Plan Vivir Bien 2012

180
Plan Departamental de Cochabamba para Vivir Bien 2012 - 2025 Fotografía: Sergio Ribero

Transcript of Plan Vivir Bien 2012

Page 1: Plan Vivir Bien 2012

Plan Departamental de Cochabamba para Vivir Bien2012 - 2025

Fotografía: Sergio Ribero

Page 2: Plan Vivir Bien 2012
Page 3: Plan Vivir Bien 2012

Plan Departamental de Cochabamba para Vivir Bien2012 - 2025

Page 4: Plan Vivir Bien 2012

CAPÍTULO 1. INTRODUCCIÓN

4

Page 5: Plan Vivir Bien 2012

PLAN DEPARTAMENTAL DE COCHABAMBA PARA VIVIR BIEN 2012 - 2025

5

PRESENTACIÓN

Page 6: Plan Vivir Bien 2012
Page 7: Plan Vivir Bien 2012

PLAN DEPARTAMENTAL DE COCHABAMBA PARA VIVIR BIEN 2012 - 2025

1

1 INTRODUCCIÓNCAPÍTULO

Page 8: Plan Vivir Bien 2012

CAPÍTULO 1. INTRODUCCIÓN

2

1. INTRODUCCIÓN

ETAPA 1

- Comité Político y Equipo Técnico de Planificación conformados y roles definidos

- Esquema metodológico y Agenda Territorial elaborados

ETAPA 2

- Planes evaluados

- Estado de situación del territorio

- Contexto del territorio analizado

- Actores y competencias

- Problemas y potencialidades

- Demanda social

ETAPA 3

- Enfoque y concepción del Vivir Bien

- Principios y visión definidos

- Ejes estratégicos definidos

- Objetivos estratégicos y estrategias territoriales definidas

ETAPA 4

- Programación de mediano y largo plazo elaborado y estructura de programas definidos

- Presupuesto plurianual definido

- Instrumentos y mecanismos de seguimiento y evaluación definidos

Fuente: Elaboración propia con base en Guía Integral para la Formulación de Planes de Territorios Autónomos – Ministerio de Planificación del Desarrollo, 2011

El presente capítulo contiene la introducción del Plan Departamental de Cochabamba para Vivir Bien, donde se desarrollan los siguientes puntos: el proceso de formulación del Plan, el marco normativo, el marco institucional y político, los enfoques y concepciones del Vivir Bien, también se explica la planificación territorial y la gestión desconcetrada. Finalmente, se definen los mandatos político, social y económico.

1.1 Proceso de formulación del plan

El Plan Departamental de Cochabamba para Vivir Bien (PDCVB) se formuló con base en el marco filosófico conceptual del Plan Nacional de Desarrollo (PND) y la la información proporcionada por el Plan Departamental de Desarrollo Económico y Social 2011 – 2015 (PDDES), el Plan Departamental de Ordenamiento Territorial (PDOT) y el documento de identificación y selección de complejos productivos elaborados por la exprefectura (2009) PDA, Plan DIO, Estrategia Madre Tierra. Su elaboración ha seguido también, las guías metodológicas del Ministerio de Planificación del Desarrollo; por tanto, se constituye en el principal instrumento rector del Vivir Bien en el departamento.

Gráfico 1. ETAPAS DE CONSTRUCCIÓN DEL PLAN TERRITORIAL AUTÓNOMO DEPARTAMENTAL

UPTE-ADRI
Resaltado
Page 9: Plan Vivir Bien 2012

PLAN DEPARTAMENTAL DE COCHABAMBA PARA VIVIR BIEN 2012 - 2025

3

El gobernador Edmundo Novillo, el 19 de agosto de 2010, hizo una presentación de los lineamientos políticos metodológicos a los actores departamentales, hecho que marcó el inicio del proceso de planificación participativa a fin de ajustar y adecuar la formulación del plan al nuevo contexto autonómico departamental.

Dicho inicio fue marcado por dos talleres departamentales que permitieron establecer las bases para definir la visión y los lineamientos estratégicos, además contó con los aportes sectoriales de las Secretarías de la Gobernación.

Las propuestas de desarrollo fueron presentadas y ajustadas en talleres regionales y sectoriales, que permitieron establecer la identificación de programas y proyectos, definición de mandatos y roles para los actores sociales.

Se promovió la internalización de la propuesta de desarrollo en reuniones técnicas con todas las instancias de la Gobernación, organizaciones sociales e instituciones representativas de la sociedad civil para contar con la propuesta que conducirá el nuevo modelo territorial autónomo integral y equilibrado de las cinco regiones del departamento.

1.1.1 Etapas de construcción del Plan

El proceso de participación y concertación con las organizaciones sociales, instituciones representativas públicas, privadas y otros actores se realizó en diferentes momentos:

Primer momento: Se dio inicio a la construcción de las bases para la formulación de los lineamientos estratégicos, con tres talleres:

Taller inicial: Presentación del proceso de construcción del Plan Departamental

Taller departamental: Dirigido a las organizaciones sociales de las cinco regiones del departamento

Taller departamental interinstitucional

Segundo momento: Construcción de la estrategia de desarrollo departamental. Para este momento, se realizaron los siguientes talleres:

Cinco talleres regionales

Taller Gobernación - UMSS

Cinco reuniones con la empresa privada

Taller departamental

Talleres internos con las Secretarías Departamentales de la Gobernación

Tercer momento: Identificación de programas y proyectos, definición de mandatos y roles para los actores sociales, además de consulta y validación de propuestas

15 talleres sectoriales

5 talleres regionales

Talleres internos con las Secretarías Departamentales de la Gobernación

Cuarto momento: Revisión y ajuste en el marco de la normativa del Plan Departamental de Cochabamba para Vivir Bien en coordinación con técnicos del Ministerio de Planificación del Desarrollo; (gestión 2011), donde se elaboró una línea de base a nivel departamental, se desarrolló la matriz de objetivos y estrategias, además de la identificación del banco de proyectos de inversión bajo el enfoque de Complejos Territoriales Integrales (CTI’s).

Quinto momento: Programación y estructuración de una propuesta con la participación directa de los equipos técnicos de las Secretarías.

Sexto momento: En la nueva gestión de la Secretaría de Planificación (Abril de 2012), en observancia a las recomendaciones del Ministerio de Planificación del Desarrollo y al nuevo contexto político Institucional de la Gobernación, se procedió al ajuste de los contenidos mínimos de la propuesta del Plan, en un proceso de reformulación y ajuste técnico, incorporando un nuevo enfoque conceptual en ajuste al nuevo Contexto Autonómico Territorial del Departamento de Cochabamba, en concordancia con el actual proceso estatutario e incluyendo la actualización de los datos estadísticos y cartográficos.

Page 10: Plan Vivir Bien 2012

CAPÍTULO 1. INTRODUCCIÓN

4

1.1.2 Metodología del proceso de formulacion del Plan

La elaboración de este documento, se caracteriza por los métodos, técnicas e instrumentos utilizados que responden al enfoque integral participativo. La intervención de los actores sociales es el insumo más importante del PDCVB.

Es importante destacar el abordaje multisectorial, sistémico y de complementariedad con que él se interpretó la realidad desde las unidades socio - territoriales que componen al departamento. El enfoque participativo integral, entiende la realidad como un todo y analiza la interrelación y articulación de los procesos que la componen. La planificación nacional, sectorial, regional, departamental, municipal y de territorios indígenas originarios campesinos constituyen un sistema único.

La metodología participativa se construye con el aporte y consenso de los actores sociales, económicos e institucionales del departamento que han incorporado sus intereses, expectativas y percepciones a la propuesta de desarrollo departamental.

Los principios que han orientado el proceso de construcción del Plan Departamental son:

Participación: De los actores locales como un derecho legítimo y ejercicio de ciudadanía para la toma de decisiones, planificar y ejecutar sus planes de vida y desarrollo con tendencias y sentidos propios.

Equidad: Entendida como un principio de justicia y subsidiariedad distributiva, social, económica, política, geográfica, regional de igualdad económica y proporcionalidad, especialmente en cuanto a género, generacional y étnico se refiera.

Complementariedad e integralidad: Complementación, reciprocidad e integralidad entre los ámbitos: productivo, económico, social, cultural y el conocimiento a nivel individual y colectivo entre comunidades y regiones.

Sustentabilidad: En la perspectiva de unificar y armonizar el Vivir Bien con respeto y protección a los derechos de la Madre Tierra y equidad social.

Interculturalidad: Implica la actitud de asumir la diversidad cultural en la que uno se encuentra. Se convierte en principio orientador de la vivencia personal en el plano individual y en principio rector de los procesos sociales. El asumir la interculturalidad como principio normativo en esos dos aspectos –individual y social- constituye un importante reto para un proceso de facilitación y concertación en un mundo en el que la multiplicidad cultural se vuelve cada vez más insoslayable e intensa.

Territorialidad: El territorio es la base sobre la que se asientan nuestras vidas, no es solo un espacio pasivo donde se localiza un conjunto organizado y complejo de potencialidades naturales, humanas e institucionales y de sistemas de asentamiento poblacional, sino que, además, es el espacio en el que convergen intereses, culturas e identidades; involucra la acción conjunta de los aspectos productivos, simbólicos y culturales de una sociedad en el que priman cosmovisiones y racionalidades diversas.

Igualdad de oportunidades: Se asume el principio de igualdad como camino para asegurar un efectivo ejercicio de derechos y equidad de condiciones para todas las personas y comunidades. Se da prioridad a terminar con las causas que nieguen estos derechos y oportunidades.

1.1.3 Participación de actores, instituciones y organiza-ciones sociales

En el marco de la activa participación de las organizaciones sociales del departamento, se constituye un Comité Departamental de Coordinación y Comisiones Regionales de Planificación conformado por organizaciones sociales, instituciones públicas, privadas y otras representaciones de la población en general.

Se contó con la participación de la Federación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Cochabamba, la Federación Departamental

Page 11: Plan Vivir Bien 2012

PLAN DEPARTAMENTAL DE COCHABAMBA PARA VIVIR BIEN 2012 - 2025

5

de Mujeres Campesinas Originarias e Indígenas de Cochabamba “Bartolina Sisa”, la Coordinadora de las 6 Federaciones del Trópico, la Central Obrera Departamental, la Federación de Entidades Empresariales Privadas de Cochabamba, la Cámara Departamental de la Pequeña Industria y Artesanía Productiva de Cochabamba, los Gobiernos Municipales a través de la Asociación de Municipios del Departamento de Cochabamba y las Mancomunidades, la Universidad Mayor de San Simón, la Asamblea Legislativa Departamental y otras instituciones que han formado parte de los talleres de construcción, además de las reuniones técnicas de concertación para la propuesta de desarrollo departamental.

La participación de los diferentes actores sociales e instituciones se resume en el siguiente gráfico:

Gráfico 2. PARTICIPACIÓN DE LOS ACTORES SOCIALES E INSTITUCIONES EN LA CONSTRUCCIÓN DEL PLAN

Instituciones Públicas

46%

Organizaciones Sociales

37%

Instituciones privadas

7%

ONG´s3%

UMSS7%

Otros10%

Fuente: Secretaría de Planificación, 2011

En términos generales, cabe resaltar la participación del 26% de mujeres en el proceso de formulación del Plan, según las cifras por talleres departamentales internos, regionales y sectoriales realizados durante el proceso, cuya síntesis se muestran en el cuadro siguiente:

Cuadro 1. PARTICIPACIÓN POR GÉNERO SEGÚN TIPO DE TALLER

Tipo de tallerN° de

talleresParticipantes

mujeresParticipantes

hombresTotal

participantes

Departamental 5 253 687 940

Interno 5 49 175 224

Regional 14 478 1430 1908

Sectorial 16 315 770 1.085

TOTAL 40 1090 3062 4157 Fuente: Secretaría de Planificación, 2011

1.2 Marco Normativo

El periodo de re-estructuración constitucional derivó en cambios institucionales, estableciendo normas para viabilizar la aplicación de la Nueva Constitución Política del Estado. En este contexto la Estructura Organizativa del Órgano Ejecutivo del Estado Plurinacional, establecido en el D.S. N° 29894, art. 46 - (Atribuciones de la Ministra (o) de Planificación del Desarrollo inciso f), manifiesta: “ejercer las facultades del órgano rector de los Sistemas de Planificación Integral Estatal y del Sistema Estatal de Inversión y Financiamiento para el Desarrollo”.

Las Políticas diseñadas en ámbitos de la Planificación o ámbitos Territoriales en el marco de la CPE; la Ley Marco de Autonomías Departamentales; deberán guardar sujeción a las políticas definidas no sólo por el PND (2007 - 2011) sino también en aquellas diseñadas a ser establecidas por el nuevo Plan de Desarrollo Económico Social (art. 46 inc. a) del D.S. 29894. En consecuencia, la legislación Nacional y disposiciones legales vigentes relacionadas con el Plan Departamental para el Vivir Bien están normadas por:

1.2.1 Constitución Política del Estado

A partir de la Constitución Política del Estado, “Bolivia se constituye en un Estado Unitario Social de Derecho Plurinacional Comunitario,

Page 12: Plan Vivir Bien 2012

CAPÍTULO 1. INTRODUCCIÓN

6

Libre, Independiente, Soberano, Democrático, Intercultural, Descentralizado y con Autonomías”, que garantiza la libre determinación de las naciones y pueblos indígena originario campesinos preservando la unidad del país (CPE artículo 1ro).

Las competencias definidas en la Constitución son privativas, exclusivas, concurrentes y compartidas, delegando competencias exclusivas a los Gobiernos Autónomos Departamentales. Mencionamos como una de las competencias, la planificación del desarrollo departamental en concordancia con la planificación nacional.

La Constitución Política del Estado Plurinacional de Bolivia identifica para el nivel departamental, no sólo nuevos escenarios de gobierno, sino también nuevas competencias, en el marco de la implementación de la Autonomía Departamental.

De acuerdo a la CPE, Artículos 297 al 300, los Departamentos Autónomos tienen 36 competencias exclusivas, 16 competencias concurrentes y 7 compartidas. Algunas de estas competencias son estratégicas y otras son nominales o incluso funciones o actividades más que competencias, como aprobar personerías jurídicas o aprobar su propio presupuesto, que constituye una función complementaria a un proceso ejecutivo de la administración pública. El plan ha identificado el régimen competencial estratégico del Departamento y aplicable para un impacto considerable en el Vivir Bien.

1.2.2 Ley Marco de Autono-mías y Descentralización Andrés Ibáñez

La Ley Marco de Autonomías y Descentralización “Andrés Ibáñez” N°031 del 19 de julio de 2010 es una de las Leyes organizacionales que aplica la Constitución Política del Estado (CPE) a partir de la Disposición Transitoria Quinta que indica que en el primer mandato de la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) se aprobarán las leyes necesarias para el desarrollo Constitucional.

En concordancia con los artículos 93 y 130 de la Ley Marco de Autonomía y Descentralización; se establece como una de las competencias privativas del nivel central del Estado la planificación del desarrollo económico, social y cultural del País, que incorpora las previsiones de las entidades territoriales autónomas, mediante el diseño e implementación del Sistema de Planificación Integral del Estado, que señala como espacios de planificación y gestión de la administración pública a las regiones y los distritos municipales, considerando a la región como un espacio territorial continuo conformado por varios municipios o provincias que no transcienden los límites del Departamento, señalando también que podrán ser parte de la región, las entidades territoriales indígenas, originarias y campesinas.

El Sistema de Planificación Integral del Estado (SPIE), señala que en el proceso se recogerán las propuestas de los actores sociales, privados y comunitarios para adoptar decisiones que

permitan desde sus sectores, territorios y visiones socioculturales, construir las estrategias apropiadas para alcanzar los objetivos del desarrollo con equidad social y de género e igualdad de oportunidades e implementar el Plan Nacional de Desarrollo, orientado por la concepción del Vivir Bien como objetivo supremo del Estado Plurinacional.

El Estado Plurinacional apunta a construir un nuevo modelo de acumulación a partir de cambios profundos en el manejo de los recursos naturales y la captación de los excedentes económicos que la producción genera. A través de políticas sociales y públicas, estos excedentes económicos permitirán la redistribución bajo los principios de equidad, solidaridad y justicia.

Asimismo, la construcción del Estado Plurina-cional plantea una complementariedad desde la perspectiva territorial y multicultural para el de-sarrollo de las regiones en el país reconociendo sus particularidades, la memoria histórica, sus

características agroecológicas y culturales.

1.2.3 Proceso Estatuyente del Departamento de Cochabamba

En el nuevo contexto del Estado Plurinacional y el afianzamiento de los Gobiernos Autónomos departamentales del proceso Estatuyente en Cochabamba, se reconoce territorialmente las organizaciones naturales de la sociedad y los espacios efectivos de participación, mediante la aplicación de las leyes y normas observadas en la construcción del estatuto.

Page 13: Plan Vivir Bien 2012

PLAN DEPARTAMENTAL DE COCHABAMBA PARA VIVIR BIEN 2012 - 2025

7

Se requiere de un pacto competencial que pueda armonizar las cartas orgánicas de los Municipios, los estatutos de las autonomías in-dígenas: “así como la legislación departamen-tal, municipal, indígena que se elaborarán en el marco de sus competencias exclusivas de cada entidad territorial”. El hilo conductor de las regulaciones debe estar enmarcado en la Constitución Política del Estado y Ley Marco de Autonomías.

El artículo 410 de la CPE establece una jerar-quía o prelación de aplicación de las normas jurídicas, según la cual debe respetarse el si-guiente orden básico:

1. Constitución Política del Estado

2. Tratados internacionales

3. Leyes nacionales, los estatutos autonó-micos, las cartas orgánicas y el resto de legislación departamental, municipal e indígena

4. Decretos, reglamentos y demás resolu-ciones emanadas de los órganos ejecu-tivos correspondientes

El Estatuto como norma suprema del ordenamiento jurídico departamental, en su proceso actual goza de primacía frente a cualquier otra disposición normativa dentro de la jurisdicción.

El Artículo 7 de la Ley Marco de Autonomías ¨Andrés Ibáñez¨, en su parágrafo II, numeral 9 establece entre las finalidades de las Autonomías el “Promover la participación ciudadana y defender el ejercicio de los principios, valores, derechos y deberes reconocidos y consagrados en la Constitución Política del Estado y la Ley”.

Para el ejercicio de sus derechos colectivos, los diferentes sectores de la sociedad adoptan diversas formas de organización, movimientos sociales, sindicatos, juntas vecinales, asociaciones productivas, todas ellas reconocidas como organizaciones naturales de la sociedad. Por tanto su reconocimiento por el Estatuto Autonómico (EA) resulta insoslayable, todas las organizaciones sociales deben resultar habilitadas por los EA para ejercer la participación y el control social, como los derechos constitucionalmente reconocidos, tales derechos (participación y control social) deben ser atendidos como complementarios, pero a la vez como derechos específicos.

Por su parte, el derecho al control social (art. 5 núm. 17 de la Ley Marco de Autonomías “Andrés Ibáñez”), posibilita el libre acceso a la información sobre el que hacer de los organismos estatales, vigilar el uso de los recursos públicos, el cumplimiento de sus

Page 14: Plan Vivir Bien 2012

CAPÍTULO 1. INTRODUCCIÓN

8

obligaciones y exigir la rendición de cuentas de las autoridades en forma pública.

De forma natural, la sociedad civil se organiza en sindicatos, juntas vecinales, comunas y otros; para defender y representar derechos e intereses comunes; actividad que la ubica como actor colectivo de la participación y el control social y está reconocida y protegida en el artículo 7, parágrafo II, numeral 9 de la Ley Marco de Autonomías, cualquier Estatuto Autonómico no puede dejar de “promover la participación ciudadana”.

1.3 Marco institucional y político

1.3.1 Marco institucional y político - Estatal

La vigencia de la Nueva Constitución Política del Estado (2009) refundó a Bolivia como un Estado Plurinacional con Autonomías. Por primera vez, los bolivianos y bolivianas elaboraron, con los movimientos sociales y la sociedad civil, la Constitución Política del Estado.

La historia muestra que Bolivia no tiene una cultura autonómica por lo que se debe plantear políticas y estrategias en el Departamento que genere el consenso y la participación de la sociedad civil en función a construir dicha cultura. La tarea futura es implementar este nuevo escenario político institucional con la aprobación de los estatutos autonómicos en el caso de los gobiernos departamentales y las cartas orgánicas para los gobiernos municipales.

En la actualidad Cochabamba, aún permanece sumergida bajo la lógica colonial patriarcal y burocrática, en la administración pública y privada, debido a normas y procedimientos que aún no han sido cambiados. La construcción del Estado Plurinacional tiene la finalidad de ser un medio de descolonización, esto implica avanzar en la instauración de relaciones de igualdad, reformar las relaciones entre el Estado y la sociedad civil, entre los ciudadanos, el gobierno y las estructuras estatales.

1.3.1.1 Plan Nacional de Desarrollo (PND)

El Plan Nacional de Desarrollo, Bolivia digna, soberana, productiva y democrática para Vivir Bien del Ministerio de Planificación del Desarrollo 2006 – 2010, establece los lineamientos estratégicos para orientar el proceso de Construcción del Estado Plurinacional y Comunitario, con nueva concepción, visión de Estado para una nueva economía y para Vivir Bien. Propone el fortalecimiento de un Estado promotor y protagonista del desarrollo, distribuidor de riquezas y oportunidades, productor de manera directa en algunos casos y en otros, como socio mayoritario e impulsor de la convivencia entre economía comunitaria y economía privada.

El Plan Nacional de Desarrollo (PND) perfila el nuevo enfoque de institucionalidad, plantea el diseño de instituciones sobre la base de una propuesta multiétnica y pluricultural; lo que no significa sustituir la hegemonía señorial por la indígena, sino organizar una nueva institucionalidad para democratizar el país y

las instituciones con formas ajenas a la lógica colonial - liberal.

El PND establece la implementación de cuatro estrategias nacionales:

Bolivia Productiva: Basada en los sectores que conforman la matriz productiva y los que coadyuven a su funcionamiento.

Bolivia Digna: Incluye los sectores distribuidores de factores, medios de producción y servicios sociales.

Bolivia Soberana: Comprende las relaciones económicas, políticas y culturales incluye también a los sectores vinculados con el comercio e intercambio de bienes, servicios y capitales.

Bolivia Democrática: Incorpora a los sectores que promoverán el poder social territorializado.

De esta manera las estrategias nacionales: “Bolivia digna, soberana, productiva y democrática”, desde la visión holística de la propuesta, están orientadas a conseguir el Vivir Bien en comunidad.

1.3.2 Marco institucional y político – Departamental

Cochabamba, al igual que el resto del País, también optó por ser un Departamento autónomo mediante referendo de diciembre de 2009. A partir de ese nuevo escenario, ingresó a un nuevo sistema de administración.

UPTE-ADRI
Resaltado
Page 15: Plan Vivir Bien 2012

PLAN DEPARTAMENTAL DE COCHABAMBA PARA VIVIR BIEN 2012 - 2025

9

1.3.2.1 Plan de Ordenamiento Territorial

El Plan Departamental de Ordenamiento Territorial, el Plan Departamental de Desarrollo Económico y Social constituyen fuentes de información y bases de propuestas políticas y estrategias consideradas en la construcción del PDCVB.

El Plan Departamental de Ordenamiento Territorial – PDOT tiene dos componentes: el Plan de Uso de Suelo (PLUS) y el Plan de Ocupación del Territorio (PLOT).

El Plan de Uso del Suelo, como instrumento técnico normativo, identifica los usos potenciales de la tierra, de manera que su

utilización no comprometa la sostenibilidad de los recursos naturales.

Las reglas de intervención y manejo que provienen del análisis técnico para la elaboración del mapa PLUS, son:

Las tierras de capacidad agrícola, fácilmente accesibles se destinarán prioritariamente a la agricultura

• Las tierras sin bosque con capacidad de uso ganadero se destinarán a esa actividad

• Las tierras con capacidad de uso forestal, cubiertas de bosque no podrán ser utilizadas para actividades agropecuarias.

• Las tierras con capacidad de uso forestal,

no cubiertas de bosque deberán ser, preferentemente, reforestadas.

• Las áreas naturales protegidas, declaradas legalmente, pueden permitir diferentes grados de intervención humana, de acuerdo a su categorización.

En relación con el Plan de Ocupación del Territorio, propone las siguientes políticas estratégicas:

Mejorar los procesos de planificación territorial a través de la creación de instrumentos técnicos, normativos y consolidación del sistema de asentamientos humanos, mediante la clasificación oficial de centros poblados según categorías y jerarquías urbanas que permitan el fortalecimiento de ciudades intermedias.

Hacer más eficientes los procesos de estructuración del territorio mediante la dotación de equipamiento e infraestructura productiva en zonas urbanas, acorde con la jerarquía de cada centro poblado, mejorar la cobertura y el acceso a servicios públicos, básicos y la dotación de equipamiento productivo en zonas rurales, a través de programas de creación de equipamiento e infraestructura social y productiva; el fortalecimiento de redes de infraestructura vial y comunicacional, para articular e integrar el territorio a partir de la ampliación o mejoramiento de caminos, vías férreas, fluviales o aéreas, además de consolidar y fortalecer las actuales redes de telecomunicaciones.

Mejorar los procesos de gestión territorial precisa de la institucionalización de instancias públicas de gestión territorial, es decir una

Page 16: Plan Vivir Bien 2012

CAPÍTULO 1. INTRODUCCIÓN

10

estructura institucional en las regiones; el control y regulación del suelo urbano, mediante la aprobación e implementación de reglamentos y la ejecución de programas alternativos de ocupación condicionada, además de definir el área urbanizable y no urbanizable de la zona Metropolitana, así como una coherente y concertada resolución de conflictos limítrofes político - administrativos a nivel municipal y departamental.

Crear una instancia de gestión metropolitana que apoye la consolidación del proceso de metropolización como instancia de planificación, el control de asentamientos ilegales en el Parque Nacional Tunari (PNT), el manejo integral de residuos sólidos y líquidos, el mejoramiento de los sistemas de vialidad y transporte metropolitano (más eficiente y masivo).

Revalorizar a la región como espacio de planificación implica la incorporación de la región como instancia de planificación y gestión territorial, constituyéndose en el nexo requerido entre los niveles departamental y municipal de la planificación; la realización de una propuesta de regionalización del Departamento.

1.3.2.2 Gestión Transparente libre de corrupción

Las políticas de fortalecimiento de la transparencia promueven una renovación de la legitimidad democrática porque suponen la interacción entre el Estado y la Sociedad.

La sociedad confía y cree en sus autoridades cuando las entidades son transparentes y no corruptas. “Desde el punto de vista sociológico, la transparencia es una interacción entre la Sociedad Civil y el Estado.

No hay transparencia plena cuando solamente el Estado decida hacerla; el hecho de que alguna Gobernación o algún municipio tengan una unidad de transparencia no quiere decir que se ha producido un proceso de transparencia. Para que se produzca tiene que haber una interacción entre la Sociedad Civil y el Estado” (KOMADINA 2010).

Esta interacción implica que el Estado tiene la obligación de transparentar la gestión pública y los ciudadanos el derecho a recibir información, esta dinámica interactiva podría disminuir la corrupción en el país. En un informe de la gestión 2010, la Ministra de Transparencia y Lucha Contra la Corrupción, afirmó que hubo “252 denuncias puestas a conocimiento del Ministerio Público que provocaron un daño económico que alcanza a 1.040.184,850 dólares”, del monto total el 80% corresponden a gestiones anteriores a 2006 y el 20% desde la vigencia del Gobierno de Evo Morales. Con la Ley Marcelo Quiroga Santa Cruz, la

Page 17: Plan Vivir Bien 2012

PLAN DEPARTAMENTAL DE COCHABAMBA PARA VIVIR BIEN 2012 - 2025

11

corrupción en el país ha disminuido, pero la lucha permanente a este flagelo es una política desde el Estado Central y la Gobernación.

La transparencia tiene que ver con tres dimensiones: la primera está relacionada con el acceso a la información, la segunda a la rendición de cuentas y la tercera al control social. Con respecto a la primera dimensión, en la ex prefectura, la actual Gobernación y los gobiernos municipales del Departamento, no contaban con una cultura ni mecanismos de acceso a la información.

Los gobiernos municipales por ejemplo, muestran debilidad en las políticas de acceso a la información. En estos casos, no se responden a solicitudes de información de la ciudadanía, las páginas web sólo son un instrumento de propaganda política y no un sistema de información. El “ocultamiento de información” de la gestión pública fue una práctica de gobiernos neoliberales, pero en la actualidad la propia Ley Marco de Autonomías, reconoce el derecho a la información por parte de la ciudadanía.

La segunda dimensión de la transparencia es la rendición de cuentas, que en muchos casos está subordinada a la complicidad y cooptación de varias organizaciones sociales que son funcionales a las autoridades de turno. Esta cooptación de algunos dirigentes inhibe a que la población en general conozca, cuestione

y sugiera sobre el real funcionamiento de la gestión pública.

Finalmente, la tercera dimensión de la transparencia es el control social que no podrá ser instrumentado mientras las organizaciones sociales no tengan independencia o sean autónomas del Gobierno Central, Gobernación, Municipios y Organizaciones Corporativas, pues “no se puede ser juez y parte en el control social. El control social es por lógica externo al que ejecuta” (KOMADINA 2010).

La Ley de Participación Popular produjo una fragmentación social en las organizaciones periurbanas y rurales debido a que la participación se redujo al tutelaje de los partidos políticos y las organizaciones sociales se debilitaron por pugnas internas, la participación se redujo a ciertas élites de poder local que tenían fuerte articulación con los partidos políticos tradicionales, con una herencia bajo un modelo de participación popular excluyente de sectores y grupos sociales culturales y económicos productivos.

La participación y el control social se centraron en una pequeña fracción social, los presidentes de los Comités de Vigilancia de cada Municipio fácilmente se corrompían. Las Organizaciones Territoriales de Base y el Comité de Vigilancia han desplazado el control comunal democrático donde los informes y los mecanismos de control social recaían en la asamblea y la comunidad.

Es importante destacar las conclusiones a las que se arribó en el encuentro realizado en Cochabamba - Vinto en septiembre de 2009:

• Las organizaciones vecinales se han visto fragmentadas, desarticuladas, sujetas a la subordinación y el clientelismo por parte de las autoridades municipales.

• Dirigentes y comités de vigilancia se han alejado de sus bases, han funcionado casi como apéndices, subordinados a las autoridades y no han defendido los intereses de la población, mucho menos contribuido a una efectiva fiscalización de la gestión pública.

• La Ley de Participación Popular ha relegado a las organizaciones al ámbito local y no ha permitido, una participación y control social en el nivel departamental y nacional.

1.3.2.3 Estructura del Órgano Ejecutivo del GADC

La estructura del órgano ejecutivo del GADC (Ver Anexo 1), para la presente gestión responde a modelos convencionales de estructuración para la gestión pública; la misma deberá ser modificada en función al nuevo enfoque propuesto en el Plan de Cochabamba para Vivir Bien. Para tal fin en el Capítulo 3, se propone una estructura de transición y una a implementarse a largo plazo.

Page 18: Plan Vivir Bien 2012

CAPÍTULO 1. INTRODUCCIÓN

12

1.4 Enfoques y concepciones del Vivir Bien

Cochabamba como territorio autónomo plural e intercultural, vislumbra un encausamiento hacia la construcción de futuros posibles, como pers-pectiva social, el plan estratégico como tal in-tenta colocarse por encima de la individualidad en la búsqueda de una acción común, incorpo-rando intereses, percepciones y concepciones de los colectivos sociales en la construcción mayor del Vivir Bien dentro el territorio autóno-mo, partiendo desde lo público, pasando por lo privado y privilegiando lo comunitario.

El Vivir Bien es también, el resultado de un proceso reivindicativo emergente, propuesto por actores políticos y movimientos sociales organizados junto con las instancias institucionales, basado en el enfoque político, social y económico del Estado Plurinacional, en un nuevo modelo de construcción y articulación de lo plural e intercultural en escenarios de transformación.

Propone también, en lo social, un cambio en el sistema de valores y principios inter e intra culturales basados en la reciprocidad y com-plementariedad, reivindicando social e institu-cionalmente el proceso de descolonización en el marco del Nuevo Modelo Autonómico del Estado al servicio de los actores sociales en la construcción colectiva del futuro.

En lo territorial autónomo, desde un enfoque y retorno a las consideraciones económicas; me-

diante el cambio del modelo económico neoli-beral que propone la reestructuración de la eco-nomía de mercado por un modelo de economía plural; con la emergencia de un modelo indus-trial diversificado y generador de mayor valor agregado en las cadenas productivas locales, propone el uso de energías limpias basadas en el modelo de producción estatal como motor de arranque, que promueva una ampliación de las competencias del Estado y la intervención gubernamental en la gestión económica.

El Vivir Bien incorpora la percepción de los actores sociales acerca de la decadencia y debilitamiento del modelo económico precedente y la necesidad de transformación

en un nuevo modelo de Estado, articulador de reivindicaciones y nivelador de asimetrías socio-económicas históricas, por una parte y por otra, la reinterpretación de las relaciones sociedad -cultura - naturaleza, mediante un reconocimiento de las múltiples dimensiones subjetivas e intersubjetivas del ser social y su importancia para una correcta interpretación del Vivir Bien (buen vivir).

Los nuevos valores de una ética ecológica (eco - humanismo), que reconoce los derechos de una diversidad étnica - cultural y biológica a partir de lo plural social, así como el reconocimiento de los derechos pasivos de las generaciones futuras, en un intento por preservar y reducir el

Page 19: Plan Vivir Bien 2012

PLAN DEPARTAMENTAL DE COCHABAMBA PARA VIVIR BIEN 2012 - 2025

13

riesgo, reivindicando en lo social – ecológico - económico la esencia fundamental del vivir bien en armonía con la Madre Tierra, otorgándole el valor primordial de soporte de vida y derechos ético ecológicos, a partir de la reivindicación de una sociedad del conocimiento, la salud para Vivir Bien.

En cuanto su comprensión, supera la simple significación existencial y exacerbada de la individualidad, el Vivir Bien (Buen Vivir) tiene fundamentalmente una capacidad practica convivencial, por encima de la individualidad, nos orienta a la práctica de acciones de vida comunes inter e intra culturales, incorporando los intereses, las percepciones y concepciones de los colectivos sociales en la construcción mayor del Vivir Bien en el territorio.

Según la CPE vigente (2009) el Vivir Bien como enunciado está contenido en los grandes “principios ético - morales de la sociedad plural” el “suma qamaña” aymara explícitamente mencionado en el art. 8 (Título I) así como en el tema educativo (art. 80) y en el económico (art. 306 y 313).

Según el Ministerio de Planificación del Desarrollo (noviembre 2009) “El Vivir Bien implica el acceso y disfrute de los bienes materiales en armonía con la naturaleza y las personas. Es la dimensión humana de la realización afectiva y espiritual. Las personas no viven aisladas sino en familia y en un entorno social y natural. No se puede Vivir Bien si los demás viven mal o si se daña la naturaleza”.

El aporte conceptual andino aymara del Vivir Bien “suma qamaña” es sustancialmente territorial y determinante, se podría precisar que no se trata sólo de los valores materiales sino también de los espirituales, mediante una red de intercambio intenso que contempla la reciprocidad y complementariedad con el resto de la comunidad y la naturaleza, que relaciona la producción, con el mundo espiritual y social” (Xavier Albó).

Este enfoque de convivencialidad parte desde la raíz básica de la relación humana, es así que nadie llega a ser plenamente persona, si no llega a formar pareja, la unidad mínima de convivencia que además, es fuente de nueva vida y en lo social “hacerse persona” llegando a constituir esta pareja básica que ya son familia como la base de toda la organización comunal”.

El concepto aymara de chacha - warmi, resalta también está convivencialidad, tiene además, algo de diferencia y complementariedad entre los que aprenden a convivir bien, es, por tanto, “la energía y fuerza vital para vivir y compartir con otros”.

Esta es quizás la relación más explícita algo que está de manera muy fuerte y viva en la Pacha Mama y nosotros que la habitamos y hacemos de ella nuestra morada.

Todo el contexto de esta realidad de intercambio afectiva nos permite concluir que la esencia fundamental del Vivir Bien es la convivencia armónica con el cosmos.

Sin embargo las visiones de las otras culturas al respecto como la guaraní, nos permiten precisar el alcance del Vivir Bien, que para los guaraníes el significado de “ñandereko”, amplia lo vivencial hacia la naturaleza.

1.4.1 Economía Plural

En el Nuevo Modelo Económico Social, Comunitario y Productivo se establecen dos sectores fundamentales de intervención en la economía. El primer sector es el generador de excedentes y el segundo sector es el generador de ingresos y oportunidades laborales.

La estrategia del nuevo modelo económico plantea llevar los excedentes hacia el sector generador de ingresos y oportunidades laborales, para la reinversión de las utilidades en el sector generador de excedentes, el Estado interviene como actor estratégico mediante los Gobiernos Autónomos Departamentales cuyas competencias para actuar como protagonista en la generación de inversiones y captación de excedentes, o como promotor, crea las condiciones para el desarrollo de la economía privada, cooperativizada o comunitaria para el desarrollo económico con el fin de construir el Vivir Bien.

El proceso de cambio confronta aún, a las estructuras arcaicas del modelo anterior donde perviven el colonialismo interno, republicano y neoliberal, que se deben sustituir con lo “nuevo” que incluye perspectivas del Estado Plurinacional, del paradigma del Vivir Bien, de revolución productiva, de la economía plural y

Page 20: Plan Vivir Bien 2012

CAPÍTULO 1. INTRODUCCIÓN

14

de la economía comunitaria.

El Artículo 306 de la CPE establece que “el modelo económico boliviano es plural y está orientado a mejorar la calidad de vida y el Vivir Bien”. En el marco de la construcción del Plan Departamental, se incluye a la economía estatal, la empresa privada, la economía social cooperativa y a la economía comunitaria.

La Economía Estatal: El Estado puede establecer empresas estatales de propiedad total - en este caso, de la Gobernación, o a través de la formación de alianzas (riesgo compartido) con el resto de la economía plural. Para estimular la economía estatal hay tres estructuras jurídicamente viables:

Empresa Desconcentrada: Funciona como una unidad dentro la estructura del gobierno. Una empresa de este tipo funcionaría al interior de una Secretaría y conformaría un directorio de carácter orientador para fiscalizar y sugerir políticas internas.

Empresa Descentralizada: Tiene un directorio ejecutivo dependiente de una Secretaria cabeza de sector. En su directorio participan representaciones de las organizaciones laborales y del Gobierno. A diferencia de los directorios autárquicos, estos no tienen autonomía total en las decisiones internas laborales y/o respecto al destino de los excedentes.

Empresa Autárquica: Con un Directorio Ejecutivo autónomo en el que participan representantes del sector laboral y del

Gobierno. Tiene la potestad de definir políticas salariales y el destino de los excedentes.

La Empresa Privada: La Empresa Privada en sus diferentes tamaños – de la micro a la gran empresa– por naturaleza tienen absoluto control en la inversión del capital, la formación y destino del excedente.

La gobernación tendría que seguir los lineamientos nacionales y animar a la empresa privada a incluir en su estructura de costos – gastos, aspectos de bienestar laboral, ambiental iniciativas de desarrollo social. Normalmente estos aspectos son considerados como “externalidades”. También, en algunos

casos los gastos forman parte de sus relaciones públicas para mantener una conformidad social para sus operaciones.

El apoyo del Gobierno Autónomo Departamental de Cochabamba al sector privado debe enfocarse en mejorar las condiciones de producción, transformación y comercialización, especialmente en proveer servicios e infraestructura para mejorar su productividad. Por su parte, la empresa privada debe responder satisfactoriamente a aspectos fundamentales como las relaciones de equidad en la formación del excedente (relaciones productivas) y la responsabilidad social - ambiental referida a los derechos de la Madre Tierra.

Page 21: Plan Vivir Bien 2012

PLAN DEPARTAMENTAL DE COCHABAMBA PARA VIVIR BIEN 2012 - 2025

15

La Economía Social Cooperativa: Las experiencias de cooperativas en Bolivia y en Cochabamba son de índole variada; formas administrativas, operacionales, filosofías, políticas internas, responsabilidad con la Madre Tierra y otros.

Si bien estas cooperativas son organizaciones económicas de inversión local, los propietarios son un reducido número de socios, en general de corte capitalista ya que son relaciones de explotación entre los dueños de la cooperativa y los trabajadores, además el destino del excedente es estrictamente atribución del pequeño número de socios dueños del capital.

En el Departamento existen cooperativas de producción que se enmarcan en una producción social solidaria donde todos los sujetos socios de una cooperativa producen de forma unitaria y los excedentes se distribuyen al trabajo realizado, por ejemplo las cooperativas mineras y agropecuarias.

Aunque en las cooperativas se practica la democracia interna (un miembro = un voto), a diferencia de la empresa privada (un voto = volumen de inversión), sin embargo las relaciones de producción, la responsabilidad social y el destino de los excedentes no siempre están en la dirección de la construcción de una sociedad con justicia y armonía con la Madre Tierra.

La Economía Comunitaria: La economía comunitaria podría organizarse en tres grupos:

Economía comunitaria basada en la reciprocidad y la complementariedad: Las experiencias en esta categoría son milenarias y propias de las culturas indígenas, originarias y campesinas.

El valor de transacción y las relaciones de producción están basadas en la reciprocidad: Tales como el ayni, la mink’a y otras tradiciones. La complementariedad es uno de los ingredientes centrales en estas prácticas como valor de transacción de productos y transferencia de energías.

Economía comunitaria basada en la asociatividad sectorial: Estas experiencias comunitarias están vinculadas a los sectores productivos y buscan de manera colectiva mejorar su acceso al crédito, a los insumos y los mercados para mejorar sus actividades productivas.

Aunque sus relaciones de producción no siempre son ejercitadas de manera equitativa. La mayor parte de estas prácticas son rurales y campesinas (por ejemplo, los productores de papa, ganado y otros). Estas experiencias y sectores tienen alta potencialidad para el desarrollo con una matriz diferente a la actual y una formación social acorde a la Constitución Política del Estado Plurinacional.

Es importante mencionar que las cuatro formas de la economía plural no son excluyentes entre sí, por ello hablamos de economías mixtas que hacen referencia a la asociación entre el Estado con el capital privado o con las economías comunitarias, por ejemplo.

1.4.2 Enfoque de Desarrollo Humano Integral

El desarrollo humano “tiene que ver con la El desarrollo humano “tiene que ver con la expansión de las libertades y las capacidades de las personas para llevar el tipo de vida que valoran y tienen razones para valorar. Ambas nociones, libertad y capacidades, son más amplias que la de necesidades básicas” (PNUD, 2011).

Análisis recientes demuestran de qué manera los desequilibrios de poder y la desigualdad de género en el ámbito nacional están vinculados con la falta de acceso al agua limpia y saneamiento mejorado, la degradación de las tierras y las muertes debido a la contaminación atmosférica e intradomiciliaria. Dichas situaciones están asociadas y se agravan con las disparidades en los ingresos, desigualdad de género y con los resultados ambientales. Por otra parte, la estructura de la gobernabilidad mundial a menudo debilita la opinión de los países en desarrollo y excluye a los grupos marginados.

En ese contexto y en el marco del proceso autonómico, el Artículo 300 inciso 2) de la CPE, establece como competencia exclusiva del Gobierno Autónomo Departamental: Planificar y Promover el Desarrollo Humano en su jurisdicción, incorporando principios de la intra-interculturalidad, la equidad, igualdad de oportunidades, protección social y desarrollo integral.

Page 22: Plan Vivir Bien 2012

CAPÍTULO 1. INTRODUCCIÓN

16

1.4.3 Enfoque de Desarrollo Integral Comunitario

El Plan Nacional de Desarrollo (PND) plantea superar el abordaje neoliberal de la protección social asociada al “alivio de la extrema pobreza” que se expresa en proyectos asistenciales, individualistas, paternalistas, sin visión de largo plazo. En esa línea, la nueva propuesta de Protección Social y Desarrollo Integral Comunitario se concentra en “impulsar el protagonismo y la participación de las poblaciones excluidas en la nueva matriz productiva a través de la generación de ingresos y el acceso a servicios sociales; de la revalorización de sus derechos fundamentales y la implementación de estrategias sostenibles de solidaridad y redistribución del ingreso; desarrollando potencialidades comunitarias de manera que no se reproduzca ninguna forma de exclusión y explotación en la perspectiva pluricultural y multiétnica” (PND, 2007).

Es importante entender que el Desarrollo Integral Comunitario guarda una estrecha relación con la filosofía del Vivir Bien en cuanto se constituye en “la base de un modelo de vida comunitario prevaleciendo el entre “nosotros” sobre el “yo”, donde se privilegia la complementariedad, la armonía y la interdependencia, desarrollándose las condiciones materiales y al mismo tiempo las espirituales, privilegiándose las relaciones sociales, las redes sociales y la solidaridad y el bien común está sobre el bienestar particular y la plenitud es una condición permanente y expresa de las relaciones entre las personas y el medio ambiente.

1.4.4 Enfoque Intercultural

Se entiende por Interculturalidad la interacción, intercambio de saberes y comunicación cultural entre las personas y colectividades, basadas en el reconocimiento, aceptación y reciprocidad. En los últimos 20 años, la cultura ha comenzado a redefinir y rediseñar paulatinamente su papel frente a la economía y al desarrollo.manifestando su importancia como base sustancial del nuevo paradigma del Vivir Bien. También son relevantes la cohesión social, la diversidad cultural, la integración de comunidades minoritarias, los procesos de igualdad de género articulando toda la diversidad social en torno a la igualdad de derechos culturales, para contribuir a la solución de la problemática de las comunidades urbanas y rurales, las desigualdades sociales.

Los procesos de planificación reconocen que la cultura juega un papel importante y se constata que las decisiones políticas, las iniciativas económicas, las actividades financieras y las reformas sociales, tienen muchas más posibilidades de avanzar con éxito si simultáneamente se tiene en cuenta la perspectiva cultural en la toma de decisiones.

Se realza la contribución de la cultura como factor de cohesión ante los procesos de profundización de desigualdades económicas y de tensiones de convivencia social. Esta creciente relación entre economía y cultura debe sentar las bases para repensar el futuro posible de las regiones dentro de la integración

intercultural, donde la cultura, desde la perspectiva económica, puede llegar a ser el motor de un proceso de cambio.

El proceso de la revolución democrática cultural cambia el escenario simbólico de la interculturalidad boliviana. Por un lado, el Plan Nacional de Desarrollo, Bolivia Digna, Soberana, Productiva y Democrática para Vivir Bien, aprobado el 2007, plantea la necesidad de un dialogo entre el gobierno y la sociedad para evaluar y planificar participativa y democráticamente la agenda estatal de la gestión cultural.

Por otro lado, la Constitución Política del Estado da las nuevas directrices, en su artículo 98 plantea que la diversidad cultural es una base del Estado Plurinacional y que la interculturalidad es un instrumento de cohesión y convivencia armónica. De esta manera, el Estado asume la responsabilidad de preservar, desarrollar, proteger, difundir y fortalecer la diversidad cultural existente en el país. Asimismo el artículo 99 de la misma norma destaca que el patrimonio cultural es inalienable, inembargable e imprescriptible. Estos dos artículos definen el enfoque para las políticas culturales.

El Gobierno Autónomo Departamental de Cochabamba, para construir políticas y planes de desarrollo, debe recoger los procesos inscritos de una larga historia de debate para reconocer y constituir los derechos culturales de los diferentes actores y sectores que expresan la diversidad cultural del Departamento.

Page 23: Plan Vivir Bien 2012

PLAN DEPARTAMENTAL DE COCHABAMBA PARA VIVIR BIEN 2012 - 2025

17

1.4.5 Enfoque Intersectorial

La intersectorialidad se manifiesta básicamente en la planeación, ejecución, monitoreo y evaluación participativa y conjunta de acciones estratégicas e inteligentes, entre las instancias responsables (sectores) de contribuir de manera específica a superar los factores que causan determinados problemas o generan necesidades sentidas. La noción de la intersectorialidad remite a la integración de diversos sectores con vistas a la solución de problemas sociales, sin embargo, el término tiene diversas connotaciones según las premisas que se adopten e, incluso, según qué se entienda por “sector”. (Cunill Grau, Nuria, 2005).

Según Cunill, dos premisas se han detectado al respecto:

1.Una premisa es que la integración entre sectores posibilita la búsqueda de soluciones integrales. Esta premisa le asigna un fundamento expresamente político a la intersectorialidad y se traduce en la asunción de que todas las políticas públicas que persigan estrategias globales de desarrollo, tales como la modificación de la calidad de vida de la población, deben ser planificadas y ejecutadas intersectorialmente.

2. Otra premisa que sustenta el discurso sobre la intersectorialidad es que la integración entre sectores permite que las diferencias entre ellos puedan ser usadas productivamente

para resolver problemas sociales. Esta premisa remite a un fundamento técnico de la intersectorialidad consistente con la idea de que crea mejores soluciones (que la sectorialidad) porque permite compartir los recursos que son propios de cada sector.

En la primera premisa los sectores se corresponden con especialidades del conocimiento que, a su vez, remiten al criterio convencional de organización gubernamental (sector educación, sector salud, etc.).

En la segunda premisa, en cambio, los sectores pueden referir también a las grandes lógicas de acción colectiva y mecanismos de coordinación social y por tanto, la intersectorialidad, eventualmente, puede significar la articulación entre el sector público, el sector social y el sector mercantil.

Por otra parte, “para que la cooperación intersectorial pueda hacerse posible tiene que existir algún tipo de evidencia (o conciencia) de que la solución del problema que ocupa la atención no puede lograrse a través de un solo sector.

La frustración con las soluciones mono-sectoriales y la distribución dispersa de los recursos (de información, de mandato, de financiamiento, de acceso a las comunidades, etc.) que son necesarios para solucionar el problema se constituyen, en la práctica, en uno de los principales factores desencadenantes de la intersectorialidad” (Kalegaonkar y Brown, 2000. Cit. p. Cunill: 2005).

1.4.6 Transversalización de Género y Generacional

Según el Plan Departamental de Igualdad de Oportunidades (PDDIO: 2011), además del trabajo intersectorial es un imperativo social la transversalización de “los principios de igualdad de oportunidades, equidad social, de género y generacional” en esa dinámica. En tal sentido, afirma que la transversalización es “la acción consciente de generar oportunidades iguales para hombres y mujeres; es tener en cuenta, que existe un punto de partida diferente y desigual entre hombres y mujeres y que las mujeres requieren de acciones específicas o adicionales que les permitan ponerse en pie de igualdad con los hombres, en el acceso y aprovechamiento de las oportunidades del desarrollo.”

Esto significa que “es preciso identificar los factores que reproducen el patriarcado y las desigualdades entre hombres y mujeres, así como integrar las perspectivas e intereses de las mujeres en el diseño e implementación de políticas y programas en todas las esferas, para que ambos se beneficien de acuerdo a sus necesidades y potencialidades, para que la desigualdad no se perpetúe. La transversalización de género implica también la reorganización, mejora y desarrollo de procesos de toma de decisiones en todas las áreas políticas e institucionales y la consideración de aspectos metodológicos de planificación, monitoreo y evaluación de impacto” (Op.cit.).

Page 24: Plan Vivir Bien 2012

CAPÍTULO 1. INTRODUCCIÓN

18

Habitualmente, la transversalización incluye actividades específicas en el ámbito de la igualdad y acción positiva, con los hombres o las mujeres de todas las edades, condiciones sociales y culturales que se encuentren en posición de desventaja. Las intervenciones específicas para la igualdad pueden orientarse a las mujeres exclusivamente, a las mujeres y a los hombres al mismo tiempo o únicamente a los hombres, con el fin de que puedan participar en la labor de desarrollo y se beneficien de ella por igual. Se trata de medidas provisionales necesarias, concebidas para luchar contra las consecuencias directas e indirectas de la discriminación en el pasado.

1.5 Planificación territorial y gestión desconcentrada

1.5.1 Marco Conceptual del Enfoque Territorial - Regional

El Plan Nacional para el Vivir Bien plantea, los Complejos Territoriales Integrales (CTI’s), “como una estrategia de planificación, que amplía su enfoque hacia las dimensiones social, cultural, política, ambiental, anteriormente ausentes en las propuestas de planificación”.

La implementación y desarrollo de los Complejos Territoriales Integrales son una prioridad de la BOLIVIA PRODUCTIVA y está orientada hacia la transformación, el cambio integrado y diversificación de la matriz productiva, logrando el desarrollo de los Complejos Territoriales Integrales generando excedentes, ingreso y

empleo con la finalidad de cambiar el patrón primario exportador excluyente”.

El Plan Departamental de Cochabamba para Vivir Bien, que la gobernación ha elaborado con amplia participación de las organizaciones sociales e instituciones públicas y privadas, plantea el Complejo Territorial Integral (CTI) como una estrategia regional del desarrollo planificado para construir el Vivir Bien. Es una propuesta para cambiar la estructura económica (matriz productiva) y la estructura social (matriz social comunitaria) y transformar la realidad en armonía con la naturaleza. El CTI es el soporte material socio – físico - ambiental de relaciones inter y transectoriales en base a las potencialidades, las demandas y las oportunidades intrínsecas de las regiones en el territorio de Cochabamba. La implementación de los CTI se materializa a través de dos componentes: el Núcleo Dinamizador y los Complejos Productivos”.

1.5.2 Marco Normativo y Político del Enfoque Territorial - Regional

Desde hace 3 décadas se busca la construcción de las regiones como espacios de planificación y gestión en Cochabamba. Sin embargo, nunca como ahora se generaron las condiciones para hacer posible la construcción del desarrollo departamental desde las regiones por las siguientes razones:

• La Constitución Política del Estado establece como mandato para el Estado la solución de

las asimetrías o desigualdades regionales.

• El Plan Nacional de Desarrollo establece la región como el espacio más apropiado para articular la gestión del desarrollo a través de los Complejos Productivos Integrales.

• La Ley Marco de Autonomías y Descentralización establece los procedimientos y condiciones para construir la nueva institucionalidad autonómica, incluyendo la institucionalidad de las regiones.

• El Estatuto Autonómico Departamental debe configurar la nueva territorialidad departamental.

• Está en marcha el proceso de elaboración de las Cartas Orgánicas Municipales (COM), aunque solo con un avance de solo 10% en 31 Municipios del Departamento (Lanchipa, 2011).

• Existe un alineamiento político en todos los niveles de la administración pública, como nunca antes una condición favorable para la construcción de institucionalidad regional.

