Planeacion Algebra

3
SUBSECRETARIA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR Planeación del semestre Escuela CBTIS 206 Área: Programa: MATEMÁTICAS Reviso: N° de estudiantes: 100 ALUMNOS DE PRIMER SEMESTRE Profesor: Planeación del semestre A) IDENTIFICACIÓN (1) DIRECCION GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLOGICA INDUSTRIAL Componente Básico Francisco Gurrola Ramos Hipolito Orduño Cota N° de estudiantes: 100 ALUMNOS DE PRIMER SEMESTRE Profesor: 1 Asignatura ALGEBRA agosto-diciembre2010 Problema real del entorno=Problema de investigación El incremento en las enfermedades en la poblacion derivado de un desconocimiento de las mismas y de los habitos conducentes para el cuidado de la salud 2 El contexto y los sujetos: necesidades del subsistema e intereses de los Jovenes estudiantes del primer semestre, con intereses encaminados a adquirir los Hermosillo, Sonora Francisco Gurrola Ramos 2 necesidades del subsistema e intereses de los estudiantes (Para quiénes y dónde) intereses encaminados a adquirir los conocimientos necesarios para la vida e insertarse en el campo laboral Materias del mismo semestre con las que se entrecruzan (Biología, química, TICs, lectura, expression oral y escrita, ciencia, tecnología, sociedad y valores e ingles) En los temas: Disciplinas auxiliares. Factores histórico-sociales que dieron origen a la 3 Entrecruzamiento histórico-sociales que dieron origen a la Sociología. Se entrecruzan con el eje transversal: Piensa crítica y reflexivamente. En el tema: Los campos de la Sociología. Se entrecruzan con los ejes transversales: Se expresa y comunica, piensa crítica y reflexivamente, se autodetermina y cuida de sí, participa con responsabilidad en la sociedad, aprende de forma autónoma aprende de forma autónoma En los temas: Tribus urbanas, feminismo e indigenismo. Diversidad de género. Se entrecruzan con los ejes transversales: Se expresa y comunica, piensa crítica y reflexivamente, se autodetermina y cuida de sí, participa con responsabilidad en la sociedad, aprende de forma autónoma, trabaja en forma colaborativa. colaborativa.

description

Planeacion de un semestre de algebra, incluye las nuevas tecnologias y tiene actividades centradas en el aprendizaje, el tema integrador es la medicina.

Transcript of Planeacion Algebra

SUBSECRETARIA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR

Planeación del semestre

Escuela CBTIS 206 Área:Programa: MATEMÁTICAS Reviso:

N° de estudiantes: 100 ALUMNOS DE PRIMER SEMESTRE Profesor:

Planeación del semestre

A) IDENTIFICACIÓN (1)

DIRECCION GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLOGICA INDUSTRIALComponente Básico

Francisco Gurrola Ramos

Hipolito Orduño Cota

N° de estudiantes: 100 ALUMNOS DE PRIMER SEMESTRE Profesor:

1 Asignatura ALGEBRA agosto-diciembre2010

Problema real del entorno=Problema de

investigación

El incremento en las enfermedades en la

poblacion derivado de un desconocimiento de

las mismas y de los habitos conducentes para

el cuidado de la salud

2

El contexto y los sujetos:

necesidades del subsistema e intereses de los

Jovenes estudiantes del primer semestre, con

intereses encaminados a adquirir los

Hermosillo, Sonora

Francisco Gurrola Ramos

2necesidades del subsistema e intereses de los

estudiantes

(Para quiénes y dónde)

intereses encaminados a adquirir los

conocimientos necesarios para la vida e

insertarse en el campo laboral

Materias del mismo semestre con las que se

entrecruzan (Biología, química, TICs, lectura,

expression oral y escrita, ciencia, tecnología,

sociedad y valores e ingles)

En los temas: Disciplinas auxiliares. Factores

histórico-sociales que dieron origen a la

3 Entrecruzamiento

histórico-sociales que dieron origen a la

Sociología. Se entrecruzan con el eje

transversal: Piensa crítica y reflexivamente.

