Planeacion-Didactica Artes-1BIM.docx

download Planeacion-Didactica Artes-1BIM.docx

of 4

Transcript of Planeacion-Didactica Artes-1BIM.docx

PLAN BIMESTRAL 2014-2015ESCUELA SECUNDARIA TCNICA No. 27Asignatura: Artes VisualesPrimer gradoProfesor(a): Juan Carlos Ortiz Galvn

Bloque I. Las imgenes de mi entornoProyecto: Yo adolescente y mis imgenesDuracin: 12 sesiones Periodo: Septiembre a Octubre.

Propsitos: En la secuencia se busca que el alumno reconozca de manera ms consiente los usos y significados que le da a las imgenes, as tambin que identifique los elementos y caractersticas de la imagen documental.

CONTENIDOS/EJESACTIVIDADESTECNICAS DE APRENDIZAJESESINESPACIO(S), RECURSOS Y MATERIALES DIDACTICOSAPRENDIZAJES ESPERADOSEVALUACIONOBSERVACIONES

-La imagen documental; anlisis de las fotografas. (APRECIACION)

- Mi vida cotidiana: usos y significacionesObservacin de imgenes del entorno, identificando su funcin, uso, temas y significados personales. (APRECIACION)

ACTIVIDADES DE INICIO

- El docente expone una breve historia de la fotografa, utilizara lminas o diapositivas de las primeras fotografas las cuales tenan como principal funcin documentar la vida de aquel tiempo.

-El alumno realizaran una caja negra, con el fin de conocer el funcionamiento de una cmara fotogrfica.

-El alumno clasificara en temticas la fotografa de prensa y analizaran el contenido visual y enlistaran las cualidades estticas de la fotografa: forma, tono, ritmo visual, la textura visual, el color el encuadre y ngulo de visin.

- Los alumnos de manera individual, a partir de dos fotografas una de un retrato familiar y otra compartiendo una experiencia con su familia, reflexionaran acerca de su entorno y respondern a las siguientes preguntas:1. Quines aparecen en la fotografa?2. Cul es la actitud de las personas?3. Qu ropa usan?4. Dnde se tomo la fotografa?

-Exposicin del tema con lminas o diapositivas ilustrativas.

-Construccin de una caja negra.

-Exposicin-Clasificar-Analizar-Justificar

-Cuestionario-Participacin-Descripcin

Duracin: 3 sesiones

1 sesin

2 sesin

3 sesin

4 sesin

-Saln de audiovisual, hojas blancas, laminas o diapositivas

-Caja de zapatos, papel albanene, aguja, tijeras, tapas de yogurt bebible, pintura vinilica negra y una brocha.

-Peridicos y revistas, lpiz adhesivo, colores, hojas blancas, regla.

-2 fotografas familiares, tijeras lpiz adhesivo, hojas blancas

-Que el alumno conozca la historia de la fotografa, los principios bsicos de la cmara fotogrfica y la funcin de la fotografa como documento visual.

-Que el alumno aprenda a clasificar las imgenes de su entorno.

-Que el alumno reflexione sobre los usos y significaciones personales y colectivas que se le dan a las imgenes.

-Realizar un resumen con las caractersticas e historia de la fotografa

-Caja negra terminada.

-Mapa mental

-Descripcin de las fotografas.Participacin y emisin de juicios crticos sobre las fotografas personales y las de otros.Evaluacin y coevaluacin.

-Reportaje Visual: Conociendo mi escuela(EXPRESION)

-Interpretacin de fotografas documentales: Informacin visual y textual. (EXPRESION)ACTIVIDADES DE DESARROLLO

-El docente definir el trmino de textura visual. En equipos de 2 personas realizaran por medio de fotografas un reportaje visual de la escuela a partir de texturas. Sacaran fotos dentro y fuera del saln de clases, en el patio y areas verdes de la escuela, utilizando una cmara fotogrfica o con el celular.

-La siguiente sesin debern traer las fotografas impresas ya sea a color o en blanco y negro, y realizaran un collage con sus imgenes en el cuaderno de marquilla. Y realizaran por escrito una explicacin de cmo se sintieron con esta actividad.

-El docente expondr sobre el fotomontaje y mostrara ejemplos con lminas o diapositivas. De manera individual los alumnos, en el cuaderno de marquilla dividirn la hoja en 2 partes, en una mitad expresaran por medio de imgenes y textos de revistas como se representan en la escuela y en casa.

En la parte de atrs del fotomontaje realizaran un escrito donde explicaran los elementos que escogieron para su composicin. Y se expondr de manera grupal. Se realizara una lista de los elementos visuales que encontramos en sus composiciones.

-Exposicin del profesor-Exploracin del entorno-Trabajo en equipo

-Material visual-Participacin-Exposicin sobre la experiencia

-Exposicin-Proceso-Diapositivas y laminas de ejemplos

-Exposicin a partir de juicios crticos.

Duracin: 4 sesiones5 sesin

6 sesin

7 sesin

8 sesin

-Cmara fotogrfica o celular, saln de clase, patio y areas verdes.

-Fotografas impresas, tijeras y lpiz adhesivoLpices de colores, cuaderno de marquilla.

-Saln de Audiovisual, Revistas, lpiz adhesivo y tijeras, cuaderno de marquilla,

-Que el alumno conozca la finalidad del reportaje visual.

-Que el alumno por medio del fotomontaje, exprese ideas y emociones que tiene con respecto a estos dos mbitos de su vida.

-Participacin frente a la actividad.-Trabajo en equipo.

-Collage con las diferentes texturas y explicacin de la experiencia que tuvieron con esta actividad.Participacin.

-Fotomontaje

-Escrito explicativo- Participacin y emisin de juicios crticos sobre las fotografas personales y las de otros.-Lista de elementos visuales

-Indagacin del trabajo realizado por fotgrafos documentalistas.(CONTEXTUALIZACION Y APRECIACION)ACTIVIDADES DE CIERRE

-Se formaran equipos y expondrn en power point o con laminas los fotgrafos documentalistas:Los hermanos CasasolaNacho LpezPedro ValtierraFrancisco MataMariana YampolskiMaya GodedRobert CapaRobert DoisneeauSebastiao SalgadoFrans LantingPreviamente debern entregar un trabajo escrito, que deber tener la vida del fotgrafo muy breve, la interpretacin de sus fotografas y las cualidades estticas de las fotografas utilizaba.

-Investigacin-Exposicin en power point-Trabajo en equipoDuracin: 4 sesiones

-Saln de audiovisual.-Saln de clases.-Proyector-Laptop-Laminas de ejemplos.

-Identifica el trabajo de diversos autores que han trabajado en el mbito del fotoperiodismo y el reportaje visual

-Exposicin-Participacin y trabajo en equipo-Investigacin escrita.