes y han acompañado a la humanidad desde su existencia, han sido y sigue siendo la causa de pandemias y enfermedades que han ocasionado miles y miles de millones de muertes de seres humanos, y su proliferación se debe en gran medida al desaseo, falta de aplicación de normas de saneamiento y ante todo lo relacionado con lo estético.

Contenidos Temáticos: - Enfermedades causadas por artrópodos - Control de artrópodos - Enfermedades causadas por roedores

-Control de roedores

Bibliografía de la unidad: -SANEAMIENTO BÁSICO Y SALUD PÚBLICA .ROBLEDO, Diana y TRIVIÑO, Rubiela. Universidad del Quindío. -Guía integral de manejo de las enfermedades transmitidas por vectores.Ministerio de Salud.

Page 5: Plan tutorial giselle fernandez saneameinto

[Escribir texto]

Ingeniera Gisellle Fernández Padilla

Especialista en Ingeniería Sanitaria y Ambiental

Universidad de Cartagena

5

-Fundamentos sobre salud pública. BLANCO RESTREPO, Humberto y MAYA MEJÍA, José María.

UNIDAD 5: DISPOSICIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS. CONTAMINACIÓN

ATMOSFÉRICA Durante el desarrollo de esta unidad el estudiante reflexionará sobre la problemática ambiental, que acarrea una mala disposición de los desechos ,lo cual trae como consecuencia muchas enfermedades.

Contenidos Temáticos:

- Conceptos básicos de residuos - Clasificación de los residuos - Disposición de los residuos -Consecuencias de la mala disposición de los residuos - Tratamiento de los residuos sólidos -Análisis de la Legislación sobre residuos sólidos. - Análisis de los residuos sólidos en el municipio. -Contaminación atmosférica

Bibliografía de la unidad

-Módulos de saneamientos del ingeniero TIBADUIZA. Antonio , SOBRE PLANIFICACIÓN DE CENTROS DE TRABAJO, RESIDUOS SÓLIDOS, AGUA, LECHES. -GUÍA PRÁCTICA, proyecto de gestión integral de residuos sólidos (GIRS), mindesarrollo, minambiente, Colombia, 2002. -EUGENIO GIRALDO GÓMEZ, - Manejo integral de residuos sólidos. Banco Interamericano de desarrollo, minambiente, Colombia.2001. -Tecnología apropiadas en saneamiento básico módulo 2. Disposición de excretas y convenio O.M.S. y O.P.S. Ministerio de Salud, Bogotá 1994.

UNIDAD 6 PROTECCIÓN DE ALIMENTOS.

En esta unidad el estudiante conocerá la importancia de la higiene en todos los procesos de los alimentos y los problemas de salud y ambientales que ocasiona el mal manejo de normas de control de alimento

Contenidos Temáticos:

- Manejo y conservación de alimentos. -Enfermedades trasmitidas por alimentos mal elaborados -Normas de manipulación de alimentos

Page 6: Plan tutorial giselle fernandez saneameinto

[Escribir texto]

Ingeniera Gisellle Fernández Padilla

Especialista en Ingeniería Sanitaria y Ambiental

Universidad de Cartagena

6

-Legislación sobre alimentos contaminación y descomposición de alimentos. -Intoxicación con los alimentos mal elaborados y contaminados

Bibliografía de la unidad:

-Planta de sacrificio de ganado. QUIROJA TAPIAS, Guillermo y ORTIZ PEÑA, Bladimir. -Toxicología de alimentos. SILVESTRE, Alejandro. -Microbiología moderna de los alimentos. J .J. JAY .Editorial Acribia , -Manejo y conservación de alimentos. Seguro social - Fenalco, Revista Sintonízate. Fundecomercio. CRONOGRAMA DE DESARROLLO Fechas Temas Julio 23 Inducción Julio 30 Salud publica y planificación de centros de trabajo Agosto 6 Gestión del agua Agosto 13 Control de leches y plantas pasteurizadoras Agosto 20 Control de artrópodos y roedores Agosto 27 Disposición de residuos sólidos .Contaminación atmosférica Agosto 3 Protección de alimentos Septiembre 10 Evaluación final ESTRATEGIA DE APRENDIZAJE. Conjunto de operaciones, procedimientos, momentos, actividades, acciones planeadas y ordenadas que un estudiante debe efectuar, bajo la orientación del tutor o de manera autónoma, para aprender de manera significativa y desarrollar competencias. Ejemplo: Mapas Conceptuales, Talleres, Aprendizaje mediante Solución de Problemas, Debates, Protocolo Grupal, Elaboración y Sustentación de Proyectos. EL PROTOCOLO: Además de recoger información sobre los resultados del trabajo investigativo o de reflexión, sirve de memoria y muestra el progreso y los avances del grupo en la construcción de conocimientos. Es también un documento destinado para la puesta en público, ante pares para el debate y la validación. Protocolo Individual. Registra las comprensiones, interrogantes, hipótesis, hallazgos, dificultades, elaboraciones. Etc, que ocurren durante el estudio individual y autónomo. Es un registro de notas para la puesta en común, ante el CIPAS para contrastar, justificar o verificar en el debate las elaboraciones realizadas a nivel personal. Protocolo Grupal. Registra los resultados del debate, la negociación, el acuerdo y el estudio del colectivo de pares. Su contenido esta conformado por hallazgos, inquietudes, hipótesis, aplicaciones, problemas que han surgido en el seno del CIPAS como construcciones colectivas, a partir de la puesta en común de los protocolos individuales. Protocolo Tutorial Registra los puntos de llegada en el proceso de estudio ya contrastados y validados ante el tutor. Es el resultado de reelaboraciones y correcciones del protocolo construido

Page 7: Plan tutorial giselle fernandez saneameinto

[Escribir texto]

Ingeniera Gisellle Fernández Padilla

Especialista en Ingeniería Sanitaria y Ambiental

Universidad de Cartagena

7

en el CIPAS. Aquí se confronta, valida, verifica, resuelve inquietudes, interrogantes y dudas con o frente al tutor, que orienta o retroalimenta el aprendizaje. . TRABAJO DE INVESTIGACIÓN El trabajo de investigación será un proyecto relacionado con problemas típicos sacados de la realidad en ambientes laborales que requieran de un estudio científico que ayude a implementar una solución. El trabajo será sustentado ante el grupo para realizar una sesión que retroalimente y fortalezca los conocimientos impartidos durante el desarrollo de la asignatura.

En que consiste el trabajo:

1. Seleccionar un centro de actividad laboral con muchas situaciones que afecten los aspectos sanitarios estudiados durante el desarrollo del curso.

2. Realizar una visita de observación. 3. Haga las anotaciones de lo observado. 4. Elabore un informe de la visita describiendo y haciendo un análisis de todos los elementos

y situaciones más llamativas que tengan que ver con el manejo sanitario y los riesgos a que conllevan.

Aspectos metodológicos recomendados: Elaboración de un trabajo escrito, aplicando las técnicas de icontec. Con el siguiente esquema: Portada, Tabla de Contenido, Introducción, Objetivos, Cuerpo del trabajo, conclusiones, recomendaciones, bibliografía y anexos. Nota: el cuerpo del trabajo debe contener una descripción general de las empresas, descripción general de su población trabajadora (promedio de edad, salud, educación, etc) análisis de las condiciones de trabajo relacionadas con el saneamiento básico Para la calificación del trabajo se tendrá en cuenta: -presentación, puntualidad, fundamentos teóricos, metodología, análisis de resultados y conclusión. Criterios de evaluación. El examen tiene un valor de un 70%, el trabajo a distancia, un valor del 30% (distribuidos en 15% el trabajo escrito y 15% la sustentación del mismo) Tutor, GISELLE FERNANDEZ PADILLA. Ingeniero Químico

Especialista en Ingeniería sanitaria y ambiental