Planeación Didáctica_ Semana 4-8 Mayo

5
PLANEACIÓN DIDÁCTICA CIENCIAS II: ÉNFASIS FÍSICA IDENTIFICACIÓN Plantel: ESCUELA SECUNDARIA GENERAL No. 119 GRADO: GRUPO: 2 B NO. SESIONES: FECHA: 4 Lunes 4, Miércoles 6 a Viernes 8 de Mayo de 2015 PROFESOR: Rocio Del Carmen Vázquez Guzmán BLOQUE: V CONOCIMIENTO, SOCIEDAD Y TECNOLOGÍA TEMA: Semana 33. EL UNIVERSO Características de los cuerpos cósmicos: dimensiones, tipos; radiación electromagnética que emiten, evolución de las estrellas, componentes de las galaxias, entre otras. La Vía Láctea y el Sol CONTENIDOS: EL UNIVERSO Teoría de “La gran explosión”; evidencias que la sustentan, alcances y limitaciones. Características de los cuerpos cósmicos: dimensiones, tipos; radiación electromagnética que emiten, evolución de las estrellas, componentes de las galaxias, entre otras. La Vía Láctea y el Sol. Astronomía y sus procedimientos de investigación: observación, sistematización de datos, uso de evidencia. Interacción de la tecnología y la ciencia en el conocimiento del Universo. CAMPO FORMATIVO: Cambio e interacción en fenómenos y procesos físicos APRENDIZAJES ESPERADOS: COMPETENCIAS QUE SE FAVORECEN: Identifica algunas de las ideas acerca del origen y evolución del Universo, y reconoce sus alcances Comprensión de fenómenos y procesos naturales

description

esta planeación corresponde a la semana del 4 al 8 de Mayo Bloque 4 de Ciencias II

Transcript of Planeación Didáctica_ Semana 4-8 Mayo

PLANEACIN DIDCTICACIENCIAS II: NFASIS FSICA

IDENTIFICACIN

Plantel:ESCUELA SECUNDARIA GENERAL No. 119GRADO:

GRUPO:2

B

NO. SESIONES:

FECHA:4

Lunes 4, Mircoles 6 a Viernes 8 de Mayo de 2015PROFESOR:Rocio Del Carmen Vzquez Guzmn

BLOQUE: VCONOCIMIENTO, SOCIEDAD Y TECNOLOGA

TEMA: Semana 33. EL UNIVERSOCaractersticas de los cuerpos csmicos: dimensiones, tipos; radiacin electromagntica que emiten, evolucin de las estrellas, componentes de las galaxias, entre otras. La Va Lctea y el Sol

CONTENIDOS:EL UNIVERSO Teora de La gran explosin; evidencias que la sustentan, alcances y limitaciones. Caractersticas de los cuerpos csmicos: dimensiones, tipos; radiacin electromagntica que emiten, evolucin de las estrellas, componentes de las galaxias, entre otras. La Va Lctea y el Sol. Astronoma y sus procedimientos de investigacin: observacin, sistematizacin de datos, uso de evidencia. Interaccin de la tecnologa y la ciencia en el conocimiento del Universo.

CAMPO FORMATIVO:Cambio e interaccin en fenmenos y procesos fsicos

APRENDIZAJES ESPERADOS:COMPETENCIAS QUE SE FAVORECEN:

Identifica algunas de las ideas acerca del origen y evolucin del Universo, y reconoce sus alcances y limitaciones. Describe algunos cuerpos que conforman el universo: planetas, estrellas, galaxias y hoyos negros, e identifica evidencias que emplea la ciencia para determinar algunas de sus caractersticas. Reconoce caractersticas de la ciencia, a partir de los mtodos de investigacin empleados en el estudio del Universo y la bsqueda de mejores explicaciones. Reconoce la relacin de la tecnologa y la ciencia, tanto en el estudio del Universo como el al bsqueda de nuevas tecnologas. Comprensin de fenmenos y procesos naturales desde la perspectiva cientfica Comprensin de los alcances y limitaciones de la ciencia y del desarrollo tecnolgico en diversos contextos. Toma de decisiones informadas para e cuidado del ambiente y la promocin de la salud a la cultura de la prevencin.

EVALUACIN:INDICADORES:

Lista de Cotejo para evaluar Indicadores

Fecha: Grupo:Reconoce los cuerpos celestes que integran nuestro sistemas solar y sus datos de volumen y masa.Identifica los diversos cuerpos csmicos que conforman el Universo.Con respeto y creatividad diseo la maqueta del Sistema Solar.

Observaciones

No. ListaNombre del alumnoAspecto a evaluar

SiNoSiNoSiNo

Identifica con claridad los diversos cuerpos celestes que conforman el Universo.

Describe cada uno de los cuerpos csmicos que integran nuestro sistema solar identificando sus caractersticas.

Realiza con creatividad y con respeto la maqueta alusiva al sistema solar, identificando cada uno de los cuerpos que lo conforman.

Argumenta sobre el volumen y masa de los diferentes planetas que conforman nuestro sistema solar.

ACTIVIDADES: Semana 33

Inicio:

1 SesinEl universo est compuesto de diversos objetos con distintas propiedades y caractersticas, entre ellas encontramos a las estrellas, asteroides, los meteoritos, los planetas, los satlites naturales, los planetas menores, las sper novas, las galaxias, los cometas, las nubelosas, la materia estelar, los agujeros negros, entre otros cuerpos celestes que conoceremos, para conocer los saberes de los estudiante mediante una lluvia de ideas se plantean las siguientes preguntas: Cmo es las va lctea?, Tienes idea del instrumento que utilizan los cientficos para estudiar el universo?, Qu caractersticas conoces de las galaxias? El docente complementa las respuestas de los estudiantes y en plenaria se genera una conclusin.

Desarrollo:

2 SesionesPara profundizar en el subcontenido de este bloque el docente organiza al grupo en equipos pequeos y proporciona una lectura llamada Los cuerpos celestes se indica que lean la lectura y comenten en equipo sobre su contenido y respondan las siguientes preguntas: Cul es el planeta ms grande en tamao y masa?, Cuntas veces lo es en relacin con la Tierra?, Cul es el planeta ms pequeo en tamao y masa? Cuntas veces lo es en relacin la Tierra? En plenaria y con ayuda del docente, se toma como referencia la tabla de datos del Sistema solar que propone la lectura y se realiza una discusin organizada sobre los clculos.

Cierre:

1 SesinPara reafirmar lo abordado dirigidos por el docente se construye una maqueta del sistema solar organizados en equipos pequeos con materiales diversos, tomando en consideracin las caractersticas de cada cuerpo celeste.

Recursos

EquipoMaterialFuentes de informacin

Libro de textoLibreta de notasAulaPintarrnProyectorLaptopVideo El Bing Bang el origen del UniversoCopias Allier Rosalia, Castillo Sandra. La magia de la ciencia. Fsica 2. ed. tercera. (2014). Ed. Mc Graw-Hill education. Mxico D.F. * (libro 1) Gutierrez Isrrael, Prez Gabriela, Medel Ricardo. Fsica 2, ciencias. Ed. Castillo. Mxico D.F. *(libro 2) Marbn Hernndez Jorge Alonso. Vida en movimiento. Ciencias 2 Fsica.(2014) Ed. Oxford university press. Mxico, D.F. Flores Camacho Fernando, Gallegos Czares Leticia, Ciencias 2 Fsica. (2012). Ed. Santillana. Mxico, D.F. Secretaria de Educacin Pblica. 2do. Grado Volumen I, Ciencias II. Libro para el alumno. (2012). Mxico, D.F. SEP. Programas de Estudio 2011 Gua para el maestro, educacin Bsica Secundaria. Ciencias

Validacin

Elabora:Recibe:

______________________________________________Rocio Del Carmen Vzquez Guzmn __________________________________________________Coordinador

OBSERVACIONES:

Esta planeacin puede sufrir algunos ajustes en su desarrollo, de acuerdo a las circunstancias del contexto que se pueda presentar, as como tambin depender del ritmo de aprendizaje de los estudiantes.