Por otra parte la Constitución Política del Estado en su artículo 280 ha definido la región, como un espacio de planificación y gestión, conformado “por varios municipios o provincias con continuidad geográfica y sin trascender límites departamentales, que compartan cultura, lenguas, historia, economía y ecosistemas”. Permite, según la Ley Marco de Autonomías y Descentralización (art. 20) de manera resumida, alcanzar los siguientes objetivos:

Page 25: Plan Vivir Bien 2012

PLAN DEPARTAMENTAL DE COCHABAMBA PARA VIVIR BIEN 2012 - 2025

19

• La armonización de las políticas públicas y las estrategias de los distintos niveles de planificación y gestión de la administración pública (nacional departamental, municipal e indígena).

• La promoción de la concurrencia de objetivos y recursos públicos de los distintos niveles de la administración pública, y por tanto de una mayor eficiencia de la inversión pública.

• La articulación del desarrollo territorial con énfasis en el ámbito económico productivo y de desarrollo humano.

• La desconcentración administrativa y de servicios del Gobierno Autónomo Departamental.

• La distribución más equitativa de los recursos públicos, con un mayor énfasis en la niñez y adolescencia.

La región podrá conformarse entre unidades territoriales con continuidad geográfica que compartan:

• Cultura

• Lenguas

• Historia

• Economía

• Ecosistemas

• Vocación común

Deberá ser más grande que una provincia, pudiendo agregarse a ésta algunas unidades

territoriales pertenecientes a otra provincia. Una sola provincia con características de región, excepcionalmente podrá constituirse como tal.

La conformación de las regiones según la Ley Marco de Autonomías Departamentales (LMAD) (art.22) dice: Los gobiernos autónomos departamentales, con la finalidad de planificar y optimizar el desarrollo departamental, podrán conformar regiones dentro de su jurisdicción de forma articulada y coordinada con las entidades territoriales autónomas, que decidan previamente conformar una región de planificación y gestión, sin vulnerar aquellas ya conformadas según lo dispuesto en los Parágrafos I y III del presente Artículo.

El Gobierno Departamental debe preparar las condiciones financieras y logísticas necesarias para el ejercicio de las competencias, porque según la LMAD “las competencias conferidas inmediatamente a la región… incluirán el traspaso de los recursos económicos necesarios, los bienes e instalaciones provinciales correspondientes” (art. 41 capitulo III). Este hecho supone un conjunto de procesos y trámites administrativos que requieren ser tomados en cuenta.

Las entidades territoriales autónomas pertenecientes a la región, crearán un Consejo Regional Económico Social (CRES) como instancia de coordinación, conformado por:

• Representantes de de los Gobiernos Autónomos Municipales

• Autonomías indígena originaria campesinas

• Gobierno Autónomo Departamental

• Organizaciones de la Sociedad Civil

• Organizaciones económicas productivas

El Gobierno Autónomo Departamental designará una autoridad departamental en la región, así como la institucionalidad desconcentrada necesaria para llevar adelante los procesos de planificación y gestión del desarrollo de manera coordinada con los gobiernos autónomos municipales y las autonomías indígena originaria campesinas.

Las principales funciones de los Consejos Regionales de Desarrollo Económico y Social según el mismo artículo de la LMAD de manera resumida son:

• Realizar procesos de planificación estratégica participativa en el ámbito regional.

• Articular la gestión pública entre las entidades territoriales y el nivel central del Estado.

• Impulsar, monitorear y evaluar los resultados e impactos de la ejecución del Plan de Desarrollo Regional.

El Estatuto Autonómico Departamental, deberá considerar con la suficiente claridad la necesidad de impulsar el desarrollo departamental a partir de las regiones, de su planificación, de su institucionalidad, pese a que la ley únicamente se refiere a la región

Page 26: Plan Vivir Bien 2012

CAPÍTULO 1. INTRODUCCIÓN

20

metropolitana; “los estatutos autonómicos departamentales y las cartas orgánicas de los municipios correspondientes deberán contemplar la planificación articulada en función de la región metropolitana y su participación en el Consejo Metropolitano en la forma que

establezca la ley” (art. 26).

1.5.3 Formas de Organización

A partir de la promulgación de la Ley de Participación Popular y Descentralización Administrativa, las corporaciones desaparecen y los gobiernos departamentales asumen mayores competencias para promover el desarrollo del Departamento. Sin embargo, “la estructura y el rol de la Prefectura del Departamento de Cochabamba no dió respuesta a las necesidades y características socioculturales y territoriales de su población y de sus distintas regiones” (SEOANE 2010).

Lo anterior implicó un distanciamiento entre el Estado y la sociedad, funcionarios que no entendían las formas de organización cultural, política y económica de las comunidades indígenas-campesinas. A consecuencia de estos elementos las ex – prefecturas adquirieron una visión centralista y clientelar en el desarrollo departamental: “con escasa incidencia en los procesos de desarrollo en las diferentes zonas y regiones” (SEOANE 2010).

En este sentido, existe la necesidad de mejorar los procesos de gestión territorial, lo cual precisa de una nueva estructura institucional;

el control y regulación del suelo urbano, así como una coherente y concertada resolución de conflictos limítrofes político - administrativos a nivel municipal y departamental.

Se debe revalorizar a la región como espacio de planificación lo que implica la incorporación de la región como instancia de planificación y gestión territorial, constituyéndose en el nexo requerido entre los niveles departamental y municipal de la planificación.

También será necesario modernizar el manejo de la gestión incorporando el desarrollo de tecnologías existentes, información estadística actualizada de acuerdo a las nuevas necesidades.

La institucionalidad en las regiones se observa desde tres ámbitos: la primera es la institucionalidad de los Gobiernos Municipales, la segunda, la institucionalidad de las organizaciones sociales y la tercera, la institucionalidad de la Gobernación en relación a su presencia en las regiones.

Estos tres ámbitos de institucionalidad se encuentran en un vaciamiento y/o caducidad de su accionar cotidiano en el ámbito de las normas que fueron implementado con la Ley de Participación Popular y la Ley de Municipalidades. Con la aprobación de la Constitución Política del Estado, la Ley Marco de Autonomías, la institucionalidad en los Municipios, las organizaciones sociales y la Gobernación se encuentra en una fase de transición, es decir, la institucionalidad

tradicional no acaba de morir y la nueva institucionalidad no termina de nacer.

1.6 Mandato político, social y económico

La Ley Marco de Autonomías y Descentralización “Andrés Ibáñez” tiene por objeto regular el régimen de autonomías por mandato del Artículo 271 de la Constitución Política del Estado y las bases de la organización territorial del Estado, que comprende las bases de la organización territorial, tipos de autonomía, procedimiento de acceso a la autonomía, regímenes competencial y económico financiero, coordinación entre el nivel central del Estado y las entidades territoriales autónomas.

El diseño y elaboración del Plan Departamental de Cochabamba para Vivir Bien 2012 – 2025, debe articular las propuestas de cambio y las acciones de largo y mediano plazo de los territorios autónomos con el Plan Nacional de Desarrollo (PND) y debe ser compatible tanto en términos teórico – conceptuales, como en términos metodológicos. Lo anterior supone la incorporación y “operativización” a nivel departamental de la nueva concepción del desarrollo suplantado por el Vivir Bien.

1.6.1 Mandato Político

En su Artículo 93 (Planificación) y Artículo 94 (Ordenamiento Territorial) Parágrafo II de la LMAD señala que de acuerdo a la competencia exclusiva del Numeral 5 Parágrafo I del Artículo

Page 27: Plan Vivir Bien 2012

PLAN DEPARTAMENTAL DE COCHABAMBA PARA VIVIR BIEN 2012 - 2025

21

300, de la Constitución Política del Estado, los gobiernos departamentales autónomos tienen las siguientes competencias exclusivas:

• Diseñar y establecer el Plan de DesarrolloEconómico y Social del Departamento,incorporando los criterios del desarrollo económicoyhumano,conequidaddegéneroe igualdad de oportunidades, considerando a los planes de desarrollo municipal e indígena originarios campesinos, en el marco de lo establecidoenelPlanGeneraldeDesarrollo.

• Coordinar los procesos de planificación delosmunicipiosydelasautonomíasindígenaoriginariacampesinadesujurisdicción.

• Diseñar el Plan de Ordenamiento TerritorialDepartamental,deacuerdoaloslineamientosestablecidos en el Plan Nacional de OrdenamientoTerritorial,encoordinaciónconlos municipios y las autonomías indígenasoriginariacampesinas.

• Diseñaryejecutar,enelmarcodelapolíticageneraldeusodesuelo,elPlanDepartamentaldeUso de Suelos en coordinación con losgobiernos municipales e indígena originario campesino.

Portanto,elGobiernoAutónomoDepartamentaldeCochabamba,formulaelPlanDepartamentalde Cochabamba para Vivir Bien 2012 - 2025(PDCVB), en el marco del Plan Nacional deDesarrollobajolosparadigmasestablecidosenlaspolíticasdelGobiernonacional.

1.6.2 Mandato social

ElPlanNacionaldeDesarrollo (PND)a travésdesuscuatropilares“BoliviaDigna,Soberana,Productiva y Democrática para Vivir Bien”,define los lineamientos estratégicos para eldesarrollo nacional de la siguiente manera:

• Contribuir al proceso de transformacióndel país desmontando el modelo de desarrollo concebido desde el colonialismo yelneoliberalismo,cambiandoelpatróndedesarrolloprimarioexportador.

• FormularyejecutarenelmarcodelparadigmadedesarrollosustentadoenlafilosofíadelVivirBienpropiodenuestrasculturas,planteandofundamentalmente la complementariedadentre el acceso y disfrute de los bienesmaterialesylarealizaciónafectiva,subjetivayespiritual,enarmoníaconlanaturalezayencomunidadconlossereshumanos.

• Contribuir a la construcción de un nuevo Estadoplurinacional,promotoryprotagonistadel desarrollo, social comunitario queredistribuye equitativamente la riqueza,ingresosyoportunidades.

• Desarrollar la convivencia equilibraday la complementariedad con equidadde la economía estatal con la economía comunitaria que se asienta en procesosproductivos,impulsadospororganizaciones

sociales, comunitarias, micro y pequeñosempresarios, artesanos, organizacioneseconómicas campesinas, organizacionesproductivas, comunidades o asociaciones urbanas y rurales, la economía mixta y laeconomíaprivada.

• Promovereldesarrollointegralatravésdelaconstrucción de un nuevo patrón de desarrollo diversificadoeintegradoylaerradicacióndelapobreza,desigualdadsocialyexclusión.

• Desarrollar de manera prioritaria losejes transversales: equidad, innovacióntecnológica, medio ambiente y gestión deriesgos.

1.6.3 Mandato económico

El PlanDepartamentaldeCochabambaparaVivirBien2012-2025(PDCVB),deacuerdoalo establecido en el Sistema de PlanificaciónIntegralEstatal (SPIE),enelSistemaNacionalde Inversión Pública (SNIP) y el Sistema deProgramación de Operaciones (SPO),definesu mandato económico como la inobjetable e imperativa obligación del manejo eficaz yeficientedelainversiónpúblicadepartamental,así como propiciar la concurrencia con la inversión pública municipal y la inversiónprivada para direccionarla a los propósitos de desarrollodepartamentalenelmedianoylargoplazo, según las orientaciones estratégicasestablecidas en nuestra propuesta de desarrollo.

Page 28: Plan Vivir Bien 2012

2 | Análisis situacional

22

Page 29: Plan Vivir Bien 2012

PLAN DEPARTAMENTAL DE COCHABAMBA PARA VIVIR BIEN 2012 - 2025

232CAPÍTULO ANÁLISIS

SITUACIONAL

Page 30: Plan Vivir Bien 2012

2 | Análisis situacional

24

2. ANÁLISIS SITUACIONAL

Elpresentecapítulocontieneinformaciónsobrelascaracterísti-casdeldepartamentodeCochabamba,unrecorridodeldevenirdelaidentidadhistóricayunavisiónmultidimensionaldelestadoactualdelterritorio.

2.1 Características del departamento de Cochabamba

2.1.1 Aspectos político administrativos

Geográficamente situada al centro deBolivia,Cochabamba, atravésdesuhistoria,hasidohabitadaporasentamientosyculturasdiversas.Ensuscincoregionesposeeunclimavariado,quevadesdelosbosquessecosinterandinos,lassabanasinundables,yungas, puna norteña hasta el sudoeste de la Amazonia. Lascaracterísticasmásrelevantesdeldepartamentoson:

Cuadro 2. ASPECTOS POLÍTICO ADMINISTRATIVOS

2.1.2 Aspectos geo-espaciales

Cochabambatienelímitesconseisdelosnuevedepartamentos.Secaracterizaporserelcentroarticuladorconlosdemásdepartamentosypresentalossiguientesaspectosgeoespaciales:

Cuadro 3. ASPECTOS GEO-ESPACIALES

Ubicación Geográfica

Cochabamba se ubicageográficamente entre losparalelos15º13’y18º41’delatitudsuryentrelosmeridianos64º10’y67º00’delongitudoeste

SuperficieEldepartamentotieneunasuperficiede65.089,66km2.(Fuente:PDOT,2009)

Límites Limita con los siguientes Departamentos al nortecon el Beni, al este con Santa Cruz, al sur conChuquisacayPotosí,aloesteconOruroyLaPaz

Clima y Relieve

El clima del departamento varía con la altitud; la zona andina que corresponde a las serraníasmontañosasdelacordilleradelTunariesfríaysehallaamásde3.500metrossobreelniveldelmar(msnm);elclimadelosvalles,alsurdelacordilleraestempladoyestáentrelos3.000a2.500msnm;los bosques secos interandinos, ubicados en lasserraníasentre2.500y1.500msnm,sondeclimacálidoy desde losYungashasta las llanurasdeltrópiconorte,entrelos1.500a2.000msnm,elclimavaríadetempladoacálido

Fuente:SecretaríadePlanificación,2012.

Nombre oficial DepartamentodeCochabamba

Creación Politica

EldepartamentofuecreadoporelDecretoSupremo el 23 de enero de 1826, por elMariscalAntonioJosédeSucre

Capital del Departamento

Cochabamba, fundada el 15 de Agosto1571porelCapitánGerónimodeOsorioconelnombre“VilladeOropesa”yrefundadael10deenerode1574porSebastiánBarbade Padilla

Efemérides Departamental

14 de septiembre (en honor al primerestallidorevolucionariode1810)

División Política

Cochabamba tiene 16 provincias y 47seccionesdeprovincia(Municipios)

Page 31: Plan Vivir Bien 2012

PLAN DEPARTAMENTAL DE COCHABAMBA PARA VIVIR BIEN 2012 - 2025

25

Page 32: Plan Vivir Bien 2012

2 | Análisis situacional

26

Page 33: Plan Vivir Bien 2012

PLAN DEPARTAMENTAL DE COCHABAMBA PARA VIVIR BIEN 2012 - 2025

27

2.1.3 Aspectos demográficos

En 1950, la población urbana deCochabamba registraba un 33%; enla actualidad representa el 64% conuna tendencia de crecimiento que sepercibeyaen2001,cuandoincrementósu población en más de un millón dehabitantesubicadosenlazonaurbanaendesmedrodelarural.

GRÁFICO 3. COCHABAMBA - CRECIMIENTO DE LA POBLACIÓN URBANA Y RURAL SEGÚN CENSOS Y PROYECCIÓN 2010

77%

62%

48%41%

36%

0%10%20%30%40%50%60%70%80%90%

0200000400000600000800000

100000012000001400000160000018000002000000

1950 1976 1992 2001 2010

TOTAL Urbana Rural Participación rural

64%

Fuente:ElaboraciónpropiaconbaseenproyeccionesdelInstitutoNacionaldeEstadísticaINE,2011.

Page 34: Plan Vivir Bien 2012

2 | Análisis situacional

28

Page 35: Plan Vivir Bien 2012

PLAN DEPARTAMENTAL DE COCHABAMBA PARA VIVIR BIEN 2012 - 2025

29

Según el Censo 2001, entre los nueve departamentos que sonreceptores netos de población, Cochabamba ocupa el segundolugarconunatasade6,18%,enordendeimportancia,despuésdeSantaCruz.Crecimientoregistradoporlamigracióndelcampoalaciudadoalexterior.Almismotiempo,seadviertequelaproporciónde lapoblaciónruralalcanzaun36%, loqueen1950alcanzóel77%,seredujoapocomásdelamitad60añosdespués.

Para el año 2010, se estimó una población departamental de1.861.924habitantes,cercaalmediomillónmásdelosregistradosenelCenso2001.

GRÁFICO 4: COCHABAMBA - DISTRIBUCIÓN DE LA POBLACIÓN SEGÚN GRUPOS DE EDAD 2010

Ladistribuciónnosmuestraunapoblaciónconunaaltaproporcióndeniñosyjóvenesdebidoaunaaltafecundidad.Estosuponeunaaltapoblaciónenedaddetrabajar.

Losmenoresde15añosrepresentanel35,7%delapoblaciónylosancianosmayoresde60añosel7%.Almismotiempo,seevidencialaexistenciademayorpoblación femeninaapartirde los50añosdebidoalalongevidaddelasmujeres.

El siguiente cuadro resume los indicadores demográficos másrelevantes del departamento:

CUADRO 4. INDICADORES DEMOGRÁFICOS DE COCHABAMBA ESTIMACIONES 2010

Descripción Cochabamba Bolivia

Densidaddehabitantes(Habitantespor km2) 33,47 9,49

Porcentaje de población masculina 49,44 49,89

Porcentajedepoblaciónfemenina 50,56 50,11

Tasamediaanualdecrecimiento(porcentaje) 2,05 1,93

Tasabrutadenatalidad(pormil) 26,49 26,31

Tasabrutademortalidad(pormil) 7,82 7,29

Tasaglobaldefecundidad(hijospormujer) 3,29 3,29

Esperanzadevidaalnacer(años) 64,29 65,51

Población Económicamente Activa (PEA) 779.469 4.186.365

Fuente:InstitutoNacionaldeEstadística2011.

0-14 años; 35,7%

15-34 años, 35,5%

35-59 años; 21,7%

60 años y más; 7,0%

Fuente:ElaboraciónpropiaconbaseenproyeccionesdelInstitutoNacionaldeEstadísticaINE,2011.

Page 36: Plan Vivir Bien 2012

2 | Análisis situacional

30

2.1.4 Nuestra identidad histórica

Cochabamba es un espacio intermedioentre pueblos de tierras altas y tierrasbajas, desde las llanuras del trópico hasta la puna del altiplano, la región esconocida por sus cualidades climáticas,susmúltiplespisosecológicosysugranpotencialproductivo.

A continuación, trazamos algunos hitosimportantesdelahistoriadeldepartamentoatravésdeunalíneadeltiempo.

200 -1400 d.c. 1492-1532 1571 1574 1730

GRÁFICO 5: LÍNEA DEL TIEMPO - HISTORIA DE COCHABAMBA

PRECOLONIA

Culturas que ocuparon los valles deQochapampa eran: Tupuraya, Mojocoya,Omereque,TiwanakuYamparanaeInca.LaculturaIncaseexpandióendosfases:Túpac Inca Yupanqui de carácter militar,encontróenelvalle(Chuwis,Cotas,otros.)yWaynaQapaqdetipoeconómico.

COLONIA

Llegada de Colón –Pizarro conquista delImperioIncaico.

PRIMERA FUNDACIÓN

El15deagosto1571GerónimodeOsorio.

SEGUNDA FUNDACIÓN

El 1 de enero 1574Sebastián Barba dePadilla.

INDEPENDENCIA

1730 primer levantamientoencabezado por AlejoCalatayud, fue por abuso ycobro de Impuestos a indios, mestizosycriollos.

Page 37: Plan Vivir Bien 2012

PLAN DEPARTAMENTAL DE COCHABAMBA PARA VIVIR BIEN 2012 - 2025

31

1810 1811 1812 1826 2010

REVOLUCIÓN

14 de septiembre de 1810se produjo la ocupacion de Cochabamba por losrevolucionarios liderados por el coronel Francisco del Rivero, capitán Esteban Arze yelAlférezMelchorGuzmán.

BATALLA DE HAMIRAYA

13deagosto1811,comandados por Francisco del Rivero y EustaquioDíazVélez.

BATALLA HEROÍNAS DE LA CORONILLA

La Batalla de lasHeroínasdelaCoronillafue encabezada porManuela Gandarillas el 27demayo1812.

CREACIÓN

Cochabamba secrea por decreto supremodel23deenero1826.

BICENTENARIO

C o n m e m o r a c i ó n del Bicentenario deCochabamba “200añosdelibertad”.

Fuente:ElaboraciónpropiaconbaseendatosdelMuseoUMSSINIAM–Bicentenario,2010.

2012

BICENTENARIO HEROÍNAS DE LA

CORONILLA

C o n m e m o r a c i ó n de la Batalla delas Heroínas de laCoronilla.

Page 38: Plan Vivir Bien 2012

2 | Análisis situacional

32

Page 39: Plan Vivir Bien 2012

PLAN DEPARTAMENTAL DE COCHABAMBA PARA VIVIR BIEN 2012 - 2025

33

2.2 Estado de situación

2.2.1 Social

2.2.1.1 Desarrollo Humano

CercadoeselmunicipioconmayoríndicededesarrollohumanoenBolivia(IDH1);paradójicamenteArqueeselmunicipioconelIDHmásbajoeneldepartamento.Deacuerdoaunanálisiscomparativoparaelperiodo2001–2005,existeunalevemejoríaencasitodoslosmunicipios.TambiénsehacereferenciaalíndicedeVulnerabilidadSocial,quehaceénfasisenelimpacto de eventos económicos, sociales extremos sobre las capacidades de las personas, el mismo se observa en el cuadro siguiente:

CUADRO 5. CLASIFICACIÓN DE MUNICIPIOS: ÍNDICE DE VULNERABILIDAD SOCIAL

Baja Vulnerabilidad

Media Baja Vulnerabilidad

Media Alta Vulnerabilidad

Alta Vulnerabilidad

Cochabamba Arani Santivañez Vacas

Punata Tarata Totora Tacachi

Colcapirhua VillaRivero Chimoré Pojo

Quillacollo SipeSipe Entre Ríos Mizque

Cliza Capinota Aiquile Independencia

SanBenito Toco Omereque Cuchumuela

Vinto Tiraque Sicaya Morochata

Sacaba PuertoVillarroel Pocona VilaVila

Tolata Colomi Sacabamba Bolívar

Arbieto VillaTunari Pasorapa Tapacarí

Tiquipaya Anzaldo ArqueFuente:MinisteriodeAutonomías,2010. *Noincluyemunicipiosderecientecreación.

Alalay

Tacopaya

SepuedeobservarqueCochabambayPunatasonlosmunicipiosconmenorvulnerabilidadylosmunicipiosdeAlalayyTacopayalosdemayorvulnerabilidad.

1 ÍndicedeDesarrolloHumano(IDH)conbaseenindicadoresdesalud,educacióneingreso.

Situación según grupos de población

Niñas, Niños y Adolescentes: Para el año 2010, el INE estimó unapoblacióneneldepartamentodeCochabambade1.861.918habitantesdeloscuales784.262sonniñas,niñosyadolescentes,loquerepresentaun42%de lapoblacióncochabambina,constituyéndoseenungruporepresentativoyestratégico(INE,2005).

ElÍndicedeDesarrollodelaInfancia,NiñezyAdolescencia(IDINA),quemideelcumplimientodelosderechosdelainfancia,niñezyadolescencia(INA)anivelnacionalydepartamental,muestraunvalorestandarizadode0,624(siendo1elcumplimientoplenodesusderechos),loquesitúaaldepartamentodeCochabambaencuartolugaranivelnacional(UDAPE-UNICEF,2009).

Sinembargo,alinteriordeldepartamentoexistengrandesdisparidadesen el cumplimientode losderechosde la INA.Así, losmunicipiosdela regiónmetropolitana tienenunmayor índicededesarrollo,mientrasque33delos47municipiosdeldepartamentotienenvaloresinferioresalpromediodepartamental,sobretodoenlaregióndelConoSurylaregiónAndina(UDAPE-UNICEF,2009;PlanDIO,2011).

GRÁFICO 6. CUMPLIMIENTO DE LOS DERECHOS DE LA INA

0,624

0

0,1

0,2

0,3

0,4

0,5

0,6

0,7

0,8

0,9

Ala

lay

Vila

Vila

Arq

ueT

acop

aya

Bol

ivar

Mor

ocha

taT

apac

ari

Poj

oA

yopa

yaA

nzal

doM

izqu

eV

acas

Sic

aya

Tot

ora

Sac

abam

baP

ocon

aC

uchu

mue

laP

asor

apa

Om

ereq

ueV

illa

Tun

ari

Tac

achi

Aiq

uile

Tira

que

Chi

mor

eE

ntre

Rio

sP

uert

o V

illar

roel

Col

omi

Toc

oV

illa

Rib

ero

San

tibáñ

ezA

rani

Tar

ata

Cap

inot

aS

ipe

Sip

eA

rbie

rto

Sac

aba

San

Ben

itoT

olat

aV

into

Col

capi

rhua

Cliz

aT

iqui

paya

Pun

ata

Qui

llaco

lloC

ocha

bam

baID

INA

DP

TA

L.

Area Metropolitana

Tropico

Cono Sur

Valle Alto

Andina

Fuente:ElaboraciónpropiaconbaseendatosdeUNICEF,2012.

Page 40: Plan Vivir Bien 2012

2 | Análisis situacional

34

El análisis del cumplimiento de los derechos,desagregado por grupo de edad (infancia,niñezyadolescencia),poneenevidenciaquela infancia es el grupo poblacional másvulnerable, con un menor cumplimiento de sus derechos en el departamento. El Índice deCumplimiento de los Derechos en la infancia(0-5años)esde0,598,delaniñez(6-13años)es de 0,628 y el de los adolescentes (14-17años)esde0,645(UDAPE–UNICEF,2009).

Ladesagregacióndelainformaciónporrangodeedadyporderechopermiteconocerquelamayorvulnerabilidaddelosmenoresdecincoañossedebealmenorcumplimientodesuderechoalaprotección.Lasniñasyniñospresentanelmenorcumplimientodesuderechoalasalud.Losylasadolescentes muestran el mejor cumplimiento del derecho a la saludde todos losgrupos etarios(UDAPE–UNICEF,2009).

Jóvenes: El segmento de jóvenes llega al 23.8%delapoblacióndeldepartamento(PlanDIO, 2011) Para este segmento no existenpolíticas que garanticen el ejercicio pleno desus derechos. La estructura poblacional hacambiadoprogresivamenteyaqueseregistramayorcantidaddejóvenes,locualsetraduceafuturo,enunamayorpresiónhaciaelmercadolaboralporpartedelosmismos.

Niñas, niños, adolescentes y jóvenes en situación de calle: En el departamento se estima que hay tres generaciones de niñas,niños, adolescentes y jóvenes en situaciónde calle con un registro aproximado de 600 personas. Estos jóvenes, adolescentes, niñasy niños están en situación de calle, porquehanrotoodebilitadoprofundamentesus lazos

familiares,pasan lamayorpartedesu tiempoen la calle de forma inadaptada, siendo, a lavez victimas de desprecio, represión, hambreyextremapobreza(VocesparaLatinoamérica,2006). Estos jóvenes, adolescentes, niños yniñas, pueden convertirse en infractores máso menos peligrosos, siendo la expresión másdramática de la marginación, exclusión yexplotaciónsocial.

Personas adultas mayores: En Bolivia, elporcentajedepoblaciónmayorde60añoshacrecido, particularmente en Cochabamba, lapoblación de la tercera edad, según el Censo 2001,registróun7%,deestacifrael56%eranmujeres(PlanDIO,2011-2015).

LosderechosdelasPersonasAdultasMayores(PAM)sonvulneradospordiferentesinstancias.Según reportes de la Red LatinoamericanadeGerontología (2005)el53,6%depersonasadultas mayores del departamento vive enpobrezaentremoderada,indigenteymarginal.A nivel municipal, en Arque el 99,3% de losancianos son pobres, en Bolívar el 98,7%,en Tapacarí 98,6% y en Ayopaya el 97,6%;mientras que en el municipio de Cercado el20,4% de las personas adultas mayores sonconsideradospobres.

El58%delasmujeresyel29%deloshombresde la terceraedadsonanalfabetos.Del total,el26,2%viveenelárearuralyenel78,8%en

Page 41: Plan Vivir Bien 2012

PLAN DEPARTAMENTAL DE COCHABAMBA PARA VIVIR BIEN 2012 - 2025

35

eláreaurbana(INE,2001,PNUD,2010).Sinembargo,conelprogramadealfabetización “Yo,sípuedo” (2006 -2008), la totalidadde los327municipios de Bolivia, fueron declarados como territorios libres deanalfabetismo.Esdecir,que la tasadeanalfabetismoencadaunodeestosmunicipiosseredujoaunnivelpordebajodel3,9%.

Personas con discapacidad:Paraelaño2009,seestimóqueexistían22.619personascondiscapacidadenCochabamba,el43%vivíanenáreasurbanasy57%enelárearural (PlanDIO,2011-2015).Existendiversas dificultades que tienen las personas con discapacidadpara acceder a servicios básicos, como la educación. El ComitéDepartamental de la Persona con Discapacidad (CODEPEDIS) y elServicioDepartamental deGestiónSocial, (SEDEGES), (2010) indicanquesoloel33%delapoblacióndepersonascondiscapacidadaccedenaunnivelprimarioyun44%nuncaasistieronalaescuela.

Encuantoa la salud,el 20% tieneunsegurodondeacudir y soloel6% tiene una actividad que les genera ingresos de manera regular.Distintasencuestas realizadaspor las institucionesafines, indicanquenuevede cada 10personas condiscapacidadpertenecen a hogaresquesobrevivenconingresosmenoresadosdólaresdiariosporpersona(SDDHI,2009-2010;PlanDIO,2011-2015).

GRÁFICO 7. COCHABAMBA - POBLACIÓN PERSONAS DISCAPACITADAS, POR TIPO DE DISCAPACIDAD

0

1000

2000

3000

Verbal y Auditiva Física Visual

11751660

999

2413

16051243

ÁREA URBANA ÁREA RURAL

Fuente:ElaboraciónpropiaconbaseendatosINE,2010.

Segúndatosrecogidosentrelasgestiones2008a2010porelProgramadeRegistroÚnicoNacionaldePersonasconDiscapacidad(PRUNPCD),lostiposdediscapacidadqueprevalecenaniveldepartamental,entrelaspersonascalificadasenelRegistroÚnico,sonlaintelectualcon35%yfísicacon34%.El26%delascausasquegenerandiscapacidad,soncongénitas o genéticas, 23% por enfermedades adquiridas, 18% porproblemasprenatalesydelparto,15%poraccidentesy1%debidoalaviolencia(PlanDIO,2011-2015).

2.2.1.2 Pobreza

EnCochabambalalíneadepobrezamuestraquecadapersonavivecon664bolivianos(Bs.)almes,mientrasquelaspersonasquevivenenlaextremapobrezaoindigenciasobrevivencon333Bsalmessegúnlosdatosde laEncuestaaHogares, 2009 realizadapor el INE, lamismamuestraquelaciudaddeElAltotienelamayorincidenciadepobreza,encambioTarijaySantaCruzsonlosdepartamentosconmenorincidencia.Cabeseñalarquelapoblaciónqueseencuentraenlalíneadepobrezaesaquellaque tieneun ingresomínimo requerido parasatisfacersusnecesidadesbásicas,mientrasquelaspersonasdelalíneadeextremapobreza solamente cubren sus necesidades de alimentación, sinsatisfacerlosrequerimientosmínimosdenutrición.

El 39% de la población en Cochabamba se encontraba en la extremapobreza (según el censo 2001), mientras que en Bolivia la extremapobrezadisminuyóde40,4%a32.7%,de2001a2008yseestimaqueenCochabambadisminuyaensimilarproporciónporcentual.Laasignaciónderecursosdeinversiónpúblicadeberápriorizarlossectoresconmayorvulnerabilidadypobreza.LaasignaciónderecursoshaciaellogrodelosObjetivosdelMilenio(ODM),tieneunaparticipacióndeun6,6%y7,4%delPIBnacionalparalosaños2000y2007,respectivamente,segúnlaUnidaddeAnálisisdePolíticasEconómicasySociales(UDAPE);enCochabambaelgastopúblicoODMpercápitaaumentóde43$usa71$us.Entre2000y2007elgastopúblicodirigidoareducirlaextremapobrezasignificóunainversiónpercápitapromediode17$usporpersona.

Page 42: Plan Vivir Bien 2012

2 | Análisis situacional

36

2.2.1.3 Ocupación

Laampliacióndelacapacidadproductivadeldepartamentocontribuyómoderadamentealageneracióndeempleosytrabajo.Lamayorpartedelapoblaciónocupadacorrespondeaadultosyjóvenes(85%),llamandolaatención losniñosyadolescentes (6,65%)que trabajanyaportanasushogares.

GRÁFICO 8. COCHABAMBA - POBLACIÓN OCUPADA SEGÚN RANGOS DE EDAD (EN %)

Fuente:INE,2010-EncuestaTrimestraldeEmpleo,2009.

La Constitución tiene una nueva orientación para el trabajo Infantil,establece laprotección,contempla formasdeexplotacióny la funciónformativaquedebetenertodaactividadlaboralquesedesempeñeenlafamiliayaniveldesociedad(IDHB,2008).

2.2.1.4 Salud

Salud integral

Elmodelodeatencióndesaludsehallaenprocesodetransformacióntanto en el departamento como en el resto del país, mediante la implementacióndelsistemadeSaludFamiliarComunitaria Intercultural(SAFCI)comonuevomodelodeatencióncentradoenlafamiliayenlacomunidad,aoperarseenlasredesdesaludconunenfoqueintegraleinterculturaldepromociónyprevención,siendolaatenciónprimariasuprincipalfocodedesarrollo,queasumeelprincipiodelaparticipaciónsocialenlatomadedecisionesmediantelosDirectoriosLocalesdeSalud

(DILOS)concontrolsocial,entodossusnivelesdegestiónyatencióndelasaludcomounderechofundamentaldelapoblación.

Elenfoquecomunitariodelasaludnospermiteconcebirlagestiónintegradadel Servicio Departamental de Salud, cuya readecuación es necesariamedianteunprocesodereingenieríaparauncontrolmáseficientedelosprogramasdeatención,enelmarcodelnuevomodeloSAFCI.

LosavanceslogradosporelSAFCIadiciembrede2010son:

1. Comitésdesaludlocalesformados

2. CapacitaciónenelmodeloSAFCIavanzados

3. Consejosmunicipalesdesaludenformación

4. Planificaciónconjuntaparticipativa

5. PresupuestosincluidosenlosPOA’smunicipalespararedessociales

6. AvanceenelfuncionamientodeProgramasdeAlimentaciónaNiños(PAN),atenciónaadultosmayoresycapacitaciónalasmadresentemasdenutrición,principalmenteenelárearural.

7. Rehabilitación de niños por desnutrición con base en el modeloSAFCI

Enestenuevomodelodesalud,lasmujeresylosniñossonvisibilizadoscomo la población más vulnerable, por tanto, la que requiere mayoracceso a la salud; esta realidad se debe a determinantes sociales económicosyculturales,talescomoelanalfabetismo,inequidadsocial,discriminación,pobrezayviolencia.

Mortalidad materna

Existeunadisminucióndecasosenelperiodo2009-2010debidoadosfactores:unaactividadintensadealertaporpartedelComitédeVigilanciade la Mortalidad Materna e Infantil, y por la aplicación de la políticanacionaldesubsidioatravésdelbonoJuanaAzurduy;conbaseenunaestimacióndealrededorde4.000madresyniñosenriesgodemortalidad,yaqueduranteelaño2010seatendierona48.352mujeresembarazadasy192.166deniñosconunainversióntotalde16.155.050Bs.

Page 43: Plan Vivir Bien 2012

PLAN DEPARTAMENTAL DE COCHABAMBA PARA VIVIR BIEN 2012 - 2025

37

Alserlamortalidaduncomponentedeladinámicademográficapodemosinferirque lacausadesu incrementoparaelperiodo2004–2009,sedebebásicamentea la faltadeaccesoa losserviciosdesaludcomoindicadordelascondicionesdevidadelapoblación.SegúnelinformedeseguimientoalosODM(UDAPE2007),latasademortalidadmaternaalaño2000fuede148,9pormilnacidosvivos,lasegundamásbajadelpaísdespuésdeTarija.

GRÁFICO 9. RAZÓN DE LA MORTALIDAD MATERNA NOTIFICADA POR 100.000 NACIDOS VIVOS2

2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010R.M.M. 21 71 71 62 60 89 55

020406080

100

Fuente:SNIS–VECBBA,2011.

- Atención del embarazo, parto y puerperio

Un componente crítico para la salud de la mujer es el cumplimiento del controlprenatalduranteelembarazo.Acordeconelsiguientegráfico, loscontroles prenatales para todas las gestiones analizadas pasan el 100%conrelaciónaloprogramado.

Enelcasodelospartosinstitucionales,losvaloresvaríanentre58y70%.Porotraparte,losresultadosdelindicadordepuerperioentodoslosaños,esinferioral50%,esdecir,quemásdelamitaddelasmadresnoretornaalsistemaparasuscontrolesdespuésdelparto.

2 ExisteunadiferenciaimportanteentreMuerteMaternaInstitucionalonotificadayMortali-dadMaternaengeneral,laprimera,contabilizalacantidaddemuertesmaternasquesesuscitaronenlosestablecimientosdesalud,yaseanestosdeprimer,segundootercernivel,lasmismasqueseencuentranregistradasenelsistema.Enelsegundocaso,setratademadresquefallecieronensusdomiciliosoenlaatenciónprivadaynofueronnotificadasalsistema.

GRÁFICO 10. COCHABAMBA - RELACIÓN CONTROL PRENATAL, PARTO, PUERPERIO

020406080

100120140

2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011CPNT 125 131 123 118 125 139 134 111PARTO 58 62 64 64 66 69 71 62PUERPERIO 43 45 45 46 46 45 40 34

COBERTURAS

Fuente:SNIS–VECBBA,2011.

Page 44: Plan Vivir Bien 2012

2 | Análisis situacional

38

Mortalidad Infantil

Este tema tiene una relación directa con la calidad de atención en las etapas del embarazo, parto y puerperio. El comportamiento de lamortalidadinfantilnotificadaporcada1.000nacidosvivoshatenidounatendencia creciente, se incrementó desde sietemuertes el año 2004,hasta13elaño2010.SegúnlaEncuestaNacionaldeDemografíaySalud(ENDSA,2008),lamortalidadinfantilesde57porcadamilnacidosvivoseneldepartamentodeCochabamba.

GRÁFICO 11. MORTALIDAD INFANTIL NOTIFICADA POR 1.000 NACIDOS VIVOS

2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010M. INFANTIL 7 11 11 10 11 10 13

0

5

10

15

Fuente:SNIS–VECBBA,2011.

Desnutrición infantil crónica

Unadelascausaspreponderantesparalaenfermedadymuerteinfantil,esladesnutricióncrónica.Elsiguientegráficomuestraelporcentajededesnutricióncrónicaregistradoporlasredesdesalud.

GRÁFICO 12. COCHABAMBA - RELACIÓN PORCENTUAL DE MENORES DE 2 AÑOS CON DESNUTRICIÓN CRÓNICA (TALLA BAJA)

POR RED DE SALUD (OCTUBRE 2011)

63115

22102

2264

7132

25100

5854

69

0 20 40 60 80 100 120 140

AiquileCapinotaCercado

IndependenciaIvirgarzama

MizquePunata

QuillacolloSacaba

TapacaríTarataTotora

Villa Tunari

Fuente:ElaboraciónpropiaconbaseendatosdelSNIS–VECBBA,2011.

La red de salud Capinota trabaja en los municipios de Capinota,Tacopaya,Bolívar,ArqueySicayalosmásafectadosporladesnutricióncrónica,otraredoperaenlosmunicipiosdeTapacaríeIndependenciaLaprevalenciadedesnutricióncrónicaenmenoresdetresañosesde24%segúnlaENDSA2008.Anivelnacional,Cochabambaeselcuartodepartamentoconmayorprevalenciadedesnutricióncrónica.

Page 45: Plan Vivir Bien 2012

PLAN DEPARTAMENTAL DE COCHABAMBA PARA VIVIR BIEN 2012 - 2025

39

Page 46: Plan Vivir Bien 2012

2 | Análisis situacional

40

Page 47: Plan Vivir Bien 2012

PLAN DEPARTAMENTAL DE COCHABAMBA PARA VIVIR BIEN 2012 - 2025

41

2.2.1.5 Educación

Según la Ley Avelino Siñani – Elizardo Pérez, la Estructura EducativaPlurinacional comprende:a) Subsistema de educación regular, que incluye educación inicial,

primariaysecundaria.b)Subsistemadeeducaciónalternativayespecial.c) Subsistema de educación superior de formación profesional,

que incluye formación de maestros, formación técnica, artística yuniversitaria.Subsistemadeeducaciónregular,queincluyeeducacióninicial,primariaysecundaria.

Cobertura educativa

Entre2001y2009,lastasasdecoberturabrutaentodoslosnivelesreflejanunatendenciahomogénea,porejemplo,elnivelinicialnohasuperadoel45%decobertura.Engeneral,semantienenivelesdecoberturainferioresalpromedionacional.Laposiciónqueocupadepartamentorespectoalosdemásoscilaentrelaoctavaylaséptimaposición.

GRÁFICO 13. COCHABAMBA - TASA DE COBERTURA BRUTA POR NIVELES DE EDUCACIÓN (EN %)

Fuente: Elaboración propia con base en datos UDAPE / Dossier de Estadísticas Sociales yEconómicas,2011.

El año 2006 se implementó el RegistroÚnicodeEstudiantes (RUDE),querecopilainformacióndetodaslasunidadeseducativasdelpaís.Conanterioridadesainformacióneraproporcionadaporlosdirectoresdelasdiferentesunidadeseducativas;locualoriginabaunasobreestimacióndelapoblaciónestudiantil.

La cobertura educativa entre 2001 y 2004 ha tenido una tendenciadecreciente, la misma se atribuye a factores tales como la caídasostenidadelainversiónpúblicaeneducaciónylafaltadeunadirecciónclaraen temaseducativos (UDAPE,2010).Entre lasgestiones2005y2009,lacoberturaenelnivelprimariosemantuvo,llegandoa102,4%elpresenteaño;loquesignificaqueniñasyniñosinscritosenestenivel,noestáncomprendidosenelrangoprevistodeedadparaelmismo.Eldepartamentomantieneunaterceraycuartaposiciónanivelnacional,presentando niveles superiores al promedio del país a partir del año2006.LosODMproponenalcanzarunacoberturade100%hastaelaño2015,esdecir,queesmuyprobablequeyasehayaalcanzadolametaestablecidaalmenosenelnivelprimario.

40

50

60

70

80

90

100

110

2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009

Nivel inicial Nivel primario Nivel secundario

Page 48: Plan Vivir Bien 2012

2 | Análisis situacional

42

Enloquerespectaalnivelsecundarioenelperiodo2001-2009,anivelnacionalydepartamental,lacoberturanosuperael80%.Paraelmismoperiodo,Cochabambaseubicópordebajodelpromedionacional,esabrechaha tenidounadisminuciónconstante, hastaalcanzar lamismacoberturadelnivelnacional.

Tasa de término de octavo de primaria y cuarto de secundaria

Eselindicadormásimportanteparamedirlapermanenciaescolarenelcicloprimarioyesafectadaporfactoresinherentesalsistemaeducativoyporfactoresexternosrelacionadosconelcontextosocioeconómicodelapoblación.Existeunatendenciacrecienteenesteindicadorqueparaelaño2009alcanzaun78,2%.

GRÁFICO 14. COCHABAMBA - TASA DE TÉRMINO DE 8º DE PRIMARIA Y 4º DE SECUNDARIA (EN %)

0102030405060708090

2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009

Primaria Secundaria

Fuente: Elaboración propia con base en datos UDAPE / Dossier de Estadísticas Sociales y

Económicas,2011.

Educación Técnica Superior

Laeducacióntécnicasuperiorconstadeunperiododeunmáximode3añosparaobteneruntítuloacadémicodetécnicomedioosuperior.EnCochabambafuncionan165InstitutosdeEducaciónSuperiordistribuidosen su mayor parte, en la región metropolitana. Según el estudio“DiagnósticodelSectorEducativo”(Bustamante,2009),lamayoríadelos

institutosseespecializanenáreas:comercial, industrial e informática;sinembargo,existenaquellosconofertadiversificada.

CUADRO 6: COCHABAMBA - OFERTA ACADÉMICA INSTITUTOS SUPERIORES EN EL DEPARTAMENTO DE COCHABAMBA, 2011

Áreas de la Oferta Académica

Número de Ofertas

Ofertas Destacadas

Comerciales 291 Secretariadoejecutivo,AdministracióndeempresasyContabilidad

Informáticos 288 OperadorenComputadorasyProgramador

Servicios 144 Corteyconfección,PeluqueríayCosmetología

Salud 46. AuxiliardeEnfermeríayVeterinariaIdiomas 33 InglésAgroindustrial 20 AgroindustriayFloriculturaAgropecuario 21 AgropecuariaAmbiental 4 MedioAmbienteyPromotorEducación 4 ParvularioTeología 7 TeologíaCienciasforenses 15 VariosArte 7 Varios

Industriales 393 AuxiliarTécnicoyManodeObraCalificada

Fuente:SEDUCA,2009.

Educación superior universitaria

Universidad Pública Indígena Casimiro Huanca: En junio del 2009, deacuerdo al D.S. 29664, se crearon en nuestro país tres universidadesindígenas comunitarias interculturales productivas: UNIBOL “Aymara”,“Quechua”y“Guaraní-pueblosdetierrasbajas”.Lasmismassonentidadesdescentralizadasdeeducaciónpúblicasuperior,bajounrégimenespecial.

Page 49: Plan Vivir Bien 2012

PLAN DEPARTAMENTAL DE COCHABAMBA PARA VIVIR BIEN 2012 - 2025

43

La UNIBOL Quechua “Casimiro Huanca”, desde su visión indígenacomunitaria,serigebajo losprincipiosdel“amasuwa,amallullayamaqhella”.Buscalaintegracióndelosestudiantesqueprovienendediferenteorígen cultural, a través de la convivencia comunitaria, fomentado lainterculturalidad y la reafirmación de la cultura quechua andina. LaUniversidadcuentaconlassiguientescarreras:LicenciaturaenIndustriade Alimentos, Ingeniería en Agronomía Tropical, Ingeniería Forestal yLicenciaturaenPiscicultura.Ademásofrece laposibilidadde formacióna nivel de técnico superior en todas las carreras antes mencionadas.Asimismo,amedianoplazosetieneprevistalaofertadepostgrados.

Universidad Mayor de San Simón: La oferta académica de laUMSSabarca tanto niveles de licenciatura, como de técnicos medios ysuperiores,ademásdeunacrecientegamadeprogramasdepostgrado.Enlagestión2010,laUMSSacogió57.522alumnos,distribuidosanivelfacultativo,delasiguientemanera:

GRÁFICO 15. UMSS - DISTRIBUCIÓN DE LA POBLACIÓN ESTUDIANTIL POR FACULTADES 2010

4172

5627

351

1202

5050

3697

490

96

1586

881

1782

2124

1390

4880

5059

305

570

2040

9956

538

285

2345

1603

286

1104

103

0 2000 4000 6000 8000 10000 12000

Cs. Jurídicas y Políticas

Cs. Económicas

Cs. Sociales

Odontología

Humanidades y Cs. de la Educación

Ciencias y Tecnología

F. Politécnica del Valle Alto

E.T.S.A.

Arquitectura

Cs. Agrícolas y Pecuarias

Bioquímica y Farmacia

Medicina

Lic. Enfermería

Hombres Mujeres

Fuente:ElaboraciónpropiaconbaseendatosdelaUMSS:UniversidadenCifras,2010.

Por otra parte, San Simón ha realizado esfuerzos para desconcentrarvariosdesusprogramasmediantelasuscripcióndealianzasestratégicascon municipios, que comprometen la dotación de infraestructura,equipamientoparaaulasypagodeservicios.Deacuerdoconlamismapublicación,losprogramassonimplementadosenfunciónalademandadenecesidadesdeformaciónprofesionaldelosestudiantesyelanálisisdelaspotencialidadesdelasregiones.

Universidades privadas: Las universidades privadas conforman laAsociaciónNacionaldeUniversidadesPrivadas(ANUP)yserigenbajolasnormasdelViceministeriodeEducaciónSuperiordelMinisteriodeEducación y Culturas. Según el SEDUCA (2011), el departamento deCochabambacuentaconuntotalde13institucionesuniversitarias:

1. UniversidadPrivadadelValle(UNIVALLE)

2. UniversidadTécnicaPrivadaCosmos(UNITEPC)

3. UniversidadCentral(UNICEN)

4. UniversidadPrivadaAbiertaLatinoamericana(UPAL)

5. UniversidadFranzTamayo(UNIFRANZ)

6. UniversidaddeAquino(UDABOL)

7. UniversidadPrivadaBoliviana(UPB)

8. UniversidadSimónI.Patiño(USIP)

9. UniversidadAdventistadeBolivia(UAB)

10. UniversidadCatólicaBoliviana“SanPablo”(UCB)

11. EscuelaMilitardeIngeniería(EMI)

12. UniversidadPrivadadeCienciasAdministrativasy Tecnológicas(UCATEC)

13. UniversidadPrivadaDomingoSavio(UPDS)

Page 50: Plan Vivir Bien 2012

2 | Análisis situacional

44

Según el Viceministerio de Servicios Básicos(VSB), el 2005 la cobertura de saneamientoen Cochabamba alcanzó niveles máselevadosenáreasmetropolitanas(hasta51%)y en áreas rurales (38%), mientras que enlocalidades menores y ciudades intermedias,aproximadamente el 40% de la poblacióndisponedeestosservicios(ODM-Cbba,2007).

Gas domiciliario

Se advierte un incremento notable en elconsumodegasnaturalenelsectordoméstico.Para la gestión 2000 el consumo era de 94mil pies cúbicos (mpcd), en la actualidad(2011)dichoconsumoseelevóa644mpcd,sietevecesmásconunatendenciacrecientesegún la demanda actual por instalaciones domiciliarias.

2.2.1.7 Deportes

En la actualidad, el deporte está regidomediante la Ley Nº 2770 vigente desde elaño2004,enlacualsefomentaeimpulsalarecreación y la formación deportiva a fin delograr altos niveles de competencia, patrocinio detalentos,comopartedelainversiónsocial.

De manera simultánea, se trabaja enequipamiento e infraestructura paraactividades deportivas y culturales a fin deprevenir problemas de salud y mejorar elrendimientolaboral.ElServicioDepartamentaldel Deporte (SEDEDE) es responsable de

Nivel de instrucción alcanzado

Laparticipacióndelamujerenrelaciónalhombreesmenorenlosdiferentesnivelesdeinstruccióneducativa;segúnelcenso2001,el40%demujeresde24añosparaarribanoregistróningúnniveldeinstrucción,loquedenotaunadiferenciasignificativaencuantoaigualdaddeoportunidades.

GRÁFICO 16. NIVEL DE INSTRUCCIÓN ALCANZADO SEGÚN SEXO (POBLACIÓN DE 24 AÑOS Y MÁS)

0,00

20,00

40,00

60,00

Sininstrucción

1 a 5 6 a 8 9 a 12 13 y más

16,05

50,62

13,37 12,29 6,68

40,54 42,03

6,08 6,34 5,02

Años de Estudio

HombreMujer

Fuente:CNPV2001-DossierEstadísticoDireccióndeIgualdaddeOportunidades/GADC,2011.

2.2.1.6 Servicios básicos

Vivienda

Actualmente se cuenta con un registro de 423.377 viviendas y 362.117 hogares en eldepartamento.Lacalidaddeviviendaestádeterminadaporelaccesoadiversosservicios,queinfluyensignificativamenteenlacalidaddevidadelaspersonas,enesesentidoexisteun15.7%decalidadmala;47.6%regulary36.7%buena(MDSDet.al,2009).

ElINEproyectóal2010undéficithabitacionalde19,34%,porloqueenelmarcodelapolíticanacionalquetieneelfindefinanciaryconstruirviviendasdeinteréssocial,aniveldepartamentalsehaconstruido1.758viviendasendiferentesmunicipiosyseproporcionóincentivoscomoelcréditohipotecarioydeviviendaquepermitelaadquisición,construcción,refacción,remodelacióny ampliaciónomejoramientode viviendas (UnidaddeServiciosBásicos yVivienda, 2011).Seadvierteun incrementodel8%enelperiodocomprendidoentre lasgestiones1992(32,8%)y2005(40,6%);esteúltimopordebajodelpromedionacional(43%).

Page 51: Plan Vivir Bien 2012

PLAN DEPARTAMENTAL DE COCHABAMBA PARA VIVIR BIEN 2012 - 2025

45

promover, fomentar e incentivar la prácticadeportivaeneldepartamento.Para lagestión2011conelProgramadeDesarrolloDeportivotuvounpresupuestode3.988.240Bsparalasactividadesfísicas,deportivasyculturales,cuyafinalidadesaumentarelvalorpúblicoatravésdela formacióndecapitalhumano,armonizandolaconvivenciafamiliareintegraciónsocial.

Queda pendiente la mejora de la administración de campos deportivos, y la consolidación deconvenios entre el gobierno departamental y los organismos internacionales que estánorientados a intercambiar conocimientos técnicos y científicos relacionados al deporteintegral.

En los Juegos Deportivos EstudiantilesPlurinacionales realizados el año 2011,Cochabamba obtuvo 16 medallas de oro,coronándose campeón de los II JuegosEstudiantilesPlurinacionales.

CUADRO 7. MEDALLAS DE ORO - II JUEGOS ESTUDIANTILES PLURINACIONALES 2011

COCHABAMBAUnidades Educativas Fiscales 3

Unidades Educativas de Convenio 2

Unidades Educativas Particulares 11

Total 16

Fuente:SEDEDE,2012.

La situación legal de las Asociaciones Deportivas Departamentales no está acorde alreglamento de la Ley 2770, pues de un total de 31, solo siete cuentan con personeríajurídicayelrestonoregularizasusituaciónlegal.Similarsituaciónsedaconlasasociacionesdeportivasmunicipales,laregularizacióndelasituaciónlegalyjurídicadeestaspermitiráalSEDEDEapoyarde formamás eficientey transparentea losMmunicipios,coordinando yplanificandotodaslasactividadesarealizarseencadagestión.

GRÁFICO 17. COCHABAMBA - SITUACIÓN LEGAL DE LAS ASOCIACIONES DEPARTAMENTALES

19%

65%16%

Asoc. deportivas conpersonerias juridicas

Asoc. deportivas sinpersonerias juridicas

Con posibilidad detramitar la personeriajuridica

Fuente:SEDEDE,2012.

