PLANEACIÓN ARGUMENTADA

6
PLANEACIÓN ARGUMENTADA CONTEXTO INTERNO Y EXTERNO: ESCUELA: Nuestra escuela, cuyos datos generales se encuentran al calce, está ubicada en una población de la Sierra Tarahumara, que cuenta con aproximadamente 10,000 habitantes, un gran porcentaje de sus habitantes son de descendencia de la etnia Tarahumara; la economía de la región se sustenta principalmente en el turismo, ya que el pueblo cuenta con el distintivo de “Pueblo Mágico”, es una población con una economía básicamente de medio y bajo nivel. La escuela cuenta con alrededor de 400 alumnos divididos en 15 grupos de alrededor de 25 alumnos cada uno, se cuenta con los servicios de cocina escolar, biblioteca, aula de medios y laboratorio de ciencias, el cual desafortunadamente se encuentra inhabilitado para trabajar por falta de sustancias y las condiciones físicas en que actualmente se encuentra; las aulas se encuentran en condiciones de trabajo básico, con un mobiliario que aún cumple con los requisitos de igual manera básicos de trabajo del alumnado, ya que cada alumno cuenta con un pupitre para su uso personal. ALUMNOS: Los grupos de tercer año son grupos numerosos, ya que cuentan con un promedio de 28 alumnos por grupo, siendo en este ciclo escolar cinco los grupos; es notoria la mayoría de alumnas con ESC. SEC. EST. N° 8352 “ADOLFO LÓPEZ MATEOS” CLAVE 08SES0001J CREEL, CHIHUAHUA

description

EJEMPLO

Transcript of PLANEACIÓN ARGUMENTADA

Page 1: PLANEACIÓN ARGUMENTADA

PLANEACIÓN ARGUMENTADA

CONTEXTO INTERNO Y EXTERNO:

ESCUELA:Nuestra escuela, cuyos datos generales se encuentran al calce, está ubicada en una población de la Sierra Tarahumara, que cuenta con aproximadamente 10,000 habitantes, un gran porcentaje de sus habitantes son de descendencia de la etnia Tarahumara; la economía de la región se sustenta principalmente en el turismo, ya que el pueblo cuenta con el distintivo de “Pueblo Mágico”, es una población con una economía básicamente de medio y bajo nivel. La escuela cuenta con alrededor de 400 alumnos divididos en 15 grupos de alrededor de 25 alumnos cada uno, se cuenta con los servicios de cocina escolar, biblioteca, aula de medios y laboratorio de ciencias, el cual desafortunadamente se encuentra inhabilitado para trabajar por falta de sustancias y las condiciones físicas en que actualmente se encuentra; las aulas se encuentran en condiciones de trabajo básico, con un mobiliario que aún cumple con los requisitos de igual manera básicos de trabajo del alumnado, ya que cada alumno cuenta con un pupitre para su uso personal.ALUMNOS:Los grupos de tercer año son grupos numerosos, ya que cuentan con un promedio de 28 alumnos por grupo, siendo en este ciclo escolar cinco los grupos; es notoria la mayoría de alumnas con aproximadamente el 60 o 70% de ellas sobre la cantidad de alumnos, las edades de ambos oscilan entre los 13 y 16 años predominando los alumnos de 14 años con porcentaje aproximado al 60%; cabe mencionar que algunos adolescentes son de descendencia étnica directa y su porcentaje varía alrededor de la tercera parte de cada uno de los grupos. Existe una problemática bastante palpable en cuento a la disfuncionalidad de las familias de los alumnos, dado que aproximadamente el 30% de los adolescentes viven con tutores diferentes a sus padres, y otros más únicamente con uno de los padres; si tenemos en cuenta que el 30% son de ascendencia étnica y otro 30% está en situación de disfuncionalidad familiar, sólo nos queda un poco menos de la mitad de alumnos que están centrados en el estudio, estos factores, entre otros, dan pie a que los tutores tengan poca atención hacia el desempeño de sus hijos en la escuela, lo que hace un poco más difícil la función docente

ESC. SEC. EST. N° 8352

“ADOLFO LÓPEZ MATEOS”

CLAVE 08SES0001J

CREEL, CHIHUAHUA

Page 2: PLANEACIÓN ARGUMENTADA

DIAGNÓSTICO DEL GRUPO:Los resultados que arroja el examen de diagnóstico, indican que todos los alumnos tienen de muy bajos a nulos conocimientos de la asignatura, lo que era de esperarse, puesto que es su primer acercamiento real a la Química, dado que no se aplicó ningún instrumento para verificar las características de aprendizaje de los alumnos, la planeación intenta abarcar los cinco canales de aprendizaje del ser humano.

ELABORACIÓN DEL PLAN DE CLASE

GRADO: 3° BLOQUE: I.- LAS CARACTERÍSTICAS DE LOS MATERIALES

EJE:

CONTENIDO LA CIENCIA Y LA TECNOLOGIA EN EL MUNDO ACTUAL

Relación de la química y la tecnología con el ser humano, la salud y el ambiente.

TEMA SECUENCIA 1

La ciencia y la tecnología en el mundo actual

APZJE. ESPERADO Identifica las aportaciones del conocimiento químico y

tecnológico en la satisfacción de las necesidades básicas, en la salud y el ambiente.

Analiza la influencia de los medios de comunicación y las actitudes de la persona hacia la química y la tecnología

COMPETENCIAS Comprensión de fenómenos y procesos naturales desde la

perspectiva científica. Toma de decisiones informadas para el cuidado del

ambiente y la promoción de la salud orientadas a la cultura de la prevención.

Comprensión de los alcances y limitaciones de la ciencia y del desarrollo tecnológico en diversos contextos.

ESTANDARES CURRICULARES2.1 Explica la interrelación de la ciencia y la tecnología en los avances sobre el conocimiento de los seres vivos, del Universo, la transformación de los materiales, la estructura de la materia, el tratamiento de las enfermedades y el cuidado del ambiente. 2.2 Relaciona el conocimiento científico con algunas aplicaciones tecnológicas de uso cotidiano y de importancia social.

ESRATEGIAS DIDÁCTICAS

TIEMPO:6 horas

RECURSOS:Libro del alumno, etiquetas comerciales, diccionario, cuaderno, pluma, pegamento.

EVALUACIÓN:Revisión de cuadernoObservación directa

INICIODe manera individual, hacer la lectura correspondiente en su libro de texto y elaborar un reporte de lectura

Page 3: PLANEACIÓN ARGUMENTADA

DESARROLLO1.- Trabajando a elección del alumno (individual o en equipo) localizar y escribir el concepto de Química.La Química es la ciencia que estudia la composición, estructura y propiedades de la materia, así como los cambios que ésta experimenta, por lo que es posible aplicarla en la producción de prácticamente cualquier material y sustancia.Organizar en el grupo una lluvia de ideas alrededor de las siguientes preguntas:a) ¿En qué ámbitos de su vida cotidiana perciben la presencia de la Química?b) ¿Cómo se imaginan que es el trabajo de un químico, dónde puede realizarlo y qué industrias requieren de sus servicios?c) ¿Con qué otras áreas del conocimiento se relaciona la Química?2.- En equipo de dos alumnos, reunir por lo menos cinco etiquetas de productos alimenticios, para consultar que condimentos químicos tienen, posteriormente elaborar un collage con las etiquetas, y de acuerdo con las etiquetas recabas realizarán un concentrado con algunos de los aportes que el conocimiento de la química ha realizado en los siguientes aspectos, además es necesario especificar el porqué de su aseveración:

Aspectos donde sepuede aplicar la Química

Producto 1 Producto 2 Producto 3

AlimentaciónMedicinaHigiene personalLimpiezaAgriculturaConstrucción

3.- Individualmente elaborar una encuesta en su casa con sus familiares, con los cuestionamientos de: ¿la química es buena o mala? ¿Por qué?, Así mismo, ver televisión abierta durante una hora en hora pico, fijarse en los comerciales a ver si hacen referencia a las bondades de la química o en su defecto a las desventajas de la química, elaborar un reporte escrito.4.- Trabajando individualmente o en equipo los alumnos investigan los conceptos de natural y artificial, para posteriormente elaborar un cuadro de doble entrada, así mismo establecer el porqué de su postura

PRODUCTO1 PRODUCTO 2 PRODUCTO 3 PRODUCTO 4 PRODUCTO 5 PRODUCTO 6NATURALARTIFICIAL

CIERREEn las instalaciones del laboratorio escolar se proyectará el siguiente video de la Mediateca de Ciencias III, solicitándosele al alumnado elaborar individualmente un reporte escrito: “Química: mitos y realidades”

ARGUMENTACIÓN

FUNDAMENTACIÓN DE LAS ESTRATEGIAS DE INTERVENCIÓN DIDACTICA:En base a los resultados del examen de diagnóstico, es necesario ubicar a los alumnos dentro del contexto de trabajo de la química, es por eso que la actividad de inicio es una lectura del tema a trabajar, amén de los beneficios de la práctica de la lectura y la escritura.

Page 4: PLANEACIÓN ARGUMENTADA

La definición de Química va íntimamente ligada a los propósitos educativos de la asignatura que a la letra dicen “Profundicen en la descripción y comprensión de las características, propiedades y transformaciones de los materiales, a partir de su estructura interna básica.”; se plantean seis actividades una diaria, dada la carga horaria, en ellas se pretende dar cumplimiento a los aprendizajes esperados, y están diseñadas de acuerdo al contexto de los alumnos, por eso es el uso de las etiquetas de productos de uso doméstico, en cuanto a la dinámica de trabajo grupal, en esta ocasión se da libertad a los alumnos en la mayoría de las actividades, a elegir con quien quieren trabajar, esto pretende dar pie a la integración grupal. La actividad de cierre pretende que los alumnos adquieran y reafirmen información obtenida de una tercera fuente, y ya que se cuenta con esta facilidad es importante utilizar este material.DE LAS ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN:Se utilizará un evaluación sumativa, donde el trabajo de los alumnos y su desempeño dentro del salón de clases será factor predominante, ya que se pretende utilizar la revisión de cuaderno y la observación directa, es importante recalcar que el trabajo asignado para determinado día únicamente se revisará ese día, intentando que los alumnos sean más responsables en su trabajo en el grupo, aunado a las características de calidad de los trabajos acordadas en plenaria con el grupo. La retroalimentación de los alumnos que por alguna razón no alcancen los estándares curriculares se va a dar en función de una segunda oportunidad de demostrar que se apropió del conocimiento al realizar el examen bimestral, el cual será de manera escrita; el que los alumnos al finalizar esta secuencia de aprendizaje sepan que es Química, donde la encontramos, que distingan si es buena o mala, que sepan si no ayuda o nos perjudica en nuestra vida diaria, que sepan que los productos artificiales están en nuestra cotidianidad le da sustento a la realización de las actividades planteadas.

Vo. Bo.

DIRECCIÓN

________________________________________

SUBDIRECCIÓN

_________________________________________PROFA. ADRIANA C. MORALES V.