En el tema: Los campos de la Sociología. Se

entrecruzan con los ejes transversales: Se

expresa y comunica, piensa crítica y

reflexivamente, se autodetermina y cuida de sí,

participa con responsabilidad en la sociedad,

aprende de forma autónomaaprende de forma autónoma

En los temas: Tribus urbanas, feminismo e

indigenismo. Diversidad de género. Se

entrecruzan con los ejes transversales: Se

expresa y comunica, piensa crítica y

reflexivamente, se autodetermina y cuida de sí,

participa con responsabilidad en la sociedad,

aprende de forma autónoma, trabaja en forma

colaborativa.colaborativa.

Se autodetermina y cuida de sí

1. Se conoce y valora a sí mismo y aborda

problemas y retos teniendo en cuenta los

objetivos que persigue.

• Enfrenta las dificultades que se le presentan y

es consciente de sus valores, fortalezas y

debilidades.

• Identifica sus emociones, las maneja de

Piensa crítica y reflexivamente

5. Desarrolla innovaciones y propone soluciones

a problemas a partir de métodos establecidos.

• Sigue instrucciones y procedimientos de

manera reflexiva, comprendiendo como cada

uno de sus pasos contribuye al alcance de un

objetivo.

• Ordena información de acuerdo a categorías,

Participa con responsabilidad en la sociedad

9. Participa con una conciencia cívica y ética en

la vida de su comunidad, región, México y el

mundo.

• Privilegia el diálogo como mecanismo para la

solución de conflictos.

• Toma decisiones a fin de contribuir a la

equidad, bienestar y desarrollo democrático de

4 Competencia genéricas

• Identifica sus emociones, las maneja de

manera constructiva y reconoce la necesidad de

solicitar apoyo ante una situación que lo rebase.

• Elige alternativas y cursos de acción con base

en criterios sustentados y en el marco de un

proyecto de vida.

• Analiza críticamente los factores que influyen

en su toma de decisiones.

• Asume las consecuencias de sus

• Ordena información de acuerdo a categorías,

jerarquías y relaciones.

• Identifica los sistemas y reglas o principios

medulares que subyacen a una serie de

fenómenos.

• Construye hipótesis y diseña y aplica modelos

para probar su validez.

• Sintetiza evidencias obtenidas mediante la

experimentación para producir conclusiones y

equidad, bienestar y desarrollo democrático de

la sociedad.

• Conoce sus derechos y obligaciones como

mexicano y miembro de distintas comunidades e

instituciones, y reconoce el valor de la

participación como herramienta para ejercerlos.

• Contribuye a alcanzar un equilibrio entre el

interés y bienestar individual y el interés general

de la sociedad.• Asume las consecuencias de sus

comportamientos y decisiones.

• Administra los recursos disponibles teniendo

en cuenta las restricciones para el logro de sus

metas.

2. Es sensible al arte y participa en la apreciación

e interpretación de sus expresiones en distintos

experimentación para producir conclusiones y

formular nuevas preguntas.

• Utiliza las tecnologías de la información y

comunicación para procesar e interpretar

información.

6. Sustenta una postura personal sobre temas

de interés y relevancia general, considerando

de la sociedad.

• Actúa de manera propositiva frente a

fenómenos de la sociedad y se mantiene

informado.

• Advierte que los fenómenos que se desarrollan

en los ámbitos local, nacional e internacional

ocurren dentro de un contexto global

• Analiza las relaciones entre dos o más

variables de un proceso social o natural para

• Interpreta tablas, gráficas, mapas,

diagramas y textos con símbolos matemáticos y

• Interpreta tablas, gráficas, mapas,

diagramas y textos con símbolos matemáticos y

5 Competencia/s disciplinar/es: contenidos

variables de un proceso social o natural para

determinar o estimar su comportamiento.

• Cuantifica, representa y contrasta

experimental o matemáticamente magnitudes

del espacio que lo rodea.

• Elige un enfoque determinista o uno

aleatorio para el estudio un proceso o

fenómeno, y argumenta su pertinencia

• Interpreta tablas, gráficas, mapas,

diagramas y textos con símbolos matemáticos y

científicos.

• Construye e interpreta modelos

matemáticos deterministas o aleatorios

mediante la aplicación de procedimientos

aritméticos, algebraicos, geométricos y

variacionales, para la comprensión y análisis de

situaciones reales o formales.

• Propone, formula, define y resuelve

diagramas y textos con símbolos matemáticos y

científicos.

• Propone explicaciones de los resultados

obtenidos mediante procedimientos

matemáticos y los contrasta con modelos

establecidos o situaciones reales.

• Argumenta la solución obtenida de un

problema, con métodos numéricos, gráficos,

analíticos y variacionales, mediante el lenguaje• Interpreta tablas, gráficas, mapas,

diagramas y textos con símbolos matemáticos y

científicos.

• Propone, formula, define y resuelve

diferentes tipos de problemas matemáticos

buscando diferentes enfoques.

analíticos y variacionales, mediante el lenguaje

verbal y matemático.

6 Contenidos específicos de la asignatura• Expresiones algebraicas.

• Operaciones fundamentales.

• Ecuaciones lineales.

• Sistemas de ecuaciones.

• Ecuaciones cuadráticas.

• Aplicación en la resolución de problemas.

• Interpretación de resultados y propuestas.

Identificará las variables que surgen en el

7 Resultados de aprendizaje

Identificará las variables que surgen en el

estudio de una enfermedad. Conocerá las

relaciones que se establecen entre ellas.

Expresará en el lenguaje medico el significado

de las ecuaciones (su interpretación). Realizara

operaciones fundamentales a partir de las

ecuaciones encontradas.

Identifica los tipos de ecuaciones y los resuelve

por diferentes métodos, interpreta y reporta el

procedimiento, el resultado y su validez.

Aplicará sus conocimientos algebraicos dentro

del contexto medico. Resolverá problemas que

implican las ecuaciones y los sistemas de

ecuaciones estudiados

Inicio Desarrollo Cierre

8a Estrategia didácticaTrabajo colaborativo, investigación en internet e

investigación de campo.

Construccion de las familias de parábolas a

partir de su ecuación. Resumirá la información

medica, sus variables y relaciones. Resuelve por

medio de tablas, gráficas y analisís las

ecuaciones planteadas. Lo expresa dentro de un

reporte.

Expresará en un blog, un cartel y una

presentación el resultado, el significado de las

palabras clave y sus recomendaciones.

8b Técnicas Fichas de resumen, fichas bibliográficas,

cibergráficas,

Ejercicios de abordamiento a la metodologia:

tablas, gráficas y análisisEnsayo. Creacion artistica y presentación.

8c Actividades

Se formarán equipos de tres o cuatro personas,

consultarán páginas de Internet y referencias

bibliográficas. Se elaborarán fichas de resumen y

bibliográficas por tema. Identifican las

expresiones algebricas y las expresan con su

lenguaje común. Se realizaran ejercicios

Cada estudiante selecciona las diez imágenes de

mayor impacto visual para ilustrar y explicar las

enfermedades investigadas, elabora un breve

resumen al respecto. Se acompaña del reporte

de las ecuaciones algebraicas y el significado

medico de cada variable. Resuelve cada

Elaborarán por equipo, un ensayo en donde nos

den a conocer su sintesis de la información

medica, su relación con el algebra, sus

recomendaciones y el analisis de lo aprendido.lenguaje común. Se realizaran ejercicios

correlativos en clase anotando en su cuaderno

las actividades de aprendizaje del libro de texto

(Acosta) paginas 25-112

medico de cada variable. Resuelve cada

estudiante en su cuaderno las actividades de

aprendizaje del libro de texto (Acosta) paginas

114-184

recomendaciones y el analisis de lo aprendido.

