Planeacion Alternativa

20
Líneas para la planeación alternativa Página 1 SINDICATO NACIONAL DE TRABAJADORES DE LA EDUCACIÓN SECCIÓN XVIII DEL SNTE/CNTE MICHOACÁN COMISIÓN DE GESTIÓN EDUCATIVA LINEAS PARA UNA PLANEACIÓN ALTERNATIVA I.- ¿Qué es la planeación y cuál es su importancia? Desde nuestro Proyecto Político Sindical, practicamos la planeación como una actividad esencialmente humana. Solamente los seres humanos son capaces de prever una acción antes de realizarla. El objetivo de planear es garantizar que los resultados de la acción sean los esperados. Y que el proceso sea lo más adecuado a nuestro horizonte de emancipación humana. Como dice Marx: “Entre el trabajo de una abeja que construye su colmena de forma perfecta, y el trabajo de un ingeniero humano, por más mediocre que este sea hay siempre una diferencia fundamental favorable al hombre: sólo él logra imaginar/proyectar la casa que va a construir, incluso antes de comenzar a poner su primera piedra.” Un problema que se presenta con frecuencia es la confusión entre planeación y plan, por lo cual es necesario aclarar su definición, conceptualización y complementariedad. Llamamos PLANEACIÓN al proceso de toma de decisiones sobre la acción. Proceso que en una planeación colectiva (que es nuestra meta), implica búsqueda de información, elaboración de propuestas, encuentros para la discusión, reuniones para la toma de decisiones, evaluación permanente… Llamamos PLAN al documento donde se registra por escrito, de acuerdo a un determinado esquema, las decisiones tomadas en el proceso de planeación. Se hace para ayudar a la memoria del proceso. Es el documento que se consulta durante la realización de la acción. Sea del tipo que fuera la acción podemos decir, de modo general, que la planeación implica los siguientes elementos (o decisiones): El por qué hacer: la justificación de la acción; El para qué hacer: lo que se espera o los objetivos de la acción; El qué hacer: los contenidos de la acción; El cómo hacer: la metodología; El con qué hacer: los recursos y de dónde obtenerlos;

Transcript of Planeacion Alternativa

  • Lneas para la planeacin alternativa Pgina 1

    SINDICATO NACIONAL DE TRABAJADORES DE LA EDUCACIN

    SECCIN XVIII DEL SNTE/CNTE MICHOACN

    COMISIN DE GESTIN EDUCATIVA

    LINEAS PARA UNA PLANEACIN ALTERNATIVA

    I.- Qu es la planeacin y cul es su

    importancia?

    Desde nuestro Proyecto Poltico Sindical,

    practicamos la planeacin como una actividad

    esencialmente humana. Solamente los seres

    humanos son capaces de prever una accin

    antes de realizarla. El objetivo de planear es

    garantizar que los resultados de la accin

    sean los esperados. Y que el proceso sea lo

    ms adecuado a nuestro horizonte de

    emancipacin humana. Como dice Marx:

    Entre el trabajo de una abeja que

    construye su colmena de forma perfecta,

    y el trabajo de un ingeniero humano, por

    ms mediocre que este sea hay siempre

    una diferencia fundamental favorable al

    hombre: slo l logra imaginar/proyectar

    la casa que va a construir, incluso antes

    de comenzar a poner su primera piedra.

    Un problema que se presenta con frecuencia

    es la confusin entre planeacin y plan, por lo

    cual es necesario aclarar su definicin,

    conceptualizacin y complementariedad.

    Llamamos PLANEACIN al proceso de

    toma de decisiones sobre la accin. Proceso

    que en una planeacin colectiva (que es

    nuestra meta), implica bsqueda de

    informacin, elaboracin de propuestas,

    encuentros para la discusin, reuniones para

    la toma de decisiones, evaluacin

    permanente

    Llamamos PLAN al documento donde

    se registra por escrito, de acuerdo a un

    determinado esquema, las decisiones

    tomadas en el proceso de planeacin. Se hace

    para ayudar a la memoria del proceso. Es el

    documento que se consulta durante la

    realizacin de la accin.

    Sea del tipo que fuera la accin podemos

    decir, de modo general, que la planeacin

    implica los siguientes elementos (o

    decisiones):

    El por qu hacer: la justificacin de la

    accin;

    El para qu hacer: lo que se espera o

    los objetivos de la accin;

    El qu hacer: los contenidos de la

    accin;

    El cmo hacer: la metodologa;

    El con qu hacer: los recursos y de

    dnde obtenerlos;

  • Lneas para la planeacin alternativa Pgina 2

    La forma de verificar si el hacer est

    dando resultado: la evaluacin.

    II.- Qu implica no planear?

    Hay gente a la cual no le gusta planear. Y

    mucho menos escribir las decisiones.

    Estas personas son del tipo auto-suficiente o

    egosta. La persona auto-suficiente es

    aquella que piensa que sabe todo, que no

    necesita prepararse para nada porque en la

    hora X siempre va a saber qu hacer. As,

    sin darse cuenta, el autosuficiente se vuelve

    un autoritario. Porque si planear es tomar

    decisiones, quien planea siempre se expone a

    las crticas, a las opiniones, que pueden

    incluso llevar a la persona a alterar el rumbo

    previsto para la accin. Quien no planea

    tambin decide; pero decide solo y a la hora

    en que est actuando. Esto quiere decir que

    no hay posibilidades para que otros

    participen; prevalece la idea o el impulso slo

    de quien est al frente de la accin.

    La persona egosta (y tambin la perezosa)

    es aquella que busca trabajar lo menos

    posible. La ley que ms respeta es la ley del

    menor esfuerzo. No le gusta la planeacin

    porque ella le muestra claro lo que tiene que

    hacer. Y para quien no planea la implicacin

    es no tener claro el qu hacer, es la forma

    de continuar sin hacer nada.

    III.- Definiciones de planeacin:

    Planear es actuar racionalmente

    (Gandhi).

    Hacer planes es, probablemente, algo

    conocido del hombre desde que l se

    descubri con capacidad de pensar antes de

    actuar (Whitaker Ferreira).

    Planear es pensar anticipadamente

    cul es el mejor camino para llegar

    (Brichenti).

    Planeacin es un proceso de toma de

    decisiones. Plan es el registro de las

    decisiones. Accin es el acto de intervenir en

    la realidad, que puede ser planeado o no

    (Whitaker Ferreira).

    El hombre logr evolucionar cada vez

    ms, y distanciarse de su condicin de

    animal, cuanto mayor fue su capacidad de

    desarrollar acciones intencionadas y

    planeadas sobre la naturaleza (Engels).

    IV.- Planeacin colectiva: Quin decide

    sobre qu?

    Si planear es tomar decisiones, entonces

    este es un momento fundamental de la

    participacin colectiva en la escuela.

    Participar es, sobre todo, ayudar a tomar

    decisiones. Y el momento principal de tomar

    decisiones es en la planeacin. Deben ser

    planeadas colectivamente desde las grandes

    hasta las pequeas acciones del diario

    acontecer en la escuela. Donde no hay

    planeacin no hay cooperacin. Donde la

    planeacin est concentrada en pocas

    cabezas (se da de arriba hacia abajo), no

    hay democracia. La gestin democrtica

    implica una planeacin colectiva y para

    nosotros, la democracia no es slo una

    referencia, una palabra. Ella es uno de los

    pilares bsicos de nuestra propuesta

    pedaggica y de nuestro proyecto de

    transformacin social.

