Planeación de Química i Bloques III y IV

9
INSTITUTO NACIONAL DE BELLAS ARTES Y LITERATURA CEDART “IGNACIO MARIANO DE LAS CASAS” PLANEACIÓN PROFESOR: José Medardo Sierra Lugo PLAN DE ESTUDIOS: Bachillerato de Arte y Humanidades ASIGNATURA: Química I GRADO: 1er. Año, 1er. Semestre GRUPOS: A y B TIEMPO ASIGNADO: 20 horas BLOQUES III Y IV Bloque III: Explica el modelo atómico actual y sus aplicaciones Bloque IV: Interpreta la tabla periódica COMPETENCIAS GENÉRICAS Y ATRIBUTOS DE INCIDENCIA EN ESTOS BLOQUES 3. Elige y practica estilos de vida saludables. 3.2 Toma decisiones a partir de la valoración de las consecuencias de distintos hábitos de consumo y conductas de riesgo. 4. Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilización de medios, códigos y herramientas apropiados. 4.1 Expresa ideas y conceptos mediante representaciones lingüísticas, Matemáticas o gráficas. 5. Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de métodos establecidos. 5.1 Sigue instrucciones y procedimientos de manera reflexiva, comprendiendo cómo cada uno de sus pasos contribuye al alcance de un objetivo 5.2 Ordena información de acuerdo a categorías, jerarquías y relaciones. 5.3 Identifica los sistemas y reglas o principios medulares que subyacen a una serie de fenómenos. 5.4 Construye hipótesis y Diseña y aplica modelos para probar su validez. 5.6 Utiliza las tecnologías de la información y comunicación para procesar e interpretar información. 6. Sustenta una postura personal sobre temas de interés y relevancia general, considerando otros puntos de vista de manera crítica y reflexiva. 6.1 Elige las fuentes de información más relevantes para un propósito específico y discrimina entre ellas de acuerdo a su relevancia y confiabilidad. 6.3 Reconoce los propios prejuicios, modifica sus propios puntos de vista al conocer nuevas evidencias e integra nuevos conocimientos y perspectivas al acervo con el que cuenta. 7. Aprende por iniciativa e interés propio a lo largo de la vida. 7.1 Define metas y da seguimiento a sus procesos de construcción de conocimientos. 8. Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos.

description

PLANEACION DE CLASE

Transcript of Planeación de Química i Bloques III y IV

Page 1: Planeación de Química i Bloques III y IV

INSTITUTO NACIONAL DE BELLAS ARTES Y LITERATURACEDART “IGNACIO MARIANO DE LAS CASAS”

PLANEACIÓN PROFESOR: José Medardo Sierra LugoPLAN DE ESTUDIOS: Bachillerato de Arte y Humanidades ASIGNATURA: Química IGRADO: 1er. Año, 1er. SemestreGRUPOS: A y BTIEMPO ASIGNADO: 20 horas BLOQUES III Y IV Bloque III: Explica el modelo atómico actual y sus aplicaciones Bloque IV: Interpreta la tabla periódica

COMPETENCIAS GENÉRICAS Y ATRIBUTOS DE INCIDENCIA EN ESTOS BLOQUES3. Elige y practica estilos de vida saludables. 3.2 Toma decisiones a partir de la valoración de las consecuencias de distintos hábitos de consumo y conductas de riesgo.4. Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilización de medios, códigos y herramientas apropiados. 4.1 Expresa ideas y conceptos mediante representaciones lingüísticas, Matemáticas o gráficas.5. Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de métodos establecidos. 5.1 Sigue instrucciones y procedimientos de manera reflexiva, comprendiendo cómo cada uno de sus pasos contribuye al alcance de un objetivo 5.2 Ordena información de acuerdo a categorías, jerarquías y relaciones. 5.3 Identifica los sistemas y reglas o principios medulares que subyacen a una serie de fenómenos. 5.4 Construye hipótesis y Diseña y aplica modelos para probar su validez. 5.6 Utiliza las tecnologías de la información y comunicación para procesar e interpretar información.6. Sustenta una postura personal sobre temas de interés y relevancia general, considerando otros puntos de vista de manera crítica y reflexiva. 6.1 Elige las fuentes de información más relevantes para un propósito específico y discrimina entre ellas de acuerdo a su relevancia y confiabilidad. 6.3 Reconoce los propios prejuicios, modifica sus propios puntos de vista al conocer nuevas evidencias e integra nuevos conocimientos y perspectivas al acervo con el que cuenta. 7. Aprende por iniciativa e interés propio a lo largo de la vida. 7.1 Define metas y da seguimiento a sus procesos de construcción de conocimientos.8. Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos. 8.1 Propone manera de solucionar un problema y desarrolla un proyecto en equipo, definiendo un curso de acción con pasos específicos. 8.2 Aporta puntos de vista con apertura y considera los de otras personas de manera reflexiva. 8.3 Asume una actitud constructiva, congruente con los conocimientos y habilidades con los que cuenta dentro de distintos equipos de trabajo. COMPETENCIAS DISCIPLINARES BÁSICAS DE INCIDENCIA EN ESTOS BLOQUES