Estos cuatro puntos se deben reflejar en el

cartel y en la presentación.

8d Tiempo

min

Se destinarán 20 horas para este módulo, entre

horas clases e investigaciones extraclase

Se destinarán 20 horas para este segundo

módulo, ejercicios en salon de clases y

resolucion de problemas dentro del contexto

medico extraclase.

Se asignan 18 horas para la colocación del

ensayo en blog, cartel y presentación en linea

para compartir en el ciberespacio y ejemplos

muestra en clase presencial.

E

s

t

r

a

t

e medico extraclase. muestra en clase presencial.

8e Recursos didácticos

Páginas de internet: http://www.jclik.org/

http://www.thatquiz.org/es/ Fuentes

Bibliográficas: Acosta, Raymundo (2008).

Algebra. Colección FCE-DGETI, México. Baldor A

(1996) Algebra . Publicaciones cultural, México .

GOBRAN, Alfonso, (1990) Álgebra Elemental ,

Grupo Editorial Ibero América, México.

Swokowsky W., Earl. (1988), Álgebra y

El laboratorio tecnologico de aprendizaje de las

ciencias y EXCEL. Páginas de internet:

www.medicalequations.com

http://slincs.coe.utk.edu/lpm/ky/health_manual

/math_skills7.pdf Fuentes Bibliográficas:

Páginas de internet: http://www.rncalc.com/

http://books.google.com/books?id=mdt1fOFr0js

C&printsec=frontcover&dq=nurse+math+meds&

hl=es&ei=vPXMTdyNDo22sAPK3KnJCw&sa=X&oi

=book_result&ct=result&resnum=1&ved=0CDA

e

g

i

a

Swokowsky W., Earl. (1988), Álgebra y

Trigonometría con Geometría Analítica,

Iberoamericana, México

/math_skills7.pdf Fuentes Bibliográficas:

Acosta, Raymundo (2008). Algebra. Colección

FCE-DGETI, México.

=book_result&ct=result&resnum=1&ved=0CDA

Q6AEwAA#v=onepage&q&f=falseFuentes

Bibliográficas: Acosta, Raymundo (2008).

Algebra. Colección FCE-DGETI, México.

Cartel y presentacion de familias de parábolas, Exposición(para todo el grupo). Generará la

8f Evidencias_esquema, fichas bibliograficas, cuaderno con

conceptos (individual)

Cartel y presentacion de familias de parábolas,

reporte de actividades, cuadernos con ejercicios

especificando todo el proceso de los diferentes

metodos (individual)

Exposición(para todo el grupo). Generará la

participación de sus compañeros solicitando

puntos de vista acerca del material expuesto.

Ensayo, blog, y cartel.

8g Tipos de evaluación

Diagnóstica: nos permite adaptar la estrategia

en base a las características y conocimientos

previos de los alumnos mediante la

autoevaluación.

Formativa: A lo largo del curso, mediante

cuestionarios, guías de observación y listas de

cotejo. Con la coevaluación retroalimentaremos

el proceso de aprendizaje.

Sumativa: balance de los conocimientos

adquiridos en el curso (heteroevaluación)

verificando los logros adquiridos de acuerdo a

los objetivos planteados.autoevaluación. el proceso de aprendizaje. los objetivos planteados.

8h Métodos o instrumentosGuia de Observación, Cuestionario de

investigación

rubrica del cartel y exposicion. Guia de

Observación, Portafolio de evidencias

Proyecto de investigación, Exposicion y Difusión

(Rubricas)

8j Ponderación en la evaluación:

33 % Cuaderno

33% Investigación

33%Exposición

33 % Cuaderno

33% Investigación

33%Exposición

33 % Cuaderno

33% Investigación

33%Exposición

Francisco Gurrola Ramos