PLANEACION 1 BIMESTRE

6
 ESCUELA SECUNDARIA FEDERAL NO. 18 RARAMURIS T.V. SECUENCIA DIDACTICA CIENCIAS I ENFASIS EN BIOLOGIA PROFRA. LETICIA GPE. SILVA DEL RE AL BLOQUE UNO LA BIODIVERSIDAD: RESULTADO DE LA EVOLUCION TEMA 1. EL VALOR DE LA BIODIVERSIDAD SUBTEMA 1.1 COMPARACION DE LAS CARACTERISTICAS COMUNES DE LOS SERES VIVOS NUMERO DE SESIONES 4 PROPOSITOS Que los alumnos identifiquen las principales características que distinguen a los seres vivos. APRENDIZAJES ESPERADOS 1. Describe a los seres vivos con base en sus características generales. 2. Reconoce que en la gran diversidad de seres vivos se identifican características que los unifican. 3. Se aprecia como parte de la biodiversidad a partir de la comparación de sus características con las de otros seres vivos. COMPETENCIAS y Describe a los seres vivos con la finalidad de reconocerse a sí mismo como parte de la biodiversidad a partir de la comparación de sus característica s generales con las de otros seres vivos. ACTIVIDADES 1. Ideas previas: ¿Cómo puedes identificar a un ser vivo? (nutrición, respiración, reproducción, capacidad de respuesta al ambiente, organización celular, metabolismo) 2. En equipos hacer una l ista con las características que comparten los seres vivos como las plantas, los animales, las bacterias y los hongos. Identificar si los ejemplos dados e stán vivos: zanahoria (si), auto (no), coral(si), semilla(si), robot (no), gato(si). 3. Ver los videos ¿Viven los androides? y Entrevista con un robot. Comentarlos. 4. Tarea: Traer una semilla de frijol, un frasco y algodón. 5. Realizar el experimento en el laboratorio. Promover las normas de seguridad en el laboratorio. 6. Observar durante varios días el experimento y registrar en el cuaderno las observaciones. Finalmente concluir si la semilla de frijol es un ser vivo. 7. En equipos discutir cada una de las características de los seres vivos y explicarlas utilizando algunos ejemplos. Presentar la explicación y los ejemplos al grupo. EVALUACION DE LOS APRENDIZAJES ESPERADOS 1. CONOCIMIENTO. a) ¿Cuáles son las características generales de los seres vi vos? 2. COMPRENSION. b) Explica con tus propias palabras el significado de cada una de esas características. 3. ANALISIS. c) Realiza una tabla comparativa de las características de un humano con las de otros seres vivos. TRANSVERSALIDAD ESPANOL Exposición del tema MATEMATICAS Uso de tablas GEOGRAFIA Ecosistemas ARTES Realización de un cartel E. FISICA Identificar las característi cas de mi cuerpo

Transcript of PLANEACION 1 BIMESTRE

Page 1: PLANEACION 1 BIMESTRE

5/9/2018 PLANEACION 1 BIMESTRE - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/planeacion-1-bimestre 1/6

ESCUELA SECUNDARIA FEDERAL NO. 18 RARAMURIS T.V.

SECUENCIA DIDACTICA CIENCIAS I ENFASIS EN BIOLOGIA PROFRA. LETICIA GPE. SILVA DEL REAL

BLOQUE UNOLA BIODIVERSIDAD: RESULTADO DELA EVOLUCION

TEMA1.  EL VALOR DE LA BIODIVERSIDADS

UBTEMA1.1 COMPARACION DE LASCARACTERISTICAS COMUNES DE LOS

SERES VIVOS

NUMERO DES

ESI

ONES 4

PROPOSITOS 

Que los alumnos identifiquen lasprincipales características que

distinguen a los seres vivos.

APRENDIZAJES ESPERADOS 

1.  Describe a los seres vivos con base en sus características generales.2.  Reconoce que en la gran diversidad de seres vivos se identifican

características que los unifican.3.  Se aprecia como parte de la biodiversidad a partir de la comparación de

sus características con las de otros seres vivos.

COMPETENCIAS 

y  Describe a los seres vivos con la finalidad de reconocerse a sí mismo como parte de la biodiversidad a partir de la comparación de suscaracterísticas generales con las de otros seres vivos.

ACTIVIDADES 

1.  Ideas previas: ¿Cómo puedes identificar a un ser vivo? (nutrición,respiración, reproducción, capacidad de respuesta al ambiente,organización celular, metabolismo)

2.  En equipos hacer una l ista con las características que comparten los seresvivos como las plantas, los animales, las bacterias y los hongos. Identificarsi los ejemplos dados están vivos: zanahoria (si), auto (no), coral(si),semilla(si), robot (no), gato(si).

3.  Ver los videos ¿Viven los androides? y Entrevista con un robot.Comentarlos.

4.  Tarea: Traer una semilla de frijol, un frasco y algodón.5.  Realizar el experimento en el laboratorio. Promover las normas de

seguridad en el laboratorio.6.  Observar durante varios días el experimento y registrar en el cuaderno

las observaciones. Finalmente concluir si la semilla de frijol es un ser vivo.7.  En equipos discutir cada una de las características de los seres vivos yexplicarlas utilizando algunos ejemplos. Presentar la explicación y losejemplos al grupo.

EVALUACION DE LOS APRENDIZAJES ESPERADOS 

1.  CONOCIMIENTO.a)  ¿Cuáles son las características generales de los seres vivos?

2.  COMPRENSION.b)  Explica con tus propias palabras el significado de cada una de esas

características.

3.  ANALISIS.c)  Realiza una tabla comparativa de las características de un humano con las

de otros seres vivos.

TRANSVERSALIDAD

ESPANOL

Exposición del temaMATEMATICAS 

Uso de tablasGEOGRAFIA

EcosistemasARTES 

Realización de un cartelE. FISICA

Identificar las característicasde mi cuerpo

Page 2: PLANEACION 1 BIMESTRE

5/9/2018 PLANEACION 1 BIMESTRE - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/planeacion-1-bimestre 2/6

ESCUELA SECUNDARIA FEDERAL NO. 18 RARAMURIS T.V.

SECUENCIA DIDACTICA CIENCIAS I ENFASIS EN BIOLOGIA PROFRA. LETICIA GPE. SILVA DEL REAL

BLOQUE UNOLA BIODIVERSIDAD: RESULTADO DELA EVOLUCION

TEMA1.  EL VALOR DE LA BIODIVERSIDADS

UBTEMA1.2 IMPORTANCIA DE LACLASIFICACION

NUMERO DES

ESI

ONES

 2

PROPOSITOS 

Que los alumnos identifiquen lasprincipales características que

distinguen a los seres vivos.

APRENDIZAJES ESPERADOS 

1.  Identifica las clasificaciones de los seres vivos como sistemas que

atienden la necesidad de organizar, describir y estudiar la biodiversidad. 

2.  Analiza alcances y limitaciones de algunas clasificaciones de los seresvivos. 

3.  R econoce que el conocimiento de los seres vivos se ha enriquecido con la

contribución de mujeres y hombres de diversas culturas. 

COMPETENCIAS 

y  Identifica las clasificaciones de los seres vivos con el fin de analizar susalcances y limitaciones reconociendo que el conocimiento de los seres

vivos se han enriquecido con la contribución de mujeres y hombres dediversas culturas.

ACTIVIDADES 

1.  Ideas previas: ¿Cómo clasificamos las cosas? ¿En que nos fijamos paraclasificar?

2.  Ver el video ¿Para qué clasificamos?.3.  Lectura grupal del tema.

4.  Hacer una línea del tiempo con las principales clasificaciones.5.  Clasificar algunos seres vivos según los reinos.

EVALUACION DE LOS APRENDIZAJES ESPERADOS 

1.  CONOCIMIENTOa)  ¿Cuáles son los reinos en los que se clasifican los seres vivos?

2.  ANALISISb)  ¿Cuál es la diferencia entre la clasificación de Aristóteles y la actual?c)  ¿Cuál es la causa de que el reino de las bacterias fue tan difícil de

clasificar?

3.  CONOCIMIENTOd)  ¿Qué criterios utilizaron en algunas partes del mundo para clasificar a los

seres vivos?

TRANSVERSALIDAD

ESPANOL MATEMATICAS GEOGRAFIA ARTES E. FISICA

Page 3: PLANEACION 1 BIMESTRE

5/9/2018 PLANEACION 1 BIMESTRE - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/planeacion-1-bimestre 3/6

ESCUELA SECUNDARIA FEDERAL NO. 18 RARAMURIS T.V.

SECUENCIA DIDACTICA CIENCIAS I ENFASIS EN BIOLOGIA PROFRA. LETICIA GPE. SILVA DEL REAL

BLOQUE UNOLA BIODIVERSIDAD: RESULTADO DELA EVOLUCION

TEMA1.  EL VALOR DE LA BIODIVERSIDADS

UBTEMA1.3 Análisis de la abundancia ydistribución de los seres vivos

NUMERO DES

ESI

ONES

 3

PROPOSITOS 

Valoren la importancia de labiodiversidad en la dinámica de losecosistemas y en la atención de las

necesidades del ser humano desde laperspectiva de desarrollo

sustentable.

APRENDIZAJES ESPERADOS 

1.  Explica algunas condiciones que favorecen la gran diversidad yabundancia de especies en el país.

2.  Identifica algunos factores asociados a la pérdida de la biodiversidad enMéxico.

3.  Reconoce la importancia de la riqueza biológica de México y la necesidadde participar en su conservación.

COMPETENCIAS 

y  Explica algunas condiciones que favorecen la gran biodiversidad en elpaís identificando los factores que la ponen en riesgo y reconociendo lanecesidad de participar en su conservación.

ACTIVIDADES 

1.  Preguntar a los alumnos si saben cuantas especies hay en el país. Si sabencuáles son los factores que acaban con la biodiversidad. Si saben cómocuidar y conservar la naturaleza y que hacen ellos.

2.  Lectura comentada del tema en el libro de texto.3.  Video sobre la biodiversidad.4.  Interactivo sobre la biodiversidad.5.  Estimar la abundancia de seres vivos mediante la actividad propuesta en

ECAMM.6.  Hacer una lista con los factores asociados a la perdida de la biodiversidad.

Comparar esa lista con acciones para la conservación del ambiente.

EVALUACION DE LOS APRENDIZAJES ESPERADOS 

1.  ANALISIS.a)  ¿Qué condiciones favorecen a nuestro país para que sea megadiverso?

2.  CONOCIMIENTOb)  ¿Por qué razones la biodiversidad está en peligro en México?

3.  CONOCIMIENTOc)  ¿Qué importancia tiene conservar la biodiversidad?

TRANSVERSALIDAD

ESPANOL

Exposición del temaMATEMATICAS 

Uso de tablas y graficasGEOGRAFIA

Mapa de paísesmegadiversos

ARTES E. FISICA

Page 4: PLANEACION 1 BIMESTRE

5/9/2018 PLANEACION 1 BIMESTRE - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/planeacion-1-bimestre 4/6

ESCUELA SECUNDARIA FEDERAL NO. 18 RARAMURIS T.V.

SECUENCIA DIDACTICA CIENCIAS I ENFASIS EN BIOLOGIA PROFRA. LETICIA GPE. SILVA DEL REAL

BLOQUE UNO

LA BIODIVERSIDAD: RESULTADO DELA EVOLUCION

TEMA

1.  EL VALOR DE LA BIODIVERSIDADSUBTEMA

1.4 Importancia de la conservaciónde los ecosistemas.

NUMERO DE SESIONES 

3

PROPOSITOS 

Valoren la importancia de labiodiversidad en la dinámica de losecosistemas y en la atención de las

necesidades del ser humano desde laperspectiva de desarrollo

sustentable.

APRENDIZAJES ESPERADOS 

1.  Representa la dinámica general de los ecosistemas considerando elintercambio de materia en las redes alimentarias y los ciclos del agua ydel carbono.

2.  Explica por qué algunos cambios en el tamaño de las poblaciones de losseres vivos afectan la dinámica de los ecosistemas.

COMPETENCIAS 

y  Representa y explica la dinámica general de los ecosistemasconsiderando el intercambio de materia en las redes alimentarias y losciclos del agua y del carbono en los ecosistemas de su comunidad.

ACTIVIDADES 

1.  Preguntas generadoras: ¿Cómo creen que ha cambiado la biodiversidaddel lugar donde vivimos en los últimos 50 años? ¿A que creen que sedeba esto?

2.  Lectura comentada del libro.3.  Proponer la elaboración de un terrario. Información en:

http://www.open2.net/diyscience/ecosphere/index.html4.  Hacer un esquema en el cuaderno sobre el ciclo del carbono y otro sobre

el ciclo del agua.5.  Ver el video: Y si no están, ¿qué pasaría?6.  Hacer un esquema en cartulina con organismos del ecosistema desértico

marcando con flechas las relaciones que hay entre los organismos y si sonconsumidores, productores o descomponedores.7.  Investigar como los indígenas mexicanos han contribuido a la

conservación de la biodiversidad.

EVALUACION DE LOS APRENDIZAJES ESPERADOS 

1.  APLICACION

a)  Dibuja los esquemas del ciclo del agua y del carbono.b)  Dibuja una cadena alimentaria.

2.  COMPRENSIÓN

a)  Explica con tus propias palabras cómo afectan las actividades humanas alos ecosistemas.

TRANSVERSALIDAD

ESPANOL MATEMATICAS GEOGRAFIA ARTES E. FISICA

Page 5: PLANEACION 1 BIMESTRE

5/9/2018 PLANEACION 1 BIMESTRE - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/planeacion-1-bimestre 5/6

ESCUELA SECUNDARIA FEDERAL NO. 18 RARAMURIS T.V.

SECUENCIA DIDACTICA CIENCIAS I ENFASIS EN BIOLOGIA PROFRA. LETICIA GPE. SILVA DEL REAL

BLOQUE UNO

LA BIODIVERSIDAD: RESULTADO DELA EVOLUCION

TEMA

1.  EL VALOR DE LA BIODIVERSIDADSUBTEMA

1.5 Equidad en el aprovechamientopresente y futuro de los recursos: el

desarrollo sustentable.

NUMERO DE SESIONES 

2

PROPOSITOS 

Valoren la importancia de labiodiversidad en la dinámica de losecosistemas y en la atención de las

necesidades del ser humano desde laperspectiva de desarrollo

sustentable.

APRENDIZAJES ESPERADOS 

1.  Explica el principio general del desarrollo sustentable.2.  Identifica algunas estrategias que favorecen el aprovechamiento

sustentable de la biodiversidad.3.  Reconoce la importancia de participar en la promoción del desarrollo

sustentable.

COMPETENCIAS 

y  Explica el principio general del desarrollo sustentable identificando algunas estrategias que favorecen el aprovechamiento sustentable de labiodiversidad para reconocer la importancia de participar en supromoción.

ACTIVIDADES 

1.  Preguntar a los alumnos si saben ¿qué son las áreas naturales protegidasy si conocen alguna?

2.  Leer el texto.3.  Investigar el concepto de desarrollo sustentable.4.  Pedirles que investiguen sobre las áreas naturales protegidas de

Chihuahua.5.  Ver en Google Earth la región de los médanos de Samalayuca.6.  Ver el video La carta de la Tierra7.  Investigar sobre la milpa y los cultivos múltiples.

EVALUACION DE LOS APRENDIZAJES ESPERADOS 

1.  COMPRENSIÓN

a)  ¿Qué significa con tus palabras el desarrollo sustentable?

2.  CONOCIMIENTO

b)  ¿Qué estrategias favorecen el aprovechamiento sustentable de labiodiversidad?

3. 

CONOCIMIENTO

c)  ¿Por qué es importante participar en la promoción del desarrollosustentable?

TRANSVERSALIDAD

ESPANOL MATEMATICAS GEOGRAFIA ARTES E. FISICA

Page 6: PLANEACION 1 BIMESTRE

5/9/2018 PLANEACION 1 BIMESTRE - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/planeacion-1-bimestre 6/6

ESCUELA SECUNDARIA FEDERAL NO. 18 RARAMURIS T.V.

SECUENCIA DIDACTICA CIENCIAS I ENFASIS EN BIOLOGIA PROFRA. LETICIA GPE. SILVA DEL REAL

BLOQUE UNO

LA BIODIVERSIDAD: RESULTADO DELA EVOLUCION

TEMA

2.  DIVERSAS EXPLICACIONES DELMUNDO VIVO

SUBTEMA

2.1 Valoración de distintas formas deconstruir el saber. El conocimiento

indígena.

NUMERO DE SESIONES 

3

PROPOSITOS 

Valoren la importancia de labiodiversidad en la dinámica de losecosistemas y en la atención de las

necesidades del ser humano desde laperspectiva de desarrollo

sustentable.

APRENDIZAJES ESPERADOS 

1.  Compara diversas lógicas de construcción del conocimiento acerca de losseres vivos.

2.  Aprecia la importancia de contar con distintas formas de conocer a losseres vivos.

3.  Reconoce distintas manifestaciones culturales en México que hacenreferencia al conocimiento de los seres vivos.

COMPETENCIAS 

y  Compara y aprecia diversas lógicas de construcción del conocimientoacerca de los seres vivos para reconocer las manifestaciones culturalesde México que hacen referencia al conocimiento de los seres vivos.

ACTIVIDADES 

1.  Preguntar a los alumnos si conocen algunos remedios naturales paracurar enfermedades.

2.  Leer el texto y hacer un mapa conceptual sobre el conocimiento empíricoo tradicional y el conocimiento científico.

3.  Leer el texto y encontrar ¿Qué es la herbolaria?4.  Ver el video Conocimiento tradicional (youtube)5.  Interactivo Uso medicinal de las plantas (telesecundaria)6.  Proponer algunos casos de enfermedades y ver que plantas los pueden

curar.

EVALUACION DE LOS APRENDIZAJES ESPERADOS 

ANALISIS

a)  ¿Cuál es la diferencia entre la forma de conocer los seres vivos de lospueblos indígenas tradicionales y la actual?

CONOCIMIENTO

b)  ¿Cómo curaban las enfermedades los pueblos mesoamericanos?

c) 

¿Cuál es la importancia actual del conocimiento indígena?

TRANSVERSALIDAD

ESPANOL MATEMATICAS GEOGRAFIA ARTES E. FISICA