2.2.1.8 Seguridad ciudadana

LaseguridadciudadanaconstadeunconjuntodeaccionesyprevisionesadoptadasporelEstadoensusdiferentesniveles,encoordinaciónconlapoblación,conelfindeasegurarunasituacióndeconfianzaygarantíafrenteaamenazasoagresionesquesepresenten.Endefinitivasetratadelaconstruccióndeunaculturaparalaconvivenciaenpazconrespetoysolidaridad,quepermitaunamejorconvivenciasocial.

Aconsecuenciadefactoressocialesadversos,desestructuraciónfamiliar,altonivelmigratorioyabandonofamiliar,ladelincuenciaeneldepartamentohacrecidoyreproducidodemaneraalarmanteenlosúltimosaños.Luegodeunadisminuciónal2005,hubounincrementomuysignificativodemásdel200%paraelperiodo2006-2010,considerandosolamenteaquellosdelitos denunciados:

Page 52: Plan Vivir Bien 2012

2 | Análisis situacional

46

GRÁFICO 18.COCHABAMBA - NÚMERO DE DELITOS DENUNCIADOS

51064721 4401 4666 4382 3873

44545652 5802

6834

8359

0

2000

4000

6000

8000

10000

2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010

Fuente:ElaboraciónpropiaconbaseendatosINE,2010.

Lasiguientegráficamuestralafrecuenciaportipodedelitodenunciado;enlamismasepuedeadvertirquelosprincipalesactosdelictivossonaquelloscontralapropiedad(hurto,atraco,estafayotros),seguidoporactosencontradelaintegridadcorporalysaluddelaspersonas.

GRÁFICO 19. COCHABAMBA - DELITOS COMUNES DENUNCIADOS (GESTIÓN 2010)

37293

68616

623342

225845

942847

3116

0 500 1000 1500 2000 2500 3000 3500

Contra la seguridad del estadoContra la Funcion PúblicaContra la Funcion Judicial

Contra la Fe PúblicaContra la Seguridad Común

Contra la Economía Nal. Ind. Y comContra La Familia

Contra la vida y la Integridad corporalContra el Honor

Contra la LibertadContra la Libertad Sexual

Contra la Propiedad

Fuente:ElaboraciónpropiaconbaseendatosINE,2010.

Delitos contra la integridad física y la salud

Los delitos que atentan contra la seguridad física y la salud se hanincrementado.Taleselcasodelaagresiónfamiliar,yaquede2002a2008,seincrementóde4.000amásde12.000casos.Durantelagestión2009,casi6.000mujeresdenunciaronestetipodedelito.Másdelamitaddeloscasos(3.897)incluíanagresionesfísicas,psicológicas,sexualesyeconómicas(INE,2010).

Violencia física y sexual

Estavariabletieneuncomportamientocíclicoconunatendenciahistóricahaciaelalza;cuentaconunincrementoconsiderabledecasosparaelperiodo2007–2010demásdel40%,sinembargo,unapartedeesecomportamientosedebealaposibilidadmayorquetienelamujerparadenunciarlasagresionesquerecibe,ademásdelamayoraperturadelasociedadeinstitucionesabrindarapoyoalaspersonasagredidas.

SegúndatosdelINE,elaño2010seregistra1.959casosdenunciados.Unodelossectoresmásvulnerablessonlosniños,niñasyadolescentes;laFuerzaEspecialdeLuchaContraelCrimen(FELCC)informóquelos175casosregistradosen2005,seincrementarona488en2008.

SegúndatosdelObservatoriodeTratayTráficodelaFELCC,en2008seregistraron256casosenBoliviavinculadosaestasredes,220deellosportratadepersonas;en2009lascifrasllegarona302ycasosdetrata286;en2010hubountotalde256casos,154deellos,portrata;yen2011seregistraron205casos.Enelprimertrimestrede2012,sehanreportado94casosdetrataytráficodepersonasentodoelpaís,deloscuales14correspondenaCochabamba,esdecir,el15%deloscasos.

Page 53: Plan Vivir Bien 2012

PLAN DEPARTAMENTAL DE COCHABAMBA PARA VIVIR BIEN 2012 - 2025

47

2.2.2 Culturas

El departamento de Cochabamba es un territorio conformado porun tejido humano diverso, el mismo representa el origen de nuestradiversidad cultural y de nuestras identidades.Desde su cosmovisión,cadaunadeellaspresentan formasdistintasdeorganizaciónsocialypolítica, capacidades, producción (economía creativa y comunitaria),saberes,conocimientosytecnologías,gestiónambientalyconvivenciaconlamadretierra,creacionesyexpresionesartísticasyotras,todassonelresultadodeunaylargahistoria.

Esfundamentalaceptarydarvalortantoalasculturasdelasnacionesypueblosindígenasoriginariocampesino,comoalasculturasurbanas,popularesyemergentes,debidoaquetodasellasformanpartedenuestroterritorio y se las reconoce como identidades diversas, manteniendoprácticas, costumbres, usos y saberesmilenarios, pero que almismotiempo interactúanconprácticasysaberescontemporáneosproductodeunrecurrenteactodecomprensiónintercultural.

2.2.2.1 Tejido intercultural

El tejido intercultural es la base de nuestra identidad histórica, fue yeslaformadeencuentroentrediferentesculturasquecoexistenyqueincorporanunadiversidaddevaloresyelementosde lomodernoconlonomoderno,tantoensucultura,comoensueconomía.Lanegaciónhistóricadeestetejidointerculturalporpartedelas“elites”hasidounasituaciónqueconstituyóasuvezelcomienzodeunequívoco,envirtuddelcualsehaquerido “blanquear”,homogenizara todosenunasolacultura,convirtiéndolaenunaimagenabstracta.ConlaactualConstituciónPolítica,elEstadosereconocecomodiverso,plurinacionalypluricultural,estecambiosuponeunatransformaciónen la institucionalidadculturaly constituye un gran salto en el tema de derechos. El falso discursode lasnacioneshomogéneasculturalmente seempezóadesvanecer,más aún, cuando los movimientos sociales impulsaron procesos dereconocimientoyvaloracióndelasculturasancestrales,deotrasformasde ver y permanecer en el mundo, principios presentes en el nuevoparadigmadelVivirBien.

Page 54: Plan Vivir Bien 2012

2 | Análisis situacional

48

El tejido cultural e intercultural del departamento deCochabambaseoriginódesdeantesdelallegadadelosespañoles,dehechoseproducecon la llegada de los primeros hombres queocuparonestastierras,aproximadamentehace12000a.c.

Laetnohistorianospermiteconocerelpasado“más cercano” de algunas sociedades quecoexistieronenépocaspre-incas,incasypost-incas, por ejemplo, se tiene datos de grupos localescomolosCotas,desplazadosporelIncasobrelafronterachiriguana,olosdeSipeSipequesemantuvieronensulugarcompartiendoterritorio con mitmaqunas traídos de otrasregiones andinas, como losMoyo, Carangas,Soras, Collas, Chinchas, Chichas, Chilques,Charcas; grupos que fueron reducidos ytrasladadosporlosincashacialospueblosdeSipe Sipe, Tapacari, Tiquipaya y el Paso. Porotro lado, las provincias dePocona yMizquefueronocupadasporgrupos localesdeChuisyCotas,ylaspoblacionesdePocona,Mizque,Totora,Aiquile,Tiraque,ChuquiumayAripuchofueronreduccionesdelinca.

Desde esta perspectiva, la identidad deldepartamento debe entenderse a partir de la combinación de elementos culturales provenientes de diversas sociedades en diferentestiemposyespacios.Actualmenteenel departamento de Cochabamba subsistennaciones indígenas originarias como los Yuracarés, Yuquis, Mosetenes (tierras bajas),AymarasyQuechuas (tierrasaltas),asimismose tiene la presencia de grupos interculturales quecoexistenenzonasdealtocontactoculturalcomolaszonasurbanasyperiurbanasqueseconstituyenenculturasurbanasyemergentes.

Nación Yuracaré

EnlosmunicipiosdeVillaTunariyChimorédeldepartamento deCochabamba, se encuentrala comunidad indígena Yuracaré, se tienetestimoniodesuexistenciadesde1548.

LaTCOYuracarétieneunaextensiónde2411hectáreas.SegúndatosdelaCoordinadoradePueblosIndígenasdelTrópicodeCochabamba–CPITCO- (2010) existen alrededor de 2.023habitantes yuracarés. Las principales fuentesde ingreso económico son: la agricultura, pecuaria,artesanía,forestalmaderable,forestalnomaderable,caza,pescayventadesufuerzadetrabajo.

Nación Yuqui

Los yuquis están localizados en la llanuraamazónicadeldepartamentodeCochabamba,serealizóunprimercontactoconungrupoenelaño1967.Unsegundogrupofuecontactadoen1986yotromásenelaño1989.

El territorio Yuqui tiene una extensión de115.924,8633 hectáreas, compuesta porseis comunidades con una población aproximada de 220 habitantes. El puebloYuqui, concaracterísticasnómadas,antesdesu asentamiento vivía disperso en el monte, se dedicaban a la caza y recolección, semovilizaban en pequeños grupos familiarespara acceder a los recursos del territorio.

Page 55: Plan Vivir Bien 2012

PLAN DEPARTAMENTAL DE COCHABAMBA PARA VIVIR BIEN 2012 - 2025

49

En la actualidad se dedican a la agricultura, caza, pesca, recolección de frutos silvestres,artesaníasyventadefuerzadetrabajo.

Nación Mosetén

Ocupan un territorio discontinuo entre losmunicipiodePalosBlancosyApoloenLaPazyMorochataenCochabamba.

Nación Aymara

EnelvalledeCochabambaestabanpresentesnacionesaymarahablantes,cuyascabeceraso capitales se encontraban en el altiplano, distantes inclusive a cientos de kilómetros, los ayllus menores de Paria, Tapacari, Sipe Sipey Caracollo tenían territorios continuos desdeel altiplano hasta el Valle Bajo (Sipe Sipe),posteriormente los pobladores de estas tierras, grupos locales y grupos aymaras, fuerondesplazadosporelInca.

Actualmente los aymaras hablantes estánubicadosenlazonaoestedeldepartamento,en las provincias de Tapacarí, Bolívar yAyopaya. Las actividadesde las poblacionesaymaras varían de acuerdo con las regionesdeasentamiento;aunquedemaneragenerallaeconomíadepueblosaymaras sebasaen laagriculturaylaganadería.

Nación Quechua

Lapoblaciónquechuaseencuentradistribuidaen todas las provincias del departamento de Cochabamba. Las principales actividadesrealizadasporlosquechuassonlaagriculturay la ganadería. Pero cabe hacer notar que

la producción de la tierra es la base de su economía. Por otra parte, las artesaníaselaboradas por estas poblaciones son fundamentalmenteeltejidoylacerámica.

El tejido mantiene gran parte de su originalidad, tanto en técnicas, formas y diseños. Utilizanlanadeovejaydellamaparaconfeccionarsusropas(poncho,chaquetilla,ch’ullu,ch’uspas).Los ayllus más representativos de la naciónquechuaeneldepartamentodeCochabambasonRaqaypampa,Majasaya.Raqaypampaesuna de las primeras comunidades indígenas/originarias en establecer formalmente laautonomíaindígena,atravésdelaelaboracióndesuspropiosestatutosautonómicos.

Se trata de un Distrito Mayor Indígenaque pertenece al municipio de Mizque, 41comunidades pertenecen al Distrito Indígenay se encuentran organizadas en la CentralRegional Sindical Única de CampesinosIndígenas de Raqaypampa (CRSUCIR). Losantecedentes más antiguos del territorio deRaqaypampaseremontanalosprimerosañosdelsigloXVII.Tieneunapoblaciónde10.644habitantes, con una densidad poblacional de6,19 Hab/km2. Los cultivos principales querealizanlasfamiliassonlapapa,maíz,trigo,enmenorproporciónotroscereales,cucurbitáceasyhortalizas.

Culturas urbanas y emergentes

En Cochabamba, principalmente en áreasurbanas y periurbanas, existen diferentesexpresiones ymanifestaciones de otras artesy culturas que van surgiendo producto del

encuentro intercultural, entre recursos culturales locales y la influencia externa la cual llegagraciasalosflujosmigratoriosinternacionalesy al consumo de medios de comunicación(Baptista,2012).

Esteaumentoydiversificaciónde lasculturasajenas a las originarias viene produciendo hacemuchotiempoexpresionesculturalesdecarácteremergenteenelentornodesociedadesurbanas y modernas, en un momento detransformacióneconómica,políticaysocialqueva imponiendo un claro determinismo social y económico en el que los jóvenes ocupanun lugarcentral, son losactoresdirectosqueinducen en comportamientos y actividades“marginales”, alternativas o underground,términosreferidosatodoloqueestáfueradelestándar(Baptista,2012;Soriano,2001).

Las principales manifestaciones de estefenómenosonproducidasporuncolectivodejóvenesquienesincorporanelementosforáneosypropios,porejemplo,enelhiphop,elrap,losgrafitis,elcomicomangajaponesa,tatuajes,elbreakdance,capoeirayotros.

Otro fenómeno aúnmás interesante e internoson las culturas emergentes generadas a partir de la interacción entre espacios urbanos y rurales, tal es el caso de las comunidadesautóctonas urbanas, la cumbia huayño, o lacomidacriollaquevadiversificandosusmodosy formas de preparar platos combinando lotradicional con lo contemporáneo o foráneo,como el trancapecho (el silpancho hechosándwich).

Page 56: Plan Vivir Bien 2012

2 | Análisis situacional

50

Page 57: Plan Vivir Bien 2012

PLAN DEPARTAMENTAL DE COCHABAMBA PARA VIVIR BIEN 2012 - 2025

51

2.2.2.2 Patrimonio cultural tangible e intangible

SegúnelArtículo100delaCPE,“elpatrimoniocultural del pueblo boliviano es inembargable e imprescriptible. Los recursos económicosque generen se regularán por la ley paraatender prioritariamente a su conservación, preservaciónypromoción”.Esmás“ElEstadogarantizaráelregistro,protección,restauración,recuperación, revitalización, enriquecimiento,promociónydifusióndesupatrociniocultural,deacuerdoaley”.

Por tanto, se entiende que una de las áreasde intervención en cultura es precisamente el patrimonio en todas sus formas. Es un áreafundamental por la afirmación de la cohesiónsocial,en tantoqueconfigura identidad.Peroestarecuperacióndelpatrimoniohayquehacerladesde la perspectiva de re conceptualizarloconbaseennuevosparadigmas.

Hay que crear y activar nuevo patrimoniocolectivo, tanto (i) bienes inmuebles (comopor ejemplo, la recuperación de edificios depatrimonioindustrial,haciendasoedificiosquehantenidoimportanciaenlahistoriacolectiva.),(ii)bienesmuebles (creacióndemuseos), (iii)comopatrimonioinmaterial(fiestas,tradiciones,formasdevivirytrabajar...)porqueesogeneraidentidad colectiva y de manera indirectariquezaparalacomunidad,debiendotambiénreconceptualizarlastradicionesyelpatrimoniodesdelosvaloresactuales.

El patrimonio cultural de la región se relaciona con el legado proveniente de las comunidades indígenasdeorigenancestral,ylosposterioresprocesos de colonización hispánica y

germánica,losque,porunaparte,seexpresanen la existencia de comunidades vivas yactuantesqueserelacionandemaneradistintaconloselementosdelamodernidad.

El patrimonio cultural de la zona andina,los valles, el cono sur, el trópico y el áreametropolitana de Cochabamba se expresany relacionan a través del legado procedentede las comunidades indígenas de origen ancestral, y los posteriores procesos decolonizacióneinterculturalidad,porunaparte,se expresan en la existencia de comunidades vivasyactuantesqueserelacionandemaneradistinta con los elementos de la modernidad

y, por otra, comunican su legado por mediode un conjunto de bienes inmateriales ymateriales,mueblese inmuebles,queposeenunespecialinteréshistórico,artístico,estético,plástico,arquitectónico,urbano,arqueológico,ambiental, ecológico, paleontológico, lingüístico,sonoro,musical,audiovisual,fílmico,científico, testimonial, documental, literario,bibliográfico, museológico, antropológico ylas manifestaciones de los productos y lasrepresentaciones de la cultura popular como el oral,espiritual,gastronómico,lúdicoyotros.

Encuantoalariquezaidiomática,el76%delapoblacióneneláreaurbanadeCochabamba

Page 58: Plan Vivir Bien 2012

2 | Análisis situacional

52

hablacastellano.Enelárearural,porejemploen la región andina, más del 76% hablaquechua. En cuanto a su auto identificación,el 69% de la población del departamento sedeclaraindígena,principalmentequechua.

Patrimonio tangible

El patrimonio tangible del departamento estácompuesto por bienes muebles e inmuebles, por ejemplo, el patrimonio arqueológico estápresente en las cinco regiones y reflejan unaocupacióncontinuadelterritoriocochabambino,desdehacemásde10.000años,porejemplo,están los sitios de Kayarani, Matarani, MayraPampa,VilaVila;laciudadelaincadeIncallajtayeltambodeIncarraycito,PajaHuasi-Pucarak’ucho en Pocona; Yuraj molino en Chilijchi;OroutaubicadoenelvalledeSacta,ChulparaenPojo; Mayra Pampa, Conchupata, Lakatambo,Tucma, Pucarilla en Mizque; Chullpa Pata enCliza; Sierra Mokho, Piñami, Cotapachi, VillaUrcupiña en Quillacollo; Incarraqay en SipeSipeylacuencaderíoCotacajesenAyopaya,son solo algunos ejemplos del patrimonio arqueológicodeldepartamento.

Con relación al Patrimonio Natural, se tiene una grandiversidaddepisosecológicosyclimasenCochabamba, geomorfológicamente presentabosques, lagunas, cordilleras, cascadas,aguastermales,espaciosenelquecoexistendiversidaddeflorayfauna.

Elpatrimonio“eclesiástico”estácompuestode304 templos católicos que fueron edificadoshace más de 200 años, y 76 parroquias enlosmunicipiosyprovinciasdeldepartamento.Donde se tiene Infraestructura colonial,

republicana y contemporánea. El municipiode Cercado cuenta con 30 Iglesias, 12corresponden a la época colonial, tres a laépocarepublicana,tresalaépocadelaplatay el estaño y 12 Iglesias contemporáneas; elresto de iglesias y parroquias se encuentrandispersasen losdemásmunicipios.Destacanlas iglesias: San Antonio (El Paso), SanIdelfonso (Quillacollo), San José (Vila Vila),San Pedro (Sacaba), Santa Catalina (CollpaCiaco, Araní), SanMiguel (Toco), San José ySanPedro(Tarata),SanFrancisco,LaMerced,LaCompañía,LaCatedral,SantaTeresa,SantoDomingoySantaClara(Cercado).

Patrimonio Intangible

Bolivia, en el año 1976, manifestó antela UNESCO la necesidad de incluir lasmanifestacionesdelfolklorydelatradiciónoralcomo partes constitutivas del concepto integral del patrimonio. Desde entonces, el conceptode patrimonio intangible, como se denominó enunprincipio,fueadquiriendocontenido.Eraevidenteque la sola categoríade lomaterial,mueble e inmueble, era insuficiente paraabarcar la complejidad del patrimonio cultural (Mejía2010).

Cochabambacuentaconunagrandiversidaddeexpresionesyconocimientos,porejemplo,tenemos los relatos, cuentos, mitos, yleyendasquesereplicanenvariosmunicipiosy comunidades, y que denotan la memoriahistóricadelasregionesreflejandolaidentidadculturaldelospueblos.

El patrimonio culinario y gastronómico quecaracterizaaldepartamento,hapermitidoque

por Ley N° 3192 se declare a CochabambaCapital Gastronómica de Bolivia. Teniendocada región una gran diversidad de comidas ycondimentos,saberesy formasdeprepararlosalimentos.Cadamunicipiotienesusplatostradicionales, que varían de acuerdo a lasépocasylospisosecológicos.HaymunicipioscomoCocapatacon101platostradicionalesyseestimaqueentodoeldepartamentoexistenmásde500variedadesdeplatos.

Laculturamusicalesdiversa,porejemplo, laregión andina se caracteriza por la creacióne incorporación del sonido estético vinculadoa lo sagrado. El uso de instrumentos, laentonacióndecantosycoplasquesearticulanconlaproducciónagrícola,lasfestividades,lamuerte, los calendarios (climatológico, agrícola yfestivo).

La música criolla mestiza, tiene en nuestrosdepartamentos cultores de gran importancia a lo largode toda lahistoria,siendoelGrupoKjarkasdeCapinotayotros,losmásimportantesdeBoliviaenestosgéneros.Ademásen todoel departamento existen bandas, conjuntos electrónicos, grupos folklóricos, fusión, jazz,trova, comunidades de música autóctona, centros de enseñanza musical clásica ycontemporánea,gruposdiversosdeejecucióneinterpretaciónmusicalquetienensuspropiosespacios de expresión artística tradicional yemergente.

Relacionado con la creación musical, está laexistencia de importantes centros regionales de construcción de instrumentos musicales, por ejemplo, Aiquile, Anzaldo, Tapacarí yCercadosoncentrosregionalesdefabricación

Page 59: Plan Vivir Bien 2012

PLAN DEPARTAMENTAL DE COCHABAMBA PARA VIVIR BIEN 2012 - 2025

53

de instrumentos como los charangos, lastarkas o pinkillus, guitarrillas y quenas quecomplementanalossikus,tamboresybombos(wankaras). También en Cercado, Quillacollo,Colcapirhua,hayunaindustriadeconstrucciónde guitarras, charangos, mandolinas y unadiversidaddeinstrumentosdeviento.

Elpatrimoniofestivopuedeserdivididoenfes-tividadesdelaespiritualidadylaritualidadori-ginaria, festividadespatronales andinas, festi-vidadesreligiosascristianasy fiestascívicas.Existen tambiéneneldepartamento festivida-desdecaráctermasivoyturístico,congrandesdesplieguesdecomercioeindustriacultural.

Las fiestas patronales andino amazónicas, serealizan a lo largo y ancho de Cochabamba,dentro de la propia cosmología, estos procesos de interculturalidad y de simbiosis espiritualestáligadaasistemasproductivos,enlasquelas festividadespatronalessonpropiciadorasde fecundidadparaelganado, loshabitantesyparalaspróximassiembrasycosechas.Lasfiestas religiosas católicas comopor ejemplo:Corpus Christi, Semana Santa, Todos Santos,Navidadyotras,tienensuspropiasexpresionesligadas a elementos culturales, tradicionales ycomunitarios.Las fiestascolectivascomoelcarnaval tienen diversas expresiones territoriales como la copla, el taquipayanacu, el zapateo,laspandillasvallunasyacordeones,diferentesritmosydiversasformasdeexpresión.

OtrasfiestascomoSantaVeracruz,fiestadelafecundidad,permaneceeneltiempoyconservasuscoplasyunaseriedeelementossimbólicospropios. TodosSantos, lopropio,cuentaconexpresiones musicales, se caracteriza por

el armado y puesta en movimiento de laswallunkas, conjuntamente al ritual de retornodelosmuertos.

Las fiestas (cívicas, religiosas, agrícolas yotros) promueven producciones artísticas ylingüísticas diversas de interrelación social e interreligiosidad.Lasfiestascívicasintroducidaspor las escuelas, los sindicatos, concentran actividades culturales que incluyen ferias,exposiciones, conciertos, desfiles, entradasfolklóricas, además de negocios, comercio,convivenciaeintercambioculturalyproductivo.

Delamismaforma,enlosdiferentesmunicipiosademás de la expresiones señaladas,

existen los conocimientos sobre medicina tradicional a cargo de curanderos, yatiris,cocaqhawiris,aysiris,qhaqodoresyparteras,comoportadoresdesabiduríayconocimientosobre laspropiedadesdeplantas,animalesyminerales.Eseconocimientolesayudaacurardolencias físicas y espirituales como sustos,arrebatos,atravésdeinfusiones,cataplasmasyrituales.

El objetivo primordial del inventario y dela valoración del patrimonio es lograr su reconocimiento como riqueza y potencial,como base para plantear acciones a favorde la salvaguardia, el fortalecimiento y ladivulgaciónde losbienesmateriales yde las

Page 60: Plan Vivir Bien 2012

2 | Análisis situacional

54

manifestaciones culturales inmateriales quelo conforman. Esto se consigue mediante larecopilaciónoellevantamientodelainformaciónque conforma los inventarios del patrimonioculturaldeldepartamentoyquelaDireccióndeCulturas, Interculturalidad y Descolonizaciónvienerealizadodesde2011.

Infraestructura y equipamiento cultural

Eldiagnósticopatrimonialde laDirección deCulturas Interculturalidad y Descolonización,indica que la infraestructura cultural hacereferencia al equipamiento público y privadoparaeldesarrolloylapromocióndelacultura.

En este sentido, Cochabamba cuenta conlos siguientes establecimientos culturales: 24museos, distribuidos en 12municipios, 10museos en el municipio Cochabamba, 1 enColcapirhua, 1 en Quillacollo, 1 en Totora, 1en Tapacarí, 2 en Tarata, 2 en Vila Vila, 1 enMizque,2enAiquile,1enColomi,1enChimoréy1enVillaTunari.

Respecto a los templos, existen 24 en elmunicipio de Cochabamba y 58 iglesiasdiseminasenlosdemásmunicipios.Destacanlas Iglesias: San Antonio (El Paso), SanIdelfonso(Quillacollo),SanJosé(VilaVila),SanPedro(Sacaba),SantaCatalina(CollpaCiaco,Araní), San Miguel (Toco), San José y SanPedro (Tarata),SanFrancisco, LaMerced, LaCompañía, La Catedral, Santa Teresa, SantoDomingoySantaClara(Cercado).

Treintamunicipios del departamento registranuna biblioteca, la mayoría en infraestructurasimprovisadasypocoequipadas,ensumayoríacon literatura estudiantil. Las bibliotecas

especializadas se encuentran en la ciudadde Cochabamba, existen alrededor de30 instituciones de estudios Superiores einvestigación con bibliotecas especializadas,comoAGRUCO,CESU/UMSS, PRAHC/UMSS,INCCA,yotras.

Aniveldearchivoseneldepartamentoexisten14 archivos históricos, todo lo demás sonarchivosadministrativosodeinstitucionescomohospitales, Dirección Distrital de Educación,colegios,juzgados,notarias,DerechosReales,centros de salud, INE, y otras instituciones,que tampoco cuentan con la infraestructuraadecuada para el manejo y archivo dedocumentos.

En relación a los teatros, se tiene cinco espacios equipadosentodoeldepartamento,queson:TeatroAchá,elTeatroAdelaZamudio,elTeatroCapítol y 50 teatros pequeños, al aire libre yescolaresenuniversidadesycolegios.

Industrias culturales

Cochabamba posee un gran potencial enindustriasculturalesyturísticas,actualmentesedesarrolla diferentespolíticasanivel regionalparaimpulsarsucrecimientoydifusiónpuestoque es importante la proyección del impactoquegeneraestesector.

El Departamento ha empezado a tomar lasoportunidadesqueofrece la industriacreativacon el fin de generar empleo e inclusiónsocial para contrarrestar la violencia y parala consolidación de un marco de desarrollo sostenibleyderespetoalosvaloresculturales.

Lasindustriasculturalesquesedestacanson:

TejidosdeTapacarí,Totora,Tarata;pandeArani;rosquetesdePunata,cerámicadeHuayculi yotras comunidades de Tarata, derivados delmaíz, la diversa gastronomía departamental,fabricación de ropa y sombrerería,producciones musicales, artísticas, obras literarias,audiovisualesyotras.

Page 61: Plan Vivir Bien 2012

PLAN DEPARTAMENTAL DE COCHABAMBA PARA VIVIR BIEN 2012 - 2025

55

2.2.3 Economía, producción e industria

Cochabambahadisminuidopaulatinamente,enlosúltimos10años,suparticipaciónenelProductoInternoBruto(PIB)nacionaldeun18,3%en2001a14,9%en2010,situaciónquesetraduceenunadesaceleracióndelcrecimientoproductivo.Noobstante,estonosedebeaunadisminuciónenlaproduccióndeldepartamento,sinoaunmayorcrecimientodeotrosdepartamentos,enfuncióna lacrecienteproduccióndehidrocarburosenTarijaydelosmineralesenPotosí,principalmente.

GRÁFICO 20. BOLIVIA - PARTICIPACIÓN DEPARTAMENTAL EN PIB 2001 – 2010

0

5

10

15

20

25

30

35

2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010

Porc

enta

je

CHUQUISACA LA PAZ COCHABAMBAORURO POTOSÍ TARIJASANTA CRUZ BENI PANDO

Fuente:ElaboraciónpropiaconbaseendatosdelINE,2011.

Duranteelaño2010eldepartamentodeCochabambatuvounPIBnominalde20.563,7millonesdebolivianos.ElPIBpercápitaparalagestión2010fuede11.044bolivianos,monto inferior enun20%alPIBper cápitanacionalquefuede13.224bolivianos.LainflaciónenCochabambatuvouncomportamientoparecidoalatendencianacional,siendoel2010de7,8%y7,2%paralosámbitosdepartamentalynacional,respectivamente.Paraelaño2010,eldesempleorepresentóunatasadel5,2%conunareduccióndel2,8%conrespectoal2009.

CUADRO 8. INDICADORES ECONÓMICOS DE COCHABAMBA

Descripción 2009 2010PIBRealenmillonesdebolivianosde1990 5.033,6 5.259,5PIBNominalenmillonesdebolivianoscorrientes 18.545,5 20.563,7PIBNominalenmillonesdólaresestadounidenses 2.623,1 2.908,6

PIBpercápitaenbolivianoscorrientes 10.161,0 11.044,0PIBpercápitaendólaresestadounidenses 1.438,0 1.562,0ParticipaciónenelPIBnacional 15,2% 14,9%Crecimiento económico 2,8% 4,5%InflaciónAnualAcumulada* 0,5% 7,8%TasadeDesempleo* 8,0% 5,2%

Fuente:ElaboraciónpropiaconbaseendatosdelINE,2011

*LainformacióncorrespondesóloalacapitaldelDepartamento.

Laeconomíadepartamentalsefundamentaconunabaseproductivadi-versificada,constituidaprincipalmentepor la industriamanufacturera,losservicios(transportes,financieros,comercio,restaurantesyhoteles)yactividadesagropecuarias.

GRÁFICO 21. PARTICIPACIÓN PROMEDIO PORCENTUAL DE LAS PRINCIPALES ACTIVIDADES ECONÓMICAS EN EL PIB DEPARTA-

MENTAL (PERIODO 2001-2010)

9,065,99

17,482,662,42

7,3115,25

9,95,79

2,9111,88

0 5 10 15 20

Agricultura, Silvicultura, Casa y PezcaExtraccion de Minas y Canteras

Industrias ManufacturerasElectricidad, Gas y Agua

ConstruccionComercio

Trasporte y AlmacenamientoEstablecimientos Financieros

Servicios Comunales y SocialesRestaurantes y Hoteles

Servicio de administracion Pública

Fuente:ElaboraciónpropiaconbaseendatosINE,2011.

Page 62: Plan Vivir Bien 2012

2 | Análisis situacional

56

En el periodo 2001 - 2010, la participación promedio de la IndustriaManufacturera fue del17,48%delPIBdepartamental,seguidoporlossectorestransporte,almacenamientoycomu-nicacionesquetuvieronenconjuntounaparticipacióndel15,25%paraelmismoperiodo.Laagricultura,silvicultura,cazaypesca,elserviciodeadministraciónpúblicayestablecimientosfinancieros, sonotrasactividades relevantesparadichaparticipación, con9,06%,11,88%y9,90%respectivamente.

2.2.2.1 Sector externo

Balanza comercial

Unanálisiscomparativodelasimportacionesyexportaciones,arrojaunatendenciacrecientedelasimportacionescompuestas,ensumayorparte,porinsumosybienesdecapitaldestinadosalsectorproductivo.Porotraparte,lasexportaciones,sustentadasporelrubrodecombustiblesylubricantes,reflejanunatendenciacrecienteconvariacionesmuymarcadasparalosúltimosaños.SepuedeobservarqueelsaldodelaBalanzaComercialdelDepartamentoesnegativoenlamayorpartedelperiodo,esdecir,queseimportamásdeloqueseexporta,aexcepcióndelosaños2005y2006.Eldéficitmássignificativodelabalanzacomercialseregistróduranteelaño2009con175millonesdedólares.

CUADRO 9. COCHABAMBA - BALANZA COMERCIAL, EN MILES DE DÓLARES AMERICANOS

DESCRIPCIÓN 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010

Exportaciones (PreciosFOB).

118.800 127.749 181.886 291.386 372.268 312.218 418.678 253.108 313.412

Importaciones (PreciosCIF).

184.096 179.342 187.758 238.918 302.135 370.164 516.032 429.010 427.747

SaldoBalanzaComercial

-65.295 -51.593 -5.872 52.468 70.133 -57.945 -97.354 -175.902 -114.335

Fuente:ElaboraciónpropiaconbaseendatosdelINE,2011.

Exportaciones

A lo largode lapasadadécada, loscombustiblesy lubricantes fueronelprincipal rubrodeexportacionesrepresentandoel70%delosingresoseneldepartamento.Deloscombustiblesy lubricantes, el gas natural es el principal productode exportación.Apartir del año 2008,Cochabambacomenzóaexportarsolamentegasnatural,dejandode lado loscombustibles,representandoparael2010,uningresode179millonesdedólares.

UPTE-ADRI
Resaltado
Page 63: Plan Vivir Bien 2012

PLAN DEPARTAMENTAL DE COCHABAMBA PARA VIVIR BIEN 2012 - 2025

57

GRÁFICO 22. COCHABAMBA - EXPORTACIONES, SEGÚN GRANDES CATEGORÍAS ECONÓMICAS (2001 – 2010)

0%10%20%30%40%50%60%70%80%90%

100%

2001

2002

2003

2004

2005

2006

2007

2008

2009

2010

Otros

Combustibles yLubricantes

SuministrosIndustriales noespecificados enotra partida

Fuente:ElaboraciónpropiaconbaseendatosdelINE,2011.

*Comprendebienesdecapital,equiposdetransporteyaccesorios,artículosdeconsumono

especificadosenotrapartidaybienesnoespecificadosenotrapartida.

Importaciones

Losproductosdemayor importaciónenCochabamba fueronmateriasprimasyproductosintermedios,superandoalosbienesdeconsumoybienesdecapital.

GRÁFICO 23. COCHABAMBA - PARTICIPACIÓN MONETARIA DE LAS IMPORTACIONES, SEGÚN LA CLASIFICACIÓN, USO O DESTINO

ECONÓMICO – CUODE

0%10%20%30%40%50%60%70%80%90%

100%

2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010

Otros *

Bienes deCapital

Materias Primasy ProductosIntermediosBienes deConsumo

Fuente:ElaboraciónpropiaconbaseendatosdelINE,2011

*Comprendediversosyefectospersonales.

Para el sector productivo son relevantes las importaciones registradas como bienesdecapital,queparalosaños2002,2003,2006y2008,seconstituye-ronenlamayorpartedelasimportacionesentérminosmonetarios.

2.2.3.2 Sector financiero

Elsistemafinancierocomosectordinamizador,representaalrededordel12%delPIBdepartamental, conuncrecimientosostenido, superioralcrecimientoeconómicodepartamental.ElsistemabancarioprivadoenCochabambaotorgócréditosentrelosaños2008a2010principalmentealossectoresdeserviciosinmobiliarios,empresarialesydealquiler;ventaalpormayorymenor;eindustriamanufacturera,queensumarepresentaunacarteracrediticiadel68%paraelaño2010.

GRÁFICO 24. COCHABAMBA - CLASIFICACIÓN DE CARTERA DEL SISTEMA BANCARIO, POR ACTIVIDAD ECONÓMICA DE DESTINO

DEL CRÉDITO, 2008 – 2010

0% 10% 20% 30%

AgriculturaExtracción de Minas y Canteras

Industria ManufactureraProducción y Distribución de Energia Eléctrica, Gas y Agua

ConstruciónVenta al por Mayor y Menor

Hoteles y RestaurantesTrasnporte, Almacenamiento y Comunicación

Intermediación FinancieraServicios Inmobiliarios, Empresariales y de Alquiler

Administración Pública, Defensa y SeguridadEducación

Servicios Sociales, Comunales y Personales

2010 2009 2008

Fuente:ElaboraciónpropiaconbaseendatosdelINE,2011.* Comprendesilvicultura,ganadería,cazaypesca.** Comprendepetróleo,gasnatural,mineralesmetálicosynometálicos.*** Comprendeserviciosdomésticosaorganizacionesextraterritorialesyactividadesatípicas.

Page 64: Plan Vivir Bien 2012

2 | Análisis situacional

58

El totalde lacarteracrediticiabancariaparael2010 fue6.143,13millonesdebolivianos,conunatasadecrecimientopromedionominaldel8,6%(2003-2010).Paraelaño2009,existíanenBolivia420establecimientosmicrofinancierosdeloscuales67seencontrabanenCochabamba.Enelmismoaño,seotorgaron294,8MM$usenmicrocréditos,superandoencasi50MM$usalamismacarteraen2008.

El Banco de Desarrollo Productivo tiene por objetivo orientar y apoyar la transformación,diversificaciónycrecimientodelamatrizproductivaapartirdelaotorgacióndefinanciamientoyserviciosnofinancierosquerespondanalasnecesidadesycaracterísticasdelosproductores,paraelloenlagestión2010haotorgadountotalde19,18millonesdedólaresa239emprendimientosen19municipiosdeldepartamento.

2.2.3.3 Ingresos e inversión pública

Ingresos del departamento

Entre los años 2001a 2010, los ingresos se incrementaronde457,22a 1.736,26millonesdebolivianos.CUADRO 10. COCHABAMBA - INGRESOS POR IDH, IEHD, REGALÍAS, COPARTICIPACIÓN Y

HIPC II 2001 - 2010 (MILLONES DE BOLIVIANOS)

Descripción 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010

Municipios 25,95 297,22 286,55 360,73 402,06 615,16 727,29 1.013,5 1.032,37 1.153,23

Gobierno Departamental 74,58 166,55 209,51 265,44 337,48 484,74 548,89 522,08 314,22 342,37

Universidades 6,68 61,50 65,47 82,25 99,41 153,32 186,94 233,36 210,91 240,66

TOTAL 57,22 525,26 61,53 708,43 838,96 1.253,2 1.463,1 1.769,00 1.557,51 1.736,26

Fuente:ElaboraciónpropiaconbaseendatosdelaDirecciónNacionaldeContabilidadFiscal,2011.

Losgobiernosmunicipalesson losquemayor ingresorecibieronparaelperiodo2001–2010.El2010percibieronuntotalde1.153,23millonesdebolivianosquerepresentóel66%deltotaldelosingresosdepartamentales,elrestosedividióentreelGobiernoDepartamentalconel20%ylaUMSSconel14%.Losingresosdepartamentalesprovienendelassiguientesfuentes:

Coparticipación tributaria 50%ImpuestoDirectodelosHidrocarburos(IDH) 31%Regalíasporhidrocarburos 12%RecursosdelaleydeldialogoHIPCIIyelimpuestoespecialalosHidrocarburosyDerivados(IEHD)

7%

Page 65: Plan Vivir Bien 2012

PLAN DEPARTAMENTAL DE COCHABAMBA PARA VIVIR BIEN 2012 - 2025

59

Inversión departamental

Elaño2010,lainversiónpúblicadestinadaaCochabambatuvounniveldeejecucióndel87%delainversiónprogramada.

GRÁFICO 25. COCHABAMBA - EVOLUCIÓN DE LOS INGRESOS DEPARTAMENTALES POR FUENTE, 2001-2010, (MILLONES DE Bs)

0

100

200

300

400

500

600

700

800

900

1000

2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010

Coparticipacióntributaria

IDH(1)

Ley Dialogo(HIPC II)

IEHD

Regalías porHidrocarburos

Fuente:ElaboraciónpropiaconbaseendatosdelaDirecciónNacionaldeContabilidadFiscal,2011.

(1)IDHseincorporaporLeyapartirde2005

La Inversión nacional en el departamento

Apartirdelaño2006,seadvierteunamayorinversiónenelpaísgraciasa la nacionalización de los hidrocarburos y â las nuevas políticaseconómicasimplementadas.

SegúnelPresupuestoGeneraldelEstadoen2011,lainversióntotaleneldepartamento fuedemásde1.917millonesdeBsde loscualeselGobiernocentraladministróel40%yelgobiernodepartamentalel16%detodalainversiónprogramada.

CUADRO 11. COCHABAMBA - DISTRIBUCIÓN DEL PRESUPUESTO SEGÚN TIPO DE ADMINISTRACIÓN 2011

Tipo de AdministraciónMonto

Presupuesto (Bs.)

Porcentaje

Administración Gobierno Central 714.210.585 37%

AdministraciónEntidadesDescentralizadas 56.183.231 3%

AdministraciónDepartamental(Gobernación) 298.256.894 16%

AdministraciónLocal(Municipal) 848.752.711 44%

Total 1.917.403.421 100%

Fuente:MinisteriodeEconomíayFinanzasPúblicas,ReddeAnálisisFISCAL(RAF),2011.

Esemismoaño,elPrograma“BoliviaCambia,EvoCumple”hainvertidoeneldepartamentomásde83millonesdebolivianos,destinadosalossectoresdeeducaciónydeporte:

CUADRO 12. COCHABAMBA – MONTO DESEMBOLSADO DEL PRO-GRAMA “EVO CUMPLE” POR SECTOR ACUMULADO DEL 2006 AL

18 DE MAYO 2011

SectorMonto desembolsado

(Bs.)Participación %

Educación 28.082.141 33,5

Deporte 25.031.013 29,9

Equipamientocomunal 13.834.837 16,5

Saneamientobásico 5.735.882 6,9

Productivo 3.198.347 3,8

Riego 2.985.168 3,6

Salud 2.449.770 2,9

Infraestructuravial 2.392.662 2,9

Total 83.709.820 100

Fuente:Ministeriode laPresidenciaUPRE;MinisteriodeEconomíay FinanzasPúblicas,Redde

AnálisisFiscal(RAF),2011.

Page 66: Plan Vivir Bien 2012

2 | Análisis situacional

60

Elsiguientecuadroreflejalavariaciónenlasuperficiecultivada,produc-ciónyrendimientodelosprincipalescultivos,durantelaúltimadécada:

CUADRO 13. COCHABAMBA - SUPERFICIE PRODUCCIÓN Y RENDIMIENTO, SEGÚN GRUPO DE CULTIVO

DetalleENA 1997 ENA 2008

Sup. (ha.)

Prod. (tn.)

Rend. (kg/ha.)

Sup. (ha.)

Prod. (tn.)

Rend. (kg/ha.)

Total 158.041 587.447 3.717 238.992 1.023,140 4.281

Cereales 78.454 77.958 994 83.791 91.129 1.088

Estimulantes 358 278 777 465 490 1.054

Frutales 25.171 235.794 9.368 41.591 339.928 8.173

Hortalizas 13.378 37.741 2.821 26.418 120.295 4.554

Oleaginosaseindustriales 1.126 7.664 6.806 10.409 13.233 1.271

Tubérculosyraíces 29.953 171.729 5.733 65.738 391.466 5.955

Forrajes 9.601 56.283 5.862 10.580 66.599 6.295 Fuente:ENA1997/2008-INE,2010.

Apartirdelaño2006,seadvierteunamayorinversiónenelPaísgraciasa la nacionalización de los hidrocarburos y â las nuevas políticaseconómicasimplementadas.

SegúnelPresupuestoGeneraldelEstadoen2011,lainversióntotaleneldepartamentofuedemásde1.917millonesdeBsde loscuales,elGobiernocentraladministróel40%yelgobiernodepartamentalel16%detodalainversiónprogramada.Esemismoaño,elPrograma“BoliviaCambia,EvoCumple”hainvertidoeneldepartamentomásde83millonesdebolivianos,destinadosalossectoresdeeducaciónydeporte.

2.2.3.4 Agropecuaria

Laactividadagrícolarepresentoel8,8%delPIBdepartamentalparael2010.Durantelosúltimos20años(1990–2010),laparticipacióndelaagriculturaenlaeconomíadisminuyó10%.

GRÁFICO 26. COCHABAMBA - EVOLUCIÓN DE LA PARTICIPACIÓN DE LA AGRICULTURA EN LA ECONOMÍA (%)

18,8

15

108,67

8,88

0

5

10

15

20

1990 1995 2000 2005 2010(p)

Fuente:ElaboraciónpropiaconbaseendatosdelINE,2011.

La mano de obra dedicada a la actividad agrícola, pecuaria, caza ypescaen1992representóel43%yparael2001bajóa32%respectodeltotaldelapoblaciónocupada,hechoqueevidencióunpasoirreversibleenelsectordeactividadesprimariasasecundarias-terciarias.

No existe una relación directa entre productor y consumidor, losintermediariossonlosquesebeneficianconlosmárgenesdegananciamás significativos. Asimismo, la base productiva agrícola limita suarticulación con la agroindustria aunado al escaso o inexistente valor agregadoqueseledaalaproducciónprimariamediantelatransformación,parasucomercialización.

Situación de rubros agrícolas

DeacuerdoalaúltimaEncuestaNacionalAgropecuaria(ENA)-2007/08,la superficie cultivada total departamental alcanzó las 239.373 ha. (Almargen de los cultivo de coca). De un total de 1.024,955 toneladasmétricas (TM)deproducción total, loscereales representanel tipodecultivo conmayor producción del departamento con el 35%, seguidodelostubérculosconun27%yfrutalescon17%,comosereflejaenelsiguientegráfico.

Page 67: Plan Vivir Bien 2012

PLAN DEPARTAMENTAL DE COCHABAMBA PARA VIVIR BIEN 2012 - 2025

61

GRÁFICO 27. COCHABAMBA - DISTRIBU-CIÓN DE SUPERFICIE CULTIVADA, SEGÚN

GRUPOS DE CULTIVO (%)

Cereales36%

Estimulantes0%

Frutales17%

Hortalizas11%

Oleaginosas4%

Tuberculos28%

Forrajes4%

Especies0%

Paraelperiodo1997-2008 laproduccióndehortalizas,frutalesytubérculosseincrementó,los cereales, estimulantes y oleaginosas semantuvieron estables; mientras la producción de forrajes sufrió una reducción. Los cultivosmásimportantesentérminosdeáreacultivadason:lapapa,elmaízengranoyeltrigo.

Se advirtió un crecimiento en la producciónde frutascomo lamandarina y la naranja.Seincrementó la producción de quinua, maízgrano y enmenorgradoel arroz. Enel rubrodelashortalizasesconsiderableelincrementodelaproduccióndecebolla,tomateyhabaylapapadelrubrodelostubérculos.

SegúndatosdelMinisteriodeDesarrolloRuraly Tierras (MDRyT) en la campaña agrícola2001/2010, lacebollaeselproductoquemáshacrecido,30%envolúmenesdeproducción.En el mismo periodo, la papa presenta un

crecimiento de alrededor del 20%, al igualquelanaranja,mandarina,haba,tomateyconmenorporcentajeelalfalfa,arrozconcáscara,maíz en grano, trigo, mientras se redujo laproduccióndebanano,lapiña,cebadaberza,lacebadaengranoyelmaízchoclo.

En cuanto a los rendimientos agrícolas según re-portedelMDRyT,seadvirtióunincrementonota-bleenlacebolla,tomateyalfalfa,mientrasqueelbanano,lanaranjayeltrigo,mantuvieronunrendimientoestableenelperiododereferencia.

Con respecto a la mecanización para laproducción, la utilización de maquinariaagrícola esde7%y la utilizaciónde tracciónanimal y fuerza humanacorrespondeal 93%,

estableciendo que la producción agrícolaesencialmente está bajo un sistema deproducción tradicional (MDRyT, 2010 - ENA,2008);locualcontribuyesignificativamentealaconservacióndelossuelosagrícolas.

Situación de rubros pecuarios

La producción pecuaria, representa casi lamitad del PIB agropecuario departamental(3,66%)conuncrecimientoconstante.

Sector ganadero:SegúnlaEncuestaNacionalAgropecuaria de 2008, en el departamentoexisten un total de 2.263,487 cabezas deganado,cuyo57,5%sonovinos,17%bovinos,y4.8%camélidos.

Fuente:EncuestaNacionalAgropecuaria,ENA1997/2008,INE2010.

Page 68: Plan Vivir Bien 2012

2 | Análisis situacional

62

SegúnelMDRyTentre el 2001 y 2010existióun crecimiento entre el 2 y 3% anual en lacantidad de ganado en general, el ovino creció enmásde268.000cabezas,elbovino84.648cabezas, porcino 81.586 cabezas, caprino64.707cabezasycamélidos22.129cabezas.

Sector avícola: La actividad avícola seconstituyeen laprincipalactividadpecuariaenCochabamba,representandoel50%deltotaldeavesparrillerasyel39%deavesdepostura,anivelnacional.Entrelosaños2001a2010sehaduplicado la cantidad de aves destinadas a la produccióndecarneyhuevo.Cochabambaeselmayorproveedordecarnedeavesparrillerasyelsegundoproductordehuevoanivelnacional(MDRyT, 2010 – ENA, 2008). Cabe señalar laexistenciade1.339,925deavesdecanchonera(gallinasygallosdomésticos)eneldepartamentoquerepresentanel22%deltotalnacional.

Sector lechero: De acuerdo a la ENA 2008,la producción de leche fresca nacional elaño 2010 alcanzo 353 millones de litros/año.Cochabambaeselsegundoproductordelecheenelpaíscon71millonesdelitros/año(20%),situándosedespuésdeSantaCruz(60%).

A nivel departamental, las regiones productoras delecheenordendeimportanciasonelvallecentral,seguidapor losvallesaltoybajoyeltrópico. Por otro lado, el hatoganadero en lacuencalecheradeCochabambaseincrementóde40milacercade60milanimalesenlosúltimosaños,apesardelassequíaseinundacionesylareduccióndeláreaforrajerade34mila28milhectáreasen losvallesalto,central ybajodeCochabamba.(ADEPLEC,2010).

Sector piscícola:LaproducciónpiscícoladelDepartamentoasciendea45toneladas(tn)/añoen la regiónvalles,ya67 tn/añoen la regióndel trópico (SEDAG, 2008). Cabe mencionarque la oferta de pescado es de 1.938 tn/añoy lademandadelmismo,esde4.316 tn/año,existiendounademandainsatisfechade2.368tn/año(SEDAG,2008).

Sector forestal y agroforestal: Enlosbosquesde laregióntropical, laproducciónyvolumenmaderable comercial es de aproximadamente 30 m3/ha.Ademásseencuentranidentificadas120 especiesmaderables de usodiverso, delos cuales 72 especies están catalogadascomo de valor comercial, comprendiendo:

mara, trompillo, cedro, verdolago, almendrillo, ochoó,gabón,bibosi,mapajoyotras.

Sedeterminóquelacapacidaddeusomayordelatierradelaregión,esnetamenteforestal.En ese sentido, adquieren importancia lossistemas agroforestales, silvopastoriles yagrosilvopastoriles,entreotros.

Los rubros agroforestales del trópico deCochabambaconmayorpotencialdemercadoson: café, cacao, goma, palmito y camucamu. Los bosques cochabambinos ademáscontienen una abundancia potencial e ilimitada deproductos forestales nomaderables comoalternativasocioeconómicayambiental.

Page 69: Plan Vivir Bien 2012

PLAN DEPARTAMENTAL DE COCHABAMBA PARA VIVIR BIEN 2012 - 2025

63

Uso del suelo y su vocación

Uso actual de los suelos: SegúnelPlanDepartamentaldeOrdenamientoTerritorial(PDOT),elusoactualdelossueloshaidentificadoqueel46,7%delterritoriocochabambinopodríadestinarsealaactividadagropecuaria,conunadisponibilidaddel46,52%de tierraspara realizaractividadesforestalesy6,22%concaracterísticassilvopastoriles.

Vocación productiva de los suelos: El PDOT establece mediante lazonificaciónagroecológica(ZAE), queelusoadecuadodelsueloconproducciónagropecuaria intensivo yextensivo sin restriccionesesdel1,6y14,5%respectivamente.

Seestablecequeelusoagropecuarioextensivolimitadoesdel23,2%,las tierras con vocación agrosilvopastoril de 11.9% y agrosilvopastorilconlimitaciones3.7%,estostresusosdesuelorequierendeprácticasdemanejoyconservación,sinexcepción.

Delasuperficietotaldetierrasdeusoagropecuariointensivoyextensivosin limitaciones, el 16,1% (1.017,906ha), tan solo secultivan239.373haysoloel37%estábajoriegoy63%asecano(PDOT,MDRyT,2010). Laerosióndelossuelosinfluyeenlaproducciónagrícolaypecuaria,laerosiónlaminareslademayorpredominanciacon47%,seguidodeunpreocupante36%deerosiónencárcavas,contandoconapenasel6%dezonassinerosión(PDOT,2010).

Un aspecto de vital importancia es el crecimiento no planificado delos centros urbanos o ciudades, afectando a territorios con vocaciónagropecuaria, los altos precios de los predios urbanos, provocan la reducción y desplazamiento de la producción hacia tierras menosfértilesomarginales.Alrespecto,noexistenpolíticasclarasquenormenel ordenamiento territorial orientado a proteger los suelos agrícolas ydelimitarlossuelosurbanos.

Producción agroecológica

LaproducciónagroecológicaestárespaldadaporLeyNacional3525,lacualdisponequelosgobiernosdepartamentalesymunicipalesejecuten

programas y/o proyectos de promoción ecológica y las institucionespúblicas deben priorizar la adquisición de productos ecológicos. Estaproducción apunta a un manejo racional y sostenible de los recursosnaturalesyelmedioambiente,prescindiendodeplaguicidasyfertilizantesdesíntesisquímica.

CUADRO 14. ORGANIZACIONES DE PRODUCTORES ECOLÓGICOS EN COCHABAMBA

Nº Organización Tipo Productos / Servicios

1 ACEPLO Asociación Locoto,yacón,arracacha,ajipayachira

2 ALDEASINF.SOS ONG CapacitaciónTécnicoMediouOperativoen Agropecuaria

3 APAMI Asociación Piña,cítricos,maracuyá

4 APT-COCHABAMBA Asociación Trigo,harinadetrigo,anís.

5COORDINADORAMUJERESVALLEALTO

AsociaciónDifusiónyproducciónagroecológica,fortalecimientoorganizaciónyformaciónde líderes

6 CORONILLA LTDA. EmpresaFideos,pasta,snackseinsufladodecerealesandinos(quinua,amarantocañahua).

7 CR.PROTAL Asociación Locotofresco,locotoenpolvo,miel.

8 ECOVIR Empresa Frutasdeshidratadas,muslidecerealesandinos.

9 GRANJAPOLEN Empresa Productoslácteos,hortalizasycrianzadeanimales.

10 IMOCONTROL Empresa Inspecciónycertificacióndeproductosecológicos.

11 NATURALEZASRL Empresa Tédefrutas,mates,frutadeshidratada.

Fuente:ElaboraciónpropiaenbasedatosdelaAOPEB,2011.

Actualmente,laAsociacióndeOrganizacionesdeProductoresEcológicosdeBolivia(AOPEB),eslaúnicarepresentaciónnacionaldelsectoragro-ecológico, agrupando a 69 organizaciones afiliadas, cooperativas, aso-ciaciones,CORACAS,ONG’syPYMESquerepresentanamásde65.000familiasdeproductores.

Page 70: Plan Vivir Bien 2012

2 | Análisis situacional

64

2.2.3.5 Industria y manufactura

La industria manufacturera es la primera actividad económica enimportanciaeneldepartamento,aportandoalrededordel22,4%alPIBdepartamentalentrelosaños2001al2010,loquesitúaaCochabambaentre los departamentos conmayor grado de industrialización a nivelnacional,porsuaportealPIBylageneracióndeingresosytrabajo.

GRÁFICO 28. PARTICIPACIÓN DE LAS ACTIVIDADES ECONÓMICAS DE LA INDUSTRIA MANUFACTURERA DE COCHABAMBA EN

PORCENTAJE (2010)

Alimentos27%

Bebidas y Tabaco

10%

Textiles, Prendas de Vestir y

Productos de Cuero

6%Madera y

Productos de Madera

6%

Productos de Refinación de

Petroleo28%

Productos de Minerales no

Metalicos14%

Otras Industrias Manufactureras

9%

Fuente:ElaboraciónpropiaconbaseendatosdelINE,2011.

Losproductosderefinacióndelpetróleoconstituyenelmayorrubrodelaindustriamanufactureracochabambina.Losmismosseindustrializanenlamayorplantaderefinacióndeproductosdepetróleoanivelnacional(YPFBGualbertoVillarroel)yrepresentanunaparticipacióndel28%enlaindustria,seguidodelsectoralimentoscon27%.

Los textiles y productos de cuero con el 6 % son los rubros másimportantesquecontribuyenalageneracióndeingresos,empleosyenlas exportaciones de productos manufacturados. El sector minero noobstantesugranpotencialconstituyeunsectorapenasdesarrolladoenelrubrodeproductosmineralesnometálicosconel14%.

De acuerdo a datos de la encuesta de la industria manufacturera, eldepartamentodeCochabamba tiene311empresas,que representanel24%delaindustriamanufactureraanivelnacional.Lossectoresconunmayornúmerodeempresasson:losalimentos(22,5%),lasconfecciones(8,4%),lamadera(8%),losplásticos(8%)ylasbebidas(7,4%).

GRÁFICO 29. COCHABAMBA - NÚMERO DE EMPRESAS FORMALES - INDUSTRIA MANUFACTURERA

ACTIVIDAD 2007

0

0,1

0,2

0,3

Alim

ento

s

Vario

s

Con

fecc

ione

s

Mad

era

Plás

ticos

Bebi

das

No

Met

álic

os

Cue

ro

Quí

mic

os

Pape

l

Met

álic

os

Alimentos 70

Varios 55

Confecciones 26

Madera 25

Plásticos 25

Bebidas 23

NoMetálicos 21

Cuero 19

Químicos 17

Papel 16

Metálicos 14

Total 311

Fuente:INE-EstadísticasdeEstructuradelaIndustriaManufacturera,2006-2007.

SegúndatosdelINEparaelaño2007,laindustriamanufacturerageneró11.282 puestos de trabajo. A su vez, la micro y pequeña empresafacilitó la creación de 13.918 puestos de trabajo, lo que evidencia laimportancia de las MYPES en la generación de empleos e ingresos.

Page 71: Plan Vivir Bien 2012

PLAN DEPARTAMENTAL DE COCHABAMBA PARA VIVIR BIEN 2012 - 2025

65

Los textiles y productos de cuero con el 6 % son los rubros másimportantesquecontribuyenalageneracióndeingresos,empleosyenlas exportaciones de productos manufacturados. El sector minero noobstantesugranpotencialconstituyeunsectorapenasdesarrolladoenelrubrodeproductosmineralesnometálicosconel14%.

De acuerdo a datos de la encuesta de la industria manufacturera, eldepartamentodeCochabamba tiene311empresas,que representanel24%delaindustriamanufactureraanivelnacional.Lossectoresconunmayornúmerodeempresasson:losalimentos(22,5%),lasconfecciones(8,4%),lamadera(8%),losplásticos(8%)ylasbebidas(7,4%).

GRÁFICO 29. COCHABAMBA - NÚMERO DE EMPRESAS FORMALES - INDUSTRIA MANUFACTURERA

ACTIVIDAD 2007

0

0,1

0,2

0,3

Alim

ento

s

Vario

s

Con

fecc

ione

s

Mad

era

Plás

ticos

Bebi

das

No

Met

álic

os

Cue

ro

Quí

mic

os

Pape

l

Met

álic

os

Alimentos 70

Varios 55

Confecciones 26

Madera 25

Plásticos 25

Bebidas 23

NoMetálicos 21

Cuero 19

Químicos 17

Papel 16

Metálicos 14

Total 311

Fuente:INE-EstadísticasdeEstructuradelaIndustriaManufacturera,2006-2007.

SegúndatosdelINEparaelaño2007,laindustriamanufacturerageneró11.282 puestos de trabajo. A su vez, la micro y pequeña empresafacilitó la creación de 13.918 puestos de trabajo, lo que evidencia laimportancia de las MYPES en la generación de empleos e ingresos.

GRÁFICO 30. COCHABAMBA - NÚMERO DE MICRO Y PEQUEÑAS EMPRESAS DE LA ACTIVIDAD INDUSTRIAL MANUFACTURERA

ACTIVIDAD 2007

0

0,1

0,2

0,3AlimentosB 911

Muebles 875

Metálicos 856

Confecciones 745

Varios 400

Madera 274

Nometálicos 194

Cuero 40

Plásticos 17

Total 4.312

Fuente:EncuestaalaMYPES/INE,2007.

Parque Industrial Santivañez

En los últimos años, se ha impulsado laconsolidación del Parque Industrial con ladotacióndeinfraestructurabásica,ademásdelacreacióndeldirectoriomixto,quetieneportarea el traspaso de predios al sector industrial, asícomolareinversióndelosfondosrecibidosporesteconcepto.

ElParqueIndustrialSantivañezbuscaserunaalternativaparaproporcionarunespaciofísicoseguroa laspequeñas,medianasygrandesindustrias,paradeesta forma favorecera lageneración de valor agregado, la creación de empleo,fomentarlasexportaciones.

En la actualidad el Parque Industrial cuentaconvíasdecirculacióninternaasfaltadas,tieneinstaladas las líneasdemediaybaja tensióntrifásica, la red se encuentra energizada,además tiene luminarias públicas instaladasenlasvíasinternas.

Lareddedistribucióndegasnaturaltienedostanquesdealmacenamientodeaguapotablecon capacidad de 2.000,000 de litros, unareddedistribucióndeaguaconcuatropozosperforados de capacidad global de 15 litrosporsegundo,ademáscuentaconunsistemade recolección de aguas residuales separativo ytresredesdealcantarilladoindependientes.

Enproyecto seencuentrael relleno sanitarioindustrial, asimismo, se viene realizando elestudioparagarantizarladotacióndemayoresvolúmenes de agua potable a las diferentesempresascochabambinasquefuncionaránenesteparqueindustrial.

Page 72: Plan Vivir Bien 2012

2 | Análisis situacional

66

2.2.3.6 Hidrocarburos

Exploración

De las 56 áreas reservadas para YPFB, 24están bajo contratos o convenios de estudio.Las restantes32áreas reservadasa favordeYPFBaobjetodesuexploraciónyexplotación,están disponibles para su adjudicación,correspondiendo tres al departamento de Cochabamba.

CUADRO 15. COCHABAMBA - ÁREAS RESERVADAS A FAVOR DE YPFB

DISPONIBLES PARA ADJUDICACIÓN

Área de exploración Extensión (ha.) Zona

Isarsama 28.750,00 NoTradicional

MancoKapac 5.000,00 Tradicional

SanMiguel 1.250,00 Tradicional

Fuente:YPFBTransporte,2010.

LaLeydeHidrocarburos,establecequeYPFBanombredelEstadodebeejercerelderechopro-pietariosobrelatotalidaddeloshidrocarburos,ademáselD.S.28701deNacionalizacióndelosHidrocarburos, denominado “Héroes del Cha-co”,recuperalapropiedaddeloshidrocarburosen subsuelo, impone el dominio del Estado en lasempresasquefueroncapitalizadasydevuel-veaYPFBelroldeoperadorentodalacadenaindustrial. En ese sentido, YPFB representa alEstado en la suscripción de contratos petroleros y laejecuciónde lasactividadesen lacadenaproductiva.Según datos del Ministerio de Hi-drocarburosyEnergía,lasreservas(probadas,probablesyposibles)degasnaturalalcanzana 19,91 toneladas de pies cúbicos (sigla en

inglés-TCF),deloscualesel88%correspondenaTarija,el8,2%aCochabamba.Enloquerespectaalpetróleoycondensadoanivelnacional,lasreservasalcanzan505,71Millonesdebarriles(MMbbls),delascuales,lasreservasprobadasrepresentanel41%,lasreservaspro-bablesel19%yelrestantesonlasposibles.

CUADRO 16. RESERVAS DE GAS NATURAL, PETRÓLEO Y CONDENSADO - 2009

ReservasGas Natural (Trillones de pies cúbicos TCF). Petróleo y Condensado (Millones de barriles MMbbl)

Probadas Probables Posibles Total % Probadas Probables Posibles Total %

SantaCruz 0,29 0,17 0,04 0,49 2,5% 9,99 11,63 0,94 22,02 4,4%

Cochabamba 1,05 0,45 0,14 1,63 8,2% 11,35 5,57 3,4 20,32 4,0%

Chuquisaca 0,21 0,05 0 0,26 1,3% 0,85 0,19 0 1,07 0,2%

Tarija 8,39 3,04 6,10 17,53 88,0% 187,61 80,82 193,87 462,3 91,4%

TOTAL 9,94 3,71 6,28 19,91 100% 209,8 98,21 198,21 505,71 100%

Fuente:MinisteriodeHidrocarburosyEnergía,2011.

Page 73: Plan Vivir Bien 2012

PLAN DEPARTAMENTAL DE COCHABAMBA PARA VIVIR BIEN 2012 - 2025

67

Explotación

LaexplotaciónpetroleraeneldepartamentoselimitaaloscamposdeSurubíbloquebajo,BuloBulo,Carrasco,Paloma,SurubíyKanata.

La producción de gas natural ha disminuidoen los últimos años, el campo de mayorproduccióneseldeBuloBulo,queparaelaño2010 produjo el 52%, seguido por el campoPalomaconel25%del totalde laproducciónbrutadegasnaturaldeldepartamento.

GRÁFICO 31. COCHABAMBA - PRODUCCION BRUTA DE GAS NATURAL

SEGÚN CAMPO 2001 - 2010

05000

100001500020000250003000035000

Surubí Bloque Bajo Bulo Bulo Carrasco Paloma Surubí Kanata

Fuente:MinisteriodeHidrocarburosyEnergía,2011.

Laproduccióndepetróleocondensado tambiénha sufrido una significativa disminución. Sinembargo, el campo Surubí produce el 41%,seguido por el de Bulo Bulo con 24% del totalde la producción de petróleo condensado del departamento.

GRÁFICO 32 COCHABAMBA - PRODUCCION PETRÓLEO CONDENSADO SEGÚN CAMPO

2001 - 2010

0

500

1000

1500

2000

2500

Surubí Bloque Bajo Bulo Bulo Carrasco Paloma Surubí Kanata

Fuente:MinisteriodeHidrocarburosyEnergía,2011.

Refinación

Lasplantasdeprocesamientodegaspara laobtencióndegaslicuadodepetróleo(GLP)queoperanenCochabambasonCarrascoyKanatadeYPFBChacoyPalomadeREPSOLYPF.

Lacapacidadanivelnacionalasciendea14,45Millones de metros cúbicos por día (MMm3/día),mientrasquelacapacidadinstaladadelasplantasubicadasenCochabambaesde4.82MMm3/día;deloscualesel2010seutilizaron69.46%desucapacidadinstaladapromedio.LasrefineríasmásimportantesqueoperanenelPaís,sonGualbertoVillarroelenCochabambayGuillermoElderBellenSantaCruzconunacapacidadinstaladadeproducciónde25.300y18.000Bdls/díarespectivamente.

LarefineríaGualbertoVillarroelenlagestión2010funcionóal93,91%desucapacidadinstalada.

Durantelagestión2011,seefectuarontrabajosde adecuación para aumentar su capacidad de producción.

En cuanto a la capacidad de almacenaje, la Empresa YPFB Logística administra alrededordel 74% de la logística de almacenaje decombustibleslíquidosyGLPanivelnacional,contres ubicaciones en Cochabamba: GualbertoVillarroel,PuertoVillarroelyVillaTunari.

El petróleo crudo recepcionado por las refinerías, durante la gestión 2011 osciló en7.135metroscúbicosdía(mcd),deloscualesel56,2%fueprocesadoporlarefineríaGualbertoVillarroel.Adiciembrede2010,en la refineríaGualbertoVillarroel,losproductosrefinadosdemayor producción fueron: gasolina especial,dieseloílyGLPconpromediosde1.506,1.030y309m3/díaycuyaproducciónesdistribuidade la siguiente manera:

GRÁFICO 33 DISTRIBUCIÓN DE LA PRODUCCIÓN DE LA REFINERÍA

GUALBERTO VILLARROEL

Diesel Oil34,6%

Gasolina Especial

45%

Gasolina de

Aviacion0,4%

Kerosene1,8%

Jet Fuel7,9%

Gas Licuado

de pretoleo10,3%

Fuente:MinisteriodeHidrocarburosyEnergía,2011.

Page 74: Plan Vivir Bien 2012

2 | Análisis situacional

68

Cambio de la matriz energética

Elcambiodelamatrizenergéticaimplicalamasificacióndelasinstalacionesdegasnaturalylasustitucióndeenergéticospararemplazarelusodegasolina,diesel,GLPyotroscombustibleslíquidosporelgasnatural.

CUADRO 17. COCHABAMBA - EVOLUCIÓN DEL CONSUMO DE GAS NATURAL EN EL MERCADO INTERNO (MPCD)

Sector de consumo

2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011

Industrial 10.134 9.267 9.945 11.056 11.263 12.388 13.381 13.600 13.931 15.208

Comercial 247 296 326 386 417 420 451 475 581 609

Doméstico 235 296 379 450 482 426 487 557 683 644

GNV 3.612 4.950 6.463 8.296 10.036 11.969 13.411 14.920 15.623 16.966

Total 14.228 14.809 17.113 20.198 22.198 25.203 27.730 29.552 30.818 33.427

Fuente:MinisteriodeHidrocarburosyEnergía,2011

MPCD:Milpiescúbicos/día.

En Cochabamba, el sector con mayorcrecimiento en el consumo de gas natural entre 2002y2011fueelGNVcon79%seguidodeldomésticocon64%,elcomercialcon61%yelIndustrialcon33%.

En el periodo 2011, el sector con mayorparticipacióneselGNVcon51%,seguidodelindustrialconel45%;ylossectoresdomésticoy comercial con el 2% de participación. Elconsumodegasnatural incluye la ciudaddeCochabamba, Cliza y Punata, poblacionesdondeexisteestructuraderedesdedistribución.

GRÁFICO 34. PARTICIPACIÓN EN CONSUMO DE GAS NATURAL POR SECTOR

– COCHABAMBA (%)

Industrial45%

Comercial2%

Doméstico2%

GNV51%

Fuente: Ministerio de Hidrocarburos y Energía, 2011.

MPCD:Milpiescúbicos/día.

El departamento de Cochabamba es el quetienemayor número de vehículos convertidosa gas natural vehicular (GNV), cuyo aumentofue progresivo, debido principalmente al bajocostodelcombustible.

Se advierte un incremento en el consumode los hidrocarburos líquidos, incluyendo elGLP debido a una progresiva masificaciónde las instalacionesdegasnatural, queparael año 2008 se registraron 139.640 nuevasinstalacionesyseprevéuncontinuoascenso,ya que para la gestión 2010 fueron previstas150.000nuevasinstalaciones.

Page 75: Plan Vivir Bien 2012

PLAN DEPARTAMENTAL DE COCHABAMBA PARA VIVIR BIEN 2012 - 2025

69

Porotraparte,elmayor incrementosedioenelconsumodegasolinaespecialen26%paraelperiodo2008-2011,debidoprincipalmentealincrementodelparqueautomotor.

CUADRO 18. VOLUMEN PROMEDIO COMERCIALIZADO DE HIDRO-CARBUROS LIQUIDOS (m3/día)

Producto 2008 2009 2010 2011Gas licuado de petróleo 172 182 187 196

Gasolina especial 338 392 437 456Jet Fuel 52 48 62 69DieselOil 552 572 604 631

Gasolina de aviación 1.148 649 617 420 Fuente:MinisteriodeHidrocarburosyEnergía,2011.

LaConstituciónPolíticadelEstadoseñalacomocompetenciaprivativadelnivelcentraldelEstadoelsectordehidrocarburos,noobstante laGobernaciónpuedeserpartedelacadenaproductivaycrearempresasmixtas para la comercialización, industrialización, distribución de losderivadosdehidrocarburos;bajolaparticipaciónmayoritariayliderazgodeYPFB.

2.2.3.7 Minería

Laproducciónmineradeldepartamentosedesarrollaenlossiguientesmunicipios: Arque, Independencia, Morochata, Cocapata, Capinota,Cochabamba,Punata,Bolívar,Vinto,Aiquile,Mizque,Sicaya,SipeSipe,TacopayayTapacarí.Elsectorminerosedivideprincipalmenteendosgrandesgrupos: laproduccióndemineralesmetálicos ymineralesnometálicos; a su vez, ocupadospor laproducciónartesanal, lamineríachicaylasempresasmineras.

Explotación de minerales

Laexplotacióndeminasycanterasrepresentaunaportemenoral2%delPIBdepartamental,lamismasebasaenunospocosminerales,tantometálicos, como nometálicos. Segúndatos del INE la producción demineralesenCochabambaseconcentraen laproduccióndewólframque representa el 26,8%de la producción nacional,mientras que las

participacionesdeplomo,platayzinctienenvaloresmenoresal3%delaproducciónnacional.

CUADRO 19. VOLUMEN DE PRODUCCIÓN DEPARTAMENTAL DE MINERALES – COCHABAMBA (2010)

MineralVolumen (En Toneladas Métricas) % de participación

a nivel nacionalCochabamba BoliviaEstaño 5 20.190 0,02%

Plomo 1.505 72.803 2,07%

Zinc 1.917 411.409 0,47%

Wólfram 407 1.518 26,81%

Plata 9 1.259 0,71%

Antimonio 0 4.980 0,00%

Oro 0 6.394 0,00%

Fuente:ElaboraciónpropiaconbaseendatosdelINE,2010.

LaFederaciónDepartamentaldeCooperativasMinerasdeCochabamba(FEDECOMIN)eslaprincipalinstituciónqueorganizaalosproductoresmineroscon48cooperativas,diferenciadasporrubrosdenometálicosymetálicos,conalrededorde4.850sociosactivos(SDM,2011).

Laproduccióndemineralesnometálicos(yesoycaliza),sedesarrollaenlasprovinciasdeArque,TapacaríyCapinota,con33cooperativasy3.771sociosdedicadosaestaexplotación.Laproducciónanualdeyesoycalizaesde889.440Tny558.708Tnrespectivamente.

CUADRO 20. COOPERATIVAS MINERAS - MINERALES METÁLICOS

ProvinciaNro.

CooperativasTipo de yacimiento

N° Socios

Arque 6 Estaño-plata 646

Bolívar 2 Estaño 195

Arque 3 Plata 293

Ayopaya 2 Oro 47

Mizque 7 Plomo–Zinc-Plata 621

Ayopaya 1 Wólfram 2.500Fuente.SecretariaDepartamentaldeMinería–GADC,2011.

Page 76: Plan Vivir Bien 2012

2 | Análisis situacional

70

Laproduccióndemineralesmetálicossedesa-rrollaenlasprovinciasArque,Ayopaya,BolívaryMizque,con21cooperativas.Lamayorpro-ducción anual se concentra en el complejo Plo-mo–zinc–plata, seguida del complejo Estaño–PlatayEstaño.(VerAnexo6:MapadeCon-cesionesMinerasyPetroleras–Cochabamba).

Potencial y presencia de reservas mineralógicas

Aunquenosecuentacondatosprecisossobreel potencial real de recursos mineralógicos en eldepartamento, la siguiente informaciónnospermite identificar la presencia de diferentesmineralesenvariosmunicipios.

CUADRO 22. RESERVAS MINERALÓGICAS PRO-BADAS Y PROBABLES

Mineral MunicipioCantidad

(Estimada)

Hierro Arque,Independencia 73.000.000TMB

Caliza Tapacarí-Arque 55.000.000TMB

YesoTapacarí,Arque,Morochata,Independencia

434.000.000TMB

Wólfram Independencia 673.248TMB

Estaño Bolívar 14.570TMB

Complejo Plata–Plomo-Zinc

Mizque 1.500.0 TMB

Fuente: Secretaría Departamental de Minería – GADC, 2011GADC,2011.

SegúnlaSecretaríaDepartamentaldeMinería(2011) y con base en el mapa de depósitosmetálicosdeldepartamentodeCochabamba,

seencontrarondiversasocurrenciasdelazonaAndina; sin embargo, cabe aclarar que noexistenestudiosenlaszonascentral,trópicoyconosur.

Minerales metálicos:

En el departamento se encuentran los siguientesdepósitosdemineralesmetálicos:

Depósitos filonianos de oro: En el área deCocapatadondeexistenpequeñasminasquelleganaproducirentre10y15kgdeoroporaño y en Independencia conminas ubicadasen:Carmen,Lourdes,Protectora,Tahuiña.

Depósitos aluvionales de oro: Exploraciones recientesconfirmanlapresenciadeoroenlasgravasdelríoAyopayayafluentesenlaCordi-lleradeCocapataylacuencadelrioAltamachi.

Depósitos filonianos de plomo - oro – zinc:Seagrupanentresáreas:Independencia,Arque-Santivañez,distritominerodeAsientos.

Depósitos filonianos de estaño – wólfram: SeagrupanenlasáreasdeChicote–Kami,CerroGrande –Berenguela y el áreadel cerroSanPablo situado cerca del límite departamental conOruro.

Depósitos filonianos de hierro: EnChangollaconaproximadamente6.000.000detoneladasdemineralal45%deFe2O3.Lascaracterísticasde las minas no permiten su concentración por medios metalúrgicos convencionales (flotación o gravimetría).Además, existendepósitosfilonianosdeantimonioenTapacarí,depósitosporfiríticosy tierrasraraseneláreadeIndependencia.

Minerales y rocas industriales:

La Secretaria Departamental de Mineríaestablece que en el departamento existenmineralesy rocas industrialesclasificadasen:minerales industriales, rocas industriales ymineralesdeconstrucción.

Minerales industriales: Dealtovaloreconómico,conbajosvolúmenesdeproducción,yprocesosde tratamiento por lo general complejos (baritina, grafito,cuarzotransparentecristalinoyotros).

Baritina:Depósitosagrupadosenlossiguientessectores:

SectorCondeAuque,enlacarreteraOruro-Cochabamba, desde las localidades dePariayLequePalca,siguiendolavíaférreaOruro-CochabambaTholaPalca,conlosdepósitos de Chulluncani, Jankho Jakhe,Exaltación,VirgendelCarmen,SantaRita,ConchiriyJuliana.Sector Lipichi, al sudeste del yacimientowolframíferodeKamidesdeLequePalcaydesdelasproximidadesdeChalla.SectorBombeo: Lampaya,ubicado1kmalsurdelacarreteraCochabamba-Orurokm 50 Lampaya incluye los depósitos deCorralMayoyYanaKhaca.

Enestossectores,lapotenciaylongitudsonva-riables,enunoscasosalcanzanhasta20m.depotencia(Lipichi)enotros2,7y4m.(ExaltaciónyCorralMayu).LafranjamineralizadadeLipichies demayor longitud reconocidapor 4 km. Elpotencialdeestosminerales industrialessehaestimadountotalde13millonesdetoneladasanivelsuperficialconunaprofundidadde100m.

Page 77: Plan Vivir Bien 2012

PLAN DEPARTAMENTAL DE COCHABAMBA PARA VIVIR BIEN 2012 - 2025

71

Rocas Industriales: Rocas de valor económico medio, con grandes volúmenes de producción, procesos tecnológicos de tratamiento máso menos complejos (caolines, diatomitas, fosfatos,calizasmarmóreas,alabastro,cuarzoblancomasivoyotros).

Caolín: Depósitos agrupados en los sectoresdeUspaUspaentreloskm9y12endirecciónestedelacarreteraantiguaCochabamba-SantaCruz;eIzataa65kmalsurestedeCochabambay2kmalnoroestedelpobladodeIzata.

Lasecuencia litoestratigráficade lossectoresconsiste de rocas lutiticas, con alternancia de bancos de areniscas de la formación Uncía.Los resultados analíticos registran un valorpromedio del contenido de óxido de aluminio (Al2O3):UspaUspacon29%eIzatacon30%.Lamayorpartedelcaolínproducidoesutilizadoenlaindustriacerámica,parapisos,paredesysanitariosenCochabambaySantaCruz.

Fosfatos: Ubicados a 69 km. al sudoestede la ciudad de Cochabamba en el sectorde Paloma Pampa, agrupa los depósitos de Itapaya,PalomaPampayCirca-Bombeo.Sedestaca el depósito de Paloma Pampa, donde sehaidentificadohasta25nivelesfosfáticosytotalizando2,8millonesdetoneladas.

Rocas ornamentales: Ubicadas aproximada-mentea7kmalnoroestedeMorochata,existeunaseriedeafloramientosderocasígneasmá-ficasoalcalinas,enestesectortambiénafloranlimolitas,lutitasyareniscasquehospedancuer-posígneos(sills,stocks).Elsillestáexpuestoalolargodeunos4km,cuyoespesoraflorantealcanzaa20m.Sepresentaunavariaciónenel

contenidodelosmineralesmáficos(piroxenos,hornblendaybiotita),conunmayorporcentajede estos en la base del sill (aproximadamen-te40%)ymenoreneltope(aproximadamente20%).LaprovinciadeAyopayatienepotencialde rocas ornamentales, la sodalita del cerro sapo y las rocas básicas y ultra básicas queconstituyenlosdiferentescuerposígneos.

Minerales no metálicos

Sonmineralesconvaloreconómicobajo,congrandesvolúmenesdeproducción,yrequierenpoco tratamiento (arenas, gravas, materiales parafabricacióndeladrillos,cemento,etc.).

Arcillas de sedimentos paleozoicos (lutitas).-Los depósitos de arcillas son los deSacamalla y Tunasani que se encuentran enlas proximidades de la fábrica de cementoCOBOCE,Capinota.AdemásdelosdepósitosdePucarayHuanoKhasaubicadosen Izata,Cliza,respectivamente.

Arcillas terciarias: SeencuentranenParotania39kmdelaciudaddeCochabambayenUcuhia17kmalnortedeCapinota.LasocurrenciasafloranaloestedelrioRocha,delaformaciónParotaniyelsectordeCharamoco-cuchiafloraarcillitasdelamismaformación.

Grava y arena: Lasarenasgruesasygravasde

Page 78: Plan Vivir Bien 2012

2 | Análisis situacional

72

ampliadistribución,songrandesabanicosaluvialeseneláreadeSacasaca(22kmalnorestedeCochabamba).

Caliza: Existen tres sectores de afloramientos calcáreos: Colcha - Sayari, Orcoma -ApillapampaenMorochata ySipeSipe –Santivañez; a 87, 79 y 33 kmde la ciudaddeCochabamba, respectivamente.Estascalizas tienenuncontenidode85-95%deCaCO3,conespesorquevaríade100amásde500m.Unaestimacióndelpotencialparadichossectoreseselsiguiente:

-Colcha–Sayari 55millonesdetoneladasde45%deCaO-Orcoma–Apillapampa 16millonesdetoneladasde43%deCaO-SipeSipe–Santivañez 10millonesdetoneladasde44%deCaO

Lasindustriasbasadasenlaexplotacióndecalizafabricancalcomo:EMUSA,ubicadaenlafranjaSayaria87kmaloestedeCochabambaylafábricadecementoCOBOCEenIrpa-Irpa.

Limo - arcillas: Ubicado en el valle central deCochabamba se han identificado lossiguientessectores:SectoresAngostura -Tarata y Santiváñez ubicadosa40kmalsudesteya38kmalsur,respectivamentedelaciudaddeCochabamba.Losanálisisquímicosrealizadosenmuestras,indicancontenidosdeAl2O3quevaríanentre18-27%.

Piedra para construcción: Las rocas que pueden ser utilizadas para construcciónsonlasrocasígneas,subvolcánicasylávicasenlaprovinciadeAyopayaylasrocassedimentariasdelaformaciónCatavi.

Tobas:LosafloramientossondeextensiónlimitadaeintercaladosconhorizontesarcillososseencuentranalnorestedelalocalidaddeUlincate,alestedeSacaba.Losmaterialestobaceos se utilizan como agregados livianos en concretos, para la fabricación decementopuzolanico,yenlafabricacióndebloquesalivianadosenmezclaconcementoycal;ademásdeabrasivosfinos.

Yeso: Formanpartedeunafranjadedirecciónnoroeste-sudeste,sobreunalongitudaproximadade40km,ubicadaenlapartecentraldelacordilleraOriental,entreTapacaríalnorteySicayaalsur,esteúltimoesaccesibleporlacarreteraCochabamba–Capinota-Orcoma,enuntrayectode85kmporlavíaférreaOruro-Cochabamba.Enelextremonorteestáeldepósitodedifícilacceso(YuracOrkho).Sonaflorantesdeencapedetrítico,lasdimensionesdelasfranjasalcanzanlongitudesdehasta1800mconespesoresentre5y40m.

La descripción minera anterior, corresponde a unacoberturaterritorialreflejadaenlossiguientesmapas.

GRÁFICO 35: HOJA COCHABAMBA escala 1:250.000 / CARTAS GEOLÓGICAS DE ÁREAS

ESTUDIADAS, Escala 1:100.000

Fuente:SERGEOTECMIN,1997.

Page 79: Plan Vivir Bien 2012

PLAN DEPARTAMENTAL DE COCHABAMBA PARA VIVIR BIEN 2012 - 2025

73

2.2.3.8 Turismo

ElpotencialturísticodeCochabambanoseencuentradesarrolladodebidoamúltiples factores, como: ladeficienteorganizaciónde la instituciona-lidaddel sectorpúblicoyprivado, la faltade informaciónydifusióndelpotencialconquesecuenta,insuficienteidentificacióndeatractivosturísti-cos,inadecuadalegislaciónynormativasdelsector,deficienteinfraestruc-turavialycomunicaciónparaelaccesoalosatractivosturísticos,lafaltadeprogramasdesensibilización,capacitaciónyconcientizaciónparaelfomentodelaactividadturísticaeneldepartamento.

ElturismoenCochabambanotienelamismadinámicadecrecimientoqueelpromedionacional,portantoexistelanecesidaddegenerarunmayorimpulsoyfomentoalsector.

GRÁFICO 36. TENDENCIAS DEL MERCADO TURÍSTICO DE BOLIVIA 2001 – 2010

2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010La Paz 0,364 0,364 0,382 0,364 0,363 0,42 0,305 0,303 0,301 0,297Santa Cruz 0,275 0,272 0,286 0,283 0,278 0,258 0,293 0,287 0,28 0,276Cochabamba 0,134 0,151 0,13 0,129 0,123 0,109 0,126 0,125 0,124 0,124Otros Dptos. 0,228 0,213 0,202 0,224 0,236 0,225 0,276 0,284 0,294 0,303

0%

5%

10%

15%

20%

25%

30%

35%

40%

45%

Porc

enta

jes

Fuente:ElaboraciónpropiaconbaseendatosdelINE,2010.

La Paz, Santa Cruz y Cochabamba se constituyen en los mayoresreceptores de visitantes tanto nacionales como extranjeros. Para elperiodo2001-2010hubounincrementodemásdel62%delallegadadeviajerosaldepartamento.Sinembargoelpesoenlaparticipacióna nivel nacional hadisminuidode13,4%al 12,4%,paraelmismoperiodo.

Elflujototaldellegadadeviajerosaestablecimientosdehospedajesehaincrementadode140.839viajerosenelaño2001a213.293enel2010,aunatasadecrecimientoanualde4,72%.

El mercado de turistas es cubierto con un promedio de 173.858(80%) de visitantes nacionales y 39.435 (20%) turistas extranjeros.LosprincipalespaísesdeorigendelosturistasextranjerossonPerú,Argentina,Chile,BrasilyEstadosUnidosentreotros.

Facilidades turísticas

Cochabambacuentacon165establecimientosdehospedaje,ofertaconformadaporhoteles,hostales,alojamientos,residencialesyotros(DDT-2011).

Respecto al transporte, la conectividad caminera es la principal conexiónentre comunidadesalejadas, centrosurbanos y circuitosturísticos;conun flujodebuses, taxi trufisyotrosquesalena lasdiferentesregionesdeldepartamento.Noobstantealgunostramosnoseencuentranenbuenestado.

Principales atractivos turísticos

Elpotencialturísticoconquecuentaeldepartamentoseconformadesumediofísiconaturalprincipalmenteeneltrópico,vallesycordillera,y el patrimonio cultural e histórico como sitios arqueológicos,arquitectónicosyasentamientoshumanos. (VerAnexo7:MapadeCircuitosyAtractivosTurísticos–Cochabamba).

DeacuerdoconlaLey2528del24deoctubrede2003,sedeclaracomoPatrimonioTurísticoNacionalaloscircuitosAndina,ConoSur,ValleCentral,VallesyTrópico,conlossiguientesatractivosturísticos:

Page 80: Plan Vivir Bien 2012

2 | Análisis situacional

74

Circuito Andina

• Paisajedemontaña,cascadasylagunas.

• Aguastermales(OrkomaenSicaya,Colcha,CabracanchaenArque).

• Artesanía, especialmente tejidos (Centro artesanaldeJapok’asa).

• CiudaddepiedraRumillaqta.

• Pueblosoriginarios(AylluKirkiawi).

• Ruinasarqueológicas.

• Variasminascoloniales.

• Sitiosconpinturarupestre.

• Manifestaciones culturales ancestrales man-tienen:música, danza, rituales y lugares sa-grados

Circuito Cono Sur

• MonumentoArqueológicodeIncallajta.

• Pueblo Coloniales Totora, Mizque, Aiquile,Pocona,Chimboata.

• ParqueNacionalCarrasco.

• FestivaldelCharango(Aiquile).

• FestivaldelPiano(Totora).

• PuebloOriginariodeRaqaypampa.

• Historiaprehispánicaycolonial,abundante.

• Yacimientosdefósilesypinturasrupestres.

• Especie vegetal única en el mundo: PuyaRaymondi(Vacas).

• Parabasfrenteroja(OmerequeyPasorapa).

• FamosopandeAraní.

• ConventodeSantaCatalinadeCollpaciaco.

• FestividadesreligiosascomoVirgenlaBella,Candelaria,SanSalvador.

• Feriasproductivasyartesanías.

• Paisajesdemontaña,cascadasyespejosdeagua.

Circuito Valles

• PuebloColonialPatrimonial(Tarata).

• Productos agrícolas reconocidos como el

maíz,duraznodeSanBenitoyguarapodeCapinota.

• Gastronomía variada: rosquete, pichón,chorizotarateñoyvariedaddepescado.

• LagunadelaAngostura.

• Capinota: Lugar de origen del reconocidogrupofolklóricolosKjarkas.

• Santivañez:LugardenacimientodeSimónI.Patiño(Reydelestaño).

• FestividaddeSantaVeracruz.

• TejidodeVillaRibero.

Page 81: Plan Vivir Bien 2012

PLAN DEPARTAMENTAL DE COCHABAMBA PARA VIVIR BIEN 2012 - 2025

75

• CerámicasdeHuayculi.

• Feriadelmastako,lawallunkaylañaupaman kamikjuna.

• Feriasycomercio. Circuito Valle Central

• Gastronomía variada y reconocida a nivellocalynacional.

• Monumentocontemporáneomásgrandedelmundo(CristodelaConcordia).

• SitiohistóricoparaSudamérica(LaCoronilla).

• SitiosArqueológicosQollqaseIncaraqay.

• Paisajeurbano,parquesyjardines.

• ParqueNacionalTunari.

• LagunasyCascadas.

• ParquerecreativoyhaciendaPairumanienVinto.

• Variadaofertaartesanal.

• Variada oferta de entretenimiento diurno ynocturno.

• MercadopopularLaCancha.

• Festividad de la Virgen de Urkupiña(PatrimonioNacional).

• RepresaCorani.

Circuito Trópico

• Exuberantevegetación.

• Parque Nacional Carrasco belleza naturalescénicaymegabiodiversidad.

• Especie endémica del Parque NacionalCarrasco:Guácharos.

• Atractivoshídricosparaelturismodeaventura.

• ParqueMachíayparqueLaJungla.

• ParqueNacionalIsiboroSécure.

• PueblosOriginariosYuquisyYuracarés.

LoscircuitosreflejanelgranpotencialturísticodeCochabambaencuanto abiodiversidad ycultura,porloque,esposiblegenerarunaofertadebienesyservicios turísticosbasadosen laprotección del entorno natural, la interacción con lascomunidades localesyel fomentodelturismo interno con la posibilidad de generar ingresos adicionales, enfocando el turismoecológico,científico,comunitario,deaventura,cultural, de salud y arqueológico, entre otros.(Ver Anexo 15: Facilidades y atractivosTurísticosporRegiones–Cochabamba)

Emprendimientos de turismo comunitario

DeacuerdoconelSERNAP,enBoliviaexistenalrededor de 34 emprendimientos turísticoscomunitariosen11ÁreasProtegidas yZonasde Amortiguación. En Cochabamba, dentroel Parque Nacional Carrasco se tiene dosemprendimientos de turismo comunitario: el LambederoSanLorenzoyKawsayHuasy.

Page 82: Plan Vivir Bien 2012

2 | Análisis situacional

76

Page 83: Plan Vivir Bien 2012

PLAN DEPARTAMENTAL DE COCHABAMBA PARA VIVIR BIEN 2012 - 2025

77

2.2.4 Infraestructura y servicios de apoyo productivo

Cochabamba, por su ubicación geográfica, se constituye en el eje integrador entre lasregioneseconómicasdelPacíficoydelAtlánticoatravésdecorredoresvialesyenergéticos

2.2.4.1 Transporte

Infraestructura vial y transporte automotor

LareddecarreterasenBolivia,segúndatosdelINE(2009)alcanzóunalongitudde80.294kmdeloscualesel9.7%correspondenaldepartamentodeCochabamba.LaredvialdeCochabambaparaelmismoaño2009erade7.814km,distribuidosen:laRedFundamental(15,5%)acargodelaAdministradoraBolivianadeCarreteras(ABC),laRedDepartamental(53.6%)acargodelServicioDepartamentaldeCaminos(SEDCAM)ylaRedMunicipal(30,9%)bajoresponsabilidaddelosgobiernosmunicipales.

CUADRO 21. LONGITUD DE CAMINOS, SEGÚN RED Y SUPERFICIE DE RODADURA EN KM (2001-2010)

Superficie de Rodadura

2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 20082009

(p)2010

(p)

Pavimento 668 662 676 725 732 745 695 643 1.063 659

Grava 2.466 4.055 3.552 4.169 4.417 4.106 4.033 4.035 3.769 3.844

Tierra 3.288 2.854 3.434 2.886 3.141 3.231 3.043 3.258 2.982 3.242

TotalCochabamba 6.422 7.571 7.662 7.780 8.290 8.082 7.771 7.936 7.814 7.745

TotalBolivia 59.122 60.436 60.751 62.641 67.076 69.734 74.741 80.887 80.472 80.488

%Respectoalpaís 10,86% 12,53% 12,61% 12,42% 12,36% 11,59% 10,40% 9,81% 9,71% 9,62%

Fuente:ElaboraciónpropiaconbaseendatosdelINE,2012.

DelosseisdepartamentoslimítrofesconCochabamba,actualmentesolosetienearticulaciónvialdirectaconOruro,SantaCruzyChuquisaca.Enloquerespectaalavinculaciónvialinternadelasregionesdeldepartamento,resaltanlasdeficienciasdearticulaciónytransitabilidadenlamayorpartedelosmunicipiosdelaRegiónAndinaylainexistenciadearticulaciónvialdirectaentrelasregionesdelTrópicoyelConoSur.LaredvialdeCochabambatieneunadistribuciónporcentualensuperficiede rodaduradegravacon48,2%, tierracon38,2%ypavimentocon13,6%,locualrepercuteenlosnivelesdetransitabilidadyaccesibilidad,sobretodoenlasépocasdelluvias.

Lamayordificultadde la redvialdepartamentalson las interrupciones frecuentes en la zonadeElSillar(caminointerdepartamentalCochabamba–SantaCruz)especialmenteen las temporadasde lluvias con el consiguiente perjuicio para el transporte de carga y pasajeros. (Ver Anexo8: Mapa Vial – Cochabamba) Si bien el flujode transportes se ha incrementado de 4,38millonesenelaño2000a5,69millonesel2009,la participación en el flujo de pasajeros a nivelnacionalsehavistodisminuidade20,1%enelaño2001aun7,3%elaño2009.

CUADRO 22. TRANSPORTE CARRETERO DE CARGA Y PASAJEROS (COCHABAMBA)

Año

Flujo de

pasajeros

(llegadas y

salidas)

Participación

porcentual

Flujo de

pasajeros

Flujo de

carga

Tm

Participación

porcentual

Flujo de carga

2000 4.386,515 20,1% 729.773 18,8%

2001 4.264,116 20,1% 708.980 17,5%

2002 4.100,029 17,1% 737.068 15,5%

2003 7.665,978 25,2% 650.814 15,5%

2004 7.815,483 21,7% 675.803 15,5%

2005 8.158,397 17,6% 692.163 14,6%

2006 7.041,197 12,0% 744.685 13,5%

2007 5.896,065 9,1% 674.967 11,4%

2008 5.686,548 7,4% 740.089 12,0%

2009 5.697,312 7,3% 770.028 10,9%

Fuente: Elaboración propia con base en Estadísticas

departamentales,INE,2009.

Conreferenciaalflujodecarga(entradasysali-das),elvolumensehaincrementadode729.773Tm (2000) a 770.028Tm (2009). En el contextonacional, la participación porcentual del departa-mentotambiénsehareducidodel18,8%(2000)al10,9%(2009).

Page 84: Plan Vivir Bien 2012

2 | Análisis situacional

78

Para el 2001, en el departamento circulaban alrededor de 87 milvehículos, en cambio para el 2010 el parque automotor ascendió amásde223milvehículos,locualrepresentóunincrementodel235%,con una tasa acelerada de crecimiento anual promedio del 10%. Enconsecuencia,eltransporteurbanoautomotordeláreametropolitanadeCochabambasecaracterizaporlasobreoferta,elcaosyeldesorden,conunparqueautomotorantiguoqueseconstituyeenlaprincipalfuentedecontaminaciónatmosféricadelvallecentral.

GRÁFICO 37. EVOLUCIÓN DEL PARQUE AUTOMOTOR

87761

90108 95618108088

121355143505

163531197919 213085

223744

0

50000

100000

150000

200000

250000

2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010(p)

PARQUE AUTOMOTOR

Fuente:ElaboraciónpropiaconbaseendatosdelINE,2011.

SegúndatosdelINEelparqueautomotorconvertidoagasnaturaleneldepartamento,paralagestión2010esde67.625vehículos,queconrela-ciónaañosanterioresmuestraunincrementoconsiderable,locualreflejaquealmargendelasventajaseconómicasquerepresenta,contribuyelareduccióndeemisionesyporendealaproteccióndelmedioambiente.

Sistema ferroviario

ElsistemaferroviarioenBolivia,sedivideendosredesnoconectadas;laredOrientalconaproximadamente1.377kmylaredAndinacon2.318km.Cochabambacontóconunaredferroviariade441km,conlostramosOruro–Cochabamba–Aiquile(422km)yCliza–Araní(19km).

Hasta el año 1995, el sistema de transporte ferroviario en Boliviaestuvoadministradopor laEmpresaNacionaldeFerrocarriles (ENFE).El actual sistema ferroviario es administrado de acuerdo a contratos

suscritos por el Gobierno con la empresa “CRUZ BLANCA” de Chilequeasuvez,concesionó losserviciosde laredorientala laempresa“FERROCARRILESDELORIENTES.A.”-(FCOSA)ylaRedAndinaalaempresa“FERROCARRILANDINAS.A.”-(FCASA);operandodeformaindependienteyprestandoserviciosdecargay/opasajeros.

Para Cochabamba el deterioro de la red ferroviaria a partir de lacapitalización,ocasionaunapérdidadegrandesflujosdetransporte,yaqueantesdesuinhabilitaciónel26,35%delvalordelasexportacionesno tradicionales del departamento, se transportaba por ese medio de transporte,actualmentesoloeltramoferrocarrileroCochabamba-Aiquile,prestaunservicioconbuscarrilparaunacapacidadde30personas.Lapérdidadelalíneaférreaprovocóunadesestructuraciónentrelazonadelosvallesylazonaandina.

Transporte fluvial

Eleje“Ichilo-Mamoré”con1.049kmeslaprincipalvíadenavegaciónfluvial - comercial amazónica, siendo navegable a partir del mes dediciembrehastaelmesdeabrilsinrestricciones.LazonanavegableseoriginadesdelaconfluenciadelríoIchiloconelríoSajta,próximaalalocalidaddePuertoVillarroel,hastalaciudaddeGuayaramerín.LarutafluvialPuertoVillarroel-Trinidad-Guayaramerín-SantaAnadeYacumavincula al departamento con el Beni, a través de los puertos: PuertoVillarroel,SanFranciscoyGrether.

CUADRO 23. COCHABAMBA: SISTEMA DE NAVEGACIÓN FLUVIAL

Ríos navegables Puntos terminales Distancia en Km.

RioIchilo

PuertoGrether–PuertoVillarroel 143

PuertoVillarroel–BocaIchilo 242

PuertoVillarroel–RioGrande 276

RioMamoré RioGrande-Guayaramerín 1.041

AfluenteChapare TodosSantos–BocaChapare 232AfluenteRioIsiboro–Sécure

RioChipiriri–RioMamoré 284

Fuente:ElaboraciónpropiaconbaseeninformacióndelaFuerzaNavalBoliviana,2008yMontesdeOca,2005.

Page 85: Plan Vivir Bien 2012

PLAN DEPARTAMENTAL DE COCHABAMBA PARA VIVIR BIEN 2012 - 2025

79

En la localidaddePuertoVillarroelestáemplazadoelpuertooficialdelaCapitaníadePuertoMayor“Ichilo”,queprestaelserviciodecontrolysupervisióndelflujodepasajerosycarga,asícomodelauxiliooayudaencasosdeencallamiento,naufragio,incendio,dentrodesujurisdicción.

En la época de estiaje, la navegación es prácticamente nula; sumejoramientose realizaperiódicamenteconembarcacionesSacaPalos(BatoyGarza)queoperanenesteeje.Lalimpiezadelosríosnavegablesdebeconsiderareltrabajodeminimizacióndelaerosióndelasriberasyeldragadode los lugares identificados,procurandoestudiarycontenerelcomportamientodel ríoenbeneficiode lanavegaciónyel transportefluvial.

Transporte aéreo

La infraestructura aeroportuaria de Bolivia está compuesta por unared de aeropuertos localizados en las ciudades de El Alto, La Paz,CochabambaySantaCruz,administradosporlaempresaprivada,bajolamodalidaddeconcesión, emergentesde las reformasestructuralesdelpaís.El restode losaeropuertosesoperadopor laAdministracióndeAeropuertosyServiciosAuxiliaresalaNavegaciónAérea(AASANA).

CUADRO 24. FLUJO DEL TRANSPORTE AÉREO, SEGÚN TIPO DE SERVICIO Y RUTA EN COCHABAMBA (2008-2009)

Tipo de Servicio y Ruta

Salida Llegada Variación %

2008 2009(p) 2008 2009(p) Salida Llegada

Pasajeros 326.392 335.326 342.180 336.728 2,74 -1,59

Internacional 88 164 13.085 1.270 86,36 -90,29

Principal 36.424 45.464 60.549 42.952 24,82 -29,06

Troncal 28.988 289.698 268.546 292.506 -6,00 8,92

Carga(Entoneladas) 2.500 1.655 3.167 2.188 -33,81 -30,93

Internacional 96 384 306 -20,46

Principal 340 296 233 119 -13,08 -49,19

Troncal 2.063 1.359 2.549 1.763 -34,40 -30,84

Fuente:ActualidadEstadísticaDepartamentaldeCochabamba-INE,2010.

Elflujointernacional,principalytroncalparaelaño2009,asciendeauntotalde672.054pasajeros,querepresentaundescensoenlallegadadepasajerosdel1.59%yunligeroincrementode2.74%paralasalidadepasajerosconrespectoal2008.

La red de vinculación aérea en Cochabamba posibilita el flujo depasajerosycargainter-departamental,atravésdesusconexionesconLaPaz,SantaCruzySucre,quetambiénposibilitasuvinculaciónaéreainternacional, siendo los principales destinos: Estados Unidos, Europa (España,Italiaprincipalmente),Chile,algunospaísesdelaComunidadAndina(Colombia,Perú,Venezuela)yMERCOSUR(SITTEL2004).

Laredinterdepartamentaltieneunacoberturamínimajustificadaporlareducidademandadelservicioylaredintra-departamentalesincipienteyaquecuentaconmuypocaspistasdeaterrizaje.Setieneproyectadala construcción del aeropuerto internacional de Chimoré, el cualconsolidaráaltrópicocochabambinocomoungranpolodedesarrollo,constituyéndoseenunaterminalalternativa,queimpulsaráeldesarrolloproductivoyturísticoenlaregión.Esteaeropuertocontaráconunapistade4.000metrosdelongitudy45metrosdeancho;callesderodaje,unaterminalaéreaparapasajerosyotraparacarga.

Corredores de integración vial

LanuevacorrienteintegracionistaanivellatinoamericanoubicaaBoliviaenunasituaciónprivilegiadaporsulocalizaciónestratégica,considerandoqueel transporteseconstituyeenunelemento imprescindiblepara laintegración económica, social, cultural y tecnológica. Para lo cual setieneidentificadoscincocorredoresdeintegracióndefinidos:

•CorredordeIntegraciónEste–Oeste

•CorredordeIntegraciónOeste–Norte

•CorredordeIntegraciónOesteSur

•CorredordeIntegraciónNorte-Sur

•CorredordeIntegraciónCentral–Sur

Page 86: Plan Vivir Bien 2012

2 | Análisis situacional

80

El Corredor de Integración Este – Oeste, tambiénllamado Eje InteroceánicoCentraleselmásimportante,ya que vincula aBolivia conBrasil (Cuiba - Brasilia -Santos), con Chile (PuertoArica-Puerto Iquique) y Perú(PuertodeIlo).

En territorio boliviano este eje vincula Puerto Suárez conlas ciudadesdeSantaCruz,Cochabamba,OruroyLaPaz,PuertoSuárezalextremoEsteyfinalizaenTamboQuemadoenelextremoOccidentaldelPaís. Cabe señalar que el70% del movimiento socio- económico del país seefectúaatravésdeeseeje.

Esta vinculación abre la oportunidad de crear una base sólida para sustentar la integración sudamericana con una inserción competitiva, eficiente y equitativa denuestroDepartamento.

Page 87: Plan Vivir Bien 2012

PLAN DEPARTAMENTAL DE COCHABAMBA PARA VIVIR BIEN 2012 - 2025

81

2.2.4.2 Energía eléctrica

Demanda de energía eléctrica

Lademandadeenergíaeléctricapresentaunatendencia creciente para el periodo 2002 y2009. El año 2008, se advierte el crecimientomáselevadodelosúltimos12años.

Las ciudades La Paz y Santa Cruz son losmercadosdondeseconsumemásdel50%dela energía nacional, el tercer lugar lo ocupa el departamentodeCochabambaconel16,50%,y el resto los departamentos y compañíasdistribuidorasconel24,28%dedichademanda(CNDC,2010).

CUADRO 25. CAPACIDAD DE GENERACIÓN DE

POTENCIA EFECTIVA EN COCHABAMBA

Hidroeléctricas (Mw)

Corani 148,7Kanata 7,5Quehata 2Total 158,2

Termoeléctricas (Mw)

ValleHermoso 74,3Carrasco 109,8Bulo-Bulo 89,6Entre Ríos 107,1Total 380,8Total General 539

GRÁFICO 38. OFERTA DE GENERACIÓN DE POTENCIA EFECTIVA A NIVEL NACIONAL

Cochabamba

43%

Santa Cruz25%

Sucre3%

La paz26%

Potosi 3%

Fuente: Viceministerio de Electricidad y Energías Alternativas,2010eIbarra,2011.

El aumento en la generación de potencia efectiva no es suficiente para responder a lacreciente tasa de demanda eléctrica a nivelnacional.

GRÁFICO 39. GENERACIÓN DE ENERGÍA ELÉCTRICA EN COCHABAMBA MWH

0500000

10000001500000200000025000003000000

2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010

Fuente:ComitéNacionaldeDespachodeCarga,2010.

Contrariamente, este sector a nivel departamental presenta un excedente de ofertaeléctrica,comosepuedeapreciarenelcuadro siguiente:

Page 88: Plan Vivir Bien 2012

2 | Análisis situacional

82

GRÁFICO 40. PARTICIPACIÓN DEPARTAMENTAL EN EL SECTOR ELÉCTRICO 1997 Y 2009

0,440,37

0,43

0,16

0,00%

10,00%

20,00%

30,00%

40,00%

50,00%

Capacidad deGeneracion

Electrica

Produccion BrutaElectrica

Consumo Electrico

Part

icip

ació

n N

acio

nal

1997 2009

Fuente:ComitéNacionaldeDespachodeCarga.MemoriaAnual,2009.

LautilizacióndelosrecursosnaturalesqueexistenenCochabambaparalageneracióndeenergíaeléctricahaconvertidoaldepartamentoenelprincipalgeneradorconunapotenciaefectivade539MegaWatts(MW)queequivaleal43%deltotalnacional,encontrapartida,suaportealPIBdepartamentalesrelativamentemodesto(menoral2,5%elaño2010).

Pese a la amplia capacidad departamental para la generación de electricidad y las inversiones cochabambinas destinadas a lainfraestructura hidroeléctrica de ENDE, no existe una retribuciónadecuada y justa de los ingresosdepartamentales por ese concepto.Lasperspectivasseñalanquelasinversionesenelmedianoplazoestáncomprometidasporlosagentesdecadasectorenergético,lasmismaspermitirán alcanzar 242 MW hasta el presente 2012 en GeneraciónTermoeléctrica(BuloBulo,CarrascoyEntreRíos).

Encuantoageneraciónhidroeléctricaseprevélosproyectos:Misicuni-primerafase(80MW)hastael2013ySanJosé(127MW)hastael2014,con lo que Cochabamba se afirmará como el principal proveedor deenergíaeléctricaanivelnacional(CNDC,2010).Eneldepartamentoseencuentrael51%delareddedistribucióneléctrica,yaquehastaelaño2010,existían3.007,9kmdelíneasdetransmisión.

Cobertura actual

SegúndatosdelMinisteriodeHidrocarburosyEnergía,eldepartamentotieneunacoberturaestimadade81,2%dehogaresquecuentanconenergíaeléctricaparaalumbrarlavivienda.

CUADRO 26. COBERTURA DE ELECTRIDAD EN EL DEPARTAMENTO: AÑO 2010

Área HogaresHogares con electricidad

Cobertura de hogares con electricidad

Urbano 287.068 257.083 89,6%Rural 167.469 111.983 66,9%Departamento 454.537 369.066 81,2%

Fuente:MapadelSistemaEléctricoNacionalAño2011-MinisteriodeHidrocarburosyEnergía.

El operador mayoritario de energía eléctrica en el departamento esELFEC,conun97%declientes,otrosoperadoresatiendenun2%declientesy solamenteel1%dehogares tienenaccesoaelectricidadatravésdesistemasfotovoltaicos.

Laoperaciónconmayornúmerodebeneficiariosyquealmismotiemporequieremayorinversiónesladensificaciónenbajatensión,conel51%delasinversionesestimadas,noobstantepuedeproveerenergíaamásde100.000hogaressinelectricidad(66%).

Otraoperaciónentamañoimportanteeslaatencióndefamiliasaisladascon energías renovables, representan al 20% de la población sinelectricidad(casi30.000familias)yconsumiránun26%deltotaldelosrecursosnecesarios.

La terceraoperaciónenmagnitudes la extensiónenmedia tensiónahogaresqueseencuentranentre1.000y5.000m,sonaproximadamente18.540hogares.Sudensificacióncubrirácasi3.500familias.Finalmente,laoperacióndeextensionesamásde5.000m.dedistanciarepresenta2.000familias(1%deltotal).

Page 89: Plan Vivir Bien 2012

PLAN DEPARTAMENTAL DE COCHABAMBA PARA VIVIR BIEN 2012 - 2025

83

Page 90: Plan Vivir Bien 2012

2 | Análisis situacional

84

2.2.4.3 Telecomunicaciones

Elaño2010,lascomunicacionesrepresentaronel1,3%delPIBnacional,reportando 1.831 millones de bolivianos. En Cochabamba, el sectorde comunicaciones tuvo una participación del 2,1% dentro del PIBdepartamental,significando432millonesdebolivianos.

Telefonía

Cochabamba el año 2010, concentró el 26%de la telefonía fija a nivelnacional,con194.560líneas,latelefoníamóvilsemantuvoinvariablementeconel18%delmercadonacional,conunregistrode1.263,296móviles.Respectoalatelefoníapública,eldepartamentoregistró14.449teléfonospúblicos(15%anivelnacional).

CUADRO 27. CANTIDAD DE LÍNEAS TELEFÓNICAS Y PARTICIPACIÓN NACIONAL

Fija 2006 2007 2008 2009 2010

Cochabamba 61.127 170.257 178.585 180.012 194.560

Bolivia 664.755 684.101 696.566 707.181 754.022

Participación 24% 25% 26% 25% 26%

Móvil

Cochabamba 488.317 676.832 890.417 1.159.813 1.263.296

Bolivia 2.740.636 3.812.241 5.038.600 6.464.390 7.179.293

Participación 18% 18% 18% 18% 18%

Pública

Cochabamba 12.928 15.203 16.027 16.981 14.449

Bolivia 75.837 82.433 92.405 97.068 94.037

Participación 17% 18% 17% 17% 15%

Fuente:ElaboraciónpropiaconbaseenlaMemoriaATT,2010eIbarra,2011.

Internet

El año 2010, se registraron en Bolivia, 247.041 abonados al serviciode Internet, de los cuales 44.467 corresponden al departamento deCochabamba(18%deltotalnacional).

CUADRO 28. ABONADOS AL SERVICIO DE INTERNET

2006 2007 2008 2009 2010

Bolivia 82.572 153.814 194.009 229.300 247.041Cochabamba 14.863 27.687 34.922 41.274 44.467Participación (Cochabamba)

18% 18% 18% 18% 18%

Fuente:ElaboraciónpropiaconbaseenlaMemoriaInstitucional,2010ATTeIbarra,2011.

Televisión

EnCochabambaexistían23canalesal2011yenlasprovincias34canales,correspondientesal12,5%y15,1%deltotalenelpaís,respectivamente.Son tres losprincipalesproveedoresdel serviciodeTVpagadaoporsuscripción:COMTECOqueproveeTVcableydesdeelaño2011TVsatelital digital, MULTIVISIÓN que provee TV cable y ENTEL con TVsatelitaldigital.Actualmente,COMTECOconcentralamayorcantidaddeusuarios,seguidodeMULTIVISIÓN(Ibarra,2011).

Page 91: Plan Vivir Bien 2012

PLAN DEPARTAMENTAL DE COCHABAMBA PARA VIVIR BIEN 2012 - 2025

85

2.2.5 Investigación e innovación tecnológica

Históricamente,enBolivia,nosehapriorizadolaimportanciaestratégicaquetienelainversiónenCiencia,TecnologíaeInnovación(CTI)paraeldesarrolloproductivoysocial.La inversióndeunpaís,enesasáreas,refleja un importante desarrollo. Bolivia sin embargo, invierte poco enelsector,sóloel5%delgastoenCTI,encomparaciónapaísescomoArgentinayChile.

Es importante mencionar que esos recursos son, generalmente,destinadosacubrirlasactividadesdeinvestigadoresynolaejecucióndeproyectos.Unodelosindicadoresparamedirlacantidadderecursohumanoeninvestigación,revelaqueenelpaís,noexisteniuninvestigadorporcadamilhabitantes.

Centros de investigación e innovación

Existenvariasexperienciasenlauniversidadpúblicaqueconelapoyode la cooperación internacional, durantemás de 30 años, han tenidouna interacción permanente con los sectores productivos agropecuarios desarrollando innovaciones de conocimiento y tecnología a partir deldialogodesaberylainvestigación-acciónparticipativa,enalianzaconsectoresdecarácterprivado(Flores,2003).

La mayor parte de estos centros de investigación funcionan conprogramas de cooperación internacional, el aporte por parte del Estado esmínimoylainteracciónsocialeslimitada.Lafuncióndeestoscentroses desarrollar tecnologías para transferirlas e implementarlas en laproducción,industria,sectoragropecuarioyotros.

Page 92: Plan Vivir Bien 2012

2 | Análisis situacional

86

CU

AD

RO

29. CE

NT

RO

S D

E IN

VE

ST

IGA

CIÓ

N E

N E

L D

EPA

RTA

ME

NTO

No

mb

re de la in

stitució

nÁreadeinvestigación/innovación

Área A

grícola

PAIR

UM

AN

I: CentrodeInvestigaciónFitoecogenéticas.

Investigacióndenuevasvariedadesdemaíz,trigo,frijol,

lupinoyhaba.

LA

VIO

LE

TA: C

IFCentrodeInvestigaciónenForrajeU

MSS.

Obteneryseleccionargerm

oplasmaforrajeroprom

isorioparalasdiferentescondicionesdeclim

aysuelo.

PR

OIM

PA: Fundación para la prom

oción e Investigación en productosandinos.

Investigaciónydesarrolloenáreaagrícola,protecciónvegetal,agroindustriaybiotecnología.

CIF

EM

A: C

entrodeinvestigación,formaciónyextensiónen

mecanizaciónagrícola–U

MSS.

Investigacióndemaquinariaagrícola,im

plementosm

ecánicosym

anualesinnovaciones.

Área de R

ecursos Naturales

AG

RU

CO

: UMSS–FC

APFyV

Investigación e innovación tecnológica de la biodiversidad, agroecología,agriculturacam

pesina,desarrolloendógeno.

CB

T:CentrodeB

iotecnologíaUMSS–FC

yTInvestigaciónyform

aciónentemasbiológicos.

CB

G:C

entrodeBiodiversidadyG

enética.Investigaciónyform

acióncentrosdebiodiversidad,recopilacióndem

uestrasgenéticas.

BA

SF

OR

/ES

FO

R:C

entrodeSemillasForestales

Producciónycontroldecalidaddesemillas.

Serviciodeasesoramientoycapacitación.

ÁreadeTransform

ación

CTA

:CentrodeTecnologíaA

groindustrialUMSS–FC

yT.Centrodeservicioseinvestigaciónagroindustrial.

CA

PN

:CentrodeA

limentosyProductosN

aturalesUMSS–FC

yT.Centrodeservicioseinvestigacióndeapoyoespecializado.

Área Pecuaria

LID

IVE

T: Lab

orato

rio deInvestigaciónyDiagnósticoVeterinario.

Investigaciónenpatologíasenespeciesanimales.

ME

JOC

UY

: ProyectodeMejoram

ientoGenéticoyM

anejodelCuy

enBolivia.U

MSS–FC

APFyV.

Mejoram

ientodelacrianzayproduccióndelcuy.

Investigacionesenmejoram

ientogenético.

Área R

iegos

CA

SA

: CentrodeA

guaySaneamientoA

mbiental

LH

UM

S: C

entrodeHidráulica.U

MSS–FC

yT

CE

NT

RO

AG

UA

: UM

SS

Investigaciónengestióndeagua,usodeaguaydiseñodesistem

asderiegoenlaregiónAndina,desarrolloacadém

icodecursosdepostgrado.

Investigaciónyapoyoengestiónderiego,posgrado.

Asistenciatécnicaengestiónyfinanciam

ientoaproyectosderiegoycosechadeagua.

ÁreaSocial

CE

P:C

entrodeEstudiosdePoblación.Procesodegeneracióndeindicadoressociodem

ográficosparalaplanificación.

CISO

:CentrodeInvestigacióndeSociología.

Investigacióndeviviendassocialrural.

IIBISM

ED:InstitutodeInvestigaciónB

iomédicas.

Investigación de:

clínica, salud

pública, epidem

iologia, cienciasbásicas,enferm

edadescrónicasnotransmisibles

yenfermedadestropicales.

PROFA

C:Program

aFármacos,A

limentosyC

osméticos.

Investigaciónydesarrolloenproductosnaturalesaplicadosalaindustriafitofarm

acéuticaycosmetologíanatural.

IESE:InstitutodeEstudiosSocialesyEconómicas(U

MSS).

Generación de conocim

ientos en los campos de las

cienciassociales,económicosyfinancieros.

CESA

:CentrodeEstadísticaA

plicada.Investigaciónysolucióndeproblem

as;análisis-presentaciónderesultadosenestudioscientíficosytecnológicos.

ÁreaFabricacióndeEquipos

CTF:C

entrodeTecnologíadeFabricación.Program

asdetecnologíasdefabricacióndemáquinas.

Fuente:ElaboraciónpropiaconbaseenelTallerdeGobiernoD

epartamental–U

MSS,2010

Page 93: Plan Vivir Bien 2012

PLAN DEPARTAMENTAL DE COCHABAMBA PARA VIVIR BIEN 2012 - 2025

87

Investigación e innovación agropecuaria

Entre 1949 y 1966, existían cuatro estacionesexperimentales, periodo donde la investigación e innovación tecnológica alcanzó nivelesaceptables de prestigio y equipamiento conunadotaciónpresupuestariaadecuada.Estoscentros desarrollaron investigación sobre la implementación y manejo agrícola para laproducción de cereales, tubérculos, frutales,ganadería, piscicultura, entre otros. Dichasestaciones fueron lasdeSanBenito,ToralapayChipiriri.

La investigaciónaplicadaeneldepartamentoactualmente es escasa, desarticulada ygenera limitada tecnología, con reducida

asistencia técnica para los productores. Elcierre del Instituto Boliviano de TecnologíaAgropecuaria (IBTA) estancó expectativas,hoy existe el funcionamiento limitado de lasestacionesexperimentalesquedependendelaGobernación.(PDDES,2010).

ElSistemaBolivianodeInnovaciónTecnológicaAgropecuaria (SIBTA) reemplazó de formaparcial al IBTA en las áreas de investigaciónaplicada, investigación adaptativa, difusiónde tecnologías y conservación de recursosgenéticos.EnCochabambase implementaronlos Proyectos de Innovación TecnológicaAgropecuaria (PITA’s); además delfortalecimientoalosbancosdegermoplasma:

forestal (BASFOR), tubérculos alto andinos(PROINPA),cereales(Pairumani)yforrajes(LaVioleta).

En el marco del Instituto Nacional de InvestigaciónAgropecuariayForestal (INIAF),a partir de la gestión 2010 se retomó lasactividades de reactivación e investigación productiva mediante la implementación de proyectos específicos en tres estacionesexperimentales, San Benito, Tarata y Mayra(Mizque)coninvestigaciónenfrutalesdevalles,cereales y frutales de valles mesotérmicosrespectivamente.

Conocimiento y dialogo de saber

La complementariedad entre el conocimientocientífico y los saber locales, dentro de unproceso productivo, social, permite explicar el desarrollo de tecnología como un proceso integral, desde la generación de una idea novedosa, hasta su apropiación por sectoresproductivos, con la participación de varios agentes del sistema para mejorar y adaptara los sistemas sociales, de trabajo y cultura(Delgado,2007).

Page 94: Plan Vivir Bien 2012

2 | Análisis situacional

88

2.2.6 Agua y Seguridad Alimentaria

2.2.6.1 Disponibilidad de agua

La disponibilidad de agua como sistemashídricos en el Departamento según datos deCEDIB(2011),seencuentraensumayoríaenlos ríos como aguas superficiales con 56%(48.979ha);enembalsescon24%(21.270ha);envertientescon4%(3.310ha)yporúltimo,enpozoscon15% (13.442ha). Segúnestosdatossehaidentificado415ríos,95vertientes,469pozosy56embalses.

GRÁFICO 41: FUENTES Y SISTEMAS DE AGUA EN EL DEPARTAMENTO (ha.)

0

10000

20000

30000

40000

50000

RIOS VERTIENTES POZOS EMBALSES

415 95 469 56

48979

3310

13442

21270 No

Area (Has)

Fuente:ElaboraciónpropiaenbasealInventarioNacionaldeSistemasdeRiego(2000),citadoporTejadaA.–CEDIB,2011.

Page 95: Plan Vivir Bien 2012

PLAN DEPARTAMENTAL DE COCHABAMBA PARA VIVIR BIEN 2012 - 2025

89

Disponibilidad de agua superficial

ElServicioMunicipaldeAguaPotableyAlcan-tarillado(SEMAPA)evaluólasposibilidadesdeextensiónyelrequerimientoparamejorarlain-fraestructuraexistente,conmirasaincrementarla capacidad de producción de agua en vo-lumen y en calidad. Las fuentes superficialesaprovechables identificadas en la cuenca delvalledeCochabambay lascuencasvecinas,tienenuncaudaltotalde8.910litrosporsegun-do(l/s),acordeconelcuadrosiguiente:

CUADRO 30. FUENTES SUPERFICIALES DE AGUA (COCHABAMBA)

Nombre Fuente MunicipioCaudal

(l/s)

Escalerani Natural Tiquipaya 400

Sanmiguel(proyecto) Presa Quillacollo 500

RíoViloma Natural Quillacollo 100

LaLlave(proyecto) Presa Vinto 200

LaAngostura Presa Arbieto 300

Corani Presa Colomi 4.000

Misicuni Presa Tiquipaya 2.500

PozosdeVinto(9) Pozo Vinto 300

Noroeste(5) Pozo Quillacollo 260

Total 8.910Fuente:ElaboraciónpropiaconbaseenCONDESAN,1998.

Aguas subterráneas

Los rellenos cuaternarios de los cuatro vallesconstituyen sedimentos granulares no -consolidadoscuyoespesormáximoesdeunos300 m, en el Valle Santiváñez superior a los800m,seestimaque losespesoresmáximosen los valles alto y central son comparables

con los encontrados en el valle de Sacaba,según estudio geofísico realizado por elProyecto Integrado de Recursos Hídricos deCochabamba(PIRHC).

Con base en las fotointerpretaciones einventariosdecampoefectuadosporelPIRHC,sedeterminaron lasextensionesde laszonasde recarga para cada uno de los embalses de aguasubterránea(tierrasdebuenacapacidadde infiltración), la extensión del área demanantiales y de evapotranspiración por flujocapilar (zonadedescarga) y ladescargadelagua subterránea por manantiales y pozos.Cabemencionarquelosdatossondecarácterestimativo:

CUADRO 31. RESULTADOS DE INVENTARIA-CIONES HIDROGEOLÓGICAS (COCHABAMBA)

Zona de Recarga

Valle Alto

Valle Sacaba

Valle Central

Valle Santivañez

Total

Zonaderecarga (km2)

144 51 84 10 289

Zonaderecarga (km2)

11 1 37 2 51

Descargaanual por manantiales (*106 m3)

5,5 1,3 4,5 0,5 11,8

Descargaanual por pozos (*106 m3)

1,5 0,5 20 0,005 22,005

Fuente:ElaboraciónpropiaconbaseenCONDESAN,1998

Page 96: Plan Vivir Bien 2012

2 | Análisis situacional

90

Fueradelosvalles,sepresenta localmente, también,depósitoscuaternariosconciertaimportanciahidrológica,sobretododentrodelasub-cuencadePucaraMayu.Lacirculacióndeaguassubterráneasdentrodelossedimentospre–cuaternariosselaconsideramuylimitada,aunquesuexistenciaseveconfirmadapormanantialesenlasfaldasdelasserranías.

2.2.6.2 Demanda de agua

Agua potable

Según estudio realizado por la Consultora Dames & Moore y los estudios deprivatizacióndeSAMAPAySEMAPA“InversionesyCostosOperativos”(Halcrow);enelmarcodelprogramadecapitalizaciónparaelproyectomúltipledeMisicuni;la demandade aguapotablepara consumo ypara fines industriales en el áreametropolitanadeCochabamba,sedistribuyedelasiguienteforma:

CUADRO 32. AGUA POTABLE MUNICIPAL EN EL EJE TRONCAL

Agua potable Unid. 1997 2000 2001 2002 2005 2007 2010

Población (Hab) 174.747 206.951 218.540 230.560 269.196 297.071 341.935

Cobertura agua potable (%) 0 0 50 60 90 91 92

Demandadeaguapotable municipios (l/s) 0 0 205 278 578 705 837

Demandadeaguaindustria (l/s) 0 0 281 296 346 382 440

Total demanda deagua potable (l/s) 759 1.343 1.949 2.124 2.759 3.152 3.731

Fuente:ElaboraciónpropiaconbaseenCONDESAN,1998.

Agua para riego

ElsectorconmayorconsumodeaguaenBoliviaeslaagriculturabajoriego(>80%),inclusoporencimade losusosurbanos (incluyendoeluso industrialurbano).ElMAGDR–DGSR-PRONAR(2000)realizóunainventariodelossistemasderiegoenlaszonasáridasysemi-áridasdelosdepartamentosdeLaPaz,Oruro,Potosí,Cochabamba,Chuquisaca,TarijaySantaCruz,estaszonassecaracterizanporlasbajasprecipitacionesfluvialesyunaproducciónagrícolaorientadaprincipalmentealosproductosdecultivosbásicos.

Seinventariaron5.459sistemasderiegoenfuncionamiento,de los cuales 5.350 son sistemas de uso agrícola y 109de uso pecuario (bofedales). En la primera categoría, sedistinguieronsistemasderiegofamiliares(<2ha),micro(2-10ha),pequeños(10-100ha),medianos(100-500ha)ygrandes(>500ha).

Cochabambaseconstituyeeneldepartamentoconlamayorcantidad de presas, con 115 registradas en el InventarioNacionaldePresasBolivia(2010).LasmismasseconcentranenlosmunicipiosdeSacaba,Tiraque,QuillacolloyTiquipaya.La función principal de las presas es el riego (110 presas)yaguapotable (3presas) y tan solounapresadestinadaaenergíayotraparauso industrial y riego.Lamayoríade laspresas(65)tienenfuncionamientoefectivo,48funcionanconproblemasydosaúnnoestánenfuncionamiento.Seregistraun totalde323millonesdem3embalsadosparaunáreadeaporteencuencasde2.600millonesdekilómetroscuadrados.

Un análisis efectuado por el ProgramaNacional de Riego(PRONAR), refleja una disminución sucesiva de las áreaspotencialmente regables, en ese contexto, se estima una disminuciónde1.000haregablesporcada100.000nuevoshabitantes,arrojandounaproyeccióndedemandaestimadadeaguaparariego,paraelaño2010de23.000haregablesentodoelvallecentraldeCochabamba.

2.2.6.3 Recurso hídrico - cuencas

La red hidrológica del departamento se caracteriza porpresentarvariascorrientesoflujosderíosprincipales,muchosson navegables en la región noreste, siendo los principales afluentesdelacuencadelríoMamoré–CuencaAmazónica.Entre losprincipales ríosestán: elCaine,Mizque,Grande,Chapare, Corani, Chimoré, Ayopaya, Cotacajes, Misicuni,Altamachi,Rocha, entreotros.De lapartecentral haciaelsur tenemos ríos con menos caudal, sin embargo, durante la épocadelluviascrecenyprovocandañosconsiderablesendicharegión.

Page 97: Plan Vivir Bien 2012

PLAN DEPARTAMENTAL DE COCHABAMBA PARA VIVIR BIEN 2012 - 2025

91

Page 98: Plan Vivir Bien 2012

2 | Análisis situacional

92

CUADRO 33. COCHABAMBA - CARACTERIZACIÓN DE LAS 7 MACRO CUENCAS

Macro cuenca *

Áreadeinfluenciarespecto al

departamento(%)

Región que abarca

Grandes cuencasNo de

Cuencas

Escurrimiento superficial **

Hm3

Cotacajes 10,78Andina, tropicalycentral

Santa Elena, Malpaso, Santa Isabel, Choquecamata, Pampa Grande,Altamachi,Misicuni,TablasMonteyParacti. 42

6.869

SantaElena 6,91 AndinaCotacajes, Cocapata, Aguada Mayu, Ayopaya, Calchani, Independencia,Jhankho Corral, Khatu, Kheri Mayu, Leque, Negro, Pukatani, Punacachi,Sacambaya,SayaraniyYayani.

45

Mamoré 26,98 Tropicalysur Chapare,Chimoré,Ichilo,MamoréyMamorecillo. 11924.896

Isiboro 23,81 Tropical Isiboro,Sécure,Isiboro-SécureeIchoa. 29

Caine 14,33Central, valle

alto, sud oeste ysur

Arque,Bolívar,Caine,CuencaRochaMaylanco,Santivañez,SultiyTapacarí. 112

2.568Mizque 11,95 Sur Challhuani,Chipas,Comarapa, LaderaKarias,Mizque,Ocón, PalcaMayu,PoconaMayu,Rodeo,SanIsidro,Sauces,SunchuWaykhoyVichoVicho. 85

Río Grande 5,23 Sur Candorcito, Callao, Cañahuecal, Grande, Khusillo, Loma Seca, Novillero,Pasorapa,SanAntonio,TakhoPampa,TominayTrapiche. 16

Fuente:PROMIC,2008(*)yCORDECO,1990(**).

2.2.6.4 Seguridad alimentaria con soberanía

La seguridad alimentaria comprende tanto el acceso físico, comoeconómico a una alimentación nutritiva, segura y suficiente paracubrirunadietaalimentariabásicaynecesariaparallevarunavidaproductivaysaludable.

Porotrolado,enlarecienteConferenciadelosPueblossobreCambioClimáticorealizadaenTiquipaya-Cochabamba,(abril2010)seratificóquesoberaníaalimentariaaludealderechodelospueblosacontrolarsus propias semillas, tierras y agua, garantizar, a través de unaproducciónlocalyculturalmenteapropiada,elaccesodelospueblosaalimentossuficientes,variadosynutritivosencomplementaciónconlaMadreTierrayprofundizarlaproducciónautónoma,participativa,comunitariaycompartidadecadanaciónypueblo.

Deigualmanera,lasociedadcivil(junio,2012),presentóenCochabambalassiguientesconsideracionespara laseguridadalimentariaen la42ªAsambleaGeneraldelaOEAqueson:

Tenenciayusoderecursosproductivos

Soberaníasobreelagua

Condiciones necesarias

Mitigarlosefectosdelcambioclimático

Accesoalagenéticaoriginalyconservarlabiodiversidad

Combatirlosefectosdeladegradacióndelossuelosyde-sertificación

Page 99: Plan Vivir Bien 2012

PLAN DEPARTAMENTAL DE COCHABAMBA PARA VIVIR BIEN 2012 - 2025

93

Estímulo a la participación autónoma de la sociedad civil

Creacióndebancosdealmacenamientodealimentosysegurosparapequeñosagricultores

Proteccióndelmedioambiente,preservacióndebiodiversidad,ecosistemasestratégicosdeproduccióndealimentos

Estímuloyprotecciónalaproducción,mercadoslocalesyalaagroecología

Condiciones transversales

GarantizarlaprotecciónyrespetodelosDerechosHumanos

Educaciónaproductores,poblaciónsobrelaalimentaciónsana,usodelsueloyresponsabilidadambientalReconocerelpapeldelComitédeSeguridadAlimentariacomoplataformamultilateralenlatomadedecisonessobrepolíticasdeseguridadalimentaria e institucionalGestión integral de la soberanía alimentaria

Reducciónderiesgosantelosimpactosdelcambioclimático

Disponibilidad de alimentos

Según el análisis de los datos dela Empresa Nacional de Alimentos (ENA), en Cochabamba el periodode mayor disponibilidad dealimentos (20 – 52%) es de abrila junio, ya que la mayoría deproductossoncosechadosdespuésde la temporada de lluvia; para los meses restantes la disponibilidad es reducida, debido a la escasez delrecurso agua para riego, acorde con el cuadro siguiente:

CUADRO 34: COCHABAMBA - DISPONIBILIDAD DE LOS PRINCIPALES PRODUCTOS ALIMENTARIOS

Productos

Siembra Cosecha Actividades Agrícolas 2011 - 2012

Meses%

disponibleMeses

% disponible

Superficie cultivada

(ha.)

Producción

(tm)

Rendimientos

(K/ha.)

Cereal OctubreaDiciembre 19a27 Mayoajunio 27a49 81.624 95.214 5.125

Estimulantes - - Abril a junio 22a28 415 189 887

Frutas Septiembre-Diciembre 18a45 Mayoajunio 25a52 41.268 352.609 59.002

Hortalizas Noviembre a Enero 15a24 Mayoajunio 23a48 20.954 45.415 31.006

Oleaginosasindustriales Noviembre a Enero 9a36 Mayoajunio 20a41 1.282 5.328 34.655

Tubérculos yraíces Agosto a Enero 23a36 Abril a junio 21a38 63.124 431.414 13.231

Forrajes OctubreaDiciembre 18a33 Mayoajunio 20a51 7.278 55.594 11.937

Fuente:ElaboraciónpropiaconbaseendatosENA,2008yEncuestanacionalsubjetiva–MDRAMA,2012.

Page 100: Plan Vivir Bien 2012

2 | Análisis situacional

94

Elconsumoalimentarioseconcentraenpocosproductos.Porejemplo,enlasciudadesintermediasdelárearural,eltrigoyderivadosrepresentanel16%delconsumototal,lapapaytubérculos(14%),elarroz(4,9%)ylascarnes(6,49%),mientrasqueelconsumodehuevos,lecheyderivadosapenasalcanzaal0,74%yal1,9%respectivamente(MDRAMA,2007).

Al2001,el42%de laenergía,proveníaprincipalmentede loscereales,reflejandounpatrónalimentarioconaltoconsumodetrigoyharinadetrigo,ensumayorparteimportadoydonado,ademásdelácteosyedulcorantes.

Lasimportacionesdenutrientesrepresentanel16%delsuministrototaldeenergía(cereales94%,lácteos5%yaceites1%),yseexportanalimentos(principalmenteoleaginosas)porunequivalentedel40%deltotaldeener-gía.SegúnMDRAMA(2007)enCochabambaelconsumodiariopromediodealimentospercápitafuede1.322grs.

Parael2010,setieneun6,3%(conrespectoaltotal)dealimentosimpor-tados,mientrasqueparael2011,lamismasereduceaun3,8%:

GRÁFICO 42. IMPORTACIÓN DE ALIMENTOS (EN %)

5,0%

4,0%

5,3%

6,3%

3,8%

0

0,01

0,02

0,03

0,04

0,05

0,06

0,07

2007 2008 2009 2010 2011

Fuente:ElaboraciónpropiaconbaseendatosINE,2011.

Alimentos y pobreza

Deacuerdoconladistribuciónpromediodelosgastosenloshogares,lamayorpartedelosmismossedestinanalaalimentación(53%),seguidopor los gastos en vivienda y servicios básicos (18%) y los gastos eneducación(6,5%);esteúltimoesmayoralquesedestinaenvestimentaeinclusosalud(UNICEF,2010).

SegúnelcoeficientedegastoalimentarioEngel,Cochabambatieneunvalorde0.505(UDAPE,2008),loquesignificaquelosalimentosyserviciosbásicos son considerados bienes necesarios debido a la elasticidadinferiorauno.Porotrolado,laeducaciónysaludsecomportaríancomobienesdelujoportenerunaelasticidaddecostomayoralaunidad.

Encuantoalalzadepreciosentrelosaños2000y2006,losíndicesdepreciosde lacanastabásicadealimentos,mantuvieronunatendenciarelativamenteestable,conuníndicepromedioanualde103;enlasegundaetapa,comprendidaentreenero2007amarzo2011,elmismofuede180.Esteincrementodelospreciosdelosalimentosybebidasfueelmayorconrespectoa lossectoresdevivienda,serviciosbásicos, transporte,salud y educación; situación que impactó de forma significativa en elniveldeinflacióngeneraldelpaís(HernánZeballosetal,2011).

GRÁFICO 43. ÍNDICE PROMEDIO ANUAL DE PRECIOS DE ALIMEN-TOS DE LA CANASTA FAMILIAR (2000 -2011)

Fuente:DatosINE,2011.

Page 101: Plan Vivir Bien 2012

PLAN DEPARTAMENTAL DE COCHABAMBA PARA VIVIR BIEN 2012 - 2025

95

CUADRO 35. EVOLUCIÓN DEL PRECIO DE PRODUCTOS DE LA

CANASTA ALIMENTICIA

Producto Ciudad Periodo UnidadCambio de precio (Bs.)

Incremento (%)

Azúcar

Santacruz

Cochabamba

LaPaz

2007-2011 kg

4a9.20

4a11

4a10

130

175

150

Arroz SantaCruz 2007-2011 kg 5a8 60

Fideo LaPazyCochabamba 2007-2011 kg 9a13 44

Maíz LaPazyCochabamba 2007-2011 kg 6a13 117

Carne de res

LaPazyCochabamba 2007-2011

kg con hueso

kg molida

15a26

16a25

73

56

PolloSantacruz,LaPazyCochabamba

2007-2011kg 9a16 78

AceiteSantacruz,LaPazyCochabamba

2007-2011900cc 10a12 20

MargarinaSantacruz,LaPazyCochabamba

2007-2011227grs. 5a7 40

Mantequilla Cochabamba 2007-2011 200grs 7a10 43

Papa

Santacruz

LaPaz

Cochabamba

2007-2011 kg

3a5

2a4

2.6a4.2

67

100

61

LechugaLaPaz

Cochabamba2007-2011 Unidad

1a3

0.60a2.20

200

266

Fuente:DatosdeV.RiberosyelINE,2011.

Inseguridad y vulnerabilidad alimentaria

ElProgramaMundialdeAlimentos(PMA)delasNacionesUnidasyelGo-biernodeBolivia,desarrollarondesdeelaño2002,unAnálisisyCartogra-fíadelaVulnerabilidadalaInseguridadAlimentaria(VAM).

Enestecontexto,Cochabambacontemplaun31%desusmunicipiosconlacategoríadealtavulnerabilidadalainseguridadalimentariayun60%desusmunicipiosconlacategoríamediayalta.Losmunicipiosconcate-goríacincodevulnerabilidadson:Bolívar,AlalayyVilaVila,segúnelAtlasmunicipaldeseguridadalimentariaBolivia(2008).

Impactos ambientales en los sistemas alimentarios

DeacuerdoaUNICEF(2007),losefectosdelacontaminaciónyelcambioclimáticosetraducenendañosalasalud,sobretododeniñasyniños,mayorinseguridadalimentariaen loshogaresyescasezdesuministrosdeaguaaptaparaelconsumoyusodiario.

Según datos de SEDAG (2011) en Cochabamba, 9.528 ha, han sidoafectadasporfenómenosnaturales,comogranizadas,heladas,inunda-cionesyotros,originandopérdidasdecultivosagrícolasyporende,unadisminucióndelosingresoseconómicos;ocasionandoquemuchasfa-milias abandonen sus lugares de origen buscando una mejor calidad de vidaymigrandoazonasurbanas.

Lapoblaciónquenopuedesatisfacersusnecesidadesbásicasyqueestáenmayorriesgodevulnerabilidadalimentaria,debidoalainciden-ciadepobrezaextremaeneldepartamentoesdeun24%,segúndatosproyectadosdelINE,al2010.

Diversidad dietética y patrones de consumo

Las cantidades de los alimentos incluidos en la canasta familiar de cadahogar deben cubrir las necesidades energéticas y proteicas; aunado a loshábitosdeconsumoalimentario.AcordeconUDAPE(2004),lasnecesidadesenergéticasdelosadultos,dependendelpesoytalladelosmismos,asícomode losnivelesdeesfuerzofísicoquerealizan;arrojandounpromediode lasnecesidades calóricas de la población de Bolivia que oscila entre 2.122 y2.186Kcal/díaporpersona.

Page 102: Plan Vivir Bien 2012

2 | Análisis situacional

96

Page 103: Plan Vivir Bien 2012

PLAN DEPARTAMENTAL DE COCHABAMBA PARA VIVIR BIEN 2012 - 2025

97

SegúndatosdelaFAO(2009),enelpaís,elconsumodealimentosenlazonaandinaestácompuestobásicamenteporpapa,chuño,quinua,haba,carnedecordero/llama.Enlosvalles:maíz,trigo,papa,verduras.En llanos:arroz,maíz, frijoles, fruta,carnedevacayverduras.Enesemarco,elconsumoporgrupodealimentossecaracterizadelasiguientemanera: •Consumoproteínas—Aproximadoentreszonasanivelesadecuados•Consumograsas—Déficitfuerte•Consumocarbohidratos—Porencimadelorecomendado.

GRÁFICO 44. DIVERSIDAD DE DIETAS POR GRUPOS DE ALIMENTOS

Tuberculos55,1%

Leguminosas0,1%

Azúcares1,8%

Aceites y Grasas1,1%

Miscelanéos2,6%

Carnes4,0%

Pescados0,2%

Huevos0,4%

Lacteos0,4%

Cereales13,1%

Verduras9,9%

Frutras11,3%

Fuente: UN - PMA, 2008 (Plan Departamental de Contingencias Ante Crisis Alimentaria porEmergencias).

ElPNDincorporóelProgramaDesnutriciónCero,quevinculalaproducciónyeldesarrolloeconómicolocalparalaprovisióndealimentos,deacuerdoa la potencialidad de los productores locales; generan condiciones para que los hogares rurales puedan tener facilidades al formar empresascomunitariasproductivasysolidarias(PNUD-ODM,2007).

ElD.S.28667del5deAbrildel2006,sobrelamodificacióndelaestructuradelConsejoNacionaldeAlimentaciónyNutrición(CONAN),aobjetodeimpulsarlanuevapolíticadeseguridadalimentariaynutricionalenBolivia.(PNUD-ODM,2007).Lainiciativadeldesayunoescolarennuestrodepartamentoseefectúaen2.308unidadeseducativaspúblicas(82,49%deltotal).

Page 104: Plan Vivir Bien 2012

2 | Análisis situacional

98

2.2.7 Madre Tierra

Cochabambaenfrentagrandesretosentodoslosaspectosdelaagendaambiental, apuntando a la armonía con laMadre Tierra, que significagarantizar el equilibrio entre los sistemas de vida y sus componentes(naturaleza),elrespetoalosvalores,tradicionesyformasdeproduccióndelospueblosindígenaoriginariocampesinos(cultura),ylasatisfacciónde necesidades de la población (sectores productivos), y desarrollohumanointegralbajolaconcepcióndelVivirBien.

2.2.7.1 Suelos

El departamento presenta paisajes de serranías, llanuras, colinas, valles, montañas y pie demonte. La variabilidad fisiográfica repercute en lataxonomíadesuelos,eneluso,ensuslimitacionesypotencialidades.

Uso actual del suelo

La caracterización fisiográfica en el Departamento de Cochabambapresenta diferentes formas típicas de aprovechamiento agrícola enconcordancia con sus características bióticas y abióticas de tresmacroecoregiones:

Llanura amazónica: Con sistemas de producción basados en las explotación forestal, la agricultura intensiva (cultivos perennes ofruticulturaentrelasprincipales),laganaderíaextensiva,áreasnaturales,protegidas, bosques de conservación y protección de las especiesbiológicasdefaunayflora,ademásdelasactividadesdecazaypesca.

Cordillera oriental: Dominan factores biofísicos marginales encuantoaclima,sueloy topografíaencontrastecon lascaracterísticassocioeconómicas, con una producción agrícola orientada a cultivos tradicionalesderendimientosmoderadosabajosyeconómicamentepocorentables,principalmentedesubsistenciaycontecnologíatradicional.

Valles sub andinos:Agriculturaintensivaconindustriaymanufacturadeproductosconvaloragregado,debidoaquelosproductoresvivenunasituaciónsocioeconómicamásfavorable.

Acontinuación,sedescribelaidentificacióndelusoactualdesueloseneldepartamento.

CUADRO 36. COCHABAMBA: SUPERFICIES IDENTIFICADAS POR CADA TIPO DE USO DE SUELO

Categoría de Uso Área km2 %

Agropecuario extensivo 25.263 38,81Agropecuario intensivo 4.253 6,73Forestal 30.340 46,61Silvopastoril 4.869 7,48Urbano 190 0,29Cuerpo de agua 121 0,19Uso restringido 53 0,08

Total 65.090 100,00

Fuente:PDOT,2009.

Page 105: Plan Vivir Bien 2012

PLAN DEPARTAMENTAL DE COCHABAMBA PARA VIVIR BIEN 2012 - 2025

99

Page 106: Plan Vivir Bien 2012

2 | Análisis situacional

100

Aptitud de Uso de Suelo / Zonificación Agroecológica (ZAE)

La ZAE es una metodo-logía referida a las op-ciones de uso suelo bio-físicamentesustentableyeconómicamente viable quehasidoutilizadaparaidentificar áreas que porsu fragilidad ecológica oriqueza biológica necesi-tanserpreservadas.

Page 107: Plan Vivir Bien 2012

PLAN DEPARTAMENTAL DE COCHABAMBA PARA VIVIR BIEN 2012 - 2025

101

Frontera agrícola y deforestación

Paraelaño1992,eneldepartamentosedeforestaron3.689,29km2y4.575,31km2paraelaño2004.Estadisminucióndelasuperficieboscosase tradujoenel incrementoeláreaagrícola,afectandoa lossistemasdevida,sobretodoenlaregióndeltrópico.Losmunicipiosconmayordeforestación y avance de la frontera agrícola según registros de losaños1992y2004son:

VillaTunari(1.293,78y1.284,32km2respectivamente),seguidodePuertoVillarroel (951,68y640,95km2)yEntreRíos (233,35y526,53km2);elrestode losmunicipios tienenmenor cantidaddeáreasdeforestadascomoseobservaenelsiguientegráfico.

GRÁFICO 45. ÁREAS DEFORESTADAS POR MUNICIPIOS (ha)

Fuente:ElaboraciónpropiaconbaseendatosdeCEDIB,2010.

Deacuerdoconelavancedelafronteraagrícola(31,5%)paraelperiodo1992 - 2004, el porcentaje de la cobertura de bosque se reduce del84,1%al52,6%.Porotrolado,municipioscercanosalasáreasurbanas(Quillacollo,Sacaba,Cercado,otros)tienenaltastasasdedeforestaciónyperdidadesuelosagrícolas.(VerAnexo12:MapadeExpansióndelaFronteraAgrícola–Cochabamba).

Page 108: Plan Vivir Bien 2012

2 | Análisis situacional

102

2.2.7.2 Biodiversidad

Cochabambapresentacincodelasochoecoregionesdelpaísyseconstituyeenunazonade alta biodiversidad y endemismo, privilegioque se transforma en responsabilidad antela creciente amenaza humana (Navarro yMaldonado,2009).

Entre las especies registradas en Bolivia,presentes en Cochabamba, están 350especies de anfibios con 110 especies enel Departamento; 250 especies de reptiles,de los cuales 100 están representados enCochabamba.De las1.398especiesdeaveslistadas, se estima que 1.000 especies de la

avifaunadelPaísestánrepresentadas,anivellongitudinal, desde los Yungas hasta la zonapreandinadeCochabamba.

AcordeconJonFjeldesa,delmuseoZoológicode Copenhague, Dinamarca, que hizo unestudio sobre la diversidad y endemismoen Bolivia, señala que es muy importante lacantidad total de especies que hay en unazona,peroqueesdeigualtrascendencia,otraquenopresenta variedades,peroqueposeeanimalesendémicos.Enesesentido,lamayordiversidad del continente e incluso del Mundo se da en el límite de la cordillera, vale decir en Cochabamba.

Cobertura vegetal y bosques

La cobertura vegetal del Departamento dacuenta principalmente, de bosques densossiempre verdes a ralos, matorrales densos a ralos, vegetación herbácea y pastizales.Lamayor diversidad de cobertura vegetal seencuentra en la región del Trópico, seguidade la región Andina conmás de lamitad desu territorio cubierta por bosques, el conosur presenta pisos ecológicos diversos con diferenciasmarcadasensucoberturavegetal,presentando desde bosques densos hastapastizales.

LaszonasadyacentesalaregiónMetropolitana,tienen vegetación diversa con alta intervención humana,conun60%desuterritoriocomoáreaprotegida (ParqueNacional Tunari - PNT). Laregión del Valle Alto, lamayor parte del año,tiene cobertura vegetal herbácea graminoidebaja, con alto grado de intervención antrópica, y déficit hídrico lo que determina el tipo devegetación.

Según laautoridaddeFiscalizaciónyControlSocialdeBosquesyTierras(ABT)-exSuper-intendenciaAgraria -, almargende la imple-mentacióndesistemasdemonitoreo,controlyfiscalización,sedebeimpulsarlaparticipaciónciudadanaa través denuevasprácticasqueestablezcanunusoracionaldeloscomponen-tesdevida.Los incendios forestalesy la talailegal de bosques, constituyen una tragediaambiental,económicaycultural,siendoimpo-siblecuantificarelimpactorealsobrelaflorayla fauna,porqueBolivianocuentaconun in-ventariomínimodesubiodiversidad.

Page 109: Plan Vivir Bien 2012

PLAN DEPARTAMENTAL DE COCHABAMBA PARA VIVIR BIEN 2012 - 2025

103

Áreas protegidas

ExistentresáreasprotegidaseneldepartamentoyformanpartedelSistemaNacionaldeÁreasProtegidas(SNAP):

CUADRO 37. AREAS PROTEGIDAS DE COCHABAMBA - UBICACIÓN Y CREACIÓN

Parque Ubicación Creación

ParqueNacional Tunari

Noroeste del departamento de Cochabamba,abarcapartedelas jurisdicciones municipales de Colomi, Sacaba,Tiquipaya, Quillacollo, Vinto,, Sipe Sipe, Cocapata,Morochata, Independencia,Cochabamba,TapacariyVillaTunari.

Decreto SupremoNº 06045 de 1962,el 13 de septiembrede 1991 se eleva arango Ley N° 1262yseampliaaloqueactualmente es el áreaprotegidaTunaricon una superficiede309.121ha.

ParqueNacional Carrasco

Cordillera Oriental delos andes al este del departamento, abarca parte de los Municipios de Puerto Villarroel, Chimoré, Totora,Pojo, Pocona, Tiraque, VillaTunari,Colomiy lascuencas,oscilandoentrelos4717ylos280msnm.

Decreto SupremoNº 22.9401 el 11 deseptiembrede1991,con una superficiede622.600ha.

TerritorioIndígena yParqueNacional Isiboro Sécure

Abarca los municipios de Villa Tunari y Morochata deldepartamentoylosmunicipiosde San Ignacio de Moxos yLoreto del departamento deBeni, presenta una variadafisiografía debido a suubicación transicional entre las serranías sub andinas ylosllanosMoxos.Elrangodealtitud oscila entre los 180 y3000m.s.n.m.

Decreto SupremoNº 7401 el 22 denoviembre de 1965ydeclaradoTerritorioIndígenaatravésdelDecreto SupremoNº 22610 del 24 deseptiembre de 1990con una superficiede1.236.296ha.

Fuente:ElaboraciónpropiacondatosdelSERNAP.

Page 110: Plan Vivir Bien 2012

2 | Análisis situacional

104

2.2.7.3 Contaminación de aire y suelos

Contaminación del aire

La Organización Mundial de la Salud (OMS),establece valores guía bajo el criterio de la protecciónde la saludhumana.Estosvaloresson utilizados por los países para actualizarvalores límiteoensudefecto,sonadoptadoscomo oficiales. Otros valores límite, muyutilizados como referencia, son los NAAQS(National Ambient Air Quality Standards) dela Agencia de Protección Ambiental de los EstadosUnidos–EPA.

Bolivia, a partir la reglamentación a la LeydelMedioAmbiente(1995),tienesuspropioslímitespermisibles de calidad del aire establecidos por el Reglamento en Materia de Contaminación Atmosférica. A partir del 2004, la RedMónicaseencargadelmonitoreoycontroldelaire,paraluego,facilitarinformaciónquepermitaconocerlos niveles de contaminación en las ciudades de ElAlto,LaPaz,CochabambaySantaCruz.

Contaminación de suelos

LacontaminacióndesuelosurbanosyagrícolasenlaregiónmetropolitanadeCochabamba,sonun problema latente debido a la descarga de derivadosdel petróleode talleresmecánicos,cambiosdeaceites,lautilizaciónirracionaldeproductos químicos y la utilización de aguascontaminadas provenientes del sistema de riego que baja de la represa de la Angostura y delas lagunas de tratamiento del servicio de agua potableyalcantarillado,entreotros;provocanladegradacióndesuelosy ladisminucióndesupotencialproductivo.Lasalinizaciónesuncreciente problema de degradación de suelos enregionessub-húmedas,semi-áridasyáridas,

especialmente en áreas de regadío. (AlfredZinck,2005).LasalinizaciónesunadificultadnotoriaenelvallealtoycentraldeCochabamba,con altos contenidos de sales solubles; en tal sentido, lasalinidady/oalcalinidadenelvallealto afecta el 58%del área (209 km2) (CLAS,2009;LedezmayOrsag,2002).

EnCochabamba, otro de los factores para lacontaminación de suelos es la descarga de residuos sólidos, tanto domiciliarios, como industriales,debidoalescurrimientodelíquidosresultantesdelprocesodeputrefaccióndelosresiduos depositados en varios sectores de la ciudad, como contenedores de basura y enel sector del relleno sanitario de K´ara K´ara,

con serios problemas de contaminación, por no realizarunmanejoadecuadodeloslixiviados.

Contaminación por hidrocarburos: En la región deltrópicodeCochabamba,escomúnencontrarcontaminaciónporcompuestosorgánicosprove-nientes del petróleo, estos son escasamente so-lublesenelaguaysoloparcialmentebiodegra-dables,condicionesquedeterminansupotencialcontaminante.Sueventualdegradaciónrequiereunelevadoconsumodeoxígeno.Loscompues-tosmássolublessonlosaromáticosdealtatoxi-cidadparalosseresvivos.Además,afectanlascaracterísticas organolépticas del agua (efectosobreelsabor),haciéndolanopotableinclusoaconcentracionesde0.01ppm.

Page 111: Plan Vivir Bien 2012

PLAN DEPARTAMENTAL DE COCHABAMBA PARA VIVIR BIEN 2012 - 2025

105

Contaminación por plaguicidas:LosCOP’ssonungrupodesustanciasquímicasqueposeengrantoxicidad,sonresistentesaladegradación,sebiomagnificanen las cadenas tróficascontaminando los alimentos;sontransportadosporelaire,elaguaylasespeciesmigratoriasportodoel planeta y depositados lejos del lugar de origen. Estos químicos seacumulanenecosistemasterrestresyacuáticos,producenefectostóxicosenlareproducción,desarrolloyenalgunasfuncionesinmunológicasdeanimalesyvegetales.

LosCOP’spuedenclasificarseentresgrupos:productosquímicosagríco-lasoplaguicidas,industrialesysubproductosnointencionales.Existeunaclasificacióndenominada“Ladocenasucia”,queintegralasmencionadascategoríasyquehansidoseleccionadasenelConveniodeEstocolmo,envigenciadesdeel17demayode2004yson:nueveplaguicidas:Aldrina,Endrina,Dieldrina,Clordano,DDT,Toxafeno,Mirex,HeptacloroyHexaclo-robenceno,Productosquímicosindustriales:BifenilosPoliclorados(PCBoBPC)ysubproductosnointencionales:DioxinasyFuranos.

Residuos sólidos

Losresiduossólidossonaquellosqueseoriginanenlosnúcleosdepo-blación,productodelaactividadhabitualydiariadelserhumano.Losmismosconstandeunagranvariedaddesustanciasquenosesometenaseparaciónprevia,comovidrios,plásticos,metales,restosdecomida,papel,textiles,ademásdepilas,disolventes,aparatoselectrónicos,entreotros.Eltipoderesiduossólidoscorrespondeaunaclasificaciónestan-darizadaquedeacuerdoalanormativabolivianaysegúnprocedenciaycomposiciónson:residuosagrícolas,biodegradables,comerciales,re-siduosdelimpiezadeáreaspúblicas,domiciliarios,especiales,foresta-les, ganaderos, residuos industriales asimilables a domiciliarios, metalúr-gicos, mineros, no biodegradables, residuos peligrosos, voluminosos, sólidosobasurayrestosdeactividadesganaderas.

Segúnsucomposición,losresiduosseclasificanenorgánicos,inorgáni-cosypeligrosos.ParaelcasodeCochabambalostiposdebasuraqueseproducen de acuerdo al lugar donde se producen son: residuos domicilia-rio,hospitalarios,industriales,comercialesyurbanos.Lamayorpartedelamateriaorgánicaquesegeneraenlacocinasonlosrestosdecomidacomolascáscarasdefrutasyverduras.SegúnlabasededatosdeEMSAdel2009cadapersonaproduceenpromedio0,7kgdebasurapordía.

CUADRO 38. ESTIMACIÓN CUANTITATIVA DE RESIDUOS SÓLIDOS DEL MUNICIPIO DE CERCADO POR ZONA

Denominación del servicio (Tm/día)Zona Norte

Zona Central

Zona Sud

Recolección tradicional de residuos domiciliarios

135 0 0

Recolección de residuos domiciliarios en contenedores

37 58,4 0

Recolecciónderesiduosdelimpieza 5 10,2 6,9Serviciosespeciales 0 7,4 0Recolección de contenedores 0 22,2 0Microempresas de recolección de residuos domiciliarios

0 0 37

Cantidadesestimadas(Tm/día) 177 98,2 43,9Porcentajedeparticipación(%) 55,47 30,77 13,76

Fuente: Fernández, LuzSusy. Elmodelo termodinámicode la economía ecológica aplicado a lagestión de residuos sólidos plásticos. Caso: Municipio de Cercado-Cochabamba. CESUUMSS,Cochabamba,2008.

Contaminación hídrica

La mayoría de los ríos y acuíferos asociados siguen recibiendo lasdescargas de centros urbanos, de la industria manufacturera y deactividadesmineras,constituyéndoseenunpeligroparalasaludhumanayambiental.Lacontaminaciónhídricasegúnsusfuentes,puedeser:

Contaminación doméstica: Si bien la cobertura de alcantarillado anivel urbano llega al 60%, son escasas las plantas de tratamiento deaguasservidas;además lamayoríade laspoblacionesdescargan lasaguasservidasaloscursosnaturalesdeagua.Dehecho,serealizaeltratamiento de una parte de las aguas servidas en lagunas de oxidación, no obstante en la mayoría de estas lagunas, las aguas tratadas nocumplen con estándares ambientales. Los principales contaminantesdeorigendomésticoson lossólidosensuspensiónymateriaorgánicadisuelta,ademásdegrasas,fósforoynitrógeno.

Entre los ríos severamente contaminados, están el río Maylanco, rioRocha que atraviesa las ciudades de Cochabamba, Quillacollo y las

Page 112: Plan Vivir Bien 2012

2 | Análisis situacional

106

localidadesdeVinto,SuticolloyParotanihastallegaraCapinotadondeseuneconelríoArqueparaformarelríoCaine.Duranteestetrayectorecibe las aguas de numerosos arroyos queprovienendirectamentedelacordillera(TaquiñayJankoKhala)ydelosríosViloma,Tamboraday Tapacarí como sus principales afluentes(Maldonado,etal.,1998).

Contaminación minera: La actividadminera es una de las principales causantes de contaminación hídrica. La explotaciónsubterránea genera flujos de agua ácidasuperficial por bocaminas. Las operacionesmineras a cielo abierto remueven grandes cantidades de tierra, alterando el drenaje superficial, generando sólidos en suspensióny lagunas. En el procesamiento demineralesporgravimetría,flotaciónolixiviaciónseutilizangrandes cantidades de agua, que retornacontaminandoasuscursosoriginales.

Losprincipalescontaminantesdelaguaenlami-nería tradicional son los metales pesados, como plomo,cadmio,zinc,estaño,cobreyarsénico,cuyasolubilizaciónseincrementaporeldrenajeácido,generadoporsulfurosqueestánencon-tactoconaguayaire.Asimismo,contaminanlassustanciasutilizadasenlaconcentracióndelosminerales,comoporejemploxantatos,kerosén,ácidosulfúrico,sulfatodezinc,sulfatodecobre,espumantes,calyotros(Ribera,2008).

