plani fiPlanificacion 1

2
Planificación de Clase 1 Asignatura: Historia, Geografía y ciencias Sociales Nivel: 5º básico Semestre: 2° Semestre Unidad didáctica: UNIDAD 3 Tiempo: 90 minutos Objetivos de Aprendizaje (OA) OA5 Describir algunas dimensiones de la vida colonial en Chile, como organización de la sociedad y grupos sociales, oficios y actividades económicas, costumbres y vida cotidiana, arte y celebraciones. Habilidad(es) - Crear una obra teatral inspirados en un texto informativo - Usar materiales de forma segura. Actitud(es) Demostrar disposición a desarrollar su creatividad, experimentando, imaginando y pensando divergentemente. Conocimiento(s) previo(s) - Antecedentes de la Colonia en Chile - Fiestas y costumbres heredadas de aquella época en la actualidad Actividad(es) genérica(s) - Creando una obra teatral que personifique personajes de la época colonial Objetivo o actividad(es) específica(s) - Realizar una obra teatral Contenido(s) - La Colonia en Chile - Costumbres y tradiciones durante la Colonia - La educación en la Colonia Secuencia didáctica Recursos de aprendizaje Indicador(es) de evaluación o logro Inicio (10 min.): Activación de conocimientos previos, la profesora pregunta: ¿Qué época antecede a la Colonia? ¿Quiénes eran protagonistas hasta entonces? ¿Cómo surge dicho proceso histórico? ¿Qué hechos están vinculados desde esa época hasta hoy? - Distinguen los diferentes grupos sociales y sus funciones y explican por qué era una sociedad

Transcript of plani fiPlanificacion 1

Page 1: plani fiPlanificacion 1

Planificación de Clase 1

Asignatura:Historia, Geografía y ciencias Sociales

Nivel:5º básico

Semestre:2° Semestre

Unidad didáctica: UNIDAD 3Tiempo: 90 minutos

Objetivos de Aprendizaje (OA)

OA5 Describir algunas dimensiones de la vida colonial en Chile, como organización de la sociedad y grupos sociales, oficios y actividades económicas, costumbres y vida cotidiana, arte y celebraciones.

Habilidad(es)

- Crear una obra teatral inspirados en un texto informativo- Usar materiales de forma segura.

Actitud(es)

Demostrar disposición a desarrollar sucreatividad, experimentando, imaginando y pensando divergentemente.

Conocimiento(s) previo(s)- Antecedentes de la Colonia en Chile- Fiestas y costumbres heredadas de aquella época en la actualidad

Actividad(es) genérica(s)

- Creando una obra teatral que personifique personajes de la época colonial

Objetivo o actividad(es) específica(s)

- Realizar una obra teatral

Contenido(s)- La Colonia en Chile- Costumbres y tradiciones durante la Colonia- La educación en la Colonia

Secuencia didácticaRecursos de aprendizaje

Indicador(es) de evaluación o logro

Inicio (10 min.): Activación de conocimientos previos, la profesora pregunta: ¿Qué época antecede a la Colonia? ¿Quiénes eran protagonistas hasta entonces? ¿Cómo surge dicho proceso histórico? ¿Qué hechos están vinculados desde esa época hasta hoy?

- Distinguen los diferentes grupos sociales y sus funciones y explican por qué era una sociedad jerárquica según origen étnico.

-Evaluación: preguntas Abiertas

- Rúbrica

Desarrollo (70 min.): los alumnos observarán un ppt referente a la Colonia en Chile. Se harán reflexiones de dicho material y luego observarán un video que complementará los aprendizajes de dicho tema. Se harán preguntas aciertas relacionadas con el video, en dónde deberán señalar costumbres, clases sociales y vida en general. Una vez que se hayan pasado los contenidos de La Colonia, se procede a la actividad principal, que es la elaboración de una Obra Teatral Colonial. Se entrega la guía con los procedimientos para realizar la actividad formativa, la cual se evaluará la siguiente clase.

-Ppt sobre la colonia.-Video referente a la épocahttps://www.youtube.com/watch?v=h4nEcs0M8jA-Guía para elaborar una obra

Cierre (10 min.): los alumnos harán una metacognición de la clase, respondiendo y generando nuevos desafíos para su siguiente actividad.

Page 2: plani fiPlanificacion 1