Plane Strategic o 2014 Al 2018

104

description

plan de nación Honduras 2014-2018

Transcript of Plane Strategic o 2014 Al 2018

Page 1: Plane Strategic o 2014 Al 2018
Page 2: Plane Strategic o 2014 Al 2018

PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL

2014-2018

2

SECRETARÍA DE SALUD

UNIDAD DE PLANEAMIENTO Y EVALUACIÓN DE LA GESTIÓN (UPEG)

PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL

2014-2018

Diciembre, 2014

Page 3: Plane Strategic o 2014 Al 2018

PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL

2014-2018

3

Autoridades

Edna Yolani Batres

Secretaria de Estado en el Despacho de Salud

Francis Rafael Contreras

Subsecretario de Regulación

Sandra Maribel Pinel

Subsecretaria de Redes Integradas de Servicios de Salud

Silvia Yolanda Nazar

Directora General de Normalización

Glady Paz Díaz

Directora General de Vigilancia del Marco Normativo

Carmen Sevilla Hernández

Directora General de Desarrollo de Recursos Humanos

Billy Rolando González

Director General de Redes Integradas de Servicios de salud

Janethe Aguilar Montano

Directora de la Unidad de Planeamiento y

Evaluación de la Gestión

Cristina Díaz Tabora

Secretaria General

Merlín Edgardo Cárcamo

Gerente Administrativo

EQUIPO TÉCNICO CONDUCTOR

Dra. Janethe Aguilar Montano

Directora de la Unidad de Planeamiento y Evaluación de la Gestión

Equipo Técnico de la UPEG

Dra. Norma Bejarano

Dra. Ángela Flores

Dra. Mariela Alvarado

Licda. Daysi Barahona

Licda. Nidia Gómez

Dra. Jenny Meza

Abgda. Sara Álvarez

Dr. Carlos Eduardo Flores

Licda. Dilcia Durón

Dr. Lenin Quesada

Licda. Auristela Vásquez

Licda. Dinora Suyapa Alvarado

Licda. María de Jesús Ortiz

Dr. Osmin Padilla

ASISTENCIA TÉCNICA

Proyecto ULAT/USAID

Dra. Ana Lucila Estrada

Dra. Elena Sánchez

Page 4: Plane Strategic o 2014 Al 2018

PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL

2014-2018

4

Presentación

La salud es uno de los componentes fundamentales del capital humano, por ello, es preciso

impulsar una transformación profunda del Sistema Nacional de Salud basada en la realidad y

condiciones del país. Se han alcanzado importantes logros en salud, no obstante, somos

conscientes que aún se requieren cambios ante los enormes desafíos que tenemos que afrontar.

El Plan Nacional de Salud 2014-2018, aprobado recientemente, fruto del esfuerzo de diversos

actores internos y externos de la Secretaría de Salud y cuyas propuestas descansan en los

mandatos del gobierno, del sector y de la institución, señala de forma precisa el camino que el país

tiene que recorrer para reducir las desigualdades e inequidades de salud y mejorar la calidad de

vida de la población. El fomento de la salud debe tener un lugar destacado en cualquier discusión

sobre la equidad y la justicia social.

Este Plan Estratégico Institucional 2014-2018 recoge los objetivos y metas del Plan Nacional de

Salud 2014-2018 y los transforma en acciones que se requieren ejecutar en el plano operativo con

el concurso de todas las Unidades. Establece las prioridades y focaliza y prioriza los problemas y

territorios que requieren mayor atención. Plantea entre sus retos, situar la cobertura universal de

salud como prioridad fundamental para disminuir las desigualdades en salud y la estrategia de

atención primaria promoviendo hábitos de vida saludables.

La realidad de la situación económica nos obliga a mejorar nuestras prácticas para ser más

eficientes y transparentes en la utilización de los escasos recursos, ser más eficaces en el uso de la

tecnología médica y humanizar la atención a nuestro pueblo, así como dar respuesta a sus

necesidades.

Este es nuestro propósito, esta es nuestra misión y es nuestro compromiso.

Dra. Edna Yolani Batres Secretaria de Estado en el Despacho de Salud

Page 5: Plane Strategic o 2014 Al 2018

PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL

2014-2018

5

Índice

I. CONTEXTO GENERAL ........................................................................................................................... 8

II. ANTECEDENTES ................................................................................................................................... 9

2.1 MARCO LEGAL E INSTITUCIONAL ...................................................................................................................... 9

2.1.1 Marco normativo general ................................................................................................................ 9

2.1.2. Marco normativo específico en salud ............................................................................................ 14

2.2 EXPERIENCIAS PREVIAS EN PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA .................................................................................... 17

2.3 METODOLOGÍA .......................................................................................................................................... 18

III. SITUACIÓN DE SALUD ........................................................................................................................ 18

3.1 GRUPOS PRIORIZADOS ................................................................................................................................. 19 3.1.1 Mujer en condición de embarazo ................................................................................................................ 19 3.1.2. El niño menor de cinco años ....................................................................................................................... 20

3.2 ENFERMEDADES INFECCIOSAS TRANSMISIBLES PRIORIZADAS ............................................................................... 21

3.2.1. VIH/Sida ......................................................................................................................................... 21

3.2.2 Tuberculosis .................................................................................................................................... 22

3.3. ENFERMEDADES VECTORIALES PRIORIZADAS................................................................................................... 22

3.3.1. Dengue ........................................................................................................................................... 22

3.3.2. Chagas ........................................................................................................................................... 22

3.3.3. Malaria .......................................................................................................................................... 22

3.4. ENFERMEDADES CRÓNICAS NO TRANSMISIBLES ............................................................................................... 23

3.5. SALUD DE LA POBLACIÓN EN GENERAL ........................................................................................................... 23

IV. EL SISTEMA DE SALUD ................................................................................................................... 24

4.1. EL SECTOR PÚBLICO .................................................................................................................................... 24

4.2. EL SECTOR PRIVADO ................................................................................................................................... 25

4.3. RECURSOS ................................................................................................................................................ 25

4.4. GASTO Y FINANCIAMIENTO EN SALUD ............................................................................................................ 26

4.5. ESTRUCTURA ORGANIZATIVA DE LA SESAL ..................................................................................................... 27

4.6. PROBLEMAS ENCONTRADOS ........................................................................................................................ 32

4.7. RETOS DEL SISTEMA DE SALUD .................................................................................................................... 33

V. ORIENTACIÓN ESTRATÉGICA DE LA SESAL ......................................................................................... 34

5.1. VISIÓN Y MISIÓN ....................................................................................................................................... 34

5.2. PRINCIPIOS Y VALORES ................................................................................................................................ 34

VI. OBJETIVOS DEL PEI 2014-2018 ....................................................................................................... 35

6.1 OBJETIVO GENERAL ..................................................................................................................................... 35

6.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS ............................................................................................................................... 35

VII. PROPUESTA ESTRATÉGICA DEL PEI 2014-2018 ............................................................................... 36

7.1. COMPONENTES DEL PLAN NACIONAL DE SALUD .............................................................................................. 36

Page 6: Plane Strategic o 2014 Al 2018

PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL

2014-2018

6

7.2. ESTRUCTURA Y CONTENIDO DEL PEI 2014-2018 ............................................................................................ 37

7.2.1 Funciones sustantivas ................................................................................................................. 37

7.2.2 Grupos priorizados ...................................................................................................................... 37

7.2.3 Enfermedades priorizadas .......................................................................................................... 38

7.2.4 Salud de la población en general ................................................................................................ 38

7.2.5 Matriz estratégica del Plan Estratégico Institucional 2014-2018 ............................................... 38

7.3. ESTRATEGIAS DEL PEI 2014-2018 ............................................................................................................... 44

7.3.1. Reestructuración organizativa ....................................................................................................... 44

7.3.2. Calidad de los servicios de salud .................................................................................................... 44

7.3.3. Atención Primaria de Salud ............................................................................................................ 44

7.3.4 Descentralización de la gestión ...................................................................................................... 45

7.3.5. Gestión basada en resultados ........................................................................................................ 46

7.3.6. Focalización y priorización ............................................................................................................. 46

7.3.7. Perspectiva de equidad de género ................................................................................................ 47

VIII. PRESUPUESTO PLURIANUAL 2015-2018 ........................................................................................ 47

IX. VINCULACIÓN DEL PLAN ESTRATÉGICO CON EL PLAN OPERATIVO ANUAL ........................................ 49

A. EL PROCESO DE PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA Y OPERATIVA .............................................................................. 50

X. MONITOREO Y EVALUACIÓN DEL PLAN ESTRATÉGICO ....................................................................... 59

XI. ASEGURAMIENTO EN SALUD ............................................................................................................. 64

XII. BIBLIOGRAFÍA ............................................................................................................................... 66

XIII. GLOSARIO ..................................................................................................................................... 67

XIII. ANEXOS .............................................................................................................................................. 69

Page 7: Plane Strategic o 2014 Al 2018

PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL

2014-2018

7

Siglas

APSR Atención Primaria de Salud Renovada

DPGPR Dirección Presidencial de Gestión por Resultados

DINAF Dirección de la Infancia Adolescencia y Familia

IHADFA Instituto Hondureño para la Prevención del Alcoholismo, Drogadicción y

Farmacodependencia

IHSS Instituto Hondureño de Seguridad Social

INE Instituto Nacional de Estadística

ISFL Instituciones Sin Fines de Lucro

MNS Modelo Nacional de Salud

OMI Objetivo Meta Indicador

OMS Organización Mundial de la Salud

OPS Organización Panamericana de la Salud

PEI Plan Estratégico Institucional

PEU Plan Estratégico de la Unidad

PNS Plan Nacional de Salud

PRAF Programa de Asignaciones Familiares

RISS Redes Integradas de Servicios de Salud

SEDIS Secretaría de Desarrollo e Inclusión Social

SEFIN Secretaría de Finanzas

SIMEGpR Sistema de Monitoreo y Evaluación de la Gestión para Resultados

SNCS Sistema Nacional de Calidad en Salud

SNS Sistema Nacional de Salud

SESAL Secretaría de Salud

UPEG Unidad de Planeamiento y Evaluación de la Gestión

Page 8: Plane Strategic o 2014 Al 2018

PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL

2014-2018

8

I. Contexto general

Honduras es uno de los países de mayor extensión de Centroamérica con una superficie de

112.492 km2. Para 2013, se estima una población de 8, 725,111 habitantes, de los cuales, los

menores de 15 años representa el 36.4%, la población entre 15 y 65 años es el 59.2% y los

mayores de 65 años alcanza el 4.4%. El crecimiento de la población se ha mantenido a pesar de la

reducción de la tasa de fecundidad y la persistencia de saldos migratorios negativos y la pirámide

poblacional se sustenta todavía en una amplia base joven. En la esperanza de vida se observa un

aumento progresivo y constante, de 70.7% en 2002 a 73.8% en 2011.

Desde la crisis económica de 2008-2009, Honduras ha experimentado una recuperación

moderada, impulsada por inversiones públicas, exportaciones y altos ingresos por remesas. Esta

recuperación se ve reflejada en crecimientos del PIB del 3.7% en 2010, un 3.7% en 2011 y un 3.3%

en 2012. No obstante, en 2013 esta cifra descendió a un 2,5%, y se espera que en 2014 sea del

2,8%. En 2012, el país alcanzo un PIB per cápita de 1,764 dólares, y un Índice de Desarrollo

Humano (IDH) de 0.7322 para el 2010, por lo cual, es considerado por las Naciones Unidades

como un país de desarrollo medio, ocupando el lugar 112 a nivel mundial. Según la Encuesta de

Hogares de mayo de 2012, la población pobre del país representó el 66.5% y el 46.0% se

encuentra en estado de pobreza extrema. En la zona urbana el 37% de los hogares se encuentran

en el quintil superior y el 3% en el quintil inferior, mientras que en la zona rural se observa lo

contrario, el 36% de los hogares se ubican en el quintil inferior y el 4% en el quintil superior. De

ellos, el 28% tienen jefatura femenina.

El acceso a agua es limitado. Un 86% de los hogares acceden a agua potable, de ellos un 45% con

conexión fuera de la vivienda y a nivel nacional, el 34% de la población tiene el servicio sanitario

con alcantarillado. Las condiciones de las viviendas también reflejan la situación de pobreza,

especialmente en el área rural, un 48% de las mismas tienen piso rudimentario (básicamente

plancha de cemento) y el 50% utilizan leña para cocinar.

En relación con la educación, el 10% de la población no tiene nivel alguno de educación. El

alfabetismo es mayor entre las mujeres entre 15-19 años de edad, con un 97%, superior a los

hombres que alcanzan un 91%. Las medianas de años de escolaridad son de 5.2 para mujeres y de

5.0 para hombres, observándose una diferencia de casi 7 años de educación entre el quintil inferior

y el superior (2.4 y 9.1 años para mujeres y 2.2 y 8.7 para hombres). A nivel nacional, el 45% de

las mujeres no tuvieron trabajo en los 12 meses que precedieron a la encuesta y el 87% de los

hombres trabajaba en el momento que se realizó la encuesta.

El 10% de las mujeres están afiliadas a la Seguridad Social, el 3% tienen un seguro de salud de una

institución privada y el 89% no tienen seguro de salud. Entre los hombres, el 14% están afiliados a

la Seguridad Social, el 4% tienen seguro privado y el 84% no tienen ningún seguro de salud. Las

mujeres y los hombres con educación superior son los que mayor cobertura tienen (33% y 37%

respectivamente) con la Seguridad Social. Las mujeres y hombres del quintil más rico son los que

tienen mayor acceso a la Seguridad Social (21% y 30% respectivamente). Las personas del quintil

más pobre, prácticamente están desprotegidas.

Page 9: Plane Strategic o 2014 Al 2018

PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL

2014-2018

9

II. Antecedentes

La Ley para el establecimiento de una Visión de País y la adopción de un Plan de Nación para

Honduras define el marco para la planificación del desarrollo económico, social y político

establecido en el Artículo 239 Constitucional, bajo cuyo enunciado se han planteado las diferentes

propuestas iniciativas de planificación estratégica de la Secretaría de Salud.

La Secretaría de Salud elaboró durante el 2012 una primera versión del Plan Estratégico

Institucional (PEI) 2013-2016 con la contribución de todas las Unidades de salud de los diferentes

niveles de atención, coherente con el marco normativo general y específico del sector salud y,

especialmente, con el Plan de Nación y con el proceso de reforma del sector salud, expresado en

el Marco conceptual, político y estratégico de la reforma del sector salud (2009) y otros

documentos que se detallaran con más precisión en los capítulos siguientes.

Durante los primeros meses de 2013, se retomó el proceso de conceptualización y desarrollo

metodológico y operativo del modelo de planificación estratégica institucional orientado a una

gestión para resultados y contribuir a la creación de valor público, cuyo producto fue el “Manual

para elaborar planes estratégicos en salud”, con el objetivo de fortalecer las capacidades

institucionales, y lograr que las unidades elaboraran sus Planes Estratégicos (PEU), a partir de los

cuales y tomándolos como referencia, elaborar los Planes Operativos Anuales y el Presupuesto

como expresión anual del mismo.

Una vez definida la metodología, se desarrolló un proceso de inducción y acompañamiento a las

Unidades de la SESAL, con el cual las Unidades elaborarón sus Planes Estratégicos en dicho marco.

La planificación en doble dirección responde al principio del ejercicio de rectoría por parte de la

SESAL y al desarrollo de la corresponsabilidad de las Unidades en la ejecución de acciones que

requiera la población del área de influencia de la Unidad y contribuir en su conjunto, a alcanzar los

objetivos institucionales y sectoriales, en un marco de gestión eficiente orientada a resultados.

En el 2014 el Gobierno introduce nuevos elementos que deben ser integrados en el plan

estratégico institucional que motivan la revisión y ajuste del mismo. A continuación se describe el

Plan Estratégico Institucional 2014-2018, adaptado al nuevo escenario derivado del Plan

Estratégico del Gobierno 2014-2018, del Plan de Gobierno en Salud 2014-2018 y del Plan Nacional

de Salud 2014-2018.

2.1 Marco legal e institucional

El escenario de referencia del Plan Estratégico Institucional 2014-2018 (PEI 2014-2018), viene dado

por el marco normativo general y el marco normativo e institucional propio del sector salud. Sin

pretender ser exhaustivo, se describen a continuación los principales hitos que señalan los

principios y la direccionalidad del PEI 2014-2018.

2.1.1 Marco normativo general

El marco normativo general comprende, fundamentalmente, los siguientes referentes:

- La Constitución de la República.

- Ley para el Establecimiento de una Visión de País y la Adopción de un Plan de Nación

- Plan de todos para una vida mejor. 2014-2018

Page 10: Plane Strategic o 2014 Al 2018

PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL

2014-2018

10

- Plan Estratégico del Gobierno. 2014-2018

- El Decreto Ejecutivo PCM 001-2014, publicado en La Gaceta el 22 de febrero de 2014

- El Decreto Ejecutivo PCM 266-2013, publicado en La Gaceta el 23 de enero de 2014

- El Decreto Ejecutivo PCM 002-2014, publicado en La Gaceta el 28 de febrero de 2014

La Constitución de la República establece1 que “el Estado promueve el desarrollo económico

y social, que estará sujeto a una planificación estratégica. La Ley regulará el sistema y proceso de

planificación con la participación de los Poderes del Estado y las organizaciones políticas,

económicas y sociales debidamente representadas” y “…el Estado con visión a mediano y largo

plazo diseñara concertadamente con la sociedad hondureña una planificación contentiva de los

objetivos precisos y los medios y mecanismos para alcanzarlos…”.

En este contexto, y en respuesta al mandato constitucional, en diciembre de 2009 se aprobó el

Decreto Legislativo No. 286-2009, la Ley para el Establecimiento de una Visión de País y la

Adopción de un Plan de Nación2 para Honduras. Dicha Ley representa el inicio de una orientación

hacia la Planificación Estratégica Institucional (PEI) basada en resultados. Uno de los soportes

principales de la gestión orientada a resultados es el desarrollo de capacidades institucionales en

materia de planificación estratégica, en la medida que ello permita a las instituciones, establecer

objetivos estratégicos consistentes y coherentes con los objetivos nacionales y las prioridades de

gobierno, y por otro lado, se desarrollen los mecanismos para el monitoreo y evaluación de los

resultados, aspectos necesarios para una rendición de cuentas transparente.

La Visión de País y Plan de Nación, establece cuatro Objetivos Nacionales a los cuales, les

asocia varias metas. Dichos objetivos son los siguientes:

Objetivos de interés nacional

1. Una Honduras sin pobreza extrema, educada y sana con sistemas consolidados de previsión social.

2. Una Honduras que se desarrolla en democracia, con seguridad y sin violencia.

3. Una Honduras productiva, generadora de oportunidades y empleos dignos que aprovecha de manera

sostenible sus recursos naturales y reduce al mínimo su vulnerabilidad ambiental.

4. Honduras con un Estado moderno, transparente, responsable, eficiente y competitivo.

De estos cuatro Objetivos se desprenden once lineamientos estratégicos y los indicadores

asociados a los mismos. En este contexto, se deben destacar algunos grandes desafíos que

plantean:

- Fortalecer la capacidad de gerencia y de ejecución para asegurar que los beneficios de cada

programa y acción puedan instrumentarse a nivel local, en un marco de gestión orientada a

resultados y en los sistemas de seguimiento, monitoreo y evaluación.

- Y en materia de salud, como fundamento para la mejora de las condiciones de vida, plantea

como desafíos:

o Enfrentar la problemática derivada de un sistema fragmentado de subsistemas de

atención en salud.

o Atender con efectividad y calidad una población en situación de malestar social

enfrentando problemas estructurales coyunturales de salud enfermedad.

o Conjunto institucional y sectorial del Estado, desarticulado y con incipiente aporte

a las metas del sector salud.

1 Constitución de la República de Honduras, artículo 329. 2 El Plan de Nación cubre una primera fase de la Visión de País (2010-2022) y se conforma de lineamientos estratégicos,

objetivos e indicadores que marcarán las progresivas responsabilidades de los próximos tres gobiernos en torno a la

Visión de País.

Page 11: Plane Strategic o 2014 Al 2018

PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL

2014-2018

11

A partir de estos desafíos se plantea como visión al 2022:

Visión de País 2010-2038 y Plan de Nación 2010-2022

La sociedad hondureña habrá logrado:

Reducir a la mitad las tasas de mortalidad infantil y en niños menores de 5 años.

Disminuir a no más de 20% la incidencia de desnutrición en menores de 5 años.

Reducir la mortalidad materna tres cuartas partes.

Haber “detenido y comenzado a reducir la propagación del VIH/Sida.”

Haber “detenido y comenzado a reducir la incidencia del paludismo y otras enfermedades

graves.¨”

La calidad de atención en los centros de salud habrá mejorado notablemente reduciéndose el tiempo de

espera en las antesalas de consulta, reduciéndose el número de días de espera para operaciones

programadas y habrá aumentado el 95% la proporción de prescripciones médicas atendidas

directamente en los hospitales y centros de salud del Estado.

La salud está vinculada a la Meta 1.4 la cual señala: “Alcanzar 95% de cobertura de salud en todos

los niveles del sistema”. A su vez, la evaluación del cumplimiento de la Meta se vincula a seis

indicadores: O (Objetivo); M (Meta); I (Indicador). En la matriz siguiente consta la Meta y los

indicadores vinculados:

Indicadores O.M.I.

Tasa de mortalidad en menores de 5 años. 1.4.25

Número de atenciones, egresos y emergencias en el sistema público de salud. 1.4.26

Incidencia de casos de malaria / dengue. 1.4.27

Tasa de incidencia de casos de enfermedades infecciosas asociadas a condiciones

materiales de vida (diarrea, IRA x 1,000 hb) y (TB x 100,000 hb). 1.4.28

Tasa de prevalencia de VIH en población de 15-49 años. 1.4.29

Porcentaje de prescripciones médicas totalmente atendidas en hospitales del

Estado. 1.4.30

El mandato institucional para el periodo 2014-2018 consta en el “Plan de todos para una Vida

Mejor”, que tiene como finalidad el desarrollo humano, la reducción de las desigualdades y la

protección. El Plan se estructura en torno a 4 Propósitos, 8 Compromisos y 100 Resultados de

gestión, entre los cuales se visualiza la salud.

Propósitos

1. La búsqueda de la paz y la erradicación de la violencia.

2. La generación masiva de empleo mediante el desarrollo competitivo de Honduras y la

democratización de la productividad.

3. El desarrollo humano, la reducción de las desigualdades y la protección (donde se incluye

salud). 4. Transparencia y Reforma del Estado.

El Compromiso 8 relativo a salud señala: Lograr la cobertura universal y gratuita de los servicios de

salud mediante un modelo descentralizado de atención primaria y preventiva y la dotación segura de

medicamentos, relativo a salud, comprende los siguientes resultados al 2018:

Page 12: Plane Strategic o 2014 Al 2018

PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL

2014-2018

12

100 % de los Municipios más pobres del país cuentan con cobertura total de servicios de salud para su población a través de la modalidad de gestión descentralizada.

La población de las zonas de extrema pobreza de las 5 ciudades más importantes del País con más de 100,000 habitantes tienen cobertura de servicios salud.

61 Policlínicos incluyendo cinco Centros de Cirugía Ambulatoria funcionando en las

ciudades más pobladas.

500 Equipos de Atención Primaria en Salud atendiendo la población de municipios más postergados del país.

28 hospitales del país administrados bajo un convenio de gestión por resultado con un

sistema efectivo de monitoreo y evaluación que garantice la petición y rendición de

cuentas.

10 hospitales del país funcionando bajo la modalidad de gestión descentralizada que

garantice la eficiencia y transparencia en la gestión.

Establecido mecanismo de evaluación de desempeño de los establecimientos de salud no descentralizado con incentivos ligados a resultados.

Programa de medicina segura implantado, garantizando acceso universal, gratuito y

oportuno a medicamentos de calidad.

Este mandato institucional es la base para el Plan Estratégico del Gobierno 2014-2018 y para el

Plan Nacional de Salud 2014-2018, específico para el sector salud.

En este contexto, el Plan Estratégico del Gobierno 2014-20183 tiene como principal marco

de referencia de largo plazo, los objetivos de la Visión de País (2010-2038) y los lineamientos y

metas del Plan de Nación (2012-2022), mientras que en el mediano plazo se fundamenta en las

orientaciones estratégicas que surgen del Plan de Todos para una Vida Mejor, principalmente en lo

referente a los propósitos y compromisos del mismo: i) Búsqueda de la paz y erradicación de la

violencia; ii) Generación de empleo, competitividad y productividad; iii) Desarrollo humano,

reducción de desigualdades y protección social; y iv) Transparencia y modernización del Estado.

Los objetivos y resultados específicos relativos a salud son:

Objetivo estratégico global:

- Fortalecer la protección social a las familias en condiciones de extrema pobreza, mediante la

ampliación de transferencias monetarias condicionadas y el mejoramiento de las condiciones básicas

de las viviendas; y, al mismo tiempo, ampliar con visión de universalidad la cobertura y la calidad de

los servicios de educación y salud, a fin de potenciar las capacidades para la superación gradual y

progresiva de la pobreza.

SECTOR 1: Desarrollo e Inclusión Social

1.3. SALUD

Objetivo: Lograr de manera gradual y progresiva la cobertura universal y gratuita de los servicios de salud, con un

modelo descentralizado de atención y dotación segura de medicinas, priorizando a la población más pobre.

Resultados:

- Cobertura de los servicios de salud ampliada mediante modalidades eficaces y eficientes, que incluyan

mayor descentralización.

- Población recibiendo sus medicamentos prescritos, en el sistema de salud pública.

- El embarazo en adolescentes muestra una significativa disminución.

- Pacientes con enfermedades prevalentes, agudas y crónicas, reciben atención eficiente y permanente.

3 Presidencia de la República de Honduras. Secretaría de Estado de Coordinación General del Gobierno. Dirección Presidencial de

Planificación Estratégica. Plan Estratégico de Gobierno 2014-2018, Año 2014

Page 13: Plane Strategic o 2014 Al 2018

PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL

2014-2018

13

En relación con el marco normativo, el Decreto Ejecutivo PCM 266-2013, publicado el 23 de

enero de 2014, señala en el artículo 29, 5) las competencias de la Secretaría de Salud:

- “Lo concerniente a la formulación, coordinación, ejecución y evaluación de las políticas

relacionadas con la protección, fomento, prevención, preservación, restitución y rehabilitación de la

salud de la población; las regulaciones sanitarias relacionadas con la producción, conservación,

manejo y distribución de alimentos destinados al consumo humano; el control sanitario de los

sistemas de tratamiento, conducción y suministro del agua para consumo humano, lo mismo que

de las aguas fluviales, negras, servidas y la disposición de excretas; así como lo referente a

inhumaciones, exhumaciones, cementerios, en coordinación con las autoridades municipales; el

control y vigilancia de la producción y venta de productos farmacéuticos, cosméticos y sustancias

similares de uso humano y la producción, tráfico, tenencia, uso y comercialización -2013 de

drogas sicotrópicas”.

El Decreto Ejecutivo 01-2014, publicado en La Gaceta el 22 de febrero de 2014, crea los

Gabinetes Sectoriales con el propósito de mejorar el funcionamiento de la Administración Pública,

entre los cuales consta el “Gabinete Sectorial de Desarrollo e Inclusión Social” que está integrado4

por varias dependencias donde consta la Secretaria de Salud. El artículo 11 del mencionado PCM,

contempla las atribuciones de los Coordinadores de los Gabinetes Sectoriales, entre las cuales

señala: “Por medio del Sistema de Gestión por Resultados establecidos por la Presidencia de la

República, serán responsables del seguimiento de los objetivos y metas contenidas en los Planes

Estratégicos y Operativos Sectoriales, evaluar su cumplimiento y desempeño”.

Y el Decreto Ejecutivo PCM 02-2014, publicado en La Gaceta el 28 de febrero de 2014, el

cual aplica un artículo de la Constitución de la República y varios artículos de la Ley General de la

Administración Pública reformados mediante el Decreto 266-20135, que crea la Dirección

Presidencial de Planificación Estratégica, Presupuesto e Inversión Pública; la Dirección Presidencial

de Gestión por Resultados y la Dirección Presidencial de Transparencia, Modernización y Reforma

del Estado, todas ellas como órganos administrativos de la Presidencia de la República, adscritos a

la Secretaría de Estado en el Despacho de Coordinación General de Gobierno.

A la Dirección Presidencial de Gestión por Resultados le asigna, entre otras funciones, las de: i)

Auxiliar a los entes del Poder Ejecutivo en la formulación de la planificación estratégica

institucional y operativa de acuerdo a los objetivos y metas generales definidos en la Planificación

Estratégica Nacional y Sectorial en el marco de la Visión de País y Plan de Nación concretada en el

Plan Estratégico Anual y Plan Estratégico Plurianual, generados por la Dirección Presidencial de

Planificación, Presupuesto e Inversión Pública; ii) Crear los mecanismos y procedimientos de

seguimiento y evaluación de los resultados de la gestión de Gobierno; iii) Capacitar

permanentemente a los Directores de Cumplimiento y a las Unidades de Planeamiento y

Evaluación de la Gestión (UPEG) las cuales estarán dirigidas por éstos para el cumplimiento de sus

responsabilidades.

4 Artículo 3 del Decreto Ejecutivo PCM 001-2014, publicado en La Gaceta el 22 de febrero de 2014. Está integrado por:

Secretaría de Estado en el Despacho de Desarrollo e Inclusión Social; Secretaría de Estado en el Despacho de Salud;

Secretaría de Estado en el Despacho de Educación; Instituto de Desarrollo Comunitario, Agua y Saneamiento; Centro

Nacional de Educación para el Trabajo; Patronato Nacional de la Infancia; Instituto Hondureño de la Niñez y la Familia;

Instituto Nacional de la Mujer; Programa Vida Mejor; Fondo Especial de Protección Social. 5 Aplicación de los artículos 245 numerales 1 y 11 de la Constitución de la República, Artículos 6, 11, 12, 14 y 22

numeral 3) y 29 de la Ley General de la Administración Pública reformado por Decreto 266-2013 del 16 de diciembre

de 2013.

Page 14: Plane Strategic o 2014 Al 2018

PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL

2014-2018

14

Estructura organizacional del Estado

De acuerdo con la nueva estructura organizacional del Estado, la Secretaría de Salud se encuentra

dentro del Gabinete Sectorial de Desarrollo e Inclusión Social (SEDIS) y contribuye al

cumplimiento de los objetivos y metas del mismo.

2.1.2. Marco normativo específico en salud

En relación con la planificación en salud, la Constitución de la República en el Capítulo VII relativo a

salud6, señala que es responsabilidad de la Secretaría de Salud la coordinación de todas las

actividades públicas de los organismos centralizados y descentralizados, mediante un Plan Nacional

de Salud7, en el cual se dará prioridad a los grupos más necesitados, cuya finalidad es alcanzar el

completo bienestar físico y psicosocial de la población.

Entre los hitos del marco normativo en salud se pueden destacar:

- Código de Salud (1996)

- Plan Nacional de Salud 2021(2005)

- Marco Conceptual, Político y Estratégico de la Reforma del sector salud (2009)

- Modelo Nacional de Salud (2013)

- Decreto Ejecutivo PCM 061-2013

- Plan Nacional de Salud 2014 – 2018

- Acuerdo Ministerial 406

Desde el punto de vista legal, el artículo 5 del Código de Salud8, establece que “La salud

considerada como un estado de bienestar integral, biológico, psicológico, social y ecológico, es un

derecho inalienable y corresponde al Estado, así como a todas las personas naturales o jurídicas, el

fomento de su protección, recuperación y rehabilitación”9.

6 Constitución de la República de Honduras, artículo 149. 7 Secretaría de Salud. Plan Nacional de Salud 2021. Noviembre 2006 8 Decreto 65-91, publicado en la Gaceta 26509 de Agosto de 1991. 9 Artículo 1 del Código de Salud. Corte Suprema de Justicia, Decreto 65-91, de 27 de diciembre de 1996.

PRESIDENCIA DE LA

REPUBLICA

SECRETARIA DE ESTADO

COORDINACIÓN GENERAL

DEL GOBIERNO

GABINETES SECTORIALES Y

SECTORES

SECRETARIA DE SALUD OTRAS SECRETARIAS DE

ESTADO E INSTITUCIONES

- Dirección Presidencial de Planificación Estratégica, Presupuesto e Inversión Pública

- Dirección Presidencial de Gestión por Resultados - Dirección Presidencial de Transparencia y

Reforma del Estado

-

- GABINETES SECTORIALES

- Gobernabilidad y Descentralización - Desarrollo e Inclusión Social (Salud) - Desarrollo Económico - Infraestructura Productiva - Conducción y Regulación Económica - Seguridad y Defensa

SECTOR

- Relaciones Internacionales

(PCM 002-2014)

(PCM 001-2014)

Page 15: Plane Strategic o 2014 Al 2018

PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL

2014-2018

15

“Le corresponde a la Secretaría de Estado en el Despacho de Salud Púbica, la definición de la

política nacional de salud, la normalización, planificación y coordinación de todas las actividades

públicas y privadas en el campo de la salud. En los niveles departamental y municipal actuará por

medio de las jefaturas regionales y áreas sanitarias, respectivamente, bajo un racional principio de

coordinación y descentralización administrativa”10.