1.- Establece la interrelación entre la ciencia, la tecnología, la sociedad y el ambiente en contextos históricos y sociales específicos. 2.- Fundamenta opiniones sobre los impactos de la ciencia y la tecnología en su vida

Page 2: Planeación de Química i Bloques III y IV

cotidiana, asumiendo consideraciones éticas. 3.- Identifica problemas, formula preguntas de carácter científico y plantea las hipótesis necesarias para responderlas. 4.- Obtiene, registra y sistematiza la información para responder a preguntas de carácter científico, consultando fuentes relevantes y realizando experimentos pertinentes. 5.- Contrasta los resultados obtenidos en una investigación o experimento con hipótesis previas y comunica sus conclusiones. 6.- Valora las preconcepciones personales o comunes sobre diversos fenómenos naturales a partir de evidencias científicas. 7.- Explicita las nociones científicas que sustentan los procesos para la solución de problemas cotidianos. 9.- Diseña modelos o prototipos para resolver problemas, satisfacer necesidades o demostrar principios científicos. 10.- Relaciona las expresiones simbólicas de un fenómeno de la naturaleza y los rasgos observables a simple vista o mediante instrumentos o modelos científicos 11.- Analiza las leyes generales que rigen el funcionamiento del medio físico y valora las acciones humanas de riesgo e impacto ambiental

UNIDADES DE COMPETENCIA POR BLOQUE - Bloque III.- Valora las aportaciones históricas de diversos modelos atómicos al

describir la estructura del átomo reconocer sus propiedades nucleares y electrónicas así como las aplicaciones de elementos radiactivos en su vida personal y social.

- Bloque IV.- Explica las propiedades y características de los grupos de elementos, considerando su ubicación en la Tabla Periódica, y promueve el manejo sustentable de los recursos minerales del país.

- APRENDIZAJES ESPERADOS O PROPÓSITOS Los Bloques III y IV tienen como Propósitos que los alumnos:

1 Comprendan que el modelo atómico actual y las tablas periódicas larga y cuántica son productos obtenidos históricamente.

2 Comprendan que mediante los modelos como el atómico, sistema solar, tablas periódicas, globo terráqueo, etc., se pueden explicar fenómenos químicos y físicos microscópicos y macroscópicos.

3 Usen un modelo atómico sencillo como el tipo “sistema planetario” para comprender varios conceptos de química.

4 Comprendan que las investigaciones modernas como el modelo actual de átomo o el tratamiento contra el cáncer no lo realiza una persona y su equipo, sino varias personas y equipos alrededor del mundo.

5 Reflexionen sobre que los productos de la ciencia no solo presentan ventajas como el uso de los isótopos, la energía nuclear, la computadora, etc., sino que presentan algunos riesgos.

6 Comprendan que la Práctica de Laboratorio es parte de la Experimentación, que a su vez, es el paso más importante del método científico y método fundamental de la ciencia.

7 Adquieran conciencia sobre la explotación racional de los metales, reciclaje y riesgos de su uso así como su impacto en la economía.

CONTENIDOS:1.- CONCEPTUALES

1. Describe las aportaciones al modelo atómico actual realizadas por Dalton, Thomson, Rutherford,

Chadwick, Goldstein, Bohr, Sommerfeld y Dirac-Jordan.

