Planeación forma espacio y medida 1

2
CENTRO REGIONAL DE EDUCACIÓN NORMAL “DR. GONZALO AGUIRRE BELTRAN” CLAVE: 30DNL0002X TUXPAN, VER LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PREESCOLAR PRACTICANTE: HERNÁNDEZ BAUTISTA ARANTXA TITULO Descubriendo figuras CAMPO FORMATIVO ASPECTO COMPETENCIA Pensamiento Matemático Forma, espacio y medida Construye objetos y figuras geométricas tomando en cuenta sus características. APRENDIZAJE ESPERADO PROPÓSITO Hace referencia a diversas formas que observa en su entorno y dice en qué otros objetos se ven esas mismas formas. Observa, nombre, compara objetos y figuras geométricas; describe sus atributos con su propio lenguaje y adopta paulatinamente un lenguaje convencional (caras planas y curvas, lados rectos y curvos, lados cortos y largos); nombra las figuras. Los niños manipulen cuerpos geométricos y construyan figuras planas a partir de ellos para que reconozcan las propiedades y características de éstos. RECURSOS TIEMPO EDAD - Figuras geométricas de cartón grandes (diferentes colores) - Objetos similares a cuerpos geométricos (caja de leche, esfera, dado, alcancía con forma de cilindro). - Hojas blancas - Lápiz - Crayolas 40 minutos 5 a 6 años SECUENCIA DIDÁCTICA INICIO La educadora organiza a los niños a manera que todos logren ver y se coloca en una mesa los cuerpos geométricos. Se les invita a que observen y las toquen. DESARROLLO Se les pregunta si han visto esos objetos en su entorno y si hay más objetos que tengan una forma similar. Una vez que hayan dado sus respuestas, se vuelve a preguntar ¿Cómo son estos objetos? Los niños deberán de decir todos los atributos que encuentren, después se les invita a decir en qué se parecen cada una de las piezas y en qué se diferencian. Posteriormente se selecciona un objeto y se orienta con diferentes preguntas para que reconozcan cuál es la figura de la que está formada y vallan adoptando un lenguaje convencional. Ejemplo: Dado (cubo)

Transcript of Planeación forma espacio y medida 1

Page 1: Planeación forma espacio y medida 1

CENTRO REGIONAL DE EDUCACIÓN NORMAL “DR. GONZALO AGUIRRE BELTRAN”

CLAVE: 30DNL0002X TUXPAN, VER

LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PREESCOLAR

PRACTICANTE: HERNÁNDEZ BAUTISTA ARANTXA

TITULO

Descubriendo figuras

CAMPO FORMATIVO ASPECTO COMPETENCIA

Pensamiento Matemático

Forma, espacio y medida Construye objetos y figuras geométricas tomando en cuenta sus características.

APRENDIZAJE ESPERADO PROPÓSITO

Hace referencia a diversas formas que observa en su entorno y dice en qué otros objetos se ven esas mismas formas. Observa, nombre, compara objetos y figuras geométricas; describe sus atributos con su propio lenguaje y adopta paulatinamente un lenguaje convencional (caras planas y curvas, lados rectos y curvos, lados cortos y largos); nombra las figuras.

Los niños manipulen cuerpos geométricos y construyan figuras planas a partir de ellos para que reconozcan las propiedades y características de éstos.

RECURSOS TIEMPO EDAD

- Figuras geométricas de cartón grandes (diferentes colores) - Objetos similares a cuerpos geométricos (caja de leche, esfera, dado, alcancía con

forma de cilindro). - Hojas blancas - Lápiz - Crayolas

40 minutos 5 a 6 años

SECUENCIA DIDÁCTICA

INICIO

La educadora organiza a los niños a manera que todos logren ver y se coloca en una mesa los cuerpos geométricos. Se les invita a que observen y las toquen.

DESARROLLO

Se les pregunta si han visto esos objetos en su entorno y si hay más objetos que tengan una forma similar. Una vez que hayan dado sus respuestas, se vuelve a preguntar ¿Cómo son estos objetos? Los niños deberán de decir todos los atributos que encuentren, después se les invita a decir en qué se parecen cada una de las piezas y en qué se diferencian. Posteriormente se selecciona un objeto y se orienta con diferentes preguntas para que reconozcan cuál es la figura de la que está formada y vallan adoptando un lenguaje convencional. Ejemplo: Dado (cubo)

Page 2: Planeación forma espacio y medida 1

¿De qué figura está compuesta este objeto?, a estos cuadrados en este cuerpo se llaman caras, entonces ¿Cuántas caras tiene?, ¿Cómo son sus caras,iguales o diferentes? ¿Cuántos lados tiene cada cara?, muy bien ahora hay que saber que a la unión de los lados de las caras se les llama arista, vamos a contar cuentas aristas tiene. ¿Qué más podemos? Si mencionan que tienen esquinas se invitan a que cuenten esas equinas y se menciona que también se llaman vértices. Se pueden realizar todas las preguntas enfocadas a que reconozcan las figuras que componen las caras, vértices, aristas, basey se mencionan que tienen volumen etc. Ahora bien se les dice que cuando este objeto cumple con todas las características que han mencionado se le llama cubo. Se realiza hasta ver todos los objetos de la mesa y que como tienen volumen todas juntas se les llaman cuerpos geométricos.

CIERRE

Se formula la pregunta ¿Creen que con estos cuerpos podemos dibujar figuras geométricas? En base a sus respuestas se les invita a que elaboren un dibujo. Los niños pasarán a exponer sus dibujos, con qué cuerpos se basaron, que figuras hicieron y cuáles son sus características.

INDICADORES DE EVALUACIÓN SI NO OBSERVACIONES

Nombra las figuras geométricas

Nombra los cuerpos geométricos

Hace referencia donde observa figuras en su entorno

Describe las características de las figuras y cuerpos en su propio lenguaje.

Compara objetos y figuras

Adopta un lenguaje convencional (lados, caras, vértices etc.)

Dibuja figuras geométricas a partir de cuerpos.