Planeación

35
Conalep Estado de México Titulo: Planeación Didáctica Codigo:15-528-FSGC-04-07 Fecha de Emisión: 26/07/2011 Revisión: 00 Página 1 de 35 PLANEACIÓN DIDÁCTICA CONALEP PLANTEL: Santiago Tianguistenco Carrera: Informática Periodo Escolar: 2.11.12 Fecha: 9 de febrero de 2012 Unidad de aprendizaje: 1.- Resolución de problemas utilizando logaritmos y exponenciales Resultado de aprendizaje: 1.1Maneja desigualdades, gráficas y procedimientos algebraicos de funciones exponenciales y logarítmicas mediante leyes y propiedades. Tarea integradora Ejercicios en hojas blancas de papel bond y gráficas en hojas milimétricas. Reporte de investigaciones referentes a las desigualdades, funciones logarítmicas y exponenciales. Reporte de ejercicios realizados en clase por equipos e individualmente. Micro competencias (Necesarias a desarrollar) Enfrenta las dificultades que se le presentan y es consciente de sus valores, fortalezas y debilidades. Identifica sus emociones, las maneja de manera constructiva y reconoce la necesidad de solicitar apoyo ante una situación que lo rebase. Expresa ideas y conceptos mediante representaciones lingüísticas, matemáticas o Criterios de evaluación (Insuficiente, Suficiente y Excelente) Aplicando el procedimiento adecuado resuelve ejercicios de desigualdades, determina los elementos y la gráfica de la función exponencial y logarítmica y lo elabora en hojas milimétricas, realiza operaciones con dichas funciones todo esto con disposición emprendedora y sentido de organización. Siglema del Modulo: REAN-02 Grupo: 211 Nombre del Docente(s): Mat. Marcela Carolina Gómez Dévora

Transcript of Planeación

Conalep Estado de México

Titulo: Planeación Didáctica Codigo:15-528-FSGC-04-07Fecha de Emisión: 26/07/2011 Revisión: 00 Página 1 de 21

PLANEACIÓN DIDÁCTICA

CONALEP PLANTEL: Santiago TianguistencoCarrera: Informática Periodo Escolar: 2.11.12 Fecha: 9 de febrero de 2012Unidad de aprendizaje: 1.- Resolución de problemas utilizando logaritmos y exponencialesResultado de aprendizaje: 1.1Maneja desigualdades, gráficas y

procedimientos algebraicos de funciones exponenciales y logarítmicas mediante leyes y propiedades.

Tarea integradora Ejercicios en hojas blancas de papel bond y gráficas en hojas milimétricas.

Reporte de investigaciones referentes a las desigualdades, funciones logarítmicas y exponenciales.

Reporte de ejercicios realizados en clase por equipos e individualmente.

Micro competencias(Necesarias a desarrollar)

Enfrenta las dificultades que se le presentan y es consciente de sus valores, fortalezas y debilidades.

Identifica sus emociones, las maneja de manera constructiva y reconoce la necesidad de solicitar apoyo ante una situación que lo rebase.

Expresa ideas y conceptos mediante representaciones lingüísticas, matemáticas o gráficas.

Sigue instrucciones y procedimientos de manera reflexiva, comprendiendo como cada uno de sus pasos contribuye al alcance de un objetivo.

Aprende por iniciativa e interés propio. Propone maneras de solucionar un

problema o desarrollar un proyecto en equipo.

Criterios de evaluación (Insuficiente, Suficiente y Excelente)

Aplicando el procedimiento adecuado resuelve ejercicios de desigualdades, determina los elementos y la gráfica de la función exponencial y logarítmica y lo elabora en hojas milimétricas, realiza operaciones con dichas funciones todo esto con disposición emprendedora y sentido de organización.

Numero de sesiones previstas: 5 sesiones ( 10 hrs)

Siglema del Modulo: REAN-02 Grupo: 211 Nombre del Docente(s): Mat. Marcela Carolina Gómez Dévora

Conalep Estado de México

Titulo: Planeación Didáctica Codigo:15-528-FSGC-04-07Fecha de Emisión: 26/07/2011 Revisión: 00 Página 2 de 21

PLANEACIÓN DIDÁCTICA

No. Sesión yduración

aproximada

Estrategias de enseñanza aprendizaje

Actividades de evaluación Criterios de evaluación

Evidencias a recopilar

Contenido temático

Escenario y recursos

académicos1/5: 2 hrs

(9/02/2012)

2/5: 2 hrs(14/02/2012)

3/5 : 2 hrs(16/02/2012)

Discutir cómo resolver problemas que involucren desigualdades, funciones exponenciales y logarítmicas en los que apliquen las operaciones que sugiere el contenido.

Discutir cómo resolver problemas que involucren desigualdades.

Realizar un glosario con los conceptos aprendidos: desigualdad, intervalo abierto, intervalo cerrado, intervalos combinados.

Discutir cómo resolver problemas que involucren desigualdades, funciones exponenciales y logarítmicas en los que apliquen las operaciones que sugiere el contenido.

Resolver problemas en los que se requieren procedimientos como los exponenciales y logarítmicos; por equipos.

Interpretar una expresión exponencial o logarítmica en lenguaje común y viceversa

1.1.1 Resuelve una serie de ejercicios donde aplique desigualdades y sus propiedades, así como operaciones y gráficas de funciones exponenciales y logarítmicas.

Excelente: Determina dominio, contradominio, punto en donde corta a los ejes coordenados. Determina los intervalos de crecimiento. Elabora gráficas en hojas milimétricas. Explica en lenguaje común el dominio de la función. Todo esto de la función exponencial como de la logarítmica.Presenta procedimiento Para llegar a un resultado matemático.Representa el resultado en intervalos.Representa el resultado en una recta numérica.Explica el resultado en un reporte escrito.Presenta operaciones de suma, resta, multiplicación, división y potencia. Realiza simplificación de

-Reporte de investigación (Desigualdades).-Ejercicios en hojas blancas de papel bond y gráficas en hojas milimétricas (Intervalos).

