PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA DEL ESTABLECIMIENTO … … · que oferta la unidad educativa a...

19
PLANIFICACIÓN P A R E A D E PEDAGOGICA CURRICULAR Esta planifica articulado de ob realizan, para p establecimiento la alcanzar. En ésta se disti Area Pedagógica con la preocupa tienen todos los m estar permane reorientando la m de propiciar apren sus estudiantes. Area Comunitaria padres y apodera la comunidad de relación y estab ofrecer una educa Area Administrat con la obtenció articulación de financieros) para institución. Area Organizativ forma en que se constituyen el educacional. N ESTRATÉGICA DEL ESTABLECIMIENTO EDUCACIONAL PROPOSICIONES PROGRAMAS AÑO 2009 E S C R I P C I Ó N OBJETIVOS EST ación obedece a un conjunto bjetivos de desarrollo que se plasmar en la práctica del a misión y vision que se quiere inguen 4 grandes dimensiones: Curricular: Esta se relaciona ación y responsabilidad que miembros de la comunidad de entemente orientando y misión pedagógica, con el fin ndizajes de calidad para todos a: Apunta a la relación con los ados y con las fuerzas vivas de modo de estar en permanente blecer mejores vínculos para ación pertinente a éstas. tiva Financiera: Se relaciona ón, manejo, distribución y los recursos (humanos, el logro de los objetivos de la va-Operativa: Se refiere a la estructuran las acciones que mundo del establecimiento OBJETIVOS: Optimizar los a proceso significativo, p comunal y regional, de m alumnos desarrollar sus co cognitivas, tomar Decision desarrollarse personalmente aprendizaje. METAS: 1) Lograr que el 90% efectivamente estrate 2) Lograr un índice de a 3) Optimizar los resultad un 6 punto en relaci en la última medición 4) Consolidar el mejora Escolar, a través de curricular. 5) Articular los diferent los resultados educat INDICADORES DE EVALUAC Análisis resultados e Rendimientos alca finales. Índices de retención. Resultados de SIMCE Autoevaluación de G Cuenta al Consejo E TRATÉGICOS aprendizajes a través de un pertinente a su realidad modo que permita a los ompetencias y habilidades nes, Trabajar en equipo, e y ser sujeto de su propio de los docentes apliquen egias activo participativas. aprobación final de 95%. dos del proceso SIMCE en ión al promedio alcanzado n. amiento de la Convivencia el desarrollo del proceso tes niveles para optimizar tivos. CIÓN: evaluativos. anzados semestrales y . E. Gestión. Escolar de los resultados

Transcript of PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA DEL ESTABLECIMIENTO … … · que oferta la unidad educativa a...

Page 1: PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA DEL ESTABLECIMIENTO … … · que oferta la unidad educativa a disposición de uso del tiempo libre de los educandos. METAS: 1) Lograr que el 60% de los

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA DEL ESTABLECIMIENTO EDUCACIONALPROPOSICIONES PROGRAMAS AÑO 2009

A R E A D E S C R I P C I Ó N

PEDAGOGICA CURRICULAR

Esta planificación obedece a un conjunto articulado de objetivos de desarrollo que se realizan, para plasmar en la práctica del establecimiento la misión y vision que se quiere alcanzar. En ésta se distinguen 4 grandes dimensiones:Area Pedagógica Curricular: con la preocupación y responsabilidad que tienen todos los miembros de la comunidad de estar permanentemente orientando y reorientando la misión pedagógica, con el fin de propiciar aprendizajes de calidad para todos sus estudiantes. Area Comunitaria:padres y apoderados y con las fuerzas vivas de la comunidad de modo de estar en permanente relación y establecer mejores vínculos para ofrecer una educación pertinente a éstas. Area Administrativa Financiera: con la obtención, manejo, distribución y articulación de los recursos (humanos, financieros) para el logro de los objetivos de la institución. Area Organizativaforma en que se estruconstituyen el mundo del establecimiento educacional.

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA DEL ESTABLECIMIENTO EDUCACIONAL PROPOSICIONES PROGRAMAS AÑO 2009

D E S C R I P C I Ó N

OBJETIVOS ESTRATÉGICOS

Esta planificación obedece a un conjunto

articulado de objetivos de desarrollo que se realizan, para plasmar en la práctica del establecimiento la misión y vision que se quiere

En ésta se distinguen 4 grandes dimensiones: ca Curricular: Esta se relaciona

con la preocupación y responsabilidad que tienen todos los miembros de la comunidad de estar permanentemente orientando y reorientando la misión pedagógica, con el fin de propiciar aprendizajes de calidad para todos

Area Comunitaria: Apunta a la relación con los padres y apoderados y con las fuerzas vivas de la comunidad de modo de estar en permanente relación y establecer mejores vínculos para ofrecer una educación pertinente a éstas.

Area Administrativa Financiera: Se relaciona con la obtención, manejo, distribución y articulación de los recursos (humanos, financieros) para el logro de los objetivos de la

Area Organizativa-Operativa: Se refiere a la forma en que se estructuran las acciones que constituyen el mundo del establecimiento

OBJETIVOS: Optimizar los aprendizajes a través de un proceso significativo, pertinente a su realidad comunal y regional, de modo que permita a los alumnos desarrollar sus competencias y habilidades cognitivas, tomar Decisiones, Trabajar en equipo, desarrollarse personalmente y ser sujeto de su propio aprendizaje. METAS:

1) Lograr que el 90% de los docentes apliquen efectivamente estrategias activo participativas.

2) Lograr un índice de aprobación final de 95%.3) Optimizar los resultados del proceso SIMCE en

un 6 punto en relación al promedio alcanzado en la última medición.

4) Consolidar el mejoramiento de la Convivencia Escolar, a través del desarrollo del proceso curricular.

5) Articular los diferentes niveles para optimizar los resultados educativos.

INDICADORES DE EVALUACIÓN:

� Análisis resultados evaluativos.� Rendimientos alcanzados semestrales y

finales. � Índices de retención. � Resultados de SIMCE.� Autoevaluación de Gestión. � Cuenta al Consejo Escolar de los resultados

OBJETIVOS ESTRATÉGICOS

Optimizar los aprendizajes a través de un proceso significativo, pertinente a su realidad comunal y regional, de modo que permita a los alumnos desarrollar sus competencias y habilidades cognitivas, tomar Decisiones, Trabajar en equipo,

ersonalmente y ser sujeto de su propio

Lograr que el 90% de los docentes apliquen efectivamente estrategias activo participativas. Lograr un índice de aprobación final de 95%. Optimizar los resultados del proceso SIMCE en

en relación al promedio alcanzado en la última medición. Consolidar el mejoramiento de la Convivencia Escolar, a través del desarrollo del proceso

Articular los diferentes niveles para optimizar los resultados educativos.

UACIÓN: Análisis resultados evaluativos. Rendimientos alcanzados semestrales y

Índices de retención. Resultados de SIMCE. Autoevaluación de Gestión. Cuenta al Consejo Escolar de los resultados

Page 2: PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA DEL ESTABLECIMIENTO … … · que oferta la unidad educativa a disposición de uso del tiempo libre de los educandos. METAS: 1) Lograr que el 60% de los

gestión. � Cuenta Pública.

PROGRAMAS DE ACCIÓN: -Proceso de Implement. Curricular-Proyecto EPEA - Proyecto EnlacesPrograma - Mejoramiento SIMCE - Proyecto Delta - Cra Móvil - Programa Fortalecimiento de la Convivencia Escolar - Aplicación de Nuevos Planes y Programas de Inglés. (Primero a Octavo año) - Proyecto Lector Matte. - Programa Mentes Activas. - Proyecto Foco Escuela-Comunidad. OBJETIVOS: Promover un conjunto de todos los agentes educativos emprendan en favor de la formación valórica de convivencia. METAS DE PROCESO:

1) Lograr un mejoramiento sustantivo en la convivencia escolar a nivel interpersonal, social y organizacional.

INDICADORES DE EVALUACIÓN:

� Observación directa.� Escala de Apreciación.

Proceso de Implement. Curricular

Proyecto EnlacesPrograma

Programa Fortalecimiento de la Convivencia Escolar

Aplicación de Nuevos Planes y Programas de Inglés.

Comunidad.

Promover un conjunto de acciones, que todos los agentes educativos emprendan en favor de la formación valórica de convivencia.

Lograr un mejoramiento sustantivo en la convivencia escolar a nivel interpersonal, social

EVALUACIÓN: Observación directa. Escala de Apreciación.

Page 3: PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA DEL ESTABLECIMIENTO … … · que oferta la unidad educativa a disposición de uso del tiempo libre de los educandos. METAS: 1) Lograr que el 60% de los

PROGRAMAS DE ACCIÓN: � Programa de Fortalecimiento de la Convivencia

Escolar. � Aplicación del Manual de Convivencia Escolar.

OBJETIVOS: Favorecer la orientación de los docentes de curso y al grupo familiar en relación a una adecuada atención y apoyo necesario para la superación de las dificultades del niño que asiste a grupo diferencial. METAS:

1) Lograr establecer un 80% de participación ycompromiso del grupo familiar de los alumnos que asisten a grupo diferencial.

2) Obtener procedimientos de nivelación que permitan a los alumnos actuar favorablemente en su curso de origen.

INDICADORES DE EVALUACIÓN:

� Aplicación de instrumentos del Grupo Diferencial.

� Informes Semestrales.� Seguimiento de alumnos

PROGRAMAS DE ACCIÓN:

- Grupo Diferencial.

Programa de Fortalecimiento de la Convivencia

Aplicación del Manual de Convivencia Escolar.

Favorecer la orientación de los docentes de curso y al grupo familiar en relación a una adecuada atención y apoyo necesario para la superación de las dificultades del niño que asiste a grupo diferencial.

Lograr establecer un 80% de participación y compromiso del grupo familiar de los alumnos que asisten a grupo diferencial. Obtener procedimientos de nivelación que permitan a los alumnos actuar favorablemente en su curso de origen.

INDICADORES DE EVALUACIÓN: Aplicación de instrumentos del Grupo

Informes Semestrales. Seguimiento de alumnos

Page 4: PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA DEL ESTABLECIMIENTO … … · que oferta la unidad educativa a disposición de uso del tiempo libre de los educandos. METAS: 1) Lograr que el 60% de los

OBJETIVOS: Canalizar las inquietudes deportivas (de escuela y CHILE DEPORTES), artísticas, sociales y científicas a través de las diferentes academias, talleres que oferta la unidad educativa a disposición de uso del tiempo libre de los educandos. METAS:

1) Lograr que el 60% de los alumnos participen en una academia, taller, club según sus intereses.

2) Lograr la participación efectiva de las academias en eventos tanto comunales, como regionales.

INDICADORES DE EVALUACIÓN:

� Registro de asistencia� Planes de acción. � Observación directa. � Participación en eventos comunales y regionales.� Intercambio interescuelas.� Participación en concursos comunales, regionales y

nacionales. � Muestra comunal.

PROGRAMAS DE ACCIÓN: - Actividades Extraescolares y uso del tiempo libre.

Canalizar las inquietudes deportivas (de escuela y CHILE DEPORTES), artísticas, sociales y científicas a través de las diferentes academias, talleres que oferta la unidad educativa a disposición de uso del tiempo libre de los educandos.

Lograr que el 60% de los alumnos participen en una academia, taller, club según sus intereses. Lograr la participación efectiva de las academias en eventos tanto comunales, como

INDICADORES DE EVALUACIÓN: .

Participación en eventos comunales y regionales. rescuelas.

Participación en concursos comunales, regionales y

Actividades Extraescolares y uso del tiempo libre.

Page 5: PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA DEL ESTABLECIMIENTO … … · que oferta la unidad educativa a disposición de uso del tiempo libre de los educandos. METAS: 1) Lograr que el 60% de los

PLAN DE ACCIÓN

ÁREA COMUNITARIA

OBJETIVOS: Crear condiciones que contribuyan favorecer la relación escuela- METAS:

1) Lograr que el 100% de los cursos conformen su directiva de padres y apoderados y se constituyan como un real apoyo al proceso.

2) Lograr la consecución de las metas del Plan de Acción del Centro de Padres en

3) Incorporar a las organizaciones sociales en la generación de Proyectos de Mejoramiento educativos.

4) Organizar un curso de capacitación para validar estudios de nivel básico de adultos y de alumnos desertores.

PLAN DE ACCIÓN ÁREA COMUNITARIA

Crear condiciones que contribuyan a

- comunidad

Lograr que el 100% de los cursos conformen su directiva de padres y apoderados y se constituyan como un real apoyo al proceso. Lograr la consecución de las metas del Plan de Acción del Centro de Padres en un 70%. Incorporar a las organizaciones sociales en la generación de Proyectos de Mejoramiento

Organizar un curso de capacitación para validar estudios de nivel básico de adultos y de

Page 6: PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA DEL ESTABLECIMIENTO … … · que oferta la unidad educativa a disposición de uso del tiempo libre de los educandos. METAS: 1) Lograr que el 60% de los

INDICADORES DE EVALUACIÓN:� Registro de observación.

� Registro de asistencia.� Indicadores de evaluación Plan Acción Centro de

Padres. � Certificación y Promoción.

PROGRAMAS DE ACCIÓN: - Fortalecimiento Programa Comunidad y Escuela.- Capacitación de alumnos desertores y de

nivelación de adultos. OBJETIVOS: Crear lazos de efectiva participación entre empresas y unidad educativa. METAS:

1) Lograr la aprobación de 01 proyecto o propuesta anual vía empresas, fundaciones y la unidad educativa.

INDICADORES DE EVALUACIÓN:

� Aprobación de proyectos.� Monitores y evaluación de proyectos

EVALUACIÓN: Registro de observación.

Registro de asistencia. Indicadores de evaluación Plan Acción Centro de

Certificación y Promoción.

Fortalecimiento Programa Comunidad y Escuela. Capacitación de alumnos desertores y de

Crear lazos de efectiva participación entre empresas y unidad educativa.

Lograr la aprobación de 01 proyecto o propuesta anual vía empresas, fundaciones y la

INDICADORES DE EVALUACIÓN: Aprobación de proyectos. Monitores y evaluación de proyectos

Page 7: PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA DEL ESTABLECIMIENTO … … · que oferta la unidad educativa a disposición de uso del tiempo libre de los educandos. METAS: 1) Lograr que el 60% de los

PROGRAMAS DE ACCIÓN: - Fortalecimiento de relación Comunidad/Escuela. OBJETIVOS: Consolidar el apoyo y el soporte financiero del municipio, particulares hacia la gestión administrativa técnica y pedagógica del establecimiento. METAS:

1) Lograr establecer un apoyo financiero permanente de DAEMM en acciones y en implementación y material didáctico requerido, que orienten al mejoramiento de la calidad de los aprendizajes y hacia la autogestión del establecimiento.

INDICADORES DE EVALUACIÓN

� Monitoreo y evaluación PEI.� Dotación docente según plan de estudio.� Evaluación autogestión.� Evaluación de programas y proyectos.

PROGRAMAS DE ACCIÓN:

- Gestión directiva con entidades que conforman la Comunidad Educativa, Municipal, Empresarial y entidades comunales.

Fortalecimiento de relación Comunidad/Escuela.

Consolidar el apoyo y el soporte financiero del municipio, empresas estatales y particulares hacia la gestión administrativa técnica y pedagógica del establecimiento.

Lograr establecer un apoyo financiero permanente de DAEMM en acciones y en implementación y material didáctico requerido,

joramiento de la calidad de los aprendizajes y hacia la autogestión del

INDICADORES DE EVALUACIÓN: Monitoreo y evaluación PEI. Dotación docente según plan de estudio. Evaluación autogestión. Evaluación de programas y proyectos.

Gestión directiva con entidades que conforman la Comunidad Educativa, Municipal, Empresarial y entidades comunales.

Page 8: PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA DEL ESTABLECIMIENTO … … · que oferta la unidad educativa a disposición de uso del tiempo libre de los educandos. METAS: 1) Lograr que el 60% de los

PLAN DE ACCIÓNADMINISTRACIÓN FINANCIERA

OBJETIVOS: Redefinir el Proyecto Pedagógico de Jornada Escolar Completa el año lectivo 2009 METAS:

1) Lograr reelaborar un proyecto pedagógico de JEC que oriente una optimización en la gestión educativa y que dé respuesta al mejoramiento de los aprendizajes como al desarrollo personal de los alumnos.

INDICADORES DE EVALUACIÓN:

� Talleres. � Jornadas Técnicas.

PROGRAMAS DE ACCIÓN:

- Evaluar los procesos y el resultado del desarrollo de todos los talleres y la implementación de la JEC.

OBJETIVOS: Procurar el funcionamiento continuo del Centro de Padres. METAS:

1) Consolidar el apoyo sistemático del Centro de Padres hacia la autogestión financiera del establecimiento.

INDICADORES DE EVALUACIÓN:

� Registro asistencia. � Evaluación Plan de Acción CP.� Reuniones.

PLAN DE ACCIÓN ADMINISTRACIÓN FINANCIERA

Redefinir el Proyecto Pedagógico de

Completa el año lectivo 2009

Lograr reelaborar un proyecto pedagógico de JEC que oriente una optimización en la gestión educativa y que dé respuesta al mejoramiento de los aprendizajes como al desarrollo personal

EVALUACIÓN:

Evaluar los procesos y el resultado del desarrollo de todos los talleres y la implementación de la JEC.

Procurar el funcionamiento continuo del

Consolidar el apoyo sistemático del Centro de Padres hacia la autogestión financiera del

INDICADORES DE EVALUACIÓN:

Evaluación Plan de Acción CP.

Page 9: PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA DEL ESTABLECIMIENTO … … · que oferta la unidad educativa a disposición de uso del tiempo libre de los educandos. METAS: 1) Lograr que el 60% de los

PROGRAMAS DE ACCIÓN:

- Plan de Acción Centro de Padres.

PLAN DE ACCIÓNÁREA ORGANIZATIVO

OBJETIVOS: Compatibilizar la eficiencia en su gestión administrativa y técnica hacia el logro de un mejoramiento de la calidad y equidad de educación que ofrece optimizando los recursos humanos y medios con que cuenta la Unidad Educativa. METAS:

1) Lograr un mejoramiento cualitativo de los aprendizajes en el marco que sustenta la Reforma Curricular y nuestro PEI.

INDICADORES DE EVALUACIÓN:

� Recursos humanos. � Personal Directivo – � Personal Docente. � Asistentes de la educaciòn� Evaluación. � Autogestión. � Talleres, Jornadas Técnicas.� Consejo Escolar. � Cuenta de los resultados de gestión.� Cuenta Pública.