Las cooperativas y pequeñas empresas, queremueven y procesan las colas, desmontesy residuos de operaciones mineras pasadas,que contienen diversas concentraciones deminerales, contribuyen significativamentea la contaminación hídrica, debido a que

utilizan tecnologías precarias y sin recaudosambientales (diques, filtros y otros), liberandograndes cantidades de contaminantes antes mencionados(MEDMIN,2001).

SegúnRibera(2008),lacontaminaciónhídricaprovocadaporlamineríaseclasificaen:

•Contaminacióndeaguasderíosydeteriorodelabiodiversidadacuática,ademáscontaminacióndesistemasderiegoylagunasolagos.

•Laafectaciónydestruccióndelosecosistemasy deterioro del paisaje en las zonas deexplotación–laboreo.

• Deterioro de los ecosistemas ribereños

(suelosyvegetación)enzonaspróximasalos sistemas fluviales, además de cultivos,pastizalesyganado(baseproductiva).

• Contaminación de napas subterráneas yzonasderecargadeacuíferosdeteriorandonacientesuojos.

• Contaminación de suelos por efecto derebalsede ríosydel subsuelopor invasióndecontaminantesalnivelfreático.

•Efectos sobre la saludde las comunidades,próximasacentrosdeoperaciónminera.

•Efectossobre lasaludambiental,y lade lostrabajadores.

Contaminación Industrial: No obstante, el

Page 113: Plan Vivir Bien 2012

PLAN DEPARTAMENTAL DE COCHABAMBA PARA VIVIR BIEN 2012 - 2025

107

incipientedesarrollo industrialenBolivia, suaporteessignificativoa lacontaminaciónhídrica.

Las principales industrias que generan contaminación hídrica enCochabambason:

•Curtiembresen la ciudadcontaminanconmateria orgánica, sales ycromo.

• Fábricas alimenticias (productos lácteos, aceite vegetal, frigoríficos,alimentos envasados) en el eje troncal metropolitano generanprincipalmentecargasorgánicas(DBO).

• Fábricas de textiles al sudeste, con la descargadeDBO’s y sólidossuspendidos.

Contaminación de la laguna Alalay y del río Rocha

LaLagunaAlalayesunecosistemaacuáticourbanoconaltainfluenciaantrópica, fue diseñada y creada como sistema de protección contrainundaciones, como espacio de reciclaje de nutrientes para ser convertidos en biomasa vegetal y animal (peces), como sistemahumidificadorbenéficoparalasaluddelapoblaciónlocal,comohábitatde biodiversidad, principalmente de aves acuáticasmigratorias, entreotros (basadoenAcosta, 2010).Comoecosistema lacustre, la lagunaAlalay seclasificacomo lagunasomera (profundidadmenora5m); lamismatienerelacióndirectaconlosperiodoshidrológicosanuales.

Entre la flora, la laguna tiene un complejo de vegetación palustreenraizada, conformada por la Typhadomingensis, SchoenoplectusCalifornicusyTotora,principalmente.LosbajosvaloresdeOD(oxígenodisuelto)coincidenconlaaltacoberturadeMacrófitasPistia(amarillo),Myroohyllum(violeta)oMyrioohyllumyAzolla(anaranjado).

EnelcasodelríoRocha,resultadosobtenidosporunodelosestudios,Romeroetal(2001),determinaronqueelgradodecontaminaciónquealcanzaelaguadelRochahacequelamismaseainadecuadaparausodoméstico,higiénico,agrícolaopecuario.Eluso,envarios tramos,delasaguasdelríoparalahigienepersonal,lavadoderopa,vehículos,asícomoparaelriegodehortalizasyactividadespecuariasconstituyenunriesgoparalasaludpública.

2.2.7.4 Cambio climático, riesgo y vulnerabilidad

El cambio climáticoglobal es causantedel derretimientodeglaciaresen los trópicos, impactando negativamente en la provisión de agua yel incrementodeladesertificación;ademásdeprovocarinundaciones,riadasydeslizamientosfrecuentes.

LacontribucióndeBoliviaalasemisionesglobalesdegasesdeefectoinvernadero esmínima, solo 0,3%del sector forestal y 0,09%de lossectores ligados al uso de combustibles fósiles; sin embargo somosmuyvulnerablesasusefectosadversos,másaún,congranpartedelapoblaciónquevivepordebajodelalíneadepobrezaypobrezaextrema.

Losfenómenosmásrecurrentes,productodelcambioclimáticoson:lagranizada, sequia, lluvias intensasocombinadas.El departamentoesvulnerableadichosfenómenosincidiendonegativamenteenlaeconomíalocal,enfunciónalcultivodepapa,maízyhortalizas(vallebajo);ademásdelazonaproductoradearrozeneltrópicodeCochabamba,vulnerablealasinundaciones(AIPE,2009).

Page 114: Plan Vivir Bien 2012

2 | Análisis situacional

108

Riesgos y vulnerabilidad

Fenómenos Naturales

EnCochabamba, los fenómenosnaturalesafectan9.528haen417comunidades. Los municipiosmás afectados son: Pasorapa(1714ha)porsequía,Bolívar(447ha) por heladas, Independencia(400ha)porgranizada.

CabemencionarqueelMunicipiocon mayor riesgo a desastresnaturales según registros del SEDAG, es Independencia congranizadas, heladas, lluviasintensas, riadasyotros;seguidopor los Municipios de Pasorapa, BolívaryTapacarí.

Page 115: Plan Vivir Bien 2012

PLAN DEPARTAMENTAL DE COCHABAMBA PARA VIVIR BIEN 2012 - 2025

109

GRÁFICO 46. CANTIDAD DE HECTÁREAS AFECTADAS POR DESASTRES NATURALES

Fuente:ElaboraciónpropiaconbaseendatosSEDAG,2012.

Encuantoagranizadas, lasuperficiedecultivosafectadoshasidode2.541principalmenteenIndependencia,Bolívar,SacabambayAnzaldo.Por inundaciones, con un total de 1.392,5 ha, en los municipios deQuillacollo,Vinto,Colcapirhua,SipeSipe,Capinota,CercadoyAnzaldo.

Losdeslizamientos,afectaron193ha,ensumayorpartelosmunicipiosdeMorochata(158has)yTacopaya(35has).Losvientoshuracanadosafectaron457ha,enlosmunicipiosdeIndependenciayChimoré.Lasheladas ocasionaron pérdidas económicas considerables afectandoun totalde1.175haenBolívar,Tiquipayae Independencia.Lasequíaafectó a 1.767 ha en los municipios de Pasorapa, Totora y Pojo. Lasriadasafectaron961haenlosmunicipiosdeVillaTunari,Independencia,

Tapacarí,Sicaya,TacopayayShinahota.Las lluvias intensasafectaron1.086haen losmunicipiosdeTiquipaya, Independencia,MorochatayArque(Sedag2012).

Incendios

En 2010 se registró mayor número de incendios, un total de 54.582hectáreas consumidas por el fuego en 581 eventos. Los municipiosmásafectadosfueron:Chimoré,PuertoVillarroel,EntreRíos,VillaTunariy Shinahota. El periodo comprendido entre Junio y noviembre registrómayornúmerodeincendiosforestales.(VerAnexo14:MapadeGradosdeAfectaciónenFunciónaFocosdeCalor–Cochabamba).

GRÁFICO 47. EXTENSIÓN AFECTADA. DE INCENDIOS DE 1/01/2010 A 2/12/2010 POR MUNICIPIO

0

2000

4000

6000

8000

10000

12000

14000

16000

18000

Ara

niV

acas

Arq

ueTa

copa

yaIn

depe

nden

cia

Mor

ocha

taB

oliv

arA

iqui

leO

mer

eque

Pas

orap

aC

apin

ota

San

tibañ

ezS

icay

aC

him

ore

Ent

re R

íos

(Bul

o B

ulo)

Poc

ona

Poj

oP

uerto

Vill

arro

elTo

tora

Coc

haba

mba

Col

omi

Sac

aba

Vill

a Tu

nari

Anz

aldo

Arb

ieto

Sac

abam

baTa

rata

Tola

taA

lala

yM

izqu

eV

ila V

ilaC

uchu

mue

laTa

cach

iQ

uilla

collo

Tiqu

ipay

aV

into

Tapa

cari

Tira

que

Hec

tare

asMunicipio

Fuente:UGRconbaseendatosdeABT,2010.

Page 116: Plan Vivir Bien 2012

2 | Análisis situacional

110

Page 117: Plan Vivir Bien 2012

PLAN DEPARTAMENTAL DE COCHABAMBA PARA VIVIR BIEN 2012 - 2025

111

2.2.8 Diagnóstico con enfoque territorial

Situación actual del Ordenamiento Territorial en Cochabamba

LasregionesdeCochabambasecaracterizanporsudiversaecología,cultura,historiayeconomía.Cadaunaesdistintaypresentadiferentegradodemaduraciónpolíticaysocial.Lasorganizacionessociales,enelprocesodeplanificacióncontribuyeronaformular lapropuestadesdelalógicadesupropiaorganización.

CUADRO 39. POBLACIÓN TERRITORIO Y DENSIDAD DE COCHABAMBA SEGÚN REGIONES

RegiónPoblación Urbana %

Población Rural %

Población total

% de población del dpto.

Superficie en km2

% de Territorio del dpto.

Densidad hab/km2

Andina 2 98 140.001 7,52 12.545 19,3 11.16ConoSur 9 91 180.807 9,71 17.354 26,7 10.42Valles 29 71 140.585 7,55 2.807 4,3 50.08Trópico 18 82 190.904 10,25 28.840 44,3 6.62ValleCentral 88 12 1.209.627 64,97 3.542 5,4 341.5Total Cochabamba

64 36 1.861.924 100,00 65.089 100 28.61

Fuente:ElaboraciónpropiaconbaseendatosINEyGADC,2011-2025.

Como se puede observar en el cuadro anterior,lamayorcantidaddepoblaciónequivalente a las dos terceras partesdel total departamental se hallaconcentrada en la región del valle central o metropolitana, en un territorio queabarca2.604km2ycorrespondeal4,1%deltotal.

Esta región está compuesta por losmunicipios de Cercado, Colcapirhua,Quillacollo, Tiquipaya, Sacaba, SipeSipe, Vinto y Colomi, en la que elárea urbana es de 17.855 has (178,5km2), que corresponde al 6,8% de lasuperficiedelaregióndelvallecentral,donde, en contraste, habita cerca del90 % de la población de la región,siendoeminentementeurbana.

Page 118: Plan Vivir Bien 2012

2 | Análisis situacional

112

Page 119: Plan Vivir Bien 2012

PLAN DEPARTAMENTAL DE COCHABAMBA PARA VIVIR BIEN 2012 - 2025

113

GRÁFICO 48. SUPERFICIES REGIONALES Km2

Fuente:SecretaríadePlanificación,2011.

Latercerapartedelapoblaciónsehalladistribuidaenlascuatroregionesrestantesque juntasalcanzanunasuperficiemayoral 90%yconunapoblaciónfundamentalmenterural.

Mientras la región del valle central es la menos pobre, con una población equivalenteal36,3%deltotaldepartamental,laregiónAndinaeslamáspobre,conel98,5%desupoblación.

Las regiones como espacios de planificación y gestión pública

LaLeyMarcodeAutonomíasyDescentralizaciónestablececonclaridad,quelaregióntieneporobjetooptimizarlaplanificaciónylagestiónpúblicaparaeldesarrollointegralyseconstituyeenunespaciodecoordinaciónyconcurrenciade la inversiónpública, quepodráserdefinidaporelGobiernoAutónomoDepartamental.

Laregión,comoespaciodeplanificaciónygestión,tienelossiguientesobjetivos:

•Impulsarlaarmonizaciónentrelaspolíticasyestrategiasdeldesarrollolocal,departamentalynacional

•Posibilitarlaconcertaciónyconcurrenciadelosobjetivosmunicipales,departamentalesydelasautonomíasindígenaoriginariacampesinas

• Promovereldesarrollo territorial, justo,armónicoyconequidaddegéneroconénfasisenloeconómicoproductivoyendesarrollohumanointegral

•Constituirseenunespacioparaladesconcentraciónadministrativayde servicios del gobierno autónomo departamental

•Generarequidadyunamejordistribuciónterritorialdelosrecursos,haciendoénfasisenlaasignaciónderecursosaniñezyadolescencia

•Optimizarlaplanificaciónylainversiónpública

EstosantecedentesapoyanlanocióndequeCochabambasedivide,paraefectosdeplanificaciónygestiónpúblicaregional,enlasdenominadasUnidadesTerritorialesdePlanificación(UTP’s)queconstituyenespaciosde territorio identificadosaobjetodeplanificar ladescentralizacióndelaspolíticasdedesarrollodelGobiernoDepartamental.

Estas cinco regiones tienen una complementariedad geográfica,económica, productiva, social, política y cultural porquematerializa lasíntesisecológicadeBolivia(andes,vallesyllanos).

2.2.8.1 Región andina

LaregiónandinaseubicaaloestedeCochabamba,entrelosparalelos15º46’30”y18º8’20”delatitudsuryentrelosmeridianos67º0’30”y66º6’45”delongitudoeste.LimitaalnorteconeldepartamentodelBeni,alsurconPotosí,aloesteconlosdepartamentosdeLaPazyOruroyalesteconlasregionestrópico,vallecentralyvalles.

Andina19%

Valle Central6%

Valles4%

Trópico44%

Cono Sur27%

Page 120: Plan Vivir Bien 2012

2 | Análisis situacional

114

GRAFICO 49. UBICACIÓN DE LA REGIÓN ANDINA

Losprincipalesdatossociosdemográficosdelaregiónsepresentanenlos siguientes cuadros:

CUADRO 40. REGIÓN ANDINA: DIVISIÓN POLÍTICA, SUPERFICIES Y POBLACIÓN 2001, 2010

Provincia MunicipioExtensión

km2

Población Censo 2001

Tasa anual de crecimiento intercensal

1992-2001 (%)

Población Proyectada

2010

Ayopaya Independencia 1.505,11 26.825 -0,67 23.906

Morochata 737,02 17.073 2,92 20.855

Cocapata 6.698,98 17.061 2,92 20.841

Arque Arque 495,28 11.806 2,67 14.090

Tacopaya 636,49 11.658 2,76 14.779

Tapacarí Tapacarí 1.622,61 25.919 -0,73 33.402

Capinota Sicaya 152,62 2.235 3,24 2.028

Bolívar Bolívar 697,13 8.635 2,14 10.100

TotalRegiónAndina 12.545,24 121.212 140.001Fuente:ElaboraciónpropiaconbaseendatosdelPDOT,2011-INE,2011.

Page 121: Plan Vivir Bien 2012

PLAN DEPARTAMENTAL DE COCHABAMBA PARA VIVIR BIEN 2012 - 2025

115

Losdatosmás relevantesdeeducaciónysaludenesta región,semuestran en el siguiente cuadro:

CUADRO 41. REGIÓN ANDINA: INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA Y DE SALUD POR MUNICIPIOS 2010

MunicipioTotal

Unidades Educativas

Total alumnos inscritos

Total Docentes

Centro Salud

Puesto salud

Hospital básico

Independencia 105 7.967 443 5 16 1

Morochata 54 3.334 185 4 5 0

Cocapata 69 4.028 192 5 7 0

Arque 37 2.279 110 2 5 0

Tacopaya 59 2.965 163 2 5 0

Sicaya 6 762 41 1 2 0

Tapacarí 154 6.060 342 7 12 0

Bolívar 39 1.597 107 2 3 0

Fuente:ElaboraciónpropiaconbaseendatosdeSEDUCAyelMinisteriodeSaludyDeportes,

2011.

La población de la región andina presenta una tasa demigraciónnegativa (-10.01), lo que significa que por cada mil personas, 10abandonanlaregiónyoptanportrasladarseaotraszonasdelmismodepartamento, a los departamentos vecinos como Santa Cruz, obien,apaíseseuropeoscomoEspaña.

2.2.8.2 Región cono sur

Laregiónconosurestáconformadapor12municipiosyselocalizaalsurestedeldepartamento,entrelosparalelos17º6’40”y18º41’0”delatitudsuryentrelosmeridianos65º52’50”y64º16’40”delongitudoeste.

Limita al norte con el trópico; al sur con los departamentos deChuquisaca y Potosí; al oeste con los Valles y al este con eldepartamentodeSantaCruz.

GRÁFICO 50. UBICACIÓN DE LA REGIÓN CONO SUR

Laregióndelconosureslamayorproductoraenelsectoragropecuarioytieneunadiversidaddeclimasypisosecológicos.Losprincipalesdatossociodemográficosdelaregiónsepresentanenlossiguientescuadros:

Page 122: Plan Vivir Bien 2012

2 | Análisis situacional

116

CUADRO 42. REGIÓN CONO SUR: DIVISIÓN POLÍTICA, SUPERFICIES Y POBLACIÓN 2001, 2010

Provincia MunicipioExtensión

km2

Población Censo 2001

Tasa anual de crecimiento intercensal

1992-2001 (%)

Población Proyectada

2010

Narciso Campero

Aiquile 2.709 26.281 2,53 31.790

Pasorapa 2.362 4.659 0,11 4.358

Omereque 886 6.071 2,20 7.142

AraniAraní 190 11.542 2,67 9.609

Vacas 352 12.511 2,76 15.527

Carrasco

Totora 2.236 12.961 -0,83 10.963

Pojo 2.827 11.515 7,59 20.654

Pocona 758 13.488 0,57 12.893

Mizque

Mizque 1.887 26.659 3,01 33.523

VilaVila 603 4.591 1,04 4.853

Alalay 559 4.931 3,36 6.408

Tiraque Tiraque 1.986 20.772 1,21 22.513

Total región cono sur 17.354 155.981 180.233

Fuente:ElaboraciónpropiaconbaseendatosdelPDOT2011-INE,2011.

Laextensiónterritorialdeestaregiónesde17.353,848km2, su densidad esde10habitantesporkm2.

Laregióndelconosurtieneunapoblaciónmayoritariamenteruralconel91,3%ysolamenteel8,7%delapoblaciónesurbana.Losprincipalescentros urbanos del cono sur con poblaciones mayores a los 2.000habitantessonAiquile,Araní,MizqueyTiraque.

Losdatosmásrelevantesdeeducaciónysaluddelaregión,semuestranen el siguiente cuadro:

CUADRO 43. REGIÓN CONO SUR: INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA Y DE SALUD POR MUNICIPIOS 2010

MunicipioTotal

Unidades Educativas

Total alumnos inscritos

Total Docentes

Centro Salud

Puesto salud

Hospital básico

Aiquile 75 8.323 508 1 6 2

Pasorapa 18 1.021 76 1 5 0

Omereque 25 1.524 83 3 2 0

Araní 28 3.810 264 1 4 0

Vacas 27 2.620 172 4 3 0

Totora 45 3.444 166 2 4 1

Pojo 65 3.116 161 3 4 0

Pocona 47 3.419 190 5 9 0

Mizque 80 7.357 383 7 7 1

VilaVila 20 1.073 53 1 4 0

Alalay 20 613 45 1 5 0

Tiraque 42 6.703 332 2 11 0 Fuente:ElaboraciónpropiaconbaseendatosdeSEDUCAyelMinisteriodeSaludyDeportes,2011.

Page 123: Plan Vivir Bien 2012

PLAN DEPARTAMENTAL DE COCHABAMBA PARA VIVIR BIEN 2012 - 2025

117

2.2.8.3 Región valles

La región de los valles está conformada por 14municipios, se ubicaaproximadamenteenelcentrodeCochabamba,entrelosparalelos17º26’13”y17º59’40”delatitudsuryentrelosmeridianos66º21’20”y65º42’3”delongitudoeste.Losvalles,limitanalnorteconelvallecentral;alsurconelDepartamentodePotosí;aloesteconlaregiónandinayalesteconlaregióndelconosur.

GRAFICO 51. UBICACIÓN DE LA REGIÓN VALLES

Losprincipalesdatossociodemográficosdelaregiónsepresentanenlos siguientes cuadros:

CUADRO 44. REGIÓN VALLES: DIVISIÓN POLÍTICA, SUPERFICIES Y POBLACIÓN 2001 - 2010

Provincia MunicipioExtensión

Km2

Población Censo 2001

Tasa anual de crecimiento intercensal

1992-2001 (%)

Población Proyectada

2010

Esteban Arce

Tarata 411 8.715 0,40 9.105

Anzaldo 557 9.126 -0,68 8.440

Arbieto 143 9.438 2,04 10.802

Sacabamba 254 4.718 2,40 5.540

CapinotaCapinota 593 16.945 0,81 18.106

Santivañez 262 6.402 0,12 6.716

GermánJordán

Cliza 55 19.747 1,43 21.735

Toco 58 6.705 0,13 6.255

Tolata 74 5.316 4,16 7.340

Punata

Punata 99 26.140 -0,41 23.725

VillaRivero 86 5.857 -0,17 5.429

SanBenito 130 12.720 0,49 12.504

Tacachi 17 1.076 11,38 3.105

Cuchumuela 71 1.942 0,53 1.783

Totalregiónvalles 2.808 134.847 140.585

Fuente:ElaboraciónpropiaconbaseendatosdelPDOT2011,INE2011.

La región de los valles tiene una población proyectada al 2010 de140.585habitantes,quecorrespondea7,55%del totaldepartamental.Delos14municipiosquecomprendenlaregión,Punatatieneelmásaltonivelpoblacional,lesiguenClizayCapinota.Lasuperficiedelaregióndelosvalleses2.807,55km2.

Ladensidadpromedioesde50habitantesporkm2,másdeldobledeladepartamental.PunatayClizasonlaexcepción,endonde,lamayoríadelapoblación,deestaregión,seencuentraenelárearural,queseca-racterizaportenerunapoblaciónaltamentemigrante,casitodoslosmu-nicipiostienentasasmigratoriasnetasnegativas,exceptuandoArbietoyPunata.Deltotaldelapoblación,el71,3%viveenárearural,ysolamente28,6%viveenlasdenominadas“ciudadesintermedias”,comoserPuna-ta,Cliza,Tarata,TolataySanBenito.

Page 124: Plan Vivir Bien 2012

2 | Análisis situacional

118

Losdatosmásrelevantesdeeducaciónysaluddelaregión,semuestranen el siguiente cuadro:

CUADRO 45. REGIÓN VALLES: INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA Y DE SALUD POR MUNICIPIOS 2010

MunicipioTotal

Unidades Educativas

Total alumnos inscritos

Total Docentes

Centro Salud

Puesto Salud

Hospital Básico

Tarata 48 3.346 251 1 3 0

Anzaldo 41 1.913 144 1 9 0

Arbieto 16 1.772 123 1 4 0

Sacabamba 37 1.203 89 1 4 0

Capinota 37 6.327 338 6 0 1

Santivañez 15 1.628 146 1 4 0

Cliza 24 5.734 360 2 3 0

Toco 13 1.307 94 3 1 0

Tolata 8 1.505 84 1 1 0

Punata 39 10.410 561 8 1 1

VillaRivero 16 2.206 125 1 2 0

SanBenito 26 3.728 263 2 3 0

Tacachi 2 108 9 0 2 0

Cuchumuela 9 293 23 1 1 0

Fuente:ElaboraciónpropiaconbaseendatosdeSEDUCAyelMinisteriodeSaludyDeportes,2011.

2.2.8.4 Región valle central (metropolitana)

Laregióndelvallecentralestáconformadaporochomunicipios,abarca3.984 km2 y corresponde al 5,34% del territorio departamental, seencuentraentrelosparalelos16º55’10”y17º42’12”delatitudsuryentrelosmeridianos66º31’0”y65º42’3”delongitudoeste.Noobstante,lasuperficiedesuáreaurbanaesdeaproximadamente178,5km2.

GRÁFICO 52. UBICACIÓN DE LA REGIÓN METROPOLITANA

Losprincipalesdatossocio-demográficosdelaregión,sepresentanenlos siguientes cuadros:

Page 125: Plan Vivir Bien 2012

PLAN DEPARTAMENTAL DE COCHABAMBA PARA VIVIR BIEN 2012 - 2025

119

CUADRO 46. REGIÓN VALLE CENTRAL: DIVISIÓN POLÍTICA, SUPERFICIES Y POBLACIÓN 2001, 2010

Provincia MunicipioExtensión

km2Población

Censo 2001

Tasa anual de crecimiento intercensal

1992-2001 (%)

Población Proyectada

2010

Cercado Cochabamba 291 517.024 2,39 618.384

Quillacollo

Quillacollo 589 104.206 4,45 142.724

SipeSipe 435 31.337 4,85 44.463

Tiquipaya 593 37.791 11,22 91.318

Vinto 206 31.489 4,60 43.699

Colcapirhua 31 41.980 6,87 71.204

ChapareSacaba 779 117.100 5,62 179.847

Colomi 620 17.372 1,90 17.988

Total región valle central 3.543 898.299 1.209.627

Fuente:ElaboraciónpropiaconbaseendatosdelPDOT2011-INE,2011.

Los municipios de Cochabamba, Colcapirhua, Sacaba, Quillacollo yTiquipaya en 2001 tenían altasproporcionesdepoblación urbana; encambioVinto,ColomiySipeSipemostrabanrasgosdealtaruralidad.Larealidadactualestáevidenciandolaconcentraciónurbanadelaregiónmetropolitana.

GRÁFICO 53. EXPANSIÓN DE LA MANCHA URBANA

Page 126: Plan Vivir Bien 2012

2 | Análisis situacional

120

El mayor impacto de crecimiento poblacional y expansión urbana sediohacia losmunicipiosdeTiquipayaySacabaconunapresiónmuyfuertesobrelastierrascultivables.Enlasúltimasdécadas,laexpansiónno encuentra límites naturales, ni políticas públicas. Aún más, losasentamientoshumanosestáninclusoenlugaresnopermitidosporley

CUADRO 47. REGIÓN VALLES: INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA Y DE SALUD POR MUNICIPIOS 2010

MunicipioTotal

Unidades Educativas

Total alumnos inscritos

Total Docentes

Centro Salud

Puesto Salud

Hospital Básico

Cochabamba 406 193.019 9.044 87 0 27

Quillacollo 80 40.896 1.915 11 0 1

SipeSipe 47 12.429 617 7 1 0

Tiquipaya 54 16.987 881 9 1 1

Vinto 41 14.049 686 5 0 2

Colcapirhua 18 10.290 497 4 0 2

Sacaba 92 35.305 1.362 20 8 1

Colomi 37 7.111 307 5 4 0

Fuente:ElaboraciónpropiaconbaseendatosdeSEDUCAyelMinisteriodeSaludyDeportes,2011.

Laregióneslademayorinfraestructuraeducativaydesalud,debidoalagrancantidaddepoblaciónquelahabita,cabemencionarquecuentacon 14 hospitales generales y cuatro institutos especializados segúndatosdelMinisteriodeSaludyDeportes.

2.2.8.5 Región trópico

La región del trópico de Cochabamba está conformada por cincomunicipios y está ubicada en el noreste del departamento, entre losparalelos15º13’20”y17º33’10”de latitudsuryentre losmeridianos66º48’15”y64º12’50”delongitudoeste.LaregiónlimitaalnorteconeldepartamentodeBeni, al surcon las regionesdel conosur yVallecentral, al oeste con la región andina, al este con el departamento de SantaCruz.

GRÁFICO 54. UBICACIÓN DE LA REGIÓN TRÓPICO

Lasuperficieaproximadade laregióndel trópicoes28.840,49km2, el 44% del total del territorio departamental. Esta región abarca tierrascomunitarias de origen (TCO) con una extensión de 14.321 km2, correspondientesal52%.Conlasproyeccionesrealizadasparaelaño2010,sedeterminóunapoblaciónaproximadade191.478habitantes.Másdel82%desupoblaciónhabitaenzonasrurales.

Page 127: Plan Vivir Bien 2012

PLAN DEPARTAMENTAL DE COCHABAMBA PARA VIVIR BIEN 2012 - 2025

121

Losprincipalesdatossocio-demográficosdelaregiónsepresentanenlos siguientes cuadros:

CUADRO 48. REGIÓN TRÓPICO: DIVISIÓN POLÍTICA, SUPERFICIES

Y POBLACIÓN 2001, 2010

Provincia MunicipioExtensión

Km2

Población Censo 2001

Tasa anual de crecimiento intercensal

1992-2001 (%)

Población Proyectada

2010

Chapare VillaTunari 21.512 52.886 1,16 55.942

Carrasco Chimoré 2.784 14.800 6,36 23.591

Puerto Villarroel 2.196 40.790 5,41 56.208

Entre Ríos 1.616 22.187 6,53 39.795

Tiraque Shinahota 733 14.709 2,17 15.942

Total región trópico

28.841 145.372 191.478

Fuente:ElaboraciónpropiaconbaseendatosdelPDOT2011-INE,2011.

El municipio más grande en cuanto a población es Puerto Villarroel,seguidodeVillaTunari,eldemenorpoblaciónesShinahota.Lamigraciónmásalta sepresentaen losmunicipiosdeChimoré yPuertoVillarroel.Existemayorcantidaddehombres,quemujeresen la regióndebidoalosprocesosmigratorios.Otrorasgoesqueensumayoríasonpersonasjóvenesentre15a34años,existetambién,unnúmeroconsiderabledeniñosinmigrantes,loqueindicaelcarácterfamiliardelamigración.

Losdatosmásrelevantesdeeducaciónysaluddelaregión,semuestranen el siguiente cuadro:

CUADRO 49. REGIÓN TRÓPICO: INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA Y DE SALUD POR MUNICIPIOS 2010

MunicipioTotal

Unidades Educativas

Total alumnos inscritos

Total Docentes

Centro Salud

Puesto Salud

Hospital Básico

VillaTunari 158 19.678 799 10 17 1

Chimoré 48 6.206 288 1 7 0

Puerto Villarroel 83 14.582 622 6 15 1

Entre Ríos 29 7.940 297 4 5 0

Shinahota 27 5.668 226 1 2 1

Fuente:ElaboraciónpropiaconbaseendatosdeSEDUCAyelMinisteriodeSaludyDeportes,2011.

Page 128: Plan Vivir Bien 2012

2 | Análisis situacional

122

Centro geopolítico e integración

Por su característica geopolítica, Cochabamba tiene una funciónarticuladorageográfica,social,política,económicayculturaldeBolivia;sinembargo,enlosúltimosañoshadisminuidosucapacidadpropositivapolíticaeideológica.

Eldepartamentopodríaconstituirseenelgeneradordeequilibriossocialesypolíticosdesdeunafunciónarticuladoraypropositivadelapolítica.Enesteprocesodedemocratización,atravésdelaimplementacióndelasautonomías, Cochabamba jugará un rol de equilibrios, de apego a laConstituciónPolíticadelEstadoylaunidaddelpaís.

Por otra parte, Cochabamba como departamento, cuenta con ciertacapacidad de estructura para albergar y cultivar procesos reflexivosparaeldesarrolloengeneral,sinembargo,lasperspectivaspolíticas–institucionalesson todavía limitadasaunplano local sinproyeccionesglobales.

El departamento gravitó e irradió ideas políticas emblemáticas deliberación e independencia en la colonia, en la revolución nacional de 1952,frentealmodeloneoliberalenlallamadaGuerradelAguadelaño2000quepermitiólaarticulaciónentreelcampoylaciudad.Finalmente,elaño2010fuesededelencuentromundial“ConferenciadelosPueblossobreelCambioClimáticoy losDerechosde laMadreTierra”,dondesearticulópropuestasalacrisisclimáticageneradadesdelosEstadoscapitalistasyduranteelmesdejuniodel2012seconstituyóenlasededela42AsambleadelaOrganizacióndeEstadosAmericanos(OEA).

2.2.9 POTENCIALIDADES Y MACROPROBLEMAS

ConlosaportesyreflexióndelosactoresenelmarcodeconstrucciónparticipativadelPlanDepartamentalylosresultadosdeldiagnósticosehanidentificadolassiguientespotencialidadesyproblemas:

Social

Potencialidades

•Existen centros de especialización y referencia en la prestación deserviciosdesaludconcalidadydiversidaddeserviciosespecializados.

•Existen flujos poblacionales que generan movimiento económicoque puede ser incrementado y direccionado a través de políticasdepartamentales.

•Existe un nivel educativo calificadoen centrosde educación técnicaysuperiordeldepartamento,especialmente de la universidad pública, quepuedeserlabaseparalageneracióndeconocimientosytecnologíaaplicadaaldesarrollodelaspotencialidadesyvocacionesproductivas.

Macro problemas

•Cobertura escolar deficiente, además de la visión mercantil en laeducacióntécnicaysuperior,cuyaofertaacadémicanoestáenfunciónalasnecesidadesyvocacionesdelasregiones.

•Limitadodesarrollo del sistemade la salud, donde aúnpersisten lasinsuficienciasdeinfraestructura,equipamientoypersonal,especialmenteenel área rural, loqueoriginaun lentoavanceen los indicadoresdesaludenesaszonas.

•Déficit cualitativo y cuantitativo de vivienda, caracterizado por elcrecimientourbanonoplanificadoconpérdidadesuelosproductivosydeficienciasenlaprovisióndeserviciosbásicos.

•Creciente inseguridad ciudadana, las acciones de lucha tienen unenfoque principalmente represivo a través de acciones policiales conescasaparticipaciónciudadana.

UPTE-ADRI
Resaltado
Page 129: Plan Vivir Bien 2012

PLAN DEPARTAMENTAL DE COCHABAMBA PARA VIVIR BIEN 2012 - 2025

123

•Insuficiencia de información y estadísticasdelasituaciónactualenlaqueseencuentranlos sectores vulnerables de la población, lo que dificulta los procesos de planificación yconstruccióndepropuestas.

•Creciente aumento de violencia física,psicológica y sexual contra niñas, niños yadolescentes, jóvenes, personas adultas mayores,especialmentemujeres.

Culturas

Potencialidades

•Cochabamba cuenta con un patrimonioarqueológico diverso y de culturas vivas conidentidades poseedoras de variadas formas

de organización, capacidades, experienciasy conocimientos locales, prácticasautogestionariasyasociativasdereciprocidady solidaridad por la presencia de pueblosindígenas Quechuas, Aymaras, Tsimanes,Yuquis,Yuracarés,Moxeñosentreotros.

•Centro de arte y culturas con importantepresenciadeinfraestructurademuseos,teatros,archivoshistóricosysalasdeexposición.

Macro problemas

•Inadecuada promoción y difusión deexpresionesartísticasyculturales, limitándoseen la mayor parte de los casos a merosespectáculosy/oatractivosfolklorizados.

Económico - productiva

Potencialidades

•Producción agrícola diversificada por laexistencia de diversos pisos ecológicos para apoyarlaseguridadysoberaníaalimentaria.

•Uno de los mayores productores avícolasdel país. Este sector presenta altas tasasde crecimiento y abastece en su mayoría alconsumo de los departamentos de La Paz yOruro.

• Existencia y explotación de ReservashidrocarburíferasprobadasyprobablesenlasprovinciasCarrascoyChapare.

•Existenciade laRefineríaGualbertoVillarroelcon la mayor capacidad de refinación depetróleo del país con tasas de crecimiento positivas principalmente en la producción de jet fuel.

• Cochabamba es el principal generador deenergía eléctrica del país tanto en energíahidroeléctrica,comotermoeléctrica.

•Emergenteactividadmineraporlaexistenciade reservas mineralógicas probadas yprobables demetálicos: Estaño, Plomo, Zinc,Wólfram,Plata,AntimonioyOroynometálicos:Caliza, Yeso, Asbesto, Fosfato y además laexistenciaarcillasyotros.

• Industria manufacturera diversificada, enproduccióndealimentos;bebidasalcohólicasy no alcohólicas; productos de minerales nometálicos;textilesprendasdevestiryproductos

Page 130: Plan Vivir Bien 2012

2 | Análisis situacional

124

decuero,madera,ademásdelapresenciadefábricasdeproduccióndebienesdeconsumoindustrialydeconsumofinal.

•Variedaddeatractivosturísticos,naturales,culturalesehistóricos,yaque dentro el departamento existen monumentos y fiestas religiosasimportantes, a nivel local y nacional, festivales, feria internacional ypresenciadeparquesnacionalesyotros.

Macro problemas

•Crecimientoinsuficienteenlossectoresgeneradoresdeexcedentes:

La producción de hidrocarburos se encuentra en declinación, sinnuevasinversionesenexploración.

Lainversiónenelsectorenergéticopresentaretrasospararesponderenformaoportunaalacrecientedemanda.

Eldesarrollodelaactividadmineraesaúnincipienteeneldepartamento.

•Producciónagrícolaestancadadebidoa:

Incipientepenetracióndeproductos locales enmercados interno yexterno

Escaso desarrollo agroindustrial

Insuficienteinvestigaciónytransferenciatecnológica

Degradacióndesuelosporsistemasdemonocultivoyusoirracionaldeagroquímicos

Sobreexplotaciónymanejodeficientedesistemasacuíferos

Reduccióndesuelosfértilesporlaexpansiónurbanaenlosvalles

Altadependenciadeinsumosyequiposimportadosparalaproducciónagrícolaypecuaria

•Escasodesarrollodelsectorindustrial

Faltadeinnovaciónycalidad

Falta de inteligencia de mercados

• Actividad turística incipiente con un turismo centrado en la regiónmetropolitanayeltrópico,condeficienciasdehigieneysalubridadpúblicayprestacióndeserviciosturísticosdecalidadenlasotrasregiones.

Infraestructura, transportes y telecomunicaciones

Potencialidades

• Privilegiada ubicación geográfica situada al centro de Bolivia conla colindancia de seis departamentos - Santa Cruz, La Paz, Beni,Chuquisaca,OruroyPotosí.

•Cochabambacomopartedelaintegraciónferroviariabioceánica.

Macro problemas

• Insuficiente infraestructura de vinculación para apoyar al sectorproductivoyconsolidar la integración territorial,soloexistevinculaciónvialdeasfaltoconOruroySantaCruzyenlazonadelosvalles,lamayorpartedelaredvialesderipioytierra.(REDACCIÓN)

• El transporte ferroviario se encuentra bajo la gestión de empresastransnacionalesyenestadodeabandono,nocubrelasnecesidadesdelapoblación,laindustrianielcomercio.

•Redfluvialconlimitacionesdenavegabilidadendeterminadasépocasdelaño.

Tecnología e investigación

Potencialidad

• Diversidad de insumos y recursos naturales para la generación detecnologíaeinvestigacióncientíficamentevalidada.

Macro problemas

• Débil articulación de los centros de investigación con los sectoresproductivos.

•Insuficienteinversióndelsectorprivadoypúblicoaldesarrollodelaciencia,tecnologíaeinnovación.

Page 131: Plan Vivir Bien 2012

PLAN DEPARTAMENTAL DE COCHABAMBA PARA VIVIR BIEN 2012 - 2025

125

• Lamayoría de estos centros funcionan conprogramas que se sustentan gracias a lacooperacióninternacional.

•Escasavalorizaciónypérdidadelossaberyconocimientosancestrales.

Agua

Potencialidades

•Amplios índices pluviométricos en la regióndelChapare

•Presenciademúltiplesvertientesacuíferas

Macro problemas

•Escasadisponibilidaddeaguaparariegoyusoineficientede lossistemasderiegoexistentesademás,nosecuentaconsuficientes fuentesdeaguasuperficial reguladasparaatender lademandaderiegocadavezmáscreciente,locualhapromovidolaexplotacióndescontroladadelasaguassubterráneasconelconsecuenteriesgodeocasionardesequilibriosambientalesirreversiblesalconfrontarperíodosdeextremasequíayamenazadeperder lascosechasdeinvierno.

•Crecienteescasezycontaminacióndefuentesdeagua.Deteriorodecuencasyecosistemas.

Competencias poco claras entre niveles de gestiónpúblicaysectores.

• El manejo inadecuado de acuíferosmediante una extracciónmuy elevada (sobre- explotación) a través de pozos que afectasu reservayproductividadygeneradeteriorohidráulico.

• Deficientes sistemas de gestión del agua,tanto para consumo humano, como para eldesarrollodelaagricultura.

Madre Tierra

Potencialidades

•Parque Nacional Tunari, Parque NacionalCarrasco y el Parque Nacional y TerritorioIndígena Isiboro Sécure con alto valor enbiodiversidadeincomparableriquezagenéticadeflorayfauna.

•Diversidad de suelos y pisos ecológicosparaunaproduccióndiversificada,tantoeneldesarrollo agroindustrial en la región del trópico, como los suelos de los valles aptos para el establecimiento de cultivos semi-perennes,frutalesdeclimafríoypastosdecorte.

•Cochabamba es uno de los departamentoscon mayor biodiversidad por su variedad declimas y topografía, asimismo, es el centrode diversidad genética de muchas especiesdeanimales yplantasde importanciapara laalimentaciónhumanaylamedicinanatural.

Page 132: Plan Vivir Bien 2012

2 | Análisis situacional

126

•El departamento cuenta con importantesrecursos forestales en la mayor parte de suterritorio,aspectoquepuedeserlabaseparaeldesarrollodeproductosyserviciosconvaloragregado bajo criterios de sostenibilidad social, ambientalyeconómica.

Macro problemas

•Degradación de suelos por la erosión,sobreexplotación,uso inadecuadodelsueloyla faltademedidasadecuadasdeproteccióny de control de actividades de desarrolloagropecuario,forestal,industrialyurbanosobresuelosfértilesyproductivos.

•Contaminación de aire, suelos, aguassubterráneas y superficiales por desechoshumanos, industriales, uso no controlado deagroquímicos, parque automotor excesivo,basurayotros.

•Tráficoycomercioilegaldeespeciessilvestresatravésdelacaptura,cazayextracción.

•Pérdida de la biodiversidad genética delbosque debido a la acelerada tasa dedeforestación actividades de tala selectiva eindiscriminadayavancedelafronteraagrícola.

•La carencia de marcos normativos degestión ambiental en el departamento tales como instrumentos de monitoreo, control ypenalización para la gestión de residuossólidos, líquidos, contaminación ambiental ensus diferentes variantes: contaminación deacuíferos,sueloyaire.

•Débil capacidad institucional para construir

un sistema departamental de preservación ydesarrollosustentabledelossistemasdevida.

Político institucional

Potencialidades

•La implementación del proceso autonómico,es una oportunidad para el desarrollo del departamento, pues se constituye en unespacio de participación ciudadana para la construcción de propuestas a concertar en elmarcodelaunidadypluralidaddetodasytodosloscochabambinos.

•Centroarticulacióneintegración,Cochabamba

ha sido y es parte de importantes eventos yactosdeintegración,ademáshasidodeclaradacapitaldelaUniónSudamericanadeNaciones(UNASUR),sededelaAsambleaGeneraldelaOrganizacióndeEstadosAmericanos(OEA)yotros.

Macro problemas

•Desequilibrado y desarticulado desarrolloeconómico entre sectores y territorios deldepartamento,ademásseevidenciaasimetríasen el desarrollo de las regiones, con marcadas debilidades institucionales que discriminan laparticipaciónylaincidenciapolíticadesectoresygrupossociales,económicos,productivosy

Page 133: Plan Vivir Bien 2012

PLAN DEPARTAMENTAL DE COCHABAMBA PARA VIVIR BIEN 2012 - 2025

1273CAPÍTULO PROPUESTA

PARA VIVIR BIEN

Page 134: Plan Vivir Bien 2012

3 | Propuesta para Vivir Bien

128

3. PROPUESTA PARA VIVIR BIEN3.1 Enfoque estratégico y mandato

3.1.1 Enfoque estratégico aplicado

Inserción del Vivir Bien

El Vivir Bien como “Realización multidimensional”; integra la satisfacción individual, entendida como acceso y disfrute a componentes materiales y no materiales (afectiva, espiritual y subjetiva); satisfacción colectiva como miembros de una comunidad; relación armónica del ser humano – naturaleza - cosmos; y principios comunes, definidos desde una perspectiva intercultural: equidad, justicia, complementariedad, independencia, dignidad, reciprocidad, cooperación, solidaridad y soberanía.” (Adaptado de AUB, 2010 y MPD, 2009).

El Vivir Bien es el paradigma del Plan Nacional de Desarrollo basado en la revalorización del saber, las prácticas, normas, sentimientos, estrategias locales y ancestrales. Aunado a lo anterior, el Vivir Bien es la esencia del proyecto político del Estado boliviano como respuesta a la crisis económica y ambiental global.

En la propuesta del PDCVB se expone una operativización del paradigma del Vivir Bien, a través de la formulación de ejes, estrategias, objetivos, programas y proyectos que aplican a la concepción de dicho paradigma.

Contexto e integralidad

Cada vez es más evidente que el modelo dominante expresado, en su esencia, en el capitalismo mundial o globalizado y su proyecto social correspondiente, primero liberal y luego ‘neo-liberal’, no solamente entró a una crisis temporal, sino que atraviesa por una crisis estructural; consecuentemente observamos un “derrumbe de paradigmas” basados en los principios del Consenso de Washington (Jordán Pozo, 2009). El

contexto en el cual se produce la reflexión acerca de lo que significaría un “Vivir Bien”, es la crisis civilizatoria mundial del sistema-mundo moderno; con una constante que retrata al capitalismo: para producir debe destruir (Bautista, R. 2009)

La gestión pública, en la coyuntura actual, no tiende a la centralización, sino a una gestión plurinacional, intercultural y complementaria, cuya capacidad y eficiencia se visibilice en el proceso de descentralización y autonomías a todo nivel. En cuanto al proceso de planificación, el enfoque económico sigue intacto, contiene procesos en los cuales conviven las visiones: desarrollista, extractivista y la del Vivir Bien.

Considerar la integralidad hace que cualquier esfuerzo aislado se disipe en la complejidad de la problemática rural o urbana que deben considerarse como un continuum y no como dos mundos separados; al otro extremo, asumir un programa integral es iluso y de poca factibilidad. En tal sentido, programas integrales y holísticos requieren necesariamente una participación sinérgica de actores externos (estatales y privados) y de éstos con los actores locales. (Delgado, F.; Escóbar C.; Rist, E. 2010); todo esto en contraposición a las concepciones occidentales (mono culturales) de Estado y sociedad. Al margen del criterio de integralidad, todo proceso de planificación debe basarse en el parámetro de inversión y no de gasto, debido a que impactará favorablemente en un mejoramiento del nivel de vida de la totalidad de la población.

Enfoque territorial y gestión desconcentrada

El territorio se divide, para efectos de planificación y gestión regional, en las denominadas Unidades Territoriales de Planificación (UTP’s) que constituyen espacios de territorio identificados a objeto de planificar la descentralización de la gestión pública y de las políticas de desarrollo del Gobierno Departamental; las mismas se establecen tomando en cuenta factores geográficos, ecosistémicos, históricos, culturales, lingüísticos, económicos, y productivos que se comparten al interior de cada región; conformadas cuatro regiones y una región metropolitana; aunado al fomento de la complementariedad interregional, buscando la construcción de identidades regionales con el fin de otorgar al territorio

Page 135: Plan Vivir Bien 2012

PLAN DEPARTAMENTAL DE COCHABAMBA PARA VIVIR BIEN 2012 - 2025

129

una cualidad de autogestión en el marco de la autonomía y economía plural.

En concreto, la regionalización tiene el propósito principal de facilitar la gestión desconcentrada para el Vivir Bien desde cada región en base a sus propias necesidades, demandas, potencialidades, problemática, visiones y concepciones.

Autogestión para Vivir Bien

El desarrollo endógeno sustentable, se consituye en el enfoque holístico y autogestionado más adecuado para el logro del “Vivir Bien” en comparación a los modelos desarrollistas

convencionales, basados en la planificación, ejecución y evaluación unilineal y parcializada en torno al “desarrollo”.

Acorde con Delgado, F.; Escobar C.; y Rist, E. (2010), el desarrollo endógeno sustentable, asume que la forma de superar los problemas de pobreza, marginalidad social y étnica, así como el deterioro de recursos naturales e innovación productiva insuficiente, pueden alcanzarse sólo si replanteamos los objetivos, es decir, no sólo se considera el vector del desarrollo económico, si no también, ámbitos integrales como la comprensión y la acción local (cosmovisión) de y sobre el entorno natural, y la cohesión social. Si el “Vivir Bien” es

holístico e integral, los proyectos de desarrollo en las comunidades deben ser necesariamente integrales y holísticos.

Entendemos por holístico asumir las tres dimensiones de la vida cotidiana y por integral, abordar y aportar en todas las acciones que permitan la reproducción de la vida, tanto humana, como natural y espiritual.

El desarrollo endógeno sustentable es un concepto orientado a la reproducción material, sociopolítica, cultural y espiritual “desde adentro”, en torno a necesidades y capacidades locales; contempla economías plurales (economía de Estado, de mercado, de reciprocidad, solidaría y cooperativa), saber endógenos y exógenos (de las ciencias occidentales) que permitan dinamizar y potenciar la diversidad biocultural.

3.1.2 Mandato político y social - comunitario

Estrategias en función a demanda, macro-problemas y potencialidades.

Acorde con los macro problemas y necesidades identificados en el diagnóstico, se formularon líneas estratégicas como base de la propuesta para Vivir Bien, las mismas incluyen las potencialidades y demandas sociales de Cochabamba:

Page 136: Plan Vivir Bien 2012

3 | Propuesta para Vivir Bien

130

Ámbito Síntesis de macro-problemas Cochabamba Líneas estratégicas - propuesta de cambio

Eco

mic

o P

rod

uct

ivo

- Escasa articulación de la Economía Plural

- Estancamiento de la economía departamental

- Incipiente desarrollo productivo e industrial

- Generación de excedentes basada en el extractivismo

- Inversión e iniciativas de apoyo al sector productivo-industrial insuficientes

- Desequilibrio y desarticulación de desarrollo económico entre sectores y regiones

- Agropecuaria basada en el monocultivo y uso de insumos externos gene-rando degradación de suelos, manejo inadecuado del agua, deforestación, erosión genética, entre otros.

- Fortalecimiento de la Economía Plural

-Cambio de la matriz productiva para la generación de trabajo, ingresos y excedentes

-Hidrocarburos y minería para la generación de excedentes

-Transformación con valor agregado

-Desarrollo productivo en torno a Complejos Territoriales Integrales – CTI’s

-Sistemas sostenibles de producción agropecuaria

- Seguridad y soberanía alimentaria

-Promoción y fortalecimiento de MIPyMEs, manufacturas, artesanía y turismo

-Generación y revalorización de conocimientos y tecnologías para la produc-ción e industria

So

cio

eco

mic

o y

Cu

ltura

l

-Desigualdades en el ejercicio de los derechos fundamentales al acceso y los beneficios de la educación, salud, vivienda, servicios básicos y seguri-dad ciudadana

- Altos niveles de desempleo y pobreza

- Migración campo-ciudad

-Modelo exógeno de desarrollo – dependencia

-Deterioro de la convivencia comunitaria, los valores e identidades culturales

-Pérdida de los saber y conocimientos ancestrales

-Monocultura, educación y conocimiento científico homogeneizante

- Acceso equitativo a salud, educación, servicios básicos, vivienda y seguri-dad ciudadana

- Generación de trabajo

- Revalorización del área rural

- Modelo endógeno de desarrollo - Autosuficiencia

- Dialogo intercultural e interdisciplinario de saber

- Construcción identitaria pluricultural

- Revalorización de saber y tecnologías ancestrales

- Revalorización del área rural

- Generación local de saber y tecnologías

Page 137: Plan Vivir Bien 2012

PLAN DEPARTAMENTAL DE COCHABAMBA PARA VIVIR BIEN 2012 - 2025

131

Polít

ico

Inst

ituci

onal

-Modelo de gestión de las políticas públicas-sociales, colonial, excluyente, individualizante y conservador.

-Asimetrías en el desarrollo de las regiones y municipios con marcadas de-bilidades institucionales

-Participación e incidencia política poco efectiva de sectores sociales, pro-ductivos y culturales, en la construcción de la gestión pública intercultural y el control social

-Empleo de indicadores convencionales

-Modelo de gestión de políticas públicas-sociales concurrente e intercultura-les

-Fortalecimiento institucional y autogestión de regiones y municipios

-Planificación y gestión participativa de la inversión pública y desarrollo con la inclusión de actores a todo nivel

-Fortalecimiento del control social - comunitario

-Soporte normativo y fiscalizador

-Autonomía y descentralización

-Indicadores alternativos y holísticos (Vivir Bien)

Mad

re T

ierr

a

- Desequilibrio ambiental en general

-Pérdida de diversidad biológica, deforestación

-Elevados niveles de contaminación de diferente naturaleza en las ciu-dades

-Elevados niveles de contaminación y degradación de los recursos de agua y suelo en el área rural

-Alta vulnerabilidad de la población y los sistemas de vida a los riesgos de desastres naturales y cambio climático

-Escasez y uso irracional del agua

-Restaurar el equilibrio armónico con la madre tierra

-Gestión compartida y concurrente de la biodiversidad y áreas protegidas

- Gestión y manejo integral del territorio, cuencas, suelo y agua

- Gestión integral de residuos sólidos y líquidos

-Desarrollo y promoción de sistemas de producción sostenibles y tecno-logías limpias

- Control y fiscalización ambiental

Page 138: Plan Vivir Bien 2012

3 | Propuesta para Vivir Bien

132

Políticas generales y pertinencia con el PND

La formulación de políticas o estrategias generales proviene del proceso de planificación participativa de la fase inicial del PDCVB, las mismas tienen correspondencia directa con las políticas formuladas en los ejes del Plan Nacional de Desarrollo (PND), y con los macro problemas y potencialidades identificados en el diagnóstico.

POLITÍCAS GENERALES EJES PND

• Organizar e integrar la economía plural en un proceso que combine la economía pública, privada, mixta y comunitaria-cooperativa, de tal manera de construir procesos económicos con un importante liderazgo del Estado en todos sus niveles, favorece el desarrollo de la economía comunitaria.

• Propiciar la industrialización de los recursos naturales, de modo que permita transitar de un país basado en un patrón primario-exportador y extractivista, a otro basado en la planificación estratégica y agregación del mayor valor posible, que genere riqueza para su distribución equitativa, a través del aprovechamiento responsable y planificado de los componentes de los sistemas de vida. Dinamizar, orientar y dirigir la economía regulando los procesos de producción, transformación, distribución y comercialización de bienes y servicios.

• Implementar complejos integrales y ciudades intermedias para el intercambio cultural, económico, productivo y turístico.

• Establecer y fomentar la constitución de complejos y emprendimientos de turismo comunitario regional y metropolitano

• Promover la vinculación caminera, aérea y fluvial interna e interdepartamental como mecanismo de integración territorial, social y económica

BOLIVIA PRODUCTIVA

Busca la transformación, el cambio integrado y diversificado de la matriz productiva mediante la cual se pretende cambiar el patrón primario exportador excluyente.

Estructura de la matriz productiva conformada por sectores estratégicos generadores de excedente (hidrocarburos, minería, electricidad y recursos ambientales) y generadores de empleo e ingreso (desarrollo agropecuario, transformación industrial, manufacturera y artesanal, turismo y vivienda).

BOLIVIA SOBERANA

Nuevo modelo de relacionamiento internacional sustentado en la valorización de la identidad nacional, en la defensa de sus recursos naturales y en la proyección geopolítica en la región, en la transformación e industrialización de los recursos naturales en particular los estratégicos, sus productos y derivados, en la articulación de alianzas estratégicas para incrementar la capacidad negociadora del país y en el desarrollo de mecanismos operativos para la participación de instituciones y sectores sociales.

Consiste en la interacción con el resto del mundo a partir de nuestra identidad y soberanía.

Page 139: Plan Vivir Bien 2012

PLAN DEPARTAMENTAL DE COCHABAMBA PARA VIVIR BIEN 2012 - 2025

133

• Garantizar que el conjunto de la población de Cochabamba tenga acceso y disfrute de los servicios básicos (agua potable, luz, alcantarillado, gas), alimentación, agua, educación y salud, entre los más importantes.

• Generar procesos de descolonización del Estado y la sociedad a todo nivel reafirmando las identidades culturales desde nuestras raíces.

• Promover y garantizar la seguridad y soberanía alimentaria, el acceso oportuno de toda la población a alimentos inocuos, nutritivos y culturalmente apropiados en cantidad suficiente y calidad adecuada

• Transversalidad de los principios de igualdad de oportunidades, género, generación y diversidad en el ámbito privado y público

BOLIVIA DIGNA

Desmontaje del colonialismo liberal y la construcción de la interculturalidad y el comunitarismo expresado en una nueva «estatalidad» y «societalidad».

Busca la erradicación de la pobreza e inequidad, y el desarrollo de un patrón equitativo de distribución y/o redistribución del ingreso, la riqueza y las oportunidades.

• Construir el Estado Plurinacional, la nueva institucionalidad autonómica y el nuevo modelo de gestión pública intercultural con participación y control social

• Establecer la región como espacio fundamental de planificación y gestión del desarrollo

• Fortalecer la participación ciudadana y control social comunitario

BOLIVIA DEMOCRÁTICA

Con base en una sociedad y Estado Plurinacional y socio – comunitario, donde el pueblo ejerce el poder social, es corresponsable de las decisiones sobre su desarrollo y el desarrollo del País

• Garantizar las condiciones necesarias para que los diversos sistemas de vida de la Madre Tierra puedan absorber daños y regenerarse, reconociendo que los sistemas de vida tienen límites en su capacidad de regenerarse, y que la humanidad tiene límites en su capacidad de revertir sus acciones; conservar, restaurar el equilibrio, la armonización entre los beneficios de la población y los derechos de la Madre Tierra

• Establecer el Vivir Bien en armonía con la Madre Tierra como principio y objetivo supremo del Gobierno autónomo departamental

RECURSOS AMBIENTALES

La política de gestión ambiental busca el equilibrio, entre la necesidad de desarrollo y la conservación del medio ambiente. Este objetivo se alcanza fortaleciendo el rol del Estado en la prevención, preservación, mitigación y remediación y en el control de la calidad ambiental y en la protección de los recursos naturales, sobre la base de una amplia participación social.

Page 140: Plan Vivir Bien 2012

3 | Propuesta para Vivir Bien

134

3.2 Visión y ejes para el Vivir Bien

3.2.1 Visión al 2025

La visión resulta de un proceso de construcción que incorpora principios, conceptos y enfoques para la transformación e integración del departamento con autonomía y economía plural, apuntando a la construcción de una sociedad para Vivir Bien. Esta visión recupera imaginarios sociales – culturales – políticos de cochabambinos y cochabambinas, además de los principios fundamentales para la construcción del Estado Plurinacional, esta visión se plasma de la siguiente manera:

La Cochabamba del 2025, se centrará en valores y principios que apunten a la armonía y libertad, que alimenten ideas y generen conocimiento para una sociedad nueva, que integre las diversas expresiones culturales, los principios básicos de la convivencia humana y comunitaria, en las dimensiones, sociales, políticas, culturales, ambientales y económico productivas en regiones autogestionadas para garantizar la regeneración de la Madre Tierra, a través del respeto y defensa de sus derechos.

- Lógica de la formulación del plan:

La secuencia lógica para la estructura de formulación del plan se refleja en la siguiente figura:

COCHABAMBA: Capital de Sudamérica, centro de integración, reciprocidad, complementariedad e irradiación de valores y saberes; territorio de regiones productivas, autogestionables y saludables; con justicia, pluralidad e interculturalidad; en armonía con la Madre Tierra… para Vivir Bien.

EJE OBJETIVO ESTRATÉGICO

ESTRATEGIA PROGRAMA PROYECTO

Page 141: Plan Vivir Bien 2012

PLAN DEPARTAMENTAL DE COCHABAMBA PARA VIVIR BIEN 2012 - 2025

135

3.2.2 Siete ejes estratégicos para el Vivir Bien

Cada uno de los siete Ejes Estratégicos para el Vivir bien se formularon con base en los siguientes objetivos:

1. Dignidad y Seguridad IntegralGenerar igualdad de oportunidades en cuanto al acceso a salud, educación, deportes, vivienda, servicios básicos y seguridad a través de una gestión integral, para contribuir al Vivir Bien.

2. Identidades y Valores CulturalesRevalorizar y afirmar las identidades, manifestaciones culturales, valores y principios; a través de la implementación de un proceso de descolonización participativo con dialogo intra e intercultural de saber.

3. Saber, Ciencia y TecnologíaPromover y fortalecer la generación de conocimientos, la investigación y el desarrollo de tecnologías a partir de procesos de articulación y revalorización de saber y tecnologías ancestrales; para apoyar el desarrollo productivo e industrial, reduciendo la dependencia científica – tecnológica externa.

4. Producción, Industria y Economía Plural

Impulsar y potenciar las capacidades productivas, industriales y de servicios en el territorio con énfasis local-regional, pero con proyección nacional e internacional; con el fin de contribuir a la generación de trabajo, excedentes e ingresos en el marco de la economía plural.

5. Agua y Seguridad AlimentariaGarantizar el uso integral, adecuado y eficiente del agua para fines productivos y de consumo; y gestionar la conservación y manejo sostenible de cuencas. Además de promover la producción local y el consumo de alimentos nutritivos, producidos bajo sistemas de cultivo tradicionales y/o ecológicos.

6. Madre TierraGarantizar las condiciones necesarias para preservar y regenerar los sistemas de vida; instaurar una cultura de respeto, patrones de consumo, cuidado y protección de la Madre Tierra y aprovechamiento sustentable de los componentes de vida.

7. Político Autonómico – InstitucionalConsolidar e implementar los procesos autonómicos y de gestión desconcentrada, a fin de lograr una integración participativa con todos los sectores y así consolidar una gestión pública intercultural y transparente.

Page 142: Plan Vivir Bien 2012

3 | Propuesta para Vivir Bien

136

3.3 Objetivos y estrategias

3.3.1 Eje 1: Dignidad y seguridad integral

En este eje se plantea una atención integral orientada a fortalecer las capacidades humanas y la satisfacción de las necesidades básicas en Cochabamba; además de generar condiciones y activos sociales para el ejercicio pleno de los derechos fundamentales, de tal manera que contribuyan a mejorar las formas y condiciones de vida de las personas y comunidades, con igualdad de oportunidades para Vivir Bien.

Objetivo estratégico Estrategias

Fortalecer la igualdad de oportunidades en sa-lud, educación, culturas, deportes, vivienda, ser-vicios básicos y segu-ridad ciudadana, para contribuir al Vivir Bien de la población, respetar los derechos sin ningún tipo de discriminación

Consolidar el Sistema de Salud Familiar Comunitaria Intercultural (SAFCI) prevención y atención con equidad, calidad y calidez y amplia participación social

Gestionar la promoción y el fortalecimiento de la salud, incluyendo infraestructura y equipamiento

Fortalecer el sistema educativo a nivel departamental

Implementar una currícula local y regional, incorporando el enfoque intercultural, con mayor participación social

Contribuir al proceso de descolonización y despatriarcalizacion en todos los niveles educativos, reafirmar acciones para fortalecer las identidades culturales

Ampliar las coberturas y el acceso universal a los servicios de saneamiento básico, mediante acciones intersectoriales e interterritoriales con participación social

Reducir la desigualdad en las condiciones de habitabilidad, asegurar el derecho fundamental a la vivienda y hábitat seguro, saludable y ecológico

Fortalecer sistemas de prevención y atención para la seguridad ciudadana con la participación social

Promover comunidades saludables que incentiven la práctica deportiva a nivel formativo, competitivo, recreativo, pre-ventivo y de alta competencia

Consolidar el ejercicio pleno de los derechos y la atención integral de las personas en situación de riesgo y vulnerabilidad (infantes, niñas, niños, adolescentes, personas con discapacidad y personas adultas mayores)

El fortalecimiento y generación de capacidades individuales, familiares y comunitarias requiere de una articulación real y efectiva de la población a la vida económica, social, cultural y política del departamento, superando las tendencias y enfoques de proyectos y estrategias convencionales con orientación asistencial. La igualdad de oportunidades se constituye en la transversal del presente eje, para apoyar la construcción de las políticas departamentales y establecer acciones específicas en el ejercicio pleno de los derechos fundamentales. Se priorizará la implementación de acciones para resolver los efectos de la discriminación de los grupos en situación de marginación procurando la supresión de barreras y limitaciones.

Page 143: Plan Vivir Bien 2012

PLAN DEPARTAMENTAL DE COCHABAMBA PARA VIVIR BIEN 2012 - 2025

137

3.3.2 Eje 2: Identidades y valores culturales dignidad y seguridad integral

El presente eje tiene por objeto la revalorización de las identidades y manifestaciones culturales, a través de un proceso de descolonización participativo con diálogo intra e intercultural de saber para el Vivir Bien. El Plan incorpora los avances de la Constitución Política del Estado (CPE) y asume las identidades y comunidades como elementos que constituyen el tejido social en que debe basarse la política y la economía.

Objetivo Estratégico Estrategias

Fortalecer y promover las identidades, patrimonios y manifestaciones cultura-les e interculturales

Construir, recuperar y difundir nuestras Identidades culturales regionales.

Promover la creatividad y expresión artística con diversidad e identidad cultural.

Valorizar y preservar el patrimonio histórico, natural y su promoción a nivel local, nacional e internacional.

Identificar, promover y valorizar el patrimonio intangible a través de manifestaciones culturales, saber y len-guas.

Impulsar el proceso de descoloni-zación y el diálogo intercultural, con igualdad y complementariedad para el Vivir Bien

Construir el tejido intercultural a través de la generación de espacios para el intercambio entre el campo y la ciudad

Promover valores y principios para la autoreflexión y cambio de actitud hacia el Vivir Bien y la descoloniza-ción.

El Vivir Bien no es exclusivamente un paradigma de vida de y para las comunidades campesinas indígenas originarias, sino que también tiene incidencia en lo urbano y periurbano. Es decir, que rompe con la dicotomía: campo y ciudad, gracias a la interacción que se da, a través de caminos y otras conexiones. El eje orientador es la búsqueda del rompimiento del círculo vicioso creado por el paradigma anterior y dominante que, bajo la idea de universalizar la oferta, ha alcanzado mediante su intervención solamente a los grupos organizados mayormente urbanos.

Todo proceso de planificación cultural debe basarse en el parámetro de inversión y no de gasto, en el entendido de que la cultura es generadora de dinámicas no sólo productivas, sino de impacto en el tejido socio - cultural. Lo anterior significa fortalecer los ámbitos de interacción de las personas, grupos y comunidades para el logro de relaciones armoniosas de convivencia. En tal sentido, se debe trabajar desde las identidades y el fortalecimiento de valores, no como un reconocimiento generoso, sino como estrategia territorial dirigida a la descolonización de la gestión del Vivir Bien; y la potenciación y afirmación descolonizada de los valores identitarios, que tienen la posibilidad de desencadenar enormes potenciales de energía creativa.

Page 144: Plan Vivir Bien 2012

3 | Propuesta para Vivir Bien

138

3.3.3 Eje 3: Saber, ciencia y tecnología

Este eje plantea la generación de conocimientos y apoyo a la investigación y desarrollo de tecnologías aplicadas a partir de procesos de articulación, dialogo científico interdisciplinario y revalorización de saber y tecnologías ancestrales; para apoyar el vivir bien y el desarrollo productivo e industrial, reduciendo la dependencia científica – tecnológica externa o colonizada.

Objetivo Estratégico Estrategias

Promover la generación de conocimiento y el desarrollo científico y tecnológico, rescatan-do tecnologías y saber locales aplicados a la

producción, industria y al Vivir Bien

Articular, promover e incentivar la investigación, innovación y difusión de tecnología productiva e industrial (hidrocarburos, minería-metalurgia, manufactura, agroindustria)

Impulsar la investigación mediante la creación e implementación del centro de investigación científica en tecnología indus-trial

Impulsar y articular la investigación, innovación y difusión de tecnología agropecuaria

Generar alianzas estratégicas público-privadas para el fomento de tecnología productiva, industrial y agropecuaria

Desarrollar y fortalecer la conservación de la herencia genética de especies animales y vegetales

Revalorizar y difundir los saber y tecnologías ancestrales a través del diálogo interdisciplinario de saber y la creación de un centro de revalorización y difusión

Implementar y fortalecer institutos tecnológicos y acciones de formación técnica y especializada

Impulsar la certificación de competencias empíricas

El diálogo intercientífico e intercultural implica fortalecer y articular dos cuerpos de conocimientos,a través de puentes epistemológicos, considerar un análisis ontológico y gnoseológico que permita el encuentro entre dos matrices civilizatorias: la occidental - moderna y la indígena - originaria, en la perspectiva del Vivir Bien (adaptado de COMPAS, 1996 y CAPTURED, 2008).

Como parte del proceso de formación identitaria personal y colectiva; acorde con Bautista (2009), se requiere interpretar la realidad social actual a través de la recuperación de soberanía cognitiva y científica mediante una “descolonización epistemológica”.

Se propone además, la implementación de un complejo para la generación de conocimiento y tecnología, en el que se incluya el diálogo interdisciplinario y la revalorización de saber ancestrales. El mismo contemplará institutos y/o centros de investigación y desarrollo de tecnologías de apoyo a los ejes Productivo e Industrial, Agua y Seguridad Alimentaria, Madre Tierra y Dignidad - Seguridad integral, principalmente.

Page 145: Plan Vivir Bien 2012

PLAN DEPARTAMENTAL DE COCHABAMBA PARA VIVIR BIEN 2012 - 2025

139

3.3.4 Eje 4: Producción e industria en economía plural

Este eje es vital para impulsar y potenciar las capacidades productivas e industriales del territorio con énfasis local-regional, pero con proyección nacional e internacional; para contribuir a la generación de trabajo, excedentes e ingresos, contribuyendo al logro del Vivir Bien, en el marco de la economía plural y en armonía con la Madre Tierra.

Objetivo Estratégico Estrategias

Impulsar la producción agropecuaria para generar ingresos, trabajo y alimen-tos seguros con soberanía

Apoyar la producción de rubros agropecuarios tradicionales, estratégicos y alternativos, a través de la implementación de prácticas agrícolas y pecuarias

Desarrollar los complejos productivos en el marco de los Complejos Territoriales Integrales – CTI’s

Incentivar sistemas y tecnologías ancestrales de producción agrícola y cultivos nativos

Promover la producción agropecuaria ecológica

Incentivar el uso racional de agroquímicos (biocidas y fertilizantes)

Incrementar la producción e impulsar la industrializa-ción de hidrocarburos y de recursos mineralógicos para la generación de ex-cedentes

Gestionar la participación del GADC en empresas lideradas por YPFB para la exploración, industrialización, distribu-ción, logística y comercialización de hidrocarburos

Implementar procesos de fiscalización de los recursos que provienen de la explotación y comercialización de hidro-carburos

Impulsar la conformación de cooperativas comunitarias y empresas mixtas para la extracción e industrialización de recursos mineralógicos

Realizar estudios de prospección para determinar el real potencial minero del departamento

Promover prácticas y tecnologías de mitigación de riesgos ambientales

Impulsar la industria ma-nufacturera y agroindustria local para transformar la matriz productiva

Impulsar y fortalecer las MIPyMEs privadas, comunitarias, mixtas y cooperativas para la manufactura, agroindustria y artesanía

Impulsar la formulación y aplicación de la normativa departamental de fomento al desarrollo de la industria manufactu-rera y agroindustrial

Page 146: Plan Vivir Bien 2012

3 | Propuesta para Vivir Bien

140

Desarrollar el turismo co-munitario con base territo-rial, con identidad cultural

y biodiversidad

Impulsar y consolidar los complejos turísticos territoriales en las cinco regiones de Cochabamba

Fomentar y fortalecer empresas comunitarias y/o mixtas de turismo

Apoyar y fortalecer la promoción turística y desarrollo de servicios de información turística de los 47 municipios

Atender con calidad a los visitantes de Bolivia y el mundo mediante el fortalecimiento y fiscalización a los servicios turísticos de hospedaje, gastronomía, transporte y seguridad en el departamento

Contribuir al desarrollo pro-ductivo industrial a través de la transformación de

la matriz energética, y la consolidación de la infraes-

tructura de transportes y servicios

Ampliar las coberturas del servicio de energía eléctrica con fines domésticos, productivos e industriales.

Gestionar la participación del departamento en los ingresos generados por la producción de energía.

Promover el desarrollo de energías limpias alternativas.

Consolidar la infraestructura de vinculación interna y externa para la integración territorial y económica.

Implementar medios de transporte masivos alternativos y/o ecológicos para la región metropolitana e interregional.

Promover instrumentos financieros alternativos y la revisión de la normativa de acceso al crédito.

Consolidar una plataforma de servicios e infraestructura de apoyo a los sectores productivos a través de centros de acopio, parques industriales, zonas francas, centros logísticos, información, comunicaciones y otros.

Gestionar el servicio universal de las telecomunicaciones con la búsqueda de alternativas más económicas y eficientes de servicios de Internet y telefonía.

Contribuir a la consolida-ción de la economía plural

Impulsar y fomentar las cooperativas sociales, empresas mixtas y organización económica comunitaria - OECOM para la producción agropecuaria, industria y servicios.

Implementar centros para la promoción y comercialización directa de productos con identidad regional para la econo-mía comunitaria.

Impulsar y fomentar la producción, transformación y comercialización con enfoque de género.

Lo central del desarrollo para vivir y convivir bien, no puede ser sólo lo económico (el crecimiento y el lucro). Vivimos más bien, una doble revolución copernicana en la concepción del desarrollo. Primero: Ya no gira todo en torno al crecimiento económico, sino que lo económico gira en torno al crecimiento en humanidad. Segundo, tampoco la Madre Tierra, el cosmos siendo más inclusivos, giran en torno a al interés humano, ahora, es la humanidad la que debe sentirse fruto de esta Madre Tierra y de ese cosmos, tiene que avanzar y aprender a convivir en armonía. (Albó, X.: 2011). La producción e industria, bajo una economía plural, permite el disfrute de los bienes materiales como parte del Vivir Bien, a través de la generación de trabajo, ingresos y excedentes, con énfasis en la empresa pública y la economía comunitaria, sin descuidar las otras formas económicas, como las cooperativas y las empresas privadas y mixtas.

Page 147: Plan Vivir Bien 2012

PLAN DEPARTAMENTAL DE COCHABAMBA PARA VIVIR BIEN 2012 - 2025

141

3.3.5 Eje 5: Agua y seguridad alimentaria

Este eje nace de la necesidad imperante de garantizar el uso integral, adecuado y eficiente del recurso agua para fines productivos y de consumo; además, de gestionar la conservación y manejo sostenible de cuencas y ecosistemas acuáticos. La seguridad alimentaria con soberanía propone la producción local y consumo de alimentos sanos y nutritivos, producidos bajo sistemas de cultivos tradicionales y/o ecológicos con semillas nativas.

Objetivo Estratégico Estrategias

Impulsar la gestión integral compartida del agua y el acceso universal a este re-curso para fines de consumo humano, productivos, indus-triales y de preservación

Ampliar las coberturas y el acceso universal de los servicios de agua potable mediante acciones intersectoriales e interterritoriales con participación social

Garantizar la gestión integral del agua, fomentando su consumo racional, reciclaje y preservación

Incrementar la cobertura de riego y micro riego

Desarrollar y difundir sistemas de riego tecnificado para el uso eficiente del agua

Implementar y fortalecer el acompañamiento, la capacitación y asistencia técnica para riego

Impulsar el tratamiento de aguas servidas para su reutilización

Promover la gestión integral concurrente de cuencas

Gestionar y conservar ecosistemas acuáticosGarantizar la producción y el consumo de alimentos bajo el enfoque de seguridad ali-mentaria con soberanía

Garantizar el consumo de alimentos sanos, naturales y nutritivos

Incentivar y promover la producción local de alimentos bajo sistemas productivos tradicionales y/o ecológicos, con uso de insumos y semillas locales

Promover la agricultura familiar campesina con los cultivos nativos

La formulación de este eje nace de la necesidad de priorizar estos temas críticos; además de operativizar los eventos y declaraciones que se desarrollaron en Cochabamba:

- Guerra del Agua (enero – febrero de 2000, Cochabamba)

- Conferencia Mundial de los Pueblos sobre el Cambio Climático y los Derechos de la Madre Tierra (abril de 2010, Tiquipaya – Cochabamba)

- 42ª Asamblea de la Organización de Estados Americanos (OEA) (junio de 2012, Tiquipaya – Cochabamba)

Page 148: Plan Vivir Bien 2012

3 | Propuesta para Vivir Bien

142

3.3.6 Eje 6: Madre Tierra

A través de este eje, se pretende promover una convivencia armónica con la Madre Tierra, preservando y regenerando los sistemas de vida, una cultura de respeto que regule patrones de producción y consumo; que garantice las condiciones para la vida y la reproducción de todos sus componentes, en el presente y el futuro, como base operativa para el Vivir Bien.

Objetivo estratégico Estrategias

Control ambiental, gestión de residuos

y tecnologías limpias para el sector

productivo e industrial

Establecer cursos de acción sectorial ambientalPromover la adecuación ambiental, el desarrollo y uso de tecnologías amigables con el medio ambiente y energías renovablesControlar y fiscalizar los sectores productivo e industrialApoyar la recuperación de suelos y cuerpos de agua degradados por contaminación con residuos líquidos y sólidos Promover la implementación de plantas de tratamiento de residuos sólidosDesarrollar en la sociedad cochabambina una sólida cultura de protección a la Madre Tierra, orientada a valorar y actuar con una amplia actitud de co-responsabilidad individual y colectivaFortalecer institucionalmente a los municipios para la gestión y control ambientalFormular e implementar un programa de educación ambiental para el nivel departamental y municipal

Gestión integral y compartida de agua,

suelo, bosque y biodiversidad

Impulsar y fomentar el enfoque biocultural para la conservación de especies de flora y fauna silvestreRestaurar suelos y cuerpos de agua degradados por contaminación con residuos líquidos y sólidos municipales e industrialesRegular y controlar de forma concurrente los avasallamientos de áreas agrícolas, bosques y parques nacionalesApoyar la planificación de asentamientos humanos urbanos y rurales, con calidad de vida saludable, sin alterar el equilibrio de los sistemas de vida; y coordinar la asignación de límites a la mancha urbanaArticular y fiscalizar la gestión integral concurrente de cuencas con enfoque territorialImpulsar y fomentar la gestión de planes de manejo forestal y agroforestal

Prevención y mitigación de riesgos / adaptación al cambio

climático

Mejorar e implementar sistemas de prevención y gestión del riesgo en torno a la adaptación al cambio climáticoFormular políticas para la gestión responsable del territorioApoyar y garantizar la seguridad alimentaria con soberanía y la gestión integral del agua

Vivir en armonía con la Madre Tierra, significa garantizar el equilibrio entre los sistemas de vida y sus componentes (naturaleza), el respeto a los valores, tradiciones y formas de producción de los pueblos indígena originario campesino(cultura), la satisfacción de necesidades de la población (sectores productivos) y el desarrollo social y económico (estratégico).

Page 149: Plan Vivir Bien 2012

PLAN DEPARTAMENTAL DE COCHABAMBA PARA VIVIR BIEN 2012 - 2025

143

Frenar el creciente deterioro de los sistemas de vida no significa dejar de utilizar los recursos naturales, sino encontrar una mejor manera de aprovecharlos, garantizando las condiciones necesarias para que estos sistemas puedan absorber daños, adaptarse a las perturbaciones y regenerarse, sin alterar significativamente sus características de estructura y funcionalidad. En síntesis, reconocer que los sistemas de vida tienen límites en su capacidad de regeneración y que la humanidad tiene límites en su capacidad de revertir acciones.

3.3.7 Eje 7: Político autonómico institucional

Este facilitará la implementación y consolidación de procesos autonómicos e institucionales; logrando una integración participativa de todos los sectores para una gestión pública intercultural, transparente y desconcentrada.

Objetivo estratégico Estrategias

Consolidar e implementar los proce-sos autonómicos territoriales, logran-do una integración participativa de todos los sectores para una gestión pública intercultural, participativa y desconcentrada

Consolidar el proceso autonómico departamental

Fortalecer las capacidades gubernamentales a nivel departamental, regional y municipal para la gestión pú-blica desconcentrada

Fortalecer las organizaciones sociales/comunitarias para la participación y control social de la gestión pública

Implementar en cada región el Consejo Regional Económico Social (CRES) en la dinámica de planificación y gestión con enfoque intersectorial e interterritorial

Diseñar indicadores, metodologías y herramientas de planificación, acorde con el enfoque transversal e inter-sectorial y el paradigma del Vivir Bien

Implementar el Gobierno electrónico

Promover y consolidar un soporte normativo de apoyo a las estrategias y sectores del Plan

Consolidar la regionalización e im-pulsar a Cochabamba como capital de Sudamérica

Establecer y consolidar cuatro regiones y una región metropolitana

Consolidar la integración regional - territorial y nacional como eje articulador

Consolidar la integración internacional en el marco de UNASUR

Impulsar la creación del Consejo Mundial Plurinacional de los Movimientos Indígenas y Campesinos

Para la construcción de la autonomía departamental se requiere un proceso de institucionalidad a través de la elaboración de normas y leyes gestadas desde la Asamblea Departamental; la elaboración de políticas públicas, planes, programas y proyectos; gestión de los recursos financieros y de inversión; además de procesos de planificación, seguimiento y evaluación participativa. La implementación de las autonomías regionales, municipales e indígenas requerirá de espacios de diálogo y concertación en relación a pactos territoriales, fiscales y de competencias.

Page 150: Plan Vivir Bien 2012

3 | Propuesta para Vivir Bien

144

Para operacionalizar la conformación de regiones en el departamento se plantea la creación de Complejo Territorial Integral (CTI’s) aunados a la conformación de Consejos Regionales Integrales (CRI’s) que eventualmente impulsarán a los Consejos Regionales Económico Sociales (CRES’s) acorde con la Ley Marco de Autonomía y Descentralización (LMAD). Los CRI’s se constituyen en las instancias de planificación y gestión regional y departamental, a partir de ello las políticas y estrategias se construyen con la lógica de abajo-arriba.

La construcción de la institucionalidad regional permitirá la articulación de las regiones con la Gobernación y sus instancias orgánicas. Por otro lado, se construye una gestión pública intercultural a partir de los saber, formas de organización y prácticas políticas locales con participación, control social y transparencia, dinámicas que se plasmarán en el poder social regional. Este proceso de regionalización apunta a crear las condiciones y mecanismos de equilibrios regionales para eliminar sistemáticamente las grandes asimetrías que históricamente se fueron consolidando. Asimismo, se generarán condiciones y mecanismos para el intercambio, reciprocidad y la complementariedad económico-productiva y cultural entre las regiones.

Este eje, se basa en la generación de condiciones político - institucionales y de estructura para pensar Bolivia y el mundo desde Cochabamba, consolidar al departamento como plataforma de integración, promover escenarios de deliberación y discusión de la problemática sociopolítica del país y el mundo. En ese contexto, se busca consolidar UNASUR como una instancia de deliberación de la problemática regional, con un rol político estratégico en el equilibrio sur-norte del continente americano el desarrollo de un sistema de prevención, monitoreo y evaluación de conflictos, la generación de condiciones y mecanismos para la integración y el establecimiento de alianzas sociales, públicas y comunitarias para la consolidación del bloque del poder social, regional y departamental.

Paralelo a la integración de la diplomacia de UNASUR se pretende crear el Consejo Mundial Plurinacional de los Movimientos Indígenas y Campesinos en Cochabamba para elaborar políticas sociales, económicas y culturales que unifiquen a los movimientos sociales del continente y el mundo.

Estructura de la Asamblea Legislativa Departamental (Órgano Legislativo del GAD)

Es importante que la Asamblea Legislativa Departamental (ALDC) responda a las competencias departamentales y que optimice su funcionamiento apoyada en el aparato logístico y administrativo del GAD y concentrándose en sus tareas de deliberación, fiscalización y legislación, sin necesidad de reproducir aparatos paralelos, y más bien reforzando el personal capacitado para una óptima productividad de sus comisiones.

A fin de acompañar la visión de desarrollo de Cochabamba, el plan propone que la Asamblea Legislativa se organice para trabajar con sus pares en la Gobernación. La atención de los temas estructurales propondría una organización en comisiones como la que se observa en la tabla a continuación. Esto permite además, que las agrupaciones políticas promuevan candidatos según la comisión en que trabajarán, y relacionando los perfiles de los postulantes con el campo de actividad correspondiente.

Asamblea Legislativa

Departamental

1 2 3

Participación , Fiscalización

Trabajo y Control Social

Ciencia, Tecnología

e Innovación

Diseño Legislativo

y Normativo

4 5 6

COMISIONES PROBABLES

Madre Tierra y

Hábitat

Administrativa,

Económica y Financiera

Educación, Cultura

Espiritualidad y Salud

Page 151: Plan Vivir Bien 2012

PLAN DEPARTAMENTAL DE COCHABAMBA PARA VIVIR BIEN 2012 - 2025

1454CAPÍTULO

PROGRAMACIÓN

Page 152: Plan Vivir Bien 2012

3 | Propuesta para Vivir Bien

146

4. PROGRAMACIÓN4.1 Programación y presupuesto plurianual

La programación del Plan se traduce en la operativización de los ejes, objetivos estratégicos y estrategias; sustentada por una asignación de recursos económicos - financieros que garanticen su plena ejecución. En ese sentido, la Programación de Mediano y Largo Plazo (PMLP) se encuentra estructurada y organizada como un instrumento dinámico y flexible para asegurar el logro de la visión, objetivos y estrategias del PDCVB.

4.1.1 Estructura programática

La estructura programática se formula a partir de la determinación de los objetivos estratégicos, que se constituyen en el marco jerárquico inmediato superior para la cartera de proyectos. Esta programación permite ordenar y clasificar el conjunto de proyectos identificados durante el proceso de planificación participativa.

CUADRO 50. ESTRUCTURA PROGRAMÁTICA POR EJE Y OBJETIVO ESTRATÉGICO

Objetivo estratégico Sector Estrategias Programas

EJE: DIGNIDAD Y SEGURI-DAD INTEGRAL

1. Fortalecer la igualdad de oportunidades en salud, edu-cación, culturas, deportes, vivienda, servicios básicos y seguridad ciudadana, que contribuyan al Vivir Bien de la población respetando sus derechos sin ningún tipo de discriminación

SaludConsolidar el Sistema de Salud Familiar Comunitaria Intercultural - SAFCI preventi-vo y de atención con equidad, calidad y calidez y amplia participación social Apoyo a la implementación del SAFCI.

Gestionar la promoción y fortalecimiento de la salud Equipamiento, prevención y atención en salud.

Educación Fortalecer el sistema educativo a nivel departamental Infraestructura y equipamiento para la educación.

Saneamiento básico Ampliar las coberturas y el acceso universal a los servicios de saneamiento básico, mediante acciones intersectoriales e interterritoriales con participación social Saneamiento básico integral.

Vivienda Reducir la desigualdad en las condiciones de habitabilidad, asegurando el derecho fundamental a la vivienda y hábitat seguro, saludable y ecológico

Viviendas autosuficientes, saludables y ecológicas.

Seguridad Fortalecer sistemas de prevención y atención para la seguridad ciudadana con la participación social Seguridad ciudadana integral y comunitaria.

Deporte Promover comunidades saludables incentivando la práctica deportiva a nivel forma-tivo, competitivo, recreativo, preventivo y de alta competencia. Desarrollo deportivo.

Protección SocialConsolidar el ejercicio pleno de los derechos y atención integral de las personas en situación de riesgo y vulnerabilidad (infantes, niñas, niños, adolescentes, personas con discapacidad y personas adultas mayores)

Protección social y desarrollo integral comunitario

EJE: IDENTIDADES Y VALORES CULTURALES

1. Fortalecer, valorizar y promover las identidades, patrimonios y manifestaciones culturales e interculturales.

Identidades y manifestaciones culturales

Construir, recuperar y difundir nuestras Identidades culturales regionales. Valorización de identidades y manifestaciones culturales

Promover la creatividad y expresión artística con diversidad e identidad cultural Fomento a la creatividad y la expresión artística

Patrimonio tangible e intangible

Valorizar y preservar el patrimonio histórico, natural y su promoción a nivel local, nacional e internacional. Preservación y promoción del patrimonio tangible

Identificar, promover y valorizar el patrimonio intangible a través de manifestaciones culturales, saber y lenguas Preservación y fomento del patrimonio intangible

Page 153: Plan Vivir Bien 2012

PLAN DEPARTAMENTAL DE COCHABAMBA PARA VIVIR BIEN 2012 - 2025

147

Objetivo estratégico Sector Estrategias Programas2. Impulsar el proceso de descolonización y el diálogo intercultural, con igualdad y complementariedad para el Vivir Bien

Descolonización

Construir el tejido intercultural a través de la generación de espacios para el intercambio cultural y productivo entre el campo y la ciudad

Implementación de centros intermedios para el intercambio cultural y productivo

Promover valores y principios para la auto reflexión y cambio de actitud hacia el Vivir Bien y la descolonización. Diálogo intra e intercultural para la descolonización.

EJE: SABER, CIENCIA Y TECNOLOGÍA

1. Promover la generación de conocimiento y el desarrollo científico y tecnológico, rescatando tecnologías y saber locales aplicados a la producción, industria y al Vivir Bien

Tecnología productiva e industrial

Articular, promover e incentivar la investigación, innovación y difusión de la tecnología productiva e industrial (hidrocarburos, minería-metalurgia, manufactura, agroindustria).

Investigación, desarrollo y difusión de tecnología productiva e industrial

Tecnología agropecuaria Impulsar y articular la investigación, innovación y difusión de tecnología agropecuaria Investigación, desarrollo y difusión de tecnología agropecuaria.

Saber y tecnologías ancestrales

Revalorizar y difundir los saber y tecnologías ancestrales a través del diálogo interdisciplinario de saber y la creación de un centro de revalorización y difusión. Revalorización y difusión de saber y tecnologías.

Educación técnica Implementar y fortalecer institutos tecnológicos y acciones de formación técnica y especializada. Fortalecimiento de Institutos técnicos y capacitación.

EJE: PRODUCCIÓN E INDUSTRIA EN ECONOMÍA PLURAL

1. Impulsar la producción agropecuaria para generar ingresos, trabajo y alimentos seguros con soberanía

Producción agropecuaria

Apoyar la producción de rubros agropecuarios tradicionales, estratégicos y alternativos, a través de la implementación de prácticas agrícolas y pecuarias.

Apoyo a la producción de rubros agrícolas

Apoyo a la producción de rubros pecuarios

Desarrollar los complejos productivos en el marco de los Complejos Territoriales Integrales – CTI’s. Complejos Productivos Agropecuarios

Incentivar sistemas y tecnologías ancestrales de producción agrícola y cultivos nativos.

Desarrollo y difusión de sistemas y tecnologías ancestrales de producción agropecuaria.

Fomento a la agricultura familiar campesina

Promover la producción agropecuaria ecológica. Producción orgánica

2. Incrementar la producción e impulsar la industrialización de hidrocarburos y de recursos mineralógicos.

Hidrocarburos Gestionar la participación del GADC en empresas lideradas por YPFB para la exploración, industrialización, distribución, logística y comercialización de hidrocarburos.

Industrialización y comercialización del gas natural

Participación en la cadena de hidrocarburos

Minería y metalurgia

Impulsar la conformación de cooperativas comunitarias y empresas mixtas para la extracción e industrialización de recursos mineralógicos. Promoción y fortalecimiento de cooperativas mineras

Realizar estudios de prospección para determinar el real potencial minero del departamento. Prospección mineralógica

3. Impulsar la industria manufacturera y agroindustria local para transformar la matriz productiva.

Industria manufactura y artesanía

Impulsar y fortalecer las MIPyMEs privadas, comunitarias, mixtas y cooperativas para la manufactura, agroindustria y artesanía.

Fortalecimiento empresarial y acompañamiento para MIPyMEs privadas, comunitarias, mixtas y cooperativas

Apoyo rubros estratégicos de textiles, madera y artesanías

4. Desarrollar el turismo comunitario con base territorial, con identidad cultural y biodiversidad.

Turismo comunitarioImpulsar y consolidar los complejos turísticos territoriales en las cinco regiones de Cochabamba. Complejos turísticos territoriales

Apoyar y fortalecer la promoción turística y desarrollo de servicios de información turística de los 47 municipios. Promoción y capacitación en turismo

Page 154: Plan Vivir Bien 2012

3 | Propuesta para Vivir Bien

148

Objetivo estratégico Sector Estrategias Programas

5. Contribuir al desarrollo productivo industrial a través de la transformación de la matriz energética, consolidación de la infraestructura de transportes y servicios.

Desarrollo energético Ampliar las coberturas del servicio de energía eléctrica con fines domésticos, productivos e industriales. Integración energética

Transportes

Consolidar la infraestructura de vinculación interna y externa para la integración territorial y económica. Integración vial

Implementar medios de transporte masivos alternativos y/o ecológicos para la región metropolitana e interregional. Transporte masivo metropolitano e interregional

Consolidar una plataforma de servicios e infraestructura de apoyo a los sectores productivos a través de centros de acopio, parques industriales, zonas francas, centros logísticos, información, comunicaciones y otros.

Infraestructura y servicios de apoyo a la producción

6. Contribuir a la consolidación de la economía plural

Economía plural

Impulsar y fomentar las cooperativas sociales, empresas mixtas y organización económica comunitaria - OECOM para la producción agropecuaria, industria y servicios.

Empresas mixtas, cooperativas sociales y comunitarias

Implementar centros para la promoción y comercialización directa de productos con identidad regional para la economía comunitaria. Productos con identidad local, regional y cultural

Impulsar y fomentar la producción, transformación y comercialización con enfoque de género. Transformación productiva con enfoque de género

EJE: AGUA Y SEGURIDAD ALIMENTARIA

1. Iimpulsar la gestión integral compartida del agua y el acceso universal a este recurso para fines de consumo humano, productivos, industriales y de preservación

Agua de consumo Ampliar las coberturas y el acceso universal de los servicios de agua potable mediante acciones intersectoriales e interterritoriales con participación social. Gestión integral del agua

Riego y micro riegoIncrementar la cobertura de riego y micro riego. Infraestructura para riego y micro riego

Desarrollar y difundir sistemas de riego tecnificado para el uso eficiente del agua. Riego y micro riego tecnificado

Cuencas y ecosistemas acuáticos

Promover la gestión integral concurrente de cuencas. Gestión integral de cuencas

Gestionar y conservar ecosistemas acuáticos Gestión y conservación de ecosistemas acuáticos

2. Garantizar la producción y consumo de alimentos bajo el enfoque de seguridad alimentaria con soberanía

Seguridad alimentariacon soberanía

Garantizar el consumo de alimentos sanos, naturales y nutritivos. Nutrición e inocuidad alimentaria

Incentivar y promover la producción local de alimentos bajo sistemas productivos tradicionales y/o ecológicos, con uso de insumos y semillas locales Apoyo a la soberanía alimentaria

EJE: MADRE TIERRA

1. Control ambiental, gestión de residuos y tecnologías limpias para el sector productivo e industrial

Gestión y control ambiental

Establecer cursos de acción sectorial ambiental Gestión y control ambiental

Promover la implementación de plantas de tratamiento de residuos sólidos Gestión de residuos sólidos

Formular e implementar un programa de educación ambiental para el nivel departamental y municipal Educación ambiental

Regular y controlar de forma concurrente los avasallamientos de áreas agrícolas, bosques y parques nacionales Biodiversidad y áreas protegidas

Articular y fiscalizar la gestión integral concurrente de cuencas con enfoque territorial Apoyo a la gestión integral de suelos, agua y bosque

Forestal Impulsar y fomentar la gestión de planes de manejo forestal y agroforestal Apoyo a la producción forestal y agroforestal

3. Prevención y mitigación de riesgos / adaptación al cambio climático

Riesgos, cambio climático Mejorar e implementar sistemas de prevención y gestión del riesgo en torno a la adaptación y al cambio climático

Mitigación y prevención de riesgos y adaptación al cambio climático

Page 155: Plan Vivir Bien 2012

PLAN DEPARTAMENTAL DE COCHABAMBA PARA VIVIR BIEN 2012 - 2025

149

Objetivo estratégico Sector Estrategias ProgramasEJE: POLITICO – AUTONOMICO INSTITUCIONAL

1. Consolidar e implementar los procesos autonómicos territoriales, logrando una integración participativa de todos los sectores para una gestión pública intercultural, participativa y desconcentrada

Autonomía Consolidar el proceso autonómico departamental.

Fortalecimiento regional y municipal

Fortalecer las capacidades gubernamentales a nivel departamental, regional y municipal para la gestión pública desconcentrada.

Fortalecimiento GADC

Fortalecimiento municipal

Fortalecer las organizaciones sociales/comunitarias para la participación y control social de la gestión pública Control social y comunitario

Desarrollo cibernético Implementar el Gobierno electrónico Gobierno electrónico

2. Consolidar la regionalización e impulsar a Cochabamba como capital de Sudamérica

Regionalización del territorio Establecer y consolidar cuatro eco regiones y una región metropolitana Regiones y ciudades intermedias

Centro de integración Consolidar la integración internacional en el marco de UNASUR Apoyo a la integración sudamericana

Fuente: Elaboración propia.

4.1.2 Proyectos estratégicos

En base a la PMLP se identificaron proyectos estratégicos que se constituyen en pilar del desarrollo departamental, aplicando una metodología de priorización sustentada en criterios de elegibilidad adecuados a la realidad territorial e institucional del departamento.

CUADRO 51. PROYECTOS ESTRATÉGICOS DEPARTAMENTALES

EJE Nº NOMBRE DEL PROYECTOFASE COSTO TOTAL

(En Bs.)PINV INV

1. DIGNIDAD Y SEGURIDAD INTE-GRAL

1 CONSTRUCCIÓN CENTRO DE REHABILITACIÓN PARA JÓVENES Y ADOLESCENTES INFRACTORES A LA LEY X 350.000

2 CONSTRUCCIÓN DE INFRAESTRUCTURA MULTIMODAL PARA ATENCIÓN INTEGRAL DE NIÑOS, NIÑAS, ADOLESCENTES EN SITUACION DE CALLE CON PROBLEMAS DE DROGODEPENDENCIA X X 6.850.000

3 CONSTRUCCIÓN DE UN CENTRO PSICOPEDAGÓGICO PARA LA POBLACIÓN CON DISCAPACIDAD MENTAL DEL DEPAR-TAMENTO DE COCHABAMBA X 350.000

4 IMPLEMENTACIÓN DE LA RED DE COMUNICACIÓN DIGITAL, VIRTUAL Y FORTALECIMIENTO AL SISTEMA DE INFORMA-CIÓN EN SALUD SNIS DEL SEDES EN EL DEPARTAMENTO DE COCHABAMBA X 25.000.000

5 SISTEMA DE CÁMARAS DE VIGILANCIA ELECTRÓNICA - AMIGO VIGILANTE X X 7.010.042

Page 156: Plan Vivir Bien 2012

3 | Propuesta para Vivir Bien

150

EJE Nº NOMBRE DEL PROYECTOFASE COSTO TOTAL

(En Bs.)PINV INV

2.. IDENTIDADES Y VALORES CULTURALES

6 CONSTRUCCIÓN ARCHIVO HISTÓRICO DEPARTAMENTAL X 3.000.000

7 DIAGNÓSTICO SOBRE PATRIMONIO DOCUMENTAL EN EL DEPARTAMENTO DE COCHABAMBA X X 1.381.977

8 DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE UN COMPLEJO DE MUSEOS (ARQUEOLÓGICO, HISTORIA NATURAL, PUEBLOS ORIGINARIOS, CIENCIAS Y TECONOLOGÍA) X 5.000.000

9 IMPLEMENTACIÓN DE CENTROS INTERMEDIOS DE INTERCAMBIO ECONÓMICO-PRODUCTIVO Y CULTURAL X X 6.800.000

10 REVALORIZACIÓN PRESERVACIÓN Y DIFUSIÓN DE MANIFESTACIONES CULTURALES Y PATRIMONIO INTANGIBLE X X 1.900.000

3. SABER, CIENCIA Y TECNOLOGÍA

11 CENTRO DEPARTAMENTAL DE REVALORIZACIÓN Y DIFUSIÓN DE SABER Y TECNOLOGÍAS ANCESTRALES X 4.450.000

12 FORTALECIMIENTO DE EDUCACIÓN PRODUCTIVA COMUNITARIA AGROPECUARIA EN UNIDADES EDUCATIVAS QUE PERMITAN LA TRANSFERENCIA DE CONOCIMIENTOS Y SABER SEGÚN LA VOCACIÓN PRODUCTIVA DE LA REGIÓN X X 6.000.000

13 FORTALECIMIENTO DEL SISTEMA DEPARTAMENTAL DE PRESERVACIÓN DE LA HERENCIA GENÉTICA (BANCOS DE GERMOPLASMA) X X 18.500.000

14 IMPLEMENTACIÓN DE INSTITUTOS TÉCNICOS PARA LOS SECTORES PRODUCTIVO-INDUSTRIAL Y AGROPECUARIA X X 14.000.000

15 IMPLEMENTACIÓN DEL INSTITUTO DEPARTAMENTAL DE INVESTIGACIÓN Y DIFUSIÓN DE TECNOLOGÍA AGROPECUARIA X X 18.000.000

16 IMPLEMENTACIÓN DEL INSTITUTO DEPARTAMENTAL DE INVESTIGACIÓN Y DIFUSIÓN DE TECNOLOGÍA PRODUCTIVA E INDUSTRIAL X X 23.000.000

17 VALIDACIÓN Y DESARROLLO DE SISTEMAS SOSTENIBLES PARA LA PRODUCCIÓN DE ARROZ Y MAÍZ EN EL TRÓPICO DE COCHABAMBA X 950.000

UPTE-ADRI
Resaltado
UPTE-ADRI
Resaltado
Page 157: Plan Vivir Bien 2012

PLAN DEPARTAMENTAL DE COCHABAMBA PARA VIVIR BIEN 2012 - 2025

151

EJE Nº NOMBRE DEL PROYECTOFASE COSTO TOTAL

(En Bs.)PINV INV

4. PRODUCCIÓN E INDUSTRIA EN ECONOMÍA PLURAL

18 CENTRO LOGÍSTICO DE COMERCIO EXTERIOR FASE II X 66.663.845

19 DESARROLLO DEL FONDO COMUNITARIO PARA FOMENTO A LA PRODUCCIÓN AGROPECUARIA PARA LAS REGIONES DEL DEPARTAMENTO DE COCHABAMBA X 250.000

20 DIAGNÓSTICO PARA LA CREACIÓN DE EMPRESAS MIXTAS COMUNITARIAS COMERCIALIZADORAS EN LAS CINCO REGIÓNES DEL DEPARTAMENTO DE COCHABAMBA X 250.000

21 DISEÑO DE SISTEMA DE TRANSPORTE MASIVO INTERREGIÓNAL X X 35.000.000

22 DISEÑO DE SISTEMA DE TRANSPORTE MASIVO METROPOLITANO X X 6.000.000

23 ESTRATEGIA PARA EL DESARROLLO DEL TURISMO COMUNITARIO EN CUATRO REGIONES X 2.000.000

24 ESTUDIO DE RECURSOS MINERALÓGICOS DEL DEPARTAMENTO DE COCHABAMBA X 262.511

25 FORTALECIMIENTO DE LAS CAPACIDADES PRODUCTIVAS DE LAS MUJERES DEL DEPARTAMENTO DE COCHABAMBA X 1.001.435

26 IMPLEMENTACIÓN DE COMPLEJO PRODUCTIVO DE LÁCTEOS EN LA REGIÓN DEL VALLE CENTRAL X 15.467.515

27 IMPLEMENTACIÓN DE COMPLEJO PRODUCTIVO DE TUBÉRCULOS (PAPA) EN LA REGIÓN ANDINA X 26.245.736

28 IMPLEMENTACION DE COMPLEJO PRODUCTIVO INTEGRAL APÍCOLA X X 10.000.000

29 IMPLEMENTACIÓN DEL COMPLEJO PRODUCTIVO CEREALES EN REGIÓN DEL VALLE ALTO X 6.997.405

30 PRODUCTOS LOCALES CON IDENTIDAD CULTURAL Y REGIONAL X X 19.500.000

31 PROGRAMA INTERREGIONAL DE CONSERVACIÓN PATRIMONIAL E IMPLEMENTACIÓN DEL TURISMO COMUNITARIO COCHABAMBA - POTOSI X X 15.000.000

32 PROGRAMA PLURIANUAL DE PROMOCIÓN TURÍSTICA DEPARTAMENTAL Y DE FESTIVIDADES PATRIMONIALES X 3.900.000

33 PUNTOS ESTRATÉGICOS DE PROMOCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN DE PRODUCTOS CON IDENTIDAD REGIONAL X X 9.000.000

34 REHABILITACIÓN DEL FERROCARRIL COCHABAMBA - ARANI X X 93.933.447

35 SISTEMAS DE PRODUCCIÓN, MANEJO, ALIMENTACIÓN, TRANSFORMACIÓN Y COMERCIALIZACIÓN DE DERIVADOS DE CAMÉLIDOS EN EL DEPARTAMENTO DE COCHABAMBA X 10.000.000

5. AGUA Y SEGURIDAD ALIMENTARIA

36 APROVECHAMIENTO DE LOS RECURSOS HÍDRICOS SUBTERRÁNEOS DEL DEPARTAMENTO X 1.526.240

37 COMPONENTE RIEGO MISICUNI X 95.190.839

38 DESARROLLO DE LA PRODUCCIÒN AGRICOLA CON SISTEMA DE RIEGO TECNIFICADO EN EL DEPARTAMENTO DE COCHABAMBA X X 15.000.000

39 DOTAR AGUA POTABLE PARQUE INDUSTRIAL SANTIVAÑEZ X 3.833.156

40 IMPLEMENTACIÓN DE BUENAS PRÁCTICAS PARA LA INOCUIDAD ALIMENTARIA EN EL DEPARTAMENTO DE COCHABAMBA X 8.000.000

41 MANEJO INTEGRADO DE LA CUENCA DEL RÍO ROCHA X X 35.000.000

42 PROMOCIÓN Y APOYO A LA AGRICULTURA FAMILIAR CAMPESINA Y URBANA X X 2.450.000

Page 158: Plan Vivir Bien 2012

3 | Propuesta para Vivir Bien

152

EJE Nº NOMBRE DEL PROYECTOFASE COSTO TOTAL

(En Bs.)PINV INV

6. MADRE TIERRA

43 DESARROLLO DEL PLAN DE ACCIÓN AMBIENTAL DEPARTAMENTAL X X 1.101.576

44 EFICIENCIA ENERGÉTICA Y PRODUCCIÓN MAS LIMPIA EN YESERAS CALERAS Y LADRILLERAS X X 999.997

45 GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS PARA EJE METROPOLITANO X X 256.194.307

46 RECUPERACIÓN DE LA LAGUNA ALALAY   X 7.013.000

7. POLÍTICO AUTONÓMICO INSTITUCIONAL

47 DESARROLLO DE CIUDADES INTERMEDIAS PARA LAS 5 REGIONES X   12.500.000

48 DESARROLLO E IMPLEMENTACIÓN DEL GOBIERNO ELECTRÓNICO X X 4.500.000

49 SISTEMA DEPARTAMENTAL DE INFORMACIÓN ESTADÍSTICA Y GEOGRÁFICA X X 2.210.510

TOTAL 909.533.538

Fuente: Elaboración propia con base en PMLP del Plan Departamental de Cochabamba para Vivir Bien 2012.

4.1.3 Cartera estratégica de proyectos nacionales

En el marco de lo establecido en la CPE y la LMAD, el Gobierno ejecuta una cartera de proyectos estratégicos de carácter nacional, a cuyo efecto el GADC viene realizando una gestión financiera agresiva ante las instancias del nivel central y la cooperación externa para la efectivización de dichos proyectos (ver cuadro siguiente)

CUADRO 52. PROYECTOS ESTRATÉGICOS NACIONALES

Nº NOMBRE DEL PROYECTO METAS FASE

COSTO ESTI-MADO

(En millones de Bs.)

EJECUTOR

PREINV INVER

1 ESTUDIO CORREDOR FERROVIARIO BIOCEÁNICO CENTRAL UN ESTUDIO A NIVEL TESA EN EL TRAMO BOLIVIANO PARA REALIZAR LA INTERCONEXION DE LA RED FERROVIARIA OCCIDENTAL Y ORIENTAL X   44,7 VICEMINISTERIO DE

TRANSPORTES

2 ESTUDIO DE REHABILITACIÓN Y AMPLIACIÓN TREN URBANO TRAMO VINTO – COCHABAMBA - SACABA

ESTUDIO DEL TREN URBANO A NIVEL TESA EN EL TRAMO SACABA - VIN-TO DE 38 KILÓMETROS. X   2,7 VICEMINISTERIO DE

TRANSPORTES

3 CONSTRUCCION DE LA CARRETERA PUENTE ARCE - AIQUILE - LA PALIZADA, PARACAYA - MIZQUE - AIQUILE (Y DE LA INTEGRACION) CONSTRUCCIÓN DE CARRETERA DE 330,45 KM DE LONGITUD   X 742,0

ABC- CONTRAPARTE GOBERNACIÓN COCHABAMBA

4 DOBLE VÍA CARACOLLO-COLOMI (ORURO – COCHABAMBA) UN ESTUDIO A NIVEL TESA PARA LA CONSTRUCCIÓn DEL TRAMO, DO-BLE VÍA CARACOLLO Y COLOMI DE 256 KILOMETROS DE LONGITUD. X   14,5

ABC- CONTRAPARTE GOBERNACIÓN COCHABAMBA

Page 159: Plan Vivir Bien 2012

PLAN DEPARTAMENTAL DE COCHABAMBA PARA VIVIR BIEN 2012 - 2025

153

Nº NOMBRE DEL PROYECTO METAS FASE

COSTO ESTI-MADO

(En millones de Bs.)

EJECUTOR

5 DOBLE VÍA CRISTAL MAYU-MONTERO UN ESTUDIO A NIVEL TESA PARA LA CONTRUCCIÓN DEL TRAMO CRISTAL MAYU Y MONTERO DEL 290 KILOMETROS. X   16,7

ABC- CONTRAPARTE GOBERNACIÓN COCHABAMBA

6 CONSTRUCCIÓN REPRESA MISICUNICONTRUCCIÓN DE 1 PRESA DE 120 METROS PARA LA DOTACIÓN DE 2.000 LITROS/SEGUNDO DE AGUA POTABLE Y DOTACIÓN DE 1.100 LITROS/SEGUNDO DE AGUA PARA RIEGO PARA 4.000 HECTÁREAS

  X 589,3

EMPRESA MISICUNI -

GOBERNACIÓN COCHABAMBA

7 PLANTA HIDROELÉCTRICA DE MISICUNI

CONSTRUCCIÓN DE UNA PLANTA HIDROELÉCTRICA, CON UNA POTENCIA INSTALADA DE 80 MW CON DOS TURBINAS DE 40 MW C/U, UNA LÍNEA DE TRANSMISIÓN ELÉCTRICA PARA INTERCONECTAR AL SIN (PRIMERA FASE)   X

798,7 ENDE

8 PLANTA HIDROELÉCTRICA SAN JOSÉ

CONSTRUCCIÓN DE UNA CENTRAL HIDROELÉCTRICA, CON UNA POTENCIA INSTALADA DE 126.9 MW CON TRES TURBINAS PELTON DE 42.3 MW C/U Y UNA LÍNEA DE TRANSMISIÓN ELÉCTRICA PARA INTERCONECTAR AL SIN   X

1.365,0 ENDE

9 CONSTRUCCIÓN DEL PARLAMENTO SUDAMERICANO (UNASUR) CONSTRUCCIÓN DE INFRAESTRUCTURA PARA EL FUNCIONAMIENTO DE LA SEDE DE UNASUR X X

700,0MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES

10 AEROPUERTO INTERNACIONAL DE CHIMORÉ CONSTRUCCIÓN DE UN AEROPUERTO DE PISTA DE 4.000 METROS DE LONGITUD Y 45 METROS DE ANCHO X X 241,9

MINISTERIO DE OBRAS PÚBLICAS,

SERVICIOS Y VIVIENDA

11 CARRETERA VILLA TUNARI – SAN IGNACIO DE MOXOS CONSTRUCCIÓN DE CARRETERA DE 306 KM DE LONGITUD X X 2.905,0

ABC- CONTRAPARTE GOBERNACIÓN COCHABAMBA

12 IMPLEMENTACIÓN DE LA SEGUNDA FASE DEL PARQUE INDUSTRIAL SANTIVAÑEZ

IMPLEMENTACIÓN DE LA SEGUNDA FASE DEL PARQUE INDUSTRIAL SANTIVÁÑEZ EN UNA SUPERFICIE DE 194 HAS CON LA CONSTRUCCIÓN DE INFRAESTRUCTURA VIAL, COMUNICACIONES, PLANTAS DE TRATAMIENTO Y EQUIPAMIENTOS

  X 128,3

DIRECTORIO MIXTO DEL PARQUE

INDUSTRIAL SANTIVÁÑEZ -

GOBERNACION DE COCHABAMBA

13 IMPLEMENTACIÓN DE UNA PLANTA DE CEMENTO EN CBBA

PRODUCCIÓN SERÁ DE 2500 TON/DIA CON 50.000 BOLSAS DE 50KL./DIA. LA CONSTRUCCIÓN E INSTALACIÓN DE LA PLANTA GENERARÁ 1000 EMPLEOS. LA PLANTA EN FUNCIONAMIENTO GENERARÁ 200 EMPLEOS DIRECTOS Y 3000 EMPLEOS INDIRECTOS

X X 1.260,0 GOBERNACIÓN DE COCHABAMBA

14 MÁS INVERSIÓN PARA EL AGUA “MI AGUA II” INCREMENTAR 2.500 HAS. DE RIEGO Y DOTACIÓN DE AGUA POTABLE PARA 15.000 FAMILIAS APROXIMADAMENTE.

  X98,7

FPS - GOBERNACIÓN -

MUNICIPIOS

15 CONSTRUCCIÓN Y PUESTA EN MARCHA DE LA PLANTA DE UREA Y AMONIACO

CONSTRUCCIÓN Y PUESTA EN MARCHA DE LA PLANTA DE INDUSTRIALIZACIÓN DE UREA Y AMONÍACO PARA LA PRODUCCIÓN DE FERTILIZANTES 600 MIL TONELADAS METRICAS DE AMONÍACO Y 725 MIL TONELADAS METRICAS DE UREA.   X

8.400,0 YPFB

TOTAL 17.307,6  

Fuente: Elaboración propia.

Page 160: Plan Vivir Bien 2012

3 | Propuesta para Vivir Bien

154

4.2 Disponibilidad de recursos

4.2.1 Recursos del Gobierno Departamental

La estimación de ingresos del GADC, se sustenta en el análisis histórico del último quinquenio, por concepto de transferencias de recursos hidrocarburiferos provenientes del nivel central, recursos propios y otros; proyectados a partir del comportamiento de la producción de gas natural y petróleo, además de la proyección de precios realizada por el Ministerio de Hidrocarburos y Energía.

CUADRO 53. PROYECCIÓN DE INGRESOS E INVERSIÓN PERIODO 2013-2017 (Expresado en Bs)

DETALLE 2013 2014 2015 2016 2017 TOTAL

Ingresos GADC* 496.575.737 539.478.189 579.045.734 574.016.333 555.616.031 2.744.732.025

Inversión GADC*

168.835.751 188.817.366 208.456.464 200.905.717 188.909.451 955.924.748

Fuente: Elaboración con base en datos del SIGMA y Ministerio de Economía y Finanzas Públicas 2011.

*Gobierno Autónomo Departamental de Cochabamba.

La proyección para la inversión pública neta en el Departamento de acuerdo al análisis en el periodo de referencia (2013-2017) asciende a Bs 955.924.748.

4.2.2 Capital de endeudamiento

Según los indicadores establecidos por las Normas Básicas del Sistema de Crédito Público y Tesoría, el GADC cuenta con un Valor Presente de la Deuda (VDP) de 102,6% y un Servicio de Deuda (SD) de 16,4%, según el cuadro siguiente:

CUADRO 54. COCHABAMBA - CAPACIDAD DE ENDEUDAMIENTO (Expresado en Bs)

DETALLE Monto Bs. %

Monto contratado de la deuda hasta 318.000.000 97,40Servicio de la deuda hasta 30.000.000 3,60

Fuente: Secretaría Departamental de Finanzas y Administración 2012.

Page 161: Plan Vivir Bien 2012

PLAN DEPARTAMENTAL DE COCHABAMBA PARA VIVIR BIEN 2012 - 2025

155

4.2.3 Recursos de gobiernos municipales

Los recursos de los gobiernos municipales se incrementaron significativamente en los últimos años, ya que perciben el 70% del total de los ingresos departamentales. El cuadro siguiente refleja una proyección de ingresos municipales con la estimación tentativa de un porcentaje mínimo a destinar en la concurrencia de proyectos con el GADC:

CUADRO 55. PROYECCIÓN DE INGRESOS Y CONCURRENCIA CON EL GADC PERIODO 2013-2017 (Expresado en Bs)

DETALLE 2013 2014 2015 2016 2017 TOTAL 2013-2017

Ingresos 1.334.105.241 1.425.519.027 1.508.594.081 1.539.501.859 1.555.230.683 7.362.950.891

Concurrencia-con el GADC

38.689.052 41.340.052 43.749.228 44.645.554 45.101.690 213.525.576

Fuente: Elaboración con base en datos del SIGMA y Ministerio de Economía y Finanzas Públicas 2011.

4.3 Programación de inversiones

La programación de inversiones para el PDCVB, se basa en el Presupuesto de Inversión Pública (PIP) a ser financiado con recursos departamentales de los actores locales involucrados (Gobierno Departamental, gobiernos municipales, universidades públicas y privados) y el Programa de Requerimiento de Financiamiento (PRF), cuyos montos deberán ser gestionados ante la cooperación Nacional y/o Internacional, ya sea bajo la modalidad de crédito (fondos reembolsables) y/o donación (fondos no reembolsables):

CUADRO 56. PROGRAMA DE INVERSIÓN PÚBLICA DEPARTAMENTAL (Expresado en Bs)

2013 2014 2015 2016 2017 TOTAL %

Presupuesto de Inversión Pública (PIP)

165.897.095 225.556.630 228.077.609 232.857.598 205.467.595 1.057.856.527 65,77

Programa de Requerimiento de Financiamiento (PRF)

79.808.048 110.984.364 110.192.122 132.457.338 117.091.826 550.533.698 34,23

TOTAL GENERAL 245.705.143 336.540.994 338.269.731 365.314.936 322.559.421 1.608.390.226 100,00

% 15,28% 20,92% 21,03% 22,71% 20,05% 100,00%   Fuente: Elaboración propia con base en PMLP del Plan Departamental de Cochabamba para Vivir Bien, 2012.

Page 162: Plan Vivir Bien 2012

3 | Propuesta para Vivir Bien

156

El presupuesto total requerido para el financiamiento del programa global de inversiones asciende a Bs 1.608.390.226, de los cuales un 65,77% (Bs 1.057.856.527) correspondientes al PIP, serán financiados con recursos institucionales de la Gobernación, gobiernos municipales, Universidad Mayor de San Simón y sector privado; el restante 34,23% (Bs 550.533.698) del PRF se gestionarán ante el Gobierno nacional y/o la cooperación externa.

4.3.1 Presupuesto de Inversión Pública - PIP

El Presupuesto de Inversión Pública está calculado en base a proyectos cuyo financiamiento proviene de los recursos del GADC, de los Gobiernos Autónomos Municipales, de la Universidad y el sector privado, razón por la cual su inversión adquiere un mayor grado de sostenibilidad financiera.

CUADRO 57. PRESUPUESTO DE INVERSIÓN PÚBLICA (Expresado en Bs)

Nº EJE ESTRATÉGICO FINANCIAMIENTO 2013 2014 2015 2016 2017 TOTAL %

1DIGNIDAD Y SEGURIDAD INTEGRAL

Gobernación 9.358.748 13.385.244 6.345.573 30.877.588 31.529.931 91.497.084 9,92

Gobiernos municipales 327.308 468.129 221.927 1.079.897 1.102.712 3.199.972 2,46

Universidad 0 0 0 0 0 0 0,00

Sector privado 0 0 0 0 0 0 0,00

2IDENTIDADES Y VALORES CULTURALES

Gobernación 286.328 1.256.111 2.409.962 3.756.093 0 7.708.493 0,84

Gobiernos municipales 265.318 1.163.942 2.233.129 3.480.486 0 7.142.876 5,49

Universidad 0 0 0 0 0 0 0,00

Sector privado 0 0 0 0 0 0 0,00

3SABER, CIENCIA Y TECNOLOGÍA

Gobernación 3.909.223 7.718.246 15.095.360 14.909.568 14.252.657 55.885.055 6,06

Gobiernos municipales 740.783 1.462.578 2.860.512 2.825.305 2.700.823 10.590.000 8,15

Universidad 0 0 0 0 0 0 0,00

Sector privado 0 0 0 0 0 0 0,00

4

PRODUCCIÓN E INDUSTRIA EN ECONOMÍA PLURAL

Gobernación 68.260.039 102.707.305 113.867.260 94.681.465 85.394.340 464.910.409 50,40

Gobiernos municipales 10.473.428 15.758.818 17.471.138 14.527.380 13.102.417 71.333.181 54,86

Universidad 0 0 0 0 0 0 0,00

Sector privado 645.317 970.975 1.076.479 895.100 807.301 4.395.172 99,10

Page 163: Plan Vivir Bien 2012

PLAN DEPARTAMENTAL DE COCHABAMBA PARA VIVIR BIEN 2012 - 2025

157

5AGUA Y SEGURIDAD ALIMENTARIA

Gobernación 41.900.722 60.577.338 49.420.760 49.478.781 41.736.055 243.113.656 26,36

Gobiernos municipales 3.273.463 4.732.560 3.860.960 3.865.493 3.260.598 18.993.074 14,61

Universidad 0 0 0 0 0 0 0,00

Sector privado 0 0 0 0 0 0 0,00

6 MADRE TIERRA

Gobernación 18.591.390 10.633.132 8.610.366 8.065.026 7.829.107 53.729.020 5,82

Gobiernos municipales 6.386.871 3.652.898 2.957.998 2.770.653 2.689.605 18.458.025 14,20

Universidad 34.602 19.790 16.026 15.011 14.571 100.000 10,00

Sector privado 13.841 7.916 6.410 6.004 5.829 40.000 0,90

7POLÍTICO AUTONÓMICO INSTITUCIONAL

Gobernación 1.175.939 856.755 1.335.531 1.335.531 856.755 5.560.510 0,60

Gobiernos municipales 63.444 46.224 72.054 72.054 46.224 300.000 0,23

Universidad 190.332 138.671 216.163 216.163 138.671 900.000 90,00

Sector privado 0 0 0 0 0 0 0,00

SUB TOTALES

Gobiernos municipales

Universidad

Sector privado

Gobernación 143.482.388 197.134.130 197.084.812 203.104.052 181.598.845 922.404.227 87,20

21.530.615 27.285.148 29.677.719 28.621.268 22.902.378 130.017.128 12,29

224.934 158.461 232.189 231.174 153.242 1.000.000 0,09

659.158 978.891 1.082.889 901.104 813.130 4.435.172 0,42

TOTAL GENERAL 165.897.095 225.556.630 228.077.609 232.857.598 205.467.595 1.057.856.527 100,0 Fuente: Elaboración propia con base en PMLP del Plan Departamental de Cochabamba para Vivir Bien 2012.

Se evidencia una programación de inversiones equilibrada en relación a la proyección de ingresos departamentales para el quinquenio. La inversión de la Gobernación asciende a un 87% del total del financiamiento del PIP, los gobiernos municipales concurren con el 12% y la inversión restante le corresponde a la universidad y al sector privado.

4.3.2 Programa de Requerimiento de Financiamiento - PRF

Este programa, se conforma principalmente de proyectos cuyo financiamiento no está asegurado, en consecuencia corresponde la canalización de recursos externos para garantizar su ejecución, estos recursos pueden provenir del Gobierno Central y/o de la cooperación externa vía donación y/o crédito.

Page 164: Plan Vivir Bien 2012

3 | Propuesta para Vivir Bien

158

CUADRO 58. PROGRAMA DE REQUERIMIENTO DE FINANCIAMIENTO (Expresado en Bs)

Nº EJE ESTRATÉGICO FINANCIAMIENTO 2013 2014 2015 2016 2017 TOTAL %

1 DIGNIDAD Y SEGURIDAD INTEGRAL

Gobierno central 6.728.495 9.623.355 4.562.165 22.199.519 22.668.523 65.782.058 26,81

Reembolsable (Crédito) 0 0 0 0 0 0 0,00

No reembolsable (Donación) 5.104.976 7.301.335 3.461.360 16.842.996 17.198.834 49.909.502 29,83

2 IDENTIDADES Y VALORES CULTURALES

Gobierno central 12.629 55.404 106.297 165.671 0 340.000 0,14

Reembolsable (Crédito) 470.004 2.061.895 3.955.932 6.165.594 0 12.653.425 9,18

No reembolsable (Donación) 80.311 352.320 675.959 1.053.528 0 2.162.118 1,29

3 SABER, CIENCIA Y TECNOLOGÍA

Gobierno central 1.091.238 2.154.505 4.213.785 4.161.922 3.978.549 15.600.000 6,36

Reembolsable (Crédito) 0 0 0 0 0 0 0,00

No reembolsable (Donación) 1.251.076 2.470.085 4.830.997 4.771.537 4.561.305 17.885.000 10,69

4PRODUCCIÓN E INDUSTRIA EN ECONOMÍA PLURAL

Gobierno central 14.550.801 21.893.828 24.272.764 20.182.982 18.203.272 99.103.648 40,39

Reembolsable (Crédito) 17.714.324 26.653.816 29.549.962 24.571.011 22.160.887 120.650.000 87,53

No reembolsable (Donación) 6.884.780 10.359.168 11.484.773 9.549.673 8.612.964 46.891.357 28,02

5 AGUA Y SEGURIDAD ALIMENTARIA

Gobierno central 8.771.948 12.681.912 10.346.274 10.358.421 8.737.475 50.896.031 20,74

Reembolsable (Crédito) 746.883 1.079.795 880.928 881.963 743.948 4.333.517 3,14

No reembolsable (Donación) 5.553.043 8.028.228 6.549.663 6.557.352 5.531.220 32.219.505 19,25

6 MADRE TIERRA

Gobierno central 4.510.889 2.579.951 2.089.161 1.956.843 1.899.602 13.036.447 5,31

Reembolsable (Crédito) 69.204 39.581 32.051 30.021 29.143 200.000 0,15

No reembolsable (Donación) 5.855.059 3.348.734 2.711.696 2.539.950 2.465.651 16.921.089 10,11

7 POLÍTICO AUTONÓMICO INSTITUCIONAL

Gobierno central 126.888 92.447 144.109 144.109 92.447 600.000 0,24

Reembolsable (Crédito) 0 0 0 0 0 0 0,00

No reembolsable (Donación) 285.499 208.006 324.245 324.245 208.006 1.350.000 0,81

Page 165: Plan Vivir Bien 2012

PLAN DEPARTAMENTAL DE COCHABAMBA PARA VIVIR BIEN 2012 - 2025

159

SUB TOTALES

Reembolsable (Crédito)

No reembolsable (Donación)

Gobierno central 35.792.889 49.081.403 45.734.556 59.169.468 55.579.868 245.358.184 44,57

19.000.416 29.835.086 34.418.874 31.648.588 22.933.978 137.836.942 25,04

25.014.743 32.067.876 30.038.692 41.639.282 38.577.979 167.338.573 30,40

TOTAL GENERAL   79.808.048 110.984.364 110.192.122 132.457.338 117.091.826 550.533.698 100,00

Fuente: Elaboración propia con base en PMLP del Plan Departamental de Cochabamba para Vivir Bien 2012.

El cuadro anterior refleja un PRF viable y sostenible, ya que prevé financiar el 44,57% (245.358.184 Bs) del mismo, con recursos del Gobierno central, que en la actualidad cuenta con agencias de desarrollo y programas especiales de apoyo a la producción dependientes de los ministerios cabezas de sector; el 30,4% (167.338.573 Bs) con recursos no reembolsables de cooperación externa que privilegia sectores como medio ambiente, desarrollo productivo, educación, salud y otros; y un 25,04% (137.836.942 Bs) contemplado vía crédito, que se ubica dentro los márgenes de la capacidad de endeudamiento de la Gobernación (Cuadro 60)

4.3.3 Inversión sectorial por ejes

La inversión propuesta en el PDCVB asigna un 50,2 % de la inversión total al eje de producción e industria en economía plural, reflejando el énfasis en dicho sector para generar valor agregado y trabajo. Un 21.7% de la inversión corresponde al eje agua y seguridad alimentaria, dada la importancia de la demanda de agua para la producción y el consumo doméstico; además de la producción de alimentos con soberanía.

Los ejes de Saber, Ciencia y Tecnología y Madre Tierra tienen una inversión superior al 6 % debido a su importancia estratégica. Finalmente, cabe resaltar la asignación del 13,1 % para el eje Dignidad y Seguridad Integral para contribuir a la mejora de las condiciones de vida en función al Vivir Bien.

GRÁFICO 55. PRESUPUESTO POR EJES ESTRATÉGICOS (EN %)

DIGNIDAD Y SEGURIDAD

INTEGRAL; 13,1%

IDENTIDADES Y VALORES

CULTURALES; 1,9%

SABERES, CIENCIA Y TECNOLOGÍA; 6,2%

PRODUCCIÓN E INDUSTRIA EN

ECONOMIA PLURAL; 50,2%

AGUA Y SEGURIDAD ALIMENTARIA;

21,7%

MADRE TIERRA; 6,4%

POLÍTICO AUTONÓMICO

INSTITUCIONAL; 0,5%

Fuente: Elaboración propia con base en PMLP del Plan Departamental de Cochabamba para Vivir

Bien, 2012.

Page 166: Plan Vivir Bien 2012

3 | Propuesta para Vivir Bien

160

4.4 Estrategia financiera

Para asegurar la sostenibilidad financiera del Plan se debe fortalecer y consolidar la capacidad de gestión institucional del GADC. En ese sentido, se proponen las siguientes medidas:

• Coordinación y articulación de la inversión concurrente: Implementar una instancia o comité interinstitucional (GDAC, municipios, universidad y otros) para formular y actualizar periodicamente un Plan Financiero Departamental.

• Gestión financiera ante la cooperación nacional e internacional: Crear una unidad responsable para la gestión permanente de recursos financieros ante la cooperación nacional e internacional.

Paralelamente se formulará e implementará un mecanismo de seguimiento y evaluación del Plan para asegurar la concurrencia y la mejora continua del proceso de planificación.

4.4.1 Estructura financiera

La estructura de financiamiento denota un concurrencia de la Gobernación del 57,35% (Bs 922.404.227) del total de la inversión requerida, y los Gobiernos Autónomos Municipales con 8,08 % (Bs 130.017.128). El aporte de los recursos locales asciende al 65,7% comformado por el GADC, gobiernos municipales, universidad y sector privado, situación que refleja el alto grado de legitimidad que tiene el Plan Departamental de Cochabamba para Vivir Bien 2012-2025. Adicionalmente, la inversión del Plan requiere contraparte financiera del Gobierno central para un 15,25 % del total de la inversión; además de la canalización de 10,4% con recursos externos vía donación y de 8,57% vía crédito externo, según se refleja en el siguiente cuadro.

CUADRO 59. ESTRUCTURA DE FINANCIAMIENTO (Expresado en Bs)

PROGRAMA FUENTE DE FINANCIAMIENTO 2013 2014 2015 2016 2017 TOTAL %

PIP

Gobernación 143.482.388 197.134.130 197.084.812 203.104.052 181.598.845 922.404.227 57,35

Gobiernos municipales 21.530.615 27.285.148 29.677.719 28.621.268 22.902.378 130.017.128 8,08

Universidad 224.934 158.461 232.189 231.174 153.242 1.000.000 0,06

Sector Privado 659.158 978.891 1.082.889 901.104 813.130 4.435.172 0,28

SUB TOTAL 165.897.095 225.556.630 228.077.609 232.857.598 205.467.595 1.057.856.527 65,77

PRF

Gobierno Central 35.792.889 49.081.403 45.734.556 59.169.468 55.579.868 245.358.184 15,25

Reembolsable (Crédito) 19.000.416 29.835.086 34.418.874 31.648.588 22.933.978 137.836.942 8,57

No reembolsable (Donación) 25.014.743 32.067.876 30.038.692 41.639.282 38.577.979 167.338.573 10,40

SUB TOTAL 79.808.048 110.984.364 110.192.122 132.457.338 117.091.826 550.533.698 34,23

 TOTAL GENERAL 245.705.143 336.540.994 338.269.731 365.314.936 322.559.421 1.608.390.226 100,00

% 15,28 20,92 21,03 22,71 20,05 100,00  Fuente: Elaboración propia con base en PMLP del Plan Departamental de Cochabamba para Vivir Bien 2012.

Page 167: Plan Vivir Bien 2012

PLAN DEPARTAMENTAL DE COCHABAMBA PARA VIVIR BIEN 2012 - 2025

161

Es necesario señalar que la participación total del GADC en el financiamiento del Plan asciende al 76,32% (recursos GADC 57.35 %, crédito 8,57% y donación 10,4%), asumiendo que el gobierno departamental deberá gestionar y asumir los compromisos emergentes de la suscripción de los créditos y los acuerdos de donación, correspondientes.

4.4.2 Escenarios y posibilidades de financiamiento

Las instancias para canalizar recursos externos de donación y/o crédito, son la cooperación nacional e internacional, que podrían financiar determinados programas o proyectos de acuerdo a las áreas de atención y tipo de cooperación, respectivamente.

Las principales fuentes de cooperación nacional identificadas son:

• Banco de Desarrollo Productivo (BDP)

• Fondo de Desarrollo Financiero y de Apoyo al sector Productivo (FONDESIF)

• Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR)

• Fondo Nacional de Inversión Productiva y Social (FPS)

• Agencias de Desarrollo (EMAPA, INSUMOS BOLIVIA, CONOCE BOLIVIA y otras

• Cooperación Gobierno nacional

• Otros

En cuanto a la cooperación internacional, ésta se canaliza a través de agencias multilaterales y bilaterales, el sistema de Naciones Unidas y la cooperación técnica entre países en desarrollo. En este sentido, se identificaron opciones potenciales de cooperación en función a la naturaleza de cada sector, bajo las siguientes modalidades:

a) La identificación de cooperación no reembolsable (donación)b) La identificación de cooperación reembolsable (crédito), en condiciones favorables acorde con la capacidad de

endeudamiento del GADC.

(Ver Anexos 18, 19 y 20: Cooperación Nacional e Internacional por tipo y área de atencion, cooperación internacional por tipo de cooperación, cooperación internacional por área de atención).

Para la cooperación no reembolsable vigente, los sectores privilegiados son: medio ambiente, desarrollo productivo, educación, salud, y agricultura, principalmente; resultando menos favorecidos la infraestructura caminera y electrificación, entre otros; motivo por el cual se sugiere priorizar la cooperación no reembolsable de carácter concesional, a objeto de no influir negativamente en el servicio de la deuda.

4.5 Estrategia de implementación

4.5.1 Soporte institucional, político y social

La implementación del PDCVB dependerá en gran parte del grado de apropiación, internalización y socialización de la propuesta del mismo; logrando una participación efectiva de todos los actores. Para tal fin, la Gobernación debe propiciar los acuerdos de gestión compartida entre diversos actores sociales (funcionales y territoriales) e institucionales. Un compromiso de gestión compartida incorporará compromisos en función a metas y resultados de gestión.

Los acuerdos constituirán un pacto para lograr consensuar algunos elementos de interés en función a los acuerdos que contengan Agendas de Responsabilidad Compartida para la ejecución concurrente. De igual forma, se deberá equilibrar la concurrencia de los gobiernos municipales y el Gobierno central en torno a la implementación del Plan.

Una política central deberá ser la maximización de la inversión sin dispersarla en proyectos de bajo impacto social y productivo; priorizando programas y proyectos de carácter estratégico, fortaleciendo el ámbito regional. Tomando en cuenta que existen profundas asimetrías entre las cinco regiones, se deberá atender las demandas sociales específicas en función a las potencialidades de cada una de las regiones, de forma integral, armónica, equitativa, solidaria y complementaria.

Page 168: Plan Vivir Bien 2012

3 | Propuesta para Vivir Bien

162

Instituciones

Bajo el liderazgo del GADC, se prevé una implementación participativa del Plan de Cochabamba, considerando la participación horizontal y activa de las siguientes organizaciones y/o instituciones:

• Asamblea Legislativa Departamental de Cochabamba (ALDC)

• Asociación de Municipios de Cochabamba (AMDECO)

• Brigada Parlamentaria de Cochabamba

• Central Obrera Departamental (COD)

• Coordinadora de las Seis Federaciones del Trópico de Cochabamba

• Coordinadora de Integración de Organizaciones Económicas Campesinas (CIOEC)

• Coordinadora de los Pueblos Indígenas del Trópico de Cochabamba (CPITCO)

• Federación Departamental de Regantes de Cochabamba (FEDECOR)

• Federación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Cochabamba (FSUTCC)

• Federación de Entidades Empresariales Privadas de Cochabamba (FEPC)

• Federación de Mujeres Campesinas Bartolina Sisa (FMC-BS)

• Universidad Mayor de San Simón (UMSS)

• Universidad Indígena Boliviana Quechua - Casimiro Huanca (UNIBOL)

De igual forma, se contempla la participación de diversos actores institucionales del departamento (Ver Anexo 20) para la coordinación de la gestión e implementación de los programas y proyectos, en función a los ejes y sectores formulados en la propuesta del Plan

- Estructura Orgánica del GADC.

La estructura Orgánica del GADC vigente (Ver Anexo 1), contemplará algunas modificaciones en el corto y mediano plazo, a manera de transición, considerando las siguientes inclusiones:

- Ministerio de Energía Limpia e Hidrocarburos

- Ministerio de Saber, Ciencia y tecnología

- Ministerio de Planificación y Hábitat

- Ministerio de Agua y Seguridad Alimentaria o anexa a la Secretaría de Madre Tierra

- Dirección o unidad de Seguimiento y Evaluación (anexa a la SDPLA)

- Dirección o unidad de Gestión Financiera y Coordinación (anexa a la SDPLA)

- Dirección o unidad de Hábitat

- Dirección o unidad de Trabajo y Capacitación

- Dirección o unidad de Salud Preventiva

- Dirección o unidad de Ciudades y Territorios Sustentables

- Dirección o unidad de Prospección e Información Satelital

- Cancillería de los Pueblos

- Secretaría de Industria y Manufactura

Page 169: Plan Vivir Bien 2012

PLAN DEPARTAMENTAL DE COCHABAMBA PARA VIVIR BIEN 2012 - 2025

163

La propuesta a largo plazo del Plan se fundamenta en una estructura orgánica definitiva (Ver Anexo 2).

- Planificación sectorial

El Plan de Cochabamba para Vivir Bien se constituye en el documento rector y marco de los planes sectoriales existentes y por formular a cargo de las secretarías y direcciones correspondientes del GADC. Los planes sectoriales existentes y previstos son los siguientes:

- Plan Departamental de Ordenamiento Territorial – PDOT

- Plan Departamental de Ordenamiento Territorial – PDOT

- Plan Departamental de Desarrollo Económico y Social – PDDES

- Plan Departamental de Desarrollo Agropecuario – PDDA

- Plan Departamental de Desarrollo Industrial – PDDI

- Plan Departamental para la Madre Tierra – PDMT

- Plan Departamental de Ciencia y Tecnología – PDCT

- Plan Departamental de Turismo – PDT

- Plan Departamental Integral de Igualdad de Oportunidades - PDIO

- Plan Departamental de Seguridad Ciudadana – PDSC

4.5.2 Soporte financiero

Se contemplan las siguientes estrategias:

- Buscar que la dependencia orgánica de la Gobernación se integre de manera permanente a los espacios de consulta que definirán la nueva normativa de tesoro y crédito público para lograr mayores recursos económicos para los proyectos estratégicos departamentales

- El órgano rector del Sistema de Crédito Público debe revisar y actualizar de manera periódica las Normas Básicas del sistema, según artículo 12 de las mismas, en función –entre otras- de las observaciones y recomendaciones fundamentadas que formulen entidades que participen en operaciones de crédito público, tal como la Gobernación

- Se espera que el nuevo Pacto Fiscal ocurra después de la realización del Censo de Población y Vivienda que la nueva distribución de recursos fiscales –según el Ministerio de Autonomías– sea efectiva para el Presupuesto 2013. Para ello, se prevé una coordinación estrecha y continua con el futuro Servicio Estatal de Autonomías para revisar la política de coparticipación tributaria nacional en función al logro de un mayor beneficio del nivel departamental, ya que actualmente favorece a los niveles nacional y municipal(excepto a departamentos productores de hidrocarburos.

- Es necesario entablar acuerdos con el Banco Central de Bolivia, el Banco de Desarrollo Productivo u otra entidad acreedora interna, para acceder a fuentes de crédito. La negociación de la deuda pública se concreta entre acreedor y deudor para determinar las condiciones financieras y legales en las cuales se contraerá un préstamo, de acuerdo a las Normas Básicas del Sistema de Crédito Público aprobado mediante Resolución Suprema No 218041.

- La elaboración de propuestas de creación de nuevos mecanismos que aseguren mayores recursos a afavor del GADC para la inversión pública, en el marco de una mayor autonomía para la búsqueda de financiamiento

- Se formularán mecanismos basados en el Artículo 104 de la LMAD que refiere los tipos de recursos sobre los cuales las gobernaciones pueden generar ingresos propios, tales como regalías, impuestos, tasas, contribuciones especiales, patentes y otros.

- Se determinarán nuevos mecanismos y tasas en función a la Ley 154 de 14 de julio de 2011 para la Clasificación y Definición de Impuestos, define en su Artículo 7 que los impuestos de dominio departamental, estos son: la sucesión hereditaria y donaciones de bienes inmuebles y

Page 170: Plan Vivir Bien 2012

3 | Propuesta para Vivir Bien

164

muebles sujetos a registro público, la propiedad de vehículos a motor para navegación aérea y acuática, y, la afectación del medio ambiente, excepto las causadas por vehículos automotores y por actividades hidrocarburíferas, mineras y de electricidad; siempre y cuando no constituyan infracciones ni delitos.

- Gestionar una nueva distribución nacional de las regalías mineras para contar con mayores recursos que pueden ser reinvertidos en esos sectores generadores de excedentes

4.5.3 Regionalización y enfoque territorial

Las regiones se conformarán en el marco de los Complejos Territoriales Integrales (CTI’s). Para tal fin se crearán los Consejos Regionales Integrales (CRI’s) como punto de partida para los Consejos Regionales Económico Sociales (CRES’s) acorde con la LMAD. A partir de estos Consejos la población planificará de forma autogestionada y horizontal; implicando el ejercicio de un poder de deliberación desde los territorios.

4.6 Mecanismo de seguimiento y evaluación

4.6.1 Evaluación del Plan

La evaluación tiene por objeto cuantificar y cualificar el grado de avance y logro de resultados e impactos de los objetivos estratégicos y estrategias formuladas en el plan; con el propósito de generar conclusiones, recomendaciones y lecciones aprendidas, necesarios para el proceso de toma de decisiones en curso y para la planificación futura, además de la rendición de cuentas a ciudadanos.

CUADRO 60. PROCESO DE EVALUACIÓN, SEGÚN ETAPAS DEL CICLO DEL PLAN

Tipo de estudio Propósito Productos

Evaluación intermedia (2016)

Verificar implementación

Mejorar el enfoque estratégico y estructura progra-mática

Informe de evaluación intermedia (cambio de estrategias y diseño hasta una reformulación del Plan)

Evaluación final (2024)

Verificar implementación, logros y cumplimiento de indicadores

Analizar factores positivos y negativos, juicios de valor

Informe de evaluación final (continuidad y sos-tenibilidad)

Evaluación Ex - post (2028) Verificar continuidad de impactos Informe de evaluación (impacto y sostenibilidad) Modificado de JICA, 2004

Page 171: Plan Vivir Bien 2012

PLAN DEPARTAMENTAL DE COCHABAMBA PARA VIVIR BIEN 2012 - 2025

165

Evaluación del proceso de implementación

El objetivo de la evaluación es analizar la implementación de proyectos para iniciar la ejecución y operación del Plan. Entre los aspectos críticos que deben incluirse en este análisis, están:

• Avance de los programas y proyectos

• Modalidad de monitoreo empleada

• Relación entre ejecutores y beneficiarios

• Cambio de actitudes de los beneficiarios

• Dificultades en los componentes financiero - administrativo

• Factores no controlables que afectaron los programas

• Nivel y grado de eficiencia de la coordinación

- Evaluación de logros y resultados

La evaluación de logros y resultados mide el grado de avance en función a los indicadores formulados. Esta evaluación cuenta con los siguientes objetivos específicos:

• Verificar desempeño del Plan acorde con resultados reales en base a los indicadores de impacto y de resultados

• Elaborar recomendaciones para cumplir las metas formuladas

• Mejorar la estrategia de implementación y lecciones aprendidas

La medición del avance de logros del plan se medirá en cuanto al grado de cumplimiento o avance del indicador (logro real sobre logro planificado, en porcentaje)

La evaluación de logros es de vital importancia en la evaluación intermedia para hacer modificaciones en la matriz de diseño del Plan hacia la evaluación final.

- Evaluación por los 5 Criterios1

La evaluación por los 5 Criterios es un análisis principalmente cualitativo que se apoya en los juicios de valor emitidos por el equipo evaluador en función a los criterios de pertinencia, efectividad, eficiencia, impacto y sostenibilidad del plan. Esta evaluación tiene la finalidad de emitir recomendaciones para ampliar el impacto y asegurar la sostenibilidad del Plan a futuro. Los criterios son:

Pertinencia o relevancia: Refleja el nivel de relación o coherencia del plan con el marco legal y político de los niveles departamental y nacional.

Efectividad: Expresa el nivel de logro de los proyectos, estrategias, obejtivos y ejes, reflejando la magnitud del beneficio actual de la implementación del plan.

Eficiencia: Evalúa el uso de recursos en la implementación de programas y proyectos para el cumplimiento de las estrategias y objetivos del Plan.

Impacto: Contempla los efectos del plan a largo plazo e impactos, acorde con el Vivir Bien, registrando los cambios positivos y negativos de los mismos

Sustentabilidad: Prevé la posibilidad de continuidad del proceso y beneficios producidos por el Plan después de su terminación. Se consideran los aspectos: técnico, financiero, social, económico, organizacional e institucional.

A partir de la interpretación de los resultados de la evaluación de logros y con los 5 Criterios, se pueden formular conclusiones, recomendaciones y lecciones aprendidas:

1 Adaptado de manuales: PCM y evaluación de Proyectos – JICA 2004; Formulación, elaboración y evaluación de proyectos – Andrade D./UNIBOL 2011

Page 172: Plan Vivir Bien 2012

3 | Propuesta para Vivir Bien

166

Conclusiones: Acorde con el momento de evaluación del plan (intermedia, final o ex-post)

Recomendaciones: Medidas específicas y sugerencias a los actores del Plan, en función a las conclusiones y clasificadas en un marco de tiempo

Lecciones aprendidas: Información útil para formular planes sectoriales o futuros planes

4.6.2 Monitoreo y control del Plan

El seguimiento o monitoreo, se efectuará durante la etapa de ejecución y/o operación del Plan, con el fin de identificar debilidades y recomendar medidas correctivas para optimizar los efectos deseados. El procedimiento es sistemático y contempla:

• Determinar el progreso en la ejecución del Plan (avances físicos, costos y el cumplimiento de los plazos)

• Comunicación de los resultados que se obtengan del monitoreo a los involucrados en el Plan

• Acciones correctivas a problemas para mejorar el desempeño del Plan

• Apoyo a la evaluación de eficiencia del Plan, en cuanto a la recomendación de medidas realizadas para cumplir los plazos y al menor costo para alcanzar los objetivos y metas

4.6.3 Indicadores y metas

Se contemplan indicadores y metas para medir impactos a largo plazo del plan y efectos de mediano – largo plazo de los proyectos de inversión. Los indicadores del Vivir Bien se contemplaran a partir del mediano plazo en función a un proceso complementario de formulación y validación de los mismos.

- Indicadores de impacto global a largo plazo

Índice - Indicador Año base

Línea base

Meta 2017

Índice de pobreza multidimensional – IPM

2012 0,105 Por definir (censo)

Índice de Desarrollo Humano - IDH

2005 0.65 0,70

Participación en el PIB nacional 2010 14,9% 18,0%Pobreza extrema 2001 39% 25%Satisfacción individual y colectiva 2013 Por definir Por definir

Page 173: Plan Vivir Bien 2012

PLAN DEPARTAMENTAL DE COCHABAMBA PARA VIVIR BIEN 2012 - 2025

167

- Indicadores de impacto y resultados, mediano y largo plazo

Se formulan indicadores de impacto y resultados a mediano y largo plazo para el horizonte de tiempo al 2017, considerando los efectos directos e indirectos de los proyectos formulados para la implementación del Plan:

EJE 1: DIGNIDAD, SEGURIDAD Y SOBERANÍA

SECTOR INDICADOR AÑO BASE

FUENTE LÍNEA BASE METAS AL 2017

Salud Instituciones del sector de salud integradas al sistema SAFCI

2010 Ministerio de Salud y Deportes Al año 2010 no existen instituciones de salud integradas al sistema SAFCI

40% de las instituciones del sector se integran al sistema SAFCI

Cobertura de parto institucional

2010 Instituto Nacional de Estadística, Unidad de Análisis de Políticas Económicas y Sociales UDAPE

Cobertura del parto institucional 71,4%.

Incrementar la cobertura del parto institucional hasta el 80%.

Mortalidad infantil 2011 Ministerio de Salud y Deportes - Sistema Nacional Integrado de Salud - Vigilancia Epidemiológica

Mortalidad infantil 57 x 1.000 nacidos vivos

Reducir la mortalidad infantil a 40 por cada 1000 nacidos vivos

Desnutrición infantil 2008 Encuesta Nacional de Demografía y Salud (ENDSA)

Prevalencia de desnutrición crónica en menores de 3 años 24%

Reducir la prevalencia de desnutrición crónica en menores de tres años a 21%

Educación Tasa de cobertura educativa

2009 Unidad de Análisis de Políticas Económicas y Sociales (UDAPE)

Tasa de cobertura educativa nivel secundario 71,1%

Incrementar la cobertura educativa del nivel secundario al 90%

Tasa de término de 4º de secundaria

2011 Unidad de Análisis de Políticas Económicas y Sociales (UDAPE)

Tasa de término de 4º de secundaria 58%

Incrementar la tasa de término de 4º de secundaria en un 15%

Institutos técnicos superiores comerciales

2009 Servicio Departamental de Educación Se cuenta con cinco institutos superiores públicos comerciales

Incrementar a seis institutos técnicos superior comerciales

Page 174: Plan Vivir Bien 2012

3 | Propuesta para Vivir Bien

168

Seguridad Hacinamiento carcelario

2011 Ministerio de Gobierno -Dirección general de  Régimen Penitenciario

2.000 reclusos en los seis penales viven en hacinamiento

2.000 reclusos en los seis penales sin hacinamiento con una nueva infraestructura en la penitenciaría del abra

Casos delictuales 2010 Instituto Nacional de Estadística Registro de 8,359 casos de delitos/ año

Reducir los casos de delitos en 10%.

Cámaras vigilantes electrónicas

2011 Gobernación de Cochabamba Cámaras de vigilancia electrónicas, inexistentes

100 cámaras vigilantes electrónicas instaladas en el departamento

Deporte Infraestructura deportiva

2011 Servicio Departamental del Deporte 31 asociaciones deportivas no cuentan con infraestructura para su funcionamiento

Contar con una nueva infraestructura para el funcionamiento de las 31 asociaciones deportivas

Situación legal de asociaciones deportivas

2011 Servicio Departamental del Deporte 23 % y 19% de las asociaciones departamentales y municipales respectivamente cuentan con personería jurídica

Incrementar hasta el 60% la situación legal de las asociaciones deportivas departamentales y municipales

Protección social

Población con discapacidad mental

2011 Gobernación de Cochabamba

Plan de Igualdad de Oportunidades

1.850 del total de personas con discapacidad son de tipo mental

1.200 personas con discapacidad mental atendidas en un centro psicopedagógico

Personas en situación de calle

2011 Servicio Departamental de Gestión Social - SEDEGES

Atención de 600 de personas en situación de calle

480 personas en situación de calle atendidas en un centro integral

Page 175: Plan Vivir Bien 2012

PLAN DEPARTAMENTAL DE COCHABAMBA PARA VIVIR BIEN 2012 - 2025

169

EJE 2: IDENTIDADES Y VALORES CULTURALES

SECTOR INDICADOR AÑO BASE

FUENTE LÍNEA BASE METAS AL 2017

Identidades y manifestaciones culturales

Idioma nativo que habla 2011

Gobernación de Cochabamba

Dirección de Cultura

El 24% de la población urbana habla quechua y 76% habla quechua en el área rural

Incrementar en un 5% el habla del idioma quechua

Infraestructura cultural 2011

Gobernación de Cochabamba

Dirección de Cultura24 museos, 55 teatros Construcción de complejos

culturales

Patrimonio tangible e intangible

Apoyo al patrimonio intangible

2011Gobernación de Cochabamba

Dirección de Cultura

Ausencia de sistema de capacitación y promoción de los patrimonios intangibles

Contar con un sistema de capacitación y promoción de los patrimonios intangibles

EJE 3: SABER, CIENCIA Y TECNOLOGÍA

SECTOR INDICADOR AÑO BASE

FUENTE LÍNEA BASE METAS AL 2017

Tecnología productiva e industrial Centros de

investigación

2010 Universidad Mayor de San Simón (UMSS) 7 centros de investigación de apoyo a la industria

Construcción de un instituto de investigación y difusión de tecnología agropecuaria

Construcción de un instituto de investigación y difusión de tecnología productiva e industrial

Construcción de un instituto revalorización y difusión de saber y tecnologías ancestrales

Sistema de bancos de germoplasma

2010 Universidad Mayor de San Simón (UMSS) 3 centros de investigación especializada en equipos y maquinaria

Tecnología agropecuaria

Centro de investigación agrícola

2010 Universidad Mayor de San Simón (UMSS) 4 centros de investigación especializadas en semillas agrícolas y forestales

Centro de investigación pecuaria

2010 Universidad Mayor de San Simón (UMSS) 3 centros de Investigación pecuaria

Educación técnica

Institutos técnico industrial agropecuario

2009 Universidad Mayor de San Simón (UMSS) 3 institutos técnico industrial

4 institutos técnicos agropecuarios

Contar con al menos tres escuelas técnicas (agropecuaria, industrial)

Page 176: Plan Vivir Bien 2012

3 | Propuesta para Vivir Bien

170

EJE 4: PRODUCCIÓN E INDUSTRIA EN ECONOMÍA PLURAL

SECTOR INDICADOR AÑO BASE

FUENTE LÍNEA BASE METAS AL 2017

Producción agropecuaria

Producto Interno Bruto del sector agricultura, silvicultura caza y pesca

2010 Instituto Nacional de Estadística PIB del sector agricultura, silvicultura caza y pesca: 8,88%.

Incrementar el PIB del sector agricultura, silvicultura caza y pesca a 9,05%

Producción agrícola 2008 Encuesta Nacional Agropecuaria (ENA)

Producción agrícola 1.023.140 toneladas métricas

Incrementar la producción agrícola en 250.000 toneladas métricas (25%)

Producción agropecuaria ecológica

2011 Asociación de Organizaciones de Productores Ecológicos de Bolivia (AOPEB)

Asociaciones de Productores Ecológicos

Incrementar

Hidrocarburos Producto Interno Bruto petróleo crudo y gas natural

2010 Instituto Nacional de Estadística PIB de petróleo crudo y gas natural 3,41%

Incrementar el PIB de petróleo crudo y gas natural a 4,70%

Cambio de la matriz energética.

2011 Ministerio de Hidrocarburos y Energía

Consumo de GN vehicular 16.966 Miles de pies cúbicos día (MPCD)

Contribuir a incrementar en 4.200 Miles de pies cúbicos día (MPCD) de consumo de gas natural vehicular

Consumo Industrial 15.208, Miles de pies cúbicos día (MPCD)

Contribuir a incrementar el consumo industrial en 4.500 Miles de pies cúbicos día (MPCD)

Consumo doméstico 644 Miles de pies cúbicos día (MPCD)

Contribuir a incrementar el consumo doméstico en 190 Miles de pies cúbicos día (MPCD)

Minería y metalurgia

Prospección minera. 2011 Secretaría de Minería 25 % del área del departamento examinada en una Carta Geológica (escala 1:100.000)

35 % del departamento está examinada en una Carta Geológica (a escala 1:100.000)

Producción de minerales

2010 Instituto Nacional de Estadística 3.843 toneladas métricas de producción total de estaño, plomo, zinc, wólfram y plata

 Contribuir a incrementar la producción total de las cooperativas mineras en al menos 20%

Industria manufacturera, artesanías

Participación del sector en el PIB departamental

2010 Instituto Nacional de Estadística 16,2 % de participación en el PIB del departamento

 Incrementar 2% la participación del sector en el PIB departamental

Page 177: Plan Vivir Bien 2012

PLAN DEPARTAMENTAL DE COCHABAMBA PARA VIVIR BIEN 2012 - 2025

171

Turismo comunitario (ecoturismo, histórico cultural y agroturismo)

Visitantes turistas nacionales y extranjeros

2010 Instituto Nacional de Estadística 213.293 de visitantes nacionales y turistas extranjeros

Incrementar en 20% la cantidad de visitantes turistas nacionales y extranjeros

Turismo indígena y comunitario

2011 Plan Nacional de Turismo 2012-2016

Existen dos emprendimientos de turismo comunitario consolidados en el Parque Nacional Carrasco

Apoyar la creación y puesta en marcha de ocho emprendimientos de turismo comunitario

Circuitos turísticos 2011 Gobernación de Cochabamba Dirección de Turismo

Existen cinco circuitos turísticos (uno por cada región)

Consolidar tres circuitos turísticos

Desarrollo energético

Cobertura de energía eléctrica domiciliaria.

2011 Ministerio de Hidrocarburos y Energía, Viceministerio de Electricidad y Energías Alternativas

Cobertura de energía eléctrica 81,2%

Incrementar la cobertura eléctrica a 88 %.

Transporte Longitud de caminos 2010 Instituto Nacional de Estadística 659 km caminos pavimentados Incrementar en 10% de caminos con pavimento

3,844 km caminos de grava Incrementar en 5% de caminos con grava

3,242 km caminos de tierra Incrementar en 2% de caminos de tierra

Red ferroviario 2011 Empresa Nacional de Ferrocarril (ENFE)

441 km de red ferroviaria 75 km de red ferroviario rehabilitado y en funcionamiento

Mantenimiento rutinario de caminos

2010 Servicio Departamental de Caminos (SEDCAM).

3.969 km de mantenimiento rutinario y periódico de la red vial departamental

Incrementar en al menos 4.200 km de mantenimiento rutinario y periódico de la red vial departamental

Servicios Funcionamiento de empresas en parque Industrial Santiváñez.

2011 Gobernación de Cochabamba 18 empresas en funcionamiento; 22 en construcción y 40 con trámites administrativos

 62 empresas en funcionamiento

Page 178: Plan Vivir Bien 2012

3 | Propuesta para Vivir Bien

172

EJE 5: AGUA Y SEGURIDAD ALIMENTARIA

SECTOR INDICADOR AÑO BASE

FUENTE LÍNEA BASE METAS AL 2017

Agua de consumo

Cobertura de agua potable a nivel departamental

2005 Unidad de Análisis de Políticas Económicas y Sociales (UDAPE)

La cobertura de agua potable a nivel departamental es de 52,50%

Incrementar en 30% de la cobertura a nivel departamental

Riego y micro riego

Área con riego en el departamento

2011 Secretaría de Desarrollo Productivo y Economía Plural

89.734 ha. de área bajo riego Incrementar 4.500 ha. de área bajo riego

Presas de riego 2010 Ministerio de Medio Ambiente y Agua

110 presas existentes para riego Incrementar tres represas para riego

Cuencas y ecosistema acuáticos

Macro cuencas y cuencas

2008 Programa de Manejo Integral de Cuencas (PROMIC)

7 Macro cuencas

448 Cuencas

Ejecutar tres programas de manejo integral de macro cuencas y cuencas

Seguridad y soberanía alimentaria

Disponibilidad de productos alimenticios

2012 Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras (MDRyT)

Encuesta Nacional Agropecuaria (ENA)

431.414 toneladas de tubérculos Incrementar en 43.000 toneladas (10%) la producción de tubérculos

352.609 toneladas de frutas Incrementar en 35.000 toneladas (10%) la producción de frutas

95.214 toneladas de cereales Incrementar en 9.500 toneladas (10%) la producción de cereales

Importación de alimentos

2011 Instituto Nacional de Estadística Importación de alimentos a un costo de 97.859.966 Bs

Reducir en 30% la importación de alimentos

Page 179: Plan Vivir Bien 2012

PLAN DEPARTAMENTAL DE COCHABAMBA PARA VIVIR BIEN 2012 - 2025

173

EJE 6: MADRE TIERRA

SECTOR INDICADOR AÑO BASE

FUENTE LÍNEA BASE METAS AL 2017

Gestión y control ambiental

Contaminación en agua y suelo en laderas del río Rocha

2010 Liga de Defensa del Medio Ambiente (LIDEMA)

600 hectáreas de contaminación en agua, suelo

Reducir el área contaminada en un 40%

Residuos sólidos 2009 Empresa Municipal de Servicios de Aseo Ambiental (EMSA)

446.000 kilogramos/día de basura generada en residuos sólidos

446.000 kilogramos/día de basura procesada en una planta para residuos sólidos

Eutrofización de la laguna Alalay

2012 Universidad Mayor de San Simón (UMSS)

Eutrofización de la laguna Alalay en 100%

Reducir la eutrofización en 50%

Forestal

Suelo, agua y biodiversidad

Reducción de cobertura boscosa.

2010 Centro de Documentación e Información Bolivia (CEDIB)

Se ha reducido 8265 km2 de superficie boscosa en el año 1992 y 2004

Reforestar / regenerar 400 ha. con especies nativas en diferentes regiones del departamento

Riesgo , cambio climático

Superficie afectada por desastres naturales e incendios 2012

Servicio Departamental Agropecuario (SEDAG); Unidad de Gestión de Riesgos (UGR)

Superficie afectada por desastres naturales 9.528 ha. y 54.582 ha. afectadas por incendios

Reducir riesgos del cambio climático en un 30% con prevención y adaptación ante desastres naturales

Page 180: Plan Vivir Bien 2012

3 | Propuesta para Vivir Bien

174

EJE 7: POLÍTICO AUTONÓMICO – INSTITUCIONAL

SECTOR INDICADOR AÑO BASE

FUENTE LÍNEA BASE METAS AL 2017

Autonomía Estatuto Autonómico 2009 Ley Marco de Autonomías. Documento en proceso de elaboración

Estatuto Autonómico aprobado e implementado

Fortalecimiento regional y municipal.

Sistema de información Estadística

Ausencia de sistema de información estadística actualizada y desagregada a nivel municipal

Contar con un sistema de información estadística actualizada y desagregada a nivel municipal

Desarrollo cibernético

Sistemas informáticos Ausencia de sistema informático de soporte físico y virtual

Contar con un sistema informático de soporte físico y virtual

Regionalización del territorio

Regionalización 2009 Plan Departamental de Desarrollo Económico y Social

Las cinco regiones estructuralmente conformadas de manera participativa

Consolidar las cinco regiones autónomas en el departamento