-Ejercicios en hojas blancas de papel bond y hojas milimétricas (Solución algebraica y conjunto solución de una desigualdad).-Glosario en hojas blancas.

-Reporte de investigación (función logarítmica y exponencial.-Reporte de ejercicios realizados en clase por equipos e individual en hojas blancas de papel bond y gráficas en hojas milimétricas.

A.-Resolución de desigualdades.*Definición.*Propiedades.*Intervalos.-Abiertos -Cerrados-Combinados*Solución.

B. Aplicación de funciones exponenciales.*Definición.*Dominio y contradominio.*Gráfica.*Operaciones.-Suma-Resta-Multiplicación

*Salón*Pintarrón*Marcadores*Borrador

*Salón*Pintarrón*Marcadores*Borrador

*Salón*Pintarrón*Marcadores*Borrador

Siglema del Modulo: REAN-02 Grupo: 211 Nombre del Docente(s): Mat. Marcela Carolina Gómez Dévora

Conalep Estado de México

Titulo: Planeación Didáctica Codigo:15-528-FSGC-04-07Fecha de Emisión: 26/07/2011 Revisión: 00 Página 3 de 21

PLANEACIÓN DIDÁCTICA

4/5: 2 hrs(21/02/2012)

5/5: 2 hrs(23/02/2012)

Resolver problemas en los que se requieren procedimientos como los exponenciales y logarítmicos; por equipos.

Seleccionar problemas planteados, que sean de interés y discutir la solución de estos.

Resolver problemas en los que se requieren procedimientos como los exponenciales y logarítmicos; por equipos.

Seleccionar problemas planteados, que sean de interés y discutir la solución de estos.

Realizar gráficas de logaritmos y exponenciales encontrando el dominio, contradominio, intersección con los ejes coordenados.

operaciones exponenciales y logarítmicas. Presenta resultados.Comprueba resultados con calculadora o software matemático.Toma decisiones de forma autónoma en la solución de ejercicios de desigualdades y sus propiedades.Muestra constancia en las operaciones y gráficas de funciones exponenciales. Presenta los ejercicios de forma ordenada.

-Reporte de investigaciones referentes a las funciones logarítmicas y exponenciales.-Reporte de ejercicios realizados en clase por equipos e individualmente en hojas blancas de papel bond y gráficas en hojas milimétricas.

-Reporte de ejercicios realizados en clase por equipos e individualmente en hojas blancas de papel bond y gráficas en hojas milimétricas.-Exposición de ejercicios realizados en clase.

-División-PotenciaC.-Aplicación de funciones logarítmicas.*Definición.*Dominio y contradominio.*Gráfica de la función.*Propiedades de los logaritmos.

*Cambios de base.*Operaciones con logaritmos.-Suma-Resta-Multiplicación-División-Potencia

*Salón*Pintarrón*Marcadores*Borrador

*Salón*Pintarrón*Marcadores*Borrador

Observaciones del docente Observaciones del Jefe de Proyecto de Formación Técnica:

Nombre y firma del Jefe de Proyecto de Formación Técnica

Siglema del Modulo: REAN-02 Grupo: 211 Nombre del Docente(s): Mat. Marcela Carolina Gómez Dévora

Conalep Estado de México

Titulo: Planeación Didáctica Codigo:15-528-FSGC-04-07Fecha de Emisión: 26/07/2011 Revisión: 00 Página 4 de 21

PLANEACIÓN DIDÁCTICA

CONALEP PLANTEL: Santiago TianguistencoCarrera: Informática Periodo Escolar: 2.11.12 Fecha: 28 de febrero de 2012Unidad de aprendizaje: 1.-Resolución de problemas utilizando logaritmos y exponenciales.Resultado de aprendizaje: 1.2 Soluciona situaciones de su entorno mediante

ecuaciones exponenciales y logarítmicas.Tarea integradora Documento del problema escrito en hojas de

papel bond y gráficas en hojas milimétricas. Serie de ejercicios referentes a la solución de

ecuaciones exponenciales y logarítmicas propuesta por el PSP.

Reporte de investigaciones en donde se aplique la función exponencial y logarítmica.

Micro competencias(Necesarias a desarrollar)

Identifica las ideas clave en un texto, discurso oral o planteamiento de un problema cotidiano e infiere conclusiones, expresándolas a través de lenguaje matemático.

Expresa ideas y conceptos matemáticos mediante representaciones algebraicas o gráficas.

Sigue instrucciones y procedimientos de manera analítica y reflexiva, comprendiendo como cada uno de sus pasos contribuye al alcance de un objetivo o solución a la situación dada.

Asume una actitud que favorece la solución de problemas ambientales valiéndose del método científico para demostrar conclusiones.

En la solución matemática de problemas aporta puntos de vista con apertura y considera los de otras personas de manera reflexiva.

Criterios de evaluación (Insuficiente, Suficiente y Excelente)

Realiza el procedimiento adecuado para la solución de ecuaciones y problemas exponenciales y logarítmicos, con una disposición colaborativa y emprendedores.

Numero de sesiones previstas: 3 sesiones (5 hrs)

Siglema del Modulo: REAN-02 Grupo: 211 Nombre del Docente(s): Mat. Marcela Carolina Gómez Dévora

Conalep Estado de México

Titulo: Planeación Didáctica Codigo:15-528-FSGC-04-07Fecha de Emisión: 26/07/2011 Revisión: 00 Página 5 de 21

PLANEACIÓN DIDÁCTICA

No. Sesión yduración

aproximada

Estrategias de enseñanza aprendizaje

Actividades de evaluación Criterios de evaluación

Evidencias a recopilar

Contenido temático

Escenario y recursos

académicos1/3: 2 hrs

(28/02/2012)

2/3: 2 hrs(1/03/2012)

1/3: 1 hrs(6/03/2012)

Clasificar una expresión algebraica de acuerdo con su procedimiento, de manera individual.

Calcular el valor numérico de expresiones exponenciales, de manera individual.

Realizar operaciones con términos exponenciales, pasando al pizarrón individualmente para competir con los compañeros del grupo.

Calcular el valor numérico de expresiones logarítmicas, de manera individual.