Page 3: Planeación de Química i Bloques III y IV

2. Reconoce las partículas subatómicas y sus características más relevantes.3. Define los conceptos de número atómico, masa atómica y número de masa.4. Describe los significados y valores de los números cuánticos (n, l, m, s).5. Explica las reglas para elaborar las configuraciones electrónicas: Principio de

edificación progresiva, Principio de exclusión de Pauli y Regla de Hund.6. Define el concepto de isótopo. Conoce algunos isótopos radiactivos: Cobalto-60,

yodo-131, carbono-11, carbono-14, plomo-212 ente otros.7. Describe los antecedentes históricos de la clasificación de los elementos químicos.8. Reconoce las nociones de grupo, período y bloque, aplicadas a los elementos

químicos.9. Describe las propiedades Periódicas (electronegatividad, energía de ionización,

afinidad electrónica, radio y volumen atómico) y su variación en la Tabla Periódica.10. Caracteriza la utilidad e importancia de los metales y no metales para la vida

socioeconómica del País.

2.- PROCEDIMENTALES1. Establece la relación entre número atómico, masa atómica y número de masa.2. Realiza cálculos sencillos relacionados con partículas subatómicas, tomando como

base el número atómico, la masa atómica y el número de masa.3. Desarrolla e interpreta configuraciones electrónicas considerando los números

cuánticos y los electrones de valencia de los elementos, relacionándolos con las características de los mismos.4. Explica la relación existente entre el número atómico y el número de masa de los

isótopos.5. Describe las aplicaciones de algunos isótopos radiactivos.6. Reconoce la importancia y los riesgos del empleo de isótopos en diferentes campos.7. Maneja la tabla Periódica para obtener información sobre las características y

propiedades de los elementos.

8. Clasifica los elementos en metales, no metales y semimetales destacando sus características.

9. Argumenta los beneficios del manejo racional y sustentable de algunos elementos de relevancia

económica.10. Desarrolla, siguiendo el método científico, una práctica experimental en la que

observe las propiedades de algunos elementos químicos y las asocia con la información que le brinda la tabla Periódica.

3.- ACTITUDINALES1. Valora las aportaciones históricas de los modelos atómicos que nos llevan al modelo

actual.2. Muestra disposición al trabajo metódico y organizado.3. Valora las aplicaciones de los isótopos en la vida cotidiana.4. Promueve el uso racional de los recursos minerales.5. Reconoce problemas comunitarios relacionados con la explotación, tanto racional

como irracional de recursos minerales.6. Asume el reciclaje, como forma de resolver una problemática social.7. Promueve el cuidado ambiental con relación al uso racional de elementos químicos

de relevancia económica.

UNIDADES DE COMPETENCIA POR TEMA Y ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS1 Reconoce las aportaciones históricas sobre el átomo de Demócrito, Dalton,

Page 4: Planeación de Química i Bloques III y IV

Thomson, Rutherford y Bohr y Cuántico; que dieron origen al Modelo atómico actual; mediante la investigación y construcción de un cuadro comparativo.

2 Construye modelos atómicos tipo sistema planetario; para identificar cargas y masas de partículas atómicas; usando los postulados de las teorías de Rutherford y Bohr además de los conceptos de Número atómico y número de masa.

3 Tabula los números cuánticos n, l, m y s; para construir los modelos atómicos cuánticos llamados configuraciones electrónicas y diagramáticos; usando la propia tabla y los principios de edificación progresiva, de exclusión de Pauli y la regla de Hund.

4 Conoce algunos isótopos radiactivos; para valorar la utilidad y reconocer los riesgos de su uso en la vida cotidiana; mediante investigación y elaboración de un cuadro de ventajas y desventajas.

5 Reconoce las aportaciones históricas de las Tablas Periódicas de Dobereiner, Newlands, Mendeleev y Moseley; como antecedentes que dieron origen a la Tabla periódica cuántica; mediante la investigación y construcción de un cuadro comparativo.

6 Deduce características de átomos, elementos, moléculas, compuestos, grupos y periodos; para facilitar el conocimiento sobre la materia; usando esas grandes herramientas que son las tablas periódicas larga y cuántica.

7 Identificar a los elementos principales de la tabla periódica; para reconocerlos; mediante el diseño de prácticas de laboratorio.

8 Escribir un ensayo sobre los elementos principales de la Tabla Periódica; para adquirir conciencia sobre su importancia económica, explotación irracional, contaminación y reciclaje; realizando una investigación documental.

EXPERIENCIAS DE APRENDIZAJE O ACTIVIDADES1 El profesor describe brevemente los modelos atómicos históricos clásicos y el

alumno, forma de 4 a 5 equipos de 4,5 o 6 miembros para este periodo e investiga sobre los modelos de Leucipo y Demócrito, Dalton, Thomson, Rutherford, Bohr y Cuántico; con la información construye un cuadro comparativo que incluya nombre del personaje y año en que trabajó, antecedentes usados para su trabajo, postulados básicos del modelo y comparación de estos postulados con los del modelo cuántico. Integra el cuadro como evidencia en su portafolio.

2 Cada equipo construirá un modelo atómico basándose en sus postulados, los materiales que considere convenientes y su creatividad, presenta el modelo al grupo, tomará una fotografía digital y la integra a su portafolio con el título por ejemplo “Átomo de Rutherford”.

3 Usando el libro de texto, con asesoría del profesor, redactar sobre la carga y masa de las partículas atómicas, número atómico, número de masa, isótopos, y resuelve problemas sobre masa o peso atómico. Con los conceptos anteriores construye en el salón de clase 5 modelos atómicos tipo “sistema planetario” o de Rutherford-Bohr y 5 de tarea extraclase que integrará en su portafolio.

4 Tabular los 4 números cuánticos n, l, m y s hasta el nivel principal 4, construye la edificación de Auf-Bau y elabora el orden real de llenado de electrones en los orbitales. Con estos datos construye 5 configuraciones electrónicas y diagramáticas, con o sin Kernel, para diferentes átomos. Como trabajo extraclase de reforzamiento se encargan otros 5 ejercicios que se integran en su portafolio. En clase, usando su libro de texto redacta los principios de: Exclusión de Pauli, Heisemberg, Schrödinger, Hund, Auf-Bau y De Broglie.

5 Mediante investigación documental y en equipo construir un cuadro que incluya las ventajas

y desventajas del uso en la vida cotidiana de los isótopos siguientes: Cobalto-60, yodo-131, carbono-11, carbono-14, plomo-212 ente otros. Dicho cuadro será socializado en el grupo e incluido en el portafolio.

6 Investigar sobre las Tablas Periódicas de Dobereiner, Newlands, Mendeleev y Moseley, elaborar un cuadro comparativo que incluya el autor y la fecha de realización, descripción y modelo gráfico de la tabla y otros datos interesantes sobre el autor. Socializar e integrar el cuadro en el rotafolio.

Page 5: Planeación de Química i Bloques III y IV

7 Usando la tabla periódica larga y el libro de texto identificar lo siguiente:a) Metales, no metales, gases nobles y metaloides.b) Identificación de grupos y periodos.c) Deducción de los electrones de valencia y niveles principales de energía.d) Establezca la Ley Periódica.e) Densidad de los elementos.f) Variación en la tabla periódica del radio atómico y volumen de los elementos.g) “ “ “ “ “ de la valencia de los elementos.h) “ “ “ “ “ de la electronegatividad.i) “ “ “ “ “ de la afinidad electrónica.j) “ “ “ “ “ de la energía de ionización.

8 Diseñar, ejecutar y socializar una práctica de laboratorio, en equipo, que nos permita conocer más sobre los elementos, tales como:

a) Reunir más de 20 elementos: Cu, Ag, Au, Hg, Al, Pt, He, Na, Ca, Zn, etc.b) Obtención de algunos gases: H2, O2, N2, Cl, O3, etc.c) Oxidación del magnesio, depositar sodio en agua, trabajo con el mercurio etc.d) Metales y color: Sangre y color rojo, clorofila y color verde, sodio y luz

amarilla, etc.e) Cada equipo puede escoger su propia presentación.

De tarea extraclase elaborar un reporte de todo y anexarlo al portafolio.9 Redactar un ensayo individual sobre la manipulación de los elementos que incluya

su impacto económico, reciclaje, explotación racional y riesgos. Use como información el libro de texto e Internet. Socializar algunos e integrarlo en el portafolio.

INDICADORES DE DESEMPEÑO- Relata las aportaciones de Dalton, Thomson, Rutherford, Chadwick, Goldstein, Bohr, Sommerfeld y Dirac-Jordan como parte de un proceso histórico que desemboca en el modelo atómico actual.- Describe la masa, carga y ubicación de las partículas subatómicas (electrón, protón y neutrón).- Diseña modelos con materiales diversos para representar la estructura del átomo.- Identifica el número atómico, masa atómica y número de masa de cualquier elemento de la Tabla Periódica.- Representa la configuración electrónica de un átomo y su diagrama energético, aplicando el principio de exclusión de Pauli, la regla de Hund y el principio de edificación progresiva.- identifica electrones de valencia en la configuración electrónica de los elementos y su relación con las características de éstos.- Identifica las propuestas y personajes más relevantes relacionados con el desarrollo de la tabla Periódica.- Relaciona la información que brinda la configuración electrónica con la ubicación de los elementos en la tabla Periódica y algunas de sus propiedades.- Clasifica los elementos de la Tabla Periódica en grupos, periodos y bloques s, p, d y f.- Relaciona las propiedades Periódicas (electronegatividad, energía de ionización, afinidad electrónica, radio y volumen atómico) con respecto a la ubicación de los elementos en la tabla.- Establece las diferencias entre Metales, no metales y metaloides y los ubica en la tabla periódica.- Expresa cuáles metales, no metales o minerales participan significativamente en las actividades económicas del país, en su vida cotidiana y en el desempeño de los seres orgánicos.

EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE- Reflexiona sobre las aplicaciones de los isótopos en las actividades humanas

Page 6: Planeación de Química i Bloques III y IV

- Distingue las aportaciones históricas que contribuyeron al establecimiento del modelo atómico actual.- Identifica las características de las diversas partículas subatómicas.- Elabora modelos atómicos de forma espacial de acuerdo con diversas teorías atómicas.- Resuelve ejercicios relacionados con el número atómico y número de masa.- Elabora configuraciones electrónicas de los elementos explicando las características que tienen a partir de sus números cuánticos.- Determina las características de un elemento partiendo de su configuración electrónica.- Argumenta las ventajas y desventajas del empleo de isótopos radiactivos en la vida diaria.- Representa mediante un organizador gráfico, como una línea del tiempo, el desarrollo de la tabla periódica.- Obtiene información de elementos químicos empleando la tabla Periódica.- Experimenta con algunos elementos químicos para reconocer sus propiedades.- Emplea la configuración electrónica para clasificar elementos químicos por grupos, períodos y bloques.- Ejemplifica las diferentes aplicaciones que tienen los metales, no metales y minerales en el quehacer humano y suyo propio.- Realiza una investigación documental sobre los principales metales y no metales que produce nuestro País, ubicando sus principales aplicaciones y los lugares donde se realiza su extracción.

PROCESO DE EVALUACIÓN1 Evaluación diagnóstica Se indagará al principio de cada tema como punto de referencia para ajustar lo planeado y nivelar a los alumnos que lo requieran.2 Evaluación formativa Se observará de forma continua para ajustar o modificar lo paneado y retroalimentar a los alumnos que acusen deficiencias en el logro de las unidades de competencia.3 Evaluación sumativa

Tendrá como finalidad determinar la Calificación. Se efectuará de forma continua con trabajos, tareas y proyectos colaborativos a través de las evidencias que generalmente están integradas en el Portafolio. 40 % de la calificación. Se aplicarán dos Exámenes, uno por bloque, del tipo Situación Problema o con preguntas y problemas diseñados para evaluar competencias.60 % de la calificación.DISTRIBUCIÓN DE TIEMPOSACTIVIDADES TIEMPO1 2 h2 2 h3 4 h4 2 h5 2 h6 2 h7 2 hExamen 1 y Examen 2 4 h

RECURSO DIDÁCTICOS Y/O MATERIALES1 Trabajos en equipo y colaborativos2 Elaboración de modelos3 Ordenadores gráficos4 Socialización de trabajos5 Investigación documental6 Uso de Computadora con Internet7 Trabajos en clase y extraclase

Page 7: Planeación de Química i Bloques III y IV

8 Cuadros comparativos9 Diseño, ejecución y reporte de Prácticas de Laboratorio10 Resúmenes y ensayos11 Material común de Aula y Laboratorio.