  • Lneas para la planeacin alternativa Pgina 3

    V.- Pero, qu es la PLANEACIN

    COLECTIVA?

    La planeacin colectiva es un proceso que

    combina PARTICIPACIN con DIVISIN

    DE TAREAS. Quiere decir que, no significa

    reunir a todo el mundo para planear todo,

    desde los objetivos de la escuela hasta las

    clases del da siguiente. Significa, en otras

    palabras, organizar las instancias de toma de

    decisiones.

    VI.- Cmo ORGANIZAR la PLANEACIN

    COLECTIVA en la escuela?

    El primer paso es definir cules son las

    instancias de decisin. Aun cuando ellas

    puedan ser un poco diferenciadas en funcin

    de la realidad especfica de cada escuela y

    comunidad, podemos identificar las

    siguientes instancias en un proceso

    democrtico de planeacin escolar:

    La asamblea comunitaria.

    La asamblea del colectivo de

    educandos.

    La asamblea del colectivo de padres

    de familia.

    La asamblea del colectivo de maestros

    Adems es necesario considerar las

    instancias de la seccin XVIII del SNTE:

    Delegacin, Centro de Trabajo, Coordinacin

    Regional, CES, que participan directa o

    indirectamente acompaando el proceso. O

    sea, es preciso garantizar que el movimiento,

    a travs de sus estructuras, participe del

    Proyecto Democrtico de Educacin y

    Cultura PDEC a nivel regional, estatal y

    nacional, para que las decisiones tomadas en

    las escuelas, estn en sintona con las lneas

    polticas y con la propuesta pedaggica que

    est siendo construida por el movimiento.

    VII.- En la escuela, sobre qu planear?

    Si planear es tomar decisiones sobre el

    hacer, entonces aqu la pregunta es: Cules

    son las decisiones necesarias en el hacer,

    para garantizar el trabajo en la escuela?

    La planeacin escolar no tiene que ver slo

    con la preparacin de las clases, como

    generalmente se entiende, sino adems, con

    el conjunto de las actividades desarrolladas

    por la escuela y con la estrategia de cambio

    en la realidad que la escuela va a adoptar.

    Podemos decir que la planeacin de la escuela

    integra las siguientes dimensiones: 1.-

    Planeacin global de la escuela, 2.- Plan Anual

    y 3.- Plan de Clase.

    1.- PLANEACIN GLOBAL DE LA

    ESCUELA:

    La planeacin global ms permanente, o sea,

    la toma de decisiones sobre las lneas

    estratgicas de transformacin educativa (1)

    deben orientar el funcionamiento de la

    escuela: desde sus objetivos, cmo va a

    funcionar, cules son las instancias de

    participacin, sobre qu se decide, cundo se

    renen, organizacin de la escuela hasta las

    definiciones ms generales sobre los

    mtodos de enseanza, criterios para la

    seleccin de temas y contenidos, sistema de

    evaluacin. Una vez tomadas estas

    decisiones, ellas valen hasta el momento en

    que se considera que necesitan ser revisadas

    o alteradas. Esto es, no tienen un periodo

    predeterminado de vigencia. Son definiciones

    que necesitan ser tomadas cuando se

    comienza el trabajo de la escuela.

  • Lneas para la planeacin alternativa Pgina 4

    CULES SON LOS PASOS?

    Este es el nivel de planeacin que

    corresponde a las grandes decisiones sobre

    la organizacin, funcionamiento y propuesta

    pedaggica de la escuela. Es donde ms se

    requiere la participacin del conjunto de la

    comunidad. Y debe ser estimulado por los

    colectivos que conforman la asamblea

    comunitaria. Esta planeacin deber hacerse

    al inicio del ciclo escolar. Una sugerencia de

    mtodo para desarrollar esta planeacin

    consiste en lo siguiente:

    1er. PASO: Conocer la realidad

    Para hacer este levantamiento ser

    necesario definir en el colectivo:

    a).- Cul es el esquema a seguir? Cules

    las informaciones a ser buscadas?, b).-

    Quin busca? c).- Cmo y dnde buscar las

    informaciones? , d).- Quin junta las

    informaciones y registra por escrito una

    sntesis de ellas?, e).- Cul es el tiempo

    mximo para concluir esta etapa de la

    planeacin?

    2 PASO: Discutir con la comunidad

    Es el momento en que el colectivo

    comunitario llama para discutir sobre la

    escuela y conocer la propuesta de educacin

    del Movimiento.

    Es importante garantizar que la comunidad

    participe activamente de la discusin,

    exponiendo sus opiniones sobre cmo debe

    ser la escuela de la comunidad y cules son

    los principios pedaggicos que ya se vienen

    implementando.

    El nmero de encuentros necesarios en esta

    etapa depende del tipo de organizacin de la

    comunidad y de las informaciones que ya

    tienen sobre la cuestin de educacin. En

    algunos lugares un encuentro o dos son

    suficientes para dar el prximo paso. Estas

    discusiones con la comunidad tambin deben

    ser registradas en el papel por alguien del

    colectivo comunitario que quede como

    responsable para eso.

    3er. PASO: Elaborar propuestas

    En el caso de la planeacin escolar debern

    participar los colectivos: comunitario, de

    educandos y de maestros. Partiendo de la

    realidad y de las primeras discusiones

    hechas por la comunidad estos colectivos

    debern elaborar propuestas o preguntas

    especialmente sobre:

    a).- Los objetivos de la escuela, b).- Las

    instancias de direccin de la escuela: cules

    son, funciones, cundo se renen, quin

    convoca, c).- La organizacin y

    funcionamiento de la escuela: Quin hace

    qu? Va a tener comisiones, talleres o

    brigadas de trabajo? Los educandos van a

    participar del trabajo y de la gestin de la

    escuela y en qu exactamente? Habr

    reuniones internas? De cundo en cundo y

    para qu? Cul ser la propuesta de

    calendario escolar Qu tipo de actividades

    debern desarrollarse fuera de las aulas con

    los nios? Alfabetizacin de adultos,

    eventos culturales, educacin infantil?, d).-

    En qu tipo de acciones la escuela deber

    actuar junto con la comunidad?, e).- Qu

    proyectos productivos y talleres se trabajan

    de acuerdo al medio donde se ubica la

    escuela?, f).- El sistema de evaluacin

    adoptado debe ser el que plantea el sistema

    o debemos de construir uno propio? Cules

  • Lneas para la planeacin alternativa Pgina 5

    serian los indicadores? Cules los procesos

    y los fines? Cmo sern difundidos los

    resultados? Habr notas? Qu ser

    considerado en la evaluacin de los

    educandos? Slo sern consideradas las

    clases o tambin las otras actividades? g).-

    A qu tipo de contenidos se da ms nfasis

    en las clases, en funcin de los objetivos de

    la escuela y de la realidad de la comunidad?,

    h).- Qu metodologa de enseanza se

    utiliza? en el sentido de formar sujetos

    participativos, con capacidad de

    argumentacin, sin miedo de exponer

    posiciones, cuestionador etc,i).- Habr

    reglas de cmo comportarse dentro y fuera

    de la escuela?