Realizar operaciones con términos logarítmicos, pasando al pizarrón individualmente para competir con los compañeros del grupo.

Calcular el valor numérico de expresiones exponenciales y logarítmicas, de manera individual.

Realizar operaciones con términos exponenciales y logarítmicos, pasando al pizarrón individualmente para competir con los compañeros del grupo.

1.2.1 Resuelve problemas de una situación cotidiana mediante la solución de ecuaciones logarítmicas y exponenciales.

Excelente: Realiza procedimiento algebraico, comprueba resultados por el método matemático, explica una de las propiedades utilizadas en la solución de la ecuación tanto exponencial como logarítmica.Presenta datos del problema, presenta sustitución de datos en la formula, presenta memoria de calculo, elabora graficas en hojas milimétricas, elabora las gráficas en software de cómputo y las entrega impresas en blanco y negro en la solución de problemas logarítmicos y exponenciales.Colabora con sus compañeros para resolver problemas de una situación cotidiana.Realiza con orden las ecuaciones logarítmicas y exponenciales. Busca soluciones a los problemas planteados por el PSP.

-Documento del problema escrito en hojas de papel bond y gráficas en hojas milimétricas.-Exposición de los ejercicios realizados en clase

-Documento del problema escrito en hojas de papel bond y gráficas en hojas milimétricas.-Exposición de los ejercicios realizados en clase

-Documento del problema escrito en hojas de papel bond y gráficas en hojas milimétricas.-Exposición de los ejercicios realizados en clase

A. Solución de ecuaciones exponenciales.*Desarrollo algebraico.*Interpretación de resultados.*Comprobación de resultados.B. Solución de ecuaciones logarítmicas.*Desarrollo algebraico.*Interpretación de resultados.*Comprobación de resultados.C.-Solución de problemas.*Exponenciales.*Logarítmicos.

*Salón*Pintarrón*Marcadores*Borrador

*Salón*Pintarrón*Marcadores*Borrador

*Salón*Pintarrón*Marcadores*Borrador

Observaciones del docente Observaciones del Jefe de Proyecto de Formación Técnica:

Nombre y firma del Jefe de Proyecto de Formación Técnica

Siglema del Modulo: REAN-02 Grupo: 211 Nombre del Docente(s): Mat. Marcela Carolina Gómez Dévora

Conalep Estado de México

Titulo: Planeación Didáctica Codigo:15-528-FSGC-04-07Fecha de Emisión: 26/07/2011 Revisión: 00 Página 6 de 21

PLANEACIÓN DIDÁCTICA

CONALEP PLANTEL: Santiago TianguistencoCarrera: Informática Periodo Escolar: 2.11.12 Fecha: 6 de marzo de 2012Unidad de aprendizaje: 2.-Modelado angular, lineal, de superficie y espacial.Resultado de aprendizaje: 2.1 Resuelve problemas de dimensiones lineales y

superficiales de figuras geométricas mediante propiedades, teoremas, cálculos aritméticos y algebraicos.

Tarea integradora Resuelve problemas sobre figuras geométricas que involucre operaciones y ecuaciones de ángulos, lineales y planos aplicando operaciones aritméticas y algebraicas, así como sus leyes correspondientes.

Reporte de las investigaciones designadas por el PSP.

Serie de ejercicios propuestos por el PSP.

Micro competencias(necesarias a desarrollar)

Expresa ideas y conceptos mediante representaciones matemáticas y gráficas.

Maneja las tecnologías de la información y comunicación para procesar e interpretar información.

Sigue instrucciones y procedimientos de manera reflexiva, comprendiendo como cada uno de sus pasos contribuye a la solución de problemas.

Identifica las actividades que le resulten de menor y mayor interés y dificultad, reconociendo y controlando sus reacciones frente a retos y obstáculos.

Propone manera de solucionar problemas. Define metas y da seguimiento a sus procesos

de construcción de conocimiento

Criterios de evaluación (Insuficiente, Suficiente y Excelente)

Realiza el trazo, encuentras los ángulos de una figura geométrica. Realiza el trazo de un triangulo al igual que traza sus rectas notables y calcula su área. Realiza el trazo, calcula el área y el perímetro de cuadriláteros y polígonos. Realiza el trazo de un círculo, calcula sus ángulos, longitudes de arco, áreas de sectores circulares. Todo esto con disposición emprendedora y sentido de organización.

Numero de sesiones previstas: 8 sesiones (15 hrs)

Siglema del Modulo: REAN-02 Grupo: 211 Nombre del Docente(s): Mat. Marcela Carolina Gómez Dévora

Conalep Estado de México

Titulo: Planeación Didáctica Codigo:15-528-FSGC-04-07Fecha de Emisión: 26/07/2011 Revisión: 00 Página 7 de 21

PLANEACIÓN DIDÁCTICA

No. Sesión yduración

aproximada

Estrategias de enseñanza aprendizaje

Actividades de evaluación

Criterios de evaluación

Evidencias a recopilar

Contenido temático

Escenario y recursos

académicos1/8: 1 hrs(6/03/2012)

2/8: 2 hrs(8/03/2012)

Realizar el ejercicio número 3:”Cálculo y trazado, líneas y figuras geométricas”

Identificar y relacionar los tipos de pares de ángulos, individualmente.

Identificar y medir diferentes tipos de ángulos en situaciones reales de su entorno.

Identificar y ejemplificar pares de ángulos complementarios y suplementarios recuperados en su entorno o espacio físico, por equipos de trabajo.

Identificar y relacionar los tipos de pares de ángulos, individualmente, que se forman en dos rectas paralelas cortadas por una secante.

Resolver ejercicios de formación de ángulos por dos rectas y una secante de manera coordinada, trabajando en equipos o duetos.

2.1.1Resuelve problemas sobre figuras geométricas que involucre operaciones y ecuaciones de ángulos, lineales y planos aplicando operaciones aritméticas y algebraicas, así como sus leyes correspondientes.