Plan de Acción Centro de Padres.

PLAN DE ACCIÓN ÁREA ORGANIZATIVO - OPERATIVA

Compatibilizar la eficiencia en su gestión administrativa y técnica hacia el logro de un mejoramiento de la calidad y equidad de educación que

s recursos humanos y medios con que cuenta la Unidad Educativa.

Lograr un mejoramiento cualitativo de los aprendizajes en el marco que sustenta la Reforma Curricular y nuestro PEI.

INDICADORES DE EVALUACIÓN: Técnico.

Asistentes de la educaciòn

Talleres, Jornadas Técnicas.

Cuenta de los resultados de gestión.

Page 10: PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA DEL ESTABLECIMIENTO … … · que oferta la unidad educativa a disposición de uso del tiempo libre de los educandos. METAS: 1) Lograr que el 60% de los

PROPUESTA PROGRAMAS DE ACCIÓN

TITULO

PROBLEMA

ACTUAL

A pesar de los esfuerzos, no se logran los aprendizajes en la medida que se espera, se pretende que alcanzando la cobertura curricular se constituirán las mejores oportunidades

AREA ESTRATEGI

CA

PROGRAMA

OBJETIVOS ESTRATEG.

PEDAGÓGICA CURRICULAR

Proveer las mejores oportunidades para mejorar los aprendizajes y el mejoramiento del desarrollo personal de los alumnos y alumnas

Revisar el marco curricular, Planes, Programas.Incorporar la utilización de nuevas metodologías.Utilización de implementación y material didáctpertinente.Uso de los Tics

PROPUESTA PROGRAMAS DE ACCIÓN AÑO 2009

PROGRAMA DE IMPLEMENTACIÓN CURRICULAR

A pesar de los esfuerzos, no se logran los aprendizajes en la medida que se espera, se pretende que alcanzando la cobertura curricular se constituirán las mejores oportunidades para el mejoramiento de los aprendizajes

ESTRATEGIAS METAS INDICADOR

ES DE GESTIÓN

UNIDAD RESPON

BLE

Revisar el marco curricular, Planes, Programas. Incorporar la utilización de nuevas metodologías. Utilización de implementación y material didáctico pertinente. Uso de los Tics

Lograr la cobertura curricular alcanzando los aprendizajes esperados en los diversos niveles cursos y subsectores

Monitoreo. Visita al aula. Resultado evaluación Diagnóstica, inicial y final

UTP Docentes

A pesar de los esfuerzos, no se logran los aprendizajes en la medida que se espera, se pretende que alcanzando la para el mejoramiento de los aprendizajes.

RECURSOS REQUERI- DOS [M$]

FUENTES FINAN-

CIAMIENTO

M$ 3.000 DAEM

Page 11: PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA DEL ESTABLECIMIENTO … … · que oferta la unidad educativa a disposición de uso del tiempo libre de los educandos. METAS: 1) Lograr que el 60% de los

PROPUESTA PROGRAMAS DE ACCIÓN AÑO 2009

TITULO

PROBLEMA

ACTUAL

. Se presenta la necesidad de implementar un sistema de monitoreo al aula, que permita evaluar el desarrollo de la gestión curricular

AREA ESTRATEGIC

A

PROGRAMA

OBJETIVOS ESTRATEG.

ESTRATEGIA

GESTIÓN CURRICULAR

Asesorìa tècnica

Instalar un sistema de monitoreo y seguimiento al aula que permita acompañar a los docentes en el desarrollo de su gestión curricular.

Visita al aula.Aplicación Pauta de observación.Entrevista con docentes

PROPUESTA PROGRAMAS DE ACCIÓN AÑO 2009

PROGRAMA SUPERVISION Y APOYO TÉCNICA

. Se presenta la necesidad de implementar un sistema de monitoreo al aula, que permita evaluar el desarrollo de la

ESTRATEGIA

S METAS INDICADORE

S DE GESTIÓN

UNIDAD RESPONSA

- BLE

Visita al aula. Aplicación Pauta de observación. Entrevista con docentes

Mejorar los resultados educativos en 5 % en comparación a diagnósticos aplicados iniciales.

Visita al aula. Pauta de observación. Análisis de resultados

Director Jefe UTP Equipo Docentes

. Se presenta la necesidad de implementar un sistema de monitoreo al aula, que permita evaluar el desarrollo de la

RECURSOS

REQUERI- DOS [M$]

FUENTES FINAN-

CIAMIENTO

M $ 600.- DAEM

Page 12: PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA DEL ESTABLECIMIENTO … … · que oferta la unidad educativa a disposición de uso del tiempo libre de los educandos. METAS: 1) Lograr que el 60% de los

PROPUESTA PROGRAMAS DE ACCIÓN AÑO 2009

TITULO

PROBLEMA

ACTUAL

Se requiere actualizar y poner en pràctica pràcticas utilizadas a nivel de aula

AREA ESTRATEGIC

A

PROGRAMA

OBJETIVOS ESTRATEG.

Pedagògica curricular

EPEA Capacitar a los docentes en la aplicación de una cultura evaluativa diferente con instrumentos evaluativos alternativos y pertinentes.

Talleres de perfeccionamiento. Intercambio de experiencias diseño de tablas de especificaciones y elaboración de instrumentos evaluativos.

PROPUESTA PROGRAMAS DE ACCIÓN AÑO 2009

PROGRAMA DE PERFECCIONAMIENTO

Se requiere actualizar y poner en pràctica una cultura evaluativa diferente, que sea coherente y pertinente con las pràcticas utilizadas a nivel de aula-

ESTRATEGIAS METAS INDICADORE

S DE GESTIÓN

UNIDAD RESPONS

A- BLE

Talleres de perfeccionamiento Intercambio de experiencias en diseño de tablas de especificaciones y elaboración de instrumentos evaluativos.

Alcanzar mejores aprendizajes, al utilizar un enfoque evaluativo que se oriente en medir habilidades cognitivas y valorativas.

Resultados de mediciones internas y externas. Pruebas de nivel

Equipo EPEA. UTP.

una cultura evaluativa diferente, que sea coherente y pertinente con las

RECURSOS

REQUERI- DOS [M$]

FUENTES FINAN-

CIAMIENTO

M$ 1.500 DAEM

Page 13: PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA DEL ESTABLECIMIENTO … … · que oferta la unidad educativa a disposición de uso del tiempo libre de los educandos. METAS: 1) Lograr que el 60% de los

PROPUESTA PROGRAMAS DE ACCIÓN AÑO 2009

TITULO

PROBLEMA

ACTUAL

Alumnos con necesidad de asistencialidad y condiciones sicosociales, que requieren de mejor equidad en condición de estudiantes

AREA ESTRATEGIC

A

PROGRAMA OBJETIVOS ESTRATEG.

COMUNITARIA

ASISTENCIAL Procurar el soporte y ayuda financiera a alumnos que lo requieran, como a hijos de familia incorporados a Programas asistenciales (JUNAEB, Chile Solidario, Puente y otros.)

PROPUESTA PROGRAMAS DE ACCIÓN AÑO 2009

PROGRAMA DE ASISTENCIALIDAD

Alumnos con necesidad de asistencialidad y condiciones sicosociales, que requieren de mejor equidad en

ESTRATEGIAS METAS INDICADORES DE

GESTIÓN

UNIDAD RESPONS

A- BLE

Procurar el soporte y

financiera a alumnos que lo requieran, como a hijos de familia

s a

s (JUNAEB,

Puente y

Catastro a los alumnos que requieran asistencialidad y necesidades sicosociales. Gestión administrativa y coordinación que permita dar respuesta a necesidades detectadas

Mejorar las condiciones sicosociales de los alumnos (as), para enfrentar de manera diversa el Proceso Enseñanza Aprendizaje

Resultados de proceso. Promedios Semestrales.

Enc. Orientaciòn Coord. JUNAEB Docentes

Alumnos con necesidad de asistencialidad y condiciones sicosociales, que requieren de mejor equidad en su

RECURSOS

REQUERI- DOS [M$]

FUENTES FINAN-

CIAMIENTO

M$ 1.000 Proretenciòn DAEM-

Page 14: PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA DEL ESTABLECIMIENTO … … · que oferta la unidad educativa a disposición de uso del tiempo libre de los educandos. METAS: 1) Lograr que el 60% de los

PROPUESTA PROGRAMAS DE ACCIÓN AÑO 2009

TITULO

PROBLEMA

ACTUAL

Se hace imprescindible la construcción y ampliación de 2º planta , para dar respuesta a la espacios educativos y reposición de mobiliario y equipamiento, por su alto deterioro y antigüedad.

AREA ESTRATEGICA

PROGRAMA

OBJETIVOS ESTRATEG.

Administrativa-financiera

Presentar una propuesta para construir nuevos espacios educativos en 2° planta, sector de duchas y baños, como la reposición de mobiliario y equipamiento.

PROPUESTA PROGRAMAS DE ACCIÓN AÑO 2009

PROGRAMA INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO

Se hace imprescindible la construcción y ampliación de 2º planta , para dar respuesta a la espacios educativos y reposición de mobiliario y equipamiento, por su alto deterioro y antigüedad.

ESTRATEGIA

S METAS INDICADORE

S DE GESTIÓN

UNIDAD RESPONSA

- BLE

Presentación de propuesta y aprobación de Proyecto vía FNDR

Lograr la aprobación de un Proyecto vía FNDR, para dar respuesta a los requerimientos señalados.

Elaboraciòn del Proyecto.

SostenedorDirector I.M.MEJ.

Se hace imprescindible la construcción y ampliación de 2º planta , para dar respuesta a la necesidad de nuevos espacios educativos y reposición de mobiliario y equipamiento, por su alto deterioro y antigüedad.

RESPONSA

RECURSOS

REQUERI-

DOS [M$]

FUENTES FINAN-

CIAMIENTO

Sostenedor FNDR

Page 15: PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA DEL ESTABLECIMIENTO … … · que oferta la unidad educativa a disposición de uso del tiempo libre de los educandos. METAS: 1) Lograr que el 60% de los

PROPUESTA PROGRAMAS DE ACCIÓN AÑO 2009

TITULO

PROGRAMAS

PROBLEMA ACTUAL

Dar respuesta a inquietudes artísticas, deportivas, recreativas y culturales a todos los estudiantes.

AREA ESTRATEGIC

A

PROGRAMA OBJETIVOS ESTRATEG.

PEDAG. CURRICULAR

Extraescolar

Canalizar las inquietudes deportivas, sociales, culturales, medioambientales, a través de la oferta de Academias, Clubes, Talleres en disposición de uso del tiempo libre de los alumnos (as), como también en la participación de Proyectos de CHILEDEPORTES.

PROPUESTA PROGRAMAS DE ACCIÓN AÑO 2009

PROGRAMAS DEPORTIVOS, SOCIALES, CULTURALES, MEDIOAMBIENTALES

Dar respuesta a inquietudes artísticas, deportivas, recreativas y culturales a todos los estudiantes.

ESTRATEGIA

S METAS INDICADORE

S DE GESTIÓN

UNIDAD RESPONS

A- BLE

Canalizar las

medioambientales, a través de la oferta de

Talleres en disposición de uso del tiempo libre de los alumnos (as), como también en la participación de Proyectos de CHILEDEPORTES

Conformar academias, Talleres y otros, frente a las necesidades de los alumnos

Lograr la participación efectiva de Academias en eventos tantos comunales como regionales.

Asistencia a Talleres, Clubes, Academias. Resultados de eventos. Participaciòn en eventos comunales y regionales.

Coord. Extraescolar. Docentes. UTP.

DEPORTIVOS, SOCIALES, CULTURALES, MEDIOAMBIENTALES.

Dar respuesta a inquietudes artísticas, deportivas, recreativas y culturales a todos los estudiantes.

RECURSOS

REQUERI- DOS [M$]

FUENTES FINAN-

CIAMIENTO

M$ 1.500 DAEM CHILEDEPORTES.

Page 16: PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA DEL ESTABLECIMIENTO … … · que oferta la unidad educativa a disposición de uso del tiempo libre de los educandos. METAS: 1) Lograr que el 60% de los

PROPUESTA PROGRAMAS DE

TITULO

PROBLEMA

ACTUAL

Necesidad de afianzar y mejorar los resultados obtenidos en las últimas mediciones Simce

AREA ESTRATEGIC

A

PROGRAMA

OBJETIVOS ESTRATEG.

PEDAGOGICA CURRICULAR

Promover un mejoramiento sostenido en los resultados alcanzados en el SIMCE en 4° y 8° año-

PROPUESTA PROGRAMAS DE ACCIÓN AÑO 2009

PROGRAMA APOYO AL “SIMCE”

Necesidad de afianzar y mejorar los resultados obtenidos en las últimas mediciones Simce

ESTRATEGIA

S METAS INDICADORE

S DE GESTIÓN

UNIDAD RESPONSA

- BLE

Talleres en cada subsector. Apoyo de recursos Villaeduca – Mineduc.

Mejorar en 6 puntos los resultados alcanzados con respecto a la última medición.

Resultados de mediciones internas y externas. Resultados evaluaciones SIMCE.

UTP Director Docentes

RECURSOS

REQUERI- DOS [M$]

FUENTES FINAN-

CIAMIENTO

M$ 2.000.- DAEM

Page 17: PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA DEL ESTABLECIMIENTO … … · que oferta la unidad educativa a disposición de uso del tiempo libre de los educandos. METAS: 1) Lograr que el 60% de los

PROPUESTA PROGRAMAS DE ACCIÓN AÑO

TITULO

PROBLEMA

ACTUAL

Se estima un % considerable de alumnos (as) con NEE que requieren de una atención, considerando sus carencias sicosociales y cognitivas, para alcanzar aprendizajes mínimos esperados.

AREA ESTRATEGI

CA

PROGRAMA OBJETIVOS ESTRATEG.

COMUNITA-RIA

APOYO SICOSOCIAL

Apoyar con un equipo multidisciplinario a los alumnos (as) con necesidades educativas especiales

PROPUESTA PROGRAMAS DE ACCIÓN AÑO 2009

PROGRAMA DE APOYO SICOSOCIAL

Se estima un % considerable de alumnos (as) con NEE que requieren de una atención, considerando sus carencias sicosociales y cognitivas, para alcanzar aprendizajes mínimos esperados.

ESTRATEGIAS METAS INDICADORE

S DE GESTIÓN

UNIDAD RESPONS

A- BLE

Contar con un equipo Multidisciplinario, como apoyo a la labor docente.

Lograr que los alumnos con NEE, sean asistidos por un equipo multidisciplinario (Asistente Social, Sicopedagogo, Sicólogo, Fonoaudiólogo), para fortalecer sus carencias sicosociales, cognitivas y alcanzar los aprendizajes que se esperan.

Monitoreo del proceso. Informes Resultados educativos

Enc. Orientaciòn. UTP- Equipo Multidisciplinario.

Se estima un % considerable de alumnos (as) con NEE que requieren de una atención, considerando sus carencias

RESPONS

RECURSOS

REQUERI- DOS [M$]

FUENTES FINAN-

CIAMIENTO

Orientaciò

Multidisci

Programa apoyo a la gestión municipal. Ley SEP.

Page 18: PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA DEL ESTABLECIMIENTO … … · que oferta la unidad educativa a disposición de uso del tiempo libre de los educandos. METAS: 1) Lograr que el 60% de los

CRONOGRAMA PARA LA ASIGNACIÓN DE RECURSOS FINANCIEROS

PROGRAMA (S) COSTO [$] PROGRAMA

Proyecto Matte

M $ 5.500

Mentes Activas 6.500 Implementación Curricular

3.000

Apoyo Técnico 600 Perfeccionamiento

1.500

Asistencialidad Als. vulnerables

1.000

Programa Apoyo SIMCE 2.000 Programa Deptvo. (Academias) 1.500 Proy. Concursable (Club) 3.600 Proy. Concursable FME 3.000

TOTALES M $ 28.200

PROPUESTA MANTENIMIENTO (SUBVENCION)

CRONOGRAMA PARA LA ASIGNACIÓN DE RECURSOS FINANCIEROS AÑO 2009.

PROGRAMA FECHA REQUERIMIENTO INVERSIÓN

MAR $

ABR $

MAY $

JUN $

JUL $

AGO $

SEP$

2.500

3.500 1.500 1.500

300 300 500

100 100 100 100 100 100 100

200 200 200 200 200 200 200 500 500 1800 3.000

1.800 600 3.100 3.300 7.800 1.100 300

PROPUESTA MANTENIMIENTO (SUBVENCION)

FECHA REQUERIMIENTO INVERSIÓN TOTAL

SEP

OCT $

NOV $

DIC $

$

3.000 5.500

3.000 6.500 3.000

600 1.000 1.500

100 100 100 1.000

200 200 200 2.000 500 1.500 1800 3.600 3.000

1.800 8.100 300 28.200

Page 19: PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA DEL ESTABLECIMIENTO … … · que oferta la unidad educativa a disposición de uso del tiempo libre de los educandos. METAS: 1) Lograr que el 60% de los

01 Recambio cerámica baño de docentes (hombresmujeres)

02

Instalación de 02 lavaderos parte externa de los baños (limpieza de útiles en trabajos de Educ. Técnico Artística)

03 Instalación goma antideslizante escalera acceso sur planta alta.

04 Pintura de Salas

05

Pinturas: Zócalo frontis Lattorre, Collumnas, Pilares, Rejas protectoras, cornisas calle Riquelme, Latorre, interior frontis Bibliocra, baños, duchas, escalas.

06 Reparación extractor aire Cocina establecimiento

REQUERIMIENTOS URGENTES PROCESO CURRICULAR 25 Equipos computacionales fijos habilitación Sala de Enlaces con acceso a Internet. 03 Equipos Computacionales fijos Sala de Profesores con acceso Internet

A C C I Ó N OBSERVACIÓN

Recambio cerámica baño de docentes (hombres-

Instalación de 02 lavaderos parte externa de los (limpieza de útiles en trabajos de Educ.

Técnico Artística)

Instalación goma antideslizante escalera acceso

Pintura de Salas

Pinturas: Zócalo frontis Lattorre, Collumnas, Pilares, Rejas protectoras, cornisas calle Riquelme, Latorre, interior frontis Bibliocra, baños, duchas, escalas.

Reparación extractor aire Cocina establecimiento

REQUERIMIENTOS URGENTES PROCESO CURRICULAR

computacionales fijos habilitación Sala de Enlaces con acceso a Internet. 03 Equipos Computacionales fijos Sala de Profesores con acceso Internet