Planeación CVM

26
PLANEACIÓN CUENCA VALLE DE MEXICO

description

Planeación Cuenca del Valle de México

Transcript of Planeación CVM

Page 1: Planeación CVM

PLANEACIÓN

CUENCA VALLE DE MEXICO

Page 2: Planeación CVM

Consejo de Cuenca del Valle de México Planeación

1

Principales características y problemática de la región

Caracterización natural

La Región Valle de México y Sistema Cut-zamala (Región Hidrológica XIII) se integra por municipios de tres estados (México, Hidalgo y Tlaxcala) y por las 16 delegacio-nes del Distrito Federal.

La superficie total es de 16,424 km², que representa el 0.8% de la superficie nacional y de acuerdo al Conteo de Población y Vi-vienda 2005, en la región se asienta una población de aproximadamente 20.5 millo-nes de habitantes, es decir el 20% de la población nacional.

ENTIDADSuperficie

(km²)

México 6,487

Distrito Federal 1,484

Hidalgo 7,961

Tlaxcala 492

TOTAL 16,424

ENTIDADSuperficie

(km²)

México 6,487

Distrito Federal 1,484

Hidalgo 7,961

Tlaxcala 492

TOTAL 16,424

ENTIDADENTIDADENTIDADSuperficie

(km²)

Superficie

(km²)

Superficie

(km²)

MéxicoMéxicoMéxico 6,4876,4876,487

Distrito FederalDistrito FederalDistrito Federal 1,4841,4841,484

HidalgoHidalgoHidalgo 7,9617,9617,961

TlaxcalaTlaxcalaTlaxcala 492492492

TOTALTOTALTOTAL 16,42416,42416,424

La Región se divide en dos subregiones: Tula y Valle de México. La subregión Tula con una superficie de 6.7 mil km² (40.9% del total regional) y con una población de 0.9 millones de habitantes (4.4% de la pobla-ción regional), se compone por 31 munici-pios y la mayor parte de su superficie se encuentra en el estado de Hidalgo.

La subregión Valle de México, con una su-perficie de 9.7 mil km² y 19.6 millones de habitantes (59.1% y 95.6% del regional, respectivamente), se integra por 85 munici-pios.

La precipitación promedio anual en la región es de 640 mm (la nacional es de 772 mm).

El grado de presión sobre el recurso hídrico1 es de 162%, excediendo por más del doble al resto de las regiones del país (El grado nacional es de 15%); la disponibilidad natu-ral media de agua2 per cápita es de 123 m³/hab/año (la nacional es de 4,573 m³/hab/año).

Las coberturas que se tienen son: agua potable 96.5% (nacional 89.2%), alcantari-llado 97.2% (nacional 85.6%), tratamiento 12% (nacional 35 %).

La superficie bajo riego es de 181,300 ha (con aguas blancas: 65,300 ha y con aguas residuales: 116,000 ha).

1 Organización de las Naciones Unidas (ONU). Comisión

para el Desarrollo Sustentable. El grado de presión sobre el recurso hídrico, es un indicador porcentual de la presión a la que se encuentra sometida el recurso agua y se obtiene del cociente entre el volumen total de agua concesionada (4,027 hm

3/año) y la disponibilidad natural media de agua (3,144

hm3/año), multiplicado por 100. De acuerdo al indicador, un

porcentaje mayor a 40%, indica una fuerte presión sobre el recurso hídrico.

2 La disponibilidad natural media de agua considera única-

mente el agua renovable, es decir, el agua de lluvia que se transforma en escurrimiento de agua superficial y en recarga de acuíferos. De acuerdo a la clasificación mundial para este indicador, una disponibilidad per cápita menor a 1,000 m

3/hab/año representa una disponibilidad extremadamente

baja.

Page 3: Planeación CVM

Consejo de Cuenca del Valle de México Planeación

2

En cuanto al balance hidráulico, la subre-gión Valle de México cuenta con una preci-pitación anual de 214.7 m³/s, de los cuales escurren 23.7 m³/s y se infiltran 31.6 m³/s. Se aprovecha un gasto superficial de 2.9 m³/s, 59.5 m³/s de acuíferos y se importan 4.8 m³/s del Sistema Lerma y 14.7 m³/s desde el Sistema Cutzamala (un total de 19.5 m³/s), con lo que las fuentes de primer

uso suman 81.9 m³/s; la sobreexplotación de acuíferos locales se estima en 27.9 m³/s. Únicamente se tratan 5.8 m³/s que se utili-zan dentro de la cuenca; la descarga aguas abajo es de 50.4 m³/s y los principales usos son el público con 64.7 m³/s; agrícola con 12.6 m³/s e industrial con 4.6 m³/s; mientras el uso de aguas tratadas es de 2.1 m³/s, 3.2 m³/s y 0.5 m³/s, respectivamente.

31.6 m3/s

159.4 m3/s

50.4 m3/s

59.5 m3/s

81.9 m3/s

64.7 m3/s 4.6 m3/s 12.6 m3/s

2.9 m3/s

5.8m3/s (2.1; 0.5; 3.2)

23.7 m³/s

Toluca

0.8 m3/s

14.7 m3/s

Cutzamala

4.8 m3/s

19.5m3/s

Lerma

214.7 m3/s

31.6 m3/s31.6 m3/s

159.4 m3/s159.4 m3/s

50.4 m3/s

59.5 m3/s59.5 m3/s

81.9 m3/s

64.7 m3/s64.7 m3/s 4.6 m3/s4.6 m3/s 12.6 m3/s12.6 m3/s

2.9 m3/s2.9 m3/s

5.8m3/s (2.1; 0.5; 3.2)5.8m3/s (2.1; 0.5; 3.2)

23.7 m³/s23.7 m³/s

Toluca

0.8 m3/s

14.7 m3/s

Cutzamala

4.8 m3/s

19.5m3/s

Toluca

0.8 m3/s

Toluca

0.8 m3/s

TolucaToluca

0.8 m3/s0.8 m3/s

14.7 m3/s

Cutzamala

14.7 m3/s

Cutzamala

14.7 m3/s

Cutzamala

4.8 m3/s

19.5m3/s

Lerma

214.7 m3/s214.7 m3/s

En el mismo orden de ideas, para la subre-gión Tula la precipitación es de 114.3 m³/s, con una infiltración pluvial de 11 m³/s y un escurrimiento proveniente de la subregión Valle de México de 50.4 m³/s, del cual, a través del uso agrícola se infiltran 26.5 m³/s en los acuíferos, principalmente en el acuí-fero llamado Valle de Mezquital. De la pre-cipitación, escurre un volumen de 13.6 m³/s del cual se aprovecha un volumen de 7 m³/s mediante presas. De los acuíferos se ex-trae un gasto promedio de 5.3 m³/s; de las

aguas provenientes de la subregión Valle de México, se aprovechan 49 m³/s para la agri-cultura; el uso agrícola es el que aprovecha un mayor volumen de agua, 55 m³/s; el in-dustrial 4.3 m³/s y el público sólo 2 m³/s; el reuso resulta de 1.8 m³/s, aprovechado por igual entre los usos agrícola e industrial. Como resultado ocurre una descarga hacia la Región Golfo Norte, específicamente hacia el Río Moctezuma, de 28 m³/s, que en su mayoría permiten la operación de la pre-sa hidroeléctrica Zimapán.

Page 4: Planeación CVM

Consejo de Cuenca del Valle de México Planeación

3

89.7 m89.7 m33/s/s

26.5 m26.5 m33/s/s ((11.011.0))

50.4 m50.4 m3/3/ss

Cuenca del Valle Cuenca del Valle

de Mde Mééxicoxico

4.3 m4.3 m3/3/ss 55.0 m55.0 m3/3/ss2.0 m2.0 m3/3/ss

13.6m13.6m3/3/ss

5.3 m5.3 m33/s/s

Presa Presa

ZimapZimapáánn

61.3 m61.3 m3/3/ss

28.0 m28.0 m33/s/s

rríío Moctezumao Moctezuma

49.0 m49.0 m33/s/s

1.8 m3/s (0.0; 0.9; 0.9)

114.3 m3/s

89.7 m89.7 m33/s/s89.7 m89.7 m33/s/s

26.5 m26.5 m33/s/s ((11.011.0))26.5 m26.5 m33/s/s ((11.011.0))

50.4 m50.4 m3/3/ss

Cuenca del Valle Cuenca del Valle

de Mde MééxicoxicoCuenca del Valle Cuenca del Valle

de Mde Mééxicoxico

4.3 m4.3 m3/3/ss4.3 m4.3 m3/3/ss 55.0 m55.0 m3/3/ss55.0 m55.0 m3/3/ss2.0 m2.0 m3/3/ss2.0 m2.0 m3/3/ss

13.6m13.6m3/3/ss13.6m13.6m3/3/ss

5.3 m5.3 m33/s/s5.3 m5.3 m33/s/s

Presa Presa

ZimapZimapáánnPresa Presa

ZimapZimapáánn

61.3 m61.3 m3/3/ss

28.0 m28.0 m33/s/s

rríío Moctezumao Moctezuma

28.0 m28.0 m33/s/s

rríío Moctezumao Moctezuma

49.0 m49.0 m33/s/s49.0 m49.0 m33/s/s

1.8 m3/s (0.0; 0.9; 0.9)1.8 m3/s (0.0; 0.9; 0.9)

114.3 m3/s114.3 m3/s

Caracterización social

La población en la región al año 2005 fue de 20.54 millones de habitantes, de los cuales 19.69 millones se ubicaban en localidades de tipo urbano y sólo 0.85 millones en po-blaciones de tipo rural. De acuerdo a las proyecciones del Consejo Nacional de Po-blación (Conapo), la población en la región continuará en crecimiento a un ritmo pro-medio de 150 mil habitantes por año, lo que para el año 2012 significará un incremento de la población regional en 1.29 millón de habitantes y para el año 2030 de 3.6 millo-nes de habitantes. Por otra parte, en locali-dades rurales se contempla un incremento de tan sólo 93 mil habitantes al año 2030, es decir un crecimiento medio de 3,700 habitantes por año; en contraste, en locali-

dades urbanas el crecimiento esperado es de 3.51 millones de habitantes, concentra-dos principalmente en los municipios conur-bados de la Zona Metropolitana de la Ciudad de México (ZMCM). Con esta ten-dencia, el incremento de la demanda de agua será de 4.5 m3/s al 2012 y de 12.5 m3/s al 2030.

0

5

10

15

20

25

Millo

nes d

e h

ab

itan

tes

1960 1970 1980 1990 2000 2006 2012 2018 2024 2030

Valle de México Tula

La Región, representa en extensión geográfica, menos del 1% de la superficie nacional; sin em-bargo en ella vive uno de cada cinco mexicanos y se produce 1 de cada 3 pesos de la actividad económica nacional. De las trece regiones, es la menor en extensión geográfica, pero es la

Page 5: Planeación CVM

Consejo de Cuenca del Valle de México Planeación

4

mayor en población, lo que le confiere una complejidad peculiar, dado que cuenta únicamente con dos subregio-nes y en una de ellas, Valle de México, se concentra el 96% de su población total.

Debido a la política de centralización de poderes, secre-tarías y educación, la Ciudad de México creció en su población de forma acelerada hasta los años 80. Poste-riormente la tasa de crecimiento se redujo, sin que esto haya evitado la sobrepoblación, donde más del 50% del agua que se aprovecha proviene de fuentes externas o de la sobreexplotación de los acuíferos. El crecimiento de la mancha urbana de la Zona Metropolitana de la Ciudad de México (que concentra al 91% de la población regio-nal y el 95% de la población del Valle de México), ha ocurrido sin ordenamiento durante las últimas décadas.

Dentro de la subregión Valle de México, reside una po-blación rural de 452 mil habitantes que representa sólo el 2% de la población total en la subregión, mientras que en la subregión Tula, el 45% de la población es rural (399 mil habitantes).

La actividad económica en la región se concentra en la ZMCM donde el sector terciario (servicios) es el máximo contribuyente al PIB. La ZMCM ha significado un polo de desarrollo y las dificultades de subsistencia en el medio rural, ha dado como resultado una tendencia de creci-miento mínima en dichas localidades, agudizada por la migración hacia los municipios conurbados de la ZMCM o hacia el extranjero. Dentro de la ZMCM, se prevé un crecimiento en los municipios conurbados, mientras que la zona norte del Distrito Federal lleva su población a la baja y la zona sur de la misma entidad, presenta un pro-ceso de redensificación donde se prevé el crecimiento demográfico.

Estado actual de aprovechamiento de los

recursos hídricos

Para el abastecimiento de agua potable, la Región Valle de México y Sistema Cutza-mala y específicamente la subregión del Valle de México, depende de la importación

de agua desde cuencas externas (Lerma y Balsas). Se prevé que esta dependencia no desaparecerá, pues los escenarios previs-tos únicamente ofrecen opciones de susten-tabilidad con la existencia de nuevos caudales complementarios; es por ello ne-cesario que la atención a aspectos sociales, legales y ambientales en este proceso, sea el suficiente y el adecuado para evitar la inconformidad y oposición social de los habitantes de las cuencas donadoras, situa-

El Antiguo Valle LacustreEl Antiguo Valle Lacustre

Hasta hace poco más de seiscientos mil años, fue una cuenca que drenaba hacia el océano Pacífico. Posteriormente el vulcanismo la convir-tió en una cuenca cerrada, donde tuvo su origen el lago de Texcoco.

Tenochtitlan con sus calzadas y albarradónTenochtitlan con sus calzadas y albarradón

Las crónicas más antiguas describen el lago de Texcoco como un mar rodeado por montañas. A través de su historia, esta región ha sufrido cambios naturales y posteriormente modificacio-nes hechas por la civilización, que han repercuti-do severamente en el ciclo hidrológico.

Siglo XXISiglo XXI

Evolución de la Cuenca

Page 6: Planeación CVM

Consejo de Cuenca del Valle de México Planeación

5

ción que ha obstaculizado la construcción de nuevos proyectos.

El acuífero de la Zona Metropolitana de la Ciudad de México ha perdido más del 50% de su superficie de recarga, debido al cre-cimiento de la Ciudad. Actualmente la mancha urbana invade zonas de recarga, el acuífero Chalco – Amecameca es el que presenta este fenómeno con mayor intensi-dad (zona sureste del Valle de México).

Problemática existente

El sector agua se encuentra en crisis y de-manda acciones contundentes e inmedia-tas, so pena de sufrir gran escasez de agua, grandes inundaciones y el estancamiento del desarrollo económico y social en el Valle de México.

Durante los años anteriores y hasta ahora, los esfuerzos por lograr que tanto la socie-dad como sus autoridades valoren el agua y coordinen sus esfuerzos para resolver los crecientes problemas y necesidades rela-cionados con este líquido vital, no han sido suficientes. Como consecuencia, además de la reducción de la disponibilidad hídrica, esta situación ha conferido insuficientes recursos y capacidades para que las institu-ciones que salvaguardan y manejan el agua, ejerzan una autoridad y protejan los equilibrios ambiental, legal, económico y social.

Las carencias anteriores tienen efectos en gran medida irreversibles, lo que cada vez vuelve más urgente un manejo integrado y sustentable de los recursos naturales.

A nivel nacional, la Región presenta los ma-yores retos en términos de sustentabilidad, ya que sólo por medio de acciones sin pre-cedentes, se logrará frenar el acelerado desequilibrio que ha ido en aumento duran-te más de treinta años. Cabe señalar, que el desequilibrio entre la oferta y la demanda obedece principalmente al incremento de la población de la ZMCM, sin embargo incom-prensiblemente en los últimos años se ha intensificado la construcción de nuevas vi-

viendas en la ZMCM y hacia el corredor Tizayuca – Pachuca.

En la segunda mitad del siglo XX, las áreas donde se concentró la actividad humana, fueron objeto de una degradación ambiental general, es decir, los problemas dejaron de ser puntuales y se extendieron en la totali-dad de cuencas y acuíferos.

Con respecto a los problemas ambientales y más aún relacionados con el agua, existe ya un efecto irreversible en las condiciones ambientales originales, por dos cambios cruciales: la desaparición de los lagos y posteriormente, la transformación de los ríos en cloacas y drenes pluviales. Ni los proyectos más ambiciosos permitirían rever-tir dichos fenómenos en el interior de la Cuenca del Valle de México. Asimismo, se reconoce que otros problemas como son la deforestación y el cambio de uso de suelo, avanzan sin freno y reducen las alternativas para mejorar las condiciones de aprove-chamiento hidráulico en la región. Se ob-serva que las dependencias encargadas del manejo ambiental, cuentan con recursos mínimos para desempeñar su función, si-tuación que torna imposible un avance en materia ambiental, donde se logre mejorar el ambiente.

El 88% de las aguas residuales no recibe tratamiento, afectando al ambiente en gene-ral. Año con año se pierden importantes zonas de bosques y matorrales, así como áreas de cultivo que se convierten en zonas urbanas.

Page 7: Planeación CVM

Consejo de Cuenca del Valle de México Planeación

6

Resulta común la dificultad para reponer pozos de agua potable y para la construc-ción de obras de abastecimiento para la ZMCM, dado que en las localidades rurales y aún en las urbanas próximas a los siste-mas de abastecimiento de la ZMCM, existe la percepción de que el comprometer las aguas locales, representa una restricción local para el desarrollo futuro.

Además de lo difícil que parece poder recu-perar las condiciones ambientales origina-les, otro problema es la carencia de sistemas de respaldo para las fuentes ac-tuales, por ejemplo, el Sistema Cutzamala requiere urgentemente llevar a cabo su re-habilitación y modernización, ya que en al-gunos de sus tramos carece de líneas de respaldo y de capacidad hidráulica suficien-te para que el sistema funcione a su máxi-ma capacidad.

El riesgo de sufrir escasez de agua es ac-tualmente cuestión de tiempo, mientras no existan fuentes alternas de abastecimiento, pues las medidas de uso eficiente, reuso, recarga artificial e intensificación del apro-vechamiento de agua superficial, son todav-ía insuficientes para recuperar el equilibrio entre la oferta y la demanda de agua.

Las deficiencias de medición y estudios de redes de medición y estudios geohidrológi-cos, conjugados con la complejidad de los sistemas de abastecimiento, drenaje y sa-neamiento, resultan en una elevada impre-

cisión en la comprensión del funcionamiento de los acuíferos, la evolución de su reserva de agua subterránea y de su calidad. Es evidente que el volumen se agua se agota progresivamente; sin embargo, son necesa-rios otros elementos técnicos para definir pautas para un manejo estratégico de los acuíferos.

La gran extensión de la ZMCM, la compleji-dad de su sistema de distribución de agua potable, la antigüedad de gran parte de sus tramos y las deficiencias de mantenimiento así como la conservación diferida de sus componentes, tienen como efecto un eleva-do índice de fugas, estimado entre 36% y 40%. La recuperación de fugas de agua en las redes de distribución en la ZMCM (se considera posible la recuperación de la mi-tad de estas fugas), por el volumen que representan, podría significar el no llevar a cabo grandes obras e inversiones para cu-brir la insuficiencia de agua.

La complejidad del sistema de distribución coincide en algunas zonas de crecimiento urbano, lo que resulta en zonas de escasez generalizada, donde el agua se obtiene con pipas o a través de tandeos, a través de los cuales circula el agua por las redes un día por semana o menos. Se estima que la suma del volumen requerido para que dicha población contara con un servicio aceptable, sería de un orden de 8 m³/s.

Si bien, de acuerdo con las cifras del II Con-teo 2005 de INEGI, ésta región goza de una cobertura superior al 96% en lo que respec-ta a agua potable, la realidad es que más del 20% de los habitantes se encuentran expuestos a tandeos y problemas en la cali-dad del agua. El medio rural, en contrapar-te, representa menos del 10% de la población, sin embargo presenta importan-tes rezagos en cuanto a servicio de agua potable.

Durante más de 20 años ha prevalecido un patrón constante dentro de la región: menos agua para más habitantes. Las fuentes de abastecimiento se agotan gradualmente, inclusive las importaciones se reducen, mientras que las reservas subterráneas

Page 8: Planeación CVM

Consejo de Cuenca del Valle de México Planeación

7

igualmente se agotan sin cesar. Ocurren múltiples controversias: sobreexplotación, grandes pérdidas en redes de distribución, bajas tarifas y un volumen de más de 800 hm³ (25 m3/s) de aguas negras, comprome-tidas con la agricultura y parcialmente con la presa Zimapán.

El crecimiento demográfico durante el siglo XX, incrementó la población más de 20 ve-ces, hasta concentrar una quinta parte de la población del país, 20.5 millones de habi-tantes en el año 2005, que para subsistir dependen de un creciente agotamiento de

la reserva de agua subterránea y de la im-portación de agua desde cuencas externas (estos dos componentes alivian el 60% de la demanda de agua potable).

Si bien el crecimiento de la Zona Metropoli-tana de la Ciudad de México ha contado con algunas renombradas obras de la Inge-niería reconocidas internacionalmente, es-tas obras únicamente han aliviado parcialmente la crisis del abastecimiento de agua potable y han reducido los riesgos de inundación, sin que exista un freno determi-nante a la contaminación de ríos, a la defo-

restación y a la erosión.

El sistema de desagüe de la Cuenca del Valle de México, expulsa un promedio de 56 m³/s hacia la cuenca del río Tula, que a través de las últi-mas décadas, dieron lugar a tres proyectos hidroagrícolas que se ex-tienden en más de 80 mil hectáreas agrícolas: los Distritos de Riego 003 Tula, 100 Alfajayucan y 112 Ajacu-ba. Es necesario igualmente la mención de otros dos Distritos de Riego que reciben agua de la ZMCM:<088 La Concepción y 088 Chiconautla), además de otras uni-dades de riego.

Por más de cincuenta años la demanda de agua potable ha enfrentado un progresivo impacto por agotamiento. Desde principios del siglo XX se confirmó que el excesivo bombeo de agua subterránea en el centro de la Ciudad de México, era la causa de los hundimientos; entonces se relocalizaron los pozos hacia la zona Sur y en los años cua-renta se construyó el Sistema Lerma, que transfirió hasta 16 mil litros por segundo desde los acuíferos del Valle de Toluca, caudal que se redujo progresivamente por los impactos que representaba su extrac-ción, que todavía a la fecha (que se redujo casi cuatro veces) causa efectos negativos.

En los años ochentas inicio la operación del Sistema Cutzamala; entonces el equilibrio entre la oferta y la demanda dentro de la Cuenca, se hizo presente, pero sólo por

unos años, pues dicho proyecto fue el últi-mo esfuerzo concreto para incrementar la oferta de agua dentro de la cuenca. Desde entonces el incremento de la población y en consecuencia de la demanda, han prácti-camente duplicado la demanda de agua potable, con lo cual el único medio para satisfacer esta necesidad de agua, ha sido sobreexplotar los acuíferos. Los acuíferos resultan cada vez más importantes en dicho sentido y los riesgos que representa su ago-tamiento en cantidad y más aún en calidad, no han sido estudiados a detalle.

Durante las últimas tres décadas, la pro-blemática del agua ha crecido y los recursos y esfuerzos destinados a confrontarla, ape-nas han sido los necesarios para reducir el efecto de emergencias en el abastecimien-to, en la calidad, hacer frente a inundacio-

Page 9: Planeación CVM

Consejo de Cuenca del Valle de México Planeación

8

nes y dar un mantenimiento urgente a pro-blemas estructurales puntuales del sistema hidrológico y de drenaje. Otro problema creciente es el riesgo de inundación en zo-nas urbanas, lo cual se acentúa debido al crecimiento desordenado de la mancha ur-bana. La conservación diferida de la infra-estructura de drenaje y la capacidad limitada de sus principales conductos, po-nen en riesgo de inundación incluso al Zócalo de la Ciudad de México, riesgo acentuado por los hundimientos resultantes de la sobreexplotación de los acuíferos. La capacidad de regulación de las presas, se ha visto restringida por el asentamiento irre-gular de personas dentro de los vasos y de los cauces, lo que impide una operación normal, ante el riesgo de afectar a dichos habitantes.

El problema de la insuficiencia de recursos económicos para el sector, es en parte a que el agua no se valora y únicamente ocu-rren inversiones que se dirigen a la solución de emergencias o a programas estratégicos de visión de corto plazo. Durante el período 2002 – 2006, por ejemplo, la inversión ejer-cida para cumplir con las metas, fue en ge-neral 3.5 veces menor a la originalmente programada. La insuficiencia de inversión causa tres principales impactos: sobre la población actual, sobre el ambiente y sus reservas estratégicas de agua e incrementa el índice de conservación diferida (este últi-mo incrementa la frecuencia con la cual ocurren fallas en la infraestructura).

La insuficiencia de recursos económicos se justifica tanto por una deficiente valoración económica del agua por parte de los usua-rios y corte a usuarios morosos, deficiencias en la capacidad de recaudación y cobranza, fugas en las redes de distribución (el agua que se fuga no se cobra) y en contraparte, esta problemática se ha encontrado por debajo de las prioridades de inversión gu-bernamental. Los organismos operadores presentan eficiencias globales próximas al 40%, lo que significa que de cada 1,000 litros producidos, únicamente se cobran 400 litros.

Las deficiencias económicas se concentran en la carencia de recursos destinados a la protección ambiental y una capacidad de pago inferior al costo del suministro del agua, que impide la mejoría en el manejo del agua, en un entorno con necesidades crecientes en cantidad y calidad.

La problemática del sector, tal como se re-fiere previamente, se encuentra no sólo en sus limitados recursos para realizar proyec-tos. Los recursos son tan limitados que apenas son suficientes para sobrellevar la subsistencia institucional, tanto dependen-cias como comisiones estatales se debilitan día con día, pierden personal, y su capaci-dad operativa se reduce en comparación con las crecientes necesidades de la socie-dad en lo que se refiere al manejo del agua.

Entre los problemas políticos, conviene des-tacar la adopción del agua como bandera para no incrementar tarifas; la aplicación de subsidios ó descuentos que luego no son compensados a los organismos operadores; la tolerancia a morosos y la aplicación de importantes recursos a obras de infraestruc-tura descuidando las acciones de operación y mantenimiento.

En cuanto a los retos administrativos, se carece de suficiente control de las extrac-ciones, existen vedas que afectan a la po-blación rural, y no existen programas de ordenamiento territorial capaces de frenar el crecimiento de asentamientos humanos en zonas de riesgo, de reserva ecológica y de recarga de acuíferos.

El Programa Hídrico Regional confirma una conclusión fundamental: “La programación de acciones debe responder en principio a fortalecer las instituciones que representan al sector, para que sean capaces de aten-der las necesidades hídricas con el com-promiso de la sociedad, de los gobiernos y de otros sectores”.

Mientras esto no ocurra, la capacidad de un manejo estratégico del agua se verá limita-da a atender necesidades inmediatas, cada vez más frecuentes y graves, más lejos de un desarrollo sustentable, que por el mo-mento es una distante alternativa que podr-

Page 10: Planeación CVM

Consejo de Cuenca del Valle de México Planeación

9

ía alcanzarse en el largo plazo únicamente con una efectiva valoración del agua.

Las acciones propuestas en el Programa Hídrico, aún cuando representan un ritmo de inversión cuatro veces mayor al ejercido en los últimos años (2002 – 2006), son ape-nas suficientes para frenar lentamente un colapso hidrológico que pone en peligro a la Región del Valle de México, que aún cuan-do representa menos del 1% de la superfi-cie del país, alberga su capital, concentra una quinta parte de la población nacional y económicamente aporta más del 30% del Producto Interno Bruto.

Es así que en estos días la planeación hídrica no puede funcionar mediante el aná-lisis exclusivo de acciones para el manejo del agua, es necesario incidir en esquemas sustentables de la actividad humana, ya que ésta ha acelerado un proceso de sobrepo-blación, degradación de suelos, desertifica-ción, calentamiento global, un aprovechamiento del agua que llega a ex-

ceder la cuota de renovación natural y me-diante contaminantes ha degradado la cali-dad de dicho recurso.

La única opción para un desarrollo susten-table, es lograr una capacidad de organiza-ción y compromiso que sólo será posible cuando se consoliden: una valoración del agua, la participación social y de las institu-ciones, una capacidad técnica capaz de estudiar ágilmente las soluciones requeri-das; y un compromiso de la sociedad y de los usuarios del agua. Esto ha dado lugar a dos importantes conceptos: transversalidad y gestión integrada del recurso hídrico (GIRH); ambos se refieren a la interacción entre distintos sectores, secretarías, depen-dencias e instituciones, aunque la GIRH, además de la transversalidad institucional, considera que las acciones de la planeación deben contribuir a un beneficio óptimo que considere interrelaciones entre distintos tipos de usuarios, así como con el ecosis-tema.

Logros de la implantación de la política hídrica en el periodo 2001 – 2006

Sin duda, un importante distintivo del PHOC, con respecto al proceso anterior transcurrido hasta el año 2005, fue la eva-luación del desempeño y del cumplimiento de las metas previamente programadas, para el período 2002 – 2006, ya que se llevó a cabo un diagnóstico de las causas de retraso de los proyectos estratégicos y a partir de eso, se obtuvo un criterio de priori-zación y lo más importante: se identificaron los principales componentes de los cuales depende un plan aplicado: participación social, voluntad y acuerdo político y consolidación de las instituciones que manejan el agua.

Durante el período 2002 – 2006, se con-firmó una premisa que permanece hasta ahora en la definición del escenario inercial del manejo del agua en la región: “La capa-cidad por parte de los actores, para conce-bir y ejecutar los proyectos necesarios, es muy reducida”; esta situación se refleja en

el rezago de las acciones no estructurales programadas, que reconocen para los obje-tivos 4 y 5 del Programa Nacional Hidráulico (PNH), la necesidad de una autosuficiencia técnica y económica del sector hidráulico, así como cultura del agua, fortalecimiento del Consejo de Cuenca del Valle de México, la integración de los COTAS, y el ejercicio cabal del marco legal y regulatorio.

En cuanto a los logros, de acuerdo con INEGI, una población de 584,726 habitantes fueron beneficiados con el servicio de agua potable, sin embargo con relación a la co-bertura reportada en el año 2000, hubo un decremento del 0.33%, además de que se percibe un deterioro general de la infraes-tructura e incremento de los tandeos del servicio de agua potable.

Entre las obras para mejorar la calidad del servicio en general, con un beneficio subs-tancial a más de un millón de habitantes,

Page 11: Planeación CVM

Consejo de Cuenca del Valle de México Planeación

10

destacan: avances en el Microcircuito, cons-trucción de líneas de Conducción de A. Po-table, recuperación de volúmenes para incremento de dotaciones mediante cambio de tomas domiciliarias y sectorización (es-tas dos acciones, realizadas en el Distrito Federal) e igualmente se realizaron progra-mas rurales en el estado de Hidalgo, que beneficiaron a más de 75 mil habitantes.

El macrocircuíto permitirá en un corto plazo incrementar el volumen de agua suministra-do a los municipios de la zona oriente del Estado de México, que presentan las míni-mas dotaciones de agua con tandeos recu-rrentes y problemas de calidad de sus fuentes locales de abastecimiento.

En cuanto al servicio de alcantarillado, la cobertura se incrementó en un 2.81% con relación a la cobertura del año 2000, lo cual representa un beneficio para 1’185,490 habitantes, las obras se llevaron a cabo principalmente en los estados de Hidalgo y México.

Las obras realizadas para proteger a la po-blación contra inundaciones, incluyeron im-portantes proyectos, como el desazolve de presas, la planta de bombeo de gran canal y río hondo, la prolongación del drenaje pro-fundo y el reforzamiento de bordos y des-azolve del río de Las Avenidas.

El volumen de agua tratada se incrementó de 7.8 m³/s a 8.5 m³/s, lo cual representa una capacidad de tratamiento del 12%.

En el ámbito agrícola se realizaron impor-tantes acciones para la rehabilitación y mo-dernización de los Distritos de Riego 088 Chiconautla, 003 Tula, y 100 Alfajayucan, además de concluir los estudios y proyectos requeridos para la construcción de la presa “El Yathé”, que brindará mayor seguridad a la oferta de agua para zonas que hasta aho-ra se han encontrado en un recurrente ries-go de escasez de agua.

Igualmente es necesario destacar la intensi-ficación de acciones no estructurales favo-rables para la coordinación de acciones en un entorno de transversalidad y gestión in-tegrada del recurso hídrico, entre las cuales se encuentra la creación de espacios de cultura del agua en el Estado de Hidalgo y un avance en la consolidación del Consejo de Cuenca del Valle de México.

No menos importantes fueron las acciones institucionales de consolidación de orga-nismos operadores, recaudación del agua, Certificación de procesos y el proyecto de mejora y transformación INTRAGOB, entre otros.

El conjunto de acciones previamente citado, se tradujo en una inversión total de 5,757 millones de pesos.

Líneas estratégicas y lineamientos de acción

En respuesta a las deficiencias previamente descritas y a las necesidades de equilibrio, se identifican los siguientes objetivos es-tratégicos para el escenario sustentable:

1. Fortalecer el sistema económico y financiero del sector hídrico

2. Fortalecer el marco institucional del sector hídrico

3. Consolidar la participación de los usuarios y la sociedad organizada en el manejo del agua y promover la cultura de su buen uso

4. Impulsar la gestión integrada y sustentable del recurso hídrico y las cuencas

Page 12: Planeación CVM

Consejo de Cuenca del Valle de México Planeación

11

5. Incrementar la cobertura y calidad de los servicios de agua potable, alcantarillado y saneamiento

6. Disminuir los riesgos y atender los efectos de inundaciones y se-quías

7. Incrementar el aprovechamiento y uso eficiente del agua en la pro-ducción agrícola

El siguiente diagrama representa la necesa-ria organización que debe existir y procurar un beneficio social en condiciones renta-bles, legales y sustentables.

En términos de balance hídrico, el escenario sustentable se logrará únicamente con la protección del ambiente para asegurar la continuidad en calidad y cantidad de los volúmenes de recarga de agua y también exige una intensificación del aprovecha-miento superficial, del reuso y de la recupe-ración de pérdidas en redes de agua potable. El desequilibrio entre la oferta y la demanda actuales, es tal, que además de esto será necesario incrementar la importa-ción desde cuencas externas, lo que exige la definición y ejecución de proyectos que aseguren un equilibrio hídrico tanto en el interior de la Región, como en las cuencas donadoras.

Uno de los principales retos regionales, es la ejecución de los grandes proyectos es-tratégicos, que únicamente serán posibles y su operación será viable, en la medida que existan suficientes elementos técnicos,

acuerdos políticos, consensos sociales y una capacidad económica y de financia-miento inalcanzada hasta ahora.

En el corto plazo (hasta el año 2010), además de que los grandes proyectos en proceso tendrán continuidad, es necesario concretar los primeros cuatro objetivos, que representan un ritmo de inversión ligera-mente superior al inercial de años pasados, pero dirigido a concretar los elementos ne-cesarios para alcanzar acuerdos políticos, una consolidación institucional y también una normalización jurídica en torno al agua.

Sólo en caso de atender los cuatro objetivos básicos, será posible un escenario de me-diano plazo en el cual se realizarán grandes obras para recuperar el equilibrio hidrológi-co y frenar la degradación de la calidad del agua y del ambiente dada las guías para un ordenamiento ecosistémico.

Posteriormente, el éxito de las etapas de corto y mediano plazos (hasta el año 2020), permitirá la ejecución de proyectos para revertir los impactos ambientales y a los cuerpos de agua, así como restaurar los efectos de la degradación ambiéntalo y en su caso, lograr la ejecución de proyectos no convencionales, resultantes de un alto nivel de organización, investigación, tecnología y financiamiento.

CONSIDERACIONES PARA LOS ESCENARIOS

CORTO PLAZO

HASTA 2010

MEDIANO PLAZO

HASTA 2020

LARGO PLAZO

2020 - 2030

ACUERDOS

POLÍTICOS

CONSOLIDACIÓN

INSTITUCIONAL

NORMALIZACIÓN

JURÍDICA

CULTURA

DEL AGUA

GRANDES OBRAS

ORDENAMIENTO

ECOSISTÉMICO

PROYECTOS NO

CONVENCIONALES

RESTAURACIÓN

DE EFECTOS DE

LA DEGRADACIÓNAMBIENTAL

Page 13: Planeación CVM

Consejo de Cuenca del Valle de México Planeación

12

Líneas estratégicas

Objetivo 1. Fortalecer el sistema econó-

mico y financiero del sector hídrico

862.4 MDP

Para fortalecer el sistema económico y fi-nanciero del sector hídrico, resultan priorita-rias las siguientes líneas estratégicas:

Incrementar los recursos financieros

Asegurar el financiamiento de los pro-yectos 67.5 MDP

Fomentar la participación de la inicia-tiva privada 123.4 MDP

Establecer el pago de servicios am-bientales 134.4 MDP

Establecer esquemas que fomenten el pago de derechos por parte de los or-ganismos prestadores de servicios 1.00 MDP

8%

16%

0%

14%62%

Asegurar el financiamiento de los proyectos

Establecer el pago por los servicios ambientales

Establecer esquemas que fomenten el pago dederechos por parte de los organismos operadores

Fomentar la participación de la iniciativa privada

Incrementar los recursos financieros

Es necesario reconocer que los principales proyectos se encuentran detenidos o retra-sados ante la falta de acuerdos políticos y capacidad de financiamiento, lo que signifi-

ca que mientras no se resuelvan, los pro-yectos no podrán realizarse.

8%

81%

11%

FEDERAL

ESTATAL

MUNICIPAL

Objetivo 2. Fortalecer el marco institu-

cional del sector hídrico 9,255.5 MDP

Este objetivo resulta básico para visualizar estrategias y llevar a cabo acciones de la magnitud y estatura de las soluciones re-queridas en la Región. Las líneas estratégi-cas se definen en torno a la concreción de condiciones apropiadas para una capacidad institucional: humana, técnica y jurídica, que permita que tanto las dependencias como organismos del agua, sean capaces de cumplir con las funciones que les confiere tanto la ley, como la sociedad.

MARCO INSTITUCIONAL

CAPACIDAD

TÉCNICA

CAPACIDAD

JURÍDICA

RECURSOS

HUMANOS

CAPACIDAD

ECONÓMICA

COORDINACIÓN CON

GOBIERNO, SECTORES

Y SOCIEDAD

ORGANIZADA

MARCO INSTITUCIONAL

CAPACIDAD

TÉCNICA

CAPACIDAD

JURÍDICA

RECURSOS

HUMANOS

CAPACIDAD

ECONÓMICA

COORDINACIÓN CON

GOBIERNO, SECTORES

Y SOCIEDAD

ORGANIZADA

Incrementar la fuerza de trabajo con personal especializado

Incrementar los recursos técnicos para fortalecer las capacidades del sector 3,485.8 MDP

Page 14: Planeación CVM

Consejo de Cuenca del Valle de México Planeación

13

Es necesario contar con una mayor plantilla de personal, además de que esta debe contar con el perfil acorde con las funcio-nes de cada dependencia y organismo. Asimismo, la capacidad de medición e in-teracción con los usuarios para la aplica-ción de la normatividad y se acentúe el ejercicio de los derechos y obligaciones de los mismos.

Las capacidades de medición y aplicación de la Ley son fundamentales para un orde-namiento en el uso del agua.

Promover la adecuación del marco jurídico a las necesidades y retos del sector hídrico 361.7 MDP

El marco jurídico regional enfrenta comple-jos problemas de demanda y disponibilidad del agua, conjugados con retos en materia ambiental, resulta entonces necesario in-crementar las capacidades en materia jurí-dica, para concretar instrumentos legales aplicables, para que los habitantes de la región se dirijan hacia una relación susten-table con el recurso hídrico. Algunos de los proyectos a consideración en este apartado son:

Fortalecer la participación del Legis-lativo en la gestión del agua, definir estrategias para incorporarlos en las actividades de los consejos de cuenca.

Revisión de decretos de condona-ción de los adeudos y accesorios por aprovechamientos para suministro de Agua en Bloque, borrón y cuenta nueva a partir del año 2007. (vincu-larlo con la obligatoriedad del pago de los servicios), decretos de penali-zación y accesorios y regularización de los aprovechamientos de pozos irregulares que se destinan al Uso Público Urbano y Rural, en zonas semiurbanas y rurales.

Impulsar y hacer obligatorio el uso de agua residual tratada en donde exista disponibilidad y sea factible.

Regular los trasvases en donde se asegure la preservación del recurso

para el desarrollo natural de la re-gión donde se extrae y una compen-sación, y los compromisos de los que resultan beneficiados.

Establecer el marco legal para hacer obligatorio el cobro a todos los usua-rios de los servicios de agua potable y saneamiento, corte de servicio a usuarios morosos, así como el esta-blecimiento de tarifas que reflejen el costo de los servicios con el fin de disponer de los recursos que permi-tan salir de la crisis del Sector Agua.

Revisión de los instrumentos legales que impiden la utilización de mayo-res volúmenes en la zona de Balsas por estar comprometidos para la ge-neración de energía eléctrica, para estar en posibilidad de ampliar el Sistema Cutzamala y satisfacer par-te de la demanda de la ZMCM.

Establecer un acuerdo de distribu-ción de aguas superficiales, inclu-yendo las residuales para prevenir conflictos entre usuarios y entidades.

Regular o condicionar la transferen-cia de derechos por aprovechamien-tos de pozos del uso agrícola al público-urbano, para evitar creci-mientos urbanos excesivos.

Fortalecer e implementar sistemas de calidad 600.0 MDP

Los sistemas de calidad para la definición de procedimientos ejecutivos hacia el inter-ior de las dependencias y organismos que manejan el agua, deben uniformarse y diri-girse hacia el cumplimiento de metas co-munes. Es de este modo, que se incrementará la convergencia para coordi-nar los esfuerzos y dar viabilidad a la ma-yoría de las soluciones propuestas durante décadas, que dependen de la coordinación y conciliación de los habitantes regionales.

Establecer el Sistema de Información Regional del Agua (SIRA) 267.0 MDP

El manejo de la información regional, igualmente se uniformará tanto en criterios

Page 15: Planeación CVM

Consejo de Cuenca del Valle de México Planeación

14

de calidad, como en terminología, asimis-mo, a partir del SIRA, las diferentes depen-dencias y organismos contarán con un banco común de información unificada, de modo que contarán con los mismos ele-mentos de decisión y análisis, así como criterios para integrar la información en forma ordenada y sistemática y compren-der mejor cada uno de los factores que in-ciden sobre el agua en de la región.

Formular la política hídrica regional 48.0 MDP

Entre las funciones institucionales destaca la actualización de las políticas hídricas, así como precisar los programas, proyectos y acciones definidas en el Programa Hídrico y en los programas de los órganos auxilia-res del CCVM.

Consolidar la descentralización de funciones, programas y recursos 26.0 MDP

El proceso de descentralización de funcio-nes, programas y recursos ocurre gradual-mente desde el sexenio anterior; sin embargo, es necesario que ocurra en forma ordenada, sin resultar en vacíos de funcio-nes o en una fragmentación de sinergias preestablecidas.

El esquema de planeación promovido en el Programa Hídrico, considera que las priori-dades deben definirse y establecerse sin omitir las particularidades de los usuarios.

Fomentar la creación y el fortaleci-miento de organismos prestadores de servicios 4,467.0 MDP

Son múltiples los municipios que carecen de organismo operador o cuentan con algún esquema de organización con capacidades limitadas que le impiden cumplir con las funciones necesarias para un aprovecha-miento eficiente y sustentable del agua. Es necesario por consiguiente establecer las condiciones necesarias para que dichos organismos operen en condiciones óptimas y a la vez, gestionar los recursos requeridos para el mismo fin.

38%

4%

48%

6%0% 1%3%

Consolidar la descentralización de funciones, programas y

recursos

Establecer el Sistema de Información Regional del Agua

(SIRA)

Formular la política hídrica regional

Fortalecer e implementar sistemas de calidad

Incrementar la fuerza de trabajo con personal especializado

y los recursos técnicos para fortalecer las capacidades del

sector

Promover la adecuación del marco jurídico a las

necesidades y retos del sector hídrico

Promover la creación y el fortalecimiento de organismos

prestadores de servicios

La distribución del de la inversión será:

53%

35%

12%

FEDERAL

ESTATAL

MUNICIPAL

Page 16: Planeación CVM

Consejo de Cuenca del Valle de México Planeación

15

Objetivo 3. Consolidar la participación

de los usuarios y la sociedad organizada

en el manejo del agua y promover la cul-

tura de su buen uso 2,225.7 MDP

INVERSION TOTAL PARA INVERSION TOTAL PARA

OBJETIVO 5. 3,985 MDPOBJETIVO 5. 3,985 MDP

**** ********

****

****

INSTITU-

CIONES

INSTITU-

CIONES

INSTITU-

CIONES

Establecer una Cultura del Agua per-manente. 1,782.7 MDP

Para sensibilizar a la población son nece-sarios diversos programas de comunica-ción, campañas radiofónicas, televisivas, donde se proporcione a la población en ge-neral la información y sobre todo los princi-pios más básicos del cuidado del agua, así como el papel o la función que les corres-ponde dentro del desarrollo sustentable.

Es igualmente necesario que la población conozca los principales aspectos normati-vos y valore el agua para así propiciar su colaboración.

La realidad es que este conjunto de pro-gramas de difusión y comunicación, han obtenido hasta ahora menos de la octava parte de los recursos programados para llevarse a cabo en su totalidad, aunque pa-ra realizarse en plenitud, requerirán inver-siones mayores.

La cultura del agua representa una mayor inversión aunque de beneficios para el me-diano y largo plazos. Durante las últimas décadas se han incluido capítulos y aparta-dos en los libros de texto escolares, relacio-nados con la importancia del agua; sin embargo es necesario incrementar más aún la atención sobre el agua, ya que actual-mente representa un recurso escaso que depende de la participación ciudadana en su cuidado, para asegurar las condiciones de aprovechamiento sustentable.

Con la intensificación de los recursos nece-sarios para la Cultura del agua, será posible lograr que sean los propios habitantes quie-nes induzcan una cultura del agua hacia sus conciudadanos y descendientes.

Consolidar la organización y el fun-cionamiento del Consejo de Cuenca del Valle de México y sus órganos auxiliares 384.5 MDP

A través de este proceso, el Consejo de Cuenca y sus órganos auxiliares deben in-crementar su representatividad y represen-tar un foro que incremente la concertación política y social, así como la interacción de los diferentes niveles de gobierno y tipos de usuario. Por otra parte el establecimiento de Comisiones de Cuenca y COTAS, per-mitirá reglamentar y establecer el plan de manejo de las cuencas y acuíferos de la región.

Promover el fortalecimiento del Movi-miento Ciudadanos del Agua 58.5 MDP

La Sociedad cuenta actualmente con diver-sos grupos, ONG’s y participantes del Mo-vimiento Ciudadano por el Agua, entre otros. Estos grupos actualmente se inte-gran principalmente por ciudadanos y fun-cionarios voluntarios; sin embargo, el fortalecimiento de estos grupos es necesa-rio para que en su articulación con el CCVM y las Instituciones, logren la coordinación de acciones que requieren la instrumentación de políticas regionales a partir de proyectos piloto, se extiendan progresivamente hasta volverse representativos.

Page 17: Planeación CVM

Consejo de Cuenca del Valle de México Planeación

16

17%

3%

80%

Consolidar la organización y el funcionamiento del Consejo

de Cuenca del Valle de México y sus órganos auxiliares

Establecer una Cultura del Agua permanente

Promover el fortalecimiento del Movimiento Ciudadano del

Agua

La distribución del de la inversión será:

53%

35%

12%

FEDERAL

ESTATAL

MUNICIPAL

Objetivo 4. Impulsar la gestión integrada

y sustentable del recurso hídrico y las

cuencas 8,109.4 MDP

La transversalidad de las políticas públicas es un concepto que actualmente se pronun-cia con mayor intensidad que en lustros anteriores, sin embargo, siempre ha sido necesaria y de hecho representa un área de oportunidad que permite un equilibrio en la participación de diferentes actores con ca-pacidades que en forma coordinada logran llevar a cabo proyectos integrales, relacio-nados con diversas prioridades, entre ellas

el agua. Es evidente que la transversalidad requerida para los proyectos de manejo sustentable del agua, comunicación y cultu-ra del agua y coordinación interinstitucional, aún se encuentran en etapas incipientes.

En cuanto a la participación ciudadana, constituye un área de oportunidad funda-mental para la región, donde la concentrada densidad demográfica determina el éxito de las acciones.

La participación del gobierno constituye un elemento clave y fundamental, que debe contar con una presencia activa y rectora por su parte, ya que es en las cámaras le-gislativas y a través de los gobernantes, que se confirman las iniciativas para realizar los proyectos propuestos.

Implementar el enfoque ecosistémico para el manejo integral de los recur-sos hídricos 1614.5 MDP

Es necesario que los proyectos hidráulicos así como las políticas de manejo del agua, respondan a las prioridades ambientales. El enfoque ecosistémico toma en cuenta que el agua es parte de ambiente, de este modo, el estudio de impactos ambientales constituye una herramienta para evaluar la conveniencia de los proyectos, así como la definición de medidas compensativas, para mitigar los efectos negativos de las accio-nes del programa hídrico.

Resulta igualmente fundamental que los proyectos hidráulicos y las acciones del programa hídrico, ocurran dentro de un marco integral de sustentabilidad ambiental y en la medida de lo correspondiente, que respondan a un proyecto más amplio de mejoramiento del medio.

Para ello, es necesaria una interacción ac-tiva con dependencias como son CORENA, SEMARNAT, PROBOSQUE, CONABIO y CONAFOR, entre otras.

Propiciar y conservar el equilibrio de los acuíferos 3,319.2 MDP

Para recuperar el equilibrio de los acuífe-ros, es necesario conjugar proyectos que permitan reducir las extracciones, junto con

Page 18: Planeación CVM

Consejo de Cuenca del Valle de México Planeación

17

otros que protejan y favorezcan la recarga de éstos. Asimismo debe protegerse la calidad del agua subterránea.

Los proyectos previstos dentro del progra-ma hídrico consideran la necesidad de que los acuíferos operen en condiciones de equilibrio, es decir, sin sobreexplotación; es necesario, sin embargo, también proceder en el sentido de proteger la calidad del agua.

Resulta complejo el coordinar proyectos de nuevas fuentes de abastecimiento, con la reducción de extracciones subterráneas, por consiguiente, es necesaria la definición e integración de planes de manejo para los acuíferos de la Cuenca del Valle de México, donde se establezcan las bases para un reglamento que promueva la estabilización y la protección de las reservas de agua sub-terránea.

Existe un concepto que recientemente se ha puesto en práctica, conocido como Banco de Derechos de Agua a Favor del Acuífero, mismo que permite la organización de los usuarios de las aguas subterráneas, para que mediante acciones sobre la oferta, la demanda y la administración del acuífero, se cumpla un programa de reducción de extracciones, dentro de un programa más amplio, de desarrollo socioeconómico y am-biental sustentables.

Es necesario enfatizar que se requiere de una capacidad técnica, de medición, de control, de acto de autoridad y de organiza-

ción entre los usuarios, para que exista una planeación reglamentada y efectiva que favorezca el éxito de un Banco de Derechos de agua.

Decretar y proteger las áreas de re-carga natural y llevar a cabo pro-gramas de recuperación de acuíferos y de las zonas de recarga. Actualmente las superficies de re-carga se reducen y se contaminan, lo que exige la definición y protec-ción de dichas zonas de recarga.

Reglamentar y llevar a cabo la re-carga de acuíferos. Entre los pro-yectos de mayor importancia, identificados para la estabilización de los acuíferos, se encuentra la re-carga artificial, es necesario mencio-nar, sin embargo, que se prevé que en el caso óptimo de que se maximi-ce el potencial de estas opciones, apenas se resolverá una tercera par-te de la sobreexplotación actual. Pa-ra llevar a cabo estos proyectos es necesaria la concreción de un marco legal y jurídico, así como la capaci-dad técnica y financiera de ejecutar las obras.

Incidir en el equilibrio entre la oferta y la demanda de acuerdo con la dispo-nibilidad del recurso hídrico 3,048.0 MDP

La planeación hídrica se dirige a recuperar el equilibrio entre la oferta y la demanda dentro de la cuenca, por consiguiente las metas en cuanto a reducir el déficit se refie-ren a:

Definición de fuentes de abasto al-ternas a las actuales para abatir el déficit y recuperar los acuíferos, de manera tal que se cubra el caudal requerido para el abastecimiento de agua potable y al mismo tiempo se cuente con un sistema de abasteci-miento que se encuentre en equili-brio, donde los efectos del aprovechamiento no representen efectos irreversibles e incompensa-bles sobre el ambiente.

Page 19: Planeación CVM

Consejo de Cuenca del Valle de México Planeación

18

Reestablecer condiciones ambienta-les de máxima calidad en el largo plazo.

Revisar la concesión a la CFE en la cuenca del Valle de México y pro-mover su ajuste.

Para incidir en este equilibrio, será de gran utilidad que los proyectos de abastecimiento obedezcan criterios óptimos de disponibili-dad, sin incrementar la presión sobre el re-curso hídrico en áreas críticas y con proyectos que aseguren que las condicio-nes de aprovechamiento sean favorables al ambiente en la medida de lo posible.

Se prevé como un hecho inevitable, ante el crecimiento demográfico y dada la intensa sobreexplotación de los acuíferos de la Cuenca del Valle de México, la incorpora-ción de fuentes alternas adicionales al Sis-tema Cutzamala, eventualmente su cuarta etapa (Temascaltepec) y el proyecto Teco-lutla cuando menos en su primer etapa para el horizonte de análisis.

Ordenar el aprovechamiento de los recursos hídricos de la cuenca 73.7 MDP

Esta línea estratégica corresponde a accio-nes de concertación de acuerdos que per-mitan:

Gestionar la modificación de los de-cretos de veda de los acuíferos.

Regular o condicionar la transferen-cia de derechos de uso agrícola a público urbano, para disminuir la ex-plosión demográfica en la ZMCM.

Reglamentar el aprovechamiento y establecer el plan de manejo de los acuíferos.

Establecer acuerdos de distribución de las aguas superficiales, incluyen-do aguas residuales.

Regular los trasvases con el objeto de prevenir actos de ingobernabili-dad y proteger las cuencas.

Gestionar la revisión del decreto y acuerdos de veda y de reserva en la

generación de energía eléctrica en la Cuenca del Balsas, que propicie la liberación de aguas superficiales y permita el trasvase de caudales hacia la cuenca del Valle de México.

Gestionar la modificación de la con-cesión de agua del Valle de México para generación de energía eléctrica en la presa Zimapán, que permita un mayor aprovechamiento de aguas al interior de la cuenca.

Reducción de descargas industriales de alto grado contaminante 54.0 MDP

1%

40%

20%

1%38%

Implementar el enfoque ecosistémico para el manejo

integral de los recursos hídricos

Incidir en el equilibrio entre la oferta y la demanda de

acuerdo con la disponibilidad del recurso hídrico

Ordenamiento del aprovechamiento de los recursos hídricos

de la cuenca

Propiciar y conservar el equilibrio de los acuíferos

Reducción de descargas industriales de alto grado

contaminante

La distribución del de la inversión será:

46%

38%

16%

FEDERAL

ESTATAL

MUNICIPAL

Page 20: Planeación CVM

Consejo de Cuenca del Valle de México Planeación

19

Objetivo 5. Incrementar la cobertura y

calidad de los servicios de agua potable,

alcantarillado y saneamiento 72,653.0

MDP

Conservar, modernizar y ampliar los sistemas de agua potable 43,157.2 MDP

Incrementar la calidad del servicio de agua potable 3,395.0 MDP

Conservar e incrementar la infraes-tructura de alcantarillado 10,053.3 MDP

Conservar, modernizar y ampliar la infraestructura de saneamiento 16,047.4 MDP

5% 14%

59%

22%

Conservar e incrementar la infraestructura de alcantarillado

Conservar, modernizar y ampliar la infraestructura de

saneamiento

Conservar, modernizar y ampliar los sistemas de agua

potable

Incrementar la calidad del servicio de agua potable

La distribución del de la inversión será:

30%

62%

8%

FEDERAL

ESTATAL

MUNICIPAL

Objetivo 6. Disminuir los riesgos y aten-

der los efectos de inundaciones y sequ-

ías 27,803.7 MDP

Consolidar, ampliar y modernizar la infraestructura e integrar los sistemas de información y alerta de fenómenos hidrometeorológicos 47.0 MDP

Implementar planes de prevención y atención de inundaciones y sequías 44.7 MDP

Operar, conservar, mejorar y ampliar la infraestructura hidráulica para el desagüe y control de avenidas y si-tuaciones de escasez 27,661.6 MDP

Evitar el asentamiento irregular de la población en sitios de alto riesgo hidrometeorlógico, cauces y zonas fe-derales, así como reubicar los ya exis-tentes. 50.4 MDP

Page 21: Planeación CVM

Consejo de Cuenca del Valle de México Planeación

20

0.2%0.2%0.2%

99.5%Consolidar, ampliar e integrar los sistemas de información y

alerta de fenómenos hidrometeorológicos

Evitar el asentamiento irregular de la población en sitios de

alto riesgo hidrometeorológico, cauces y zonas federales,

así como reubicar los ya existentes.

Implementar planes de prevención y atención de

inundaciones y sequías.

Operar, conservar, mejorar y ampliar la infraestructura

hidráulica para el desagüe y control de avenidas y

situaciones de escasez.

La distribución del de la inversión será:

16.75%

83.22%

0.04%

FEDERAL

ESTATAL

MUNICIPAL

Objetivo 7. Incrementar el aprovecha-

miento y uso eficiente del agua en la

producción agrícola 10,694.4 MDP

Para el sector agrícola, se identifican pro-yectos tanto en los Distritos como en Uni-dades de Riego. En general se destinan a

eficientar la distribución del agua y aprove-char algunos volúmenes aún no aprovecha-dos, ni comprometidos.

Consolidar el uso pleno y eficiente del agua y de la infraestructura 5,365.7 MDP

Rehabilitar y mantener las obras de cabeza 4,420.0 MDP

Incorporar superficies al riego en donde exista disponibilidad de agua 908.6 MDP

8.5%

41.3%

50.2%

Consolidar el uso pleno y eficiente del agua y de la

infraestructura

Incorporar superficies al riego en donde exista disponibilidad

de agua

Rehabilitación y mantenimiento de obras de cabeza

La distribución del de la inversión será:

Page 22: Planeación CVM

Consejo de Cuenca del Valle de México Planeación

21

58.40%

6.06%

35.54%

FEDERAL

ESTATAL

MUNICIPAL

Resulta necesario contar previamente con algunas reformas hacia el sector agrícola, producto de la organización, capacitación de usuarios y de una aplicación eficiente de los subsidios, donde logre incidirse con efectividad en el uso eficiente del agua.

Principales acciones estructurales y no estructurales

El esquema de planeación participativa has-ta ahora promueve la participación de re-presentantes de los distintos sectores usuarios; sin embargo la representatividad de los mismos aún no se logra, principal-mente por las deficiencias de recursos del CCVM, que le imposibilita para apoyar y gestionar sus funciones de manera apropia-da.

Aún cuando el CCVM y sus órganos auxilia-res (Comisiones de Cuenca y Consejos de Cuenca), no han contado con recursos para el desempeño pleno de sus facultades, los avances son de gran valor, esto al conside-rar que los incipientes logros han sido fruto principalmente del trabajo voluntario de sus integrantes, que con recursos insignificantes han logrado mantener vivos estos grupos, que cuentan con el máximo reconocimiento de sus representados – sobre todo las co-misiones de cuenca -. A través de estos avances, ha sido posible incorporar, con-cienciar, sensibilizar y hasta comprometer a miles de ciudadanos en diversas tareas en busca de la sustentabilidad, el problema se

encuentra en que es necesario incidir signi-ficativamente sobre los casi 21 millones de habitantes, lo que representa un objetivo de corto plazo dentro del presente PHOC.

En cuanto a la gestión del agua, es necesa-rio destacar que la situación legal en la Re-gión presenta importantes retos. Por una parte, se tiene una sobreconcesión de las aguas subterráneas, lo que implica, por lo menos en teoría, una sobreexplotación del volumen que los acuíferos ofrecen en con-diciones de equilibrio; complementariamen-te el tratamiento de las descargas de aguas residuales únicamente es del 12%, lo que incumple con la normatividad y hace que prácticamente la totalidad de los ríos peren-nes funcionen como cloacas. La insuficien-cia de medición, verificación de concesiones y descargas y la deficiencia en el acto de autoridad, junto con un libre mercado de sobreconcesiones, denotan los problemas clave en materia jurídica dentro del sector hídrico.

Por otra parte, el agua se subsidia en todos los usos, las tarifas se encuentran por deba-

Page 23: Planeación CVM

Consejo de Cuenca del Valle de México Planeación

22

jo del costo de producción del agua y las eficiencias comerciales en los organismos operadores y otras juntas recaudadoras, se conjugan con las eficiencias físicas para que en suma se cobre menos del 40% del volumen producido a tarifas de por sí más bajas que el costo unitario de producción.

Las deficiencias en medición de las extrac-ciones y en la coordinación de programas de uso eficiente del agua u otros que pue-den contribuir a reducir las extracciones, por el momento dificultan la conformación de confiables programas de estabilización de los acuíferos.

Ante una creciente población y una oferta de agua que inclusive decrece, la disponibi-lidad per cápita se desploma rápidamente, lo que exige que los habitantes de la cuenca reconozcan que el agua representa un valor estratégico superior al que significa en otras cuencas. Esto significa una mayor discipli-na y control, así como medidas para valorar el agua según su calidad y aplicar el corte en el suministro a aquellos usuarios que no valoren y retribuyan el costo que represen-ta.

Aún cuando parece que los mayores retos se traducen en la necesidad de construir más obras y proyectos, la dificultad de con-cretar soluciones se debe en realidad a de-ficiencias: económicas, políticas, administrativas, ambientales, legales, finan-cieras, sociales y técnicas, por lo que hay que atender proyectos tales como:

Programas de cultura del agua y comunicación social

Consolidación del Consejo de Cuen-ca

Fortalecimiento de los Consejos Ciudadanos

Ordenamiento territorial

Determinación del valor, costo y pre-cio del agua

Gestión de capital humano y pro-gramas de capacitación del personal

Gestión y reingeniería de procesos

Programas de gestión de apoyo y modernización de organismos prestadores de servicios

Investigación e intercambio de tec-nología

Recarga artificial al acuífero

Banco de reserva de agua a favor del acuífero

Intercambio de agua tratada por agua de primer uso

Implementación de políticas de uso del agua

Proyecto de revisión del Marco Jurí-dico

Regularización de la transferencia de derechos de uso agrícola a públi-co urbano

Reglamentación del aprovechamien-to y manejo de los acuíferos

Rehabilitación y modernización de sistemas de monitoreo, medición y vigilancia

Sistema de Información Regional

Programas de macro y micromedi-ción

Las inversiones necesarias, además de dirigirse a prioridades de fortalecimiento institucional y comunicación y cultura del agua, habrán de promover la investigación y el desarrollo de tecnología, ya que la aplica-ción de tecnologías modernas para el ma-nejo del agua será de beneficio para la región.

Como efecto, la prioridad actual es el robus-tecimiento de los actores de las soluciones propuestas, lo que significa fortalecer a las instituciones y establecer un vínculo que sensibilice y comprometa tanto a la socie-dad como a las autoridades, para cooperar en esta tarea. Si bien, los recursos son insuficientes para resolver todas las emer-gencias y problemas que día con día se presentan, así como para dar el manteni-miento y la conservación óptima a la infra-

Page 24: Planeación CVM

Consejo de Cuenca del Valle de México Planeación

23

estructura, la única posibilidad de revertir dicha tendencia se encuentra en el robuste-cimiento de los actores de las soluciones propuestas en el PHOC.

Para el periodo 2007-2012, se tienen identi-ficados las siguientes acciones No Estructu-rales más relevantes en la región:

Comunicación y cultura del agua. Este proyecto permitirá sensibilizar y concien-ciar a la población sobre el valor, am-biental, social y económico del agua para que asuma su responsabilidad sobre el cuidado del recurso.

Gestión de recursos necesarios para llevar a cabo las obras del Fideicomiso 1928. Con esta gestión se asegurarán los recursos que permitan llevar a cabo las obras de abastecimiento de agua po-table, saneamiento y control de inunda-ciones en la Cuenca del Valle de México y Tula.

Actualización de tarifas y estudios de costo y valor del agua, programas de de-tección y corrección de fugas y uso efi-ciente del agua, programas de macro y micromedición, los cuales permitirán re-cuperar los gastos de operación y con-servación de la infraestructura para abastecimiento de agua potable, así co-mo lograr evitar mayor sobreexplotación de los acuíferos por el desperdicio indis-criminado del agua.

Consolidación del Consejo de Cuenca del Valle de México (CCVM) y sus órga-nos auxiliares, lo que incidirá en lograr la conciliación de acuerdos para el manejo del agua por cuenca.

Programa efectivo de ordenamiento ur-bano para atenuar todos los efectos hídricos. Este proyecto es de suma im-portancia, ya que se es necesario prote-ger y conservar las zonas de recarga de los acuíferos para poder mantener un ni-vel adecuado la prestación de los servi-cios.

En cuanto a los proyectos Estructurales, se considera que los proyectos más importan-

tes por ejecutar en el periodo 2007-2012, son los siguientes:

Proyecto Integral de Saneamiento y dre-naje del Valle de México, Saneamiento del río Tula y Salado y Proyecto del Río de la Compañía, con un costo de 12,169 millones de pesos, tiene como finalidad abatir los rezagos de saneamiento y con-trol de inundaciones en las cuencas del Valle de México y Tula.

Rehabilitación y modernización del Sis-tema Cutzamala y del PAI. Con un monto de inversión de 2,900 millones de pesos, permitirá evitar el riesgo de colapso de la infraestructura de los sistemas que bene-fician a una población de 4.2 millones de habitantes en la región.

Acueducto San Salvador – Actopan – Zona Metropolitana de Pachuca. Este proyecto tiene como objetivo satisfacer con oportunidad la dotación de agua para los próximos 20 años al corredor San Salvador – Actopan – Zona Metropolitana de Pachuca y tiene un costo de 1,200 mi-llones de pesos.

Recarga artificial de acuíferos. Proyecto con una inversión estimada de 5,000 mi-llones de pesos, el cual incidirá en redu-cir parte de la sobreexplotación de los acuíferos.

Proyectos hidroagrícolas en los Distritos de Riego. Estos proyectos con un costo total de 1,200 millones de pesos tienen el objetivo de modernizar y reconvertir el actual patrón de cultivos, para el aprove-chamiento de aguas tratadas.

Resumen de inversiones

Para llevar a cabo las acciones planteadas en el Programa Hídrico, conforme al esce-nario sustentable, se requiere una inversión del orden de 114 mil millones de pesos, distribuidos de la siguiente manera:

Page 25: Planeación CVM

Consejo de Cuenca del Valle de México Planeación

23

39,713 40,514

19,270

14,863

2007 - 2012 2013 - 2018 2019 - 2024 2025- 2030

Millo

nes d

e P

eso

s

Page 26: Planeación CVM

Consejo de Cuenca del Valle de México Planeación

24

Reflexiones

Tanto la problemática del abastecimiento de agua potable, como la del saneamiento, pueden resolverse, sin embargo, la solución propuesta consiste en la realización de grandes proyectos ¿qué tan grandes?, lo suficiente como para reconocer que una vez construidos el agua potable y el servicio de saneamiento, tendrán un costo mayor del doble que el que actualmente se pa-ga. ¿Es el costo de los proyectos o el costo de la sustentabilidad?. En parte es el costo de la sustentabilidad. La ausencia de estos proyectos tiende a hacer de la cuenca del Valle de Méxi-co, un sitio inhóspito que eventualmente restringirá el desarrollo social y económico debido a la insuficiencia de agua, donde sobre todo los nuevos inmigrantes serán víctimas de los proble-mas de escasez de agua.

Resulta clara la necesidad de gestión de los proyectos, programas y acciones, mediante una coordinación de sus ejecutores. Las estrategias específicas para la Región, se componen por dos tipos de proyecto: las grandes proyectos que inciden substancialmente en cada una de las metas, que por su escala representan un nivel de “macroplaneación”, es necesario reconocer que sin estos proyectos será imposible recuperar el equilibrio o la sustentabilidad en gran parte de la región; complementariamente se proponen pequeños proyectos, que representan un mar-co sustentable para localidades rurales, unidades de riego y otros pequeños usuarios.