Excelente: Realiza el trazo de una figura a escala en hojas de papel bond. Encuentra ángulos de la figura a escala. Realiza la conversión angular a sexagesimal, radian y revoluciones. Elabora el trazo de una figura a escala en software de cómputo y las entrega impresas en blanco y negro.Realiza el trazo de cuatro triángulos en hojas de papel bond. Traza las rectas notables en un triángulo. Marca los puntos notables de un triángulo. Realiza la conversión angular a sexagesimal,

-Reporte de investigación de ángulos y su clasificación.-Reporte del ejercicio número 3 entregados en tiempo y forma.-Reporte de las conclusiones.

-Reporte de investigación acerca de lo que es punto, línea, recta, congruencia, razón y proporción.-Ejercicios realizados en clase propuestos por el PSP.-Realiza el trazo en hojas milimétricas.

A.-Cálculo y trazo de componentes de la geometría.*Ángulos.-Medición.-Clasificación.-Operaciones.-Ecuaciones.

*Punto y línea.-Definición.-Colinealidad.-Paralelismo.-Recta secante a una curva.-Ángulos entre paralelas y una secante.-Congruencia.-Razones y proporciones.*Superficie.-Definición.-Paralelismo.

*Salón*Pintarrón*Marcadores*Borrador

*Salón*Pintarrón*Marcadores*Borrador

Siglema del Modulo: REAN-02 Grupo: 211 Nombre del Docente(s): Mat. Marcela Carolina Gómez Dévora

Conalep Estado de México

Titulo: Planeación Didáctica Codigo:15-528-FSGC-04-07Fecha de Emisión: 26/07/2011 Revisión: 00 Página 8 de 21

PLANEACIÓN DIDÁCTICA

3/8 : 2 hrs(13/03/2012)

4/8: 2 hrs(15/03/2012)

5/8: 2 hrs(20/03/2012)

Identificar las rectas y puntos notables en un triángulo y sus cálculos en ejercicios estructurados, individualmente.

Resolver ejercicios de cálculo de áreas y perímetros de diferentes triángulos para aplicar las fórmulas correspondientes, en forma individual.

Resolver ejercicios de cálculo de áreas y perímetros de diferentes triángulos para aplicar las fórmulas correspondientes, en forma individual.

Realizar el ejercicio 4: “Cálculo de áreas de diferentes figuras” que contiene los siguientes temas: -Cuadriláteros.

Construir cuadrados sobre los lados de un triángulo rectángulo y calcular el área de los dos cuadrados menores y compararlas con el área del cuadrado mayor, de manera individual.

radian y revoluciones en un triángulo. Calcula el área dados los lados y perímetro del triángulo. Comprueba el área con la fórmula tradicional.Realiza el trazo de un cuadrilátero en hojas de papel bond. Calcula el área y perímetro de cuadriláteros cóncavos y convexos. Comprobar el área por triangulación.Realiza el trazo de un polígono en hojas de papel bond. Calcula el área y perímetro del polígono. Comprobar el área por triangulación.Realiza el trazo de un círculo en hojas de papel bond. Calcula ángulos.

-Reporte de investigación de la definición, elementos, características y clasificación de los ángulos.-Serie de ejercicios referente al cálculo de áreas y perímetros de diferentes triángulos.

-Serie de ejercicios referente al cálculo de áreas de triángulos.-Serie de ejercicios utilizando el Teorema de Pitágoras.

-Reporte de investigación acerca de los cuadriláteros, sus características, clasificación y formulas para el cálculo de áreas y perímetros.-Serie de ejercicios para el cálculo de áreas y perímetros de algunos cuadriláteros.-Entrega de la representación gráfica de algunos cuadriláteros.

B.-Identificación de las propiedades de los triángulos.*Clasificación.-Por sus lados.-Por sus ángulos.*Características.-Relación entre sus lados y ángulos.-Puntos y rectas notables.*Cálculo del perímetro.-Teorema de Pitágoras.-Dibujo a escala.*Cálculo del área.-Dada la altura.-Dados los tres lados.*Semejanza.

C.-Identificación de las propiedades de los cuadriláteros.*Características.-Lados. -Vértice.-Lados opuestos.-Ángulos opuestos.-Lados adyacentes.*Clasificación.-Trapecio. -Paralelogramo.-Rectángulo. -Cuadrado.-Rombo. -Trapezoide.*Calculo de perímetro y área.-Formulas. -Problemas.

*Salón*Pintarrón*Marcadores*Borrador

*Salón*Pintarrón*Marcadores*Borrador

*Salón*Pintarrón*Marcadores*Borrador

Siglema del Modulo: REAN-02 Grupo: 211 Nombre del Docente(s): Mat. Marcela Carolina Gómez Dévora

Conalep Estado de México

Titulo: Planeación Didáctica Codigo:15-528-FSGC-04-07Fecha de Emisión: 26/07/2011 Revisión: 00 Página 9 de 21

PLANEACIÓN DIDÁCTICA

6/8: 2 hrs(22/03/2012)

7/8: 2 hrs (27/03/2012)

Participa exponiendo sus ideas y conocimientos con relación a los polígonos, su clasificación, elementos que lo forman y sus ángulos tanto internos como externos, de manera individual.

Exponer la clasificación de los polígonos, elementos que lo forman y la suma de sus ángulos tanto internos como externos, en equipo, empleando información bibliográfica.

Identificar y clasificar los polígonos presentados en regulares e irregulares, de manera individual.

Ejercitar el trazo de los elementos de un polígono (radio, apotema y diagonales) en distintas figuras de manera individual.

Distinguir la diferencia y relación entre el círculo y la circunferencia conjuntamente con sus elementos como son: radio, diámetro, cuerda, arco, tangente y secante.

Definir las características de los elementos del círculo.

Buscar ejemplos de círculos en su entorno.

Calcular los ángulos que se forman en la circunferencia.

Calcular áreas y perímetros que involucren a la circunferencia y al círculo mediante equipos de trabajo.

Calcula longitudes de arco. Calcula áreas de sectores circulares. Elabora el trazo de una figura a escala en software de cómputo y las entrega impresas en blanco y negro.Colabora con sus compañeros para resolver problemas de figuras geométricas. Realiza con orden los trazos y cálculos de ángulos, líneas y planos así como las operaciones aritméticas y algebraicas. Presenta los problemas de forma ordenada.

