Planeación Estrategica

download Planeación Estrategica

of 10

Transcript of Planeación Estrategica

PEExpress

I

Plan Estratgico Express

Versin gratuita, resumida y simplificada, del Plan Estratgico PRO.

Libro para Excel basado en un original de A. D. Esteve ampliado y perfeccionado por el equipo de e.ditor csl

e.ditor consulting sl y el autor

informacin comenzar

IND

NDICE

1. MISIN - VISIN

2. D.A.F.O.- F.O.D.A.

3. ESTRATEGIAS D.A.F.O.

4. Anlisis POSICIN

5. Definicin OBJETIVOS

6. Planificacin

Configuracin bsica

Denominacin (abreviada)DIMEX Indica aqu el nombre de la empresa o proyecto.

Perodo de vigencia del plan 2020 - 2030 Indica aqu el perodo del plan.

Primer ejercicio2014 Pon el primer ejercicio (ao) del plan.

Primer mes del ejercicioJunio Elige de la lista el mes de inicio del ejercicio.

INFORMACIN GENERAL

Estructura y uso del libro

Este libro consta de 6 hojas operativas que siguen el orden habitual de confeccin del plan estratgico:

INTRO- Introduccin: Qu entendemos por plan estratgico? 1- Plan Estratgico: MISIN y VISIN. 2- Plan Estratgico: Anlisis DAFO / FODA. 3- Plan Estratgico: Estrategias MATRIZ DAFO / FODA. 4- Plan Estratgico: Anlisis POSICIONAMIENTO. 5- Plan Estratgico: OBJETIVOS Estratgicos. 6- Plan Estratgico: Planificacin temporal. FIN- Qu mas necesita tu plan estratgico?

Ten en cuenta:

- Todas las hojas estn protegidas pero no tienen cdigo (*).- Las cifras que puedes encontrar son puramente "decorativas" y sin valor, no olvides borrarlas todas antes de comenzar a trabajar.- Recuerda que cada empresa tiene sus criterios, hemos procurado ser amplios pero eso tiene limitaciones, si quieres hacerlo "perfecto" debers adaptar las hojas.

Esta versin gratuita NO es totalmente modificable.

Garanta

Si tienes alguna sugerencia, comentario o detectas algn error en este producto ponte en contacto con nosotros, te contestaremos inmediatamente y, si es el caso, lo resolveremos a la mayor brevedad.

En caso de error o mal funcionamiento de origen, te reenviaremos el producto reparado sin ningn coste para ti.Si nos haces saber tus sugerencias y son factibles, las incluiremos y te enviaremos gratuitamente la nueva versin en cuanto est disponible.

Muchas gracias por tu confianza, Contacto

Producto y derechos

Derechos del usuario y derechos de autor

El usuario de este libro para Excel puede usar, hacer y distribuir tantas copias como quiera, lo que no est permitido es comerciar con l, usarlo para crear productos destinados a la venta o arrogarse su autora total o parcial sin el permiso previo y por escrito de sus autores.

Versin en espaol: e.ditor consulting s.l. y A. D. EsteveProducto: PESTEXPRESS - Plan Estratgico EXPRESS versin 2014

Si deseas ms informacin:Contactar con los autores: [email protected], consultas o asistencia: [email protected]

*Todas las hojas operativas (1,2,3,4,5, y 6) son modificables por el usuario. El libro no es accesible ni modificable.

Aclaraciones y aviso legal

Respecto a este producto y, en general, todos los productos distribuidos por e.ditor:Este producto es una plantilla para realizar planes de empresa. Una plantilla es una estructura creada para facilitar los clculos empresariales, sus resultados o formas de clculo no deben considerarse correctos en todos los pases y circunstancias. Es el propio usuario quien debe incluir adecuadamente los datos y contenidos, revisar que los clculos y operaciones sean correctos y disponer de los conocimientos tcnicos y las informaciones para hacerlo. Al adquirir una plantilla distribuida por e.ditor, nicamente se est abonando el tiempo y el conocimiento que el autor ha invertido en la creacin de la plantilla tal y como le es entregada, no se adquiere ningn derecho a asesoramiento o asistencia en la elaboracin del plan, ni para la adaptacin de la plantilla a las necesidades especficas del usuario o de la legislacin del pas. Las condiciones generales de venta y uso estn detalladas en la propia Web, son accesibles desde cualquier pgina de la Web y son aceptadas por el usuario antes de la compra.

Respecto a este fichero:Este fichero Excel ha sido guardado con la ltima versin para Windows, hay otras versiones disponibles, si quieres otra versin pdenosla a [email protected]. Si la versin solicitada no estuviese desarrollada, al precio original habr que aadirle el coste de transformacin a la versin que desees (te informaremos previamente). Este producto se entrega de forma que pueda ser modificado libremente por los usuarios*, por esta razn e.ditor consulting no puede hacerse responsable de su idoneidad y perfecto funcionamiento en cualquier circunstancia.

Excel es una marca registrada propiedad de Microsoft Corporation.Esta es una pequea muestra gratuita, muy resumida y simplificada de las herramientas y sistemas que incluye el "Plan Estratgico PRO"Esperamos que te sea muy til.

volver ndicevolver ndicevolver ndicevolver ndice

INTRO

QU ES UN PLAN ESTRATGICO DE EMPRESA?

Qu entendemos por "Plan Estratgico" de una empresa?"Plan Estratgico" es aquel que, partiendo de lo que la empresa es hoy y de lo que se quiere ser,analiza la situacin, define las metas a alcanzar, el camino a seguir y los plazos.Por tanto, siempre es un plan a medio/largo plazo que contiene elementos "filosficos", elementos analticos y elementos operativos sostenidos y confirmados por las consiguientes previsiones econmico - financieras.

Estructura de un "Plan Estratgico"

CONCEPTOS MisinElementos "filosficos" y conceptuales: Quines somos, donde queremos llegarVisin

Valores

ANLISIS SITUACIN Situacin externaAnlisis y diagnstico: Dnde estamos y cual es el entornoSituacin interna

DEFINICIN ESTRATGICA ObjetivosQu objetivos estratgicos, cmo y cuando los alcanzaremosEstrategias

PLANIFICACIN Planes de accinPlanes operativos y Plan econmico - financieroPlan econ./ financiero

SEGUIMIENTO Seguimiento y evaluacin

Este libro es una versin muy resumida y simplificada de:

1

MISIN - VISIN

DIMEXMISIN 2020 - 2030

12345678910

DIMEXVISIN 2020 - 2030

12345678910

Resume aqu los puntos que definenla MISIN de la empresa.Normalmente son muchos menos de 10 y muchas vecesuna sola frase.

MISIN es:la razn de existir de la organizacin. Responde a:Porqu existimos? Cul es nuestra razn de ser?Misin es razn de ser, finalidad, tarea esencial, etc.

Modifica todo lo que quieras (colores, lneas, letras, tamaos, etc.)Desprotege la hoja y haz los cambios que quieras.

Resume aqu los puntos que definenla VISIN de la empresa.Normalmente son menos de 10 .

VISIN es: Qu queremos llegar a ser? Dnde queremos llegar? La visin es la meta que nos proponemos alcanzar, la que da sentido a los esfuerzos que deberemos hacer todos. Toda visin debera incluir al menos una meta ambiciosa a largo plazo pero tambin una descripcin creble del futuro. La visin ideal debe poder ser compartible y estimulante para el conjunto., debera ser vista como una oportunidad para el progreso individual de cada uno de los colaboradores.

Modifica todo lo que quieras (colores, lneas, letras, tamaos, etc.)Desprotege la hoja y haz los cambios que quieras.

MUY RECOMENDABLE: MINIMIZA LA CINTA DE OPCIONES Trabajars mejor, luego puedes volver a desplegarlaEs muy fcil y rpido : Barra herramientas > Clic botn derecho > Seleccionar "Minimizar la cinta de opciones"

Quitar este aviso: Desproteger > Seleccionar > Supr

2

ANLISIS MATRIZ DAFO / FODA

DIMEXAnlisis D.A.F.O. 2020 - 2030

Pueden generar PROBLEMASPueden generar VENTAJAS COMPETITIVAS

INTERNASDDebilidadesFFortalezas

1122334455667788991010

Procedentes del ENTORNOAAmenazasOOportunidades

1122334455667788991010

Ejemplo y comentarios

D.A.F.O. - F.O.D.A. - S.W.O.T.Es un mtodo de anlisis que se atribuye a Albert Humphrey, profesor en la Universidad de Stanford los aos 1960 i 1970.Se usa para el anlisis estratgico y desde muchas perspectivas, especialmente de marketing.

D.A.F.O. o F.O.D.A. segn los gustos y orden que se deseeEn Espaa se usa ms DAFO en Latinoamrica FODA, lo mejor es seguir la costumbre aunque parece ms positivo comenzar por las Fortalezas y lasOportunidades (FODA) que por las Debilidades y las Amenazas (DAFO). En USA es SWOT (Strengths, Weaknesses, Opportunities, Threats).

Las Fortalezas y las Debilidades son de origen internoLas Fortalezas son los puntos fuertes de la organizacin o del proyecto, estos puntos fuertes nos pueden proporcionar ventajas competitivas. Ejemplos de fortalezas: Buen ambiente laboral. Proactividad en la gestin. Conocimiento del mercado. Grandes recursos financieros. Buena calidad del producto final. Posibilidades de acceder a crditos. Equipamiento de ltima generacin. Experiencia de los recursos humanos. Recursos humanos motivados. Procesos tcnicos y administrativos de calidad. Caractersticas especiales del producto que se oferta. Cualidades del servicio. Etc. Las Debilidades son los puntos dbiles de la organizacin o del proyecto y uno de los elementos de riesgo del negocio (si no se combaten).Ejemplos de debilidades: Salarios bajos o inadecuados. Equipamiento antiguo o inadecuado. Falta de capacitacin. Problemas con la calidad.Reactividad en la gestin. Mala situacin financiera. Incapacidad para ver errores. Deficientes habilidades gerenciales. Poca capacidad crediticia.Falta de motivacin de los recursos humanos. Producto o servicio sin caractersticas diferenciadoras. Etc.Las Oportunidades y las Amenazas son de origen externoLas Oportunidades son las situaciones del mercado que, potencialmente, favorecen el desarrollo del negocio. Las oportunidades bien aprovechadas son los factores esenciales del xito y, naturalmente, igual que los puntos fuertes, nos proporcionan ventajas competitivas.Ejemplos de oportunidades: Regulacin favorable. Competencia dbil. Mercado mal atendido. Necesidad del producto. Subvenciones o ayudas.Inexistencia de competencia. Tendencias favorables en el mercado. Fuerte poder adquisitivo del target objetivo. Crecimiento del mercado. Etc.Las Amenazas son los factores del mercado o el entorno que, potencialmente, pueden crear problemas al desarrollo de la empresa. Ejemplos de amenazas: Inestabilidad poltica o social. Regulacin desfavorable. Cambios en la legislacin. Competencia muy agresiva. Inflacin.Contraccin de la demanda. Tendencias desfavorables en el mercado. Competencia muy consolidada. Mercado que requiere ser educado.Costes de operacin. Infraestructuras insuficientes. Etc.

EJEMPLO DAFO (perspectiva del marketing):DebilidadesFortalezas

1Marca nueva en el mercado1Precio-calidad inmejorable2Capacidad financiera limitada2Experiencia3Falta rodaje organizacin3Producto innovador4Red comercial sin experiencia4Equipo competente y motivado505Calidad servicio cliente

AmenazasOportunidades

1Hbitos de mercado arraigados1Demanda creciente muy slida2Facilidad de copia e inseguridad jurdica2Sin competidores significativos3Inestabilidad econmica3Mercado aspiracional44Dos aos sin reaccin posible55Demanda institucional

MATRIZ DAFO o FODA para el anlisis estratgicoEsta es la matriz bsica para el anlisis, lo que aqu pongas pasar a la matriz de estrategias (mas adelante).

Observa:Es una matriz con cuatro paneles, en los dos horizontales de arriba se realiza el diagnstico de la situacin INTERNA, en los dos de abajo la EXTERNA.Los dos paneles de la izquierda (vertical) plantean puntos que pueden generar problemas, los dos de la derecha pueden generar ventajas competitivas.

Lee la informacin de la hoja.

Modifica todo lo que quieras (colores, lneas, letras, tamaos, etc.)Desprotege la hoja y haz los cambios que desees.

El anlisis DAFO/FODA mostrar tus capacidades:

D.A.F.O. GANADOR:- Directo.- Conciso.- Claro.- Breve.

Es decir:(a) No te enrolles: Pocos puntos. Frases breves y contundentes.(b) Demuestra tus capacidades:- Visin estratgica: Pon tus frases por orden de importancia. - Capacidad de sntesis: Frases contundentes, concisas, directas, claras.- Conocimiento de la realidad: S substancial, no incluyas elementos irrelevantes.

D.A.F.O. PERDEDOR:- Largo: muchos puntos.- Desordenado y confuso.- Mezcla cosas relevantes con otras intrascendentes.- Frases largas y poco substanciales.

S INTELIGENTE:- No olvides ningn punto importante... pero si tu plan es para terceros siempre debe haber ms puntos positivos que negativos. (no es obligatorio poner cinco o diez puntos en cada seccin)

ESTAS RECOMENDACIONES SLO SIRVEN PARA EL MUNDO REAL... LOS ESTUDIANTES QUE QUIERAN APROBAR, AL NICO AL QUE DEBEN HACER CASO ES A SU PROFESOR/a (aunque diga todo lo contrario).

DAFO o FODA?En Espaa y otros pases (y escuelas de negocio o autores) se denomina DAFO.En muchos pases (y escuelas de negocio) de Latinoamrica se denomina FODA.... es lo mismo pero usa lo que le parezca mejor al destinatario.

3

Estrategias - MATRIZ DAFO / FODA

OportunidadesAmenazasDAFO00000000000000000000

FortalezasEstrategias OFENSIVASEstrategias DEFENSIVAS01102203304405506607708809901010

DebilidadesEstrategias REORIENTACINEstrategias SUPERVIVENCIA01102203304405506607708809901010

Estrategias - MATRIZ DAFO / FODAEste cuadro se deriva del anterior, partiendo de dicho anlisis aqu establecemos las lneas estratgicas.De la matriz inicial se determinan cuatro escenarios:1 Fortalezas + Oportunidades = Estrategias OFENSIVAS.Esta interseccin nos ofrece la situacin ideal y nos obliga a desarrollar estrategias EXPANSIVAS a fin de aprovechar al mximo la situacin.Inversiones, ampliaciones, desarrollo, sta es la direccin correcta.

2 Fortalezas + Amenazas = Estrategias DEFENSIVAS.Aqu nuestra estrategias deben ir encaminadas a defender nuestras posiciones, slidas, y esperar el desarrollo positivo de los acontecimientos.Mantenerse, prevenir, optimizar, flexibilizar, ste es el camino para hacer frente con garantas a las amenazas.

3 Debilidades + Oportunidades = Estrategias de REORIENTACIN.En esta situacin no estamos en condiciones de aprovechar las oportunidades y las estrategias deben ir encaminadas a cambiar las cosas.Cambiar, reorientar, reordenar, redireccionar, sta es la lnea para cambiar las cosas y sacar partido de las nuevas posibilidades.

4 Debilidades + Amenazas = Estrategias de SUPERVIVENCIA.Es el peor escenario donde actuar, si el anlisis ha sido hecho correctamente, como mximo podemos aspirar a la supervivencia y, muchas veces, ser necesariauna salida ordenada. Reducir, ajustar, minimizar y preparar una posible salida con el mnimo coste son las mejores opciones en estas circunstancias.

Pon las estrategias concretas o las lneas estratgicas en cada uno de los escenarios.

Esta MATRIZ DAFO te permitedefinir las estrategiasEst asociada a la matriz DAFO anterior.

Observa:Es una matriz con cuatro paneles que te proponen cuatro lneas estratgicas:1- Fortalezas + Oportunidades: Estrategias ofensivas.2- Fortalezas + Amenazas: Estrategias defensivas.3- Debilidades + Oportunidades: Reorientacin.4- Debilidades + Amenazas: Estrategias para sobrevivir.

Modifica todo lo que quieras (colores, lneas, letras, tamaos, etc.)Desprotege la hoja y haz los cambios que desees.

4

ANLISIS de POSICIN (DAFO)

DIMEXAnlisis de la SITUACIN INTERNA 2020 - 2030ZONA DE CLCULOS - NO BORRAR FACTORES CRTICOS PARA EL XITOPOSICIN
User: EVALUACIN DE LA POSICIN ESTRATGICADE LA EMPRESA en cada factorElige de la lista% Importancia para XITO
User: En la columna de la izquierda pon el% de IMPORTANCIA DE CADA FACTORTen en cuenta que el total no puede superar el 100% (incluyendo las dos secciones)VALORACIN
User: VALORACIN PONDERADAPosicin X % importancia

F1
User: MF: Posicin MUY FUERTEF: Posicin FUERTEM: Posicin MEDIA0%0MFFORTALEZAS20%0Fpon los factores crticos30%0M40%050%0

