Planes

download Planes

If you can't read please download the document

description

Planes

Transcript of Planes

1 de 16Planes y ProgramasIntroduccinEn este apartado haremos referencia a los planes y programas de la ENSM,como son percibidos, su desarrollo, su evalan, y como se manejan por partede los acadmicos de la escuela.Se presentar dentro de esta evaluacin las diferencias entre los planes deestudiosbasadosen!reasypor otroladobasadosenEspecialidades,desde las perspectivas los diecisiete informantes.El concepto en nuestros d"as acerca de los planes y programas #es propiadel siglo$$, gestadasenel conte%todelapedagog"aestadounidense&refiere'"a()arriga*+,,-., dice/ueestn#configuradasen el ensayode0hon'e1ey,2El ni3oyel programaescolar*+,45.2enel librode6ran7lin)obbit, 8he curr"culum*+,+9. y, posteriormente, en la 'eclaracin del:omit de la sociedad Nacional para el estudio de la Educacin *+,5;., bajoel t"tulo deEl nuevo programa escolar. @a3os, losnivelesdemaduresno, lase%pectativasdevida, hablandoentrminos acadmicos, emocionales, valores, no, son compatibles, y parte delos problemas /ue se reflejan hoy para llevar a cabo los planes y programasdeestudiosdelas diferenteslicenciaturassedebenaladiferenciadelmaterial humano con /ue se trabaja en el Dosario.En el Dosario, #la gente es muy joven... los ltimos ocho a3os en donde losalumnossonradicalmentediferentesalos/ueten"amosen6resno, hoytenemos un ,4 o ,@ K de bachilleres y un @ K de normalistas,& *?nformante,.. *#aluacin de losplanes y programas):omo parte del /uehacer docente, se propone evaluar los planes yprogramasa+@a3osdedistanciayas" tener unareferenciaypoderdeterminar la pertinencia del plan de +,9>, los objetivos logrados, lapertinencia de contenidos de esos programas, la compatibilidad en relacin 5 de 16al trabajo docente en Secundarias opinan los profesores/ue, #Aun/ue la escuela tiene ya mucho tiempo con un plan de estudios/ue no ha evaluado, /ue no ha reestructurado, nada mas se hacenremiendos, peroens" nohaycambios enesenciaJabr"a/uerevisarlo, o sea, hay /ue hacer una evaluacin del plan de estudiosochenta y tres,hay /ue hacer un seguimientode egresados,hay/ueverel trabajodelaescuelafuera, enlaescuelasecundaria,pero como para esto faltan muchas cosas y tambin, la disposicinal trabajo, pues estaremos esperando otro tiempo&*?nformante 5..#Es importante /ue se ponga al d"a, siendo rebasados en muchosaspectos y es ya el momento... de habernos puesto a trabajar paraactuali(ar esto.&*informante ++. 'entrodeestaevaluacinsecontemplanlascargasdetrabajoparalosestudiantes y los horarios de clase, nos comenta un profesor al respecto #...las cargas de tiempo asignadas a los alumnos son muy pocas. Ja perdidola ra(n el horario... eso de cuatro horas y media cada turno, es m"nimo...podr"an aumentarse... El plan 9> no fue planeado muy convenientemente, ya/ueconel decretodeMiguel delaMadriddondeseelevalaeducacinnormal al rango de de la licenciatura en :. Sociales, en /ue sentido,se actuali( en hacerlo corresponder al plan de estudios deeducacinsecundarialo/uefueen+,,5del nuevoplandeestudios de secundaria,entonces la idea fue a!ustar los enfoques loscontenidos las materias que conformaran un perfil mas o menosadecuado con el que est e/igiendo actualmente el programa de estudios 10 de 16de secundaria)?ne!emplosonlos laboratorios dedocencia queestabandise"adosprimero como laboratorios y luego en t.rminos como abarcando un reaquedieraladecienciassocialesyahoraconelemergentede&775sedestituyeron las didcticas especiales es decir la didctica de la historiade la geografa y del ci#ismo independientemente que se crea o no si ladidcticayaesunaformapedaggicasuperadaonoaqu laideadeformar pedaggica y didcticamente al egresado de ciencia sociales encada una de las tres asignaturas)+etal maneraque si bienesciertoqueel plandecienciassocialesformalmente no ha cambiado el certificado es el mismo tambi.n es ciertoque dentro del mismo plan de estudios se han hecho a!ustes econmicoscambios de contenidos cambio de materias y esto ha permitido pues unperfil mas o menos adecuado al que seest e/igiendo en secundaria y lohamos podido constatar por comentarios de egresados en el sentido deque se les han sido significati#o pues la medida sentimos que esinsuficiente por que la solucin est en un nue#o plan de estudios peromientras no llegue pues yo creo que .sta es una medida$ %informante 7( Incremento de materias como medida alternaAdems sehanllevadoacabootras medidas pararefor(ar dichoplanemergente y nos dice el mismo entrevistado. #Ja habido varias, por ejemplo, el a3o pasado escolar seincrementaron en algunas materia espec"ficas de la l"neade formacincient"fica se incrementaron a la semana, yocreo/ue esa es una forma de refor(ar la formacin de losestudiantes, otraser"ael programadetitulacindel a3opasado, /ue en s" no solamente era obtener el t"tulo, sinofortalecer un aspecto de la formacin /ue es muyimportante en ellos,/ue es la investigacin. Esto nos remite a /ue, finalmente si, se han dado cambios en algunas reas,programas y asignaturas y /ue se est trabajando para /ue los egresados seformenconloselementosnecesariosparasuejerciciodocente, perosenecesita /ue estas reformas y cambios /ue se reali(an al interior de algunascoordinacionesen la ENSM sean sistemati(ados y generali(ados a todas laslicenciaturas, yal respectonosdiceel mismoprofesor*nprimer lugardarnos a la tarea de detectar como est nuestro plan de estudios por licenciaturaspor equipos multidisciplinarios y en segundo lugar que es lo rescatable de lo quetenemos$) 11 de 16 @raba!o en equipos E%iste disposicin para colaborar en e/uipos de trabajo y de maneracolegiadaparacorrelacionar los modelos delaENSMy lasecundaria,aun/uedice'"a()arriga*+,,-."ainstituci#neducativacontempor&neaparecenoconceder importanciaal trabao, discusi#n$di&logoentresupersonal acadmico. "os seminarios o reuniones son virtualmenteine0istentes en este momento nos habla un profesor *ncuantoaplanesyprogramasdefiniti#amenteconsiderosinquelaautoridad nos lo pida debemos ponernos a traba!ar al respecto) A*n quesentidoB) Si en#erdadse quiere esa relacinacad.mica podramosestablecer las adecuaciones a los planes y programas pero ba!o criteriounificado) Y que eso no querra decir que no pudi.ramos reali:ar nuestrotraba!o con nuestras caractersticas personales) Pero si querra decir queestaramos seguros de que los alumnos estaran adquiriendo loselementosesencialesdel espaciocurricular quenoscompeta) *nesesentido creo que es as9 estamos esperando que alguien nos lo pida ycuando alguien nos lo pide de la noche a la ma"ana y no lo hacemos biendebido a que no establecemos este tipo de relacin$ %Informante &C() *l caso del 6rea de 1iencias NaturalesEl plan de estudios del rea de :iencias Naturales de la ENSM en un iniciofue solamente un mapa y los profesores del rea se encargaron de dise3ar,organi(ar y adecuar los programas, nos dice el profesorSe traba!aconunplandeestudios obsoleto loqueocasionaque losegresados esencialmentelosde1ienciasSocialesyNaturales tenganque cumplir con programas compensatorios durante los Dltimos de susestudios$ %informante &2()*l plan del 85 que nos lleg era simplemente un mapa curricular cuandoempe:amos enla licenciatura nos dimos cuenta que haba unbuenambientedetraba!o unagradableespritudetraba!ocolegiadoenlalicenciatura de 1iencias Naturales) 4aba cuatro maestros de Eeografahaba como cuatro o cinco maestros de FisicoGHumica y creo que uno de)*l programa no era mas que el ndice copiado de un libro de t.cnicas delaboratorio por lo que necesario elaborar esos programas y aprender yreconoces cules podan ser las interrelaciones entre las di#ersasdisciplinarias par establecer la tendencia o por lo menos tratar de lle#ar latendencia de la ciencia integrada unificada se elaboraron los diferentesprogramas peroyodiraqueapartir del 8;antesdequeestu#ierantotalmente terminados los programas la dinmica de traba!o en laLicenciatura cambi y eso hi:o que cada quien agarrara su programa yempe:ara a elaborar y a parchar y a traba!ar como pudiera no de maneracoordinada entonces la primera #ersin de nuestro plan de estudios estan limitada como ese mapa curricular y nuestra desactuali:acin ynuestra falta de formacin de 6reas lo posibilit eso fue malo Juy malo$%Informante 7()Necesidades del mercado yel perfil del egresado=ara actuali(ar los planes y programas es necesario determinar lasnecesidadesdel mercadolaboral, reorientar lostrabajosdelasescuelasNormales y unir esfuer(os de todas lasinstituciones para enfocarlos hacia lapreparacin de mejores docentes, ante un mercado cada ve( mascompetido. As" lo comparte un docente. Se necesita #'ar un vista(o a nivel nacional de, /ue tipo de docentese desea formar para los pr%imos a3os, para el futuroF por/ue notenemos un objetivo a futuro, lo estamos formando para el d"a deanteayer. =ero es importante retomar /ue tipo de ser humano y, sipodemos nosotros, P/u proponemos en la nuevareestructuracinQ. *l perfil de egreso que tenemos actualmente en el *statuto =rgnico esambicioso pero nunca lo leemos ni lo retomamos no lo conocenmuchos si y los estamos egresando porque se llegan al octa#o semestreperonocomparamosel perfil deegresoconel plandeestudiosSerhumano y anali:ar como estoy traba!ando yo mi programa Aque es lo quedebe ser factibleBEranpartedel programanoes#igente debereestructurarse debedeactuali:arsegranpartedeellos granpartedeellosaDnes#alioso nopodemos decir borrn y cuenta nue#a porque seramos 13 de 16ahistricos)$%Informante 7( Denovar planes y programas para mejorar, para darle el brillo a lasestructuras, acrecentar el valor delosestudios, mejorar losestilosylasformas de trabajo. Ycreoquee/istiranelementoscomunesalasnormales yqueesoselementos comunes sonlos que tendramos que de!ar presentes ennuestrosalumnosyseranlosque permitiranenunmomentodadohablar de lle#ar a todos los programas que actualmente estn en #igencia9pero que los alumnos no entienden de que se trata) Y muchas #eces yocomo pedagoga me cuestiono9 bueno ser que los alumnos no entiendencul esel sentidodeesosprogramas9 oesquealome!or tambi.nmuchosmaestrosnoentiendencul esel sentidodelosprogramasyentoncesnos quedamosen un ni#el diferente)Y entonceslosalumnoslleganae!ercer sufuncindocenteyenlugar dellegar aproponer ome!orar a incidir en alguna forma en el grupo de docentes que ya estdentro de la escuela llegar a adquirir la tradicin y los #icios de esoscompa"eros$%Informante &C()$*lpropiomodelocurriculardeba de ser mas abiertoyo no hablodelplan de estudios sino del modelo curricular todo lo que le puede ofreceral alumno el modelo curricular es muy limitado la institucin solamentesededicaadesarrollar unplande estudiosa instrumentarlopero noadesarrollaryacrearloqueserael modelocurricularcompletoquelepermitiraal alumnodesarrollarunaseriedeacti#idadesqueloformenmasintegralmente aqu el queasisteaunaconferenciaesse"aladohorriblemente porque falt a una clase aburrida montona y a lo me!or noplaneada aqu no hay la libertad para que el alumno pueda escoger sushorarios sus tiempos sus formas) Los ritos y los mitos son msimportantes que las necesidades educati#as de los alumnos en lasiniciati#as y las formas creati#as de docencia$%Informante 7()Seguimiento de los programas 1onocimientos y actuali:acin del docente=ara el seguimiento de los planes en programas aplicados a las diferentesasignaturas en la ENSMse necesita /ue los docentes tengan losconocimientos suficientes del programa,/ue manejen contenidos, /ue sean 14 de 16investigadoresdetiempocompletoy/ueseactualicenF comolorefiereelprofesorPrimero se conoce el programa despu.s de que se conoce#es quetantoconoces sobretodosi lamateriaesnue#aparati quetantoconocesycual estuignorancia yenbaseaelloin#estigastodoaquelloquepudiera#incular laprcticaconlateorayqueellosanalicen y lo refle/ionen) ))) *l programa no te origina ni t. propicia unain#estigacin ah te dicenlos contenidos bsicos que tienes quemane!ar aunquealgunosdeellosyaseanplanesyprogramasyarebasadosytienesqueactuali:arloocambiarlopor unonue#o yhacer un anlisis en base a la sociedad))) 0ctuali:arlosyenriquecerlos porquelaprcticadel docentedebeytiene que ser as una in#estigacin permanente y sobre todo fomentaresa imagen para con ellos y a su #e: lo hagan en su #ida) 3efle/iones acerca de la necesidad de hacer modificacionesadecuaciones ocambios que promue#anuna mayor comprensinanlisis y refle/in de contenidos pertinencia y aplicacin en larealidad de las escuelas secundarias%Informante 2()El ejercicio de los programas se determina por la formacin del docente, as"mismo, el curr"culum oculto personaly todo en un ambiente de #libertad dectedra, donde #el programa de estudios... es concebido como un espaciopropiodel educador espacioquedefineapartir desusconcepcinampliadel mundo de la sociedad y de su desarrollo intelectual$ %+a: