PLAN_DE_TESIS_RODRIGO_URIBE.pdf

download PLAN_DE_TESIS_RODRIGO_URIBE.pdf

of 6

Transcript of PLAN_DE_TESIS_RODRIGO_URIBE.pdf

  • PLAN DE TESIS

    TTULO: Modelo geolgico en 3d del yacimiento tipo VMS El Domo de Ventanas, Ecuador

    TESISTA: Rodrigo Alonso Uribe Ventura

    CDIGO: 20071313F

    ANTECEDENTES

    Los trabajos de modelamiento y estimacin de recursos del yacimiento tipo sulfuros masivos

    volcanognicos (VMS por sus siglas en ingls) El Domo han sido variados. El primero fue

    realizado en el 2009 por J. Buckle basndose en la interpretacin de 13 sondajes que interceptaron

    el cuerpo de VMS. Posteriormente, en septiembre del 2010 S. Wilson implemento de manera oficial

    el modelamiento y estimacin de recursos del proyecto El Domo dentro del reporte tcnico bajo la

    gua del NI-43-101. Dicho modelamiento y estimacin de recursos se realiz empleando 18

    sondajes que interceptaron el cuerpo de VMS. Por ltimo en el 2011, RPA (Roscoe Postle

    Associates Inc) gener una nueva actualizacin de la estimacin de recursos, empleando un total de

    78 sondajes utilizando un valor de corte de US$50 NSR. Estos modelos han resuelto a travs de los

    aos la problemtica del clculo y estimacin de recursos; sin embargo, no han resuelto el problema

    sobre la continuidad de la estructura mineralizante.

    JUSTIFICACIN

    En los estudios anteriores el modelamiento consisti en el clculo del NSR interpolando las leyes de

    cobre directamente, sin tener en cuenta ningn dominio litolgico ni estructural. Estos dominios son

    importantes para poder separar grupos geoestadsticos similares para una correcta estimacin de

    recursos posterior. Es por esto que la presente tesis realizara un modelamiento geolgico de las

    principales unidades litolgicas para conocer la continuidad y relacin de las mismas. Esto sirve

    para definir la continuidad de los dominios litolgicos.

  • PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

    El presente trabajo pretende realizar el modelo geolgico del yacimiento tipo VMS El Domo

    basndose en los principios del modelamiento implcito en 3d mediante la aplicacin informtica de

    Leapfrog Mining para determinar la distribucin de las unidades litolgicas del yacimiento y la

    relacin que existen entre stas.

    OBJETIVOS

    Obtener el ttulo de ingeniero gelogo con mencin en ciencias de la tierra.

    Reconocer los controles geolgicos importantes.

    Reconocer las unidades litolgicas importantes a nivel regional y local.

    Determinar la distribucin de las unidades litolgicas.

    Determinar la relacin que existen entre las unidades litolgicas.

    Determinar el contexto geotectnico evolutivo del yacimiento.

    METODOLOGA DE TRABAJO

    El desarrollo del estudio a realizar se puede resumir en las siguientes fases:

    Anlisis de la documentacin geolgica minera existente, revisin en los organismos

    cientficos y reportes tcnicos preexistentes relacionados al yacimiento tipo VMS El

    Domo.

    Determinacin del contexto geotectnico y evolutivo del yacimiento.

    Recopilacin y validacin de la informacin del cartografiado geolgico de los sondajes de

    perforacin.

    Realizacin de un modelo geolgico basndose en la interpretacin geolgica de los

    sondajes.

    Determinacin de la relacin entre las diferentes unidades litolgicas

  • MARCO TERICO

    La unidad estratigrfica Macuchi es la ms importante en la zona de estudio. Ha sido refinada por

    McCourt et al (1997) como una secuencia de arco submarina volcanoclastica y sedimentaria del

    Terciario temprano con intercalaciones de lavas en almohadilla (pillow lavas) y menores intrusiones

    de composicin pasando de baslticas a andesticas. La unidad est expuesta en el lado oeste de la

    cordillera occidental entre los 0 y 230'S, y presenta un contacto principal fallado con fragmentos

    silico-clsticos del Paleoceno al Eoceno. Se presenta el grupo Angamarca al este, adyacente al

    terreno Pallatanga (Hughes and Bermudez, 1997; McCourt et al., 1997). Al oeste afloran depsitos

    cuaternarios con un grosor estimado de 2.0 km a 2.5 km.

    La presente tesis utilizara tecnologas de interpolacin 3D disponibles nicamente en el software de

    modelamiento Leapgrog Mining. Este nuevo mtodo de modelamiento geolgico se llama

    modelamiento implcito.

  • NDICE

    1. INTRODUCCION

    2. BASES TERICAS

    3. LOCALIZACION Y DESCRIPCION DE LA PROPIEDAD

    4. ACCESIBILIDAD, CLIMA, RECURSOS LOCALES, FISIOGRAFIA E

    INFRAESTRUCTIURA

    5. HISTORIA

    6. CONTEXTO GEOLOGICO Y MINERALIZACIN

    6. TIPO DE DEPSITO

    7. EXPLORACION

    8. PERFORACION

    9. VERIFICACIN DE LA BASE DE DATOS

    10. MODELOS HISTRICOS

    11. MODELO GEOLGICO

  • BIBLIOGRAFA

    Barrie CT, Ludden JN, Green TH (1993) Geochemistry of volcanic rocks associated with Cu-Zn

    and Ni-Cu deposits in the Abitibi subprovince. Economic Geology 88: 1341-1358.

    Beate B (2007) Geological report of the Curipamba Project.

    Buckle J (2009) Technical Report on the Curipamba Project, Bolivar Province, Central-West

    Ecuador Internal Report, Salazar Resources. pp 294.

    Chiaradia M, Fontbote L (2000) Gold-rich vhms deposits of the Western Cordillera of Ecuador:

    Mineralogy, lead isotope and metal contents In: Sherlock R, M.A.V. L (eds) VMS deposits of Latin

    America. Geol.Assoc.Canada Spec.Publ., 2 pp 333-339.

    Chiaradia M, Fontbote L (2001) Radiogenic lead signatures in Au-rich volcanic-hosted massive

    sulfide ores and associated volcanic rocks of the Early Tertiary Macuchi Island arc (Western

    Cordillera of Ecuador). Economic Geology 96: 1361-1378.

    Franklin JM (2009) Observations on the Curipamba Massive Sulfide District Ecuador Salazar

    Resources, Internal Report. pp 57.

    Franklin JM (2010) Report from Office and Field Visit, November 8-11, 2010 Curipamba Project,

    Salazar Resources Internal Report, Salazar Resources. pp 31.

    Franklin JM, Sangster DM, Lydon JW (1981) Volcanic asociated massive sulfide deposits In:

    Skinner BJ (ed) Economic Geology 75th Anniversary Volume. Society Economic Geologists, pp

    485-627.

    Herrington RJ, Maslennikov VV, Spiro B, Zaykov VV, Little CTS (1998) Ancient vent chimney

    structures in the Silurian massive sulfides of the Urals In: Mills RA, Harrison K (eds) Modern

  • Ocean Floor Processes and the Geological Record. Geological Society London Special Publication,

    pp 241-257.

    Inc DSEt (2006) National Instrument 43 101 Technical Report on the Curipamba Project Ecuador

    South America Internal Report, Consolidated Kookaburra Resources Ltd., pp 125.

    Lavigne J, McMonnies E (2011) Technical Report on the Curipamba Project, Ecuador NI 43-101

    Report In: Inc. RPA (ed) Internal Report, Salazar Resources. pp 166.

    Mayor JN (2010) Some observations on the geological structure at El Domo-Las Naves, Bolivar

    Province, Ecuador Salazar Resources Internal Report. pp 4.

    Pratt W (2008) Las Naves Project, Bolivar, Ecuador Specilized Geological Mapping Ltd, pp 42.

    Schandl VS (2009) Petrographic and mineralogical study of the Curipamba Project, Central West

    Ecuador Internal Report, Salazar Resources. pp 78.