PLANEACION 10

7
PLANEACION DIDACTICA ESC. PRIM. “LIBERTAD Y DEMOCRACIA” CICLO ESCOLAR 2014-2015 GRADO ESCOLAR GRUPO: ___B______ PERIODO DEL _18 _ AL __28_ MES ____NOVIEMBRE ________ AÑO 2014______MAESTR0(A): __ELIA KARINA GALLEGOS RAMOS ________________________ ASIGNATURAS: ___ESPAÑOL, MATEMATICAS, EXPLORACION DE LA NATURALEZA Y LA SOCIEDAD, FORMACION CIVICA Y ETICA BLOQUE: __II___ APRENDIZAJES ESPERADOS ESTRATEGIAS DIDACTICAS RECURSOS

description

plan de clase diseñado para 2º grado

Transcript of PLANEACION 10

PLANEACION DIDACTICA ESC. PRIM. LIBERTAD Y DEMOCRACIA CICLO ESCOLAR 2014-2015GRADO ESCOLAR 2 GRUPO: ___B______PERIODO DEL _18_ AL __28_ MES ____NOVIEMBRE________ AO 2014______MAESTR0(A): __ELIA KARINA GALLEGOS RAMOS________________________ASIGNATURAS: ___ESPAOL, MATEMATICAS, EXPLORACION DE LA NATURALEZA Y LA SOCIEDAD, FORMACION CIVICA Y ETICA BLOQUE: __II___APRENDIZAJES ESPERADOSESTRATEGIAS DIDACTICASRECURSOS

PROPOSITOS: ORDENEN LAS PALABRAS EN LAS ORACIONES MANTENIENDO LA CORRESPONDENCIA ENTRO LO ORAL Y LO ESCRITO. FORMULEN ORACIONES PARA OFRECER INFORMACION. NARREN LA LEYENDA QUE LEYERON RESPETANDO TANTO LAS PARTES QUE LA INTEGRAN COMO EL ORDEN DE LOS SUCESOS.

APLIQUEN ESTRATEGIAS DE LECTURA PARA COMPRENDER UN TEXTO INFORMATIVO.

UTILICEN EL DICCIONARIO COMO RECURSO PARA LOGRAR LA COMPRENSION DE SIGNIFICADOS DE PALABRAS QUE DESCONOCEN.

ESPAOLRECORDAREMOS LA LEYENDA DE LOS VOLCANES Y POR EQUIPOS LOS NIOS IMAGINARAN QUE SON LOS PERSONAJES Y VAN A INFORMAR DOS SITUACIONES: CUANDO LOS GUERREROS INFORMAN QUE POPOCATEPETL MURIO Y COMO INFORMARIAN A IZTACCIHUATL QUE EL ESTA VIVO. LA INDICACION SERA QUE ESCRIBIRAN AMBOS MENSAJES Y QUE ALGUNOS NIOS DEL EQUIPO DICTEN Y OTROS ESCRIBAN; POSTERIORMENTE CADA EQUIPO SOCIALIZARA LAS DIFICULTADES QUE TUVO PARA ESCRIBIR LOS MENSAJES Y MENCIONARAN EL MENSAJE ORAL Y EL ESCRITO PARA EN GRUPO IDENTIFICAR DIFERENCIAS DE AMBOS MENSAJES. TODO EL GRUPO ESCRIBIRA LOS MENSAJES EN LA LIBRETA.DE ACUERDO A ESTO RESOLVEREMOS LA LECCION DEL LIBRO DE TEXTO EN LA CUAL TENDRAN QUE COMPLETAR ALGUNAS ORACIONES CON LAS PALABRAS QUE CONSIDEREN ADECUADAS DE ACUERDO AL CONTEXTO DE LAS ORACIONES REFLEXIONANDO SOBRE EL SIGNIFICADO DE CADA PALABRA. FINALMENTE ALGUNOS NIOS PASARAN A CONTAR LA LEYENDA Y SE HARA UNA COEVALUACION CON AYUDA DE UNA LAMINA SOBRE LOS ASPECTOS Y LAS PALABRAS QUE UTILIZARON LOS NIOS AL CONTAR LA LEYENDA CON SUS PALABRAS. SE MENCIONARA A LOS NIOS QUE LEEREMOS UN TEXTO INFORMATIVO QUE HABLA ACERCA DEL DIA DE MUERTOS, ANTES DE INICIAR LOS NIOS RESPONDERAN ALGUNAS PREGUNTAS ACERCA DE LAS COSTUMBRES DEL DIA DE MUERTOS DE SU LOCALIDAD Y ESCRIBIRAN RESPUESTAS SOBRE EL CONTENIDO DEL TEXTO. LUEGO BUSCARAN EN EL INDICE EL TITULO DEL TEXTO Y LO LEERAN EN PAREJAS PARA DESPUES RESPONDER PREGUNTAS DE INFORMACION ESPECIFICA EN EL TEXTO, SE APOYARA A LOS NIOS QUE LO REQUIERAN PARA QUE IDENTIFIQUEN LA INFORMACION EN LOS PARRAFOS DEL TEXTO, SOCIALIZARAN LA INFORMACION Y LO REGISTRARAN EN MI HISTORIA LECTORA AL FINAL DE SU LIBRO.LOS ALUMNOS RELACIONARAN CON LINEAS ALGUNAS PALABRAS CON SU SIGNIFICADO, CONSULTANDO EN EL DICCIONARIO AQUELLAS QUE LES SEAN DE DIFICIL COMPRENSION. POSTERIORMENTE IDENTIFICARAN ALGUNOS SIGNIFICADOS DE ORACIONES DEL TEXTO INFORMATIVO CON DISTINTAS OPCIONES, INCLUIRAN EN SU DICCIONARIO ALGUNAS PALABRAS QUE DESCONOCIAN SU SIGNIFICADO Y ESCRIBIRAN ALGUNAS ORACIONES CON DICHAS PALABRAS.ESPAOL P. 71-73HOJAS DE MAQUINA Y PLUMONES.LAMINA CON ASPECTOS A EVALUAR

ESPAOL P. 74-76LECTURAS P.72-73

ESPAOL P. 77 81DICCIONARIOCUADERNO DE DEFINICIONES

APRENDIZAJES ESPERADOSESTRATEGIAS DIDACTICASRECURSOS

PROPOSITOS: IDENTIFIQUEN LA IMPORTANCIA DE USAR SUSTANTIVOS, ADJETIVOS Y VERBOS PARA DESCRIBIR LAS CARACTERISTICAS DE ACTIVIDADES.

RECONOZCAN LA IMPORTANCIA DE PLANIFICAR LA ESCRITURA DE UN TEXTO (TIPO DE TEXTO, PROPOSITO Y DESTINATARIO).

IDENTIFIQUEN LAS PARTES DE UN INSTRUCTIVO COMO BASE PARA ESCRIBIR UNO.

PLANIFIQUEN LA ESCRITURA DE UN INSTRUCTIVO PARA ELABORAR UN INSTRUMENTO MUSICAL.

REVISEN, CORRIJAN LOS BORRADORES Y ESCRIBAN EN LIMPIO EL INSTRUCTIVO.

SOCIALICEN ESTE TEXTO CON SUS COMPAEROS.

IDENTIFIQUEN LAS IDEAS PRINCIPALES DE UN MITO PARA LOGRAR LA COMPRENSION GLOBAL DEL TEXTO.ESPAOLRECORDAREMOS LOS SUSTANTIVOS, ADJETIVOS Y VERBOS CLASIFICANDO EN UNA TABLA ALGUNAS TARJETAS CON IMGENES Y DIBUJOS ACERCA DE ELLOS, LUEGO EN EL LIBRO DE TEXTO IDENTIFICARAN EN ORACIONES ESTAS PALABRAS Y ESCRIBIRAN MAS ORACIONES EN SU LIBRETA CON LAS PALABRAS ANALIZADAS EN SU LIBRO. LA LECCION FINALIZARA CON LA DESCRIPCION DE UN ALTAR DE MUERTOS EN EL QUE UTILICEN SUSTANTIVOS, ADJETIVOS Y VERBOS ESCRIBIENDO SI LES GUSTA O NO DICHA CELEBRACION.PEDIR A LOS NIOS QUE TRAIGAN A CLASE ALGUNOS INSTRUCTIVOS, IDENTIFICAR SUS ELEMENTOS (TITULO, OBJETIVO, MATERIALES Y PROCEDIMIENTO) COMENTAR PARA QUE SERVIRA ELABORAR UN TAMBOR Y RELACIONARLO CON LA LECTURA DE LOS TEPEHUAS, LOS ALUMNOS TENDRAN QUE ESCRIBIR EL INSTRUCTIVO PARA REALIZARLO MOTIVANDOLOS A QUE SEAN LO MAS CLAROS POSIBLES. LOS ALUMNOS ELABORARAN UN BORRADOR IDENTIFICANDO PREVIAMENTE SUS ELEMENTOS OBSERVANDO UN EJEMPLO Y SUBRAYANDO VERBOS EN EL PROCEDIMIENTO, COPIARAN LOS VERBOS EN SU LIBRETA Y LOS ILUSTRARAN PARA QUE TENGAN MAS CLARAS LAS ACCIONES QUE SE MENCIONAN TOMARAN EN CUENTA LAS RECOMENDACIONES DEL LIBRO DE TEXTO COMO EL USO DE VERBOS, LOS SUBTITULOS QUE LLEVARA Y EL ORDEN DE LOS PASOS PARA ELABORAR EL TAMBOR.LOS EQUIPOS INTERCAMBIARAN LOS BORRADORES DE SUS INSTRUCTIVOS PARA CONSIDERAR LA CLARIDAD DE LAS IDEAS Y EL ORDEN DE LOS PASOS AL IGUAL QUE LA ORTOGRAFIA Y LA PUNTUACION, HARAN LA ILUSTRACION DEL TAMBOR QUE REALIZARAN AL SEGUIR LAS INDICACIONES DEL INSTRUCTIVO Y LO ESCRIBIRAN EN LIMPIO REGISTRANDO EN MI BITACORA DE ESCRITOR DICHA PRODUCCION ESCRITA CON LA FECHA EN QUE LO ELABORARON.

LOS ALUMNOS EXPRESARAN SUS CONOCIMIENTOS PREVIOS SOBRE LAS LAGARTIJAS Y LEERAN UN PEQUEO TEXTO INFORMATIVO ACERCA DE ELLAS PARA POSTERIORMENTE LEER EN SU LIBRO DE LECTURA Y COMPARAR LA INFORMACION DE AMBOS TEXTOS, DESPUES MENCIONARAN PREDICCIONES DEL TEXTO, Y LUEGO EXPRESARAN SUS OPINIONES SOBRE EL TEXTO LEIDO A TRAVES DE PREGUNTAS, COMPARTIRAN SUS RESPUESTAS CON EL RESTO DEL GRUPO PARA QUE EXPRESEN SUS ARGUMENTOS Y REGISTRARAN EN MI HISTORIA LECTORA SI EL TEXTO FUE DE SU AGRADO.LAMINATARJETAS CON IMGENES

ESPAOL P. 82-84BICOLOR Y DIBUJOS DE LOS NIOS

ESPAOL P. 87-89LECTURAS P. 74-79

APRENDIZAJES ESPERADOSESTRATEGIAS DIDACTICASRECURSOS

CONTENIDO: DETERMINACION DE RESULTADOS DE ADICIONES AL UTILIZAR DESCOMPOSICIONES ADITIVAS, PROPIEDADES DE LAS OPERACIONES Y RESULTADOS MOMORIZADOS PREVIAMENTE.INTENCION DIDACTICA: AFIANCEN ALGUNAS TECNICAS PARA CALCULAR MENTALMENTE RESULTADOS DE SUMAS CON NUMEROS DE DOS CIFRAS, MEDIANTE LA RESOLUCION DE PROBLEMAS LEIDOS POR EL DOCENTE.INTENCION DIDACTICA: ANALICEN DIFERENTES MANERAS DE EXPRESAR NUMEROS PARA FACILITAR LA SUMA.

CONTENIDO: RESOLUCION DE PROBLEMAS DE SUSTRACCION EN SITUACIONES CORRESPONDIENTES A DISTINTOS SIGNIFICADOS: COMPLEMENTO, DIFERENCIA.INTENCION DIDACTICA: REFLEXIONEN SOBRE LA MANERA DE RELACIONAR LOS DATOS PARA RESOLVER PROBLEMAS DE COMPLEMENTO O DE DIFERENCIA, Y COMO REPRESENTAR POR ESCRITO ESTA RELACION.

MATEMATICASSE PLANTEARAN DE MANERA ORAL CINCO PROBLEMAS A LOS ALUMNOS PARA QUE LOS RESUELVAN MENTALMENTE, SE ANOTARAN LOS PRIMEROS TRES RESULTADOS QUE DIGAN LOS ALUMNOS Y SE LES PEDIRA A LOS NIOS QUE EXPLIQUEN COMO ENCONTRARON EL RESULTADO, EL OBJETIVO ES QUE LOS PROCEDIMIENTOS MAS EFICACES SEAN ADOPTADOS POR MAS NIOS, ADEMAS SE PRETENDE QUE AL RESOLVER LOS PROBLEMAS LOS ALUMNOS HAGAN DESCOMPOSICIONES ADITIVAS Y SE PROPONDRAN OTROS PROBLEMAS SIMILARES CUANDO LOS ALUMNOS TENGAN DIFICULTADES.SE PRESENTARAN A LOS ALUMNOS ALGUNAS SUMAS PARA QUE POR MEDIO DE DESCOMPOSICIONES ADITIVAS LAS RESUELVAN Y PROPONGAN OTRAS FORMAS DE RESOLVERLOS UTILIZANDO RESTAS O COMPLEMENTOS A DIEZ.SE PLANTEARA A LOS NIOS ALGUNOS PROBLEMAS DE COMPLEMENTO O DE DIFERENCIA PARA QUE IDENTIFIQUEN EN EL LIBRO DE TEXTO CUALES OPERACIONES SON LAS QUE PUEDEN RESOLVER LOS PROBLEMAS, SERA NECESARIO IDENTIFICAR EN CADA OPERACIN EL NUMERO QUE REPRESENTA CADA NUMERO PARA QUE SEA MAS FACIL A LOS ALUMNOS RAZONAR SUS RESPUESTAS Y SUS DUDAS.SE UTILIZARAN CUADRICULAS NUMERICAS PARA AYUDAR A LOS NIOS A IDENTIFICAR ALGUNAS RESPUESTAS EN LAS QUE TENGAN DIFICULTAD.

DESAFIOS MATEMATICOS P. 43PROBLEMAS

DESAFIOS MATEMATICOS P. 44

DESAFIOS MATEMATICOS P. 45-46CUADRICULA NUMERICA.

APRENDIZAJES ESPERADOSESTRATEGIAS DIDACTICASRECURSOS

RECONOCE COMO Y POR QUE SE CELEBRA EL INICIO DE LA REVOLUCION MEXICANA Y VALORA LA IMPORTANCIA DE LA PARTICIPACION DEL PUEBLO.

IDENTIFICA LOS ESTADOS FISICOS DEL AGUA EN LA NATURALEZA Y LOS RELACIONA CON LOS CAMBIOS OCASIONADOS POR EL FRIO Y EL CALOR.

REALIZA TAREAS CONFORME A TIEMPOS O ACUERDOS PREDEFINIDOS

REFLEXIONA SOBRE LA DISTRIBUCION JUSTA DE UN BIEN O UNA RESPONSABILIDAD ENTRE LOS INTEGRANTES DE UN GRUPO.ENS

FCEMOSTRAR A LOS NIOS ALGUNAS ILUSTRACIONES ACERCA DE LOS CAUDILLOS DE LA REVOLUCION MEXICANA Y LAS CAUSAS POR LAS CUALES INICIO, LEER CON LOS NIOS LA INFORMACION DEL LIBRO DE TEXTO Y MARCAR EN EL CALENDARIO LA FECHA DE INICIO DE LA REVOLUCION, REALIZARAN UN DIBUJO EN EL QUE MUESTREN COMO SE CELEBRA ESTA FECHA EN SU COMUNIDAD Y RESOLVERAN ALGUNAS HOJAS DE TRABAJO ALUSIVAS AL TEMA.SE PROPONDRA A LOS ALUMNOS REALIZAR LOS EJERCICIOS PROPUESTOS EN EL LIBRO DE TEXTO PARA QUE IDENTIFIQUEN LOS ESTADOS FISICOS DEL AGUA Y LOS REPRESENTEN EN LA MAQUETA QUE ESTAN CONSTRUYENDO YA SEA COMO NIEVE, GRANIZO, LLUVIA, ETC., REGISTRARAN LAS OBSERVACIONES DE SUS EXPERIMENTOS Y ESCRIBIRAN ENUNCIADOS CON LA INFORMACION OBTENIDA EN LA LECCION.A PARTIR DE IDENTIFICAR LA HORA EN ALGUNOS RELOJES LOS NIOS REFLEXIONARAN ACERCA DE LAS ACTIVIDADES QUE REALIZAN Y DISNTINGUIRAN AQUELLAS QUE REALIZAN DE MANERA LIBRE Y CUALES POR OBLIGACION, REALIZARAN UNA PEQUEA AGENDA EN LA QUE ORGANICEN SUS ACTIVIDADES CON AYUDA DE SUS FAMILIAS.SE PLANTEARAN A LOS ALUMNOS ALGUNAS SITUACIONES EN LAS QUE DISTINGAN CASOS DE JUSTICIA O INJUSTICIA; SE RELACIONARA CON EL TEMA DE LA REVOLUCION MEXICANA SOBRE LAS CONDICIONES DE LOS CAMPESINOS EN ESA EPOCA Y POSTERIORMENTE COMPLETARAN ALGUNAS ORACIONES CON SUS PALABRAS PARA IDENTIFICAR SITUACIONES JUSTAS E INJUSTAS.

E. N. S. P. 60-63HOJAS DE TRABAJO E IMGENES

IMGENES DE LOS ESTADOS FISICOS DEL AGUAE. N. S. P,50-53F. C. E. P. 40-45AGENDA PERSONAL

F.C.E P. 46-49

VO.BO. DE LA DIRECTORA:PROFRA. MARIA DEL CARMEN BANDERAS VENEGAS______________________________________