Planif prof hortencia

7
Primer Ciclo Módulo Ciencia Naturales. Postítulo 2011 -I EVALUACIÓN PLANIFICACIÓN MÓDULO DE CIENCIAS NOMBRE DE LA DOCENTE: Carmen Carrasco Moraga 2013 La idea de esa evaluación es aproximarnos a su desempeño en las áreas de planificación de experiencias de aprendizaje y construcción de instrumentos de evaluación. De esta forma, en una primera instancia, le solicitamos que se centre en sus experiencia profesional más cercana (de preferencia la actual), con el fin de poder comenzar a trabajar de manera más significativa y a partir de sus propios conocimientos. 1.- Seleccione un grupo curso conocido para usted y describa sus características de aprendizajes más relevantes. La idea es que plantee información útil para considerarla en la planificación educativa. Nivel : 4° Básico. Establecimiento: San Mateo School, Conchalí Dependencia: Particular subvencionado Grupo Socioeconómico: Medio bajo. El curso tiene una matrícula de 30 alumnos, mixto. Se caracterizan por constituir un grupo homogéneo, de ellos 18 son niñas y 12 niños, el curso es inquieto pero sobretodo es muy conversador. Posee buena participación en clases, no es difícil constituir grupos de trabajos con ellos, pero les cuesta trabajar en grupos mixtos, prefieren integrantes de su mismo género. Poseen facilidad en el uso de las Tics, les aburre trabajar

Transcript of Planif prof hortencia

Page 1: Planif prof hortencia

EVALUACIÓN PLANIFICACIÓN MÓDULO DE CIENCIAS

NOMBRE DE LA DOCENTE: Carmen Carrasco Moraga 2013

La idea de esa evaluación es aproximarnos a su desempeño en las áreas de planificación de experiencias de aprendizaje y construcción de instrumentos de evaluación. De esta forma, en una primera instancia, le solicitamos que se centre en sus experiencia profesional más cercana (de preferencia la actual), con el fin de poder comenzar a trabajar de manera más significativa y a partir de sus propios conocimientos.

1.- Seleccione un grupo curso conocido para usted y describa sus características de aprendizajes más relevantes. La idea es que plantee información útil para considerarla en la planificación educativa.

Nivel : 4° Básico. Establecimiento: San Mateo School, Conchalí Dependencia: Particular subvencionado Grupo Socioeconómico: Medio bajo. El curso tiene una matrícula de 30 alumnos, mixto.Se caracterizan por constituir un grupo homogéneo, de ellos 18 son niñas y 12 niños, el curso es inquieto pero sobretodo es muy conversador. Posee buena participación en clases, no es difícil constituir grupos de trabajos con ellos, pero les cuesta trabajar en grupos mixtos, prefieren integrantes de su mismo género. Poseen facilidad en el uso de las Tics, les aburre trabajar con material didáctico ya que se distraen y prefieren conversar. Les gusta el trabajo en el patio, ya sea escribiendo en las cerámicas del suelo o exponiendo sus trabajos a los demás alumnos del colegio, les gusta comunicar lo que han elaborado.

Page 2: Planif prof hortencia

Diseñe una planificación de 1 clase para este curso, en base al siguiente formato.

Eje de Ciencia(s): Ciencias Físicas y Químicas Sub Eje: La materia, masa y volumenObjetivos de la clase Nº1 Actividades del Estudiante Actividades del Profesor Recursos

Objetivo General (O.A)

Demostrar, por medio de la investigación experimental, que la materia tiene masa y ocupa espacio, usando materiales del entorno. (OA 9)

Inicio: Reconocen objetivo de la clases del día

de hoy “Reconocer instrumentos de medición de masa y volumen”

Observan Constelación de Palabras en la pizarra y la palabra clave Masa.

Alumnos dicen todas las ideas previas relacionadas con la masa y completan constelación con sus ideas.

Se guían en sus respuestas con preguntas como: ¿Qué sabes de la materia y de qué está formada?¿Qué entienden por masa de un cuerpo? ¿Cómo explicas el volumen de un cuerpo? ¿Cómo se pueden medir la masa y el volumen de un cuerpo y con qué instrumentos? ¿Conoces estos instrumentos? ¿Dónde y cómo eran?

Desarrollo:

Observan ppt. de los instrumentos de medición para volumen y masa.

Responden preguntas indagatorias ¿Se

Inicio: Muestra objetivo de la clase en

la pizarra, solicita que lo registren en su cuaderno.

Dibuja en la pizarra dos esquemas Constelación de palabras.

Escribe en cada uno, palabra central “masa” y “volumen”.

Realiza preguntas activadoras y escribe las respuestas en la constelación.

Muestra ppt. con imágenes de diferentes instrumentos de medición de volumen y masa.www.icarito.cl

Entrega preguntas indagatorias

Plumón, cuadernos, lápices, pizarra, papel kraft

Objetivo Especifico

Reconocer instrumentos de medición de masa y volumen.

Page 3: Planif prof hortencia

podrá medir la masa y el volumen de la misma forma y con el mismo instrumento? ¿Cómo se puede medir el volumen de un cuerpo sólido irregular? ¿Habrá un instrumento para esto o lo hacemos de otra forma?

En grupos, la mitad del curso trabajará realizando un dibujo que ilustre instrumento que masa (balanzas) y la otra mitad que ilustre instrumento que mide volumen (pipetas, probetas)

Cierre:

Recuerdan objetivo de la clase “Reconocer instrumentos de medición de masa y volumen”

Corrigen error común de pensar que la pesa es un instrumento de masa, explican el ¿Por qué?

Conjeturan sobre como calcular el volumen de la piedra.

para deducir y dirigir la actividad de desarrollo.

Dirige constitución de los grupos de trabajo y entrega instrucciones para realizar dibujo en forma grupal, entrega papel kraft.

Solicita que un integrante de cada grupo sociabilice el trabajo grupal.

Retroalimenta contenidos mostrando el objetivo de la clase.

Plantea pregunta reflexivo respecto de ¿Utilizamos en la feria pesa o balanza? ¿Por qué?

Muestra una piedra y entreg pregunta desafío para la próxima clase ¿Cómo se calcula el volumen de la piedra?

Page 4: Planif prof hortencia

Habilidad del pensamiento científico y procesos de investigación científica

Observar y preguntar

-Observar, formular inferencias y predecir.

Planificar y conducir una investigación:- Planificar y llevar a cabo

investigaciones guiadas no experimental.

- Obtener información para responder a preguntas dadas a partir de fuentes tecnológicas.

- Trabajar en forma colaborativa.

Observar, medir, registrar y comparar datos en forma precisa con instrumentos de medición utilizando tablas y gráficos y TIC cuando corresponda.

Analizar la evidencia y comunicar- Comunicar ideas, explicaciones, observaciones, utilizando presentaciones

Sala de enlaces: página: www.goanimate.com

Page 5: Planif prof hortencia