    4 PASO: Discutir las propuestas en el

    conjunto de la escuela y de la comunidad.

    Es el momento de regresar a la comunidad

    para discutir las propuestas elaboradas. La

    forma puede variar. En algunos lugares es

    posible aprovechar los espacios de

    encuentros o reuniones que ya existen

    cuestiones de la comunidad.

    5 PASO: Decidir en asamblea

    A menos que la propia comunidad delegue en

    algn colectivo esta tarea, es importante

    que el conjunto de las propuestas pueda ser

    discutido y decidido en una asamblea

    comunitaria. Eso compromete ms al

    colectivo con la implementacin de las

    acciones en la prctica. Tambin para esta

    asamblea ser necesaria una preparacin

    especial, que vaya desde la mstica de

    apertura, hasta la difusin de la agenda,

    poniendo con claridad cules son los temas

    de la discusin y qu decisiones tendrn que

    ser tomadas.

    6 PASO: Registrar las decisiones en el

    papel.

    Es muy importante que todo este proceso

    culmine en la elaboracin de un documento

    escrito con todas las decisiones tomadas.

    Eso ayuda a la memoria no slo de los que

    participaron del proceso, sino de aquellos que

    van entrando en el transcurso de la ejecucin

    de los planes. Y tambin forma parte de la

    llamada memoria subversiva del pueblo, o

    sea, del registro de otro lado de la historia

    de la educacin en Mxico que nosotros,

    como sus sujetos, tenemos obligacin de

    escribir y preservar

    7 PASO: Socializar las decisiones

    tomadas

    Aun cuando alguien, por algn motivo, no haya

    participado del proceso de planeacin,

    necesita saber lo que fue decidido. Eso vale

    tanto para el conjunto de colectivos

    educandos, padres y maestros.

    A continuacin un posible esquema para

    registrar este proceso de planeacin:

    PLAN GLOBAL DE LA ESCUELA

    1.- Datos de identificacin de la escuela. (Ver

    cules son los que generalmente solicitan los

    rganos oficiales)

    2.- Base terica (Organizar una sntesis de

    las discusiones hechas sobre la propuesta

    pedaggica del PDEC y lo que la comunidad

    quiere concretamente con la escuela)

    3.- Descripcin de la realidad. Resumen de

    las informaciones recogidas sobre:

  • Lneas para la planeacin alternativa Pgina 6

    a).- La comunidad

    b).- La participacin en el movimiento de la

    regin donde se ubica la escuela y la

    comunidad.

    4.- Los objetivos de la escuela. (Los grandes

    y ms permanentes)

    5.- Normas de organizacin y funcionamiento

    de la escuela

    5.1.- Instancias y funciones

    5.2.- Organizacin del trabajo

    5.3.- Reglas de comportamiento

    6.- Sistema de evaluacin

    6.1.- Qu evaluar

    6.2.- Quin evala qu

    6.3.- Cundo evaluar

    6.4.- Cmo evaluar

    6.5.- Registro y difusin de las evaluaciones.

    7.- Orientaciones pedaggicas generales.

    (Sobre contenidos, mtodos, relacin

    profesor-educando en fin, los elementos

    que aparecieron en las discusiones. De

    preferencia en incisos y de forma resumida.

    Ejemplo: los profesores deben estimular la

    participacin activa de los educandos en el

    aula.

    2.- EN QU CONSISTE LA

    PLANEACIN ANUAL DE LA ESCUELA?

    La planeacin anual de las actividades de la

    escuela, o la programacin de la escuela. Es

    la traduccin de la planeacin global para un

    plan de accin limitado a un periodo

    determinado de tiempo, generalmente un ao.

    Incluye la previsin de todas las actividades

    pedaggicas y administrativas de la escuela,

    la elaboracin del presupuesto, la previsin

    de la bsqueda de recursos, la distribucin

    de las tareas, el proceso de evaluacin.

    Tambin la previsin de los das lectivos (No.

    de das de clases), el cronograma de las

    clases, la previsin de cundo y cmo se har

    la planeacin de las clases, los planes de

    trabajo por colectivos.

    Tomar las decisiones sobre el qu, para qu,

    cmo y con qu se van a hacer/trabajar en la

    escuela durante este periodo, tomando en

    cuenta las lneas definidas en el plan global.

    Generalmente se hace al inicio del ao

    escolar, si es posible, antes de iniciar las

    clases. Si la fase tiene las informaciones

    necesarias y algn tipo de experiencia

    anterior sobre planeacin, podr ser

    elaborado en una semana intensiva de

    trabajo. Pero tambin hay escuelas que

    prefieren ir desarrollando el proceso a

    travs de una serie de encuentros que van

    realizndose durante el primer mes de

    actividades del ao, ya con las clases en

    marcha. Cada escuela necesita encontrar la

    mejor manera posible que se adecue a su

    realidad.

    Claro que la lgica de este proceso de

    planeacin requiere coherencia entre el plan

    mayor o ms general y los planes menores.

    Pero la lgica de la realidad la que siempre

    tiene la exigencia ms fuerte. Por ejemplo: si

    las clases en nuestra escuela van a comenzar

    la prxima semana y no existe an el plan

    global, vamos a tener que planear primero el

    inmediato y despus ir a lo estratgico. No

    es as?

    Vamos a los pasos de esta planeacin

    1er Paso: retomar el plan global

    Es el momento de revisar las decisiones y

    lneas definidas sobre la propuesta global de

  • Lneas para la planeacin alternativa Pgina 7

    nuestra escuela. La prctica puede estar

    mostrando que algunas decisiones tienen que

    ser revisadas o perfeccionadas. Es entonces

    el espacio para proponer estas

    modificaciones. En el caso de que la escuela

    an no tenga su plan global, es necesario

    utilizar este momento para estudiar la

    propuesta de educacin del Movimiento y

    reflexionar sobre cmo es posible

    implementarla en esta escuela concreta. Y

    despus, a la hora de establecer metas,

    ubicar cundo y cmo podr ser

    desencadenado el proceso de planeacin

    global.

    2do Paso diagnstico de la realidad

    En la planeacin global hablamos de

    levantamiento de informaciones sobre la

    realidad. Ahora decimos diagnstico, y que

    puede servirse de aquellas informaciones

    recogidas.

    Pero Qu es el DIAGNSTICO?

    Segn Los estudiosos del asunto, un

    diagnstico se compone de por lo menos 3

    elementos esenciales:

    a).- Reconocimiento de los principales

    problemas de una determinada realidad, b).-

    Descripcin y anlisis de las causas e

    implicaciones de estos problemas, c).- Un

    juicio de valor sobre la realidad,

    identificando cules son los puntos

    prioritarios sobre los cuales se debera

    actuar para resolver los problemas.

    Utilizando un ejemplo de la medicina

    podemos dejar ms claro lo que significan

    estos elementos:

    a).- Un problema: el paciente dice al mdico:

    estoy con dolor de odo.

    b).- Anlisis: El mdico examina el odo y no

    constata nada. Hace una radiografa de la

    cabeza y verifica que el paciente tiene una

    infeccin en un diente.

    c).- Juicio: El mdico dice al paciente: su

    dolor de odo es provocado por una infeccin

    en la raz de uno de sus dientes. Ser

    necesario tratar esta infeccin para que no

    se extienda y para que cese el dolor. Hecho

    el diagnstico ciertamente el mdico

    prescribira un tratamiento: un antibitico

    para tratar la infeccin y la ida al dentista.

    Volviendo a nuestra planeacin escolar:

    necesitamos hacer un diagnstico de la

    realidad en que estamos trabajando para

    decidir cules son las acciones que deben ser

    priorizadas en la programacin de este ao. Y

    cul realidad a ser diagnosticada? Sugerimos

    que el diagnstico trabaje por lo menos dos

    dimensiones:

    La realidad del conjunto de la comunidad: principales problemas relacionados con la

    produccin, con la salud, con la

    comunicacin, con las relaciones entre las

    familias, haciendo la relacin con la

    situacin del conjunto del Movimiento y

    de la lucha por la construccin de la

    Nueva Patria.

    La realidad de la educacin y de la escuela: tiene analfabetismo, problemas entre paps e hijos, hombre, mujer?... y

    en la escuela, cules son nuestros

    principales problemas?... En esta parte se

  • Lneas para la planeacin alternativa Pgina 8

    hace tambin la relacin con los desafos

    de la educacin en el Movimiento a nivel

    estatal y nacional o buscando

    informaciones sobre esto.

    Recordando entonces: el diagnstico no slo

    es la identificacin de problemas, sino

    tambin, es anlisis e identificacin de

    prioridades de accin. Y principalmente, es

    necesario identificar a cules problemas la

    escuela puede prestar algn tipo de ayuda.

    3er Paso: metas para el ao

    Confrontando el diagnstico de la realidad

    con la propuesta pedaggica de la escuela, y

    analizando el respiro de trabajo del

    colectivo, es posible entonces definir las

    metas para el periodo. O sea, traducir los

    desafos de la realidad en un plan o

    estrategia de accin.

    Es importante diferenciar meta de objetivo.

    Ambos apuntan aquello que se quiere

    alcanzar. Sin embargo la meta se caracteriza

    por ser ms concreta, ms directa y por lo

    tanto, ms fcil de identificar si fue

    alcanzada o no.

    As, por ejemplo, podemos decir que uno de

    los OBJETIVOS de la escuela en este ao es

    mejorar su relacin con la comunidad. Y una

    meta que volvera este objetivo ms palpable

    podra ser: hacer un programa de actividades

    quincenales en la escuela que involucre la

    participacin de la comunidad.

    Lo importante es que las metas dejen bien

    claro cules son las prioridades de accin y

    que sean asumidas como compromiso

    colectivo: vamos a cumplirlas! Y tambin que

    estn en sintona con la estrategia mayor que

    tenemos en relacin a la escuela y a la

    educacin en la comunidad.

    4to pas programa de actividades

    Es hora de poner los pies aun ms firmes en

    el piso y planear un conjunto de actividades

    que la escuela va a realizar durante el ao.

    De las ms simples a las ms complejas. Dos

    pistas para facilitar el trabajo:

    a).- Programar las actividades a partir de

    cada meta.

    b).- Utilizar un cuadro o esquema que

    permita visualizar mejor el conjunto del

    programa. Ejemplo:

    META ACTIVIDADES PERIODO RESPONSABLE COORDINADOR(Aquel

    que impulsa al

    responsable)

    1.-Iniciar

    trabajo de

    alfabetizacin

    de adultos

    1.1.Hacer el

    diagnstico del No.

    de analfabetos

    1.2.Organizar la

    campaa en la

    Hasta abril

    Mayo/junio

    Bladimiro

    Alejandra

    Vernica

    Doa Bertha

    Profa. Isabel

  • Lneas para la planeacin alternativa Pgina 9

    comunidad

    1.3.Capacitar

    monitores

    Mayo/junio

    Profa. Alicia

    Froylan

    No hay necesidad de detallar aqu las

    actividades. Eso es tarea posterior del

    responsable que ciertamente reunir un

    colectivo para planear paso a paso cada

    actividad que se asumi en el plan anual

    Un recordatorio importante: Es en este

    momento de programacin de las actividades

    en que necesitamos ser creativos en la

    puesta en prctica de nuestros principios

    pedaggicos:

    En qu actividades aparecer la relacin

    escuela-trabajo? Cuntas actividades

    culturales vamos a programar con la

    comunidad: teatros, sesiones de video,

    festivales artsticos, fiestas, conferencias?

    Tenemos condiciones de organizar algunos

    talleres de capacitacin tcnica para

    nuestros educandos y comunidad en general?

    Cules? Cundo?A quin vamos a invitar

    de fuera para las asesoras?Cuntos paseos

    culturales o visitas de estudio pretendemos

    organizar?

    Qu actividades sern por cuenta de los

    educandos?Cul ser la periodicidad de

    nuestras reuniones?Cmo vamos a conseguir

    ms material de investigacin para nuestra

    escuela?Cmo vamos a ayudar en la jornada

    de lucha del Movimiento este ao? Y as sucesivamente En la planeacin es necesario

    osar, inventar, soar. Y al mismo tiempo prever cmo la imaginacin y el sueo se hacen realidad.

    5to Paso presupuesto y posibles fuentes

    de recursos

    Nuestras escuelas son pblicas. Esto quiere

    decir que toca al Estado garantizar los

    recursos para mantenerlas. Pero en la

    prctica sabemos que no sucede as. Por eso,

    un presupuesto preciso es un instrumento

    importante en la pelea por recursos. Y

    tambin en la bsqueda de fuentes

    alternativas para garantizar nuestra

    propuesta pedaggica

    Para no olvidar: El acceso al presupuesto y a

    su memoria de clculos, puede transformarse

    en una interesante clase de matemticas con

    nuestros educandos.

    6to pas metodologa de enseanza

    a).- El estudio a partir de TEMAS

    GENERADORES. Como forma de tomar la

    realidad concreta como punto de partida de

    la enseanza, de superar un planteamiento

    esttico y desactualizado de los contenidos,

    de integrar las disciplinas en torno a un eje

    comn, y, por tanto, de volver la enseanza

    ms atractiva y significativa para los

    educandos.

    b).- La relacin entre PRCTICA-TEORA-

    PRCTICA. Garantizando dos dimensiones: I.

    que los educandos sean estimulados a

    percibir cmo se utilizan en la prctica social

    los conocimientos que van produciendo en la

    escuela (objetivo que los temas generadores

  • Lneas para la planeacin alternativa Pgina 10

    ayudan a alcanzar) y; II. que haya una

    preocupacin especfica en nuestras escuelas

    con la dimensin de CAPACITACIN, o sea,

    con el aprendizaje de habilidades y

    conocimientos prcticos. En otras palabras,

    queremos un mtodo que ensee no slo a

    decir, sino tambin a hacer, en las mltiples

    dimensiones de la vida humana. Dominio de la

    ciencia y de la tcnica de la transformacin.

    c).- Participacin colectiva. Asegurando y

    provocando el derecho de los educandos a

    tener voz en el saln de clases. O sea, los

    mtodos de enseanza o la didctica a ser

    utilizada por los profesores deben ayudar a

    los educandos a asumirse como sujetos: que

    tienen opiniones, que tienen posiciones,

    respuestas, preguntas, dudas, entre s y

    con los profesores, paps, asesores de fuera.

    El saln de clases debe ser el espacio de la

    concentracin para el estudio (silencio

    fecundo) pero tambin del habla, de la

    discusin, de la expresin de sentimientos,

    del dilogo. Vida. Y la relacin entre

    profesores y educandos debe tener como

    base principal el COMPAERISMO, en el

    sentido ms profundo y liberador de esta

    palabra

    TEMAS GENERADORES

    El mtodo de enseanza a travs de Temas

    Generadores surgi de la preocupacin de

    educadores progresistas en crear

    alternativas para tornar el proceso

    enseanza-aprendizaje ms orientado a las

    necesidades y a los intereses populares.

    Pistrak (ruso) y Paulo Freire (brasileo) son

    autores que profundizan bastante ese

    asunto.

    En lneas generales podemos decir que

    TEMAS GENERADORES son problemas o

    preguntas extradas de la realidad, sea la

    ms prxima y actual, sea la realidad de una

    poca, ms general. En relacin a estas

    cuestiones se desarrollan los contenidos, las

    didcticas y hasta algunas prcticas en el

    conjunto de la escuela. Son GENERADORES

    porque generan/crean necesidades de nuevos

    conocimientos, nuevos contenidos, otros

    temas, acciones concretas de intervencin en

    la realidad

    Al momento de la planeacin anual de la

    escuela es importante discutir ms a fondo

    estas cuestiones para:

    Definir si se trabajar con temas

    generadores y profundizar la comprensin

    del colectivo sobre cmo se hace esto.

    Si se opt por los Temas Generadores,

    entonces hay que recoger los posibles

    temas a ser trabajados por el conjunto de

    la escuela y para qu. Para esta tarea

    nuestra principal materia prima o fuente

    es el diagnstico de la realidad:

    transformar los problemas y desafos en

    temas de estudio, de investigacin y de

    accin concreta en esta realidad.

    Revisar o hacer la lista de contenidos

    prioritarios en cada rea de enseanza,

    en cada grado: a partir de las metas, de

    los Temas Generadores, de las prcticas

    que sern enfatizadas, de las discusiones

    que el colectivo comunitario viene

    promoviendo, qu contenidos deben

    merecer mayor importancia?

    O sea, estamos pensando aqu la enseanza

    en trminos ms estratgicos, preparando

  • Lneas para la planeacin alternativa Pgina 11

    as el terreno para la planeacin de las clases

    que, sin duda, ser mucho ms fcil si estas

    decisiones ya han sido tomadas.

    7mo Paso: propuesta de evaluacin

    En la elaboracin del plan global la escuela

    defini las normas generales de su sistema

    de evaluacin (tomando en cuenta,

    ciertamente, las exigencias normativas sobre

    este asunto). Se trata de detallar, en este

    momento, las normas para la ejecucin en

    este periodo.

    Las decisiones principales sobre esto se

    refieren a lo siguiente:

    a. Evaluacin de los educandos: definir

    criterios e instrumentos comunes a seguir

    por el conjunto de los profesores, cmo

    y cundo van a sesionar? cmo tratar los

    problemas que aparecieron en el ciclo

    anterior con los educandos?.

    b. Evaluacin de los profesores y dems

    trabajadores de la escuela cmo y

    cundo se dar este proceso entre los

    profesores, con la comunidad y con los

    educandos?

    c. Evaluacin del desarrollo del plan:

    quin har y cundo habr momentos

    para evaluar la ejecucin de las

    actividades planeadas?, quin ser el

    responsable de organizar esto. Evaluacin

    del funcionamiento de los Colectivos:

    quin impulsa, cundo, cmo hacer?

    Resumiendo todo lo anterior en un

    FORMATO para el registro de este nivel de

    planeacin podemos usar el siguiente:

    PLAN ANUAL DE LA ESCUELA

    AO:____________

    1.- Datos de la identificacin de la escuela.

    2.- Diagnstico de la realidad

    1.1 Sobre el comunidad

    a).- Principales problemas

    b).- Anlisis de los problemas

    c).- Desafos y prioridades de accin

    1.2 Sobre la escuela

    (Los mismos apartados del punto

    anterior)

    3.- Metas

    4.- Programacin

    5.- Presupuesto y fuentes de recursos

    6.- Metodologa de la enseanza

    6.1. Sugerencias de temas generadores:

    su justificacin y objetivos centrales

    6.2. Prcticas a ser priorizadas

    6.3. Otras orientaciones

    7.- Evaluacin

    a).- De los educandos

    b).- De los profesores (y otros

    trabajadores)

    c).- de las actividades y por grado

    3.- PLANEACIN DE LAS CLASES:

    La planeacin de las clases, es decir, la toma

    de decisiones referente a lo especfico del

    saln de clases: temas, contenidos,

    metodologa, recursos didcticos, evaluacin.

    Esta planeacin va desde lo ms general: un

    plan de curso para el ao, semestre o

    bimestre; hasta el plan por unidades

    (temticas u otras), el plan por semana y la

    planeacin diaria.

  • Lneas para la planeacin alternativa Pgina 12

    CMO HACER?

    La planeacin de las clases es tarea de los

    profesores. Pero, como dijimos antes, l

    puede tener la participacin de otras

    personas, especialmente si fuera para evitar

    que un profesor tenga que pensar todo solo.

    Un desafo tambin es encontrar formas

    para que los educandos puedan participar

    cada vez ms de este proceso, dando su

    punto de vista, puesto que finalmente, son

    los principales interesados.

    Esta planeacin tambin tiene varias etapas,

    algunas de ellas desarrollndose junto con

    los otros niveles de planeacin que

    describimos antes. Estas etapas son las

    siguientes:

    1. La planeacin general para el ao,

    semestre o bimestre. Algunos llaman a esta

    planeacin: elaboracin de plan de curso. Se

    hace al inicio del ao junto con el plan anual

    de la escuela.

    2. La planeacin por temas generadores u

    otro tipo de unidades. Se hace de acuerdo

    con el tiempo de duracin de cada tema.

    Puede ser quince das, un mes, dos meses

    Depende de la potencialidad generadora del

    tema.

    3. La planeacin semanal de las clases.

    4. La planeacin diaria.

    Vamos ahora a detallar cada una de ellas,

    proporcionando algunas sugerencias de

    formatos para el registro escrito.

    1 ETAPA: PLANEACIN ANUAL O

    SEMESTRAL DE LAS CLASES

    Buena parte de esta etapa fue superada

    junto con el plan anual de la escuela:

    La definicin de Temas Generadores;

    La discusin sobre las prcticas a ser

    resaltadas;

    La elaboracin de la lista de

    contenidos prioritarios;

    La pormenorizacin de las normas y

    procedimientos de evaluacin.

    La propuesta ahora es hacer una planeacin

    POR GRADO (, conforme a la realidad

    especfica de cada escuela). Prestando

    atencin ms directamente al proceso de

    aprendizaje de cada grupo de educandos y

    cul ser la estrategia para superar las

    dificultades, promover el crecimiento de

    todos. Cmo adecuar nuestra propuesta

    pedaggica a las caractersticas propias de

    estos nios o jvenes?

    Pasos que pueden seguirse para hacer esta

    planeacin:

    a).- DIAGNSTICO DE GRADO

    Anteriormente explicamos lo que es hacer un

    diagnstico. Vale la misma orientacin, slo

    que aqu la realidad a ser diagnosticada es la

    del saln de clases y sus relaciones entre s,

    con los profesores, con la escuela, con la

    comunidad.

    Si estamos planeando para un grupo con el

    cual ya trabajamos y conocemos, el

    diagnstico consta de lo siguiente: Analizar

    las principales caractersticas del grupo;

    Identificar las principales dificultades

    o problemas del grupo como un todo, y

    de ser posible, de cada educando en

    particular.

  • Lneas para la planeacin alternativa Pgina 13

    Dificultades de aprendizaje, de

    formas de relacionarse, de

    comportamiento, de desempeo en el

    trabajo;

    Analizar los problemas, discutiendo las

    causas, su relacin con los factores

    internos y externos de la escuela;

    Discutir cules son los principales

    desafos en relacin al grupo.

    Si el grupo es nuevo, el primer paso es

    buscar el mayor nmero de informaciones

    sobre cada nio, de ser posible, visitar a sus

    familias, observar al grupo en el trabajo, en

    los juegos, en los pasa tiempos los otros

    pasos pueden irse cumpliendo conforme los

    profesores logren conocer mejor la realidad

    del grupo. En este caso, este diagnstico no

    necesita estar terminado antes de iniciar las

    clases. Puede irse elaborando en el

    transcurso de los primeros meses de

    trabajo.

    b).- OBJETIVOS Y METAS EN RELACIN

    A CADA GRADO Y GRUPO

    A partir del diagnstico y de la propuesta

    pedaggica de la escuela (que aparece en el

    plan global y en el plan anual), qu es lo que

    pretendemos lograr este ao con el grado y

    con el grupo?, es importante hacer una

    discusin sobre cada grupo, estableciendo

    metas especficas, ver qu objetivos pueden

    ser comunes entre los grupos y cules son

    especficos para cada uno de ellos.

    Ejemplos de objetivos y metas:

    Objetivo comn para todos los grupos:

    Aprender a trabajar colectivamente.

    Meta: Desarrollar experiencias de

    organizacin colectiva del trabajo en la

    escuela y en el saln de clases.

    Objetivo especfico de un grupo: Superar

    dificultades de expresin oral.

    Meta: Organizar situaciones diversas

    donde los educandos tengan que hacer

    exposiciones orales.

    Objetivo especfico para 4 grado:

    Aprender a hacer investigaciones

    cientficas.

    Meta: Desarrollar dos proyectos de

    investigacin (una bibliogrfica y otra de

    campo) en cada semestre o bimestre.

    c).- TEMAS GENERADORES

    Si ya se recogieron las sugerencias, entonces

    es el momento de:

    Analizar la potencialidad generadora de

    cada tema y cmo podran, en grandes

    lneas, ser desarrollados;

    Definir qu temas podran ser trabajados

    por el conjunto de los grupos y grados, y

    cules deberan ser trabajados ms

    especficamente; y si un mismo tema

    podra tener planteamientos diferentes

    en un grupo y en otro, en un grado y en

    otro;

    Discutir sobre cul sera la mejor

    secuencia entre los temas y proyectar el

    tiempo necesario para cada uno de ellos;

    ver cuntos ser posible desarrollar en

    cada grado;

    Pensar con qu prcticas podra

    vincularse este estudio.

    Es verdad que estas proyecciones podrn ser

    alteradas, en la medida que el proceso sea la

  • Lneas para la planeacin alternativa Pgina 14

    prctica misma, y los educandos se

    conviertan en interlocutores ms presentes.

    Algunos ejemplos de Temas Generadores:

    La produccin de maz en las

    comunidades de nuestra regin:

    alternativa viable?

    Y la salud de nuestro pueblo, como va?

    Cmo organizar la feria del maz, en la

    escuela o la comunidad?

    Importancia del agua para la vida cmo

    lo vive mi comunidad?

    La mejor fuente para buscar estos temas es

    el DIAGNSTICO DE LA REALIDAD. La

    ms prxima y la ms distante

    d).- PRCTICAS A SER PRIORIZADAS

    De la misma forma que en el punto anterior,

    es el momento de analizar las sugerencias

    recogidas, adecundolas a cada grado y nivel.

    e).- CONTENIDOS PRIORITARIOS

    Si ya tenemos una lista mnima, basta

    reflexionar un poco ms sobre ella,

    relacionndola con las necesidades

    especficas de cada grado o nivel, y con los

    temas, las prcticas y las metas definidas

    anteriormente.

    Recordatorios importantes

    1).- El mismo procedimiento puede ser

    utilizado en relacin a los Temas

    Generadores. Antes de iniciar el estudio con

    los educandos, los profesores necesitan

    investigar, estudiar y discutir entre s. Sin

    duda, la calidad del trabajo ser mucho

    mayor

    2).- De nada servir una buena planeacin de

    las clases si el maestro o la maestra no

    tuviera dominio de los contenidos; si no

    tuviera lo que de hecho debe ensear a sus

    educandos Y nadie nace sabiendo, NO! Se

    requiere ESTUDIAR, ESTUDIAR y

    ESTUDIAR, cada vez ms.

    f) MTODOS DE EVALUACIN

    Las lneas ya estn definidas, el sistema

    propuesto, los mtodos indicados. En esta

    parte, si el grupo juzga que an es necesario,

    se puede hacer una reflexin especfica en

    relacin a qu aspectos de los mtodos

    deben ser enfatizados, en vista de las metas

    definidas en cada grupo.

    Sugerencia de formato: PLAN DE CURSO

    1.- Diagnstico de la fase (un resumen breve

    del anlisis)

    2.- Objetivos

    3.- Metas

    4.- Temas generadores

    5.- Prcticas

    6.- Contenidos prioritarios

    7.- Fuentes de investigacin: revistas, libros,

    personas

    8.- Organizacin del estudio entre los

    profesores

    a).- Quin prepara qu

    b).- Cundo se renen

    c).-

    9.- Mtodos de evaluacin

  • Lneas para la planeacin alternativa Pgina 15

    2 ETAPA: PLANEACIN POR TEMAS

    Esta etapa ser desarrollada slo si la

    escuela hubiera optado por trabajar con

    Temas Generadores. La idea es que antes del

    inicio de cada uno, el grupo planea todo su

    posible desarrollo, en un proceso detallado

    de las grandes lneas precisadas en la

    elaboracin del plan de curso.

    Los pasos que vamos a desarrollar ahora,

    tienen como punto de partida la planeacin

    por TEMAS. Estos pueden ser:

    a). COMPRENDER EL TEMA Y SU

    EXTENSIN

    Es decir, antes de iniciar el trabajo con

    determinado tema, es necesario que los

    maestros ya lo dominen razonablemente;

    tengan estudiado y reflexionado bastante

    sobre l para saber lo que van a proponer a

    los educandos, y cual es la potencialidad del

    tema

    b). PLATICAR CON LOS EDUCANDOS

    SOBRE EL TEMA

    Un intercambio de ideas informal que puede

    darse al final de una clase, caminando con los

    educandos por la calle o en cuanto se hacen

    tareas manuales Los objetivos de este

    dilogo:

    Recoger informaciones sobre lo que los

    educandos ya saben y quieren saber

    sobre los temas;

    Ir creando un clima de expectativa y

    de preparacin que despierte o

    aumente el inters de los educandos

    por el tema.

    c). CLARIFICAR MUY BIEN LOS

    OBJETIVOS

    Sin saber a dnde queremos llegar, no hay

    cmo escoger el camino. Este es, pues, un

    momento clave de esta etapa de la

    planeacin: definir lo que pretendemos con

    este trabajo.Y aqu debemos preocuparnos

    por dos tipos de objetivos: a).- Lo que

    queremos alcanzar en relacin al tema de

    estudio y las acciones a realizar. b).- Lo que

    queremos alcanzar junto con el tema

    (habilidades, actitudes, valores).

    d).- ESCOGER LOS CONTENIDOS A SER

    ESTUDIADO

    La pregunta central aqu es la siguiente:

    Qu contenidos son necesarios para

    responder a las preguntas de la realidad

    planteadas por el Tema Generador? O sea, no

    se trata de verificar, como algunas veces se

    hace, Cules son los contenidos que pueden

    ser insertados en este tema? El punto de

    vista tiene que ser el contrario: Qu

    contenidos o conocimientos exige este tema?

    Si estamos estudiando por qu optamos por

    la produccin de maz en nuestras

    comunidades, qu conocimientos de

    matemtica, geografa, ciencias, son

    necesarios para que este estudio sea lo ms

    cientfico y til posible?

    e). PREVEER CMO SER DESARROLLADO

    EL TEMA

    No es momento de los detalles. Es hora de

    proyectar las grandes o las principales

    actividades que caracterizarn el desarrollo

    del tema. Si se har investigacin de campo,

    cmo ser hecha? Si incluirn visitas o si

    sern necesarias asesoras especializadas en

  • Lneas para la planeacin alternativa Pgina 16

    algn contenido especfico? Si se harn

    acciones concretas en la comunidad, cmo

    ser eso? Si se harn experimentaciones,

    trabajos en colectivo?

    Y lo ms importante: prever cmo ser el

    inicio, el desarrollo, y en qu deber culminar

    el estudio de este tema. Es necesario pensar

    en actividades principales, que realmente

    involucren al conjunto de los educandos..

    f). PREVEER LOS RECURSOS NECESARIOS

    Tanto los recursos materiales, como los

    recursos humanos (personas a invitar, a

    visitar) especficos para la realizacin de

    las actividades previstas. Si tienes gastos

    financieros no previstos en el presupuesto de

    la escuela, es el momento de prever quin,

    cmo y hasta cundo sern conseguidos

    g). PLANEAR EL PROCESO DE

    EVALUACIN

    No slo decidir sobre los procedimientos

    especficos de la evaluacin de los educandos

    para este periodo y cuando realizarlos, sino

    tambin prever cmo ser hecha y en qu

    momento la evaluacin sobre el desarrollo del

    tema y en qu medida los objetivos estn

    siendo logrados y cmo pueden ser evaluados.

    Es necesario hacer una evaluacin bien

    rigurosa de todo lo que sucedi de positivo y

    negativo durante el proceso. Esto es para

    que el prximo plan incorpore las lecciones

    de la prctica y pueda ser aun ms perfecto

    que el anterior.

    h). PREVEER EL TIEMPO DE DURACIN

    DEL TEMA

    O sea, despus de la previsin de todo lo que

    incluir el estudio de este tema, la pregunta

    es: Cul es el tiempo necesario para

    desarrollar todo lo que fue planeado? Dos

    semanas, un mes, dos meses?

    Es necesario tambin considerar algunas

    variables: los nios pequeos no se sostienen

    durante mucho tiempo en un mismo asunto;

    un tema ms amplio puede ser dividido en

    subtemas, garantizando la novedad y el

    encadenamiento del estudio. Por otro lado, no

    ayuda escoger un tema con bastante

    potencialidad e intentar agotarlo en una

    semana. Porque ciertamente, no ir ms all

    de la superficie de las cuestiones que l

    contiene.

    PLAN TEMTICO

    1. Datos de identificacin:

    Grupo:_________________

    Profesor

    (a):______________________

    2. Descripcin del tema

    2.1 Ttulo

    2.2 Origen e importancia

    2.3 Problemas que involucra

    Grupo

    N de educandos:

    3. Objetivos

    3.1 En relacin al tema

    3.2 En relacin al grupo (a propsito del

    tema)

    3.3 En relacin a cada grupo (si hubiera

    diferencias significativas)

    4.- Contenidos

    1.1 Por rea

    1.2 Por grupo (los que fueran diferentes

    entre un grupo y otro)

    Metodologa

  • Lneas para la planeacin alternativa Pgina 17

    2. Describir las grandes actividades que

    marcarn el inicio, el desarrollo y la

    culminacin (final) del estudio de este

    tema.

    3. Recursos necesarios

    6.1 Humanos

    6.2 Materiales

    6.3 Cmo obtener los recursos

    7. Procedimientos de evaluacin

    8. Bibliografa utilizada

    9. Tiempo de ejecucin previsto para este

    plan.

    3 ETAPA: PLANEACIN SEMANAL

    Es el momento para que cada maestro haga la

    puntualizacin del plan temtico, previendo lo

    que ser desarrollado cada semana. Tambin

    es el momento de reflexionar sobre lo que

    sucedi la semana anterior y lo que necesita

    ser ajustado de la estrategia general para la

    semana que inicia. Analizar el proceso de

    aprendizaje de cada educando, prever

    formas de acompaamiento a los educandos

    con mayor dificultad. E incluso, dar cuenta

    de la dinmica educativa general de la

    escuela y de la comunidad: lo que requiere

    ser incluido esta semana y que no estaba

    previsto en el plan temtico, pero que tiene

    que ver con el plan anual de la escuela o con

    hechos inusitados que estn sucediendo en la

    realidad.

    Decimos que la tarea es de cada profesor.

    Sin embargo, si en la escuela hubiera ms de

    un profesor, la sugerencia es que tambin en

    esta etapa se desarrollen momentos de

    discusin en colectivo. Y siempre es

    importante incluir la participacin de los

    educandos en el proceso, reservando algn

    tiempo de la ltima clase de la semana para

    desarrollar con el grupo sugerencias para las

    clases de la prxima semana.

    Sugerencias de pasos para esta planeacin:

    a). EVALUACIN DE LA SEMANA

    ANTERIOR

    Es momento de reflexionar sobre el trabajo

    desarrollado la semana anterior: en qu

    medida los objetivos fueron alcanzados,

    cmo est siendo el desarrollo del tema, el

    aprovechamiento de la grupo de cada

    educando; situaciones que merecen anlisis y

    trabajo posterior en la siguiente

    semanaEsta evaluacin ciertamente ser

    mejor si cada maestro o maestra anota las

    observaciones y reflexiones que hace sobre

    su clase diariamente.

    b). DEFINICIN DE OBJETIVOS Y METAS

    PARA LA SEMANA

    Quiere decir, traducir los objetivos que

    estn en el plan temtico en objetivos

    menores o metas especficas que puedan ser

    cumplidos en el periodo de una semana.

    c). SELECCIN DE LOS CONTENIDOS DE

    LA SEMANA

    A partir de la lista preparada en el plan

    temtico, es slo verificar cules debern

    ser trabajados en esta semana. Considerando

  • Lneas para la planeacin alternativa Pgina 18

    los objetivos, las actividades relacionadas al

    desarrollo del tema y el tiempo disponible.

    En la planeacin es importante hacer una

    seleccin por reas, para ayudar a mantener

    un cierto equilibrio en el desarrollo del tema:

    No trabajar durante la semana slo con un

    rea o dos. Si es posible, es bueno trabajar

    contenidos de todas las reas, aun cuando

    algunos, como vimos antes, no tengan relacin

    directa con el tema.

    d). PRECISAR LAS ACTIVIDADES

    RELACIONADAS CON EL TEMA

    GENERADOR

    Las grandes actividades previstas para el

    desarrollo del tema necesitan ahora de una

    planeacin especfica. Primero tenemos que

    decidir cules de ellas se van a desarrollar

    en la semana. Y despus prever los pasos y el

    tiempo a ser destinado a cada una de ellas.

    Ya sea en la escuela o en la casa.

    e). PREVISIN Y ESPECIFICACIN DE

    LAS ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS

    Este es el momento de prever aquellas

    actividades que no tienen relacin con el

    tema, pero s, con la planeacin de la escuela.

    Es en esta semana que vamos a comenzar a

    ensayar la obra de teatro para presentar a la

    comunidad? Ya est considerado el tiempo y

    el espacio para reflexionar con los educandos

    cmo est el desarrollo del trabajo que estn

    realizando en los colectivos de la escuela? Y

    el dirigente estatal del Movimiento que

    estar en el comunidad esta semana: vendr

    a la escuela para platicar con los nios sobre

    la lucha que se esta librando?

    f). PREVISIN Y ORGANIZACIN DE LOS

    RECURSOS NECESARIOS

    De los recursos previstos en el plan

    temtico, verificar cules sern necesarios

    esta semana, si ya fueron obtenidos o

    contactados y lo que an tenemos que hacer.

    g). PUNTUALIZACIN DE LOS

    PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIN

    Prever criterios y elaborar por lo menos el

    esbozo de los instrumentos de evaluacin a

    ser utilizados. En relacin a los educandos, al

    desempeo del maestro o de la maestra, y al

    desarrollo de las actividades.

    En relacin a los educandos, si aun no tienen,

    es momento de prever y organizar un

    cuaderno de registros sobre el proceso de

    aprendizaje de cada educando. En el mismo

    cuaderno es posible reservar varias hojas

    para cada educando e ir anotando,

    diariamente las observaciones hechas sobre

    sus dificultades, aspectos sobresalientes,

    comportamientos que merecen atencin.

    Sugerencia de formato para el registro

    escrito:

    PLAN SEMANAL

    1. Tema generador

    2. Objetivos y metas

    3. Contenidos

    por rea

    - Por grado o nvel

    4. Actividades relacionadas con el tema

  • Lneas para la planeacin alternativa Pgina 19

    5. Actividades complementarias

    6. Recursos

    7. Evaluacin

    8. Bibliografa a ser utilizada con los

    educandos

    4 ETAPA PLANEACIN DIARIA

    Tarea individual de cada maestro y de cada

    maestra. Se trata del momento diario en que

    se reflexiona sobre la clase realizada y se

    prepara la siguiente, haciendo los ajustes

    necesarios al plan semanal. Es tambin el

    momento de pensar en el proceso de cada

    educando: registrar las observaciones en el

    cuaderno, analizar los registros de los das

    anteriores y decidir qu hacer para acelerar

    el aprendizaje de todos, y especialmente,

    cmo ayudar a los educandos con

    dificultades.

    En caso de que el plan semanal haya sido bien

    detallado, la planeacin diaria ser slo una

    preparacin especfica del maestro o de la

    maestra para la prxima clase: estudiar

    detalles del contenido, organizar los

    materiales, crear alguna novedad o

    motivacin para el inicio de la clase, prever la

    tarea que ser dada para hacer en casa, leer

    los cuadernos de los educandos.

    En este sentido no hay pasos especficos o

    sugerencia de esquema, porque no hay

    necesidad de un plan diario. A no ser que la

    maestra o el maestro se sientan ms seguros

    y quieran hacerlo. De ah que el esquema

    puede ser el mismo que el del plan semanal,

    slo que adecundolo para un da.

    El documento que puede/debe acompaar

    siempre para la consulta durante la clase, es

    el propio plan semanal.

    El registro escrito que sugerimos para la

    planeacin diaria, es un cuaderno de

    reflexiones, donde cotidianamente el

    maestro, la maestra, van registrando sus

    reflexiones sobre la prctica: qu lecciones

    el proceso ensea? Cules fueron los hechos

    ms sobresalientes del da? en qu fall la

    planeacin y por qu? qu es lo que se

    necesita mejorar en su trabajo educativo?

    y as sucesivamente.

    Revisando el recorrido

    Abajo la improvisacin y su autoritarismo!

    Necesitamos tener el coraje para definir y

    redefinir objetivos y acciones. Nuestra

    organizacin exige nuestro compromiso y

    seriedad. La educacin forma parte de un

    proyecto mayor. Todos estamos convocados a

    participar de su desarrollo.

    Ms, como ya dijo alguien: LA MEJOR

    MANERA DE PROBAR UNA TEORA ES LA

    PRCTICA. Por eso, para quien aun no tiene

    la experiencia de trabajar de esta forma,

    planeadamente, el desafo es comenzar a

    hacerlo. Despus volvemos a encontrarnos

    para reflexionar sobre nuestra prctica y,

    tal vez, revisar toda esta planeacin.

    Buena Prctica!

    1.- Las lneas estratgicas de transformacin educativa son un intento por estructurar, .ordenar y sistematizar los saberes de la comunidad y el acervo cultural, cientfico y tecnolgico legado por la humanidad, en bloques que dan cuenta de la complejidad del quehacer educativo. Constituyen un esfuerzo por estructurar un currculo desde las

  • Lneas para la planeacin alternativa Pgina 20

    resistencias del pueblo, recogen los grandes problemas de la agenda mundial que se viven desde lo local y se transforman en contenidos con el propsito de que stos no estn desligados de su contexto. 1.- La comunidad promotora del trabajo como valor social y el desarrollo de mltiples capacidades. 2. La comunidad constructora de nuevas redes productivas. 3. Salud comunitaria integral 4.-La familia sanamente alimentada. 5.- La comunidad protectora del medio ambiente.6.- La comunidad conocedora de los adelantos cientficos y tecnolgicos.7.- La comunidad organizada de manera democrtica construyendo el gobierno popular.8.- La comunidad que vive, baila, canta, juega y crea.9.- La comunidad cultural y el rescate de la identidad. 10.-La comunidad que construye la justicia social.11.-La comunidad lectora y pensante. Dichas lneas se fueron estructurando con los diferentes referentes de los movimientos sociales y populares as como los planteamientos de educacin popular del pas y del mundo.

    FRATERNALMENTE POR LA EDUCACIN AL SERVICIO DEL PUEBLO

    SECCIN XVIII DEL SNTE/CNTE MICHOACN