Planeacion Didactica Grupo 3

15
Planeación didáctica Página 1 de 15 Curso Cambio Climático. Ciencia, evidencia y acciones Planeación didáctica PROPÓSITO Reflexionar sobre las posibilidades de actuación individual y colectiva desde la práctica docente en relación con el cambio climático para el diseño de propuestas de intervención educativa que contribuyan a la mitigación y adaptación. CARACTERÍSTICAS GENERALES FECHA: 1 al 30 de noviembre de 2012 DESTINATARIOS: Docentes de los siguientes subsistemas federales: Dirección General de Educación Tecnológica Agropecuaria (DGETA), Dirección General de Educación Tecnológica Industrial (DGETI), Dirección General de Ciencia y Tecnología del Mar (DGECYTM) y Dirección General del Bachillerato (DGB) de la Secretaría de Educación pública (SEP) NÚMERO DE PARTICIPANTES: DURACIÓN: 40 horas RESPONSABLES Cecadesu - Semarnat Leonardo Meza Aguilar, Director de Educación Ambiental Claudia Angélica Gómez Luna, Subdirectora de Cultura Ambiental Claudia Alejandra Rosas Becerril, Jefa de Departamento de Educación Superior Lorena López González, Jefa de Departamento de Capacitación Intrasectorial Virginia A. García Rodríguez, Jefa de Departamento de Educación Media Superior COSDAC – SEP Guadalupe Falcón Nava, Directora de Formación y Desarrollo Académico Arit Furiati Orta, Subdirectora de Desarrollo Académico Elvia Ortega Soriano, Subdirectora de Formación del Personal Académico SEP Jesús Eduardo Pérez Buendía, Asesor de la Subsecretaría de Educación Media Superior MODALIDAD: A distancia CONTACTO: [email protected] AUTOR: Centro de Educación y Capacitación para el Desarrollo Sustentable (Cecadesu) Septiembre, 2012

Transcript of Planeacion Didactica Grupo 3

Page 1: Planeacion Didactica Grupo 3

Planeación didáctica  Página 1 de 15 

Curso Cambio Climático. Ciencia, evidencia y acciones

Planeación didáctica

PROPÓSITO

Reflexionar sobre las posibilidades de actuación individual y colectiva desde la práctica docente en relación con el cambio climático para el diseño de propuestas de intervención educativa que contribuyan a la mitigación y adaptación. CARACTERÍSTICAS GENERALES

FECHA: 1 al 30 de noviembre de 2012 DESTINATARIOS: Docentes de los siguientes subsistemas federales: Dirección General de Educación Tecnológica Agropecuaria (DGETA), Dirección General de Educación Tecnológica Industrial (DGETI), Dirección General de Ciencia y Tecnología del Mar (DGECYTM) y Dirección General del Bachillerato (DGB) de la Secretaría de Educación pública (SEP) NÚMERO DE PARTICIPANTES: DURACIÓN: 40 horas RESPONSABLES Cecadesu - Semarnat Leonardo Meza Aguilar, Director de Educación Ambiental Claudia Angélica Gómez Luna, Subdirectora de Cultura Ambiental Claudia Alejandra Rosas Becerril, Jefa de Departamento de Educación Superior Lorena López González, Jefa de Departamento de Capacitación Intrasectorial Virginia A. García Rodríguez, Jefa de Departamento de Educación Media Superior COSDAC – SEP Guadalupe Falcón Nava, Directora de Formación y Desarrollo Académico Arit Furiati Orta, Subdirectora de Desarrollo Académico Elvia Ortega Soriano, Subdirectora de Formación del Personal Académico SEP Jesús Eduardo Pérez Buendía, Asesor de la Subsecretaría de Educación Media Superior MODALIDAD: A distancia CONTACTO: [email protected] AUTOR: Centro de Educación y Capacitación para el Desarrollo Sustentable (Cecadesu) Septiembre, 2012

