Planeamiento Estratégico

15
Planeamiento Estratégico Hablar de planeamiento estratégico implica los siguientes puntos: 1. Formulación del Plan Estratégico 2. Análisis FODA 3. Visión- Misión 4. Oportunidades y Amenazas 5. Estrategias 6. Control 7. Plan Operativo ¿Qué es el Planeamiento Estratégico? El Planeamiento Estratégico se viene aplicando desde los años 80´, en todos los rincones del mundo globalizado. Es la “HOJA DE RUTA”,la “carta de navegaciòn” bàsica en todo tipo de empresa. El Planeamiento Estratégico es el proceso sistémico construido sobre el análisis continuo de la situación actual y del pensamiento orientado al futuro, el cual genera información para la toma de decisiones con el fin de lograr los objetivos estratégicos establecidos. Incluye la prospectiva Se construyen escenarios de futuro Incluye la anticipación Se analizan riesgos y oportunidades

description

PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO

Transcript of Planeamiento Estratégico

Planeamiento EstratgicoHablar de planeamiento estratgico implica los siguientes puntos:1. Formulacin del Plan Estratgico2. Anlisis FODA3. Visin- Misin4. Oportunidades y Amenazas5. Estrategias6. Control7. Plan OperativoQu es el Planeamiento Estratgico?El Planeamiento Estratgico se viene aplicando desde los aos 80, en todos los rincones del mundo globalizado.Es la HOJA DE RUTA,la carta de navegacin bsica en todo tipo de empresa. El Planeamiento Estratgico es el proceso sistmico construido sobre el anlisis continuo de la situacin actual y del pensamiento orientado al futuro, el cual genera informacin para la toma de decisiones con el fin de lograr los objetivos estratgicos establecidos.Se analizan riesgos y oportunidadesSe construyen escenarios de futuroIncluye la prospectivaIncluye la anticipacin estratgica

Para qu sirve el Planeamiento Estratgico?Instrumentaliza las polticas pblicas teniendo en cuenta el contexto poltico

Contribuye al desarrollo de una cultura de seguimiento en la gestin pblica

Produce planes estratgicos flexibles

Brinda y orienta la informacin para la toma de decisiones de los gestores pblicos

Permite la vinculacin entre planeamiento estratgico y presupuesto pblico

Cules son sus principales caractersticas?El planeamiento estratgico constituye el primer pilar de la Gestin Pblica para resultados. Adems, orienta y brinda informacin para la programacin presupuestal, contribuye al desarrollo de una cultura de seguimiento en la Gestin Pblica, incorpora el anlisis prospectivo como parte del proceso de planeamiento estratgico, instrumentaliza las polticas pblicas considerando el contexto econmico, social y poltico y produce planes estratgicos que se actualizan sobre la base del anlisis continuo de la situacin actual y del pensamiento orientado al futuro.

1. FORMULACION DEL PLAN ESTRATEGICOCMO COMIENZA EL PLANEAMIENTO ESTRATEGICO?I QUINES SOMOS Y POR QU ESTAMOS AQU?MISION VISIONII DNDE ESTAMOS?ANALISIS EXTERNODIAGNOSTICO INTERNOOBJETIVOS ESTRATEGICOSIII A DNDE QUEREMOS LLEGAR?ESTRATEGIASPLAN DE ACCIONIV CMO LO HACEMOS Y COMOSABREMOS SI HEMOS LLEGADO?

I. QUINES SOMOS Y POR QU ESTAMOS AQU? VISIONLa Misin, ser el factor condicionante para luego analizar las Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas (FODA).Son las aspiraciones o metas por alcanzar, al interior de las instancias de la organizacin. La Visin, debe ser compartida por todos los miembros de la empresa.La MISION debe contener:* La Estructura Organizacional * Los criterios de asignacin de recursos.* La capacitacin permanente, entre otros. VISION ESTRATEGICAEs el diseo de la estrategia empresarial. Es aquella que se encuentra en la mente de los directivos y los dueos del negocio, pero necesariamente deben pasar por un esquema metodolgico de alto nivel. Dichos resultados se conocen como: Visin, Misin, Objetivos Estrategias, Metas, Factores crticos de xito, Anlisis de Fortalezas/Debilidades y Anlisis del entorno competitivo.La Visin Estratgica, nos aleja de la improvisacin empresarial. MISIONRefleja el sentido de nuestro accionar. La formulacin de la Misin, es determinante, para el futuro del Proceso del Planeamiento Estratgico.

ADMINISTRACION DE LAS METAS ESTRATEGICAS

LOS OBJETIVOS Y METASPROYECTOS ESTRATEGICOS:* CORTO * MEDIANO * LARGO PLAZOEL PLAN ESTRATEGICO GENERA VALOR EN EL MANEJO ORGANIZADO Y COHERENTEGENERAN

II. DNDE ESTAMOS?Requerimos hacer:a) Un diagnstico de la situacin actualb) Un anlisis del entornoc) Un anlisis internod) Un anlisis de la competenciaIII. A DNDE QUEREMOS LLEGAR?Nos permite establecer objetivos y metas a largo plazo.IV. CMO LO HACEMOS Y COMO SABREMOS SI HEMOS LLEGADO?Requerimos: Comprender las fuerzas del mercado Conocer a la competencia Disear estrategias apropiadas.2. ANALISIS FODAFODA ETAPA ANALITICAEl anlisis FODA (Fortalezas, Oportunidades Debilidades y Amenazas), es un proceso que busca determinar de manera clara, amplia y objetiva, el presente y el futuro de la Empresa.ANALISIS DEL MERCADO: FODA Analizar nuestra Empresa:* Definiendo Fortalezas y Debilidades* Amenazas y Oportunidades Analizar a la Competencia:* Conociendo su naturaleza.* Sus caractersticas tcticas* Sus estrategias comerciales. Anlisis Social del Entorno: * Amenazas y Oportunidades del entorno y posibles regulaciones gubernamentales, factores polticos etc.

PLANEAMIENTO ESTRATEGICOCOMPONENTESVISIONCONCEPCION NEGOCIOMISIONPROPUESTADE ASPIRACIONESY METASPROPUESTA DE GESTION FUTURADIAGNOSTICOINTERNOANALISIS FODA

LA VISION y LA MISION EN EL CONCEPTO DEL PLANEAMIENTO ESTRATEGICO, COMPROMETE A TODA LA ORGANIZACION

EL ENTORNO (ANALISIS EXTERNO) Nos permite acceder a los elementos que se encuentran fuera de la Organizacin y que no son controlables por la Gerencia. Este entorno tiene aspectos positivos (Oportunidades) , o negativos (Amenazas) ANALISIS RELEVANTES El anlisis del entorno nos permite conocer reas como:* Aspectos econmicos del Pas.* Condiciones de crecimiento del sector que desarrolla.* Relaciones internacionales y comerciales* Cambios demogrficos y culturales que alteran los niveles de la demanda.* Riesgos de los factores Naturales, Estacionales, Accidentales y los Planes de Contingencia* Aspectos legales y tributarios.* Aspectos econmicos en trminos Presupuestales.IDENTIFICACION DE AMENAZAS El anlisis relevante, nos permite orientarnos y ordenarnos principalmente hacia la identificacin de las AMENAZAS Y OPORTUNIDADES.EL ENTORNO (ANALISIS INTERNO) En este caso, todos los elementos estn bajo control de la Gerencia en el da a da de la gestin. De su anlisis de estos elementos obtenemos Fortalezas y Debilidades, para mejorar nuestras acciones y cumplir la MISION.RELEVANCIA DEL ANALISIS INTERNO En este anlisis veremos: La tecnologa a nuestro alcance. Redes de Comunicacin. Capacidad Financiera. El clima laboral Los Recursos Humanos y materiales que disponemos. Los cambios en nuestra organizacin. El cumplimiento con las disposiciones legales y tributarias, entre otros.

3. ESTRATEGIAS

Estrategia DA DO La Estrategia DA (Mini-Mini) En general, el objetivo de la estrategia DA (Debilidades vs- Amenazas), es el de minimizar tanto las debilidades como las amenazas. Una institucin que estuviera enfrentada slo con amenazas externas y con debilidades internas, pudiera encontrarse en una situacin totalmente precaria. De hecho, tal institucin tendra que luchar por su supervivencia o llegar hasta su liquidacin. La Estrategia DO (Mini-Maxi). La segunda estrategia, DO (Debilidades vs- Oportunidades), intenta minimizar las debilidades y maximizar las oportunidades. Una institucin podra identificar oportunidades en el medio ambiente externo pero tener debilidades organizacionales que le eviten aprovechar las ventajas del mercado Estrategia FA FO La Estrategia FA (Maxi-Mini). Esta estrategia FA (Fortalezas vs-Amenazas), se basa en las fortalezas de la institucin que pueden copar con las amenazas del medio ambiente externo. Su objetivo es maximizar las primeras mientras se minimizan las segundas. Esto, sin embargo, no significa necesariamente que una institucin fuerte tenga que dedicarse a buscar amenazas en el medio ambiente externo para enfrentarlas. Por lo contrario, las fortalezas de una institucin deben ser usadas con mucho cuidado y discrecin.

La Estrategia FO (Maxi-Maxi). A cualquier institucin le agradara estar siempre en la situacin donde pudiera maximizar tanto sus fortalezas como sus oportunidades, es decir aplicar siempre la estrategia FO (Fortalezas vs- Oportunidades) Tales instituciones podran echar mano de sus fortalezas, utilizando recursos para aprovechar la oportunidad del mercado para sus productos y servicios.Matriz de la estrategiaFORTALEZASAPROVECHAR FO MAXI-MAXI =OFENSIVOSDEBILIDADESOPONER DO MAXI-MINI =DEFENSIVOS

OPORTUNIDADES Estrategia para fortalecer tanto las fortalezas como las oportunidades Estrategia para minimizar las debilidades y maximizar las oportunidades.

AMENAZASTRANSFORMAR FA MAXI MINI = REORENTACINTRA Estrategia para fortalecer la organizacin y minimizar las amenazas.EVITAR DA MINI-MINI=SUPERVIVENCIA Estrategia para minimizar tanto las debilidades como las amenazas

4. PLAN OPERATIVOPlanes estratgicos y planes operativosPlanificacin EstratgicaEs Largo plazo Que hacer y cmo hacer en el plazo largo.nfasis en la bsqueda de permanencia de la institucin en el tiempoGrandes lineamientos (general)Incluye: misin, visin de futuro, valores corporativos, objetivos, estrategias y polticasPlanificacin Operativa.Es Corto y mediano plazoQue, como, cuando, quin, dnde y con qu?nfasis en los aspectos del "da a da"Desagregacin del plan estratgico en programas o proyectos especifico)Incluye: objetivos y metas, actividades, plazos y responsables

Plan OperativoACTIVIDADESCRONOGRAMARESPONSABLEINDICADOR DE GESTIN5.1.2.3.4.JunJulAgoSepOctNovDicAbrMayMarFebEne

5. CONTROLmbito de actuacin del controlPLANIFICACINORGANIZACINDIRECCIN /EJECUCINCONTROL

Proceso que integra la planificacin y el control

BENEFICIOS DEL PLAN ESTRATEGICO

La Visin y Misin de la Empresa, la orienta a crecer, desarrollar a sus trabajadores y a la empresa.