La Secretaría de Salud, en cumplimiento del mandato constitucional y en ejercicio de su rol rector,

se dio a la tarea de formular y concertar un Plan Nacional de Salud 2021de largo plazo, de

carácter político, técnico y sectorial que, en su condición de instrumento de planificación y

gerencia estratégica, facilite la conducción, la armonización y el alineamiento de los esfuerzos y

recursos nacionales y de la cooperación externa en el sector salud.

Dicho Plan tiene como objetivo y metas específicas del sector:

“Elevar a niveles aceptables el rendimiento del sistema de salud y su capacidad de respuesta

sensible a las expectativas legítimas de la población, mediante la implementación de nuevos

modelos y enfoques de gestión de la salud y de prestación de servicios costo efectivos y con

garantía de calidad.

De manera específica se pretende incidir en:

- No menos del 95% de la población con acceso a servicios básicos de salud.

- Por lo menos el 60% de la población está afiliada a un sistema de aseguramiento.

- El 100% de los establecimientos de salud públicos y privados están debidamente

licenciados y acreditados”.

En virtud de estas metas establece como prioridades: i) Fomento de la salud; ii) Salud materno

infantil y nutrición; iii) Control de enfermedades transmisibles; iv) Control de enfermedades

crónicas no transmisibles; v) Reforma del sector; y vi) Implementación y evaluación. Para cada

prioridad, identifica indicadores y metas quinquenales hasta el 2021, con línea base en el año 2005.

El Marco Conceptual, Político y Estratégico de la Reforma del Sector Salud (2009)

contiene los elementos clave de la reforma del sector salud, la cual se propone construir un

Sistema Nacional de Salud plural, integrado y debidamente regulado, en el que se incorporen

todos los actores públicos y no públicos vinculados con la salud; coordinando y articulando las

capacidades resolutivas existentes en las distintas instituciones, estableciendo con claridad los

roles y las relaciones entre los actores con una normativa que defina todos sus aspectos

impulsándolo a garantizar el acceso a todos los ciudadanos a un conjunto de prestaciones de salud,

definido con criterios de equidad, eficiencia, calidad y sostenibilidad11.

El cambio fundamental radica en la separación de las funciones de rectoría y provisión. El

fortalecimiento de la función de rectoría se ha visto plasmado a través de la Estructura

Programática Presupuestaria (EPP) vigente a partir de 2013, en la cual, se visualiza el ejercicio de

dicha función en el nivel central y en las Regiones Sanitarias, sino también en la incorporación de

productos específicos a las instancias de conducción superior para lograr medir su gestión.

El Decreto Ejecutivo PCM 061-201312 (2014), reforma los Artículos 67, 68 y 69 del

Reglamento de Organización, Funcionamiento y Competencias del Poder Ejecutivo, contenido en

el Decreto PCM 008-97 de fecha de 2 de junio de 1997 y sus reformas, el cual: i) introduce los

10Artículo 3 del Código de Salud. Corte Suprema de Justicia, Decreto 65-91, de 27 de diciembre de 1996. 11 Secretaría de Salud. Marco Conceptual, Político y Estratégico de la Reforma del Sector Salud (2009) 12 Aprobado el 18 de diciembre de 2013 y publicado en La Gaceta el 29 de enero de 2014

Page 16: Plane Strategic o 2014 Al 2018

PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL

2014-2018

16

conceptos de las funciones sustantivas de rectoría de la salud (Artículo 67); y ii) describe la

organización de la Secretaría de Salud para el ejercicio de sus funciones, en torno a dos

Subsecretarias (Artículo 68):

- La Subsecretaria de Regulación con tres direcciones: Dirección General de Normalización,

Dirección General de Vigilancia del Marco Normativo y Dirección General de Desarrollo

del Recurso Humano.

- La Subsecretaría de Redes Integradas de Servicios de Salud, con una dirección: la

Dirección General de Redes Integradas de Servicios de Salud.

También señala (Artículo 69) que las regiones sanitarias actuarán como representantes de la

autoridad sanitaria nacional en el ámbito geográfico de su competencia, ejerciendo las funciones

sustantivas de conducción, aseguramiento, vigilancia de la salud, vigilancia del marco normativo

sanitario, armonización de la provisión, así como las funciones de las áreas administrativas,

financieras, legales y de gestión del recurso humano conforme a la delegación que se establecerá

en el respectivo manual de organización interna del nivel regional.

En relación a las competencias de las regiones sanitarias, el 9 de agosto de 2012 se aprueba el

Acuerdo Ministerial 2760 que contiene el Manual de Organización y Funciones de las

Regiones Sanitarias, el cual “contiene la estructura orgánica de las regiones sanitarias, las

funciones de los diferentes órganos que la conforman y los elementos conceptuales y operativos

insertos en el proceso de reforma del sector salud, que las han definido. Es un instrumento dentro

de los esfuerzos orientados al fortalecimiento del ejercicio rector de la Secretaría de Salud sobre

los actores sociales que intervienen en el proceso de producción social de la salud y forma parte

del desarrollo de los ajustes de la organización y del funcionamiento que el sistema de salud del

país, en ese sentido demanda. En ese espíritu constituye un manual guía operativo para

instrumentar dichos ajustes y que permitirán acortar la implementación, de manera acotada, de

esas nuevas funciones”13.

El Plan Nacional de Salud 2014-2018 tiene por objetivo “Contribuir al establecimiento de un

sistema nacional de salud plural, integrado y debidamente regulado, que centre su razón de ser en

la mejora equitativa del estado de salud de los individuos, las familias, la comunidad en su entorno,

logrando de manera gradual y progresiva la cobertura universal de los servicios de salud, con un

modelo de gestión descentralizado que garantice la atención integral y que sea sostenible y

financieramente solidario en las respuestas a las necesidades y demandas legítimas de la población”.

El Modelo Nacional de Salud (MNS) aprobado en mayo de 2013, como instrumento de

carácter político y estratégico de la Secretaría de Salud, define los principios y los lineamientos

para la transformación y desarrollo del Sistema Nacional de Salud (SNS) y se enmarca en los

postulados contenidos en la Constitución de la República, el Código de Salud, la Ley para el

establecimiento de una Visión de País y la adopción del Plan de Nación, el Plan Nacional de Salud

2021, el Plan de Gobierno 2010-2014, el Plan Nacional de Salud 2010-2014 y el Marco conceptual,

político y estratégico de la reforma del sector salud.

13 Secretaría de Salud. Subsecretaría de Redes de Servicios. Manual de organización y funciones de las Regiones

Sanitarias. Acuerdo 2760 de 9 de agosto de 2012. Publicado en La Gaceta el 29 de septiembre de 2012.

Page 17: Plane Strategic o 2014 Al 2018

PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL

2014-2018

17

El MNS consta de tres componentes:

i) Atención/Provisión: será el eje central del MNS, a partir del conocimiento real de las

necesidades y demandas de salud de las personas, las familias y la comunidad. Proveerá

los criterios a seguir para priorizar, estructurar, organizar y brindar la atención y

servicios a través de un conjunto garantizado de prestaciones de salud.

ii) Gestión: constituirá el marco de referencia que brindará los lineamientos para

planificar, organizar, administrar, conducir y controlar la provisión de servicios de salud

y para la adquisición, uso y control apropiado, eficiente y transparente de los recursos.

iii) Financiamiento: en este componente se abordarán los aspectos vinculados con la

articulación y complementariedad de las fuentes y mecanismos de financiamiento, los

criterios de asignación y modulación del financiamiento, las formas y mecanismos de

pago por los servicios de salud y los lineamientos para asegurar recursos financieros

que cubran los costos de producción de los bienes y servicios de salud

Por último cabe mencionar, la aprobación mediante Acuerdo Ministerial 406, del Reglamento

de Organización y Funciones del nivel central de la Secretaria de Salud, describiendo el cambio

sustantivo de la separación de funciones y se visualiza en el nivel de conducción superior, que está

conformado por la Secretaria General y dos grandes estamentos: i) la Subsecretaria de Regulación

como la instancia responsable de la formulación de las normas, de la vigilancia de ese marco

normativo y del desarrollo de los recursos humanos de salud; y ii) la Subsecretaria de Redes

Integradas de Servicios de Salud como la instancia responsable de dirigir y armonizar la red de

provisión de servicios en sus diferentes modalidades de gestión.

2.2 Experiencias previas en planificación estratégica

Se han expuesto anteriormente algunas experiencias claves de la Secretaría de Salud en la

elaboración de planes estratégicos a nivel institucional. Cabe también señalar el esfuerzo que se

hizo por las Unidades de la SESAL, quienes elaborarón sus Planes Estratégicos por primera vez en

el 2013, en el marco de los lineamientos descritos en el “Manual para la elaboración de planes

estratégicos en salud”14. Fue un ejercicio que permitió dar a conocer los principios de la lógica de

la planificación y la necesaria armonización de todos los planes para alcanzar los objetivos

institucionales, sectoriales y nacionales.

Adicionalmente, se pueden mencionar experiencias en ámbitos específicos de la salud, por

ejemplo: Plan estratégico nacional para la prevención y el control del cáncer (2009-2013); Plan

estratégico nacional de respuesta al VIH/Sida (2008-2012); Plan estratégico nacional de Chagas

(2003-2007); Plan estratégico 2014-2025 y Plan de implementación al 2014 de la política pública

para el desarrollo integral de la primera infancia, entre otros.

Cabe señalar otras experiencias en el ámbito regional e internacional en planificación estratégica,

donde Honduras como país miembro, ha contribuido en la elaboración de los planes, tal como, el

Plan Estratégico Regional de Salud de Centroamérica y República Dominicana.

14 Secretaría de Salud. Unidad de Planeamiento y Evaluación de la Gestión. Manual para la elaboración de planes

estratégicos en salud. Mayo 2013.

Page 18: Plane Strategic o 2014 Al 2018

PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL

2014-2018

18

2.3 Metodología

El Plan Estratégico Institucional 2014-2018 se ha elaborado con procesos participativos a través de

varias etapas, durante las cuales se ha realizado:

Revisión bibliográfica y análisis de los documentos legales y técnicos de ámbito nacional e

internacional de carácter global y específico de salud.

Revisión y análisis del mandato institucional del “Plan de todos para una vida mejor”.

Revisión y análisis del Plan Estratégico Institucional 2013-2016.

Revisión y análisis de los indicadores estadísticos de la situación nacional de salud.

Consulta técnica con las Direcciones Generales de la Secretaria de Salud.

Consulta técnica con otras instancias de Gobierno:

- Dirección Presidencial de Planificación Estratégica Presupuesto e Inversión Pública.

- Dirección Presidencial de Gestión por Resultados.

- Gabinete Sectorial de Desarrollo e Inclusión Social.

Con todas ellas se ha trabajado de forma integral y coordinada, bajo lineamientos, instrumentos y

guías para la operacionalización de la gestión orientada a resultados y la creación de valor público.

Como referentes principales para construir la estructura y contenido del plan se ha tomado: i) El

Manual para la elaboración planes estratégicos en salud, que ha proporcionado la direccionalidad

de la estructura; ii) El análisis de los componentes del triángulo estratégico para la creación de

valor público15, que ha proporcionado las bases analíticas para identificar las dimensiones

fundamentales de valor público; iii) La situación de salud, que ha proporcionado el diagnóstico del

objeto central para crear valor público; y iv) Los mandatos institucionales, descritos en el Plan para

una vida mejor y el Plan Nacional de Salud 2014-2018.

Dimensiones fundamentales de valor público

Para identificar las dimensiones de valor público se ha analizado: i) El mandato legal contenido en la

misión de la institución, que nos ha determinado los campos de acción de la institución; ii) La

práctica institucional, que nos ha señalado las actividades que la institución está desarrollando en la

actualidad; iii) La demanda ciudadana, que aporta información sobre las necesidades y demandas de

la población; y iv) La agenda en salud el gobierno y el Plan Nacional de Salud del sector, que son

los mandatos institucionales y referentes superiores en la lógica de la planificación.

III. Situación de salud

Honduras se encuentra en una etapa de transición epidemiológica, en la que coexisten

enfermedades endémicas de tipo infecciosa, parasitaria y vectorial, con las llamadas enfermedades

emergentes como el VIH/Sida, lesiones, accidentes, enfermedades crónicas degenerativas.

En este contexto, la Secretaría de Salud ha establecido sus prioridades de intervención focalizadas

en grupos prioritarios: mujer en condición de embarazo, niños menores de 5 años, enfermedades

transmisibles infecciosas y vectoriales, enfermedades crónicas no transmisibles y morbilidad en

15 Ramírez, S. La Democracia eficaz. Planeamiento estratégico para para gobiernos y entidades públicas en países

democráticos en desarrollo. Volumen II. Versión electrónica 2011.

Page 19: Plane Strategic o 2014 Al 2018

PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL

2014-2018

19

general, focalizando las intervenciones en las acciones de promoción, prevención y la atención

primaria en salud.

A continuación se describen la situación de salud y las prioridades, considerando los datos de

ENDESA 2005 – 2006 y ENDESA 2011 – 2012.

3.1 Grupos priorizados

3.1.1 Mujer en condición de embarazo

De forma global, Honduras ha venido desarrollando estrategias focalizadas a mejorar la calidad de

la atención materna, favoreciendo el acceso de las mujeres a planificación familiar, el acceso a los

servicios de atención prenatal y posparto y el parto institucional.

La salud materna, medida a través de la razón de mortalidad materna ha mejorado sensiblemente,

obteniéndose la razón de mortalidad materna de 7316 por 100,00 nv, en relación con la razón de

108 que se reportó en 1997. Las principales causas son las hemorragias, los trastornos

hipertensivos y la sepsis. Por grupos de edad, el mayor número de muertes se producen entre los

15 y 34 años, vistos por departamento muestra los siguientes resultados.

Razón de mortalidad materna por departamento 1997 y 2010

DEPARTAMENTO 1997 2010

Atlántida 70 97

Choluteca 90 56

Colón 174 94

Comayagua 126 101

Copán 139 62

Cortés 105 42

El Paraíso 101 124

Francisco Morazán 104 73

Gracias a Dios 326 201

Islas de la Bahía - 159

Intibucá 182 113

La Paz 146 112

Lempira 140 38

Ocotepeque 120 53

Olancho 106 90

Santa Bárbara 65 44

Valle 102 21

Yoro 62 59

TOTAL 108 73

Fuente: Secretaría de Salud / Área de Sistemas de Información - ASI

La tasa global de fecundidad en Honduras descendió en el último quinquenio de 3.3 hijos por

mujer registrado en el 2005-2006 a 2.9 para la medición del 2011-2012, tales cambios pueden ser

16 Secretaría de Salud. Actualización de la razón de mortalidad materna, año 2010. El anterior estudio RAMOS, se realizó

en 1997

Page 20: Plane Strategic o 2014 Al 2018

PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL

2014-2018

20

8389

7688

749397

9075

7192

9882

5767

9476

6784

768287

79

Total país

Colón

Copán

San Pedro Sula

Choluteca

Fco. Morazan

Resto Fco. Morazan

Intibucá

La Paz

Ocotepeque

Santa Bárbara

Yoro

Atención parto institucional por departamento

ligados a una alta tasa de utilización de métodos anticonceptivos y a un discreto incremento en la

edad de establecimiento de la primera unión entre las mujeres, es importante destacar que el10%

de las mujeres entre 25 y 49 años se unieron antes de cumplir los 15 años, el 37% antes de los 18

años y el 56% antes de los 20 años, todas las cifras mencionadas son un tanto inferiores a las

registradas en la medición del 2005-2006.

La cobertura de la atención prenatal se incrementó de 92% a 97%; también se registra una mejora

en cuanto al porcentaje de mujeres que

recibieron cuatro o más controles, pasando

de 81% a 89%;en referencia a la captación

temprana de la mujer antes del cuarto mes

de embarazo ha pasado de un 69% a 78%; en

referencia a la inmunización a mujeres en

condición de embarazo contra el tétanos

neonatal paso de un 70% a 72%, el

porcentaje del parto institucional paso de un

67% a 83%. Igualmente se observa un

incremento en la atención del parto por

profesionales de la salud que paso 64% a

83%.

La prevalencia del parto institucional

calificado se ha incrementado en los últimos

años hasta el 83% de los nacimientos

ocurridos en los 5 años anteriores a la

encuesta de ENDESA 2011-2012 (78% en

establecimiento público y 5% en

establecimiento privado), que representa un

16% más en relación con los datos que

reportó ENDESA 2005-2006. Fuente: Encuesta Nacional de Demografía y Salud, ENDESA 2011-

2012

Embarazo en adolescentes

La conducta reproductiva de los adolescentes es un tema de reconocida importancia debido a que

esta puede llevar a embarazos no deseados, abortos y también las consecuencias de desarrollo del

adolescente en el ámbito económico, educativo y de salud.

Los embarazos a muy temprana edad forman parte del patrón cultural de algunas regiones y

grupos sociales, pero en las grandes ciudades generalmente no son deseados y se dan en parejas

que no han iniciado una vida en común; o tienen lugar en situaciones de unión consensual, lo que

generalmente termina con el abandono de la mujer y del hijo, configurando así el problema social

de la madre soltera. Muchos de estos embarazos terminan en abortos practicados en condiciones

sanitarias inadecuadas. El 22% de las mujeres entre 15 y 19 años han sido madres.

3.1.2. El niño menor de cinco años

La mortalidad infantil ha disminuido ligeramente 25 a 24 x 1,000 nv, con un importante descenso

en la mortalidad post-neonatal de 10 a 6 x 1000 nv, pero continúa siendo alta en relación al resto

de los países de las Américas (23 x 1000 nv). Está especialmente condicionada por la mortalidad

neonatal que representan más de la mitad de las muertes infantiles (61%) siendo las causas más

Page 21: Plane Strategic o 2014 Al 2018

PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL

2014-2018

21

importantes trauma/asfixia, malformaciones congénitas, prematurez e infecciones propias del

período perinatal.

Los niños que recibieron lactancia materna se incrementó de 64% a 95%, es importante mencionar

que lo hicieron durante la primera hora posterior a su nacimiento incrementándose durante el

primer día de vida del 86% a 91%, con una duración promedio de 18.7 meses, esto ayuda a

prevenir la hemorragia postparto y la prevención de enfermedades infecciosas prevenibles

(diarreas y neumonías) en los primeros dos años de vida.

Los niños y niñas de 12 a 23 meses han recibido todas las vacunas esenciales incrementándose de

78% a 95% para la vacuna Pentavalente, un

88% para la vacuna antisarampionosa (SRP),

alcanzando la vacunación en el momento

apropiado un nivel del 90% para todas las

vacunas restantes.

El 19% de niños encuestados reportaron

enfermedad diarreica17, de los cuales, un

52% fueron llevados a un proveedor de

salud, y de ellos un 71% recibió

Tratamiento de Rehidratación Oral (TRO).

Un 13% de los niños menores de cinco

años tuvieron signos de neumonía en el

período inmediato anterior a la encuesta y

de ellos solo el 64% buscaron atención.

Un problema delegado al sistema de salud,

es la seguridad alimentaria y nutricional en

los grupos de población más vulnerables,

especialmente, los niños y mujeres

gestantes, el cual debe ser tratado desde

un abordaje multisistémico e intersectorial. Fuente: Encuesta Nacional de Demografía y Salud, ENDESA 2011-2012 -2012

3.2 Enfermedades infecciosas transmisibles priorizadas

3.2.1. VIH/Sida

En diciembre del 201218 habían acumulados 31,056 casos de los cuales, 2,206 son casos de

infección avanzada por VIH y 8,965 son VIH asintomáticos; son más los casos de infección

avanzada en hombres que en mujeres (razón: 1.4) aunque esa razón se invierte cuando se

consideran los casos de VIH asintomático (0.7) que los afectados son principalmente jóvenes (20-

39â: 65%).

17 Porcentaje similar al que se registró en la ENDESA 2005-2006 18 ENDESA 2011-2012 citando al Sistema de Vigilancia Epidemiológica, Departamento de ITS/VIH/Sida, Secretaría de

Salud de Honduras, Diciembre 2012.

Page 22: Plane Strategic o 2014 Al 2018

PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL

2014-2018

22

3.2.2 Tuberculosis

Honduras ha sido calificada por la OMS/OPS19 de acuerdo a sus estimaciones en el Escenario 3,

(países con incidencia estimada de TB superior a 50 por 100.000 habitantes y cobertura mayor del

90% con la estrategia DOTS/TAES), lo que nos ubica en el octavo lugar de Latinoamérica y

segundo lugar en Centro América después de Guatemala. De acuerdo a las tasas registradas20 la

incidencia por cien mil habitantes de tuberculosis en Honduras tiende a la disminución (2008: 64;

2009: 58; 2010: 51; 2011: 43).

La tendencia de la tasa de mortalidad registra un leve descenso de 0.3 entre los años 2003 y 2007.

Sin embargo, de acuerdo a estimaciones de OMS, para el 2007, estaría registrando solamente el

10% de los fallecidos por TB.

3.3. Enfermedades vectoriales priorizadas

3.3.1. Dengue

El dengue se presenta principalmente en las ciudades de San Pedro Sula y Tegucigalpa. Entre los

años 2005 y 2010 ocurrierón varios brotes, el más importante fue en 2010, en el cual se

contabilizarón 66,814 casos, de ellos se notificaron 3,180 casos de dengue grave (83,6% en

Tegucigalpa).

De acuerdo a los reportes epidemiológicos, las tasas de incidencia de dengue hemorrágico va en

ascenso, entre el año 2011 y el 2012 hubo un importante repunte (RRR21: 1.78). En 2011 se

contabilizo un total de 8,297 casos y 15,554 en el 2012.

3.3.2. Chagas

La enfermedad de Chagas es un problema de salud pública caracterizado por una prevalencia

nacional de infección por Triatoma cruzi de 6% en población general y de 3% en escolares en áreas

rurales, en su mayoría asociado a transmisión vectorial. Aunque casi un 50% del territorio nacional

es endémico por la presencia de ambos vectores, el problema se concentra en los grupos étnicos

más postergados y más vulnerables como xicaques o tolupanes en la región central, lencas en la

región sur-oeste y chortís en la región noroccidental.

Entre los problemas principales asociados con la enfermedad de Chagas podemos enumerar los

siguientes: discapacidad temprana por insuficiencia cardiaca congestiva, alta tasa de muerte súbita y

aumento de costos en los servicios de salud.

3.3.3. Malaria

Honduras es uno de los países que han alcanzado la meta fijada en el sexto Objetivo de Desarrollo

del Milenio para 2015, de reducir la incidencia de los casos de malaria más del 75%. Sin embargo, a

pesar de los esfuerzos realizados, la malaria sigue siendo un problema de salud pública; su control

requiere la intervención contra el parásito y el vector. La malaria es una enfermedad tropical

asociada a la pobreza y a la falta de desarrollo social y económico de la población. El problema se

19 http://www.portalsida.org/Article_Details.aspx?ID=10265 20 Banco Mundial. Incidencia de Tuberculosis. http://datos.bancomundial.org/indicador/SH.TBS.INCD 21 Razón del Riesgo Relativo

Page 23: Plane Strategic o 2014 Al 2018

PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL

2014-2018

23

focaliza en zonas de mayor vulnerabilidad, marginación y pobreza, donde el acceso de la población

a los servicios básicos es muy limitado.

El área geográfica malárica en Honduras es de 97,516 Km2 (87% del territorio nacional), donde

habita una población en riesgo de 4, 988,583 habitantes (63% de la población total). A partir del

año 1996, presenta un descenso importante de sus casos, desde 91,799 casos hasta 9,085 casos el

año 201022. Sin embargo, a pesar de la disminución, la proporción de casos causados por

Plasmodium falciparum casi se ha duplicado (de 6,2% en 2005 a 10,7% en 2010).

3.4. Enfermedades crónicas no transmisibles

Las enfermedades crónicas no transmisibles (ECNT): cardiovasculares, cáncer, diabetes y

enfermedades respiratorias crónicas son las principales causas de la muerte prematura y de

discapacidad en la mayoría de los países de las Américas, al representar entre el 60% y 70% de

todas las defunciones de la región.

Según datos de la Secretaría de Salud, la hipertensión arterial, la diabetes y las enfermedades

oncológicas se encuentran entre las primeras causas de morbilidad, siendo las más frecuentes de

esta última: cérvix, mama, gástrico, pulmón y próstata. Aunque no existe una base de datos

completa es evidente que las enfermedades crónicas ocupan los primeros lugares en morbilidad y

mortalidad a nivel nacional. Los altos costos en la atención, la baja respuesta de los servicios de

salud y la falta de promoción de los estilos de vida saludables, requiere la decisión urgente del

abordaje integral de las enfermedades crónicas no transmisibles17

La mayor parte de estas enfermedades son prevenibles o se pueden reducir sus efectos. Muchas

son reversibles y curables y dependen de la detección oportuna y del control de los principales

factores de riesgo alimentación, sedentarismo, obesidad y sobrepeso, tabaquismo y alcoholismo

entre otras. Ello ha promovido su inclusión como problema de salud incorporándolo en un

objetivo específico dentro del Plan Nacional de Salud 2014-2018 y, por ende, en el Plan estratégico

institucional.

3.5. Salud de la población en general

Es responsabilidad de la Secretaría de salud el fomento de la salud y prevención de riesgos y

problemas de salud vinculados al ciclo de vida, así como responder a las expectativas legítimas de

las personas en el aseguramiento universal de la salud, asegurando la equidad y la transparencia en

la distribución financiera y en la atención que contribuyan a mejorar la calidad de vida de la

población y reducir el riesgo de enfermar y morir de las personas en general.

Por lo tanto en el Plan Nacional de Salud 2014-2018 e incorporado en el Plan estratégico

Institucional se ha reservado en forma específica el Objetivo Estratégico 9, destinado a

“Implementar intervenciones para mitigar el riesgo de enfermar y morir en la población”. Este

comprende todos los grupos poblacionales, a excepción de los que se incorporarón como

prioridades tales como: la mujer en condición de embarazo y el menor de cinco años, y todas las

enfermedades, a excepción de las enfermedades vectoriales priorizadas (dengue y malaria), las

enfermedades infecciosas priorizadas (Tuberculosis y VIH/Sida) y las enfermedades crónicas

degenerativas priorizadas, en el primer y segundo nivel de atención.

22 Secretaría de Salud. Subsecretaria de Riesgos Poblacionales. Informe anual de malaria. 2011.

Page 24: Plane Strategic o 2014 Al 2018

PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL

2014-2018

24

IV. El Sistema de Salud

El Sistema de Salud comprende todas las organizaciones, instituciones y recursos dirigidos a la

realización de acciones cuyo propósito principal es el mejoramiento de la salud, a saber:

organizaciones gubernamentales, grupos profesionales, agentes de financiamiento, organizaciones

privadas, comunitarias y locales y los proveedores de servicios. Así concebido, el sistema de salud

hondureño está constituido por el sector público, integrado por la Secretaría de Salud (SESAL), el

Instituto Hondureño de Seguridad Social (IHSS) y otros proveedores, tales como, los municipios,

la Universidad Nacional Autónoma, la Secretaría de Defensa Nacional y otras instituciones

autónomas: La Dirección de la Infancia Adolescencia y Familia (DINAF), el Instituto Hondureño

para la Prevención del Alcoholismo, Drogadicción y Farmacodependencia (IHADFA) y el Programa

de Asignaciones Familiares (PRAF) que ejecuta el Programa Presidencial de Salud, Educación y

Nutrición y el sector privado.

En este contexto, y en el marco normativo descrito del proceso de reforma y del Modelo

Nacional de Salud, se considera que el Sistema de Salud es plural, integrado y debidamente

regulado, lo cual implica la existencia de diversas modalidades de gestión y relacionamiento

(armonización de la provisión) entre la Secretaría de Salud y los gestores y proveedores públicos y

privados. Así, se puede dar un relacionamiento entre la Secretaría de Salud y una Unidad o centro

público (público-público) a través de un “compromiso de gestión por resultado” y se puede

dar, asimismo, un relacionamiento entre la Secretaría de Salud y una entidad privada (público-

privado) a través de un “convenio de gestión por resultado” y en este último, a su vez, se

puede diferenciar si la entidad privada es social o sin fines de lucro (público-social) o es una

empresa privada. De esta manera, se entiende como “gestión no descentralizada” aquella que

se provee directamente a través de los recursos gestionados por la Secretaría de Salud y, como

“gestión descentralizada”, aquellos servicios que se proveen a través de recursos que son

gestionados por entidades diferentes de la Secretaría de Salud, con los cuales, se suscribe un

“convenio de gestión”, que establece las bases contractuales de relacionamiento entre ambas

instituciones.

Todas estas instancias, bajo cualquier tipo de relacionamiento, son rectoradas, según la ley, por la

Secretaría de Salud, siendo la responsable en este ámbito de la conducción y regulación de las

actividades que se realizan en salud.

4.1. El sector público

Secretaría de Salud (SESAL) provee servicios hospitalarios y ambulatorios a la población

no asegurada, en su mayoría de escasos recursos económicos, mientras que el IHSS atiende a

la población asegurada. Generalmente, ambas instituciones cuentan con servicios de salud

ambulatorios y hospitalarios y se concentran en los mismos espacios geográficos del país con

escasa articulación lo que impacta en el uso poco eficiente de los recursos profundizando la

inequidad.

Para el desempeño de la provisión de servicios, la Secretaría de Salud rectora 1,63423 unidades

prestadoras de servicios de las cuales 2824 hospitales, 74 Clínicas Materno Infantiles (CMI) y

23 Secretaría de Salud. Anuario Estadístico 2011.

Page 25: Plane Strategic o 2014 Al 2018

PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL

2014-2018

25

los demás establecimientos corresponden al nivel ambulatorio, categorizadas y tipificadas por

el nuevo Modelo Nacional de Salud. La dirección, administración y funcionamiento del Hospital

Escuela está asignado a la Universidad Nacional Autónoma de Honduras.

Instituto Hondureño de Seguridad Social (IHSS) es un organismo autónomo25, con

patrimonio propio, distinto e independiente de la Hacienda Nacional que tiene a su cargo la

orientación, dirección y administración del seguro social, con el objetivo de proteger al

trabajador y sus beneficiarios mediante la cobertura de los riesgos del régimen de salud,

pensiones y riesgo profesional. Actualmente están cubiertos de forma obligatoria, proporciona

cobertura en 20 ciudades del país26 en dos zonas: Centro-Sur-Oriente y Nor Occidental, que

incluye para el seguro de Enfermedad-Maternidad, una población total de 1, 432,845 personas

(16,81% sobre la población del país, estimada en 8,521,976). Provee los servicios a través de

centros propios y contratos subrogados con instituciones privadas.

IHSS dispone de dos hospitales, ubicados en San Pedro Sula y Tegucigalpa, siete Clínicas

periféricas, un Centro odontológico, dos Centros de medicina física y rehabilitación y un

Centro para el adulto mayor, se financia con aportaciones del patrono (empresas privadas y el

sector público), aportaciones de los trabajadores y recursos propios.

4.2. El sector privado

El sector privado cuenta con prestadores con y sin fines de lucro. Entre los primeros se

encuentran hospitales, clínicas y profesionales independientes y once empresas que ofrecen

seguros de salud. Se financia con pagos directos de bolsillo y a través de seguros de salud.

Entre los prestadores sin fines de lucro se incluyen organizaciones de la sociedad civil, tal como,

CARE, Visión Mundial, Médicos Mundi, Aldea Global, Ashonplafa y Mopawi, entre otros, las cuales

se financian con donaciones externas e internas.

El sector privado dispone de 259 Clínicas con fines de lucro, 35 Clínicas sin fines de lucro, 23

Hospitales con fines de lucro y 8 Hospitales sin fines de lucro.

4.3. Recursos

De forma global, entre ambos sectores, público y privado, actualmente existen en el país un total

de 7,588 camas hospitalarias (0.97 camas por mil habitantes) distribuidas así: 5,201 camas en los

hospitales de la Secretaría de Salud, 634 camas en el IHSS, 1652 en el subsector privado lucrativo y

101 en ONG y otras instituciones. En términos de personal de salud, se estima que existen: 1

médico, 0.34 enfermeras profesionales, 1.3 auxiliares de enfermería y 0.15 odontólogos por cada

1,000 habitantes (ver anexo 1).

24 Mediante PCM 24-2012 de 10 de julio de 2012 (Convenio interinstitucional entre órganos de la administración pública

para la asignación de la dirección, administración y funcionamiento del Hospital Escuela a la Universidad Nacional

Autónoma de Honduras UNAH) 25Creado mediante Decreto Ley 140 de 1959 y su Reglamento 201-JD-71 26 IHSS. Plan Operativo Anual 2013

Page 26: Plane Strategic o 2014 Al 2018

PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL

2014-2018

26

4.4. Gasto y financiamiento en salud

El conocimiento del gasto en salud y su financiamiento es esencial para la toma de decisiones

relativas a la asignación de los recursos para la provisión de bienes y servicios de salud, permite

evaluar la equidad y eficiencia con que se asignan y utilizan estos recursos, es clave para evaluar y

comparar la inversión que se realiza en salud internamente y con otros países y muestra, en

general, las reformas de financiamiento, los resultados y las mejoras medidas en términos de salud.

La Secretaria de Salud, a través de la Unidad de Planeamiento y Evaluación de la Gestión, ha

realizado tres estudios de gasto y financiamiento que facilita el conocimiento de su evolución,

cuyos datos se refieren a los años 1998, 2005 y 2011. Constituye un instrumento técnico que

permite informar a las partes involucradas en la salud, gobierno, sociedad civil, instituciones y

población sobre las prioridades y las políticas de salud.

En el último estudio realizado en 2011, el gasto total del sector salud fue de 28,835.5 millones de

lempiras27 que representó un 6.61% sobre el PIB para el mismo año y un gasto per cápita de

184.23 dólares. Este gasto se financia con fondos privados28 (61.97%), fondos públicos29 (34.16%) y

un 3.86% del resto del mundo30.

El análisis por agente de financiamiento, muestra que el 49.10% de los fondos son canalizados a

través del sector público, que está conformado por la Administración Central, la Administración

Descentralizada, la Administración Local y la Administración de la Seguridad Social, de los cuales la

Secretaria de Salud con un 97.04% es la institución que como agente del sector público, canaliza un

mayor porcentaje de fondos. Mientras que el 50.45% se canaliza a través del sector privado,

integrado por: empresas de seguros privados, pagos directos de los hogares por los bienes y

servicios que reciben y las instituciones sin fines de lucro y de este, el 91.29% corresponde a los

pagos directos de los hogares.

Los servicios de atención curativa31 con un 56.19% del gasto total, seguido de los productos

médicos dispensados a los pacientes (medicamentos) con un 26.22%, son los que consumieron un

mayor porcentaje de recursos. Del 100% del gasto de atención curativa, el 54.81% se gasta en

hospitales (la mayor parte en hospitales generales) y el 45.19% en atención ambulatoria,

principalmente en servicios médicos generales.

27 Los datos de este apartado, proceden del Estudio de Gasto y Financiamiento elaborado por la Secretaria de Salud

tomando como referencia el año 2011. Diciembre 2014. 28 Los fondos privados incluyen aquellos que provienen de: empleadores, hogares, instituciones sin fines de lucro y otros

fondos privados. 29 Los fondos públicos incluyen aquellos que provienen de: Gobierno central y Gobierno local. 30 El resto del mundo con fondos que provienen mediante donaciones de la cooperación externa. 31 Son funciones los diferentes tipos de servicios que se prestan por los proveedores de bienes y servicios de salud, tales

como: servicios de atención curativa en hospitales, atención curativa ambulatoria, servicios auxiliares de atención de la

salud, productos médicos dispensados a los pacientes, servicios de prevención y de salud pública, administración de la

salud y los seguros médicos y funciones relacionadas con la salud.

Page 27: Plane Strategic o 2014 Al 2018

PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL

2014-2018

27

Fuente: Secretaría de Salud. Estudio de Gasto y Financiamiento en Salud año 2011

El gasto total de los hogares sobre el gasto en salud representó un 50.01%. De este gasto, el

74.31% fueron pagos directos que efectuaron los hogares de su bolsillo a proveedores de bienes y

servicios en el momento que los recibe, tal como, medicamentos, atenciones médicas,

hospitalización, etc. Los hogares gastan en medicamentos el 50.99% de los pagos directos, que

representa el principal motivo de gasto, seguido del pago por hospitalización (25.21%) y de

servicios ambulatorios (20.76%) ambos fundamentalmente en el subsector público, tanto en

hombres como mujeres.

El gasto de los hogares refleja el esfuerzo financiero que éstos soportan como un porcentaje del

gasto de consumo doméstico y puede explicar, de forma limitada, la equidad en el acceso a los

servicios de salud y las preferencias de los hogares en los gastos que efectúan.

De análisis de los tres estudios citados, se desprende que el gasto per cápita ha ido aumentado

desde 49.61 dólares en 1998 a 78.36 dólares en 2005 y 184.2 dólares en 2011. Este incremento es

debido, fundamentalmente, a una mayor participación del gasto de bolsillo en el financiamiento de

la salud.

Estos datos ponen de manifiesto que, la disminución proporcional del financiamiento público obliga

a la población que dispone de recursos a financiar de su bolsillo los bienes y servicios que

requiere. Sin embargo, la población que no tiene capacidad incrementa la brecha de inequidad y

falta de acceso a los servicios.

Todo ello son fundamentos que justifican plenamente la importancia de la planificación estratégica

y su articulación con el Plan Operativo Anual y el presupuesto, dado que se debe prever y

programar las acciones que resulten más costo efectivas y produzcan mayor beneficio a la

población en función de sus necesidades y demandas. En este contexto, los mecanismos de

asignación presupuestaria orientada a resultados se vuelven en un instrumento esencial para

mejorar la eficiencia.

4.5. Estructura organizativa de la SESAL

A la SESAL32 le corresponde desarrollar las funciones que según la Constitución de la República

son de la competencia del Estado en materia de salud, las que le asigna en forma específica el

Código de Salud, la Ley General de la Administración Pública, el Reglamento de Organización,

32 Reglamento Interno de Organización y Funciones aprobado por Acuerdo Ministerial número 406 (2014).

Page 28: Plane Strategic o 2014 Al 2018

PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL

2014-2018

28

Funcionamiento y Competencias del Poder Ejecutivo y otras leyes de carácter general o especial

que estén vinculadas.

Según el Artículo 6733 del Reglamento de Organización, Funcionamiento y Competencias del

Poder Ejecutivo, la Secretaria de Salud es el ente rector del Sector Salud que conduce, regula y

promueve la intervención de las entidades centralizadas y descentralizadas del sector salud, con la

finalidad de lograr el desarrollo de la persona humana, a través de la promoción, protección,

recuperación y rehabilitación de su salud y del desarrollo de un entorno saludable, con pleno

respeto de los derechos fundamentales de la persona.

Son funciones esenciales de la rectoría:

33 Artículo 67 del Reglamento de Organización, Funcionamiento y Competencias del Poder Ejecutivo, contenido en el

Decreto PCM-008-97 de 2 de junio de 1997, reformado mediante PCM-061-2013 de 29 de enero de 2014.

CONDUCCIÓN

Definir, dirigir, orientar, organizar y formular políticas, estrategias, planes, programas y proyectos sectoriales

en base a prioridades y objetivos nacionales de salud, asegurando su implementación, a través de la

concertación y movilización del sector institucional y social.

REGULACIÓN

Definir el marco normativo sanitario que debe acatar toda persona natural y jurídica que provea o reciba

servicios de interés sanitario, que influyan en la producción social de la salud, que realizan actividades o

mantiene conductas que por su naturaleza puedan afectar la salud de la población, ambientes de vida y trabajo;

a fin de promover y proteger la salud de individuos, familias y comunidades.

VIGILANCIA DE LA SALUD

Generar conocimiento, analizar y dar seguimiento sobre el estado de salud de la población, sus condicionantes,

determinantes y tendencias, con el propósito de identificar riesgos e impacto, para tomar decisiones

oportunas que permitan proteger y mejorar la salud y la calidad de vida de la población.

VIGILANCIA DEL MARCO NORMATIVO

Vigilar, controlar y fiscalizar la aplicación del marco normativo sanitario que debe acatar toda persona natural y

jurídica que provea o reciba bienes y servicios de interés sanitario; o que realiza actividad o mantiene

conductas que por su naturaleza puedan afectar la salud de la población, ambientes de vida y trabajo, a fin de

proteger la salud de individuos, familias y comunidades.

MODULACIÓN DEL FINANCIAMIENTO

Coordinar, alinear y armonizar los recursos financieros de las diferentes fuentes del sistema de salud con las

prioridades y objetivos nacionales, con criterios de complementariedad, eficiencia, eficacia, efectividad y

equidad en la financiación, asignación y distribución de los mismos.

GARANTÍA DEL ASEGURAMIENTO

Establecer, dar seguimiento y evaluar la implementación de un sistema plural de aseguramiento en salud a fin de

garantizar el acceso a los servicios de salud a toda la población, mediante la definición de políticas, mecanismos

de financiamiento y planes explícitos de beneficios de acuerdo a necesidades, nivel de exclusión, riesgo y

vulnerabilidad de la población y disponibilidad de recursos financieros.

ARMONIZACIÓN DE LA PROVISIÓN DE SERVICIOS

Garantizar la complementariedad, coordinación y articulación de los diferentes regímenes y/o modalidades con

que se gestiona la provisión de servicios de salud a la población hondureña, a fin de asegurar la continuidad y la

integralidad en la atención, de acuerdo al modelo nacional de salud y a los planes, objetivos y prioridades

nacionales, evitando duplicidad en el uso de los recursos.

Page 29: Plane Strategic o 2014 Al 2018

PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL

2014-2018

29

Además de las funciones mencionadas, le compete:

- La garantía del acceso permanente y oportuno a servicios de salud suficiente, integral y de

calidad mediante un régimen de aseguramiento, a fin de proteger prioritariamente a la

población económicamente más deprimida ante eventualidades que puedan provocar

daños a la salud

- La provisión de servicios de salud, para lo que deberá planificar, organizar, implementar,

supervisar, monitorear y evaluar en las unidades jerárquicamente dependientes, la

prestación de servicios de promoción, prevención, recuperación y rehabilitación en salud

de acuerdo a los principios de integralidad y continuidad en los diferentes niveles y

lineamientos establecidos en el componente de atención en el Modelo Nacional de Salud.

- Ejercer las funciones de dirección, coordinación y control sobre las entidades del sector

salud.

- Las demás que le atribuyan la Constitución de la República, otras disposiciones legales

vigentes sobre la materia y las expresamente delegadas por el Presidente de la República.

Para el desempeño de todas estas funciones la Secretaría de Salud se estructura en dos niveles:

nivel central y nivel regional y a cada uno le ha dotado de su propio Reglamento Interno de

Organización y Funciones.

Nivel Central: Secretaría de Salud

El Acuerdo Ministerial 406 de 15 de mayo de 2014, establece la estructura orgánica, las

competencias, las funciones y las atribuciones de las instancias y unidades en sus distintos niveles

de responsabilidad que conforman a la Secretaría de Salud, constituyéndose en un desafío

excepcional y completo, para conducir un proceso de cambio organizacional continuo. Regula y

determina la naturaleza, finalidad, objetivos, estructura orgánica, competencias y funciones y las

relaciones de coordinación de la SESAL en sus distintos niveles de conducción y operatividad en el

ámbito nacional, para establecer una organización flexible, moderna y eficaz, con capacidad de

llevar a cabo las funciones básicas y fundamentales de rectoría, en un marco de reforma del sector

salud.

Las Unidades se clasifican en niveles de acuerdo al grado de responsabilidad en el ejercicio de las

atribuciones y al ámbito de competencia donde se ejecutan las mismas:

- Según el grado de responsabilidad, correspondiente a la estructuración funcional, se encuentran

los niveles de conducción superior, de conducción estratégica, de apoyo a la conducción, de

conducción regional y de las instancias consultivas y de integración. El cambio sustantivo de

separación de funciones se visualiza en el nivel de conducción superior, integrado por: la

Secretaría General, la Subsecretaria de Regulación como instancia responsable de la

formulación de las normas, de la vigilancia de ese marco normativo y del desarrollo de los

recursos humanos de salud y la Subsecretaria de Redes Integradas de Servicios de Salud como

la instancia responsable de dirigir y armonizar la red de provisión de servicios en sus

diferentes modalidades de gestión. En el resto de niveles, los cambios esenciales se refieren al

ordenamiento y clarificación de las funciones, la creación de instancias estratégicas y la

creación instancias de apoyo.

- Según el ámbito de competencia, la clasificación corresponde a la estructuración geográfica,

estableciendo un nivel central y un nivel regional integrado por las regiones sanitarias como

instancias rectoras de la SESAL en sus ámbitos de competencia definidos.

Page 30: Plane Strategic o 2014 Al 2018

PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL

2014-2018

30

Estructura Organizativa del Nivel Central de la Secretaría de Salud

Nivel regional: Regiones Sanitarias

La Secretaría de Salud se organiza en 20 Regiones Sanitarias, de las cuales 18 corresponden a la

distribución territorial administrativa de los 18 departamentos y 2 regiones metropolitanas:

Tegucigalpa y San Pedro Sula. El Reglamento de Organización y Funciones del nivel regional fue

aprobado mediante Acuerdo Ministerial 2760 de 9 de agosto de 201234, establece la estructura

orgánica de las regiones sanitarias, las funciones de los diferentes órganos que la conforman y los

elementos conceptuales y operativos, insertos en el proceso de reforma del sector salud, que las

han definido. Es un instrumento dentro de los esfuerzos orientados al fortalecimiento del ejercicio

rector de la Secretaría de Salud sobre los actores sociales que intervienen en el proceso de

producción social de la salud y forma parte del desarrollo de los ajustes de la organización y del

funcionamiento que el sistema de salud del país, en ese sentido, demanda.

Dado ese rol estratégico en este modelo descentralizado, las regiones sanitarias deberán asumir

un papel importante en la planificación, implementación y evaluación de las intervenciones. Dentro

de ellas se deberán conformar las unidades que le permitan cumplir las responsabilidades en el

ámbito de rectoría:

34 Publicado en La Gaceta número 32,937 de fecha 29 de septiembre de 2012.

Page 31: Plane Strategic o 2014 Al 2018

PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL

2014-2018

31

i. La función de planificación tomando como base las políticas dictadas por la autoridad

sanitaria nacional y armonizando la provisión de servicios para caminar hacia la cobertura

universal.

ii. La regulación en base a la normalización de los bienes y servicios de salud que sea

establecida por el nivel central.

iii. La vigilancia de la salud de acuerdo a la norma nacional adoptada; iv) la administración de

los recursos asignados a su nivel.

iv. La garantía de la provisión de los servicios, monitoreando y evaluando lo pactado con los

gestores que los brindan a la población.

Para cumplir con estas funciones, se ha dotado a las Regiones Sanitarias de una estructura

organizacional que se articula en torno a dos niveles: i) Jefatura Regional, responsable de la

conducción y el impulso de las políticas, estrategias, planes y proyectos; y ii) Tres Departamentos:

Departamento de Vigilancia del Marco Normativo; Departamento de Redes Integradas de

Servicios de Salud y Departamento de Administración, como instancias de nivel de dirección

operativa.

Dispone también de instancias de apoyo estratégico: Unidad de Planeamiento y Evaluación de la

Gestión; Vigilancia de la Salud; Unidad de Comunicación Social; Unidad de Gestión y Desarrollo de

los Recursos Humanos. Y, por último, la Unidad de Servicios Legales que es una instancia de

asesoría.

Todos los Departamentos y Unidades se estructuran internamente en áreas para dar

cumplimiento al desarrollo de las funciones que tienen asignadas.

ORGANIGRAMA DE LA REGION SANITARIA

JEFATURA REGIONAL

DPTO. DE VIGILANCIA DEL MARCO NORMATIVO

UNIDAD DE VERIFICACION

NORMATIVA DE ATENCION A LAS

PERSONAS

UNIDAD

DE LOGISTICAUNIDAD DE BIENES

NACIONALES

DPTO. DE REDES INTEGRADAS DE SERVICIOS

DE SALUD

UNIDAD DE APOYO A LA GESTION UNIDAD DE CONTROL

DE LA GESTION

UNIDAD DE SERVICIOS LABORATORIALES

DPTO. DE ADMINISTRACION

UNIDAD DE SERVICIOS GENERALES

UNIDAD FINANCIERA CONTABLE

UNIDAD DE PLANEAMIENTOUNIDAD DE VIGILANCIA

DE LA SALUD

UNIDAD DE GESTION Y DESARROLLO DE LOS

RECURSOS HUMANOS

UNIDAD DE

SERVICIOS LEGALES

UNIDAD DE

COMUNICACIÓN SOCIAL

AREA DE ANALISIS DE INFORMACION PARA LA VIGILANCIAAREA DE VIGILANCIA DE RIESGOS SANITARIOS

AREA DE MONITORIA Y EVALUACION

AREA CLINICAAREA REGULACIONAREA VIGILANCIA DE LA SALUD

AREA DE GESTION DE LA INFORMACION

AREA DE PLANIFICACION

AREA DE DESARROLLO DEL TALENTO HUMANOAREA DE TRAMITES

UNIDAD DE VERIFICACION NORMATIVA SANITARIA

UNIDAD DE FOMENTO SANITARIO

RED DE SERVICIOSDE SALUD

Organizativa del Nivel Regional de la Secretaría de Salud

Page 32: Plane Strategic o 2014 Al 2018

PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL

2014-2018

32

Las nuevas estructuras organizativas de ambos niveles, responden a la necesidad de fortalecer las

funciones de rectoría del sector y de coordinación de todas las actividades públicas de los

organismos centralizados y descentralizados del sector salud, en el ámbito geográfico de su

competencia, a fin de que las asuman y ejecuten de forma ordenada y permita una mejor gestión

de su administración.

La reforma del sector salud está concebida como una forma de ejercicio de la responsabilidad

referida a la definición, implementación y establecimiento de mecanismos orientados a dar

cobertura universal con priorización de los grupos de población que son afectados por la

insuficiencia o falta de ingresos económicos para enfrentar las situaciones precarias de la salud.

Los cambios propuestos apuntan al desarrollo de un sistema de salud que pueda cumplir con

efectividad la misión que la sociedad hondureña le ha encomendado y contribuya a la construcción

de un estadio de mayor bienestar para la población hondureña. Su diseño está fundamentado en la

visión de una institución descentralizada, con una gestión de recursos centrada en la obtención de

resultados, con la capacidad de tomar las decisiones apropiadas en forma oportuna, más cercana a

donde los problemas se enfrentan y con una eficaz y eficiente prestación de servicios de salud.

4.6. Problemas encontrados

Problemas Caracterización de problemas encontrados

Débil rectoría

de la salud

- Escasa implementación de mecanismos de participación y control social en los

diversos niveles territoriales y de gestión del sistema de salud.

- Indefiniciones relacionadas con el ejercicio del rol rector y para el desarrollo del

proceso de separación de cada una de las funciones sustantivas del sistema:

financiamiento, regulación, aseguramiento y provisión.

- Escaso desarrollo en el trabajo intersectorial para integrar los esfuerzos de los

diferentes actores relacionados con la salud, que deben participar en el

cumplimiento de las metas.

- Ausencia de mecanismos efectivos de coordinación que permitan un trabajo fluido

y en equipo entre los distintos niveles institucionales.

- Limitada regulación, y la correspondiente fiscalización, de la calidad en la provisión

pública y privada de los servicios de salud.

- Escasa implementación del estamento legal que permita un sistema más

descentralizado para lograr la integración armónica de los subsistemas público y

privado.

Fragmentación

del Sistema de

Salud

- La SESAL, el IHSS y todas las instituciones proveedoras de servicios de salud sin

fines de lucro no disponen de mecanismos que aseguren la complementariedad y

focalización de sus acciones, no existen elementos que garanticen que la provisión

de servicios de salud sea adecuada, sistemática y continua. Por otra parte, el

modelo de atención sigue enfocado principalmente a la atención del daño y la

enfermedad, con acciones muy poco costo-efectivas, causando con ello un gasto

creciente en actividades curativas a expensas de la promoción y producción social

de la salud.

Limitada

capacidad de

gestión del

sistema

- Existe una limitada capacidad de gestión del sistema en la búsqueda del

aseguramiento de la calidad de la atención y del uso racional de los recursos,

condicionada por diversos factores.

- En el régimen administrativo vigente los distintos participantes en el sistema se

relacionan en su interior y entre sí a través de líneas jerárquicas; los presupuestos

se asignan en función de los recursos asignados previamente (es decir, en base a

Page 33: Plane Strategic o 2014 Al 2018

PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL

2014-2018

33

Problemas Caracterización de problemas encontrados

criterios históricos); el control de los servicios se hace sobre procesos y no sobre

los productos esperados de su desempeño;

- La administración de los recursos humanos, particularmente, presenta diferentes

rigideces que dificultan su gestión en función del incremento de su productividad.

No se tienen definidos los diferentes tipos y cantidades de los recursos necesarios

para impulsar el modelo de atención, ni se pueden modificar las modalidades de

reclutamiento, contratación y remuneración vigentes, lo que dificulta: innovar la

gestión y flexibilizar y descentralizar significativamente la conformación de las

planillas; sumar a la antigüedad de la carrera funcionaria el reconocimiento del

desempeño, del mérito y de la eficacia; fomentar la asignación de responsabilidades

individuales y entrelazar el reconocimiento del desempeño individual con el

institucional, y condicionar a concursos la permanencia en el sistema.

Ante esta situación descrita la Secretaría de Salud ha aprobado el Plan Nacional de Salud 2014-

2018 para dar respuesta al mandato institucional, en el marco del cual y para su cumplimiento se

ha elaborado este Plan Estratégico Institucional 2014-2018 que propone los objetivos, resultados

de gestión y productos que deben ser ejecutados por todas las unidades del Sistema de Salud.

4.7. Retos del Sistema de Salud

El Plan Nacional de Salud 2014-2018 identifica y plantea los retos del Sistema de Salud los cuales

serán abordados a través de acciones concretas que se plantean en este Plan Estratico

Institucional, dichos retos son:

1. Situar la cobertura universal de salud como prioridad fundamental para la disminución

de las desigualdades en salud.

2. Promover como estrategia la Atención Primaria de Salud para que sea accesible a

toda la población, promoviendo hábitos de vida saludables.

3. Mejorar la salud materna y de los menores de 5 años, reduciendo la mortalidad en

ambos grupos.

4. Mejorar la seguridad y calidad de los bienes y servicios que recibe la población para

incidir en el riesgo de enfermar y morir de la población.

5. Disminuir los riesgos y daños colectivos a la salud de la población.

6. Implementar modelos de gestión basados en resultados que mejoren la eficacia en

las acciones y la eficiencia en el uso de los recursos financieros y el desempeño de la

gestión.

7. Implementar el Sistema de Monitoreo y Evaluación de la Gestión para Resultados

que evalúe el desempeño institucional y estimule la toma de decisiones basadas en

evidencia, fortaleciendo el Sistema Integrado de Información en Salud.

8. Reestructurar organizacional y funcionalmente a la Secretaría de Salud para el

fortalecimiento de su rol rector en el marco de la implementación de la separación de

funciones.

9. Impulsar la descentralización como estrategia para ampliar la cobertura y mejorar la

transparencia y la eficiencia de los servicios.

Page 34: Plane Strategic o 2014 Al 2018

PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL

2014-2018

34

10. Disminuir la prevalencia de las enfermedades crónicas priorizadas.

11. Mejorar el control de las enfermedades vectoriales priorizadas.

12. Mejorar el control de las enfermedades infecciosas priorizadas.

13. Implementar intervenciones por ciclo de vida para mitigar el riesgo de enfermar y

morir en la población.

V. Orientación estratégica de la SESAL

5.1. Visión y Misión

Aspiramos a garantizar condiciones favorables para la salud del pueblo hondureño, mediante la

construcción colectiva y la conducción apropiada de un sistema nacional de salud integrado,

descentralizado, participativo e intersectorial, con equidad en el acceso, universalidad en la

cobertura y con altos niveles de calidad, de oportunidad, eficacia y eficiencia en la prestación de

los servicios.

MISION

Somos la institución estatal responsable de formular, diseñar, controlar, dar seguimiento y evaluar

las políticas, normas, planes y programas nacionales de salud; ejercer la rectoría del sector;

orientar los recursos del sistema nacional de salud; así como promover, conducir y regular la

construcción de entornos saludables y el mejoramiento de las condiciones de vida de la población,

el desarrollo y fortalecimiento de una cultura de la vida y salud, la generación de inteligencia en

salud, la atención a las necesidades y demandas de salud, la garantía de la seguridad y calidad de

bienes y servicios de interés sanitario y la intervención sobre riesgos y daños colectivos a la salud.

(Fuente: La Gaceta, 23 Enero 2006 No 30909)

5.2. Principios y valores

Los principios y valores35 que regirán la ejecución del Plan Estratégico Institucional 2014-2018

serán los siguientes:

Equidad: Organización de la atención y distribución y asignación de recursos de acuerdo

a las necesidades de salud de la población y manejo de riesgos a lo largo de su ciclo de

vida.

Integralidad: Que implicará visualizar a las personas y el sistema como un todo e

interactuando entre sí, y a las estrategias con que se abordan los problemas como un

conjunto integrado por diferentes momentos tácticos.

Universalidad: Entendida como el derecho de todas las personas a la oportunidad de

acceder a los servicios de salud para el cuidado, protección y recuperación con base a sus

necesidades y demandas.

35 Plan Nacional de Salud 2014-2018

VISIÓN

MISIÓN

Page 35: Plane Strategic o 2014 Al 2018

PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL

2014-2018

35

Continuidad: Es la capacidad del Sistema Nacional de Salud de asegurar la atención

integral oportuna del ser humano, desde el primer contacto con los servicios de salud

hasta el nivel en el que se expresa efectivamente la resolución del problema.

Corresponsabilidad: Es la responsabilidad compartida entre el Estado y la población

expresada en el ejercicio de la ciudadanía activa.

Solidaridad: Acción mediante la cual los hombres y mujeres, en todas las etapas de su

vida, contribuyen al desarrollo integral de la salud de acuerdo a sus posibilidades y

capacidades.

Interculturalidad: En el entendido que la organización de los servicios de salud

respetará las prácticas, conocimientos, valores y creencias de la población que no

representen un riesgo a su salud y adaptará algunos servicios a sus mejores prácticas,

previa verificación de su inocuidad.

Calidad: Es el cumplimiento de un conjunto de estándares o normas establecidas por el

ente rector que respondan a: i) la adecuación técnica de los procesos y procedimientos; y

ii) la aceptación del servicio por el usuario (hacer las cosas bien desde el inicio y siempre

bien).

Equidad de género: Acceso con justicia e igualdad de condiciones, al uso, control,

aprovechamiento y beneficio de los bienes y servicios de salud.

VI. Objetivos del PEI 2014-2018

6.1 Objetivo General

Establecer las estrategias, objetivos y principales líneas de acción que orienten y armonicen las

intervenciones de las Unidades Ejecutoras de la Secretaria de Salud, para mejorar el desempeño de

la institución y los servicios de salud que presta a la población.

6.2 Objetivos Específicos

Determinar los objetivos estratégicos y resultados de gestión de mediano plazo, orientados al

cumplimiento del mandato institucional contenido en el Plan Nacional de Salud 2014-2018 en

la búsqueda de creación de valor público.

Determinar las estrategias para alcanzar dichos objetivos y resultados, focalizadas hacia la

cobertura universal y la priorización en poblaciones vulnerables, en un marco plural y

debidamente regulado.

Implementar las medidas para la transformación y fortalecimiento de la gobernanza de la

entidad rectora, la separación de las funciones de financiamiento y de provisión y la

modernización y gestión descentralizada de la red de servicios.

Page 36: Plane Strategic o 2014 Al 2018

PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL

2014-2018

36

VII. Propuesta estratégica del PEI 2014-2018

La propuesta estratégica del Plan Estratégico Institucional 2014-2018 se ha elaborado a partir de

los componentes, los objetivos estratégicos y resultados planteados en el Plan Nacional de Salud

2014-2018 bajo una lógica de alineamiento al mandato institucional superior.

7.1. Componentes del Plan Nacional de Salud

El Plan Nacional de Salud 2014-2018 se estructura en torno a tres componentes y cuatro objetivos

estratégicos, los cuales representan las áreas prioritarias y el marco referencial para implementar

las intervenciones de todas las unidades proveedoras de servicios de salud tanto públicas como no

públicas. A continuación el detalle:

Estructura del Plan Nacional de Salud 2014-2018

COMPONENTES

ESTRATÉGICOS

OBJETIVOS

ESTRATÉGICOS LINEAS DE ACCION

1. CONDUCCIÓN DEL SISTEMA

NACIONAL DE

SALUD

Objetivos Estratégicos Líneas de Acción

Conducir en todas sus fases el

Sistema Nacional de Salud hacia la

integración y pluralidad.

Aprobar e implementar la Ley del Sistema Nacional

de Salud.

Conducir la implementación del Modelo Nacional de Salud.

Ampliar la cobertura de salud a la

población mediante el sistema de

aseguramiento público.

Garantizar el aseguramiento en salud para reducir

las desigualdades.

Modular el financiamiento.

Impulsar la gestión por resultados.

Reestructurar la Secretaría de Salud.

2. REGULACION DEL

SISTEMA

NACIONAL DE

SALUD

Objetivo Estratégico Líneas de Acción

Mejorar la seguridad y calidad de

los bienes y servicios de interés

sanitario que recibe la población

para incidir en el riesgo de enfermar y morir.

Fortalecer la calidad como política y como eje transversal.

Fortalecer el desarrollo del marco normativo en

salud.

Vigilar la aplicación del marco normativo en salud.

Fortalecer la vigilancia de la salud.

Desarrollar los recursos humanos en salud.

Diseño del Programa de Medicina Segura.

3. PROVISIÓN DE SERVICIOS

Objetivo Estratégico Líneas de Acción

Proveer los servicios de salud de

acuerdo con las prioridades

establecidas y la demanda de la

población.

Conformar las Redes Integradas de Servicios de Salud (RISS).

Descentralizar la gestión de los servicios de salud.

Implementar mecanismos que favorezcan la

transparencia y la rendición de cuentas.

Impulsar la Atención Primaria de Salud Renovada (APSR).

Abordar la atención en los grupos priorizados.

Abordar la atención integral de las enfermedades

priorizadas.

Priorizar la planificación y programación.

Page 37: Plane Strategic o 2014 Al 2018

PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL

2014-2018

37

A partir de este mandato se ha construido la propuesta estratégica para el mismo periodo

2014-2018, que se describe a continuación.

7.2. Estructura y contenido del PEI 2014-2018

De acuerdo a la situación de salud y a los resultados esperados por el gobierno actual y tomando

como base el Plan Nacional de Salud 2014-2018 se ha elaborado el plan que integra los objetivos

estratégicos y los resultados de gestión, los cuales se han ordenado alrededor de las funciones

sustantivas: Rectoría y Provisión36.

A continuacion se explica con mayor precisión este ordenamiento:

7.2.1 Funciones sustantivas

El plan se ordena en torno a dos funciones sustantivas:

La función de rectoría que incluye aquellas acciones derivadas del rol rector de la Secretaría de

Salud en el marco político, normativo y estratégico, aplicable en el nivel central y en el nivel

intermedio (Regiones Sanitarias).

Forman parte de la función de rectoría: la conducción, regulación, garantía del aseguramiento,

modulación del financiamiento, vigilancia de la salud, vigilancia del marco normativo y armonización

de la provisión, cuyos productos y resultados esperados estan enmarcados en esta función y

comprenden:

Implementación de un Sistema Nacional de Salud pluralista e integrado.

Incremento del cumplimiento del marco normativo en salud (establecimientos, recursos

humanos, bienes y servicios).

Definición de las prioridades nacionales para la vigilancia de la salud, según área geográfica

y grupo poblacional.

La función de provisión comprende los productos y resultados que la Secretaria de Salud sigue

ejerciendo en esta etapa transicional de implementación de la separación de funciones. Los

productos y resultados del ejercicio de esta función se orientan hacia los grupos priorizados, las

enfermedades prevalentes priorizadas y las demás enfermedades en el primer y segundo nivel de

atención. Se incorporan, asimismo, productos de prevención y promoción, en respuesta al enfoque

de atención primera en salud. Esta sera la estructura (Rectoría y provisión) alrededor de la cual se

plantean el abordaje del quehacer de la SESAL.

Grupos priorizados

Derivado de la situación de salud, se han identificado dos grupos prioritarios: el menor de cinco

años y la mujer en condición de embarazo, que incluye el grupo de adolescentes. Aunque

durante estos últimos años han mejorado notablemente los indicadores relativos a la mortalidad

materna y la mortalidad infantil, siguen persistiendo valores altos que ameritan intervenciones

específicas. El embarazo en adolescentes, tradicionalmente, considerado como un problema de

salud, es una prioridad incluida en el Plan de Nación37.

36 En este contexto, se entiende por función, aquellas actividades que tienen por objeto satisfacer en forma directa e inmediata las

necesidades colectivas e individuales que se realizan a través de las instituciones centralizadas y descentralizadas. 37 Según ENDESA 2011-2012, el 40 por ciento de mujeres ha tenido su primer hijo antes de cumplir los 20 años y el 23 por ciento antes de cumplir los 18 años, porcentajes que se incrementan en el área rural a 47 por ciento y 28 por ciento, respectivamente. De

forma específica entre las adolescentes, El 24% de 15 a 19 años alguna vez estuvo embarazada y de ellas, el 19% ya son madres, lo que

Page 38: Plane Strategic o 2014 Al 2018

PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL

2014-2018

38

7.2.2 Enfermedades priorizadas

En el plan se han incluido tres grupos de enfermedades que representan una mayor carga de

enfermedad por su impacto en la morbilidad y mortalidad. Los dos primeros corresponden a las

enfermedades transmisibles y el tercero a las enfermedades no transmisibles:

- El grupo de las enfermedades vectoriales: Dengue y Malaria.

- El grupo de las enfermedades infecciosas: Tuberculosis y VIH/Sida.

- El grupo de las enfermedades crónicas no transmisibles, tales como la Diabetes

Mellitus, Hipertensión Arterial, Insuficiencia Renal y Oncológicas.

7.2.3 Salud de la población en general

Tal como se expreso anteriormente, la Secretaría de Salud, aún cuando tiene grupos priorizados y

enfermedades priorizadas, no excluye el resto de poblacion ya que su mandato institucional es

responder a las necesidades en salud de la población en general.

Por ello, el Objetivo Estratégico 9: Implementar intervenciones para mitigar el riesgo de

enfermar y morir en la población, incluye acciones para todos los grupos poblacionales,

exceptuando los ya incorporados en los objetivos anteriores como son: la mujer en condición de

embarazo y el menor de cinco años; las enfermedades priorizadas: vectoriales (dengue y malaria),

infecciosas (tuberculosis y VIH/Sida) y crónico-degenerativas (hipertensión arterial, diabetes

mellitus y oncológicas) en el primer y segundo nivel de atención.

7.2.4 Matriz estratégica del Plan Estratégico Institucional 2014-2018

Según lo antes descrito, los objetivos estratégicos y resultados de gestión, para las funciones

sustantivas de rectoria y provisión se sintetizan en la matriz siguiente, la cual se estructura en en

dos componentes: rectoría y provisión que comprende para el periodo 2014-2018, el

cumplimiento de:

9 Objetivos Estratégicos en dos bloques:

o 3 Objetivos Estratégicos en Rectoría

o 6 Objetivos Estrattégicos en Provisión

14 Resultados de Gestión

resprenta un aumento de 2 puntos entre la ENDESA 2005-2006 y 2011-2012, la mayoria en el primer ciclo de primaria (42%) o sin educación (35%).

Page 39: Plane Strategic o 2014 Al 2018

PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL

2014-2018

39

Objetivos Estratégicos y Resultados de Gestión del PEI 2014-2018

OBJETIVOS ESTRATÉGICOS RESULTADOS DE GESTIÓN R

EC

TO

RÍA

1. Conducir en todas sus fases el Sistema

Nacional de Salud hacia la integración y

pluralidad.

1.1. Implementado el Sistema Nacional de Salud

pluralista e integrado.

RE

CT

OR

ÍA

2. Mejorar la seguridad y calidad de los bienes y

servicios que recibe la población para incidir

en el riesgo de enfermar y morir de los usuarios del Sistema.

2.1. Incrementado el cumplimiento del marco

normativo en salud (establecimientos,

recursos humanos, bienes y servicios).

3. Disminuir los riesgos y daños colectivos a la

salud de la población.

3.1. Definidas las prioridades nacionales para la

vigilancia de la salud, según área geográfica y

grupo poblacional.

PR

OV

ISIÓ

N

4. Mejorar las condiciones de salud de la mujer

en condición de embarazo.

4.1. Mejorada la salud materna a través de

atenciones de embarazo, puerperio y

planificación familiar.

PR

OV

ISIÓ

N

5. Mejorar las condiciones de salud del menor de

cinco años.

5.1. Mejorada la salud en menores de cinco años a

través de atenciones de neumonía /

bronconeumonía, diarrea y vacunación.

6. Mejorar el control de enfermedades

vectoriales priorizadas.

6.1. Disminuida la incidencia de Dengue.

6.2. Disminuida la incidencia de Malaria.

7. Mejorar el control de enfermedades

infecciosas priorizadas.

7.1. Disminuida la incidencia de VIH/Sida.

7.2. Disminuida la incidencia de Tuberculosis.

8. Mejorar el control y manejo de las

enfermedades crónicas no transmisibles

priorizadas.

8.1. Mejorada la salud de las personas con

Hipertensión Arterial.

8.2. Mejorada la salud de las personas con

Diabetes Mellitus.

8.3. Mejorada la salud de las personas con

enfermedades Oncológicas (Cáncer de: mama,

cuello uterino, prostático, pulmón y gástrico)

9. Implementar intervenciones para mitigar el

riesgo de enfermar y morir en la población.

9.1. Brindadas las atenciones por morbilidad

general.

9.2. Realizadas intervenciones que contribuyen a

evitar el riesgo de enfermar y morir.

Los Resultados de la Gestión institucional se alcanzan, a través de los productos intermedios y

finales, los cuales contribuyen a alcanzar los Resultados de impacto de la planificación sectorial,

junto con los resultados de gestión de otras instituciones que los complementan.

A continuación se describe la matriz estratégica en la que se detalla por cada una de las funciones

sustantivas de Rectoría y Provisión: los Objetivos Estratégicos, Resultados de Gestión,

Productos Finales y Productos Intermedios para el periodo 2014-2018.

De los nueve grandes Objetivos Estratégicos, tres corresponden a Rectoría y seis a Provisión, a

ellos van orientadas todas las actividades, estrategias y tareas de las Unidades de Salud de carácter

público a través de sus Planes Estratégicos.

La producción de la provisión de las Unidades de gestión descentralizada se agrega sólo al

componente de Provisión de los Planes Estratégicos de las regiones sanitarias a través de los

Planes Operativos de dichas Unidades.

Page 40: Plane Strategic o 2014 Al 2018

PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL

2014-2018

40

MATRIZ DE RESULTADO DEL PLAN ESTRATEGICO INSTITUCIONAL 2014 – 2018

RECTORÍA

Objetivo Estratégico Conducir en todas sus fases el Sistema Nacional de Salud hacia la integración y

pluralidad N° 1

Resultados de Gestión Productos Finales Productos Intermedios

Descripción Descripción Descripción

1.1. Implementado el

Sistema Nacional de Salud

Pluralista e Integrado.

1.1.1. Implementado el Modelo Nacional de

Salud basado en Atención Primaria de

Salud en todos sus componentes.

1.1.1.1. Componente de Atención diseñado e

implementándose.

1.1.1.2. Componente de Gestión para

resultados elaborado e implementándose.

1.1.1.3. Componente de Financiamiento

elaborado e implementándose.

1.1.2. Diseñada e implementada la

estructura organizacional de la

Secretaria de Salud basada en la

separación de funciones de rectoría y

provisión.

1.1.2.1. DO del nivel central y el nivel

intermedio implementándose.

1.1.3. Planificación institucional y sectorial.

1.1.3.1. Plan de priorización y focalización en

base a grupos poblacionales y problemas de

salud elaborado.

1.1.3.2. Evaluación de la gestión institucional.

Objetivo Estratégico Mejorar la seguridad y calidad de los bienes y servicios que recibe la población

para incidir en el riesgo de enfermar y morir de los usuarios del sistema N° 2

Resultados de Gestión Productos Finales Productos Intermedios

Descripción Descripción Descripción

2.1. Incrementado el

cumplimiento del marco

normativo en salud

(establecimientos, RRHH,

bienes y servicios).

2.1.1. Marco normativo de atención definido. 2.1.1.1. Marco normativo de atención

actualizado e implementado.

2.1.2. Marco normativo sanitario definido. 2.1.2.1. Marco normativo sanitario actualizado

e implementado.

2.1.3. Intervenciones de vigilancia al

cumplimiento del marco normativo en

salud.

2.1.3.1. Aplicadas las acciones de vigilancia y

control sanitario en cumplimiento del marco

normativo.

2.1.3.2. Aplicadas las acciones de vigilancia y

control de atención a las personas en

cumplimiento del marco normativo.

Objetivo Estratégico Disminuir los riesgos y daños colectivos a la salud de la población

N° 3

Resultados de Gestión Productos Finales Productos Intermedios

Descripción Descripción Descripción

3.1. Definidas las

prioridades nacionales

para la vigilancia de la

salud, según área

geográfica y grupo

poblacional.

3.1.1. Actualizado el perfil de salud.

3.1.1.1. Actualizado el Análisis de Situación de

Salud (ASIS) Nacional.

3.1.1.2. Funcionando el sistema de Alerta-

Respuesta.

3.1.1.3. Plan de contingencias para la

respuesta nacional ante las emergencias y

desastres.

3.1.1.4. Implementada la normativa del

Reglamento Sanitario Internacional.

Page 41: Plane Strategic o 2014 Al 2018

PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL

2014-2018

41

PROVISIÓN

Objetivo Estratégico Mejorar las condiciones de salud de la mujer en condición de embarazo

N° 4

Resultados de Gestión Productos Finales Productos Intermedios

Descripción Descripción Descripción

4.1. Mejorada la salud

materna a través de

atenciones de salud

(promoción, prevención y

recuperación).

4.1.1. Brindada la atención integral a la

mujer en condición de embarazo en el

primer nivel de atención.

4.1.1.1. Brindada la atención de promoción a

la mujer en condición de embarazo.

4.1.1.2. Brindada la atención de prevención a

la mujer en condición de embarazo.

4.1.1.3. Brindada la atención prenatal.

4.1.1.4. Brindada la atención de parto

institucional.

4.1.1.5 Brindada la atención de puerperio.

4.1.1.6. Brindadas otras atenciones por

morbilidad general a la mujer en condición de

embarazo parto y puerperio.

4.1.2. Brindada la atención integral a la

mujer en condición de embarazo en el

segundo nivel de atención.

4.1.2.1. Brindada la atención de prevención

del segundo nivel a la mujer en condición de

embarazo.

4.1.2.2 Brindada la atención prenatal.

4.1.2.3. Brindada la atención de parto

institucional.

4.1.2.4. Brindada la atención de puerperio.

4.1.2.5. Brindadas otras atenciones por

morbilidad causada por el embarazo parto o

puerperio.

Objetivo Estratégico Mejorar las condiciones de salud del menor de cinco años

N° 5

Resultados de Gestión Productos Finales Productos Intermedios

Descripción Descripción Descripción

5.1. Mejorada la salud de

menores de cinco años a

través de atenciones de

salud (promoción,

prevención y

recuperación)

5.1.1. Brindada la atención integral a

menores de cinco años en el primer

nivel de atención.

5.1.1.1. Brindada la atención de promoción a

menores de cinco años.

5.1.1.2 Aplicado el esquema completo de

vacunación a menores de un año.

5.1.1.3. Brindadas otras atenciones de

prevención a menores de cinco años.

5.1.1.4. Brindada la atención de neumonía /

bronconeumonía a menores de cinco años.

5.1.1.5. Brindada la atención por diarrea a

menores de cinco años.

5.1.1.6. Brindadas otras atenciones por

morbilidad general a menores de cinco años.

5.1.2. Brindada la atención integral a

menores de cinco años en el segundo

nivel de atención.

5.1.2.1. Brindada la atención de consulta

externa a menores de cinco años.

5.1.2.2. Brindada la atención de

hospitalización a menores de cinco años.

Page 42: Plane Strategic o 2014 Al 2018

PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL

2014-2018

42

Objetivo Estratégico Mejorar el control de enfermedades vectoriales priorizadas

N° 6

Resultados de Gestión Productos Finales Productos Intermedios

Descripción Descripción Descripción

6.1. Disminuida la

incidencia de Dengue

6.1.1. Brindada la atención integral a la

población y al ambiente por Dengue.

6.1.1.1. Brindada la atención de promoción

por dengue a la población.

6.1.1.2. Brindada la atención de prevención

por dengue a la población y al ambiente.

6.1.1.3. Brindada la atención de casos nuevos

por dengue.

6.2. Disminuida la

incidencia de Malaria

6.2.1. Brindada la atención integral a la

población y al ambiente por Malaria.

6.2.1.1. Brindada la atención de promoción

por malaria a la población.

6.2.1.2. Brindada la atención de prevención

por malaria a la población y al ambiente.

6.2.1.3. Brindada la atención de casos nuevos

por malaria.

Objetivo Estratégico Mejorar el control de enfermedades infecciosas priorizadas

N° 7

Resultados de Gestión Productos Finales Productos Intermedios

Descripción Descripción Descripción

7.1. Disminuida la

incidencia de VIH/Sida

7.1.1. Brindada la atención integral a la

población por VIH/Sida.

7.1.1.1. Brindada la atención de promoción a

la población en general por VIH/ Sida.

7.1.1.2. Brindada la atención a las personas

viviendo con VIH/ Sida.

7.1.1.3. Detectados casos nuevos de VIH/Sida.

7.2. Disminuida la

incidencia de Tuberculosis

7.2.1. Brindada la atención integral a la

población por Tuberculosis.

7.2.1.1. Brindada la atención de promoción a

la población en general por Tuberculosis.

7.2.1.2. Brindada la atención de prevención a

la población en general por Tuberculosis.

7.2.1.3 Detectados casos nuevos de

Tuberculosis.

Objetivo Estratégico Mejorar el control y manejo de las enfermedades crónicas no transmisibles

priorizadas N° 8

Resultados de Gestión Productos Finales Productos Intermedios

Descripción Descripción Descripción

8.1. Mejorada la salud de

las personas con

Hipertensión Arterial.

8.1.1. Brindada la atención integral a la

población en el primer nivel por

Hipertensión Arterial.

8.1.1.1. Brindada la atención de promoción a

la población general por Hipertensión Arterial.

8.1.1.2. Brindada la atención de prevención a

población en riesgo por Hipertensión Arterial.

8.1.1.3. Brindada la atención clínica a la

población por Hipertensión Arterial (Consulta

Externa).

8.1.2. Brindada la atención integral a la

población en el segundo nivel por

Hipertensión Arterial.

8.1.2.1. Brindada la atención clínica a la

población por Hipertensión Arterial (Consulta

Externa).

8.1.2.2. Brindados servicios de hospitalización

a la población por Hipertensión Arterial.

Page 43: Plane Strategic o 2014 Al 2018

PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL

2014-2018

43

Objetivo Estratégico Implementar intervenciones por ciclo de vida para mitigar el riesgo de enfermar

y morir en la población N° 9

Resultados de Gestión Productos Finales Productos Intermedios

Descripción Descripción Descripción

9.1. Brindadas las

atenciones de salud

(promoción, prevención y

recuperación) a la

población no priorizada.

9.1.1. Brindada la atención integral a la

población no priorizada en el primer

nivel.

9.1.1.1. Brindada la atención de promoción a

la población no priorizada.

9.1.1.2. Brindada la atención de prevención a

la población no priorizada.

9.1.1.3. Brindada la atención clínica a la

población no priorizada.

9.1.2. Brindada la atención integral a la

población no priorizada en el segundo

nivel.

9.1.2.1. Brindada la atención a la población no

priorizada de consulta externa.

9.1.2.2. Brindada la atención de

hospitalización a la población no priorizada.

9.1.2.3. Brindada la atención de emergencia a

la población.

8.2. Mejorada la salud de

las personas con

Diabetes Mellitus.

8.2.1. Brindada la atención integral a la

población en el primer nivel de

atención por Diabetes Mellitus.

8.2.1.1. Brindada la atención de promoción a

la población general por Diabetes Mellitus.

8.2.1.2. Brindada la atención de prevención a

la población por Diabetes Mellitus tipo II.

8.2.1.3. Brindada la atención clínica a la

población por Diabetes Mellitus (Consulta

Externa).

8.2.2. Brindada la atención integral a la población en el segundo nivel de

atención por Diabetes Mellitus.

8.2.2.1. Brindada la atención de prevención a

la población por Diabetes Mellitus.

8.2.2.2. Brindada la atención clínica a la población por Diabetes Mellitus (Consulta

Externa).

8.2.2.3. Brindados servicios de hospitalización

a la población por Diabetes Mellitus.

8.3. Mejorada la salud de

las personas con

enfermedades

Oncológicas priorizadas

(Cáncer de: mama, cuello

uterino, prostático,

pulmón y gástrico)

8.3.1. Brindada la atención integral a la

población en el primer nivel de

atención con enfermedad oncológica

priorizada.

8.3.1.1. Brindada la atención de promoción

por enfermedad oncológica priorizada a la

población en general.

8.3.1.2. Brindada la atención de prevención

por enfermedad oncológica priorizada a la

población en general.

8.3.2. Brindada la atención integral a la

población en el segundo nivel de

atención con enfermedad oncológica

priorizada.

8.3.1.1. Brindada la atención clínica a la

población por enfermedad oncológica

priorizada (Consulta Externa).

8.3.1.2. Brindados servicios de hospitalización

a la población por enfermedad oncológica

priorizada.

Page 44: Plane Strategic o 2014 Al 2018

PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL

2014-2018

44

7.3. Estrategias del PEI 2014-2018

7.3.1. Restructuración organizativa

En el marco de la separación de funciones, propuesta en el documento “Marco conceptual,

político y estratégico de la reforma del sector salud” (2009) y para su operacionalización, la

Secretaría de Salud se ha dotado de una nueva estructura organizacional y funcional en el nivel

central y en el nivel intermedio. Ello ha permitido que las regiones sanitarias ejerzan el rol rector

de algunas funciones de la Secretaría de Salud en su ámbito geográfico de competencia y con los

alcances establecidos en las normas, apoyado por el proceso de descentralización en las unidades

administrativas del nivel regional, bajo un racional principio de coordinación y descentralización

administrativa38.

En este sentido, la Secretaría de Salud deberá desplegar sus esfuerzos hacia el fortalecimiento

progresivo de su rol, instrumentando y redistribuyendo bajo una nueva modalidad de organización,

las competencias sustantivas que le son propias en materia de conducción sectorial, la regulación

en salud, la modulación del financiamiento, la garantía del aseguramiento y la armonización de la

provisión de salud.

7.3.2. Calidad de los servicios de salud

El Sistema Nacional de Calidad en Salud (SNCS) identifica la calidad de la atención como un

principio básico de la atención en salud, estableciendo que la calidad es el “conjunto de procesos,

procedimientos, normas y reglamentos que, de forma ordenada y transparente desarrollan los

actores del SNCS bajo el liderazgo de la SESAL, como entidad rectora, encaminado a la

normalización y la vigilancia de la calidad de los Productos, Servicios y Establecimientos de Interés

Sanitario (PSEIS) y de los procesos de atención, gestión y producción, con el fin de proteger la

salud y garantizar la seguridad y satisfacción de la población39”.

Los dos grandes componentes del SNCS son la normalización y reglamentación técnica, y la

vigilancia, las cuales son función del Estado, conducidas por la Secretaría de Salud en su carácter

rector. Para asegurar la calidad, se implementarán los siguientes mecanismos: i) Mecanismos

externos de calidad: habilitación, certificación, acreditación; y ii) Mecanismos internos de calidad:

mejora continua de la calidad.

Constan como prioridades: i) Habilitación de establecimientos de interés sanitario; ii) Certificación

y recertificación de los recursos humanos en salud; iii) Mejora continua de la calidad; y iv)

Subsistema de información de calidad en salud.

7.3.3. Atención Primaria de Salud

La Atención Primaria de Salud es la asistencia sanitaria esencial accesible a todos los individuos y

familias de la comunidad a través de medios aceptables para ellos, con su plena participación y a un

costo asequible para la comunidad y el país. Los principios básicos de la APS40 y que han sido

retomados por la SESAL son:

38 Acuerdo 2760 de 9 de agosto de 2012, por el que se aprueba el Manual de Organización y Funciones de las Regiones

Sanitarias. 39 Secretaría de Salud. Política Nacional de Calidad en Salud. Marzo 2011 40 Salud para todos en el año 2000: Estrategias. Documento oficial n° 173 OPS/OMS, 1980

Page 45: Plane Strategic o 2014 Al 2018

PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL

2014-2018

45

- Accesibilidad y cobertura universales en función de las necesidades de salud.

- Compromiso, participación y auto sostenimiento individual y comunitario.

- Acción intersectorial por la salud.

- Costo-efectividad y tecnología apropiada en función de los recursos disponibles.

La promoción de la salud y las acciones de prevención y curación forman parte de la APS. Su

prestación se está realizando a través de los Establecimientos de Salud y de los Equipos de

Atención Primaria (EAP), con el fin de garantizar que la población sea atendida en diferentes

ámbitos próximos a sus hogares. Con la política de salud actual, dichas unidades están siendo

reorganizadas en Redes Integradas de Servicios de Salud (RISS).

La Secretaría como ente rector de la salud, ha venido realizando esfuerzos importantes desde el

año 1972 en el proceso de atención primaria en salud en el país, por ser considerado el núcleo

del sistema de salud y formar parte integral del desarrollo socioeconómico general de la

comunidad41. La experiencia más reciente en marcha es el Convenio de Cooperación

Institucional42 entre la Secretaria de Estado en el Despacho de Salud, Universidad Nacional

Autónoma de Honduras, Secretaría de Estado en el Despacho de Educación, Secretaría Técnica de

Planificación y Cooperación Externa, Alcaldía Municipal de Colinas, Santa Bárbara y el primer

Hospital Popular Garífuna. Este convenio tiene por objeto la ejecución del Sistema Integral de

Atención Familiar de salud, en los 298 municipios del país, aplicándose de manera gradual de

acuerdo a la disponibilidad de recursos económicos, físicos y humanos.

7.3.4 Descentralización de la gestión

La descentralización es una política de Estado43, que tiene por objetivo específico, entre otros,

“impulsar y profundizar la descentralización del Estado, así como la modernización, unidad y

eficiencia del Estado, mediante la transferencia de competencias y recursos acorde con el modelo

para la descentralización del Estado y alineado al diseñado en el marco de la Visión de País y Plan

de Nación, para ampliar el acceso, cobertura y abastecimiento de servicios públicos”.

El Marco Conceptual, Político y Estratégico del Sector, señala que la descentralización es el

“Instrumento de la separación de funciones para permitir el fortalecimiento de la rectoría,

constituye un componente esencial del proceso de reforma del sector salud, con la

descentralización se logrará que el sistema de salud en su conjunto adquiera la capacidad de

respuesta eficaz, eficiente, oportuna y organizada”, por ello con la descentralización:

- Se avanzará en un proceso acelerado de extensión de cobertura a través de gestores

descentralizados para la provisión de servicios.

- Se estimulará la autonomía de gestión de las Redes Integradas de Salud.

- Se estimulará el desarrollo y uso de instrumentos para la transferencia de recursos a

proveedores públicos o sociales, tal como, los compromisos, convenios o contratos de

gestión, en el marco de un sistema integrado por diversos tipos de proveedores.

- Se establecerán mecanismos para el el uso transparente y eficiente de los recursos y el

control social.

- La planificación y programación de intervenciones se realizarán en el marco de las

necesidades de la población según el pérfil de salud de un área determinada.

41 OMS/OPS. http://www.who.int/topics/primary_health_care/es 42 Decreto PCM 25-2012 de 10 de julio de 2012, publicado en La Gaceta el 13 de julio de 2012 43 Política de descentralización del Estado para el desarrollo. Aprobada mediante Decreto Ejecutivo PCM 021-2012.

Page 46: Plane Strategic o 2014 Al 2018

PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL

2014-2018

46

- Se irán construyendo las bases para caminar hacia una cobertura universal.

Se han iniciado las primeras experiencias en el primer y segundo nivel y el mandato presidencial,

para el 2014-2018 retoma este proceso e incluye la descentralización de la provisión de servicios

utilizando mecanismos, tales como Compromisos de Gestión, Convenios y Contratos.

Aproximadamente, un millon de personas están recibiendo actualmente servicios del primer nivel

de atención con modelos descentralizados y se ha iniciado la firma de convenios de gestión con

proveedores de servicios del segundo nivel.

7.3.5. Gestión basada en resultados

La Secretaría de Salud debe atender una demanda creciente de bienes y servicios de salud

frecuentemente acompañada por una limitada disponibilidad de recursos financieros. La

experiencia muestra que el uso de los escasos recursos sin orientación estratégica, más focalizado

en propuestas de actividades que en resultados, se traduce en una producción de bienes y

servicios insuficientes, poco efectivos, ineficientes y de dudosa calidad, por lo que ha tomado

preponderancia para esta institución la planificación estratégica y su vinculación con los planes

operativos anuales y presupuesto.

Lo anterior tiene su asidero en el trabajo que a lo largo de muchos años han demostrado los

expertos en el tema, así la Carta Iberoamericana de Calidad en la Gestión Pública44, señala que la

administración pública tiene dos propósitos fundamentales: i) Lograr la satisfacción de los

ciudadanos; ii) Adoptar una gestión orientada a resultados. Toda gestión pública debe estar

orientada a la satisfacción del ciudadano, ya sea como usuario o beneficiario de servicios y

programas públicos como legítimo participante en el proceso de formulación, ejecución y control

de las políticas públicas bajo el principio de corresponsabilidad. Además la gestión pública

orientada a resultados, debe estar sujeta a diversos controles sobre sus acciones, tal como, la

responsabilidad de ejecución de la autoridad pública por medio del control social y la rendición de

cuentas de forma periódica. El instrumento que operativiza este concepto son los compromisos y

contratos de gestión firmados con cada uno de los gerentes de los servicios de salud propios y no

propios de la SESAL, estableciendo indicadores específicos y el cronograma para su monitoreo y

evaluación.

7.3.6. Focalización y priorización

La focalización y priorización son instrumentos de gestión pública para mejorar la eficacia de

las intervenciones y la eficiencia en el uso de los recursos. Surgen de la necesidad de la equidad, de

la escasez y del conflicto de satisfacer las necesidades ilimitadas y crecientes con recursos

limitados. La inequidad no resulta de las diferencias de consumo entre grupos sino del consumo

inferior a un mínimo socialmente aceptable.

En la focalización existen dos opciones: i) La población ordenada de mayor a menor grado de

carencia o vulnerabilidad recibe atención respetando el orden de la lista hasta que los fondos se

terminen; ii) Atender exclusivamente a los más necesitados, lo cual excluye a determinado

población de la lista, aunque los recursos pudieran ser distribuidos entre todos.

La opción retomada por la Secretaría de Salud es la equidad vertical (Asignación de diferentes

recursos para diferentes niveles de necesidad) priorizando la población más pobre asegurándoles

una cartera de prestaciones; pero sin exclusión del resto de población. Una vez realizada la

44 Aprobada en el X Conferencia Iberoamericana de Ministros de Administración Pública y Reforma del Estado en el año

2008.

Page 47: Plane Strategic o 2014 Al 2018

PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL

2014-2018

47

focalización, la priorización es la acción de ordenar algo con respecto de otra, en tiempo o en

orden, que en el caso de la SESAL se han priorizado grupos específicos (Mujer en estado de

embarazo; los menores de cinco años; enfermedades infecto contagiosas y vectoriales (Dengue y

Malaria).

El mandato del Plan de Gobierno de Salud 2014-2018 es focalizar las intervenciones en los

municipios más pobres del país y en la población de las zonas de extrema pobreza de las cinco

ciudades con más de 100,000 habitantes. Ya se llevó a cabo un primer momento de la focalización

que fue identificar los municipios con mayor índice de pobreza o vulnerabilidad y la segunda

focalización ha sido identificar: Las cinco ciudades con mayor número de habitantes y en ellas, las

zonas de mayor pobreza.

7.3.7. Perspectiva de equidad de género

El Modelo Nacional de Salud, define cuatro enfoques que fundamentan su desarrollo y orientan las

acciones para su implementación, estos son: i) Gestión del riesgo; ii) Atención Primaria de Salud;

iii) Igualdad de género; y iv) Gestión por resultados con calidad.

En el Plan Nacional de Salud 2014-2018 se han retomado todos estos enfoques, descritos

anteriormente. En relación a la equidad de género las acciones a seguir en el abordaje en salud

indica que se tomarán en consideración e incorporarán en todas las intervenciones de salud: Las

barreras que limitan el acceso de hombres y mujeres a servicios de salud; las necesidades

específicas de mujeres y hombres en su diversidad e interculturalidad; la identificación de

potenciales desigualdades y sesgos de género; la identificación y eliminación de factores de

discriminación, desigualdad, inequidad o determinantes negativos psicosociales de género, y

potenciar el empoderamiento y la participación en mujeres y hombres en el autocuidado personal,

familiar y comunitario de la salud45.

Entre las acciones que se incluyen en la categoría de inversión focalizada en mujeres destacan las

acciones dirigidas: a mejorar la salud de la mujer en condición de embarazo; la prevención del

embarazo en adolescentes; servicios en salud sexual y reproductiva; salud materna intercultural.

Uno de los objetivos estratégicos del PEI 2014-2018 es relativo a “Mejorar las condiciones de

salud de la mujer en condición de embarazo”.

VIII. Presupuesto Plurianual 2015-2018

El presupuesto es un instrumento de planificación anual, mediante el cual el gobierno establece

cuánto, cómo, en qué y quién gastará los ingresos públicos46. Es la expresión monetaria del Plan

Operativo Anual (POA) que contiene metas y acciones orientadas a resultados de desarrollo

planteados en este Plan Estratégico. El presupuesto permite a la ciudadanía vigilar si el gobierno

está cumpliendo con sus obligaciones, ya que refleja las prioridades y compromisos que se

compromete ejecutar47.

45 Guía para transversalizar la perspectiva de igualdad de género. USAID-ULAT (2014) 46 El PEI-POA de la Secretaría de Salud 2014, fue certificado con “excelencia” al cumplir con un porcentaje igual o mayor

al 91% con los requisitos de certificación del POA-Presupuesto, establecido por la Secretaría Técnica de Planificación y

Cooperación Externa, en agosto de 2013. 47 La Secretaría de Salud forma parte del sector de Desarrollo e Inclusión Social que es el sector que en 2014 se le

asignó el mayor presupuesto con 70,404,782,562 lempiras47 (Secretaría de Finanzas. Presupuesto Ciudadano. Ejercicio

fiscal 2014).

Page 48: Plane Strategic o 2014 Al 2018

PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL

2014-2018

48

El presupuesto aprobado se refleja en la Estructura Programática Presupuestaria (EPP), cuya

versión actual entró en vigencia en 2013, la cual se ordena en un conjunto de categorías y

elementos programáticos que permiten direccionar el gasto público en salud, hacia las acciones

requeridas para el cumplimiento de los objetivos y las metas, definidas en este Plan Estratégico.

La Secretaría de Finanzas48 ha estimado el presupuesto plurianual 2015-2018 para la Secretaría de

Salud, el cual incluye todos los fondos (nacionales, préstamos y donaciones) cuyos montos constan

en el gráfico siguiente:

Fuente: Secretaría de Finanzas SEFIN - Dirección General de Inversión Pública -DGIP año 2014,

Dichos montos pueden sufrir modificaciones motivados por las cifras macroeconómicas del país y

las decisiones del Congreso Nacional de la República, durante el proceso de aprobación del

presupuesto que realiza de forma anual.

Una vez asignado el presupuesto a la Secretaría de Salud, esta lo distribuye internamente de

acuerdo con las prioridades determinadas en el Plan Estratégico Institucional y la Estructura

Programática. El monto anual se aplica en cinco Programas: i) Programa 01. Actividades Centrales;

ii) Programa 18. Rectoría; iii) Programa 19. Provisión de Servicios del Primer Nivel; iv) Programa

20. Provisión de Servicios del Segundo Nivel; y v) Programa 99. Transferencias al sector público,

privado y externo, los cuales responden a la matríz estratégica del Plan Estratégico Institucional

2014-2018.

El Programa de Rectoría se orienta hacia la conducción del Sistema Nacional de Salud, a través de

los Resultados de Gestión previstos en este Plan Estratégico (Modelo Nacional de Salud; Gestión

descentralizada; Desarrollo Organizacional; Regulación y Vigilancia de la salud).

El Programa de Provisión de Servicios del Primer Nivel y el Programa de Provisión de Servicios del

segundo nivel responden a las prioridades de los dos grupos priorizados (materno e infantil), al

grupo de enfermedades infecciosas y vectoriales; enfermedades crónicas no transmisibles y el

resto de población.

48 La Secretaría de Finanzas revisa anualmente las proyecciones del presupuesto plurianual en función de la disponibilidad

financiera y las prioridades nacionales.

ESTRUCTURA PROGRAMÁTICA

Programa 01. Actividades Centrales.

Programa 18. Rectoría.

Programa 19. Provisión de Servicios Primer

Nivel.

Programa 20. Provisión de Servicios

Segundo Nivel.

Programa 99. Transferencias al sector

público, privado y externo. 2015

2016

2017

2018

Presupuesto Plurianual (previsto)

12,393,966,34

9

12,185,103,75

5

11,408,957,92

0

11,614,844,55

2

Page 49: Plane Strategic o 2014 Al 2018

PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL

2014-2018

49

Por último, el Programa de Transferencias al sector público, privado y externo, expresa el apoyo

financiero a instituciones descentralizadas y otras instituciones del sector público, privado y

externo.

IX. Vinculación del Plan Estratégico con el Plan

Operativo Anual

Las prioridades de la Secretaría de Salud plasmadas en el PEI 2014-2018 son la base para la

elaboración del POA y el Presupuesto para cada año del periodo del PEI, en el marco de la gestión

orientada a resultados y la creación de valor público.

El resultado final que se pretende con la articulación de la planificación estratégica y la planificación

operativa y presupuestaria es la creación de valor público que se genera al satisfacer las

necesidades o demandas de la población,49 y:

Sean políticamente deseables como consecuencia de un proceso de legitimación

democrática.

Sean de propiedad colectiva, caracterizando así su naturaleza pública.

Promuevan la generación de cambios sociales (resultados) que modifican ciertos aspectos

del conjunto de la sociedad o de algunos grupos específicos reconocidos como

destinatarios legítimos de los bienes públicos50.

En esa misma línea de pensamiento y, dirigiendo los esfuerzos hacia una Gestión para

Resultados, que implica un tipo de gestión guiado por objetivos y la obtención de resultados en

función de los recursos empleados y el impacto producido, se ha retomado en este proceso cada

uno de sus componentes, tal como: i) la planificación estratégica y operativa; ii) el ciclo

presupuestario; y iii) la estructura organizativa, para apoyar la administración pública, que se

articulan en un proceso continuo que implica la redefinición de roles, atribuciones e

interrelaciones entre autoridades de los diferentes niveles de gestión y las áreas de la institución,

lo que facilitará evidenciar los resultados mediante el seguimiento y la evaluación de la gestión y

mejorar la rendición de cuentas por resultados51.

Se trata de una modalidad de gestión que utiliza información exhaustiva para la formulación de

políticas; involucra herramientas prácticas de planificación, gestión del riesgo, seguimiento y

evaluación. La gestión orientada a resultados en términos de desarrollo implica un cambio en el

cual se pasa de un enfoque centrado en los aportes financieros y productos inmediatos (“¿Cuanto

puedo gastar?”) hacia un enfoque de desempeño y logro de resultados concretos con

repercusiones a largo plazo (“¿Qué puedo lograr con ese dinero?”)52.

49 CLAD, Proyecto: “Fortalecimiento de los sistemas de monitoreo y evaluación en América Latina y el Caribe, a través

del aprendizaje Sur-Sur y del intercambio de conocimientos, Banco Mundial. 50 Mark H. Moore, Gestión estratégica y creación de valor en el sector público, Barcelona, 1998. La preocupación

central de Moore es definir un nuevo directivo público. "que gracias al ejercicio éticamente responsable de su capacidad

de gestión política y operativa, contribuya a que el sector público genere valor". Los gestores públicos son los

funcionarios que disponen de autoridad directa sobre los recursos públicos, el interés se centra en lo que deben hacer y

en cómo deben pensar. La intención es lograr que con los recursos asignados se produzca el mayor valor público posible

y para ello, según el autor, se requiere: imaginación gerencial; visión de valor público; estrategia organizativa; gestión

política y legitimidad; promoción, negociación y liderazgo; y la gestión operativa. 51 SEFIN. Manual de Inducción y formulación del POA Presupuesto 2012. SEPLAN, mayo 2011, en SESAL “Modelo

Nacional de Salud”, mayo 2013. 52 3° Foro de Alto Nivel sobre la eficacia de la ayuda al desarrollo. Acrra, septiembre 2008. “Gestión orientada a los

resultados en términos de desarrollo”.

Page 50: Plane Strategic o 2014 Al 2018

PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL

2014-2018

50

a. El proceso de planificación estratégica y operativa.

El proceso de planificación operativa anual nos permite programar aquellos productos que

permiten, año a año, ir programando lo necesario para alcanzar los resultados finales de gestión y

los objetivos estratégicos planteados para todo el periodo del plan estratégico.

Los Planes Estratégicos de las Unidades ejecutoras, elaborados en el marco del Plan Estratégico

Institucional 2014-2018, son el referente de dichas Unidades, para la programación operativa anual

y la elaboración del presupuesto. Tanto en la elaboración del Plan Estratégico como del Plan

Operativo, las Unidades ejecutoras deberán tener en cuenta las necesidades de las otras Unidades,

dado que es probable, que el resultado de un producto de una Unidad sea requerido por otra

Unidad para el desarrollo de su propio producto. Por ejemplo, la disponibilidad de una

determinada norma o reglamento es imperativo para el desarrollo del objeto de los mismos.

La lógica de la planificación y programación y su vinculación con el proceso de monitoreo y

evaluación, responde a una secuencia ordenada de la cadena de producción basada en las

siguientes etapas:

Elaboración del Plan Estratégico Institucional / Plan Estratégico de las Unidades, el cual

define: i) Objetivos estratégicos; ii) Resultados de gestión; iii) Productos finales; iv)

Productos intermedios (Para cada uno de estos ítems existen metas cuantificables que se

pueden monitorear).

Identificación de los productos trazadores, que son los elementos que permiten vincular la

programación a través de los productos programables, con la planificación estratégica.

Las Unidades ejecutoras programan productos programables para la elaboración del POA, los

cuales se consolidan en los productos trazadores.

En el gráfico siguiente se puede observar la vinculación entre los diversos tipos de productos y

cómo estos van construyendo la cadena de valor de la producción en los dos niveles de

Planificación Estratégica y Planificación Operativa en función del Monitoreo y Evaluación de los

resultados de la gestión institucional. Dichos resultados, medidos a través de indicadores de

producción y cumplimiento, alimentan diversas plataformas:

Sistema de Monitoreo y Evaluación del Gabinete Sectorial de Desarrollo e Inclusión Social

(SEDIS).

Sistema de Monitoreo y Evaluación de la Gestión para Resultados (SIMEGpR) de la

Secretaría de Salud, cuyo ámbito de monitoreo y evaluación es el resultado de la gestión

institucional.

Sistema de Monitoreo y Evaluación de la Dirección Presidencial de Gestión por Resultados

(DPGPR).

Sistema de Administración Financiera Integrada (SIAFI) de la Secretaría de Finanzas.

Cada plataforma requiere la incorporación de determinados indicadores, según se establezca el

monitoreo y evaluación de los resultados a corto, mediano o largo plazo y según el ámbito

institucional o sectorial. El propósito de esta coordinación, es disponer de datos homogéneos y de

calidad que ofrezcan un mapeo de los resultados de gestión de forma transparente y objetiva.

Page 51: Plane Strategic o 2014 Al 2018

PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL

2014-2018

51

Para ello, se requiere disponer de sistemas que armonicen los flujos de datos y de información

para responder de forma oportuna y confiable ante los requerimientos periódicos relativos a la

ejecución de las intervenciones previstas para la construcción de indicadores y la medición de las

metas.

Vinculación del Plan Estratégico con el Plan Operativo, el Presupuesto y los Sistemas de

Monitoreo y Evaluación

La tabla que operativiza el esquema anterior es la siguiente:

PRODUCTO FINAL PRODUCTO

INTERMEDIO

PRODUCTO

TRAZADOR

PRODUCTO

PROGRAMABLE

SIAFI / POA-P

SEDIS

SIMEGpR/SESAL

DPGPR

(Alimenta los productos

intermedios, finales y

resultados de gestión)

PLAN ESTRATEGICO PEI /

PEU

SISTEMAS DE MONITOREO Y EVALUACIÓN

SEFIN

OBJETIVOS ESTRATÉGICOS

RESULTADOS DE GESTIÓN

PLAN OPERATIVO

ANUAL

Page 52: Plane Strategic o 2014 Al 2018

PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL

2014-2018

52

ARTICULACION DEL PLAN ESTRATEGICO 2014 – 2018 CON EL

PLAN OPERATIVO ANUAL

RECTORÍA

PLAN ESTRATÉGICO

PLAN OPERATIVO Objetivo

Estratégico Conducir en todas sus fases el Sistema Nacional de

Salud hacia la integración y pluralidad N° 1

Resultados de Gestión

Productos Finales Productos Intermedios Productos Trazadores

Descripción Descripción Descripción Descripción

1.1. Implementado el Sistema Nacional de

Salud Pluralista e Integrado.

1.1.1. Implementado el Modelo Nacional de Salud basado en Atención Primaria de Salud en todos sus

componentes.

1.1.1.1. Componente de Atención diseñado e implementándose.

1.1.1.1.1 Servicios de Salud a nivel Nacional

organizados en Redes Integradas de Servicios de Salud (RISS) de acuerdo a los lineamientos

de la SESAL.

1.1.1.1.2 Municipios priorizados con servicios de salud con gestión descentralizada.

1.1.1.1.3 Población de las zonas de extrema pobreza de las cinco ciudades con más de 100,000 habitantes con cobertura de servicios

de salud.

1.1.1.1.4 Equipos de Atención Primaria en Salud

(EAPS) atendiendo a la población de los municipios más postergados.

1.1.1.1.5 Establecimientos de Salud tipo III del primer nivel (Policlínico) funcionando.

1.1.1.2. Componente de Gestión para resultados

elaborado e implementándose.

1.1.1.2.1 Unidades del primer nivel y segundo nivel funcionando bajo un compromiso de

gestión no descentralizada.

1.1.1.2.2 Redes Integradas de servicios de Salud desarrollando la estrategia de Mejora Continua

de Calidad.

1.1.1.2.3 Unidades de salud del segundo nivel

funcionando bajo un convenio de gestión descentralizada.

1.1.1.2.4 Planes y estrategias elaborados para el abordaje de problemas de salud priorizados.

1.1.1.2.5 Capacidades del RRHH Fortalecidas.

1.1.1.3. Componente de Financiamiento elaborado e

implementándose.

1.1.1.3.1 Modulación del financiamiento.

1.1.1.3.2 Sistema Nacional de Aseguramiento.

1.1.2. Diseñada e implementada la estructura

organizacional de la secretaria

de salud basada en la separación de funciones de rectoría y provisión.

1.1.2.1. DO del nivel central y

el nivel intermedio implementándose.

1.1.21.1 DO del Nivel Central implementado.

1.1.2.1.2 DO del Nivel Intermedio implementado.

1.1.3. Planificación institucional y sectorial.

1.1.3.1. Plan de priorización y

focalización en base a grupos poblacionales y problemas de salud elaborado.

1.1.3.1.1 Diagnóstico sobre los grupos poblacionales y problemas de salud.

1.1.3.1.2 Análisis de necesidades financieras elaborado.

1.1.3.2. Evaluación de la

gestión institucional.

1.1.3.2.1 Implementación del SIMEGpR.

Page 53: Plane Strategic o 2014 Al 2018

PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL

2014-2018

53

PLAN ESTRATEGICO

PLAN OPERATIVO Objetivo Estratégico

Mejorar la seguridad y calidad de los bienes y servicios que recibe la población para incidir en el riesgo de

enfermar y morir de los usuarios del sistema N° 2

Resultados de Gestión

Productos Finales Productos Intermedios Productos Trazadores

Descripción Descripción Descripción Descripción

2.1. Incrementado el cumplimiento del marco normativo en

salud (establecimientos, RRHH, bienes y servicios).

2.1.1. Marco normativo de

atención definido.

2.1.1.1. Marco normativo de atención actualizado e implementado.

2.1.1.1.1 Documentos normativos de atención a

las personas elaborados (nuevo).

2.1.1.1.2 Documentos normativos de atención a las personas actualizadas (existentes).

2.1.2. Marco normativo

sanitario definido.

2.1.2.1. Marco normativo sanitario actualizado e implementado.

2.1.2.1.1 Documentos normativos sanitarios

elaborados (nuevos).

2.1.2.1.2 Documentos normativos sanitarios

actualizados (existentes).

2.1.3. Intervenciones de vigilancia al cumplimiento

del marco normativo en salud.

2.1.3.1. Aplicadas las acciones de

vigilancia y control sanitario en cumplimiento del marco normativo.

2.1.3.1.1 Registros sanitarios.

2.1.3.1.2 Licencias sanitarias.

2.1.3.1.3 Otras autorizaciones.

2.1.3.1.4 Inspecciones sanitarias.

2.1.3.2. Aplicadas las acciones de vigilancia y control de atención a

las personas en cumplimiento del marco normativo.

2.1.3.2.1 Auditoría médica sistemática.

2.1.3.2.2 Auditoría médica no sistemática.

PLAN ESTRATEGICO

PLAN OPERATIVO Objetivo Estratégico Disminuir los riesgos y daños colectivos a la salud de la

población. N° 3

Resultados de Gestión

Productos Finales Productos Intermedios Productos Trazadores

Descripción Descripción Descripción Descripción

3.1. Definidas las prioridades nacionales para la vigilancia de la

salud, según área

geográfica y grupo poblacional.

3.1.1. Actualizado el perfil

de salud.

3.1.1.1. Actualizado el Análisis

de Situación de Salud (ASIS) Nacional.

3.1.1.1.1 Análisis de Situación de Salud Nacional

elaborado.

3.1.1.2. Funcionando el sistema

de Alerta-Respuesta.

3.1.1.2.1 Investigación y control de brotes.

3.1.1.3. Plan de contingencias para la respuesta nacional ante

las emergencias y desastres.

3.1.1.3.1 Lineamientos sobre metodología y estrategias de detección y evaluación de

riesgos, prevención, mitigación, preparación y

respuesta nacional.

3.1.1.3.2 Vigilancia y Monitoreo de Emergencias y Desastres.

3.1.1.4. Implementada la normativa del Reglamento

Sanitario Internacional.

3.1.1.4.1Establecidos los mecanismos control en los puntos de entrada al país de acuerdo al

Reglamento Sanitario Internacional.

Page 54: Plane Strategic o 2014 Al 2018

PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL

2014-2018

54

PROVISIÓN

PLAN ESTRATÉGICO

PLAN OPERATIVO Objetivo Estratégico

Mejorar las condiciones de salud de la mujer en

condición de embarazo N° 4

Resultados de Gestión

Productos Finales Productos Intermedios Productos Trazadores

Descripción Descripción Descripción Descripción

4.1. Mejorada la salud materna a través de

atenciones de salud (promoción, prevención y recuperación).

4.1.1. Brindada la atención integral a la mujer en condición de embarazo en

el primer nivel de atención.

4.1.1.1. Brindada la atención de promoción a la mujer en condición de embarazo.

4.1.1.1. 1 Atención de promoción a la mujer en condición de embarazo.

4.1.1.2. Brindada la atenciones

de prevención a la mujer en condición de embarazo.

4.1.1.2.1 Atención de prevención a la mujer en condición de embarazo.

4.1.1.2.2 Brindadas las atenciones de planificación familiar.

4.1.1.3. Brindada la atención prenatal.

4.1.1.3.1 Atención prenatal.

4.1.1.4. Brindada la atención de

parto institucional.

4.1.1.4.1 Atención de parto Institucional.

4.1.1.5 Brindada la atención de puerperio.

4.1.1.5.1 Atención puerperal.

4.1.1.6. Brindadas otras atenciones por morbilidad

general a la mujer en condición de embarazo parto y puerperio.

4.1.1.6.1 Atención a mujer embarazada con enfermedad.

4.1.2. Brindada la atención

integral a la mujer en condición de embarazo en el segundo nivel de

atención.

4.1.2.1. Brindada la atención de prevención del segundo nivel a la mujer en condición de embarazo.

4.1.2.1.1 Atención de planificación familiar a la mujer en edad fértil (M.E.F.).

4.1.2.2 Brindada la atención

prenatal.

4.1.2.2.1 Atención prenatal.

4.1.2.3. Brindada la atención de

parto institucional.

4.1.2.3.1 Atención de parto Institucional.

4.1.2.4. Brindada la atención de

puerperio.

4.1.2.4.1 Atención puerperal.

4.1.2.5. Brindadas otras

atenciones por morbilidad causada por el embarazo parto o puerperio.

4.1.2.5.1 Emergencias obstétricas

(hospitalización).

4.1.2.5.2 Atención a mujer embarazada por

enfermedad (consulta externa).

Page 55: Plane Strategic o 2014 Al 2018

PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL

2014-2018

55

PLAN ESTRATÉGICO

PLAN OPERATIVO Objetivo Estratégico

Mejorar las condiciones de salud del menor de cinco años.

N° 5

Resultados de Gestión

Productos Finales Productos Intermedios Productos Trazadores

Descripción Descripción Descripción Descripción

5.1. Mejorada la salud de menores de cinco

años a través de atenciones de salud (promoción, prevención y

recuperación).

5.1.1. Brindada la atención integral a menores de cinco años en el primer nivel de atención.

5.1.1.1. Brindada la atención de

promoción a menores de cinco años.

5.1.1.1. 1Atención de promoción a menores de cinco años.

5.1.1.2 Aplicado el esquema

completo de vacunación a menores de un año.

5.1.1.2.1 Aplicada la tercera dosis de pentavalente.

5.1.1.3. Brindadas otras atenciones de prevención a menores de cinco años.

5.1.1.3.1 Otras atenciones de prevención a menores de cinco años.

5.1.1.4. Brindada la atención de neumonía / bronconeumonía a menores de cinco años.

5.1.1.4.1 Atención por neumonía/ bronconeumonía a menores de cinco años.

5.1.1.5. Brindada la atención por diarrea a menores de cinco años.

5.1.1.5.1 Atención por diarrea a menores de cinco años.

5.1.1.6. Brindadas otras atenciones por morbilidad general a menores de cinco

años.

5.1.1.6.1 Otras atenciones a menores de cinco años por morbilidad general.

5.1.2. Brindada la atención integral a menores de cinco años en el segundo nivel de

atención.

5.1.2.1. Brindada la atención de

consulta externa a menores de cinco años.

5.1.2.1.1 Atenciones al menor de cinco años.

5.1.2.2. Brindada la atención de hospitalización a menores de

cinco años.

5.1.2.2.1 Egresos del menor de cinco años.

Plan Estratégico

Plan Operativo Objetivo

Estratégico Mejorar el control de enfermedades vectoriales

priorizadas N° 6

Resultados de Gestión

Productos Finales Productos Intermedios Productos Trazadores

Descripción Descripción Descripción Descripción

6.1. Disminuida la

incidencia de dengue.

6.1.1. Brindada la atención integral a la población y al

ambiente por Dengue.

6.1.1.1. Brindada la atención de promoción por dengue a la población.

6.1.1.1.1Acciones de promoción de dengue.

6.1.1.2. Brindada la atención de prevención por dengue a la

población y al ambiente.

6.1.1.2.1 Intervenciones de prevención y control de dengue.

6.1.1.3. Brindada la atención de casos nuevos por dengue.

6.1.1.3.1 Pacientes con síndrome febril por dengue.

6.2. Disminuida la incidencia de malaria.

6.2.1. Brindada la atención

integral a la población y al ambiente por Malaria.

6.2.1.1. Brindada la atención de promoción por malaria a la

población.

6.2.1.1.1 Acciones de promoción de malaria.

6.2.1.2. Brindada la atención de prevención por malaria a la

población y al ambiente.

6.2.1.2.1 Intervenciones de prevención y control de malaria.

6.2.1.3. Brindada la atención de casos nuevos por malaria.

6.2.1.3.1 Pacientes con síndrome febril por malaria.

Page 56: Plane Strategic o 2014 Al 2018

PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL

2014-2018

56

Plan Estratégico

Plan Operativo Objetivo

Estratégico Mejorar el control de enfermedades infecciosas

priorizadas N° 7

Resultados de Gestión

Productos Finales Productos Intermedios Productos Trazadores

Descripción Descripción Descripción Descripción

7.1. Disminuida la incidencia de

VIH/Sida.

7.1.1. Brindada la atención integral a la población por

VIH/Sida.

7.1.1.1. Brindada la atención de promoción a la población en general por VIH/ Sida.

7.1.1.1.1 Acciones de promoción de VIH/Sida.

7.1.1.2. Brindada la atención a

las personas viviendo con VIH/ Sida.

7.1.1.2.1 Tratamiento con antirretrovirales

entregados a la población viviendo con VIH/Sida.

7.1.1.3. Detectados casos

nuevos de VIH/Sida. 7.1.1.3.1 Casos nuevos de VIH/Sida.

7.2. Disminuida la incidencia de

Tuberculosis.

7.2.1. Brindada la atención integral a la población por

Tuberculosis.

7.2.1.1. Brindada la atención de promoción a la población en general por Tuberculosis.

7.2.1.1.1 Acciones de promoción de

Tuberculosis.

7.2.1.2. Brindada la atención de prevención a la población en

general por Tuberculosis.

7.2.1.2.1 Intervenciones de prevención para Tuberculosis.

7.2.1.3 Detectados casos nuevos de Tuberculosis.

7.2.1.3.1 Paciente diagnosticado con Baciloscopía positiva.

Plan Estratégico

Plan Operativo Objetivo Estratégico

Mejorar el control y manejo de las enfermedades crónicas no transmisibles priorizadas

N° 8

Resultados de Gestión

Productos Finales Productos Intermedios Productos Trazadores

Descripción Descripción Descripción Descripción

8.1. Mejorada la salud de las personas con

Hipertensión Arterial.

8.1.1. Brindada la atención integral a la población en el primer nivel por

Hipertensión Arterial.

8.1.1.1. Brindada la atención de

promoción a la población general por Hipertensión Arterial.

8.1.1.1.1 Acciones de promoción a la población general por Hipertensión Arterial.

8.1.1.2. Brindada la atención de prevención a población en riesgo por Hipertensión

Arterial.

8.1.1.2.2 Acciones de prevención a población en riesgo por Hipertensión Arterial.

8.1.1.3. Brindada la atención clínica a la población por

Hipertensión Arterial.(Consulta

externa)

8.1.1.3.3 Atención clínica a la población por Hipertensión Arterial.

8.1.2. Brindada la atención

integral a la población en el segundo nivel por Hipertensión Arterial.

8.1.2.1. Brindada la atención

clínica a la población por Hipertensión Arterial.(Consulta externa)

8.1.2.1.1 Atención clínica a la población por

Hipertensión Arterial.

8.1.2.1. Brindados servicios de hospitalización a la población por Hipertensión Arterial.

8.1.2.1.1 Egresos hospitalarios por Hipertensión Arterial.

8.2. Mejorada la salud

de las personas con Diabetes Mellitus.

8.2.1. Brindada la atención integral a la población en el primer nivel de atención

por Diabetes Mellitus.

8.2.1.1. Brindada la atención de

promoción a la población general por Diabetes Mellitus.

8.2.1.1.1 Acciones de promoción a la población general por Diabetes Mellitus.

8.2.1.2. Brindada la atención de prevención a la población por Diabetes Mellitus tipo II.

8.2.1.2.1 Acciones de prevención a población para reducir el riesgo por Diabetes Mellitus Tipo II.

Page 57: Plane Strategic o 2014 Al 2018

PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL

2014-2018

57

Plan Estratégico

Plan Operativo Objetivo Estratégico Implementar intervenciones por ciclo de vida para

mitigar el riesgo de enfermar y morir en la población. N° 9

Resultados de Gestión

Productos Finales Productos Intermedios Productos Trazadores

Descripción Descripción Descripción Descripción

9.1. Brindadas las atenciones de salud (promoción, prevención

y recuperación) a la población no priorizada.

9.1.1. Brindada la atención integral a la población no

priorizada en el primer nivel.

9.1.1.1. Brindada la atención de promoción a la población no priorizada.

9.1.1.1.1 Acciones de promoción a la

población no priorizados.

9.1.1.2. Brindada la atención de prevención a la población no priorizada.

9.1.1.2.1 Acciones de prevención a la población no priorizada.

9.1.1.3. Brindada la atención clínica a la población no

priorizada.

9.1.1.3.1 Atenciones clínicas brindadas a la población no priorizada.

9.1.2. Brindada la atención integral a la población no priorizada en el segundo nivel.

9.1.2.1. Brindada la atención a la

población no priorizada de

consulta externa.

9.1.2.1.1 Atenciones de consulta externa a la

población no priorizada.

9.1.2.2. Brindada la atención de

hospitalización a la población no priorizada.

9.1.2.2.1 Egresos de hospitalización de la

población no priorizada.

9.1.2.3. Brindada la atención de emergencia a toda la población.

9.1.2.3.1 Atenciones de emergencia a toda la población.

8.2.1.3. Brindada la atención

clínica a la población por

Diabetes Mellitus.(Consulta externa)

8.2.1.3.1 Atención clínica a la población por

Diabetes Mellitus.

8.2.2. Brindada la atención

integral a la población en el segundo nivel de atención por Diabetes Mellitus.

8.2.2.1. Brindada la atención de

prevención a la población por Diabetes Mellitus.

8.2.2.1. Acciones de prevención a pacientes por

Diabetes Mellitus para evitar complicaciones.

8.2.2.3. Brindada la atención clínica a la población por

Diabetes Mellitus (Consulta externa)

8.2.2.1.3 Atención clínica a la población por Diabetes Mellitus.

8.1.2.1. Brindados servicios de

hospitalización a la población por Diabetes Mellitus.

8.1.2.1.1 Egresos hospitalarios por Diabetes

Mellitus.

8.3. Mejorada la salud de las personas con

enfermedades Oncológicas priorizada (Cáncer de: mama, cuello uterino,

prostático, pulmón y gástrico)

8.3.1. Brindada la atención integral a la población en el

primer nivel de atención

con enfermedad oncológica priorizada

8.3.1.1. Brindada la atención de

promoción por enfermedad oncológica priorizada a la población en general.

8.3.1.1.1 Acciones de promoción por

enfermedad oncológica priorizada a la población en general.

8.3.1.2. Brindada la atención de prevención por enfermedad oncológica priorizada a la

población en general.

8.3.1.2.1 Acciones de prevención por enfermedad oncológica priorizada a la población en general.

8.3.1.2.2 Acciones de prevención a MEF

(atenciones).

8.3.2. Brindada la atención

integral a la población en el segundo nivel de atención con enfermedad oncológica priorizada.

8.3.1.2. Brindada la atención clínica a la población por

enfermedad oncológica priorizada (Consulta externa)

8.3.1.2.1. Atención clínica a la población por enfermedad oncológica priorizada

8.3.1.3. Brindados servicios de hospitalización a la población por enfermedad oncológica priorizada.

8.3.1.3.1. Egresos hospitalarios por enfermedad oncológica priorizada.

Page 58: Plane Strategic o 2014 Al 2018

PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL

2014-2018

58

b. Productos Trazadores

Los Productos Trazadores son aquellos productos que se utilizan como un instrumento interno de

la SESAL y cumplen un rol esencial en los procesos de: Planificación, Programación y Monitoreo y

Evaluación. Se construyen mediante la suma de las metas de los Productos Programables, que son la

unidad mínima para programar en el Plan Operativo Anual y Presupuesto las actividades y tareas

que requieren los Productos Trazadores, en una secuencia lógica de acumulación.

Los Productos Trazadores son un instrumento interno, desarrollado por la SESAL, que surgen

por:

Debido a las múltiples cadenas de valor a lo interno de la institución surgen los productos

trazadores como una expresión representativa de un conjunto de productos programables.

La limitación de la apertura de la Estructura Programática Presupuestaria (EPP) del SIAFI, la

cual únicamente permite que se programen dos Productos por cada Actividad/Obra.

La necesidad de vincular el presupuesto a los productos y resultados, en el marco de la

cadena de valor de la gestión pública.

La necesidad de orientar la gestión hacia resultados, la cual requiere vincular la producción

con el presupuesto.

La necesidad de monitorear y evaluar los Productos y Resultados del Plan Estratégico

Institucional como elemento para medir la gestión orientada a resultados y evaluar los

logros alcanzados.

c. Áreas de valor público.

Cada unidad organizativa institucional ha identificado las áreas que su unidad aporta para la creación

de valor, tanto a nivel interno (para desarrollar capacidades internas) o bien a nivel externo

(creando valor público para terceros). La creación de valor público en este caso se ha

materializado en los Productos Trazadores y en los Productos Programables, los cuales están

inherentes en todos los procesos internos clave.

Estas áreas se definieron a partir de la misión de cada una de las unidades de la SESAL, llenando los

siguientes requisitos53:

- Congruente con la misión de la institución.

- Definirla de manera que se pueda entender en qué consiste el valor público que se está

creando.

- Representa un conjunto importante de actividades de cada instancia.

- Forma un todo coherente y con un alto grado de sinergia entre sí.

- En su conjunto, las áreas definidas por las diferentes instancias cubren la misión de la

institución de forma integral.

Para sistematizar el análisis de la creación de valor público, cada una de las unidades de la SESAL, ha

analizado la secuencia ordenada de la producción desde la disponibilidad de insumos (input) hasta la

obtención de los productos o resultados de la gestión institucional (output) y la contribución de

estos en los resultados finales de largo plazo (outcome) a través del desarrollo de los procesos

internos clave.

53 Ramírez Arango, JS. “La democracia eficaz: Planeamiento estratégico para gobiernos y entidades públicas en países democráticos en desarrollo. Edición electrónica 2011.

Page 59: Plane Strategic o 2014 Al 2018

PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL

2014-2018

59

Se han identificado los responsables y los indicadores de producto y de cumplimiento (Ver anexo)

que expresan la vinculación con el Plan Estratégico y el Plan Operativo, como instrumento anual

para la ejecución de las actividades programadas y el presupuesto. El gráfico siguiente, muestra la

construcción de la cadena de valor desde su inicio en el ámbito Intrainstitucional al ámbito extra

institucional, donde se visualiza su contribución al cumplimiento de las metas sectoriales.

Creación de valor público con enfoque sistémico

En este contexto es importante señalar que el cumplimiento y avance de los indicadores de impacto

como la disminución de mortalidad general, mortalidad materna y mortalidad infantil se logra con el

concurso de las instituciones gubernamentales del sector salud y del Gobierno, ya que son

multifactoriales y derivadas de las condicionantes de la Salud en el marco de las condiciones de vida

de la población.

X. Monitoreo y evaluación del Plan Estratégico

La gestión para resultados orientada a la creación de valor público, adoptada por la Secretaría de

Salud en el marco de los lineamientos del Gobierno, es un enfoque dirigido a mejorar su

desempeño para lograr la eficiencia y efectividad de las acciones de la institución en la provisión de

bienes y servicios para alcanzar metas cuantificables de manera eficiente; promover la toma de

decisiones con base en evidencia y atender las demandas de la población en materia de

transparencia y rendición de cuentas.

Bajo este enfoque se han definido metas y resultados en los instrumentos de planificación de ámbito

nacional, sectorial e institucional, que reflejan los cambios esperados en el Sistema de Salud y en la

salud de la población.

10.1. Monitoreo y evaluación orientado a resultados

El Sistema de Monitoreo y Evaluación para medir resultados, considera tres componentes: i)

Sistema de indicadores para el monitoreo enfocado a resultados: ii) Evaluaciones de resultados

anuales; iii) Evaluaciones de impacto. En síntesis, a través de estos tres componentes, se traslada el

INSUMOS

(Input) PROCESOS PRODUCTOS

(Output) RESULTADO

INTERMEDIO

RESULTADO FINAL

(Outcome)

ÁMBITO INTRA INSTITUCIONAL ÁMBITO EXTRA INSTITUCIONAL

Recursos financieros, humanos y materiales

Tareas y acciones emprendidas para la implementación de los programas

Bienes y servicios producidos y ofrecidos por los programas

Efectos intermedios de los productos en los beneficiarios (resultados de corto y mediano plazo)

Mejoras en las condiciones de vida (resultados de largo plazo)

Monitoreo y evaluación de productos institucionales a través de indicadores

de eficacia, eficiencia y calidad Evaluación de impacto en los

beneficiarios y en las condiciones de vida

Page 60: Plane Strategic o 2014 Al 2018

PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL

2014-2018

60

énfasis de la gestión tradicional concentrada en la ejecución de insumos a la consecución de

resultados alcanzados con dichos insumos.

Monitoreo orientado o a resultados

Requiere la identificación de los indicadores y las metas para monitorear los programas

institucionales que responden al mandato institucional que constituye la agenda estratégica de la

Secretaría de Salud con la frecuencia y utilizando los canales establecidos.

Evaluación de resultados anual

De acuerdo con los lineamientos institucionales, sectoriales y nacionales, cada año se elaborará un

informe de evaluación para la rendición de cuentas en el ejercicio correspondiente sobre el

cumplimiento de los objetivos del Plan Estratégico Institucional y se socializarán los resultados de

las evaluaciones.

Evaluación de impacto

Tienen el propósito de verificar las relaciones causales entre las acciones implementadas por las

diversas instituciones del gobierno y los cambios en la salud de la población. Se trata de analizar con

evidencia sólida la efectividad de distintas intervenciones y requiere, por lo general, el uso de

encuestas o técnicas específicas focalizadas en el análisis del impacto de la interacción de las

instituciones. Los resultados de estas evaluaciones deben ser utilizados para la toma de decisiones

sobre la adecuación y continuidad de la iniciativa gubernamental.

10.2. Propósito del monitoreo y la evaluación

Realizar un monitoreo integrado del avance físico y financiero del Plan Estratégico Institucional

a través de los Planes Operativos Anuales.

Establecer un marco para el desarrollo de las evaluaciones anuales y las evaluaciones de

impacto que permita determinar el efecto de las intervenciones en la mejora de las condiciones

de salud de la población.

Proporcionar información a los tomadores de decisión para la asignación de recursos y el

diseño de las intervenciones.

Estimular los procesos armonizados de planificación de corto, mediano y largo plazo en el

ámbito institucional, sectorial y nacional.

10.3. Metas e indicadores

La Secretaría de Salud es responsable del análisis, diseño, monitoreo y evaluación de las políticas,

programas y proyectos en salud en el marco de sus funciones a nivel institucional, sectorial y

nacional, vela para que la ejecución de los Planes Estratégicos y Operativos de las Unidades esté

alineada con los compromisos asumidos en el Plan Nacional de Salud 2014-2018, que responde al

Plan de Gobierno y el Plan de Nación así como otros compromisos regionales e internacionales.

Page 61: Plane Strategic o 2014 Al 2018

PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL

2014-2018

61

Monitoreo y evaluación de los instrumentos de planificación

De cada uno de los instrumentos se desprenden metas en salud a las cuales se les debe dar

seguimiento a través de indicadores adecuados y específicos que responden, a su vez, al alcance de

cada uno de los instrumentos, en el marco de la lógica de la planificación y la evaluación.

La Unidad de Planeamiento y Evaluación de la Gestión, es la responsable de efectuar la evaluación

periódica de la eficiencia y eficacia de las iniciativas de gobierno de la Secretaría de Salud y

monitorear y evaluar la implementación e impacto de las políticas, planes y proyectos de salud54.

Tipos de Indicadores

- Indicadores de producto: miden los avances en la ejecución de las metas de producto.

- Indicadores de cumplimiento: miden los avances en la ejecución de las metas de los programas

de valor público.

- Indicadores de resultado: miden los avances en la ejecución de las metas de resultados de la

gestión institucional.

- Indicadores de impacto: miden los cambios producidos en la mejora de la salud de la

población.

Todas las Unidades de la Secretaría de Salud, incluyendo a las unidades con modalidad de gestión

descentralizada, deben focalizar la planificación estratégica, la programación y financiación de forma

adecuada para alcanzar las metas y resultados previstos a continuación:

54 Acuerdo Ministerial 406 de 2014 (Reglamento de Organizaciones y Funciones de la SESAL).

INSTRUMENTOS DE PLANIFICACIÓN TIPOS DE INDICADORES

VISIÓN DE PAÍS/PLAN DE NACIÓN

PLAN SECTORIAL

PLAN NACIONAL DE SALUD 2014-2018

PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL 2014-2018

Indicadores de impacto

Indicadores de resultados

Indicadores de cumplimiento

Indicadores de producto

Indicadores de proceso

Page 62: Plane Strategic o 2014 Al 2018

PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL

2014-2018

62

10.3. Indicadores de Resultados de la Gestión Institucional

METAS E INDICADORES DEL PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL 2014-2018

RECTORIA

OBJETIVO ESTRATEGICO 1. Conducir en todas sus fases el Sistema Nacional de Salud hacia la

integración y pluralidad.

INDICADORES 2014 2015 2016 2017

1. Población con acceso a servicios de salud del

primer nivel con gestión descentralizada. 55 1,154,061 1,357,475 1,511,254 -

2. Porcentaje de municipios priorizados con

cobertura de salud con gestión descentralizada. 9.6 28.8 66.3 100

3. Porcentaje de hospitales públicos funcionando con gestión descentralizada.

7.4 18.5 29.6 37

4. Porcentaje de regiones sanitarias funcionando

bajo un compromiso de gestión por resultados. 20 20 20 20

5. Porcentaje de hospitales funcionando bajo un

compromiso de gestión por resultados. 25 22 19 17

OBJETIVO ESTRATEGICO 2. Mejorar la seguridad y calidad de los bienes y servicios que recibe la

población para incidir en el riego de enfermar y morir de los usuarios del sistema

INDICADORES 2014 2015 2016 2017

6. Porcentaje de productos de interés sanitario que

cumplen con la normativa establecida para

otorgar el registro sanitario.

95 95 95 95

7. Porcentaje de establecimientos y servicios de

interés sanitario que cumplen con la normativa

establecida para otorgar las licencias sanitarias.

95 95 95 95

OBJETIVO ESTRATEGICO 3. Disminuir los riesgos y daños colectivos a la salud de la población

INDICADORES 2014 2015 2016 2017

8. Porcentaje de brotes investigados. 60 70 80 90

PROVISIÓN

OBJETIVO ESTRATEGICO 4. Mejorada la salud de la mujer en condición de embarazo

INDICADORES 2014 2015 2016 2017

9. Razón de mortalidad materna56 (por 100,000

nacidos vivos). 73 (2010) - - 50

10. Cobertura de atenciones prenatales. 97.81 98.78 99.98 100

11. Cobertura de parto institucional. 68.73 69.94 70.70 71.70

12. Cobertura de atenciones puerperales. 61.70 61.70 61.84 61.91

55 Fuente del Dato: Unidad de Gestión Descentralizada (UGD) de la SESAL. 56 -Fuente: Secretaria de Salud: Honduras actualización de la razón de mortalidad materna, año 2010. La razón de mortalidad materna se obtiene a través del

estudio RAMOS que se realiza periódicamente. El último dato corresponde al año 2010. Se estima que en el 2017 se realizará un nuevo estudio RAMOS y

en el Plan de Nación se prevé alcanzar una meta de 50 muertes maternas por 100,000 nacidos vivos para dicho año.

Page 63: Plane Strategic o 2014 Al 2018

PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL

2014-2018

63

OBJETIVO ESTRATEGICO 5. Mejorada la salud del menor de cinco años

INDICADORES 2014 2015 2016 2017

13. Tasa de mortalidad en menores de un año por

1,000 nacidos vivos. 57 24 (2013) 24 24 21

14. Tasa de mortalidad en menores de un año por

1,000 nacidos vivos. 58

29 (2013)

29

29

21

15. Cobertura con esquema completo de vacunación

en menores de un año. 59 85 88 89 90

16. Tasa de incidencia de diarrea en menores de

cinco años (por 1,000 menores de cinco años). 135.93 133.32 131.19 129.10

17. Tasa de incidencia de neumonía/bronconeumonía

en menores de cinco años (por 1,000 menores de

cinco años).

45.59 44.77 44.11 43.47

OBJETIVO ESTRATEGICO 6. Mejorar el control de enfermedades vectoriales priorizadas

INDICADORES 2014 2015 2016 2017

18. Tasa de incidencia de dengue (por 100,000

habitantes). 109.63 99.51 92.16 85.38

19. Tasa de incidencia de malaria (por 100,000

habitantes). 180.38 168.52 160.63 153.15

OBJETIVO ESTRATEGICO 7. Mejorar el control de enfermedades infecciosas priorizas

INDICADORES 2014 2015 2016 2017

20. Porcentaje de personas con VIH/Sida en terapia

antirretroviral. 63 67 72 78

21. Tasa de incidencia de tuberculosis (por 100,000

habitantes). 28.74 27.03 25.93 24.89

OBJETIVO ESTRATEGICO 8. Mejorar el control y manejo de las enfermedades crónicas no

transmisibles priorizadas.

INDICADORES 2014 2015 2016 2017

22. Incidencia de hipertensión arterial en los

establecimientos de la SESAL. 60

35,481 35,659 35,839 36,019

23. Número de atenciones brindadas por

hipertensión arterial en los establecimientos de la

SESAL.61

- - - -

24. Incidencia de diabetes mellitus en los

establecimientos de la SESAL. 62. 27,946 28,087 28,229 28,371

25. Número de atenciones brindadas diabetes

mellitus en los establecimientos de la SESAL - - - -

26. Incidencia de las enfermedades oncológicas

priorizadas en el segundo nivel.63

825

829 834 838

27. Mortalidad por enfermedades oncológicas

priorizadas en el segundo nivel. - - - -

57 Los datos de la mortalidad infantil >1 año, (incluye neonatal) son de la ENDESA 2011-2012 (Pagina N° 150) 58 Los datos de mortalidad en > de 5 años son de la ENDESA 2011-2012 (Página 150) 59 Datos Oficializados por el Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI) de la SESAL. 60 Datos oficializados por la Unidad de Gestión de la Información UGI de la SESAL,(TRANS-1) 61-Los datos de numerales 23,25, 27, 28 y 29; Compromiso de la UGI; Se harán ajustes al Sistema de Información de la SESAL 62 Datos oficializados por la Unidad de Gestión de la Información UGI de la SESAL, (TRANS-1) 63 Datos oficializados por la Unidad de Gestión de la Información UGI de la SESAL, (Cáncer de pulmón y Gástrico) (Egresos Hospitalarios)

Page 64: Plane Strategic o 2014 Al 2018

PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL

2014-2018

64

OBJETIVO ESTRATEGICO 9. Implementar intervenciones por ciclo de vida para mitigar el riesgo de

enfermar y morir en la población

INDICADORES 2014 2015 2016 2017

28. Tasa de mortalidad general por todas las causa. - - - -

29. Tasa de mortalidad general exceptuando las

muertes por lesión de causa externa.

- - - -

XI. Aseguramiento en salud

La propuesta estratégica del PEI 2014-2018 está orientada hacia el aseguramiento de salud a la

población. La Secretaría de Salud rectora el Sistema de Protección Social en Salud (SPSS) y le

corresponde su regulación y armonización. Es un instrumento financiero del Estado que asegura a la

población la provisión de servicios de salud a las personas, en condiciones de equidad64. Su

propósito es la ampliación efectiva y eficiente de la cobertura a toda la población del país de forma

que dé respuesta a sus demandas, vinculando los recursos invertidos y los resultados obtenidos.

Una de las prioridades manifestada en el Plan de Gobierno de Salud 2014-2018 es la extensión de

cobertura de servicios de salud a toda la población, a través de un sistema de aseguramiento

público en salud. El Sistema de Protección Social en Salud, se define como un subsistema del

Sistema de Protección Social, el cual contempla, a su vez, dos subsistemas de aseguramiento, de

acuerdo con el marco jurídico vigente, el aseguramiento público tiene dos regímenes: i) Régimen

contributivo; y ii) Régimen no contributivo.

El régimen contributivo, según el marco jurídico vigente, comprende los “Servicios de Seguridad

Social que serán prestados y administrados por el Instituto Hondureño de Seguridad Social que

cubrirá los casos de enfermedad, maternidad, subsidio de familia, vejez, orfandad, paros forzosos,

accidentes de trabajo, desocupación comprobada, enfermedades profesionales y todas las demás

contingencias que afecten a la capacidad de producir65” que incluye los regímenes obligatorios y

especiales contemplados en la Ley del Seguro Social66.

El régimen no contributivo, requiere el desarrollo de un marco jurídico y técnico que regule el

desarrollo del régimen subsidiado y el régimen de cobertura siniestral, que se irán desarrollando de

forma progresiva. Entre otros elementos, su implementación requiere el desarrollo del Fondo

Nacional de Salud, el Plan Obligatorio de Salud o paquete de servicios que se van a proveer a la

población, bien generales o bien específicos, mecanismos de financiamiento y de compra de

servicios de salud, entre otros.

Por ser un tema de interés político y social está siendo objeto especial de abordaje, no obstante

no se puede obviar desde la óptica de la salud que su urgencia está determinada por la condición de

exclusión social configurada entre otros por: la pobreza, la desigualdad, el desempleo, la ausencia de

64 Secretaría de Salud. Modelo Nacional de Salud. 2013 65 Constitución de la República, artículo 142. 66 Ley del Seguro Social (Decreto Legislativo 140-1959) y su Reforma (Decreto Legislativo 080-2001)

Page 65: Plane Strategic o 2014 Al 2018

PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL

2014-2018

65

oportunidades, la violencia, la delincuencia, la falta de acceso a los sistemas de salud y educación,

condenando a los miembros de los grupos excluidos a circunstancias difíciles en su vida.

Es impostergable, entonces, establecer mecanismos que contribuyan a la protección social en salud

concebida específicamente como la garantía para que los individuos o grupo de individuos puedan

satisfacer sus demandas en salud, estableciendo procesos destinados a que la población tenga

acceso a servicios apropiados, sistemáticos y permanentes, mediante la reasignación equitativa de

los recursos con que cuenta el Estado.

En general, la formulación de una propuesta de política de aseguramiento en salud, implica:

1. Formular estrategias de asignación de fondos para compensar asimetrías de mercado entre

regímenes de aseguramiento y los niveles de atención, elaborando criterios de asignación

equitativos, que reflejen el riesgo y la vulnerabilidad de los diferentes segmentos de

población.

2. Planificar y organizar un sistema plural de aseguramiento en salud que incluye: la definición

de planes nacionales de aseguramiento; la definición de la población a asegurar; la definición

del financiamiento, mediante la identificación de fuentes, mecanismos y flujos de fondos.

Le corresponde a la Unidad de Planeamiento y Evaluación de la Gestión (UPEG), en el ámbito de

sus funciones, la formulación de propuestas de políticas de aseguramiento en salud, formular

estratégicas de asignación de fondos y planificar y organizar un sistema plural de aseguramiento en

salud, entre otros elementos.

Page 66: Plane Strategic o 2014 Al 2018

PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL

2014-2018

66

XII. Bibliografía

Secretaría de Salud (SESAL). Honduras

- Acuerdo Ministerial 406 de 15 de mayo de 2014. Reglamento interno de organización

y funciones de la Secretaría de Salud.

- Manual para la elaboración de planes estratégicos en salud. Julio 2013

- Marco Conceptual, Político y Estratégico de la Reforma del Sector Salud. 2009

- Plan Nacional de Salud 2021. 2005

- Plan Nacional de Salud 2014-2018. Junio 2014

- Plan Estratégico Institucional (PEI) 2013-2016. 2013

- Sistema de Monitoria y Evaluación de la Gestión (SIMEG). 2008

Secretaría Técnica de Planificación y Cooperación Internacional (SEPLAN). Honduras

- Cultura institucional y equidad de género. 2012

- Metodología para la formulación del PEI. Abril 2012

Gobierno de Honduras

- Decreto Ejecutivo PCM 001-2014. De la Secretaria General de Gobierno y de los

Gabinetes Sectoriales.

- Decreto Ejecutivo PCM 002-2014. De las Direcciones Presidenciales.

- Decreto Ejecutivo PCM 061-2013. Reforma los artículos 67, 68 y 69 del Reglamento

de Organización, Funcionamiento y Competencias del Poder Ejecutivo contenido en el

Decreto Ejecutivo PCM-008-97 y sus reformas.

- Decreto 286-2009 publicado el 2 de febrero de 2010. Visión de País y Plan de Nación.

- Decreto 266-2013 publicado el 23 de enero de 2014. Ley para optimizar la

administración pública, mejorar los servicios a la ciudadanía y fortalecimiento de la

transparencia en el Gobierno.

- Decreto Ejecutivo PCM-008-97 publicado el 7 de junio de 1997. Reglamento de

Organización, Funcionamiento y Competencias del Poder Ejecutivo.

- Plan de Gobierno “Para una vida mejor”. 2014

- Política de Protección Social. 2012

Mapas del territorio de Honduras C.A.

- Colección de mapas continentales y regionales - www.mapashonduras.com

Page 67: Plane Strategic o 2014 Al 2018

PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL

2014-2018

67

XIII. Glosario

Armonización de la provisión: Garantizar y vigilar la complementariedad de los diversos

proveedores a fin de asegurar la continuidad y la integralidad en la atención, de acuerdo a los

planes, objetivos y prioridades nacionales en salud, evitando duplicidad en el uso de los recursos.

Aseguramiento: Garantizar mediante un régimen de aseguramiento, el acceso permanente y

oportuno a servicios de salud suficiente, integral y de calidad a fin de proteger prioritariamente a la

población económicamente más deprimida ante eventualidades que puedan provocar daños a la

salud (entendida como la garantía de la atención de un grupo de problemas de salud en espacios

de población definidos como prioritarios).

Capital Humano: Recurso humano que aplica la inteligencia en salud.

Conducción: Formular organizar y dirigir la elaboración de políticas, planes, prioridades y

objetivos nacionales de salud, orientando y asegurando su implementación a través de la

concertación y movilización de actores sociales e instituciones en apoyo de los mismos.

Cumplimiento del mandato constitucional la SESAL tiene tres funciones misionales básicas:

Función de Rectoría; Función de Provisión de Servicios; y Función de Financiamiento /

Aseguramiento.

Fiscalización control y Vigilar, controlar y fiscalizar la aplicación del marco normativo sanitario

que debe acatar toda persona física y jurídica que provea o reciba bienes y servicios de interés

sanitario; o que realiza actividades o mantiene conductas que por su naturaleza puedan afectar la

salud de la población, ambientes de vida y trabajo; a fin de proteger la salud de individuos, familias

y comunidades.

Garantía del aseguramiento: Garantizar la cobertura de un sistema de aseguramiento en salud

a toda la población, mediante el establecimiento de políticas, mecanismos de financiamiento y

planes de cobertura, de acuerdo a las necesidades, la capacidad de pago, nivel de exclusión, riesgo

y vulnerabilidad de los individuos y familias.

Inteligencia en salud: Todos los conocimientos, actitudes y prácticas que llevan a la institución a

cumplir su Misión.

Modelo Nacional de Salud define lo que se necesita para coordinar, armonizar y alinear la

atención según la cartera de servicios, niveles de atención y tipología de establecimientos:

i) Componente de Atención definirá la cartera de servicios, niveles de atención, definición o

caracterización de las unidades de salud, definición de la red de servicios de salud y su

sistema de articulación con el sistema de referencia y contra referencia.

ii) Componente de gestión definirá los regímenes de aseguramiento en salud el

relacionamiento de los proveedores y las formas de pago por los servicios.

iii) Componente de Financiamiento que realizara la identificación de las fuentes de

financiamiento y hará modulación del financiamiento

Una vez implementado el modelo nacional de salud le corresponderá a la SESAL y a sus unidades

de salud la responsabilidad de regular y dar seguimiento a la aplicación del modelo de salud en su

red de servicios actuales y a futuro el sector.

Lo anterior contribuirá a la: i) Integración del sistema nacional de salud su armonización y

coordinación; ii) Satisfacción de la demanda de los usuarios (acceso a los servicios); y iii) Mejorar

la eficiencia en el uso y distribución de los recursos del sistema nacional de salud.

Page 68: Plane Strategic o 2014 Al 2018

PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL

2014-2018

68

Modulación del financiamiento: Armonizar y alinear con criterios de complementariedad,

eficiencia, eficacia, efectividad y equidad en la recaudación, asignación y distribución de los

recursos financieros de las diferentes fuentes del sistema de salud; y su alineamiento con las

prioridades y objetivos nacionales para atender las necesidades y demandas atención, promoción y

protección de la Salud.

Provisión de Servicios: entendida como Planificar, organizar, implementar, supervisar,

monitorear y evaluar en las unidades jerárquicamente dependientes la prestación de servicios de

promoción, prevención, recuperación y rehabilitación en salud de acuerdo a principios de

integralidad y continuidad en los diferentes niveles y lineamientos establecidos en el componente

de atención en el modelo de salud.

Rectoría: entendida como la función mediante la cual el ente rector lidera, promueve y articula

de manera efectiva, los esfuerzos de los actores sociales claves y ejerce sus potestades de

Autoridad Sanitaria para proteger y mejorar la salud de la población.

Regulación: Formular el marco normativo sanitario que debe acatar toda persona física y jurídica que

provea o reciba bienes y servicios de interés sanitario; o que realiza actividades o mantiene conductas que

por su naturaleza puedan afectar la salud de la población, ambientes de vida y trabajo; a fin de proteger la

salud de individuos, familias y comunidades.

Seguridad en los bienes y servicios que se proveen: Aplicación del marco normativo a bienes y

servicios de interés sanitario.

Vigilancia de la Salud: Dar seguimiento al estado de salud de la población, sus condiciones, determinantes

y tendencias, con el propósito de identificar riesgos e impacto para tomar decisiones oportunas que

permitan proteger y mejorar la salud y la calidad de vida de la población hondureña.

Desocupación comprobada: Falta de actividad o empleo comprobado, aquellos miembros de la

población que no están en disposición de trabajar, sea por estudios, edad -niños y población añosa o

jubilada-,así como la desocupación comprobada por enfermedad o cualquier otra causa legalmente

establecida.

Page 69: Plane Strategic o 2014 Al 2018

PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL

2014-2018

69

XIII. Anexos

METAS E INDICADORES DE LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL

MILENIO 67

METAS INDICADORES GLOBALES INDICADORES HONDURAS META 2015

Reducir en dos terceras partes,

entre 1990 y 2015, la mortalidad de los niños menores de 5 años.

Tasa de mortalidad en la niñez

Tasa de mortalidad infantil.

Porcentaje de niños de 1 año vacunados contra el sarampión.

Tasa de mortalidad en la niñez 16

(29/2013)

Tasa de mortalidad infantil 12 (24/2013)

Porcentaje de niños menores de 1 año vacunados contra el sarampión.

95 (95/2013)

Reducir la mortalidad materna en tres

cuartas partes, entre 1990 y 2015.

Tasa de mortalidad materna.

Porcentaje de partos con asistencia de personal

sanitario especializado.

Tasa de mortalidad materna. 46 (73/2013)

Porcentaje de partos institucionales (con asistencia de personal sanitario especializado).

ne

(83/2013)

Porcentaje de embarazadas que recibieron atención prenatal

ne (97/2013)

Haber detenido y comenzado a reducir para el año

2015, la propagación del VIH/SIDA.

Prevalencia de VIH en mujeres embarazadas entre 15 y 24 años de edad.

Tasa de uso de anticonceptivos.

Número de niños huérfanos

por causa del VIH/SIDA.

Prevalencia de VIH/SIDA ne (0.6/2013)

Porcentaje de mujeres entre 15-49 que usan anticonceptivos

ne (73.2/2013)

Número de casos de VIH acumulados ne

(27,712/2010)

Casos reportados de VIH/SIDA (por

100,000 habitantes)

ne

(9.2/2013)

Porcentaje de pacientes con ARV 100

Haber detenido

y comenzado a reducir, para el año 2015, la

incidencia del paludismo y otras enfermedades

graves.

Índices de morbilidad y

mortalidad palúdicas.

Proporción de la población de zonas de riesgo de

paludismo que aplica medidas eficaces de prevención y tratamiento de

paludismo.

Tasa de morbilidad y mortalidad asociadas a la

tuberculosis.

Proporción de casos de tuberculosis detectados y

curados con el tratamiento breve y bajo observación directa.

Prevalencia de malaria por (100,000

habitantes)

ne

(171.1/2013)

Número de casos de malaria ne

(5,100/2013)

Prevalencia de tuberculosis (por 100,000 habitantes)

ne (32.9/2013)

Muertes por tuberculosis (por 100,000 habitantes)

ne (0.5/2013)

Incidencia de dengue clásico (por 100,000 habitantes)

ne (303/2013)

Incidencia de dengue hemorrágico (por

100,000 habitantes)

ne

(3.7/2013)

Muertes asociadas a dengue (por 100,000

habitantes)

ne

(29/2013)

67 Únicamente constan los indicadores relativos a salud. Estos indicadores tienen vigencia hasta el año 2015. La Resolución aprobada en

la Asamblea General de Naciones Unidas el 27 de julio de 2012, “El futuro que queremos” (66/288) establece que debe analizarse nuevos Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) a partir de 2016 y para eso establecer un grupo de trabajo a fin que presenten en el sexagésimo octavo periodo de sesiones de la Asamblea, un informe que incluirá una propuesta de ODS para que esta los examine y

adopte las medidas adecuadas. Con fecha 12 de agosto de 2014 se presenta una propuesta que contiene 17 ODS, que se deberán ir concretando.

Page 70: Plane Strategic o 2014 Al 2018

PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL

2014-2018

70

Mapa Político de Honduras

“La transformación del Sistema de Salud de Honduras, proporcionará un mejor

acceso y calidad de los servicios de salud para su población”

Page 71: Plane Strategic o 2014 Al 2018

PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL

2014-2018

71

Mapa de Regiones Departamentales de Honduras

Nacional Regional Área

1 Departamental de Atlántida 0 1 1 21 32 0 0 1 13 0 69

2 Departamental de Colón 0 0 2 19 41 3 0 0 3 7 68

3 Departamental de Comayagua 0 1 0 26 65 5 0 2 4 6 103

4 Departamental de Copán 0 1 0 24 61 4 0 1 2 34 93

5 Departamental de Cortés 0 0 1 25 35 4 0 0 4 0 69

6 Departamental de Choluteca 0 1 0 33 113 6 0 1 3 22 157

7 Departamental de El Paraíso 0 0 1 23 74 4 0 1 4 13 107

8 Departamental de Francisco Morazán 0 0 0 33 65 1 0 0 4 18 103

9 Departamental de Gracias a Dios 0 0 1 16 31 3 0 1 4 6 56

10 Departamental de Intibucá 0 0 1 16 38 7 0 1 1 36 64

11 Departamental de Islas de la Bahía 0 0 1 6 1 0 0 0 2 0 10

12 Departamental de La Paz 0 0 1 16 53 3 0 1 1 17 75

13 Departamental de Lempira 0 0 1 13 92 7 0 0 1 81 114

14 Departamental de Ocotepeque 0 0 1 21 24 2 0 0 0 0 48

15 Departamental de Olancho 0 1 0 35 141 6 0 1 2 29 186

16 Departamental de Santa Bárbara 0 0 1 22 59 4 0 0 4 28 90

17 Departamental de Valle 0 0 1 15 57 5 0 0 1 16 79

18 Departamental de Yoro 0 0 3 24 62 8 0 0 6 32 103

19 Metropolitana del Distrito Central 5 0 0 25 36 0 3 2 14 0 86

20 Metropolitana de San Pedro Sula 1 1 0 27 2 0 0 2 9 0 42

Gran Total 6 6 16 440 1,082 72 3 14 82 345 1,722

Fuente : Secretaría de Salud, Area de Sietemas de Informacion-UGI

Unidades

Descentraliz.

SECRET ARÍA DE SALUD

AREA DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN

RESUMEN DE NIVELES DE UNIDADES DE SALUD POR REGIONES DEPARTAMENTALES

AÑO 2014

N° Nombre de la RegiónT ipo de Unidad

TotalHospitalesCESAMO CESAR CLIMAI CLIPER CEO Otros

Page 72: Plane Strategic o 2014 Al 2018

PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL

2014-2018

72

Región Departamental de Atlántida

CESAR CESAMO CMI LAB. CEO CLIPER HOSPITAL TOTAL CESAR CESAMO CMI TOTAL CLINICA CP HOSPITAL LAB. TOTAL

1 La Ceiba 207,161 2 6 0 1 1 0 1 11 0 0 0 0 1 1 7 0 9 0

2 Arizona 20,917 3 2 0 0 0 0 0 5 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

3 El Porvenir 26,886 0 3 0 0 0 0 0 3 0 0 0 0 0 1 0 0 1 0

4 Esparta 15,412 1 2 0 0 0 0 0 3 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

5 Jutiapa 34,967 6 1 0 0 0 0 0 7 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

6 La Masica 29,252 5 2 0 0 0 0 0 7 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

7 San Francisco 11,966 2 1 0 0 0 0 0 3 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

8 Tela 87,559 13 4 0 0 0 0 1 18 0 0 0 0 0 1 0 0 1 1

434,120 32 21 0 1 1 0 2 57 0 0 0 0 1 3 7 0 11 1

IHSS

TOTAL

Fuente: Secretaría de salud/Area de Sistemas de Información /Registro de Unidades productoras de servicios (RUPS)

Nota: En base a las Proyecciones de población departamentales , se calcula la población municipal con un error de estimación de aproximadamente 3%

Secretaría de salud, Honduras C.A.Región Departamental de Atlantida

Población y Unidades de Salud por Municipio

Año 2014

N° MUNICIPIOPOBLACIÓN

(2014)

GESTIÓN SESAL DESCENTRALIZADO PRIVADO

Page 73: Plane Strategic o 2014 Al 2018

PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL

2014-2018

73

Región Departamental de Colón

CESAR CESAMO CMI LAB. CEO CLIPER HOSPITAL TOTAL CESAR CESAMO CMI TOTAL CLINICA CP HOSPITAL LAB. TOTAL

1 Trujillo 61,032 10 2 0 1 0 0 1 14 0 0 0 0 0 1 0 0 1 0

2 Balfate 11,120 2 2 0 0 0 0 0 4 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

3 Bonito Oriental 44,640 6 1 1 0 0 0 0 8 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

4 Iriona 24,326 2 4 1 0 0 0 0 7 2 4 1 7 0 0 0 0 0 0

5 Limón 11,535 2 1 0 0 0 0 0 3 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

6 Saba 26,489 0 2 0 0 0 0 0 2 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

7 Santa Fé 7,456 2 1 0 0 0 0 0 3 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

8 Santa Rosa de Aguan 2,873 2 1 0 0 0 0 0 3 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

9 Sonaguera 38,748 6 2 1 0 0 0 0 9 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

10 Tocoa 87,626 9 3 0 0 0 0 1 13 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1

315,845 41 19 3 1 0 0 2 66 2 4 1 7 0 1 0 0 1 1

Fuente: Secretaría de salud/Area de Sistemas de Información /Registro de Unidades productoras de servicios (RUPS)

Nota: En base a las Proyecciones de población departamentales, se calcula la población municipal con un error de estimación de aproximadamente 3%

N° MUNICIPIOPOBLACION

(2014)

GESTION SESAL DESCENTRALIZADO PRIVADOIHSS

Secretaría de salud, Honduras C.A.Región Departamental de Colón

Población y Unidades de Salud por Municipio

Año 2014

TOTAL

Page 74: Plane Strategic o 2014 Al 2018

PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL

2014-2018

74

Región Departamental de Comayagua

CESAR CESAMO CMI LAB. CEO CLIPER HOSPITAL TOTAL CESAR CESAMO CMI TOTAL CLINICA CP HOSPITAL LAB. TOTAL

1 Comayagua 129,820 11 6 0 1 1 0 1 20 0 0 0 0 0 0 1 0 1 0

2 Ajuterique 12,125 1 1 0 0 0 0 0 2 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

3 El Rosario 27,930 5 1 0 0 0 0 0 6 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

4 Esquías 19,111 8 1 0 0 0 0 0 9 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

5 Humuya 1,466 1 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

6 La Libertad 22,327 3 1 1 0 0 0 0 5 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

7 Lamani 6,999 2 1 0 0 0 0 0 3 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

8 Lajas 7,356 1 1 1 0 0 0 0 3 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

9 La Trinidad 5,009 1 1 0 0 0 0 0 2 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

10 Lejamani 5,669 1 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

11 Meambar 12,935 4 1 0 0 0 0 0 5 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

12 Minas de Oro 13,070 4 1 1 0 0 0 0 6 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

13 Ojo de Agua 30,574 3 1 0 0 0 0 0 4 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

14 San Jeronimo 21,564 5 1 0 0 0 0 0 6 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

15San Jose de

Comayagua6,871 1 1 0 0 0 0 0 2 1 1 0 2 0 0 0 0 0 0

16San Jose del

Potrero6,188 2 1 0 0 0 0 0 3 0 1 0 1 0 0 0 0 0 0

17 San Luis 9,675 2 1 0 0 0 0 0 3 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

18 San Sebastian 3,523 2 0 0 0 0 0 0 2 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

19 Siguatepeque 95,407 4 2 1 0 1 0 0 8 0 0 0 0 0 1 1 0 0 0

20 Taulabe 24,422 1 1 1 0 0 0 0 3 1 1 1 3 0 0 0 0 0 0

21Villas de San

Antonio24,687 3 1 0 0 0 0 0 4 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

486,728 65 24 5 1 2 0 1 98 2 3 1 6 0 0 2 0 1 0

Fuente: Secretaría de salud/Area de Sistemas de Información /Registro de Unidades productoras de servicios (RUPS)

Nota: En base a las Proyecciones de población departamentales, se calcula la población municipal con un error de estimación de aproximadamente 3%

N° MUNICIPIOPOBLACION

(2014)

GESTION SESAL DESCENTRALIZADO PRIVADOIHSS

Secretaría de salud, Honduras C.A.Región Departamental de Comayagua

Población y Unidades de Salud por Municipio

Año 2014

TOTAL

Page 75: Plane Strategic o 2014 Al 2018

PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL

2014-2018

75

Región Departamental de Copán

CESAR CESAMO CMI LAB. CEO CLIPER HOSPITAL TOTAL CESAR CESAMO CMI TOTAL CLINICA CP HOSPITAL LAB. TOTAL

1 Santa Rosa 64,094 5 2 0 1 1 0 1 10 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1

2 Cabañas 13,521 1 1 0 0 0 0 0 2 1 1 0 2 0 0 0 0 0 0

3 Concepción 7,629 4 0 0 0 0 0 0 4 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

4 Copan Ruinas 42,907 5 2 0 0 0 0 0 7 5 2 0 7 0 0 0 0 0 0

5 Corquin 17,898 0 1 1 0 0 0 0 2 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

6 Cucuyagua 14,927 4 1 0 0 0 0 0 5 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

7 Dolores 6,047 3 1 0 0 0 0 0 4 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

8 Dulce Nombre 6,860 1 1 0 0 0 0 0 2 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

9 El Paraíso 23,675 2 1 1 0 0 0 0 4 2 1 0 3 0 0 0 0 0 0

10 Florida 28,561 5 1 0 0 0 0 0 6 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

11 La Jigua 9,128 3 1 0 0 0 0 0 4 3 1 0 4 0 0 0 0 0 0

12 La Union 17,189 7 1 0 0 0 0 0 8 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

13 Nueva Arcadia 49,809 3 2 1 0 0 0 0 6 3 1 1 5 0 0 0 0 0 0

14 San Agustin 4,497 0 1 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

15 San Antonio 10,579 2 1 0 0 0 0 0 3 1 1 0 2 0 0 0 0 0 0

16 San Jeronimo 5,376 1 1 0 0 0 0 0 2 1 1 0 2 0 0 0 0 0 0

17 San José 6,270 3 1 0 0 0 0 0 4 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

18 San Juan de Opoa 9,052 1 1 0 0 0 0 0 2 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

19 San Nicolas 8,835 1 1 0 0 0 0 0 2 1 1 0 2 0 0 0 0 0 0

20 San Pedro 6,876 2 1 0 0 0 0 0 3 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

21 Santa Rita 30,693 5 1 1 0 0 0 0 7 5 1 1 7 0 0 0 0 0 0

22 Trinidad 6,675 1 1 0 0 0 0 0 2 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

23 Veracrus 3,341 2 0 0 0 0 0 0 2 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

394,439 61 24 4 1 1 1 92 22 10 2 34 0 0 0 0 0 1

PRIVADO

IHSS

TOTAL

Fuente: Secretaría de salud/Area de Sistemas de Información /Registro de Unidades productoras de servicios (RUPS)

Nota: En base a las Proyecciones de población departamentales, se calcula la población municipal con un error de estimación de aproximadamente 3%

N° MUNICIPIOPOBLACION

(2014)

GESTION SESAL DESCENTRALIZADO

Secretaría de salud, Honduras C.A.Región Departamental de Copan

Población y Unidades de Salud por Municipio

Año 2014

Page 76: Plane Strategic o 2014 Al 2018

PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL

2014-2018

76

Región Departamental de Cortés

CESAR CESAMO CMI LAB. CEO CLIPER HOSPITAL TOTAL CESAR CESAMO CMI TOTAL CLINICA CP HOSPITAL LAB. TOTAL

1 San Pedro Sula 763,626 2 27 0 1 2 0 2 34 0 0 0 0 0 1 3 0 4 3

2 Choloma 335,151 4 4 1 0 0 0 0 9 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1

3 La Líma 63,226 1 2 0 0 0 0 0 3 0 0 0 0 0 0 1 0 1 0

4 Omóa 44,539 5 2 1 0 0 0 0 8 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

5 Pimienta 33,017 1 1 0 0 0 0 0 2 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

6 Potrerillos 23,901 0 1 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

7 Puerto Cortes 118,376 8 3 0 1 0 0 1 13 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1

8 San Antonio de Cortes 19,037 2 2 0 0 0 0 0 4 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

9 San Francisco de Yojoa 14,999 0 2 0 0 0 0 0 2 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

10 San Manuel 66,612 5 1 0 0 0 0 0 6 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

11 Santa Cruz de Yojoa 85,571 4 3 1 0 0 0 0 8 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

12 Villanueva 161,274 5 4 1 0 0 0 0 10 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1

1729,327 37 52 4 2 2 0 3 100 0 0 0 0 0 1 4 0 5 6

PRIVADOIHSS

TOTAL

Fuente: Secretaría de salud/Area de Sistemas de Información /Registro de Unidades productoras de servicios (RUPS)

Nota: En base a las Proyecciones de población departamentales, se calcula la población municipal con un error de estimación de aproximadamente 3%

N° MUNICIPIOPOBLACION

(2014)

GESTION SESAL DESCENTRALIZADO

Secretaría de salud, Honduras C.A.Región Departamental de Cortes

Población y Unidades de Salud por Municipio

Año 2014

Page 77: Plane Strategic o 2014 Al 2018

PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL

2014-2018

77

Región Departamental de Choluteca

CESAR CESAMO CMI LAB. CEO CLIPER HOSPITAL TOTAL CESAR CESAMO CMI TOTAL CLINICA CP HOSPITAL LAB. TOTAL

1 Choluteca 188,383 22 11 0 1 1 0 1 36 0 0 0 0 0 1 0 0 1 1

2 Apacilagua 9,504 8 1 0 0 0 0 0 9 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

3 Concepción de Maria 27,118 10 1 1 0 0 0 0 12 10 1 1 12 0 0 0 0 0 0

4 Duyure 2,815 0 1 0 0 0 0 0 1 0 1 0 1 0 0 0 0 0 0

5 El Corpus 23,485 15 1 1 0 0 0 0 17 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

6 El Triunfó 50,782 8 2 1 0 0 0 0 11 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

7 Marcóvia 51,618 8 3 1 0 0 0 0 12 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

8 Morolica 5,873 4 1 0 0 0 0 0 5 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

9 Namasigue 33,837 7 3 0 0 0 0 0 10 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

10 Orocuina 17,740 7 1 1 0 0 0 0 9 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

11 Pespite 25,975 9 2 1 0 0 0 0 12 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

12 San Antonio de Flores 6,142 3 1 0 0 0 0 0 4 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

13 San Isidro 3,541 1 1 0 0 0 0 0 2 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

14 San Joé 3,849 1 1 0 0 0 0 0 2 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

15 San Marcos de Colón 25,824 6 2 1 0 0 0 0 9 6 2 1 9 0 0 0 0 0 0

16 Santa Ana de Yusguare 15,002 4 1 0 0 0 0 0 5 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

113 33 7 1 1 0 1 156 16 4 2 22 0 1 0 0 1 1

Secretaría de salud, Honduras C.A.Región Departamental de Choluteca

Población y Unidades de Salud por Municipio

Año 2014

PRIVADOIHSS

TOTAL

Fuente: Secretaría de salud/Area de Sistemas de Información /Registro de Unidades productoras de servicios (RUPS)

Nota: En base a las Proyecciones de población departamentales, se calcula la población municipal con un error de estimación de aproximadamente 3%

N° MUNICIPIOPOBLACION

(2014)

GESTION SESAL DESCENTRALIZADO

Page 78: Plane Strategic o 2014 Al 2018

PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL

2014-2018

78

Región Departamental de El Paraíso

CESAR CESAMO CMI LAB. CEO CLIPER HOSPITAL TOTAL CESAR CESAMO CMI TOTAL CLINICA CP HOSPITAL LAB. TOTAL

1 Yuscaran 18,450 2 1 0 0 1 0 0 4 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

2 Alauca 9,837 3 1 0 0 0 0 0 4 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

3 Danlí 199,009 27 3 1 1 0 0 1 33 1 0 0 1 0 1 0 0 1 1

4 El Paraíso 48,905 3 2 1 0 0 0 0 6 0 0 1 1 0 0 0 0 0 1

5 Guinópe 7,888 2 1 0 0 0 0 0 3 1 0 0 1 0 0 0 0 0 0

6 Jacaleapa 4,283 0 1 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

7 Las Trojes 49,083 4 3 0 0 0 0 0 7 5 3 1 9 0 0 0 0 0 0

8 Liure 11,236 3 1 0 0 0 0 0 4 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

9 Morocelí 15,628 5 1 1 0 0 0 0 7 1 0 0 1 0 0 0 0 0 0

10 Oropolí 6,080 1 1 0 0 0 0 0 2 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

11 Potreril los 3,937 2 0 0 0 0 0 0 2 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

12 San Antonio de Flores 5,476 2 1 0 0 0 0 0 3 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

13 San Lucas 8,212 0 1 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

14 San Matías 5,283 1 1 0 0 0 0 0 2 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

15 Soledad 10,206 6 1 0 0 0 0 0 7 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

16 Teupasénti 44,727 7 1 0 0 0 0 0 8 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

17 Texiguat 9,182 3 1 0 0 0 0 0 4 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

18 Vado Ancho 4,346 1 1 0 0 0 0 0 2 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

19 Yauyupe 1,520 0 1 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

463,289 72 23 3 1 1 1 101 8 3 2 13 0 1 0 0 1 2

Fuente: Secretaría de salud/Area de Sistemas de Información /Registro de Unidades productoras de servicios (RUPS)

Nota: En base a las Proyecciones de población departamentales, se calcula la población municipal con un error de estimación de aproximadamente 3%

N° MUNICIPIOPOBLACION

(2014)

GESTION SESAL DESCENTRALIZADO PRIVADO

IHSS

Secretaría de salud, Honduras C.A.Región Departamental de El Paraíso

Población y Unidades de Salud por Municipio

Año 2014

TOTAL

Page 79: Plane Strategic o 2014 Al 2018

PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL

2014-2018

79

Región Departamental de Francisco Morazán

CESAR CESAMO CMI LAB. CEO CLIPER HOSPITAL TOTAL CESAR CESAMO CMI TOTAL CLINICA CP HOSPITAL LAB. TOTAL

1 Distrito Central 1217,804 36 25 0 2 2 3 6 74 0 0 0 0 0 2 5 0 7 3

2 Alubarén 5,943 1 1 0 0 0 0 0 2 1 1 0 2 0 0 0 0 0 0

3 Cedros 17,873 3 5 0 0 0 0 0 8 0 2 0 2 0 0 0 0 0 0

4 Curarén 20,120 6 1 0 0 0 0 0 7 5 1 0 6 0 0 0 0 0 0

5 El Porvenir 16,092 3 2 0 0 0 0 0 5 1 0 0 1 0 0 0 0 0 0

6 Guaimaca 33,792 3 1 0 0 0 0 0 4 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

7 La Libertad 2,987 1 1 0 0 0 0 0 2 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

8 La Venta 6,016 1 1 0 0 0 0 0 2 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

9 Lepaterique 15,011 5 1 0 0 0 0 0 6 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

10 Maraita 5,772 3 1 0 0 0 0 0 4 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

11 Marale 6,678 2 1 0 0 0 0 0 3 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

12 Nueva Armenia 2,099 0 1 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

13 Ojojona 8,076 2 1 0 0 0 0 0 3 0 0 0 0 0 0 1 0 1 0

14 Orica 11,148 2 2 0 0 0 0 0 4 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

15 Reitoca 11,169 5 1 1 0 0 0 0 7 5 1 1 7 0 0 0 0 0 0

16 Sabanagrande 17,066 2 1 0 0 0 0 0 3 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

17 San Antonio de Oriente 14,212 4 1 0 0 0 0 0 5 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

18 San Buenaventura 2,065 2 1 0 0 0 0 0 3 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

19 San Ignacio 7,229 4 1 0 0 0 0 0 5 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

20 San Juan de Flores 14,580 3 1 0 0 0 0 0 4 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

21 San Miguelito 1,883 1 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

22 Santa Ana 11,470 2 1 0 0 0 0 0 3 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

23 Santa Lucía 7,809 1 1 0 0 0 0 0 2 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

24 Talanga 40,615 3 1 0 0 0 0 0 4 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

25 Tatumbla 5,981 1 1 0 0 0 0 0 2 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

26 26. Vallecillo 7,035 3 0 0 0 0 0 0 3 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

27 27. Valle de Angeles 16,362 0 2 0 0 0 0 0 2 0 0 0 0 0 0 1 0 1 0

28 28. Villa de San Francisco 10,805 1 1 0 0 0 0 0 2 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

1537,692 100 57 1 2 2 3 6 171 12 5 1 18 0 2 7 0 9 3

Fuente: Secretaría de salud/Area de Sistemas de Información /Registro de Unidades productoras de servicios (RUPS)

Nota: En base a las Proyecciones de población departamentales, se calcula la población municipal con un error de estimación de aproximadamente 3%

N° MUNICIPIOPOBLACIÓN

(2014)

GESTION SESAL DESCENTRALIZADO PRIVADOIHSS

TOTAL

Secretaría de salud, Honduras C.A.Region Departamental de Francisco Morazán

Población y Unidades de Salud por Municipio

Año 2014

Page 80: Plane Strategic o 2014 Al 2018

PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL

2014-2018

80

Región Departamental de Gracias a Dios

CESAR CESAMO CMI LAB. CEO CLIPER HOSPITAL TOTAL CESAR CESAMO CMI TOTAL CLINICA CP HOSPITAL LAB. TOTAL

1 Puerto Lempira 38,792 17 6 0 0 1 0 1 25 0 0 0 0 0 0 2 0 2 0

2 Ahuas 11,203 2 1 0 0 0 0 0 3 0 0 0 0 0 0 1 0 1 0

3 Brus Laguna 16,317 3 4 1 0 0 0 0 8 1 4 1 6 0 0 0 0 0 0

4 Juan Francisco Bulnes 9,282 3 3 0 0 0 0 0 6 0 0 0 0 0 0 1 0 1 0

5 Villeda Morales 15,903 3 1 1 0 0 0 0 5 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

6 Wampusirpiuare 7,248 3 1 1 0 0 0 0 5 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

98,746 31 16 3 0 1 0 1 52 1 4 1 6 0 0 4 0 4 0

Nota: En base a las Proyecciones de poblacion departamentales, se calcula la poblacion municipal con un error de estimacion de aproximadamente 3%

Fuente: Secretaria de salud/Area de Sistemas de Informacion /Registro de Unidades productoras de servicios (RUPS)

MUNICIPIOPOBLACION

(2014)

GESTION SESALN°

DESCENTRALIZADO PRIVADOIHSS

Secretaría de salud, Honduras C.A.

Región Departamental de Gracias a Dios

Población y Unidades de Salud por Municipio

Año 2014

TOTAL

Page 81: Plane Strategic o 2014 Al 2018

PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL

2014-2018

81

Región Departamental de Intibucá

CESAR CESAMO CMI LAB. CEO CLIPER HOSPITAL TOTAL CESAR CESAMO CMI TOTAL CLINICA CP HOSPITAL LAB. TOTAL

1 La Esperanza 9,483 1 1 0 0 0 0 0 2 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

2 Camasca 7,662 0 1 1 0 0 0 0 2 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

3 Colomoncagua 21,382 4 1 0 0 0 0 0 5 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

4 Concepción 10,902 2 1 1 0 0 0 0 4 2 1 1 4 0 0 0 0 0 0

5 Dolores 5,823 0 1 0 0 0 0 0 1 0 1 0 1 0 0 0 0 0 0

6 Intibucá 61,676 9 0 1 1 1 0 1 13 8 0 1 9 0 0 0 0 0 0

7 Jesus de Otoro 32,398 4 1 1 0 0 0 0 6 4 1 1 6 0 0 0 0 0 0

8 Magdalena 4,918 0 1 0 0 0 0 0 1 0 1 0 1 0 0 0 0 0 0

9 Masaguara 18,377 3 1 0 0 0 0 0 4 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

10 San Antonio 5,658 2 1 0 0 0 0 0 3 2 1 0 3 0 0 0 0 0 0

11 San Isidro 4,865 0 1 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

12 San Juan 17,817 1 1 0 0 0 0 0 2 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

13 San Marcos de La Sierra 9,577 1 1 0 0 0 0 0 2 0 1 0 1 0 0 0 0 0 0

14 San Miguelito 7,471 1 1 1 0 0 0 0 3 1 1 1 3 0 0 0 0 0 0

15Santa Lucia

5,575 1 1 1 0 0 0 0 3 1 1 1 3 0 0 0 0 0 0

16Yamaranguila

24,417 5 1 0 0 0 0 0 6 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

17 San Francisco de Opalaca 10,885 3 1 1 0 0 0 0 5 3 1 1 5 0 0 0 0 0 0

258,885 37 16 7 1 1 0 1 63 21 9 6 36 0 0 0 0 0 0

PRIVADO

IHSS

TOTAL

Fuente: Secretaría de salud/Area de Sistemas de Información /Registro de Unidades productoras de servicios (RUPS)

Nota: En base a las Proyecciones de población departamentales, se calcula la población municipal con un error de estimación de aproximadamente 3%

N° MUNICIPIOPOBLACION

(2014)

GESTION SESAL DESCENTRALIZADO

Secretaría de salud, Honduras C.A.Región Departamental de Intibuca

Población y Unidades de Salud por Municipio

Año 2014

Page 82: Plane Strategic o 2014 Al 2018

PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL

2014-2018

82

Región Departamental de Islas de la Bahía

CESAR CESAMO CMI LAB. CEO CLIPER HOSPITAL TOTAL CESAR CESAMO CMI TOTAL CLINICA CP HOSPITAL LAB. TOTAL

1 Roatán 33,825 0 2 0 1 0 0 1 4 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1

2 Guanaja 5,532 0 2 0 0 0 0 0 2 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

3 José santos Guardiola 11,807 0 1 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

4 Utila 2,849 1 1 0 0 0 0 2 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

54,013 1 6 0 1 0 0 1 9 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1

Fuente: Secretaria de salud/Area de Sistemas de Informacion /Registro de Unidades productoras de servicios (RUPS)

Nota: En base a las Proyecciones de poblacion departamentales, se calcula la poblacion municipal con un error de estimacion de aproximadamente 3%

N° MUNICIPIOPOBLACION

(2014)

GESTION SESAL DESCENTRALIZADO PRIVADOIHSS

Secretaría de salud, Honduras C.A.Región Departamental de Isalas de la Bahía

Población y Unidades de Salud por Municipio

Año 2014

TOTAL

Page 83: Plane Strategic o 2014 Al 2018

PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL

2014-2018

83

Región Departamental de La Paz

CESAR CESAMO CMI LAB. CEO CLIPER HOSPITAL TOTAL CESAR CESAMO CMI TOTAL CLINICA CP HOSPITAL LAB. TOTAL

1 La Paz 46,177 11 0 0 1 1 0 1 14 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

2 Aguanqueterique 5,405 2 1 1 0 0 0 0 4 2 1 1 4 0 0 0 0 0 0

3 Cabañas 2,944 2 1 0 0 0 0 0 3 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

4 Cane 2,628 1 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

5 Chinacla 9,712 2 1 0 0 0 0 0 3 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

6 Guajiquiro 15,564 6 1 0 0 0 0 0 7 6 1 0 7 0 0 0 0 0 0

7 Leuterique 2,908 0 1 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

8 Marcala 39,821 2 1 1 0 0 0 0 4 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

9 Mercedes de Oriente 1,173 1 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

10 Opatoro 8,386 4 1 0 0 0 0 0 5 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

11 San Antonio del Norte 2,595 0 1 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

12 San José 10,148 1 2 0 0 0 0 0 3 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

13 San Juan 2,128 1 1 0 0 0 0 0 2 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

14 San Pedro Tutule 6,783 1 1 0 0 0 0 0 2 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

15 Santa Ana 12,617 5 0 0 0 0 0 0 5 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

16Santa Elena

10,121 4 1 0 0 0 0 0 5 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

17Santa María

10,488 3 2 0 0 0 0 0 5 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

18Santiago de Puringla

16,106 4 1 1 0 0 0 0 6 4 1 1 6 0 0 0 0 0 0

19Yarula

9,354 3 0 1 0 0 0 0 4 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

215,057 53 16 4 1 1 0 1 76 12 3 2 17 0 0 0 0 0 0

Fuente: Secretaría de salud/Area de Sistemas de Información /Registro de Unidades productoras de servicios (RUPS)

Nota: En base a las Proyecciones de población departamentales, se calcula la población municipal con un error de estimación de aproximadamente 3%

N° MUNICIPIOPOBLACION

(2014)

GESTION SESAL DESCENTRALIZADO PRIVADO

IHSS

Secretaría de salud, Honduras C.A.Región Departamental de La Paz

Población y Unidades de Salud por MunicipioAño 2014

TOTAL

Page 84: Plane Strategic o 2014 Al 2018

PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL

2014-2018

84

Región Departamental de Lempira

CESAR CESAMO CMI LAB. CEO CLIPER HOSPITAL TOTAL CESAR CESAMO CMI TOTAL CLINICA CP HOSPITAL LAB. TOTAL

1 Gracias 59,291 9 2 0 1 0 0 1 13 8 1 0 9 0 0 0 0 0 0

2 Belen 7,075 4 1 0 0 0 0 0 5 4 1 0 5 0 0 0 0 0 0

3 Candelaria 7,263 2 1 1 0 0 0 0 4 2 1 1 4 0 0 0 0 0 0

4 Cololaca 7,413 1 1 0 0 0 0 0 2 1 1 0 2 0 0 0 0 0 0

5 Erandique 15,891 3 1 1 0 0 0 0 5 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

6 Gualcince 11,694 4 1 0 0 0 0 0 5 4 1 1 6 0 0 0 0 0 0

7 Guarita 9,111 3 1 0 0 0 0 0 4 4 1 0 5 0 0 0 0 0 0

8 La Campa 5,828 3 0 0 0 0 0 0 3 2 0 0 2 0 0 0 0 0 0

9 La Iguala 23,861 6 0 0 0 0 0 0 6 1 0 0 1 0 0 0 0 0 0

10 Las Flores 10,635 3 0 0 0 0 0 0 3 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

11 La Union 15,239 3 1 0 0 0 0 0 4 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

12 La Virtud 6,300 1 1 1 0 0 0 0 3 1 1 0 2 0 0 0 0 0 0

13 Lepaera 42,697 1 1 0 0 0 0 0 2 8 1 1 10 0 0 0 0 0 0

14 Mapulaca 4,635 2 0 0 0 0 0 0 2 2 0 0 2 0 0 0 0 0 0

15 Piraera 13,849 3 1 0 0 0 0 0 4 3 1 0 4 0 0 0 0 0 0

16 San Andres 13,750 6 0 0 0 0 0 0 6 6 0 0 6 0 0 0 0 0 0

17 San Francisco 10,644 2 0 0 0 0 0 0 2 1 0 0 1 0 0 0 0 0 0

18 San Juan Guarita 3,111 3 0 0 0 0 0 0 3 3 0 0 3 0 0 0 0 0 0

19San manuel de

Colohete15,641 5 1 1 0 0 0 0 7 4 1 0 5 0 0 0 0 0 0

20 San Rafael 14,132 2 0 0 0 0 0 0 2 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

21 San Sebastian 10,537 3 0 0 0 0 0 0 3 3 0 0 3 0 0 0 0 0 0

22 Santa Cruz 7,042 1 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

23 Talgua 11,048 2 1 0 0 0 0 0 3 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

24 Tambla 2,601 2 0 1 0 0 0 0 3 2 0 1 3 0 0 0 0 0 0

25 Tomala 6,886 3 0 0 0 0 0 0 3 3 0 0 3 0 0 0 0 0 0

26 Valladolid 3,634 2 0 0 0 0 0 0 2 1 0 0 1 0 0 0 0 0 0

27 Virginia 2,927 2 0 0 0 0 0 0 2 2 0 0 2 0 0 0 0 0 0

28San Marcos de

Calquin5,688 2 0 0 0 0 0 0 2 2 0 0 2 0 0 0 0 0 0

348,423 83 14 5 1 0 0 1 104 67 10 4 81 0 0 0 0 0 0

Fuente: Secretaría de sa lud/Area de Sis temas de Información /Regis tro de Unidades productoras de servicios (RUPS)

Nota: En base a las Proyecciones de población departamentales, se calcula la población municipal con un error de estimación de aproximadamente 3%

N° MUNICIPIOPOBLACION

(2014)

GESTION SESAL DESCENTRALIZADO PRIVADO

IHSS

Secretaría de salud, Honduras C.A.Región Departamental de Lempira

Población y Unidades de Salud por Municipio

Año 2014

TOTAL

Page 85: Plane Strategic o 2014 Al 2018

PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL

2014-2018

85

Región Departamental de Ocotepeque

CESAR CESAMO CMI LAB. CEO CLIPER HOSPITAL TOTAL CESAR CESAMO CMI TOTAL CLINICA CP HOSPITAL LAB. TOTAL

1 Nueva Ocotepeque 22,958 3 2 0 0 0 0 0 5 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

2 Belen Gualcho 14,401 2 1 0 0 0 0 0 3 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

3 Concepción 5,247 2 1 0 0 0 0 0 3 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

4 Dolores Merendón 3,848 0 2 0 0 0 0 0 2 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

5 Fraternidad 3,697 1 1 0 0 0 0 0 2 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

6 La Encarnación 4,354 2 1 1 0 0 0 0 4 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

7 La Labor 9,263 1 1 0 0 0 0 0 2 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

8 Lucerna 4,884 2 1 0 0 0 0 0 3 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

9 Mercedes 8,741 2 2 0 0 0 0 0 4 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

10 San Fernando 6,268 1 1 0 0 0 0 0 2 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

11 San Francisco del Valle8,626 2 1 0 0 0 0 0 3 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

12 San Jorge 5,517 0 2 0 0 0 0 0 2 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

13 San Marcos 23,955 2 1 0 0 0 0 1 4 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

14 Santa Fe 4,985 1 2 0 0 0 0 0 3 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

15 Sesenti 10,392 2 1 0 0 0 0 0 3 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

16 Sinuapa 6,952 1 1 1 0 0 0 0 3 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

144,088 24 21 2 0 0 0 1 48 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Secretaría de salud, Honduras C.A.Región Departamental de Ocotepeque

Población y Unidades de Salud por Municipio

Año 2014

PRIVADOIHSS

TOTAL

Fuente: Secretaría de salud/Area de Sistemas de Información /Registro de Unidades productoras de servicios (RUPS)

Nota: En base a las Proyecciones de población departamentales, se calcula la población municipal con un error de estimación de aproximadamente 3%

N° MUNICIPIOPOBLACIÓN

(2014)

GESTIÓN SESAL DESCENTRALIZADO

Page 86: Plane Strategic o 2014 Al 2018

PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL

2014-2018

86

Región Departamental de Olancho

CESAR CESAMO CMI LAB. CEO CLIPER HOSPITAL TOTAL CESAR CESAMO CMI TOTAL CLINICA CP HOSPITAL LAB. TOTAL

1 Juticalpa 132,717 23 3 0 1 1 0 1 29 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

2 Campamento 21,788 5 1 0 0 0 0 0 6 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

3 Catacamas 125,942 24 4 0 0 0 0 0 28 6 0 1 7 0 0 1 0 1 0

4 Concordia 6,911 2 1 0 0 0 0 0 3 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

5 Dulce Nombre de Culmi 34,797 16 1 1 0 0 0 0 18 16 1 1 18 0 0 0 0 0 0

6 El Rosario 4,845 1 1 0 0 0 0 0 2 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

7 Esquipulas del Norte 10,948 2 1 0 0 0 0 0 3 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

8 Gualaco 22,701 8 1 0 0 0 0 0 9 1 0 0 1 0 0 0 0 0 0

9 Guarizama 8,166 1 1 0 0 0 0 0 2 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

10 Guata 12,590 3 2 0 0 0 0 0 5 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

11 Guayape 11,425 4 2 1 0 0 0 0 7 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

12 Jano 4,195 3 1 0 0 0 0 0 4 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

13 La Unión 8,055 2 1 0 0 0 0 0 3 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

14 Mangulile 9,253 2 1 0 0 0 0 0 3 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

15 Manto 11,788 3 1 0 0 0 0 0 4 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

16 Salamá 6,998 1 2 1 0 0 0 0 4 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

17 San Esteban 25,941 8 2 1 0 0 0 0 11 2 1 0 3 0 0 0 0 0 0

18 San Francisco de Becerra 8,822 3 1 0 0 0 0 0 4 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

19 San Francisco de la Paz 19,076 5 1 0 0 0 0 0 6 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

20 Santa Maria del Real 13,664 0 2 0 0 0 0 0 2 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

21 Silca 7,949 5 1 0 0 0 0 0 6 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

22 Yocon 11,058 6 1 0 0 0 0 0 7 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

23 Patuca 32,440 14 2 1 0 0 0 0 17 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

552,072 141 34 5 1 1 0 1 183 25 2 2 29 0 0 1 0 1 0

PRIVADOIHSS

TOTAL

Fuente: Secretaría de sa lud/Area de Sis temas de Información /Regis tro de Unidades productoras de servicios (RUPS)

Nota: En base a las Proyecciones de población departamentales, se calcula la población municipal con un error de estimación de aproximadamente 3%

N° MUNICIPIOPOBLACION

(2014)

GESTION SESAL DESCENTRALIZADO

Secretaría de salud, Honduras C.A.Región Departamental de Olancho

Población y Unidades de Salud por MunicipioAño 2014

Page 87: Plane Strategic o 2014 Al 2018

PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL

2014-2018

87

Región Departamental de Santa Bárbara

CESAR CESAMO CMI LAB. CEO CLIPER HOSPITAL TOTAL CESAR CESAMO CMI TOTAL CLINICA CP HOSPITAL LAB. TOTAL

1 Santa Bárbara 43,342 2 0 0 1 0 0 1 4 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

2 Arada 10,212 1 1 0 0 0 0 0 2 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

3 Atima 16,021 2 1 0 0 0 0 0 3 2 1 0 3 0 0 0 0 0 0

4 Azacualpa 20,563 3 1 0 0 0 0 0 4 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

5 Ceguapa 4,541 1 1 0 0 0 0 0 2 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

6 Concepción del Norte 8,180 1 1 0 0 0 0 0 2 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

7Concepción del Sur

8,063 1 1 0 0 0 0 0 2 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

8 Chinda 4,015 1 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

9 El Níspero 7,935 0 1 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

10 Gualala 5,117 1 1 0 0 0 0 0 2 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

11 Ilama 9,980 2 0 0 0 0 0 0 2 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

12 Las Vegas 20,277 2 1 0 0 0 0 0 3 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

13 Macuelizo 39,957 6 2 0 0 0 0 0 8 6 2 0 8 0 0 0 0 0 0

14 Naranjito 12,197 2 1 0 0 0 0 0 3 2 1 0 3 0 0 0 0 0 0

15 Nuevo Celilac 7,598 2 1 0 0 0 0 0 3 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

16 Petoa 11,732 2 1 0 0 0 0 0 3 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

17 Protección 18,249 2 1 0 0 0 0 0 3 2 1 0 3 0 0 0 0 0 0

18 Quimistan 40,948 7 1 0 0 0 0 0 8 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1

19 San Francisco de Ojuera 6,162 2 0 0 0 0 0 0 2 0 0 0 0 0 0 1 0 1 0

20 San José de Colinas 17,319 2 1 1 0 0 0 0 4 2 1 1 4 0 0 0 0 0 0

21 San Luis 32,274 3 1 0 0 0 0 0 4 1 0 0 1 0 0 0 0 0 0

22 San Marcos 15,509 3 1 1 0 0 0 0 5 3 1 1 5 0 0 0 0 0 0

23 San Nicolás 15,151 1 1 0 0 0 0 0 2 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

24 San Pedro Zacapa 9,452 2 1 0 0 0 0 0 3 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

25 Santa Rita 3,246 1 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

26 San Vicente Centenario 3,930 1 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

27 Trinidad 20,596 2 1 1 0 0 0 0 4 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

28 Nueva Frontera 18,260 3 1 1 0 0 0 0 5 1 0 0 1 0 0 0 0 0 0

430,830 58 23 4 1 0 0 1 87 19 7 2 28 0 0 1 0 1 1

Fuente: Secretaría de sa lud/Area de Sis temas de Información /Regis tro de Unidades productoras de servicios (RUPS)

Nota: En base a las Proyecciones de población departamentales, se calcula la población municipal con un error de estimación de aproximadamente 3%

N° MUNICIPIOPOBLACION

(2014)

GESTION SESAL DESCENTRALIZADO PRIVADO

IHSS

Secretaría de salud, Honduras C.A.Región Departamental de Santa Bárbara

Población y Unidades de Salud por Municipio

Año 2014

TOTAL

Page 88: Plane Strategic o 2014 Al 2018

PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL

2014-2018

88

Región Departamental de Valle

CESAR CESAMO CMI LAB. CEO CLIPER HOSPITAL TOTAL CESAR CESAMO CMI TOTAL CLINICA CP HOSPITAL LAB. TOTAL

1 Nacaome 62,712 16 3 1 0 0 0 0 20 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

2 Alianza 6,187 2 3 0 0 0 0 0 5 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

3 Amapala 12,517 1 2 1 0 0 0 0 4 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

4 Aramecina 6,446 2 1 1 0 0 0 0 4 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

5 Caridad 3,704 2 1 0 0 0 0 0 3 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

6 Goascoran 13,932 9 1 0 0 0 0 0 10 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

7 Langue 22,353 13 2 1 0 0 0 0 16 13 2 1 16 0 0 0 0 0 0

8 San Fcisco de Coray 10,275 7 1 1 0 0 0 0 9 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

9 San Lorenzo 42,756 6 1 0 1 0 0 1 9 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

180,882 58 15 5 1 0 1 80 13 2 1 16 0 0 0 0 0 0

Fuente: Secretaría de salud/Area de Sistemas de Información /Registro de Unidades productoras de servicios (RUPS)

Nota: En base a las Proyecciones de población departamentales, se calcula la población municipal con un error de estimación de aproximadamente 3%

N° MUNICIPIOPOBLACION

(2014)

GESTION SESAL DESCENTRALIZADO PRIVADOIHSS

Secretaría de salud, Honduras C.A.Región Departamental de Valle

Población y Unidades de Salud por Municipio

Año 2014

TOTAL

Page 89: Plane Strategic o 2014 Al 2018

PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL

2014-2018

89

Región Departamental de Yoro

CESAR CESAMO CMI LAB. CEO CLIPER HOSPITAL TOTAL CESAR CESAMO CMI TOTAL CLINICA CP HOSPITAL LAB. TOTAL

1 Yoro 82,481 13 2 0 1 0 0 1 17 0 0 0 0 0 1 0 0 1 1

2 Arenal 5,019 1 1 0 0 0 0 0 2 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

3 El Negrito 47,370 5 1 0 0 0 0 0 6 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

4 El Progreso 229,495 5 5 1 0 0 0 1 12 0 0 0 0 0 0 0 0 0 2

5 Jocón 8,075 3 1 1 0 0 0 0 5 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

6 Morazán 40,011 7 2 1 0 0 0 0 10 7 2 1 10 0 0 0 0 0 0

7 Olanchito 101,245 13 5 2 0 0 0 1 21 0 0 0 0 0 0 1 0 1 0

8 Santa Rita 19,983 1 1 1 0 0 0 0 3 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

9 Sulaco 13,737 3 1 1 0 0 0 0 5 3 1 1 5 0 0 0 0 0 0

10 Victoria 28,665 7 4 1 0 0 0 0 12 7 3 1 11 0 1 0 0 1 0

11 Yorito 15,104 4 1 1 0 0 0 0 6 4 1 1 6 0 0 0 0 0 0

591,186 62 24 9 1 0 0 3 99 21 7 4 32 0 2 1 0 3 3

PRIVADOIHSS

TOTAL

Fuente: Secretaría de salud/Area de Sistemas de Información /Registro de Unidades productoras de servicios (RUPS)

Nota: En base a las Proyecciones de población departamentales, se calcula la población municipal con un error de estimación de aproximadamente 3%

N° MUNICIPIOPOBLACIÓN

(2014)

GESTIÓN SESAL DESCENTRALIZADO

Secretaría de salud, Honduras C.A.Region Departamental de Yoro

Población y Unidades de Salud por Municipio

Año 2014

Page 90: Plane Strategic o 2014 Al 2018

PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL

2014-2018

90

Municipios Priorizados para la Implementación de la Estrategia de

Gestión Descentralizada de Servicios

Departamento No. Municipio Población

Colón 1 Iriona 24,326

2 Taulabé 24,422

3 San Jose de Comayagua 6,871

4 Cabañas 13,521

5 Copán Ruinas 42,907

6 El Paraiso 23,674

7 La Jigua 9,128

8 Nueva Arcadia 19,461

9 San Antonio 10,579

10 San Jeronimo 5,376

11 San Nicolas 6,835

12 Santa Rita 30,693

13 Duyure 2,815

14 Concepcion de Maria 27,118

15 San Marcos de Colón 25,824

16 Trojes 44,175

17 Morocelí 15,629

18 San Lucas 8,212

19 Texiguat 9,182

20 Vado ancho 4,346

21 Yauyupe 1,520

22 Alubaren 5,905

23 Cedros 9,006

24 Curaren 20,215

25 Reitoca 11,112

Gracias a Dios 26 Brus Laguna 16,317

27 Concepcion 10,902

28 Intibucá 24,593

29 Jesus de Otoro 32,398

30 Magdalena 4,918

31 San Antonio 5,658

32 San Francisco de Opalaca 10,885

33 San Marcos de la Sierra 9,577

34 San Miguelito 7,471

35 Santa Lucía 5,575

36 Camasca 7,738

37 Colomoncagua 21,823

38 Dolores 5,823

39 Masaguara 18,857

40 San Isidro 5,021

41 San Juan 17,817

42 Yamaranguila 25,148

Comayagua

Copán

Choluteca

El Paraíso

Francisco Morazan

Intibucá

Page 91: Plane Strategic o 2014 Al 2018

PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL

2014-2018

91

Departamento No. Municipio Población

43 Aguanqueterique 5,405

44 Guajiquiro 15,564

45 Santiago de Puringla 16,106

46 Lauterique 2,908

47 Mercedes de Oriente 1,173

48 San Antonio del Norte 2,595

49 San Juan 2,128

50 Opatoro 8,386

51 Santa Ana 12,617

52 Santa Elena 10,121

53 Yarula 9,354

54 Belen 7,075

55 Candelaria 7,263

56 Cololaca 7,413

57 Gracias 59,291

58 Gualcinse 11,694

59 Guarita 9,111

60 La Virtud 6,300

61 Lepaera 42,697

62 Mapulaca 4,635

63 Piraera 13,849

64 San Andres 13,750

65 San Juan Guarita 3,111

66 San Manuel Colohete 15,641

67 San Marcos Caiquin 5,688

68 San Sebastian 10,537

69 Tambla 2,601

70 Tomala 6,886

71 Valladolid 3,634

72 Virginia 2,927

73 Erandique 15,891

74 La Campa 5,828

75 La Iguala 23,861

76 La Unión 15,239

77 Las Flores 10,635

78 San Francisco 10,644

79 San Rafael 14,132

80 Santa Cruz 7,042

81 Talgua 11,048

82 Belen Gualcho 14,401

83 Encarnación 4,354

84 San Jorge 5,517

85 San Fernando 6,268

La Paz

Lempira

Ocotepeque

Page 92: Plane Strategic o 2014 Al 2018

PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL

2014-2018

92

Departamento No. Municipio Población

86 Catacamas 101,853

87 Dulce Nombre de Culmí 32,948

88 Atima 16,021

89 Macuelizo 35,962

90 Naranjito 12,199

91 Protección 18,250

92 San Jose de Colinas 17,320

93 San Luis (pobl de El Playon) 5,843

94 San Marcos 15,510

95 Arada 10,212

96 El Nispero 7,935

97 Nuevo Celilac 7,598

98 San Vicente Centenario 3,930

99 Langue 22,353

100 San Francisco de Coray 10,275

101 Morazán 36,010

102 Sulaco 13,737

103 Victoria 28,665

104 Yorito 15,104

Olancho

Santa Bárbara

Valle

Yoro

Page 93: Plane Strategic o 2014 Al 2018

PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL

2014-2018

93

Regiones de Desarrollo

Departamento Municipio

Atlántida Tela

Cortés San Pedro Sula

Cortés Choloma

Cortés Omoa

Cortés Pimienta

Cortés Potrerillos

Cortés Puerto Cortés

Cortés San Antonio de Cortés

Cortés San Fco. de Yojoa

Cortés San Manuel

Cortés Santa Cruz de Yojoa

Cortés Villanueva

Cortés La lima

Santa Bárbara Petoa

Santa Bárbara Quimistán

Santa Bárbara Las Vegas

Yoro El Negrito

Yoro El Progreso

Yoro Morazán

Yoro Santa Rita

Región N° 01 Valle de Sula

Page 94: Plane Strategic o 2014 Al 2018

PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL

2014-2018

94

Page 95: Plane Strategic o 2014 Al 2018

PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL

2014-2018

95

Departamento Municipio

Atlántida La Ceiba

Atlántida Esparta

Atlántida Jutiapa

Atlántida La Masica

Atlántida San Francisco

Atlántida Arizona

Colón Balfate

Atlántida El Porvenir

Región N° 04 Velle de Lean

Departamento Municipio

Fco. Morazán Orica

Olancho Concordia

Olancho Guarizama

Olancho Guayape

Olancho Manto

Olancho Salamá

Olancho San Fco. De la Paz

Olancho Silca

Región N° 07 Norte de Olancho

Departamento Municipio

Colón Trujillo

Colón Limón

Colón Sabá

Colón Santa Fé

Colón Santa Rosa de Aguan

Colón Sonaguera

Colón Tocoa

Colón Bonito Oriental

Yoro Arenal

Yoro Jocón

Yoro Olanchito

Región N° 05 Valle de Aguan

Departamento Municipio

Fco. Morazán Guaimaca

Olancho Juticalpa

Olancho Campamento

Olancho Catacamas

Olancho San Fco. de Becerra

Olancho Santa María del Real

Región N° 08 Valles de Olancho

Departamento Municipio

Olancho El Rosario

Olancho Esquipulas del Norte

Olancho Gualaco

Olancho Guata

Olancho Jano

Olancho La Unión

Olancho Mangulile

Olancho San Esteban

Olancho Yocón

Yoro Yoro

Yoro Yorito

Región N° 06 Cordillera

Nombre de Dios

Departamento Municipio

Olancho Dulce Nombre de Culmí

Gracias a Dios Brus Laguna

Colón Iriona

Gracias a Dios Juan Fco. Bulnes

Región N° 09 Biosfera del Rio Platano

Page 96: Plane Strategic o 2014 Al 2018

PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL

2014-2018

96

Departamento Municipio

Olancho Patuca

El Paraíso Trojes

El Paraíso Danlí

El Paraíso Jacaleapa

El Paraíso San Matías

El Paraíso El Paraíso

El Paraíso Potrerillos

El Paraíso Teupasenti

Región N° 11 El Paraiso

Departamento Municipio

El Paraíso Yuscarán

El Paraíso Alauca

El Paraíso Guinope

El Paraíso Morocelí

El Paraíso Oropolí

El Paraíso San Lucas

Fco. Morazán Distrito Central

Fco. Morazán Lepaterique

Fco. Morazán Maraita

Fco. Morazán Ojojona

Fco. Morazán Sabanagrande

Fco. Morazán San Anotnio de Oriente

Fco. Morazán San Buenaventura

Fco. Morazán San Juan de Flores

Fco. Morazán Santa Ana

Fco. Morazán Santa Lucía

Fco. Morazán Tatumbla

Fco. Morazán Valle de Angeles

Fco. Morazán Villa de San Francisco

Región N° 12 Centro

Page 97: Plane Strategic o 2014 Al 2018

PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL

2014-2018

97

Departamento Municipio

Intibucá La Esperanza

Intibucá Camasca

Intibucá Colomoncagua

Intibucá Concepción

Intibucá Dolores

Intibucá Intibucá

Intibucá Magdalena

Intibucá San Antonio

Intibucá San Juan

Intibucá San Marcos de la Sierra

Intibucá San Miguelito

Intibucá Santa Lucía

Intibucá Yamaranguila

Intibucá San Francisco de Opalaca

La Paz Cabañas

La Paz Marcala

La Paz Santa Ana

La Paz Santa Elena

La Paz Yarula

Lempira Candelaria

Lempira Erandique

Lempira Gualcinse

Lempira Guarita

Lempira La Campa

Lempira La Virtud

Lempira Mapulaca

Lempira Piraera

Lempira San Andrés

Lempira San Francisco

Lempira San Juan Guarita

Lempira San Manuel Colohete

Lempira San Sebastián

Lempira Santa Cruz

Lempira Tambla

Lempira Tomalá

Lempira Valladolid

Lempira Virginia

Lempira San Marcos de Caiquín

Ocotepeque Belen Gualcho

Ocotepeque Ocotepeque

Ocotepeque Concepción

Ocotepeque Dolores Merendón

Ocotepeque Fraternidad

Ocotepeque Mercedes

Ocotepeque Santa Fé

Ocotepeque Sinuapa

Región N°14 Rio Lempa

Departamento Municipio

Islas de la Bahía Roatán

Islas de la Bahía Guanaja

Islas de la Bahía José Santos Guardiola

Islas de la Bahía Utila

Región N°15 Arrecife

MESOAMERICANO

Departamento Municipio

Comayagua San José de Comayagua

Comayagua Taulabé

Lempira La Unión

Lempira San Rafael

Santa Bárbara Santa Bárbara

Santa Bárbara Arada

Santa Bárbara Atima

Santa Bárbara Azacualpa

Santa Bárbara Ceguaca

Santa Bárbara Concepción del Norte

Santa Bárbara Concepción del Sur

Santa Bárbara Chinda

Santa Bárbara El Níspero

Santa Bárbara Gualala

Santa Bárbara Ilama

Santa Bárbara Macuelizo

Santa Bárbara Naranjito

Santa Bárbara Nueva Celilac

Santa Bárbara Protección

Santa Bárbara San Fco. de Ojuera

Santa Bárbara San José de Colinas

Santa Bárbara San Luis

Santa Bárbara San Marcos

Santa Bárbara San Nicolás

Santa Bárbara San Pedro Zacapa

Santa Bárbara San Vicente Centenario

Santa Bárbara Santa Rita

Santa Bárbara Trinidad

Santa Bárbara Nueva Frontera

Región N°16 Santa Bárbara

Page 98: Plane Strategic o 2014 Al 2018

PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL

2014-2018

98

LOGROS 2014 RETOS 2015

Bases metodológicas e instrumentales y conceptuales del

componente de atención de provisión del modelo Nacional de

Salud.

Diseño y aprobación del componente de atención provisión para

las enfermedades no transmisibles y sus factores de riesgo.

Planes regionales para la implementación del Modelo Nacional de Salud en el ámbito de las RISS . Lineamientos para la creación de los policlínicos. Lineamientos EAPS. Tipificación de los establecimientos del primer nivel Lineamientos para el ajuste del componente de atención provisión

del Modelo Nacional de Salud en el marco de la nueva ley de

protección social.

Establecido el Documento base del Conjunto de prestaciones de

salud a garantizar por ciclo de vida y por estrategia de intervención

(CPSG), y el Conjunto de Prestaciones especificas para población

clave ITS/VIH/SIDA.

Diagnostico de las RISS . Reordenamiento de la gestión

hospitalaria de recursos humanos, infraestructura, equipos,

insumos, normas y lineamientos y propuesta de implementación.

Guía para la Delimitación y configuración de Redes. Fortalecer la Conducción de Hospitales y Regiones.

Propuesta para descentralizar los 104 municipios mas pobres del

país.

Redefinir el rol estratégico de la Unidad de Calidad de la DGRISS

Convenios de gestión descentralizada del primer y segundo nivel . Incrementar las unidades descentralizadas del primer y segundo

nivel así como los ESFAM con la aprobación posterior de:

Convenios con gestores descentralizados.

Apertura del Hospital María Implementación de los ESFAM.

Intervención del Hospital Mario Catarino Rivas Preparación documental para la firma de convenios de gestión

descentralizados del segundo nivel .

Implementada la segunda fase del reordenamiento de la gestión

hospitalaria en los 28 hospitales de la red.

Planes de mejora continua elaborados en la red de hospitales

públicos en el marco de la iniciativa de compromisos de gestión por

resultados .

Lineamientos para el nuevo modelo de gestión hospitalaria

realizado, e implementado en tres hospital: San Lorenzo, Gracias y

La Esperanza.

Presentar propuesta de plan de desarrollo de capacidades y

competencias a la Dirección General de Recursos Humanos.

Convenios con gestores descentralizados. Conformación del equipo de integración para el rescate de la

cartera de proyectos de la SESAL con fondos nacionales y fondos

de cooperación externa (UPEG, DGRISS, UTGP, GA, DL, SG,

DGN, SEFIN, UAFCE y CE, y presentar una propuesta de rescate

de los fondos de los proyectos que actualmente tienen un retraso

en su ejecución).

Preparación documental para la firma de convenios de gestión

descentralizados del segundo nivel (Hospital María y San Lorenzo.

Armonización y alineamiento de los compromisos de gestión por

resultados de regiones y hospitales con el PEI y la plataforma de la

DPGpR. Fortalecer las capacidades de las unidades

ejecutoras en la gestión de la información orientada a la

generación de bien publico.

Propuestas de Proyecto de policlínicos regionales aprobados.

Ajuste de POA's de unidades ejecutoras en conjunto con la UPEG

de acuerdo al PEI.

Documentos aprobados y seguimiento por la Unidad de Gestión

Descentralizada

Seguimiento a la ejecución del PEI y POA´s a través de la plataforma

presidencial de gestión por resultados.

Sistema de información Geográfica. Adaptación

e implementación de la EGI a nivel de las regiones para el combate

del dengue y Chikungunya.

Convenios de gestión con gestores descentralizados.

Compromisos de gestión por resultados suscritos con Regiones y

Hospitales.

Plan para el Migrante retornado. Plan

estratégico y plan de acción contra el Ebola. Programa Bono 10Mil

SESAL

Fuerza de tarea para ala atención del enfermo Renal.

Desarrollo organizacional de la SESAL: ROF del Nivel Central.

SSREDES/DGRISS

Dos policlínicos funcionando.

Implementación de equipos de integración para la viabilizarían de

todos los procesos desarrollados en la DGRISS.

Page 99: Plane Strategic o 2014 Al 2018

PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL

2014-2018

99

LOGROS 2014 RETOS 2015

Normalización y eficiencia de los cargos de jefatura de Personal en

las diferentes unidades.

Proponer mecanismos de relacionamiento en el marco de la

definición de flujos y procesos para la implementación del DO.

Censo de Recursos Humanos de la Secretaria de Salud Reordenamiento de plazas de los Recursos Humanos, según

Nivel.

Déficit de presupuesto cubierto para la asignación de recurso

humano.

Auditoria de puestos en cinco unidades ejecutoras.

Transparencia en los procesos de contratación de recurso humano

de la Secretaria de Salud.

Plan de capacitación del RH, en función de la evaluación del

desempeño del año 2014.

Evaluación de desempeño de personal, avalada por la Dirección de

Servicio Civil.

La creación de la plataforma en conjunto con la Secretaría de

Finanzas.

Implementación de proceso de selección de personal administrativo.

Inicio de la digitalización de expedientes del recurso humano.

Control de la ejecución de presupuestos asignado por cada unidad

ejecutora para la contratación de recursos humanos.

Estudio legal y financiero para la SESAL de las vacaciones

profilácticas.

Gerencia de Recursos Humanos

LOGROS 2014 RETOS 2015

Coordinación efectiva con otras instituciones para la adquisición

trasparente en la compra de medicamentos e Insumos en salud.

Compras de Medicamentos a través de los siguientes mecanismos:

UNOPS, COMISCA, OMS/OPS, UNFPA

Implementación de la Herramienta de control de inventarios VSSM,

en el Almacén Nacional de Medicamentos

Creación y aprobación de la Norma para la Selección de

Medicamentos e Insumos Médicos en Salud., En conjunto con

DGVMN.

Creación de la Unidad Administradora de Proyectos (UAP) de la

unidad para desarrollar proyecto de inversión.

Implementación del nuevo Sistema de Información de

Administración Logística (SIAL) de Medicamentos Esenciales

El ahorro sustantivo en la adquisición de suministros. Listado Básico de Medicamentos Esenciales

Sistema de Control de Inventarios de Máximos y Mínimos de los

medicamentos esenciales.

Implementación del Manual Operativo y Manual de Buenas

Prácticas de Almacenamiento (BPA).

Ubicar mas recursos perfilando proyectos y sometiéndolos a la

debida evaluación de la Secretaria de Finanzas para poder incluir

un Proyecto de Inversión Publica con recursos para

infraestructura y equipamiento.

Términos de referencia y manual operativo para el desarrollo del

proceso de Revisión y Actualización del Cuadro Básico Nacional de

Medicamentos e Insumos de la SESAL.

Unidad de Logística (ULMIIE)

LOGROS 2014 RETOS 2015

Participación en la creación de la ley marco del Sistema Nacional de

Salud.

Opinión Legal sobre la Ley de Protección Social.

Ahorro presupuestario en sentencias a favor de la Secretaria de

Salud.

Desarrollo Organizacional de la Gerencia Administrativa, con las

tres unidades que le compete.

Secretaria General

Page 100: Plane Strategic o 2014 Al 2018

PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL

2014-2018

100

LOGROS 2014 RETOS 2015

90% del presupuesto ejecutado en el año 2014. Ingresar el 100% de los bienes nacionales al Sistema de

Administración Financiera Integrada (SIAFI).

Compra Corporativa de Uniformes ahorrando mas de 15 Millones. Minimizar y optimizar el gasto corriente.

Ahorro de un 7% en contratos en relación al periodo 2010-2013. Ejecutar el 100% del presupuesto y realizar evaluación constante

de administradores.

Compras de Medicamentos, Insecticidas y Material Medico mediante

Fideicomiso

Actualizar los lineamientos administrativos para realizar compras

y pagos de viáticos.

Creación de la Unidad de Viáticos dentro de la Unidad de Control

de Ejecución del Gasto

Crear la Unidad de Auditoria Administrativa.

Pago en un 100% de los servicios hospitalarios de Hemodiálisis. Minimizar el proceso de contratación de personal.

Implementar del sistema de verificación de servicios de

hemodiálisis.

Actualizar los pagos patronales y de servicios públicos.

Cumplir con el pago total correspondiente a las becas de los

servicios sociales y similares.

Verificación del pago de horas extras de los hospitales.

Establecer políticas de mantenimiento y reparación del edificio de

nivel central.

Realizar inventario a nivel nacional de todos los vehículos.

Realizar descargos de mobiliario y equipo a nivel nacional.

Crear la proveeduría del nivel central estableciendo un estricto

control de entradas y salidas de materiales.

Automatizar el sistema de compras menores.

Revisar los reglamentos y procedimientos de compras,

licitaciones, proveeduría, bienes y equipos.

Lograr que todas las licitaciones sean adjudicadas.

Cero deudas por concepto de Contratación de Personal.

Gerencia Administrativa

Page 101: Plane Strategic o 2014 Al 2018

PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL

2014-2018

101

LOGROS 2014 RETOS 2015

POA presupuesto 2015, alineado con la nueva estructura

presupuestaria de separación de funciones en base al proceso de

reforma.

Equipamiento de los Centros de Salud cubriendo sus necesidades

básicas.

Plan Nacional de Salud 2014-2018 de acuerdo al mandato político del

nuevo gobierno

Consolidación y fortalecimiento organizacional en base al acuerdo

N° 406-2015

PEI 2014-2018 en relación del Plan Nacional de Salud. Programación presupuestación año 2016, en función del Plan

Nacional de Salud y PEI 2014-2018, y las Prioridades en Salud.

Establecida la Propuesta de SIMEGpR Implementación del SIMEGpR.

Establecido el Cuadro de mando Integral de Indicadores de la

Secretaria de Salud que alimenta diferentes plataformas(Plataforma

Presidencial de Gestión para Resultados,SEDIS,CNISS,TSC,Unidad

de Transparencia,REDESISP.)

Reajuste y actualización del PEI 2014-2018 en función de la

evaluación 2014.

Cierre exitoso del primer tramo de la iniciativa FSS/GAVI.

Implementación del DO de la UPEG

Fortalecimiento de la sección de proyectos del área de Estudios y

Financieros de UPEG.

Equipos de Integración técnica con DGRISS, UGI y unidad técnica de

proyectos

Estudio de Gasto y Financiamiento en Salud año base 2011

Crear el banco de proyectos de Inversión en Salud.

Unidad de Planeamiento y Evaluación de la Gestión UPEG

LOGROS 2014 RETOS 2015

Elaboración y edición del Manual de Desarrollo Organizacional de la

UVS, en proceso de implementación.

Implementar el desarrollo Organizacional y consolidar los

distintos procesos internos de cada una de las áreas técnico-

administrativas.

Elaboración y edición de la Guía de Vigilancia Epidemiológica. Implementar la norma de vigilancia de la salud,( Boletín Alerta

Respuesta, Boletín Diario de Alerta-Respuesta, Eventos de

Notificación Obligatoria (ENO) y el Informe semanas de

CONSDATA)

Elaboración, edición y lanzamiento oficial de la Norma Nacional de

Vigilancia de la Salud.

Fortalecimiento del Sistema Alerta-respuesta (través de la

detección y notificación de la ocurrencia de brotes o

conglomerados y eventos inusitados de salud pública de interés

internacional).

Participación en la elaboración del Plan Nacional por Emergencia

Sanitaria Internacional para atender la Enfermedad por el virus

Ebola.

Implementación del Reglamento Sanitario Internacional en los

componentes que corresponden a la Secretaria de Salud.

Diseño de la boleta de Vigilancia Sanitaria Internacional en

aeropuertos?.

Elaborar los lineamientos para la elaboración del ASIS/CV.

Participación en la elaboración de la Guía de Manejo Clínico de

Fiebre por Chikungunya.

Diseño de la ficha para la vigilancia epidemiológica de Chikungunya.

Actualización de Análisis de Situación de Salud.

Unidad de Vigilancia de la Salud UVS

Page 102: Plane Strategic o 2014 Al 2018

PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL

2014-2018

102

LOGROS 2014 RETOS 2015

Creación y Estructuración Organizativa de la nueva Dirección

General de Desarrollo de Recurso Humano y sus dos

Departamentos Técnicos.

Integración de la toda la DGDRHUS de las 20 regiones sanitarias.

Acceso a HINARI- Programa de acceso a la investigación en salud.,

permite acceder a las mayores colecciones del mundo de literatura

biomédica y salud.

Elaborar la Política Nacional de RHUS

Creación y actualización de la pagina web del ORHUS. Reactivación del CONARHUS.

Incorporación de la DGDRHUS a la Comisión Técnica de Recursos

Humanos de Centro América y República Dominicana.

Identificar las brechas existentes en la formación del RHUS de

acuerdo al nuevo Modelo Nacional de Salud

Participación del Estudio de Movilidad Profesional Calificado en

Medicina y Enfermería a nivel de Centro América y República

Dominicana.

Elaborar Manual de Funciones de la DGDRHUS

Se realizo el curso en línea de Planificación de Recursos Humanos

para Sistemas de Salud basados en Atención Primaria en Salud.

Elaborar el Manual de Competencias de la DGDRHUS

Incorporación de Honduras a la RIMAIS (Red Iberoamericana

Ministerial de Aprendizaje en Investigación en Salud)- Desde

noviembre de 2014

Elaborar el Manual de Incentivos de la SESAL en conjunto con la

Subgerencia de RHUS.

—Actualización del reglamento de Servicio Social Obligatorio para

profesionales de la Medicina.

Revisión de los convenios de la SESAL con los diferentes actores

participantes en la formación de Recursos Humanos.

Ejecución del Diplomado de Salud Materno Perinatal para médicos,

enfermeras, técnicos de la red de servicios de salud( 81)

Definir políticas y planes de largo plazo para la adecuación de la

fuerza de trabajo a las necesidades de salud, a los cambios

previstos en los sistemas de salud y desarrollar la capacidad

institucional para ponerlos en práctica y revisarlos

periódicamente.

Formación en UNITEC de 47 Directores y Jefes regionales en

Habilidades Gerenciales.

Elaborar el estudio del perfil de los recursos humanos de las

SESAL , para la readecuación de puestos y salarios.

Curso de Gestores de Políticas de Recursos Humanos. Regular los desplazamientos y migraciones de los trabajadores de

salud.

Socializada la Política de Atención Primaria en Salud con la UNAH y

las decanaturas afines al área de la salud.

Definición de prioridades de investigación en salud

Dirección General de Recursos Humanos

Desarrollar mecanismos de interacción para la formación

adecuada de los trabajadores de salud de acuerdo al modelo de

atención universal, equitativa y de calidad.

Page 103: Plane Strategic o 2014 Al 2018

PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL

2014-2018

103

LOGROS 2014 RETOS 2015

Obtención del segundo lugar en el concurso de campeones de la

lucha contra la Malaria en las Américas 2014.

Organización y consolidación de funciones de acuerdo al DO de la

SESAL.

Aprobada propuesta de fortalecimiento de los Servicios de Salud

para la entrega efectiva de servicios de vacunación por la Alianza

Global de Vacunas e Inmunización (GAVI).

Contar con Recurso Humano que posea las competencias y

habilidades técnicas.

Implementación de la estrategia de prevención de embarazo a través

de la apertura y funcionamiento a nivel nacional de 34 clínicas

integrales de atención a la adolescente.

Ejecutar el Plan Estratégico Institucional (PEI) al 100% para el

fortalecimiento del rol rector de la SESAL.

Plan Intersectorial de Prevención del Embarazo en Adolescentes.

20 Comités comunitarios de jóvenes para la prevención del

embarazo en adolescentes (COPEITSA).

Guía de Práctica Clínica de Diabetes Mellitus Tipo 2, para el

Manejo Ambulatorio, basada en evidencia científica.

Manual y Guía para la Detección Temprana del Cáncer en población

de 0 a 18 años. (Cual Cáncer)

Elaborados tres (3) documentos borradores de la normativa de

atención a la niñez: (Vigilancia Nutricional de los Niños y Niñas

Menores de Cinco Años, Enfermedades Respiratorias Agudas,

Enfermedades Diarreicas Agudas ).

Se elaborarón cuatro documentos normativos de nutrición y

seguridad alimentaria: (Ley para el fomento de la Lactancia Materna,

Guía temporal para suplementación de micronutrientes en polvo y

zinc a menores de 5 años, Norma de suplementación de

Micronutrientes para menores de dos años y mujeres embarazadas,

Guía alimentaria (GABAS)).

Disminución de la tasa de Letalidad por dengue a 0.24 a nivel

nacional en el 2014 (2013 en 0.69).

Guía de manejo Clínico de la Fiebre Chikungunya.

Implementación de la primera fase del Ante-proyecto de

Fluorización del Agua realizado en conjunto con miembros de la

Universidad de Wisconsin.

Política de Género de la SESAL en estatus de borrador.

Organización e Implementación del Servicio de Vasectomía sin

Bisturí (V.S.B)

Elaboración del primer y segundo plan para el abordaje en atención

de Salud Mental a migrantes retornados.

Elaboración del borrador de la Norma de atención integral para

víctimas de violencia sexual.

Implementación del método de planificación familiar (Implanon).

Elaboración del borrador de la guía de procedimientos para la

notificación de casos de ITS, VIH/Sida, Sífilis Congénita y otras ITS.

Elaboración del Manual de prevención de ITS, VIH/Sida.

Plan Estratégico de la Comunicación Social 2014 – 2018.

Dirección de Normalización

Elaborar documentos normativos para ser implementados en el

sector salud con el fin de avanzar hacia la cobertura universal.

Page 104: Plane Strategic o 2014 Al 2018

PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL

2014-2018

104

LOGROS 2014 RETOS 2015

De 53% de solicitudes de Registro Sanitario resueltas

satisfactoriamente.

Establecer mecanismos de coordinación entre el Colegio

Químico Farmacéutico y Laboratorio de Especialidades

Farmacéuticas, con la SESAL para la ejecución de la inspectoría y

control de calidad de los productos sujetos de análisis.

Emitidos 2751 Registros sanitarios nuevos, 1567 Renovaciones de

registro sanitario y 2131 Cambios (modificaciones) de registro

sanitario.

Fortalecer la coordinación intersectorial: Secretaria de

Desarrollo Económico, Dirección Ejecutiva de Ingresos,

Secretaria de Agricultura y Ganadería, Secretaria de Recursos

Naturales y Ambiente, para el control sanitario de insumos de uso

humano y animal.

Emitidas 365 Licencias Sanitarias que incluyen establecimientos de

interés sanitario: (Establecimiento de Salud, Establecimiento

Farmacéuticos y productos a fines y Otros).

Integración de un Equipo Interinstitucional, incorporando al

sector industrial, para la mejora continua de la operatividad del

Subsistema de Información.

Respuesta al 100% de las solicitudes de Certificados de Libre Venta

(CLV) (1536).

Reordenar el quehacer regulatorio como función rectora de la

SESAL a nivel nacional

Emisión de Reconocimientos Mutuos (RM) a 2002 productos para

ser comercializados en nuestro país con su respectivo número de

registro sanitario

Desarrollar la capacidad de respuesta a los riesgos a que esta

expuesta la población a través de estrategias de prevención de

riesgos.

Se emitieron 319 autorizaciones de liberación de lotes de vacunas,

publicidad y donaciones.

se realizaron 631 inspecciones a establecimientos.

Desarrollo de una propuesta de Subsistema Automatizado para

Procesamiento de Solicitudes y Vigilancia Sanitaria.

Se estableció un mecanismos para la creación de un BUS de datos a

nivel de la Región Centroamericana para el intercambio de datos

requeridos para la emisión de Reconocimientos Mutuos de una

manera más ágil.

Fortalecer la vigilancia sanitaria como un mecanismo que

promueva el cumplimiento de la normativa.

Dirección General de Vigilancia de Aplicación del Marco Normativo