Page 2: Planeacion Didactica Grupo 3

Planeación didáctica  Página 2 de 15 

AGRADECEMOS LA COLABORACIÓN DE: Montserrat Sayara Martínez Calderón Servicio Social. Escuela Nacional de Ciencias Biológicas-IPN María Dalia López Fernández Prácticas Profesionales. Facultad de Estudios Superiores Acatlán-UNAM César Ramos Velasco Servicio Social. Facultad de Filosofía y Letras- UNAM

Page 3: Planeacion Didactica Grupo 3

Planeación didáctica  Página 3 de 15 

Actividades preliminares Preparándonos para el curso. ¿Qué tengo que saber antes de iniciar? PROPÓSITOS:

• Conocer las herramientas básicas de la Plataforma Moodle, los recursos y materiales didácticos del curso • Conocer la metodología de trabajo y los criterios de evaluación del curso • Confirmar tu inscripción y revisar datos personales

Actividad inicial. ¿Qué tengo que saber antes de iniciar?

1. Tutorial del curso. Conociendo la Plataforma Moodle

2. Confirmación de inscripción. Perfil del estudiante

3. Carta compromiso (opcional)

4. Curso Cambio Climático. Ciencia, evidencia y acciones

a. Presentación

b. Propósito del curso

c. Contenido

d. Metodología de trabajo

e. Evaluación

f. Constancia

g. Planeación didáctica

5. Actividad Diagnóstica

DURACIÓN: 3 HORAS

PERIODO DE REALIZACIÓN SUGERIDO

1 día

Page 4: Planeacion Didactica Grupo 3

Planeación didáctica  Página 4 de 15 

UNIDAD 1: Un acercamiento al Cambio Climático. PROPÓSITO: Proporcionar información actualizada sobre el cambio climático para identificar sus conceptos básicos y puntos nodales. TEMAS:

1.1. El cambio climático. Una perspectiva institucional. 1.2. ¿Qué es el cambio climático? 1.3. El efecto invernadero. 1.4. Fuentes emisoras de gases de efecto invernadero.

DURACIÓN: 11 HORAS

PERIODO DE REALIZACIÓN SUGERIDO

7 días ACTIVIDADES RECURSOS

Tema 1.1. El cambio climático. Una perspectiva institucional. Actividad: Ve y escucha Videoconferencia del Ing. Juan Rafael Elvira Quesada, Secretario de Medio Ambiente y Recursos Naturales

Videoconferencia Internet Computadora

Actividad: Ve y escucha Entrevista al Dr. Edmundo de Alba Alcaraz, Asesor en Cambio Climático del Instituto Nacional de Ecología, comentando generalidades sobre este tema.

Videoconferencia Internet Computadora Entrevista

Ejercicio. Conceptos básicos A partir de la videoconferencia y la entrevista (parte 1) identificar los conceptos básicos que nos permiten comprender el cambio climático.

Computadora Internet

Tema 1.2. ¿Qué es el cambio climático? Ejercicio. ¿Cambio climático y calentamiento global, son lo mismo?

• Lecturas. Distinguir la diferencia entre los conceptos: Cambio Climático y Calentamiento Global. • Semarnat (2009). ¿Qué es el cambio climático? En Cambio climático. Ciencia, evidencia y acciones.

México, D.F. Pág. 2. • Magaña Rueda, Víctor O. (2004). El cambio climático global: comprender el problema. En Martínez, Julia y

Fernández, Adrián (Comp.). (2006)Cambio climático: Una visión desde México. México, D.F. Págs. 17 – 27.

• INE (2010). Para comprender el cambio climático. En Portal de cambio climático en México, México, D.F. Semarnat. http://cambio_climatico.ine.gob.mx/comprendercc/queeselcc/queeselcc.html

• Galindo Paliza, Luis Miguel (2009), Resumen Ejecutivo. En La Economía del Cambio Climático. México,

Documentos Computadora Internet

Page 5: Planeacion Didactica Grupo 3

Planeación didáctica  Página 5 de 15 

D.F. Semarnat-SHyCP Págs. 5-6. A partir de la lecturas de los textos, reflexiona sobre ¿cuáles son las diferencias entre cambio climático y calentamiento global?, ¿qué elementos influyen en el cambio climático y el calentamiento global? De acuerdo a los textos leídos organiza los conceptos sobre cambio climático y calentamiento global que nos muestran cada una de las lecturas. Ejercicio. Para estar informados Lecturas de algunas noticias que hacen referencia al tema de cambio climático en México. Reflexión: ¿Cuál es el tratamiento que el autor y el lector dan a cada noticia?

Computadora Internet

Autoevaluación. Cambio Climático Revisa el siguiente cuadro y anota en la columna de la izquierda “V” si es verdadero y “F” si es falso a cada uno de los enunciados.

Computadora Internet

Tema 1.3. El efecto invernadero Ejercicio. Arma el rompecabezas Une las piezas de la figura y conoce la fórmula química de los principales GEI

Rompecabezas Computadora Internet

Actividad: Ve y escucha El video sobre cambio climático. Presta atención especial a la parte de efecto invernadero. Toma nota de las ideas centrales del tema

Computadora Internet

Ejercicio. ¿Qué es el efecto invernadero? Realiza las siguientes lecturas:

• Semarnat (2009). La Tierra: Un gran invernadero. En Cambio climático. Ciencia, evidencia y acciones. México, D.F. Pág. 2-8.

• INE (2010). El efecto invernadero. En Portal de cambio climático en México, México, D.F. http://cambio_climatico.ine.gob.mx/comprendercc/queeselcc/comoseproduceelcc.html

Documentos Computadora Internet

Page 6: Planeacion Didactica Grupo 3

Planeación didáctica  Página 6 de 15 

Autoevaluación. El efecto invernadero Revisa el siguiente cuadro y anota en la columna de la izquierda “V” si es verdadero y “F” si es falso a cada uno de los enunciados.

Computadora Internet

Tema 1.4. Fuentes emisoras de gases de efecto invernadero. Actividad. Las fuentes emisoras Realiza las lecturas de los siguientes documentos y anota las ideas centrales sobre las fuentes emisoras de GEI:

• Semarnat (2007). ¿Y el medio ambiente? Problemas en México y el mundo. Págs. 156 – 160. • INE (2010) Emisiones globales y principales emisores En Portal de cambio climático en México, México,

D.F. http://cambio_climatico.ine.gob.mx/comprendercc/queeselcc/comoseproduceelcc.html • Semarnat. (2007) Tabla 1.1. Gases de efecto invernadero (GEI) considerados por el Protocolo de Kioto. En

Estrategia Nacional de Cambio Climático. México, D.F. Pág. 23.

Documentos: Computadora Internet

Autoevaluación. ¿Qué son las fuentes emisoras de GEI? Revisa el cuadro y anota en la columna de la izquierda “V” si es verdadero y “F” si es falso a cada uno de los enunciados.

Computadora Internet

Ejercicio. ¿Cuáles gases? Señalar cuáles son las fuentes emisoras de los GEI que conforman la atmósfera.

Computadora Internet

Autoevaluación. Fuentes emisoras de GEI Revisa el siguiente cuadro y anota en la columna de la izquierda “V” si es verdadero y “F” si es falso a cada uno de los enunciados.

Page 7: Planeacion Didactica Grupo 3

Planeación didáctica  Página 7 de 15 

UNIDAD: 2. EVIDENCIAS Y CONSECUENCIAS DEL CAMBIO CLIMÁTICO PROPÓSITO: Identificar las evidencias y consecuencias del cambio climático en el medio biofísico, económico y social. TEMAS:

2.1 ¿Cuáles son las evidencias del cambio climático? 2.2 ¿Qué consecuencias enfrentamos por el cambio climático? 2.3 ¿Cómo afecta el cambio climático a la biodiversidad? 2.4 ¿Cómo sería el futuro con cambio climático?

DURACIÓN: 11 HORAS

PERIODO DE REALIZACIÓN

SUGERIDO 6 días

ACTIVIDADES RECURSOS Tema 2.1 ¿Cuáles son las evidencias del cambio climático? Actividad. Evidencias del cambio climático. Realiza la lectura y toma nota de las ideas principales sobre las evidencias que existen sobre el calentamiento de nuestro planeta:

• Semarnat (2009). ¿Cuáles son las evidencias del cambio climático? En Cambio climático. Ciencia, evidencia y acciones. México, D.F. Pág. 17 – 22.

Computadora Internet Documentos

Ejercicio. Evidencias del Cambio Climático Selecciona los conceptos que completan los enunciados y descubre cuales son las evidencias del cambio climático.

Computadora Internet Documentos

Actividad. Observa 1. En el siguiente video podrás ver el incremento de la temperatura en nuestro planeta en un periodo de años (1884-2006). Video Animación de la NASA: Incremento de la Temperatura en la Tierra. 2. Visita la siguiente dirección electrónica que muestra los efectos del cambio climático en el aumento del nivel del mar. Selecciona en el lado superior izquierdo el número de metros que aumenta el nivel del mar, veras cuales son las consecuencias. Simulador Incremento del nivel del mar en México: http://flood.firetree.net/?ll=19.3733,-98.9868&z=13&m=0&t=2

Computadora Internet Documentos

Autoevaluación. ¿Existe evidencia del cambio climático? Instrucciones

Computadora Internet

Page 8: Planeacion Didactica Grupo 3

Planeación didáctica  Página 8 de 15 

A continuación podrás leer frases que afirman algún aspecto relacionado con las evidencias del cambio climático; léelas con detenimiento y responde si consideras que la afirmación es verdadera o es falsa. Tema 2.2. ¿Qué consecuencias enfrentamos por el cambio climático? Actividad. Consecuencias del cambio climático Realiza la siguiente Lectura: Semarnat (2009). ¿Cuáles son las consecuencias del cambio climático? En Cambio climático. Ciencia, evidencia y acciones. México, D.F. Pág. 22 - 34. Actividad: Ve y escucha Entrevista al Dr. Edmundo de Alba. Segunda parte.

Computadora Internet Documentos Entrevista

Ejercicio. Evidencias y consecuencias De acuerdo con la lectura y el video, asocia las evidencias que se encuentran en la columna de la izquierda con las consecuencias enlistadas en la columna derecha. Selecciona el número según corresponda.

Computadora Internet

Ejercicio. Las consecuencias del cambio climático Descubre el impacto en los aspectos biofísico, económico y social que generan las consecuencias derivadas del cambio climático en nuestro país. Asocia la columna de la izquierda con la columna de la derecha.

Computadora Internet

Autoevaluación. Consecuencias del cambio climático. Da respuesta a las preguntas siguientes, elige una sola opción.

Computadora Internet

Tema 2.3. ¿Cómo afecta el cambio climático a la biodiversidad? Actividad. Efectos en la biodiversidad Lee los siguientes documentos:

• Semarnat (2009). ¿Cómo afecta el cambio climático a la biodiversidad? En Cambio climático. Ciencia, evidencia y acciones. México, D.F. Págs. 34 - 44.

• Pnuma (2007). Vinculaciones entre la diversidad biológica y el cambio climático. En: Folleto Cambio climático y diversidad biológica. Convenio sobre la Diversidad Biológica: www.biodiv.org Págs. 8 – 10.

• Pnuma (2007). Convenciones relacionadas con la diversidad biológica y el cambio climático. En: Folleto Cambio climático y diversidad biológica. Convenio sobre la Diversidad Biológica: www.biodiv.org Págs.

Computadora Internet Documentos

Page 9: Planeacion Didactica Grupo 3

Planeación didáctica  Página 9 de 15 

41 – 42. Reflexiona: ¿Que es la biodiversidad?, ¿cómo ha participado el hombre en la alteración de los ecosistemas? ¿De que manera crees que afecta el cambio climático a la biodiversidad de tu región? Ejercicio. Efectos sobre la biodiversidad Revisa la presentación La biodiversidad

Computadora Internet

Autoevaluación. El cambio climático y la biodiversidad. ¿Estás listo para saber cómo vas? Instrucciones Da respuesta a las preguntas siguientes, para ello selecciona una sola opción.

Computadora Internet

Tema 2.4 ¿Cómo sería el futuro con cambio climático? Actividad. El futuro con cambio climático Realiza la siguiente Lectura: Semarnat (2009). ¿Cómo sería el futuro con cambio climático? En Cambio climático. Ciencia, evidencia y acciones. México, D.F. Págs. 44 - 55

Computadora Internet Documentos

Autoevaluación. ¿Cómo sería el futuro con cambio climático? Instrucciones A continuación podrás leer frases incompletas relacionadas con los impactos previsibles del cambio climático; revísalas con detenimiento y selecciona la respuesta que consideres correcta.

Computadora Internet

Page 10: Planeacion Didactica Grupo 3

Planeación didáctica  Página 10 de 15 

UNIDAD 3. ACCIONES DESDE LA EDUCACIÓN FRENTE AL CAMBIO CLIMÁTICO

TEMAS: 3.1. Los esfuerzos internacionales y nacionales frente al cambio climático. 3.2. Sustentabilidad, educación y cambio climático

3.2.1. Educación y cambio climático 3.2.2. Acciones SEMARNAT-SEP 3.2.3. El enfoque de la educación ambiental como elemento articulador entre educación, práctica docente y cambio climático

3.3. Estrategias didácticas para abordar el tema de cambio climático en la educación media superior

3.3.1. Vida cotidiana y cambio climático. Punto de partida para la generación de estrategias educativas 3.3.2. La gestión ambiental escolar: referente para la puesta en práctica de proyectos ambientales en situación de cambio climático desde la educación media superior

DURACIÓN: 15 HORAS

PERIODO DE REALIZACIÓN SUGERIDO

10 días

ACTIVIDADES RECURSOS

PROPÓSITO: Reflexionar sobre los esfuerzos realizados a nivel internacional y nacional, encaminados a mitigar las causas de cambio climático y al establecimiento de estrategias de adaptación, como sustento para el desarrollo de una práctica educativa innovadora que contribuya a la concreción de tales esfuerzos y a la construcción de una ciudadanía informada y participativa.

Page 11: Planeacion Didactica Grupo 3

Planeación didáctica  Página 11 de 15 

Tema 3.1. Los esfuerzos internacionales y nacionales frente al cambio climático Actividad 3.1.1. Realiza la lectura de los textos y observa el video que a continuación encontrarás. Toma nota de aspectos que sugerimos relevantes como: nombre de las acciones a nivel internacional y nacional, descripción y propósitos así como de las iniciativas o acciones que cada una promueve. Por ser de especial interés en este curso, considera dentro del último rubro lo referente a la educación. Lectura y video

• Semarnat (2009). ¿Qué estamos haciendo para enfrentar el cambio climático? En Cambio climático. Ciencia, evidencia y acciones. México, D.F. Págs. 55-64.

• Entrevista al Dr. Edmundo de Alba (Tercera parte) • Semarnat (2009). Ley General de Cambio Climático en México. Presentación en PowerPoint.

Lecturas complementarias: • SEMARNAT (2011). Las acciones realizadas durante la COP 16 en la ciudad de Cancún, Q. Roo, México,

2010.

Computadora Internet Entrevista Documentos

Autoevaluación 3.1.1. Esfuerzos nacionales e internacionales para enfrentar el cambio climático. Da respuesta al cuestionario

Computadora Internet

Tema 3.2. Sustentabilidad, educación y cambio climático Aborda el tema de la sustentabilidad como referente de la educación sobre cambio climático y realiza la siguiente actividad. Actividad 3.2. La sustentabilidad como referente de la educación sobre cambio climático Lee con atención las siguientes lecturas que abordan los temas sobre desarrollo, crisis ambiental y sustentabilidad. Posteriormente, observa la serie de videos que incluimos para apoyar tu proceso de aprendizaje. En ambos casos, te recomendamos te apoyes con el uso de alguna técnica de estudio. Lecturas:

• SEMARNAT 2006, El desarrollo y crisis ambiental. Estrategia Nacional de Educación Ambiental para la Sustentabilidad en México. México, D.F. Págs. 28-31.

Computadora Internet Documentos Videos

Page 12: Planeacion Didactica Grupo 3

Planeación didáctica  Página 12 de 15 

• SEMARNAT 2006, La sustentabilidad como marco para la educación ambiental. Estrategia Nacional de Educación Ambiental para la Sustentabilidad en México. México, D.F. Págs. 31-32.

Videos: Capítulo 1: Formas de ver el mundo http://www.youtube.com/watch?v=aIgdwuOe-hU&feature=relmfu Capítulo 2: La Sustentabilidad http://www.youtube.com/watch?v=EgJ__TfP3Sk Capítulo 3: Ya estamos reinventando http://www.youtube.com/watch?v=vFUDD-lMlTQ&feature=relmfu Autoevaluación 3.2. :Sustentabilidad y educación Da respuesta al cuestionario titulado: Sustentabilidad y educación

Computadora Internet

3.2.1 Educación y cambio climático Actividad: Educación y cambio climático Para conocer las referencias que se hacen de la educación en diferentes documentos internacionales y nacionales sobre cambio climático, revisa la presentación “El papel de la educación frente al cambio climático. Desde la CMNUCC hasta la Ley General de Educación y de Cambio Climático en México”.

• Semarnat (2012) “La educación frente al cambio climático. Desde la CMNUCC hasta la Ley General de Educación y de Cambio Climático en México”. Presentación en PowerPoint.

Computadora Internet Documentos

3.2.2. Acciones SEMARNAT-SEP Conoce las acciones que estas secretarías han desarrollado de manera conjunta para promover desde la educación formal, el tránsito hacia la sustentabilidad. Actividad 3.2.2. Acciones SEMARNAT-SEP Revisa las presentaciones que a continuación encontrarás. En ellas se refieren de forma más amplia, las acciones que realizadas por la SEMARNAT y la SEP para contribuir a la formación ambiental de niños y jóvenes mexicanos. Presta atención a la manera en que la SEP atiende las líneas del Decenio de las Naciones Unidas de la Educación para el Desarrollo Sostenible e identifica las posibilidades de participación que tienes como docente.

• SEP (2012). Acciones de la SEMS en el Marco de la Educación para el Desarrollo Sustentable. Presentación en PowerPoint

• SEMARNAT (2012). Acciones SEMARNAT-SEP

Computadora Internet Documentos

Page 13: Planeacion Didactica Grupo 3

Planeación didáctica  Página 13 de 15 

3.2.3 El enfoque de la educación ambiental como elemento articulador entre educación, práctica docente y cambio climático Inicia el análisis del papel de la educación ante el fenómeno del cambio climático, y del carácter estratégico que posee el enfoque de la educación ambiental para la sustentabilidad, en la construcción de la participación social efectiva dentro del fenómeno, y aborda las características esenciales de profesoras y profesores capaces de tratar los temas ambientales desde el enfoque mencionado. Actividad: Educación, práctica docente y cambio climático Realiza las siguientes lecturas y toma nota de los aspectos que consideres más relevantes. Te recomendamos utilizar nuevamente un cuadro para sistematizar la información o cualquier otra técnica que favorezca tu aprendizaje como los mapas mentales. Lecturas:

• Semarnat (2012). La educación y el desarrollo de capacidades frente al cambio climático. • Semarnat (2006). La educación ambiental para la sustentabilidad. Estrategia de Educación Ambiental

para la Sustentabilidad en México. Pág. 32-42. • González Muñoz (1998), María del Carmen La educación ambiental y formación del profesorado. Revista

Iberoamericana de Educación Número 16, 1998. Educación Ambiental y Formación: Proyectos y Experiencias. OEI. (Resumen).

Computadora Internet Documentos:

Autoevaluación Autoevaluación 3.2.2 y 3.2.3. Realiza la actividad de autoevaluación que se propone

Computadora Internet

3.3. Estrategias didácticas para abordar el tema de cambio climático en la educación media superior Fortalece tus capacidades a través del desarrollo de las actividades que en este apartado se han dedicado a estrategias de apoyo a tu labor docente en el tema de cambio climático. 3.3.1 Vida cotidiana y cambio climático. Punto de partida para la generación de estrategias educativas Realiza las siguientes lecturas, en la primera, presta atención al valor funcional de los conocimientos aprendidos a través de la experiencia y la observación, y de los generados por las ciencias de la Tierra; en la segunda, analiza la labor educativa del maestro Pedro al manejar el tema de cambio climático con sus estudiantes y reflexiona sobre tu práctica docente y sobre los aportes metodológicos de la educación ambiental para fortalecerla.

Computadora Internet Documentos

Page 14: Planeacion Didactica Grupo 3

Planeación didáctica  Página 14 de 15 

Lecturas • SEMARNAT (2010). Vida cotidiana y cambio climático. En Guía didáctica Cambio climático: Ciencia,

evidencia y acciones. México, D.F. Págs. 7-12. • SEMARNAT (2010). Más que un granito de arena: participemos responsablemente en situación de

cambio climático. En Guía didáctica Cambio climático: Ciencia, evidencia y acciones. México, D.F. Págs. 27-40.

3.3.2 Mis aportaciones didácticas en el tema de cambio climático Revisa cuando menos tres sugerencias didácticas así como de experiencias de la Dirección General de Educación en Ciencia y Tecnología del Mar. Posteriormente elabora un escrito libre no mayor a dos cuartillas en el que identifiques en el programa de estudio de tu asignatura, los contenidos relacionados con el cambio climático y de ser posible, los contenidos de los programas de estudio de otras asignaturas para alinear la visión de todas con los conceptos revisados en el curso. En el mismo documento, reflexiona sobre las acciones, estrategias y secuencias didácticas basadas en los principios de la RIEMS que podría implementar y aplicar a nivel aula y en tu práctica docente cotidiana sobre los temas relacionados con el cambio climático. Envía tu actividad al espacio de tareas en formato PDF. Lecturas

• SEMARNAT (2010). Sugerencias didácticas. En Guía didáctica Cambio climático: Ciencia, evidencia y acciones. México, D.F. Págs. 41-61.

• Prácticas de la Dirección General de Educación en Ciencia y Tecnología del Mar, premiadas por la Secretaría de Educación Pública. 2006-2010.

Computadora Internet Documentos

Autoevaluación 3.3.1 Da respuesta al cuestionario titulado: Más que un granito de arena

Computadora Internet

3.3.3. La gestión ambiental escolar: referente para la puesta en práctica de proyectos ambientales en situación de cambio climático desde la educación media superior Actividad: La Gestión Ambiental Escolar Revisa la presentación “Gestión ambiental escolar en la educación media superior” y toma nota de los elementos que te permitirán elaborar un plan de acción específico para tu comunidad escolar sobre el tema. Reflexiona

Computadora Internet Documentos

Page 15: Planeacion Didactica Grupo 3

Planeación didáctica  Página 15 de 15 

sobre la conveniencia de este tipo de acciones para contribuir al desarrollo de capacidades sociales para hacer frente al cambio climático. Lecturas:

• Semarnat (2012). Gestión ambiental escolar en la educación media superior. Presentación en PowerPoint.

Lectura complementaria:

• Esteva J., Reyes J. (1998). Manual del Promotor y Educador Ambiental para el Desarrollo Sustentable. Cecadesu-Semarnap- PNUMA

Autoevaluación 3.3.3 Da respuesta al cuestionario sobre gestión ambiental escolar.

Computadora Internet

Semana de recuperación

Nota: Esta semana se contempla la realización de las actividades rezagadas.

Posterior a la fecha señalada no habrá prórroga.

LA PLATAFORMA CERRARÁ EL 30 DE NOVIEMBRE A LAS 18:00 HRS.

Computadora Internet PRERIODO DE REALZIACIÓN: 6 días