Plan Unidad

13
COLEGIO TECNICO INDUSTRIAL “JOSE ELIAS PUYANA” Floridablanca Programa Intel® Educar Curso Esencial Plantilla del plan de unidad Plantilla del plan de unidad Autor de la unidad Nombre y apellido MISAEL CARVAJAL CASTELLANOS Nombre del centro educativo COL. TEC. INDUSTRIAL JOSE ELIAS PUYANA Ubicación del centro educativo CALLE 4 # 11 – 79 FLORIDABLANCA SDER Otros datos del centro educativo Descripción de la unidad Título de la unidad HERRAMIENTAS DE LA WEB 2.0 Resumen de la unidad © 2000-2008 Corporación Intel. Todos los derechos reservados. Página 1 de 13 __________________________________________ MISAEL CARVAJAL CASTELLANOS Especialista en Educación con nuevas tecnologías. Módulo 1: Piense en un tema y en algún proyecto posible para la unidad. Revise esta sección de su trabajo a través de los módulos restantes. Módulo 2: Escriba primero un borrador del resumen de la unidad.

description

plan de unidad

Transcript of Plan Unidad

Page 1: Plan Unidad

COLEGIO TECNICO INDUSTRIAL “JOSE ELIAS PUYANA”Floridablanca

Programa Intel® EducarCurso Esencial

Plantilla del plan de unidad Plantilla del plan de unidad Autor de la unidad

Nombre y apellido MISAEL CARVAJAL CASTELLANOS

Nombre del centro educativo

COL. TEC. INDUSTRIAL JOSE ELIAS PUYANA

Ubicación del centro educativo

CALLE 4 # 11 – 79 FLORIDABLANCA SDER

Otros datos del centro educativo

Descripción de la unidad

Título de la unidad

HERRAMIENTAS DE LA WEB 2.0Resumen de la unidad

© 2000-2008 Corporación Intel. Todos los derechos reservados. Página 1 de 9

__________________________________________MISAEL CARVAJAL CASTELLANOS

Especialista en Educación con nuevas tecnologías.

Módulo 1: Piense en un tema y en algún proyecto posible para la unidad. Revise esta sección de su trabajo a través de los módulos restantes.

Módulo 2: Escriba primero un borrador del resumen de la unidad.

Page 2: Plan Unidad

COLEGIO TECNICO INDUSTRIAL “JOSE ELIAS PUYANA”Floridablanca

Programa Intel® EducarCurso Esencial

La Web 2.0 constituye un espacio virtual que combina la lectura con la escritura, generando redes sociales de participación, que comparten contenidos y uso de recursos tecnológicos.

Un espacio virtual donde intervienen una cantidad exponencial de usuarios y que Combina La Lectura Con La Escritura, generando redes sociales de participación, que comparten contenidos y uso de recursos tecnológicos.

En ellos, las personas escriben de forma periódica, tanto personal como colectivamente, por lo cual se crean debates o foros sobre los Mensajes que se recopilan y editan.

La web 2.0, incluye temas como la internet, evolución de la web, los blogs, las wikis, los podcast., su utilidad, aplicación y desarrollo de los mismos.

Cada estudiante desarrollará actividades como consultas, trabajo en equipo, lecturas que permitan conocer las diferentes herramientas de la web 2.0, así mismo creará un blog, una wiki y participará en la misma, creará y publicara podcast, mostrando de esa manera la aplicabilidad de estas herramientas y el desarrollo de sus capacidades y competencias adquiridas.

Un resumen conciso de su unidad que incluya los temas, las principales actividades, los productos de los estudiantes, los posibles roles que los estudiantes deben asumir en el proyecto y una breve explicación de cómo las actividades ayudan a los estudiantes a responder las preguntas esencial, de unidad y de contenido

Espacio/s curricular/es o asignatura/s

El proyecto está planeado para trabajarse en el área de Tecnología e informática del grado noveno, su aplicación se extiende a todas las áreas del proyecto educativo institucional

La materia que está enfocando específicamente en la unidad (y que corresponde a los contenidos curriculares, objetivos y procedimientos pedagógicos)

Año y nivel

Año 2009 nivel: grado noveno de la educación media

El año y nivel para los que está ideada la unidad.

© 2000-2008 Corporación Intel. Todos los derechos reservados. Página 2 de 9

__________________________________________MISAEL CARVAJAL CASTELLANOS

Especialista en Educación con nuevas tecnologías.

Page 3: Plan Unidad

COLEGIO TECNICO INDUSTRIAL “JOSE ELIAS PUYANA”Floridablanca

Programa Intel® EducarCurso Esencial

Tiempo necesario aproximado

5 periodos de clase de 110 minutos, (5 semanas )

Ejemplo: 8 periodos de clase de 50-minutos, 6 semanas, 3 meses y así por el estilo, etc.Fundamentos de la unidad

Contenidos

La internet La web, Evolución de la web, El blog creación y aplicaciones; Los podcast, creación y aplicaciones, Las wikis creación y sus aplicaciones.

Pegue aquí sus contenidos. Una vez refinada y reducida esta lista, los contenidos resultantes deben incluir los temas que deben aprender sus estudiantes (no solo tratar superficialmente) y que usted evaluará al final de esta unidad.

Objetivos del aprendizaje

Desarrollar habilidades en el manejo de la web Identificar las características de la web 2.0 Crear blogs, wikis y podcast. Aplicar las herramientas de la web 2.0 en las actividades de clase

Anote una lista priorizada de los objetivos que se evalúan y que se espera que alcancen los estudiantes al final de la unidad.

Preguntas orientadoras del plan de unidad

Pregunta esencial

¿COMO INTERACTUAS EN EL MUNDO VIRTUAL?

Una pregunta amplia, que puede conectar varias unidades o asignaturas

© 2000-2008 Corporación Intel. Todos los derechos reservados. Página 3 de 9

__________________________________________MISAEL CARVAJAL CASTELLANOS

Especialista en Educación con nuevas tecnologías.

Módulo 2: Escoja contenidos, cree objetivos y desarrolle preguntas orientadoras del plan de unidad. Revise esta sección de su trabajo a través de los módulos restantes.

Page 4: Plan Unidad

COLEGIO TECNICO INDUSTRIAL “JOSE ELIAS PUYANA”Floridablanca

Programa Intel® EducarCurso Esencial

Preguntas de unidad

QUE AMBIENTES VIRTUALES CONOCE?QUE CARACTERISTICAS TIENE EL MUNDO VIRTUAL?

Preguntas guía para su unidad

Preguntas de contenido

QUE USOS LE ESTA DANDO A LA WEB?COMO HA EVOLUCIONADO LA WEB?QUE ES LA WEB 2.0QUE CARACTERISTICAS TIENE LA WEB 2.0?QUE HERRAMIENTAS TIENE LA WEB 2.OQUE ES UN BLOG?QUE ES UN PODCAST?QUE SON LAS WIKIS?QUE APLICACIONES TIENEN LAS HERRAMIENTAS DE LA WEB 2.0

Preguntas específicas de la asignatura o de definición

© 2000-2008 Corporación Intel. Todos los derechos reservados. Página 4 de 9

__________________________________________MISAEL CARVAJAL CASTELLANOS

Especialista en Educación con nuevas tecnologías.

Page 5: Plan Unidad

COLEGIO TECNICO INDUSTRIAL “JOSE ELIAS PUYANA”Floridablanca

Programa Intel® EducarCurso Esencial

Z

Cronograma de evaluaciones

Antes de empezar el trabajo del proyecto

Durante el desarrollo del proyecto

Una vez completado el proyecto

Anote las evaluaciones que ayudarán a determinar las habilidades previas, actitudes y conceptos erróneos de los estudiantes

La autoevaluación y la reflexión les proporcionan a los estudiantes oportunidades para evaluar su propio progreso, pensamiento y aprendizaje.

Las tablas S-P-A les proveen a los estudiantes de una estructura para pensar acerca de qué saben respecto a un tema, anotar qué quieren saber y -finalmente- registrar qué ha sido aprendido y qué falta por aprender.

Lluvia de ideas: Los estudiantes generan términos e ideas relacionadas a un tema

Anote las evaluaciones que midan las necesidades de los estudiantes, monitoreen el progreso, verifiquen la comprensión y promuevan la metacognición, autonomía y colaboración

Realimentación de los compañeros: los estudiantes pueden interiorizar las características propias de un trabajo de calidad, al evaluar el trabajo de sus compañeros

Observación del trabajo del grupo contribuye a la evaluación de las destrezas colaborativas.

Bitácora de notas: actualizaciones breves anotadas regularmente en un cuaderno de proyecto

Anote las evaluaciones que valoren la comprensión y habilidades, promuevan la metacognición y midan la necesidad de los estudiante de aprendizajes futuros

Exámenes orales, escritos y pruebas cortas: Estas pruebas ofrecen evidencia directa acerca de la adquisición de conocimiento y la asimilación.

Productos e interpretaciones:

Productos: son materiales creados y construidos por los estudiantes, con los cuales demuestran el aprendizaje

Interpretaciones: son demostraciones, producciones y eventos diseñados y conducidos por los estudiantes para mostrar el aprendizaje

Resumen de evaluaciones

Evaluación diagnostica.AutoevaluacionesProductos e interpretacionesExámenes orales y pruebas cortasBitácora de notas

© 2000-2008 Corporación Intel. Todos los derechos reservados. Página 5 de 9

__________________________________________MISAEL CARVAJAL CASTELLANOS

Especialista en Educación con nuevas tecnologías.

Módulo 2: Haga un borrador del cronograma de evaluaciones y cree una evaluación diagnóstica.

Módulo 6: Cree una evaluación para fomentar la autonomía en el estudiante y actualice la sección del plan de evaluación.

Page 6: Plan Unidad

COLEGIO TECNICO INDUSTRIAL “JOSE ELIAS PUYANA”Floridablanca

Programa Intel® EducarCurso Esencial

RetroalimentaciónObservación de trabajosTablas saber-preguntar-aprender (s-p-a)Pensar-trabajar en equipo-compartirLluvia de ideasLista de cotejo de actividades

Describa las evaluaciones que usan usted y sus estudiantes para medir las necesidades, establecer las metas, monitorear el progreso, brindar retroalimentación , evaluar el pensamiento y los procesos y reflexionar sobre el aprendizaje. Éstas pueden incluir organizadores gráficos, diarios de procesos, notas anecdóticas, listas de cotejo, entrevistas , preguntas y matrices de valoración. Además describa los resultados concretos del aprendizaje que evalúa, tales como productos, presentaciones, documentos escritos, o dramatizaciones y las evaluaciones que usa. Describa en la sección de Procedimientos quién aplica las evaluaciones, cómo se usan y dónde ocurren.Detalles de la unidadHabilidades previas

Los estudiantes deben tener un manejo básico del computador, tener cuenta de correo electrónico, manejar los navegadores.

Conocimientos conceptuales y destrezas técnicas que deben tener los estudiantes para empezar esta unidadProcedimientos

Aplicación de la evaluación diagnóstica.Ambientación del proyecto.Presentación del proyecto.Inicio de la actividad que consiste en consultar sobre las herramientas del a web 2.o: las wikis, los blogs, los podcast ( audios y videos)Utilización y aplicación de las herramientas trabajadas.Evaluación del proyecto Seguimiento.

Una reseña clara del ciclo pedagógico — una descripción del alcance y secuencia de las actividades del estudiante y una explicación de la forma en que se involucran los estudiantes en la planificación de su propio aprendizaje

© 2000-2008 Corporación Intel. Todos los derechos reservados. Página 6 de 9

__________________________________________MISAEL CARVAJAL CASTELLANOS

Especialista en Educación con nuevas tecnologías.

Módulo 4: Cree el ejemplo de los estudiantes y haga un borrador de los procedimientos.

Actualice los Procedimientos, de modo que incluyan:Módulo 5: Métodos de evaluación a lo largo de toda la unidadMódulo 6: Estrategias para la adaptaciónMódulo 7: Material para la facilitación y plan de implementación

Page 7: Plan Unidad

COLEGIO TECNICO INDUSTRIAL “JOSE ELIAS PUYANA”Floridablanca

Programa Intel® EducarCurso Esencial

Adaptaciones curriculares

Estudiante con necesidades especiales

El grupo con quienes se desarrollara el proyecto no existen estudiantes con necesidades especiales.

Describa la adaptación y apoyo a los estudiantes, tal como el tiempo extra de estudio, objetivos de aprendizaje ajustados, tareas modificadas, agrupamiento, calendarios de tareas, tecnologías adaptativas y apoyo de especialistas. Además, describe las modificaciones de cómo expresan su aprendizaje los estudiantes (por ejemplo, entrevista oral en lugar de prueba escrita).

No hispano-parlantes

El proyecto esta diseñado para aplicarse con estudiantes hispanohablantes, ya que existen estudiantes con condiciones diferentes.

Describa el apoyo idiomático, tal como tutorías de estudiantes bilingües o voluntarios de la comunidad. Describe los materiales adaptativos, como textos en lengua materna, organizadores gráficos, textos ilustrados, diccionarios bilingües y herramientas de traducción. Describa las modificaciones para que los estudiantes expresen su aprendizaje, como uso de la lengua materna en lugar del español o entrevista oral en lugar de pruebas escritas.

Estudiante talentoso

El proyecto de la web 2.0, esta pensado y planeado para desarrollarse utilizando la internet como recurso central es por ello que el estudiante tiene la oportunidad de consultar, y documentarse sobre el tema, ampliar sus conocimientos y trabajar de manera independiente con miras a producir materiales e ideas que sirvan de apoyo a sus compañeros y así mismo enriquecer las experiencias vivida; , en los espacios de los foros, chats, wikis tendrá la oportunidad de trabajar en equipo y fortalecer sus conocimientos.

Describa las diversas formas en que los estudiantes pueden explorar el contenido curricular, incluyendo el estudio independiente y diversas opciones con las que los estudiantes pueden demostrar o exhibir lo que han aprendido, tales como tareas más desafiantes, ampliaciones que requieren mayor profundidad, investigación sobre temas relacionados con la unidad elegidos por el alumno y tareas o proyectos abiertos.

Materiales y recursos necesarios para la unidad

© 2000-2008 Corporación Intel. Todos los derechos reservados. Página 7 de 9

__________________________________________MISAEL CARVAJAL CASTELLANOS

Especialista en Educación con nuevas tecnologías.

Módulo 6: Piense en la forma de brindar apoyo a todos los alumnos.

Módulo 3: Identifique los recursos de Internet para la investigación, comunicación, colaboración y resolución de problemas.

Page 8: Plan Unidad

COLEGIO TECNICO INDUSTRIAL “JOSE ELIAS PUYANA”Floridablanca

Programa Intel® EducarCurso Esencial

Tecnología – Hardware (equipo necesario)

Cámara

Computadora(s)

Cámara digital

Reproductor de DVD

Conexión a Internet

Disco láser

Impresora

Sistema de proyección

Escáner

Televisor

VCR

Cámara de vídeo

Equipo de vídeo conferencia

Otro

Tecnología – Software (necesario)

Base de datos/Hoja de cálculo

Diagramador de publicaciones

Programa de correo electrónico

Enciclopedia en CD-ROM

Editor de imágenes

Buscador Web

Multimedia

Desarrollo de páginas web

Procesador de texto

Otro      

Materiales impresos

Libros de texto, guías, libros de cuentos, manuales de laboratorio, materiales de referencia, etc.

SuministrosElementos esenciales que deben pedirse u obtenerse para implementar su unidad. No incluye artículos de uso diario comunes a todas las aulas.

© 2000-2008 Corporación Intel. Todos los derechos reservados. Página 8 de 9

__________________________________________MISAEL CARVAJAL CASTELLANOS

Especialista en Educación con nuevas tecnologías.

Page 9: Plan Unidad

COLEGIO TECNICO INDUSTRIAL “JOSE ELIAS PUYANA”Floridablanca

Programa Intel® EducarCurso Esencial

Recursos de Internet

Direcciones web (URLs) que apoyan la implementación de su unidad

Otros RecursosVisitas de campo, experimentos, oradores invitados, mentores, otros estudiantes/clases, miembros de la comunidad, padres, etc.

© 2000-2008 Corporación Intel. Todos los derechos reservados. Página 9 de 9

__________________________________________MISAEL CARVAJAL CASTELLANOS

Especialista en Educación con nuevas tecnologías.

Módulo 4: Incorpore los recursos dentro de los Procedimientos