Planes de de Agrotecnologia 2do Tec

5
UNIDAD EDUCATIVA “13 DE ENERO” PLAN ANUAL AÑO LECTIVO 2016-2017 1er QUIMESTRE 02/Mayo/2016, junio, julio, agosto, 20/septiembre/2016 106 días 20 semanas 2doQUIMEST RE 14/octubre, novbre., diciembre, 2016, enero, 14/febrero/2017 94 días 20 semanas TOTAL 200 DIAS 40 SEMANAS CALCULO DEL TIEMPO REAL ANUAL Semanas (X) Period os Subtot al (-) 5% TOTAL 40 3 120 6 114 BACHILLERATO TECNICO ENPRODUCCIONES AGROPECUARIAS CURSO: 1ero DE BACHILLERATO ESPECIALIZACION: PRODUCCIONES AGROPECUARIAS MODULO: AGROTECNOLOGÍA AREA: TECNICO PROFESIONAL COMPETENCI A GENERAL Realizar las operaciones de producción y manejo integral de especies agrícolas de ciclo corto y perenne; crianza y manejo de animales mayores y menores; manejar y mantener en uso las instalaciones, máquinas, equipos y aperos; gestionar la unidad productiva y comercializar sus productos, vigilando el cumplimiento de las normas de seguridad e higiene, así como la protección de los recursos naturales durante todo el proceso, para obtener productos de calidad. OBJETIVO Utilizar los fundamentos de dibujo técnico y topografía para el diseño y construcción de instalaciones agropecuarias. UNIDADES DE TRABAJO (DIDACTICAS) PERIODOS 1 Fertilización orgánica e inorgánica 30 2 Fundamentos del riego y drenaje 40 3 TOTAL DE PERIODOS ANUALES 70 BIBLIOGRAF IA SUELOS Y FERTILIZANTES MANUAL AGROPECUARIO RIEGO Y DRENAJE PROFESOR DE LA ASIGNATURA: Ing. Elías Painii Carranza f.)_______________________ _______ DIRECTOR DE AREA: Ing. Elías Painii Carranza f.) __________________________ ___

description

PLANIFICACION ANUAL

Transcript of Planes de de Agrotecnologia 2do Tec

Page 1: Planes de de Agrotecnologia 2do Tec

UNIDAD EDUCATIVA “13 DE ENERO”PLAN ANUAL

AÑO LECTIVO 2016-2017

1er QUIMESTRE

02/Mayo/2016, junio, julio, agosto, 20/septiembre/2016 106 días 20 semanas

2doQUIMESTRE

14/octubre, novbre., diciembre, 2016, enero, 14/febrero/2017 94 días 20 semanas

TOTAL 200 DIAS 40 SEMANAS

CALCULO DEL TIEMPO REAL ANUAL

Semanas (X) Periodos

Subtotal (-) 5% TOTAL

40 3 120 6 114

BACHILLERATO TECNICO ENPRODUCCIONES AGROPECUARIASCURSO: 1ero DE BACHILLERATO ESPECIALIZACION: PRODUCCIONES AGROPECUARIASMODULO: AGROTECNOLOGÍAAREA: TECNICO PROFESIONAL

COMPETENCIAGENERAL

Realizar las operaciones de producción y manejo integral de especies agrícolas de ciclo corto y perenne; crianza y manejo de animales mayores y menores; manejar y mantener en uso las instalaciones, máquinas, equipos y aperos; gestionar la unidad productiva y comercializar sus productos, vigilando el cumplimiento de las normas de seguridad e higiene, así como la protección de los recursos naturales durante todo el proceso, para obtener productos de calidad.

OBJETIVO Utilizar los fundamentos de dibujo técnico y topografía para el diseño y construcción de instalaciones agropecuarias.

N° UNIDADES DE TRABAJO (DIDACTICAS) PERIODOS

1 Fertilización orgánica e inorgánica 30

2 Fundamentos del riego y drenaje 40

3

TOTAL DE PERIODOS ANUALES 70

BIBLIOGRAFIASUELOS Y FERTILIZANTESMANUAL AGROPECUARIORIEGO Y DRENAJE

PROFESOR DE LA ASIGNATURA: Ing. Elías Painii Carranza f.)______________________________

DIRECTOR DE AREA: Ing. Elías Painii Carranza f.) _____________________________

FECHA DE PRESENTACION: RECIBIDO:

Page 2: Planes de de Agrotecnologia 2do Tec

UNIDAD EDUCATIVA “13 DE ENERO”PLAN DE LA UNIDAD

JORNADA PEDAGOGICA: PRIMERA (X) SEGUNDA ( X)BACHILLERATO TECNICO EN PRODUCCIONES AGROPECUARIASCURSO: PRIMERO DE BACHILLERATOESPECIALIZACION: PRODUCCINES AGROPECUARIASMODULO: AGROTECNOLOGIAAREA: TECNICO PROFESIONALUNIDAD DE TRABAJO: 1 TIEMPO ESTIMADO: 25 NUMERO DE ACTIVIDADES PROPUESTAS: 5NOMBRE DE LA UNIDAD DE TRABAJO (UT) Fertilización orgánica e inorgánicaOBJETIVO DE LA UNIDAD DE TRABAJO Conocer los fundamentos de la fertilización orgánica e

inorgánica para su aplicación en los cultivosCONTENIDOS

Procedimientos(Contenidos Organizadores)

Hechos/Conceptos(Contenidos Soporte)

Actitudes, Valores, Normas(Contenidos Soporte)

Identificar y clasificar las características de los elementos minerales.

Seleccionar los elementos minerales para el abonado de un cultivo determinado y calcular la dosis que se debe emplear.

Seleccionar la herramienta o equipo para la incorporación de los fertilizantes orgánicos o minerales a los cultivos.

Identificar las formas en que se encuentran los elementos nutritivos en el suelo.

Describir las fuentes de los elementos nutritivos y las funciones que desempeñan en las plantas.

Calcular el abonado de un cultivo en función de sus necesidades nutricionales.

Elaborar abonos orgánicos según los requerimientos.

La fertilización: importancia y características. Fertilización mineral y orgánica. Unidades fertilizantes.

Elementos minerales: macro-elementos, secundarios, oligoelementos. Funciones en la planta.

Herramientas y equipos para la aplicación de abonos: tipos, uso y mantenimiento.

Análisis e interpretación de la fertilidad del suelo.

Requerimientos nutricionales de los cultivos.

Aplicación de fertilizantes: importancia, épocas y formas.

Abonos orgánicos: importancia y clases. Procesos para la producción de abonos orgánicos.

Valorar la importancia de la fertilidad del suelo para la producción.

Interesarse por conservar el ambiente.

Mostrar predisposición para utilizar materiales del medio.

Cuidar la aplicación de medidas de seguridad personal.

CRITERIOS DE EVALUACION

Explica la función de los principales nutrientes en las plantas. Selecciona el tipo de fertilizante a emplear en base al análisis de los resultados

de laboratorio. Dosifica la cantidad de fertilizante en base a las recomendaciones técnicas. Selecciona el tipo de equipo y herramienta a utilizar para aplicar fertilizantes. Justifica el uso de los abonos orgánicos en el mejoramiento del suelo agrícola. Explica el procedimiento para la elaboración de abonos orgánicos sólidos y líquidos.

ACTIVIDADES DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE

- Elaborar esquemas de clasificación de los elementos minerales esenciales absorbidos por las plantas.

- Calcular dosificaciones de fertilización para diferentes cultivos.- Realizar prácticas de aplicación de fertilizantes orgánicos e inorgánicos.- Utilizar equipos y herramientas en prácticas de fertilización en el campo.- Realizar prácticas de elaboración de abonos orgánicos sólidos y líquidos.