D1
User: MD: Posicin MUY DBILF: Posicin DBILM: Posicin MEDIA0%0MDDEBILIDADES20%0Dpon los factores crticos30%0M40%050%00%Anlisis de la SITUACIN EXTERNA

FACTORES CRTICOS PARA EL XITOVALOR
User: EVALUACIN DE LA SITUACINDE CADA FACTOR CRTICO YDE SU INCIDENCIA EN LA EMPRESAElige de la lista% Importancia para XITO
User: En la columna de la izquierda pon el% de IMPORTANCIA DE CADA FACTORTen en cuenta que el total no puede superar el 100% (incluyendo las dos secciones)VALORACIN
User: VALORACIN PONDERADAPosicin X % importancia

O1
User: MF: Muy fuerteF: FuerteM:MediaD: Dbil0%0MFOPORTUNIDADES20%0Fpon los factores crticos30%0M40%0D50%0

A1
User: MF: Muy fuerteF: FuerteM:MediaD: Dbil0%0AMENAZAS20%0pon los factores crticos30%040%050%00%DIMEXPosicin Estratgica Actual 2020 - 2030

Qu es y para que sirve esta hoja?

Esta es una adaptacin de la matriz DAFO para mostrar grficamente la situacin actual de la empresaEste cuadro debe tomarse con mucha precaucin (es de dificil aplicacin) y comprender muy bien su funcionamiento para enunciarlo correctamente.

Cmo funciona este cuadro?Parte del esquema clsico DAFO/FODA con cuatro secciones divididas en dos partes: - Anlisis de la situacin INTERNA: (1) Fortalezas y (2) Debilidades. - Anlisis de la situacin EXTERNA: (1) Oportunidades y (2) Amenazas.En cada seccin debemos incluir los FACTORES CRTICOS para el xito Son los factores que, en cada cuadrante, influyen de forma importante en el xito (o el fracaso) de la empresa o proyecto, son factores clave.Es importante insistir que, en este caso, hay que huir de la "literatura" y centrarse en factores bien identificados y claramente influyentes (clave).A cada uno de estos factores hay que asignarle un % de influencia sobre el xito.Se trata de un % que ponderar el resultado a fin de ajustarlo al mximo a la realidad.Finalmente, debe valorarse cada uno de dichos factores eligiendo de las listas desplegables.

Hecho esto, aparecen a la derecha unos grficos que nos permiten un primer anlisis comparativo de cada factor.Abajo tienes un grfico con la posicin actual de la empresa respecto a dichos factores crticos

Importante tener en cuentaLa suma de los % de importancia para el xito de cada una de las dos partes no puede sumar ms de 100% (aparecer un aviso si es as).Lee los comentarios incluidos en las cabeceras de columna y fila.

En esta versin gratuita la programacin no es modificable. Disculpa.

POSICIN DBILfactores EXTERNOS y INTERNOSPOSICIN FUERTEfactores INTERNOS y EXTERNOSPOSICIN FUERTEfactores EXTERNOSy DBIL INTERNOSPOSICIN FUERTEfactores INTERNOSy DBIL EXTERNOSAdaptacin de la MATRIZ DAFO para visualizar la posicin estratgicaCuidado: Prubalo y comprueba como funciona,es muy importante enunciar bien los conceptos.

Recomendado:1 Lee la informacin de la hoja.2 Pon los factores crticos para el xito3 Evala y prueba hasta entenderlo bien.4 Despus: haz la evaluacin que consideres.

5

OBJETIVOS ESTRATGICOS

DIMEXObjetivos estratgicos2014Visin 2020 - 20301

Unidad de Negocio XXXXOpcin estratgica:REFORZARObjetivo estratgicoEstrategiasIndicadores seguimientoMETAS / Objetivos concretosmnimomedioptimo1Aumentar la rentabilidadAumentar los ingresosAumentar nmero de ventas% incremento ventas1%3%5%Aumentar precio medioAumentar atpicosDisminuir los costesDisminuir coste de las ventas% disminucin costes-3%-5%-10%Disminuir costes operacionesDisminuir gastos financieros2

3

4

DIMEXObjetivos estratgicos2014Visin 2020 - 20302

Unidad de Negocio XXXXOpcin estratgica:REFORZARObjetivo estratgicoEstrategiasIndicadores seguimientoMETAS / Objetivos concretosmnimomedioptimo5

6

7

8

ampliar desde esta fila

CUADRO PARA DEFINIR OBJETIVOS,ESTRATEGIAS Y METASVinculados a las lneas estratgicas generales.Pon:1 Completa la parte superior de la ficha (unidad de negocio y lnea estratgica)2 Cada uno de los objetivos estratgicos.3 Las estrategias generales y concretas que te llevarn a alcanzar dicho objetivo estratgico. (Hay espacio para dos y tres respectivamente, es posible que en segn que objetivos debas ampliar).4 Los indicadores de seguimiento. Los ratios que te permitirn medir la evolucin y el xito, dichos ratios debern incluirse en el cuadro de mando.5 Las metas o objetivos concretos. Incluimos tres opciones que nos ofrecern cierto margen de actuacin.

Modifica todo lo que quieras (colores, lneas, letras, tamaos, etc.) Desprotege la hoja y haz los cambios que desees.

6

PLANIFICACIN - Plan semanal hasta 20 meses

Pon el mes de inicio del diagramaJan-14

20142015PLAN ESTRATGICO - ImplantacinDIMEXJFMAMJJASONDJFMAMJJA

1Fase: Divulgacin y formacin1-1-1431-12-991.1Proyecto1-1-142-3-141.2Fase2-6-1420-6-141.31.41.51.61.71.81.91.10

2Fase: Aplicacin nivel 131-12-9931-12-992.12.22.32.42.52.62.72.82.92.10

3Fase: Aplicacin nivel 2 Apropiacin31-12-9929-4-003.13.23.33.43.53.63.73.83.93.1031-12-9929-4-00

JFMAMJJASONDJFMAMJJADDDDDDTiempo total1-1-1429-4-00

No borrar - imprescindible para el buen funcionamiento de la hoja (clculos de tiempo)J-14February-14March-14April-14May-14June-14July-14August-14September-14October-14November-14December-14January-15February-15March-15April-15May-15June-15July-15August-151234567891011121314151617181920212223242526272829303132333435363738394041424344454647484950515253545556575859606162636465666768697071727374757677787980818283848586878889901-17-18-114-115-121-122-128-129-14-25-211-212-218-219-225-226-24-35-311-312-318-319-325-326-31-42-48-49-415-416-422-423-429-430-46-57-513-514-520-521-527-528-53-64-610-611-617-618-624-625-61-72-78-79-715-716-722-723-729-730-75-86-812-813-819-820-826-827-82-93-99-910-916-917-923-924-930-91-107-108-1014-1015-1021-1022-1028-1029-104-115-1111-1112-1118-1119-1125-1126-112-123-129-1210-1216-1217-1223-1224-1230-1231-126-17-113-114-120-121-127-128-13-24-210-211-217-218-224-225-23-34-310-311-317-318-324-325-331-31-47-48-414-415-421-422-428-429-45-56-512-513-519-520-526-527-52-63-69-610-616-617-623-624-630-61-77-78-714-715-721-722-728-729-74-85-811-812-818-819-825-826-81-92-98-99-915-916-922-9

USO DE ESTA HOJA - Diagrama por semanas hasta 20 meses

Esta hoja te permite crear fcilmente un diagrama para detallar el plan de implantacin o lo que t necesites. Modelo de planificacin a corto/medio plazo en SEMANAS y hasta 20 MESESHa sido creado para detallar el proceso de implementacin del plan (naturalmente puedes usarlo como consideres oportuno).Este tipo de diagramas son muy indicados para planificar con mucho detalle. Naturalmente, esta hoja es de uso opcional (puedes usarla o no), es independiente del resto de las hojas y no influye en ninguna otra.

Cmo funciona? - 80 semanas: El diagrama est configurado para 80 semanas y comenzando en Enero. Naturalmente puedes modificarlo para que se adapte exactamente a tus necesidades (ver abajo). - 3 Fases: Est preparado para que dividas el plan en 3 fases con 10 pasos cada una. - T tienes que poner: (1) los conceptos (fases, tareas, actividades), (2) fecha prevista de inicio y (3) fecha prevista de finalizacin. El diagrama se va elaborando a medida que vayas incluyendo las fechas (siempre que las fechas estn dentro del calendario del diagrama). - Antes de comenzar, pon la fecha (mes) de inicio del diagrama, normalmente antes del inicio del plan.

Cosas a tener en cuenta: - El diagrama se autogenera mediante la programacin de formatos condicionales (no se ven seleccionando la celda ni pasando con el mouse). Es muy recomendable examinar y comprender esa programacin (no simple) antes de proceder a realizar cambios. - El diagrama est ordenado comenzando en enero, si cambias ese inicio, debers revisar como quedan las cabeceras (arriba, aos y meses) Es posible que el inicio/final de los meses indicados en la parte superior no coincida exactamente con la semana, ajusta los meses si la desviacin es grande. - Para que la hoja funcione correctamente es importante respetar los formatos de fecha, si no lo haces puede haber problemas. Pon todas las fechas con el formato previsto en cada caso. Gracias. - Aadir filas es muy fcil y, si lo haces antes de la ltima fila, se copiar toda la programacin y los formatos: Listas para usar. - Aadir columnas es ms complicado porque debers ajustar las cabeceras (con los meses y semanas). Si aades columnas debers ajustar los clculos incluidos en la zona marcada al final (abajo) de la hoja. - Antes de dar el diagrama como bueno, echa una ojeada para comprobar que todo tenga lgica y coherencia. Es fcil equivocarse en una fecha o en un formato y que el grfico no refleje nuestras intenciones.

FIN

QU MS DEBE INCLUIR TU PLAN ESTRATGICO?

Tu plan, para estar completo, slo necesita:

- Un Plan Econmico - Financiero que d sentido, justificacin y viabilidad econmica al conjunto. - Un Plan (o planes) de accin que resuma los procesos y las transformaciones en el tiempo. - Concretar los indicadores de seguimiento, sistemas y plazos que se aplicarn.

CONCEPTOS MisinElementos "filosficos" y conceptuales: Quines somos, dnde queremos llegarVisin

Valores

ANLISIS SITUACIN Situacin externaAnlisis y diagnstico: Dnde estamos y cual es el entornoSituacin interna

DEFINICIN ESTRATGICA ObjetivosQu objetivos estratgicos, cmo y cuando los alcanzaremosEstrategias

PLANIFICACIN Plan econ./ financieroPlanes operativos y Plan econmico - financieroOtros planes de accin

SEGUIMIENTO Seguimiento y evaluacin

Para hacer el mejor y ms completo PLAN ESTRATGICO, te recomendamos:

CLCULOS

NO BORRAR NI OCULTARDATOS PARA GRFICOS - NO BORRAR NI OCULTARCUOTA INTERNACRECIMIENTO MERCADOCUOTA MERCADO RELATIVAERROR:#REF!0.000.00ERROR:#REF!0.000.00ERROR:#REF!0.000.00ERROR:#REF!0.000.00ERROR:#REF!0.000.00ERROR:#REF!0.000.00ERROR:#REF!0.000.00ERROR:#REF!0.000.00ERROR:#REF!0.000.00ERROR:#REF!0.000.00

INTENSIDAD12345AMENAZARAS ANLISIS de POSICIN (DAFO)1050

POSITION12340.00OK

MF00.00000DIAGRAMAF00.000002014M00.00000Jan-1400.0000000.000000

MD00.00000D00.00000M00.0000000.0000000.0000000

0.00OK

MF00.0000F00.0000M00.0000D00.000000.00000

00.000000.000000.000000.000000.000000

sb

LOCALIZAR MESPoniendo el primer mes en el ndice, se desarrollan los dems

JunioJulioAgostoSeptiembreOctubreNoviembreDiciembreEneroFebreroMarzoAbrilMayo

LISTARANGOSSELECCIN MESESnomeses NUMESBUSCARMESJunioEnero1Enero6Febrero2Febrero7JulioMarzo3Marzo8AgostoAbril4Abril9SeptiembreMayo5Mayo10OctubreJunio6Junio11NoviembreJulio7Julio12DiciembreAgosto8Agosto1EneroSeptiembre9Septiembre2FebreroOctubre10Octubre3MarzoNoviembre11Noviembre4AbrilDiciembre12Diciembre5Mayo

No suprimas esta hoja o el libro no funcionar correctamente. Haz las modificaciones que desees en las dems hojas e.ditor consulting s.l. y el autor La venta, comercializacin o distribucin por cualquier medio, soporte o formato no est permitida sin el permiso previo y por escrito de sus autores. Contctanos y te proporcionaremos una copia abierta: [email protected]