-Reporte de investigación de los polígonos, su clasificación, descomposición y fórmulas para encontrar su área y su perímetro.-Reporte de figuras de polígonos realizadas en clase en hojas milimétricas.-Serie de ejercicios sobre el cálculo de áreas y perímetros de algunos polígonos.

-Reporte de investigación acerca del círculo, sus elementos, ángulos y fórmulas para el cálculo de área y perímetro.-Reporte de la representación gráfica de la circunferencia y sus elementos.-Serie de ejercicios acerca del cálculo de

D.-Identificación de propiedades de los polígonos de más de cuatro lados.*Clasificación.-Por sus ángulos.-Por sus lados.-Por sus ángulos y lados.*Descomposición de polígonos en triángulos.*Descomposición de polígonos en diagonales.*Calculo de perímetro y área.-Fórmulas.-Problemas.

E.-Identificación de los elementos y las propiedades del círculo.*Elementos.-Circunferencia.-Diámetro.-Radio.-Arco.-Cuerda.-Tangente.-Secante.-Sector.*Ángulos.

*Salón*Pintarrón*Marcadores*Borrador

*Salón*Pintarrón*Marcadores*Borrador

Siglema del Modulo: REAN-02 Grupo: 211 Nombre del Docente(s): Mat. Marcela Carolina Gómez Dévora

Conalep Estado de México

Titulo: Planeación Didáctica Codigo:15-528-FSGC-04-07Fecha de Emisión: 26/07/2011 Revisión: 00 Página 10 de 21

PLANEACIÓN DIDÁCTICA

8/8: 2 hrs(29/03/2012)

Resolver problemas relacionados con las partes del círculo, en la obtención de ángulos, arcos, longitudes y superficies de sectores circulares.

Resolver ejercicios relativos a la ubicación de figuras planas como lo son triángulos, cuadriláteros, círculo y polígonos, individualmente.

Resolver ejercicios sobre el cálculo de áreas y perímetros de figuras planas como lo son triángulos, cuadriláteros, círculo y polígonos, individualmente.

área y perímetro de una circunferencia.

-Serie de ejercicios que involucre el cálculo de área y perímetro de figuras planas.-Reporte en hojas milimétricas de la representación gráfica de algunas figuras planas.

-Central.-Inscrito.-Semiinscrito.-Exinscrito.-Interior.-Exterior.*Cálculo de perímetro y área.-Fórmulas.-Problemas

F.-Resolución de problemas.

*Salón*Pintarrón*Marcadores*Borrador

Observaciones del docente Observaciones del Jefe de Proyecto de Formación Técnica:

Nombre y firma del Jefe de Proyecto de Formación Técnica

Siglema del Modulo: REAN-02 Grupo: 211 Nombre del Docente(s): Mat. Marcela Carolina Gómez Dévora

Conalep Estado de México

Titulo: Planeación Didáctica Codigo:15-528-FSGC-04-07Fecha de Emisión: 26/07/2011 Revisión: 00 Página 11 de 21

PLANEACIÓN DIDÁCTICA

CONALEP PLANTEL: Santiago TianguistencoCarrera: Informática Periodo Escolar: 2.11.12 Fecha: 17 de abril de 2012Unidad de aprendizaje: 2.-Modelado angular, lineal, de superficies y espacial.Resultado de aprendizaje:

2.2 Soluciona situaciones de su entorno que involucren el cálculo de superficies y volúmenes de sólidos empleando fórmulas, propiedades y dibujos a escala.

Tarea integradora Resuelve 6 problemas de su entorno que incluya-La ubicación de segmentos en tres dimensiones.-Cálculo de volúmenes de objetos sólidos. Reporte de investigaciones. Reporte de exposiciones. Series de ejercicios propuestos por el PSP.

Micro competencias(necesarias a desarrollar)

Expresa ideas y conceptos mediante representaciones matemáticas y gráficas.

Maneja las tecnologías de la información y comunicación para procesar e interpretar información.

Sigue instrucciones y procedimientos de manera reflexiva, comprendiendo como cada uno de sus pasos contribuye a la solución de problemas.

Identifica las actividades que le resulten de menor y mayor interés y dificultad, reconociendo y controlando sus reacciones frente a retos y obstáculos.

Propone manera de solucionar problemas. Define metas y da seguimiento a sus

procesos de construcción de conocimiento.

Criterios de evaluación (Insuficiente, Suficiente y Excelente)

Ubica segmentos en tres dimensiones, realiza el cálculo de volúmenes de objetos sólidos con disposición emprendedora y sentido de organización.

Siglema del Modulo: REAN-02 Grupo: 211 Nombre del Docente(s): Mat. Marcela Carolina Gómez Dévora

Conalep Estado de México

Titulo: Planeación Didáctica Codigo:15-528-FSGC-04-07Fecha de Emisión: 26/07/2011 Revisión: 00 Página 12 de 21

PLANEACIÓN DIDÁCTICA

Numero de sesiones previstas: 5 sesiones (10 hrs)

No. Sesión yduración

aproximada

Estrategias de enseñanza aprendizaje

Actividades de evaluación

Criterios de evaluación

Evidencias a recopilar

Contenido temático

Escenario y recursos

académicos1/5: 2 hrs(17/04/2012)

2/5: 2 hrs(19/04/2012)

3/5: 2 hrs(24/04/2012)

Realizar el ejercicio número 10: “Trazado de puntos y segmentos en tres dimensiones” que contiene:

-Trazado de ejes en tres dimensiones.

-Considerar la triada de puntos con su proyección a los ejes coordenados.

Elaborar un escrito sobre que es la ubicación espacial y su finalidad analizando los ejemplos mostrados por el PSP, de manera individual.

Realizar el ejercicio número 11: “Cálculo de problemas con volúmenes en sólidos”, que contiene:

-Cálculo de volúmenes de prismas.

Realizar el ejercicio número 11: “Cálculo de problemas con volúmenes en sólidos”, que contiene:

-Cálculo de volúmenes de

2.2.1 Resuelve 6 problemas de su entorno que incluya-La ubicación de segmentos en tres dimensiones.-Cálculo de volúmenes de objetos sólidos.

Excelente: Presenta un problema. Traza los ejes de manera proporcional. Traza proyecciones de la primera y segunda triada. Unión de las dos triadas por el segmento. Grafica la triada de tres dimensiones en software matemático.Presenta cinco problemas alguno de los siguientes sólidos:*Prismas.*Poliedros.*Paralepípedo.*Pirámides.*Cono.*Cilindro.*Esfera.Presenta datos del

*Reporte de investigación referente al tema.*Gráfica en hojas milimétricas.*Memoria de cálculo y dibujos en hojas de papel bond.

-Serie de ejercicios sobre el cálculo de volúmenes de prismas.-Gráfica en hojas milimétricas.

-Serie de ejercicios sobre el cálculo de volúmenes de poliedros y paralepìpedos.

A.- Gráfica en tres dimensiones*Puntos.*Segmentos.

B.- Cálculo de volúmenes y áreas.*Prismas.

*Poliedros.*Paralepípedo.

*Salón*Pintarrón*Marcadores*Borrador

*Salón*Pintarrón*Marcadores*Borrador

*Salón*Pintarrón*Marcadores*Borrador

Siglema del Modulo: REAN-02 Grupo: 211 Nombre del Docente(s): Mat. Marcela Carolina Gómez Dévora

Conalep Estado de México

Titulo: Planeación Didáctica Codigo:15-528-FSGC-04-07Fecha de Emisión: 26/07/2011 Revisión: 00 Página 13 de 21

PLANEACIÓN DIDÁCTICA

4/5: 2 hrs(26/04/2012)

5/5: 2 hrs(3/05/2012)

paralepípedos.

Realizar el ejercicio número 11: “Cálculo de problemas con volúmenes en sólidos”, que contiene:

-Cálculo de volúmenes de Pirámides y pirámides truncadas; conos y semiconos.

Realizar el ejercicio número 11: “Cálculo de problemas con volúmenes en sólidos”, que contiene:

-Cálculo de volúmenes de cilindros y esferas.

problema. Presenta sustitución de datos en la fórmula. Presenta memoria de cálculo. Traza la figura a escala.Colabora con sus compañeros para resolver problemas de su entorno. Realiza con orden los cálculos de volúmenes de objetos sólidos. Ubica los segmentos de tres niveles. Presenta los problemas de forma ordenada.

-Gráfica en hojas milimétricas.-Serie de ejercicios sobre el cálculo de volúmenes de pirámides y conos.-Gráfica en hojas milimétricas.

-Serie de ejercicios sobre el cálculo de volúmenes de cilindros y esferas.-Gráfica en hojas milimétricas.

*Pirámides.*Cono.

*Cilindro.*Esfera.

*Salón*Pintarrón*Marcadores*Borrador

*Salón*Pintarrón*Marcadores*Borrador

Observaciones del docente Observaciones del Jefe de Proyecto de Formación Técnica:

Siglema del Modulo: REAN-02 Grupo: 211 Nombre del Docente(s): Mat. Marcela Carolina Gómez Dévora

Conalep Estado de México

Titulo: Planeación Didáctica Codigo:15-528-FSGC-04-07Fecha de Emisión: 26/07/2011 Revisión: 00 Página 14 de 21

PLANEACIÓN DIDÁCTICA

Nombre y firma del Jefe de Proyecto de Formación Técnica

CONALEP PLANTEL: Santiago TianguistencoCarrera: Informática Periodo Escolar: 2.11.12 Fecha: 8 de mayo de 2012Unidad de aprendizaje: 3.-Aplicación de la trigonometría.Resultado de aprendizaje: 3.1 Resuelve problemas relacionados con

triángulos, rectángulos y oblicuángulos empleando razones y leyes trigonométricas.

Tarea integradora Resuelve 6 problemas de su entorno que incluyan:

Gráficas de funciones. Triángulos rectángulos. Triángulos oblicuángulos. Dibujo a escala.

Micro competencias(necesarias a desarrollar)

Expresa ideas y conceptos mediante representaciones matemáticas y gráficas.

Maneja las tecnologías de la información y comunicación para procesar e interpretar información.

Sigue instrucciones y procedimientos de manera reflexiva, comprendiendo como cada uno de sus pasos contribuye a la solución de problemas.

Identifica las actividades que le resulten de menor y mayor interés y dificultad, reconociendo y controlando sus reacciones frente a retos y obstáculos.

Propone maneras de solucionar un problema.

Criterios de evaluación (Insuficiente, Suficiente y Excelente)

Realiza la gráfica de funciones trigonométricas, resuelve ejercicios de triángulos rectángulos, triángulos oblicuángulos y los hace de manera emprendedora y sentido de organización.

Siglema del Modulo: REAN-02 Grupo: 211 Nombre del Docente(s): Mat. Marcela Carolina Gómez Dévora

Conalep Estado de México

Titulo: Planeación Didáctica Codigo:15-528-FSGC-04-07Fecha de Emisión: 26/07/2011 Revisión: 00 Página 15 de 21

PLANEACIÓN DIDÁCTICA

Numero de sesiones previstas: 11 sesiones (22 hrs)

No. Sesión yduración

aproximada

Estrategias de enseñanza aprendizaje

Actividades de evaluación

Criterios de evaluación

Evidencias a recopilar

Contenido temático

Escenario y recursos

académicos1/11: 2 hrs(8/05/2012)

2/11: 2 hrs(10/05/2012)

Calcular los valores de seno, coseno y tangente de ángulos de 30°, 45° y 60° a partir de la circunferencia unitaria y cotejar resultados con los valores que proporciona una tabla o calculadora, discutiéndolo de manera grupal.

Representar las funciones trigonométricas en el plano cartesiano o círculo unitario de manera individual.

Realizar el ejercicio número 12: “Gráfica funciones trigonométricas”, calculando lo siguiente:

-El dominio-El contradominio-La intersección con los ejes coordenados

3.1.1 Resuelve 6 problemas de su entorno que incluyan:*Gráficas de funciones.*Triángulos rectángulos.*Triángulos oblicuángulos.*Dibujo a escala.

Excelente: Presenta dos problemas de funciones trigonométricas. Calcula el dominio. Calcula el contradominio. Calcula la intersección con los ejes coordenados. Calcula los intervalos de crecimiento. Identificar los pares ordenados máximos y mínimos.Presenta dos problemas de triángulo rectángulo. Presenta datos. Selecciona la razón trigonométrica. <presenta

-Reporte de investigación acerca de la circunferencia unitaria.-Reporte del calculo los valores de seno, coseno y tangente de ángulos de 30°, 45° y 60° a partir de la circunferencia unitaria.

-Gráfica en hojas milimétricas.-Memoria de cálculo y dibujo en hojas de papel bond.

A.-Identificación de razones y funciones trigonométricas.*Definición de la circunferencia unitaria.- Ángulo notable de 30°.- Ángulo notable de 45°.- Ángulo notable de 60°.

*Gráfica de funciones.-Seno-Coseno-Tangente

*Salón*Pintarrón*Marcadores*Borrador

*Salón*Pintarrón*Marcadores*Borrador

Siglema del Modulo: REAN-02 Grupo: 211 Nombre del Docente(s): Mat. Marcela Carolina Gómez Dévora

Conalep Estado de México

Titulo: Planeación Didáctica Codigo:15-528-FSGC-04-07Fecha de Emisión: 26/07/2011 Revisión: 00 Página 16 de 21

PLANEACIÓN DIDÁCTICA

3/11: 2 hrs(15/05/2012)

4/11: 2 hrs(17/05/2012)

-Los intervalos de crecimiento-La gráfica de la funciónRepresentar las funciones

trigonométricas en el plano cartesiano o círculo unitario de manera individual.

Realizar el ejercicio número 12: “Gráfica funciones trigonométricas”, calculando lo siguiente:

-El dominio-El contradominio-La intersección con los ejes coordenados-Los intervalos de crecimiento-La gráfica de la función

Representar las funciones trigonométricas en el plano cartesiano o círculo unitario de manera individual.

Realizar el ejercicio número 12: “Gráfica funciones trigonométricas”, calculando lo siguiente:

-El dominio-El contradominio-La intersección con los ejes coordenados-Los intervalos de crecimiento-La gráfica de la función.

sustitución de datos en la fórmula. Presenta despejes. Presenta resultados. Comprueba resultado mediante un dibujo a escala.Presenta dos problemas de triángulos oblicuángulos. Presenta datos. Selecciona una de las fórmulas de la ley de senos y cosenos. Presenta sustitución de datos en la fórmula de la ley de senos o de cosenos. Presenta despejes. Presenta resultados. Comprueba resultado mediante un dibujo a escala.Colabora con sus compañeros para resolver problemas de su entorno

-Gráfica en hojas milimétricas.-Memoria de cálculo y dibujo en hojas de papel bond.

-Gráfica en hojas milimétricas.-Memoria de cálculo y dibujo en hojas de papel bond.

-Cotangente-Secante-Cosecante

*Signos y valores.-En el primer cuadrante.-En diferentes cuadrantes.

*Salón*Pintarrón*Marcadores*Borrador

*Salón*Pintarrón*Marcadores*Borrador

Siglema del Modulo: REAN-02 Grupo: 211 Nombre del Docente(s): Mat. Marcela Carolina Gómez Dévora

Conalep Estado de México

Titulo: Planeación Didáctica Codigo:15-528-FSGC-04-07Fecha de Emisión: 26/07/2011 Revisión: 00 Página 17 de 21

PLANEACIÓN DIDÁCTICA

5/11: 2 hrs(22/05/2012)

6/11: 2 hrs(24/05/2012)

7/11: 2 hrs(29/05/2012)

8/11: 2 hrs(31/05/2012)

Graficar las funciones trigonométricas.

Obtener conclusiones por escrito sobre como relacionar ángulos y lados de un triángulo rectángulo, para aplicar las funciones trigonométricas y resolver problemas reales y teóricos individualmente.

Identificar las razones trigonométricas analizando diversas situaciones relativas a la trigonométrica.

Aplicar las funciones directas y recíprocas en la solución de triángulos trabajando en equipo.

Analizar y discutir grupalmente las características de los triángulos oblicuángulos como son su longitud y medida de sus ángulos.

relacionado con triángulos, rectángulos y oblicuángulo. Realiza con orden los dibujos a escala. Ubica los datos calculados en las gráficas de funciones. Presenta los problemas en forma ordenada.

-Reporte de investigación acerca del triangulo rectángulo y razones trigonométricas.

-Serie de ejercicios realizados en clase y fuera de ella.

-Reporte escrito de las conclusiones de los resultados de dichos ejercicios.

-Reporte de investigación acerca de los triángulos oblicuángulos.

B.-Resolución del triángulo rectángulo.

*Mediante razones trigonométricas.*Mediante dibujo a escala.

C.-Solución de triángulos oblicuángulos.

*Salón*Pintarrón*Marcadores*Borrador

*Salón*Pintarrón*Marcadores*Borrador

*Salón*Pintarrón*Marcadores*Borrador

*Salón*Pintarrón*Marcadores*Borrador

Siglema del Modulo: REAN-02 Grupo: 211 Nombre del Docente(s): Mat. Marcela Carolina Gómez Dévora

Conalep Estado de México

Titulo: Planeación Didáctica Codigo:15-528-FSGC-04-07Fecha de Emisión: 26/07/2011 Revisión: 00 Página 18 de 21

PLANEACIÓN DIDÁCTICA

9/11: 2 hrs(5/06/2012)

10/11: 2 hrs(7/06/2012)

11/11: 2 hrs(12/06/2012)

Identificar las características de los problemas donde se aplican las leyes de senos.

Identificar las características de los problemas donde se aplican las leyes de senos y ley de cosenos.

Lluvia de ideas para Identificar los elementos trigonométricos presentes en los medio de comunicación.

-Serie de ejercicios que involucren la ley de senos.

-Serie de ejercicios que involucren la ley de senos y la ley de cosenos.

*Ley de senos.

*Ley de cosenos.

-Notas de clase.

*Salón*Pintarrón*Marcadores*Borrador

*Salón*Pintarrón*Marcadores*Borrador

*Salón*Pintarrón*Marcadores*Borrador

Observaciones del docente Observaciones del Jefe de Proyecto de Formación Técnica:

Siglema del Modulo: REAN-02 Grupo: 211 Nombre del Docente(s): Mat. Marcela Carolina Gómez Dévora

Conalep Estado de México

Titulo: Planeación Didáctica Codigo:15-528-FSGC-04-07Fecha de Emisión: 26/07/2011 Revisión: 00 Página 19 de 21

PLANEACIÓN DIDÁCTICA

Nombre y firma del Jefe de Proyecto de Formación Técnica

CONALEP PLANTEL: Santiago TianguistencoCarrera: Informática Periodo Escolar: 2.11.12 Fecha: 14 de junio de 2012Unidad de aprendizaje: 3.-Aplicación de la trigonometría.Resultado de aprendizaje: 3.2 Resuelve problemas de

identidades y ecuaciones trigonométricas empleando sus leyes y propiedades.

Tarea integradora Resuelve 5 problemas donde se apliquen identidades y ecuaciones trigonométricas en diferentes contextos.

Micro competencias(necesarias a desarrollar)

Expresa ideas y conceptos mediante representaciones matemáticas y gráficas.

Maneja las tecnologías de la información y comunicación para procesar e interpretar información.

Sigue instrucciones y procedimientos de manera reflexiva, comprendiendo como cada uno de sus pasos contribuye a la solución de problemas.

Identifica las actividades que le resulten de menor y mayor interés y dificultad, reconociendo y controlando sus reacciones frente a retos y obstáculos.

Propone maneras de solucionar un problema.

Criterios de evaluación (Insuficiente, Suficiente y Excelente)

Encuentra la solución de ecuaciones trigonométricas, realiza la demostración de identidades trigonométricas, todo esto de con disposición emprendedora y sentido de organización.

Siglema del Modulo: REAN-02 Grupo: 211 Nombre del Docente(s): Mat. Marcela Carolina Gómez Dévora

Conalep Estado de México

Titulo: Planeación Didáctica Codigo:15-528-FSGC-04-07Fecha de Emisión: 26/07/2011 Revisión: 00 Página 20 de 21

PLANEACIÓN DIDÁCTICA

Numero de sesiones previstas: 5 sesiones (10 hrs)

No. Sesión yduración

aproximada

Estrategias de enseñanza aprendizaje

Actividades de evaluación

Criterios de evaluación

Evidencias a recopilar

Contenido temático

Escenario y recursos

académicos1/5: 2 hrs(14/06/2012)

2/5: 2 hrs(19/06/2012)

3/5: 2 hrs(21/06/2012)

Realizar el ejercicio número 14: “Demostración y resolución de identidades y representación de situaciones”.

Resolver identidades trigonométricas

Resolver identidades trigonométricas.

Simplificar expresiones trigonométricas mediante la utilización de identidades trigonométricas, pitagóricas, recíprocas, de ángulo doble, mitad de un ángulo, suma y diferencia.

3.2.1 Resuelve 5 problemas donde se apliquen identidades y ecuaciones trigonométricas en diferentes contextos.

Excelente: Realiza procedimiento algebraico. Comprueba resultados por el método matemático. Explica una de las propiedades utilizadas en la solución de la ecuación.Aplica identidades pitagóricas y cofunciones. Ubica en el plano cartesiano la identidad. Simplifica la identidad. Comprueba la identidad trigonométrica por sustitución de valores.

-Reporte de investigación acerca de las identidades trigonométricas.-Documento escrito con memoria de cálculo en hojas de papel bond.

-Serie de ejercicios referente a la solución de identidades trigonométricas.

-Reporte de series de ejercicios referentes a la solución de ecuaciones trigonométricas en forma directa.

A.-Definición de las identidades trigonométricas fundamentales.*Demostración y deducción a partir de las razones fundamentales.-Relaciones cocientes.-Pitagóricas.

*Deducción de las identidades de argumento compuesto.-Suma y diferencia.-Doble.-Mitad.

B.-Solución de ecuaciones trigonométricas.*Directamente.

*Salón*Pintarrón*Marcadores*Borrador

*Salón*Pintarrón*Marcadores*Borrador

*Salón*Pintarrón*Marcadores*Borrador

Siglema del Modulo: REAN-02 Grupo: 211 Nombre del Docente(s): Mat. Marcela Carolina Gómez Dévora

Conalep Estado de México

Titulo: Planeación Didáctica Codigo:15-528-FSGC-04-07Fecha de Emisión: 26/07/2011 Revisión: 00 Página 21 de 21

PLANEACIÓN DIDÁCTICA

4/5: 2 hrs(26/06/2012)

5/5: 2hrs(28/VI/2012)

Resolver ecuaciones trigonométricas.

Seleccionar problemas con situaciones del entorno inmediato, siguiendo los modelos trigonométricos expuestos en clase trabajando en equipo e intercambiar las respuestas para su retroalimentación.

Colabora con sus compañeros para resolver problemas en diferentes contextos, relacionados con ecuaciones e identidades trigonométricas. Realiza con orden las identidades trigonométricas. Presenta los problemas de forma ordenada.

-Reporte de ejemplos en hojas blancas.

-Serie de ejercicios resuelta.

*Utilizando identidades trigonométricas.

*Salón*Pintarrón*Marcadores*Borrador

*Salón*Pintarrón*Marcadores*Borrador

Observaciones del docente Observaciones del Jefe de Proyecto de Formación Técnica:

Nombre y firma del Jefe de Proyecto de Formación Técnica

Siglema del Modulo: REAN-02 Grupo: 211 Nombre del Docente(s): Mat. Marcela Carolina Gómez Dévora