PROFESOR DE LA ASIGNATURA: Ing. Elías Painii Carranza f.)____________________________

DIRECTOR DE AREA: Ing. Elías Painii Carranza f.)_____________________________FECHA DE PRESENTACIÓN: RECIBIDO:

Page 3: Planes de de Agrotecnologia 2do Tec

UNIDAD EDUCATIVA “13 DE ENERO”PLAN DE LA UNIDAD

JORNADA PEDAGOGICA: PRIMERA SEGUNDA X TERCERA XBACHILLERATO TECNICO: PRODUCCIONES AGROPECUARIASCURSO: PRIMERO ESPECIALIZACION: PRODUCCIONES AGROPECUARIASMODULO: AGROTECNOLOGIAAREA: TECNICO PROFESIONALUNIDAD DE TRABAJO: 2 TIEMPO ESTIMADO: 30 NUMERO DE ACTIVIDADES PROPUESTAS: 7NOMBRE DE LA UNIDAD DE TRABAJO (UT) Fundamentos de riego y drenaje

OBJETIVO DE LA UNIDAD DE TRABAJO Aplicar los fundamentos del riego y drenaje en la producción agropecuaria.

CONTENIDOSProcedimientos

(Contenidos Organizadores)Hechos/Conceptos

(Contenidos Soporte)Actitudes, Valores, Normas

(Contenidos Soporte) Determinar el contenido de

humedad en el suelo aplicando diferentes métodos.

Identificar en un cultivo los factores que condicionan las necesidades de agua.

Realizar el aforo de caudales por el método volumétrico y flotador.

Recoger muestras de agua y realizar pruebas sencillas para comprobar su pureza.

Seleccionar el tipo de riego a utilizar en función de la disponibilidad de agua, tipo de cultivo, clima y suelo.

Programar el riego de un cultivo determinando.

Determinar el tipo de drenaje más funcional y económico para un cultivo determinado.

El agua en el suelo: clasificación y propiedades. Medición de la humedad en el suelo.

Necesidades de agua en los cultivos: lámina de agua aprovechable, capacidad de campo, punto de marchites permanente.

Aforo de caudales: concepto y procedimiento. Método volumétrico y flotador.

Análisis de la calidad del agua: importancia, metodología de análisis.

Riego: concepto, relación suelo-agua-planta. Métodos de riego.

Riego por gravedad: clasificación, componentes y aplicaciones.

Riego a presión: clasificación, componentes y aplicaciones.

Programación del riego de un cultivo: dosis, intervalo y duración.

Drenaje: concepto y tipos.

Valorar la importancia del recurso hídrico en la producción agropecuaria.

Mostrar predisposición a la optimización del recurso agua.

Interesarse por proteger y conservar el suelo y las vertientes de agua.

CRITERIOS DEEVALUACION:

- Describe los factores que determinan el riego para un cultivo.- Describe el funcionamiento de los diferentes sistemas de riego- Selecciona el método de riego más adecuado para un cultivo considerando las

medidas de protección del suelo y la cantidad de agua.- Diseña el sistema de riego por gravedad considerando la cantidad de agua y

topografía del terreno.

ACTIVIDADES DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE

- Medir la humedad del suelo con los instrumentos disponibles.- Calcular la dosis y frecuencia del riego para diferentes cultivos.- Realizar prácticas de medición de caudales con el método volumétrico y flotador.- Tomar muestras de agua y determinar los parámetros de calidad con los

instrumentos disponibles.- Diseñar el sistema de riego por gravedad para un cultivo determinado.- Participar en la instalación de un equipo de riego por aspersión y goteo.- Diseñar el sistema de drenaje para un cultivo determinado, tomando en

cuenta la pendiente del terreno y el tipo de suelo.

PROFESOR DE LA ASIGNATURA: Ing. Elías Painii Carranza f.) ____________________________

DIRECTOR DE AREA: Ing. Elías Painii Carranza f.) _____________________________FECHA DE PRESENTACION: RECIBIDO: