PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA INSTITUCIONAL AÑO 2015 - 2017 · religión mayoritaria, casi única en...

83
PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA INSTITUCIONAL AÑO 2015 - 2017 DIRECCION GENERAL DE REGISTRO CIVIL, IDENTIFICACION Y CEDULACIÓN CODIGO DEL PROCESO: CD-DGRCIC-006-2014

Transcript of PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA INSTITUCIONAL AÑO 2015 - 2017 · religión mayoritaria, casi única en...

Page 1: PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA INSTITUCIONAL AÑO 2015 - 2017 · religión mayoritaria, casi única en nuestro País a inicios del pasado siglo, constituyéndose así el primer registro

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA

INSTITUCIONAL

AÑO 2015 - 2017 DIRECCION GENERAL DE REGISTRO CIVIL, IDENTIFICACION Y CEDULACIÓN

CODIGO DEL PROCESO: CD-DGRCIC-006-2014

Page 2: PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA INSTITUCIONAL AÑO 2015 - 2017 · religión mayoritaria, casi única en nuestro País a inicios del pasado siglo, constituyéndose así el primer registro

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA INSTITUCIONAL

DIRECCION GENERAL DE REGISTRO CIVIL IDENTIFICACIÓN & CEDULACIÓN

2015-2017

1 . A N T E CE D E N T E S … … … … … … … . . pá g. 0 3

2 . E V O LU CI O N H I S T O R I CA … … … … … … . . p á g. 0 3

3 . I N T R O D U CC I Ó N … … … … … … … . . pá g. 0 6

4 . B A S E LE G A L D E LA D I G E R CI C P R E V I O A N Á LI S I S O P E R A CI O N A L … … … … … … … . . pá g. 0 7

5 . A N Á LI S I S O P E R A CI O N A L … … … … … … … . . p ág . 0 9

6 . F A CT O R E S CR Í T I CO S D E L É X I T O … … … … … … … . . p ág. 1 0

7 . D I A G N Ó S T I CO E S T R A T É G I CO … … … … . . p ág . 1 1 7 . 1 . P R I O R I Z A C I Ó N D E F O D A I N S T I T U C I O N A L … … . . p á g . 1 5 7 . 2 . P E R F I L G E R E N C I A L D E A N Á L I S I S E S T R A T É G I C O … . … . p ág. 1 6

8 . D I R E CI CO N A M I E N T O E S T R A T É G I CO 8 . 1 . CO N CE P T U A LI Z A CI Ó N … … … … … … … … … … pá a. 1 8 8 . 2 . M O D E LO D E D I R E C CI O N A M I E N T O E S T R A T É G I CO – O P E R A C I O N A L … … … pá g. 1 9 8 . 3 . M I S I Ó N D E LA D I G E R CI C … … … pá g. 2 1 8 . 4 . V I S I Ó N D E LA D I G E R CI C … … … pá g. 2 1 8 . 5 . V A LO R E S I N S T I T U CI O N A LE S … … … p á g. 2 1 8 . 6 . M A P E O E S T R A T É G I CO B A S A D O E N F . C . E . … … … p ág . 2 2 8 . 7 . O B J E T I V O S E S T R A T É G I CO – N I V E L ( 1 ) … … … p ág. 2 3 8 . 8 . M A P A E S T R A É G I CO D E O B J E T I V O S E S T R A T É G I CO S … … … pá g. 2 4 8 . 9 . E S T R A T E G I A S A L I N E A D A S A L O S O B J E T I V O S … … … p ág . 2 5 8 . 1 0 . I N D I CA D O R E S D E I M P A CT O N I V E L N ( 1 ) … … … p ág . 2 7

9 . P LA N I F I CA C I Ó N O P E R A CI O N A L D E N I V E LE S E S P E CÍ F I CO S

9 . 1 . CO N CE P T U A LI Z A CI Ó N … … … p á g. 3 1 9 . 2 . O B J E T I V O S E S P E CÍ F I CO S Y M E D I C I Ó N D E R E S U LT A D O N I V E L N ( 2 ) … … … p á g. 3 3 9 . 3 . O B J E T I V O S E S P E CÍ F I CO S Y M E D I C I Ó N D E R E S U LT A D O N I V E L N ( 3 ) … … … p á g. 3 9

1 0 . P LA N I F I CA C I Ó N O P E R A CI O N A L D E N I V E LE S O P E R A T I V O S

1 0 . 1 . CO N CE P T U A LI Z A CI Ó N … … … p á g. 4 2 – 4 3 1 0 . 2 . O B J E T I V O S O P E R A T I V O S Y M E D I C I Ó N D E D E S E M P E Ñ O N I V E L N ( 4 )

COORDNACIÓN GENERAL DE PLANIFICAICÓN Y GESTIÓN ESTRATÉGICA … … … p á g. 4 4 1 0 . 3 . O B J E T I V O S O P E R A T I V O S Y M E D I C I Ó N D E D E S E M P E Ñ O N I V E L N ( 4 )

COORDNACIÓN GENERAL JURÍDICA … … … pá g. 4 8 1 0 . 4 . O B J E T I V O S O P E R A T I V O S Y M E D I C I Ó N D E D E S E M P E Ñ O N I V E L N ( 4 )

COORDNACIÓN GENERAL ADMINISTRATIVA … … … p á g. 5 0 1 0 . 5 . O B J E T I V O S O P E R A T I V O S Y M E D I C I Ó N D E D E S E M P E Ñ O N I V E L N ( 4 )

COORDNACIÓN GENERAL DE SERVICIOS … … … pá g. 5 4 1 0 . 6 . O B J E T I V O S O P E R A T I V O S Y M E D I C I Ó N D E D E S E M P E Ñ O N I V E L N ( 4 )

COORDNACIÓN GENERAL DE TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN… … … p ág . 5 9 1 0 . 7 . O B J E T I V O S O P E R A T I V O S Y M E D I C I Ó N D E D E S E M P E Ñ O N I V E L N ( 4 )

DIRECCIÓN DE GESTIÓN DEL CAMBIO DE CULTURA ORGANIZATIVA… … … pá g. 6 2 1 0 . 8 . O B J E T I V O S O P E R A T I V O S Y M E D I C I Ó N D E D E S E M P E Ñ O N I V E L N ( 4 )

DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN SOCIAL … … … pá g. 6 3 1 0 . 9 . O B J E T I V O S O P E R A T I V O S Y M E D I C I Ó N D E D E S E M P E Ñ O N I V E L N ( 4 )

DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN CIVIL Y MONITOREO … … … p ág. 6 4

1 1 . P LA N I F I CA C I Ó N O P E R A CI O N A L D E LA S CO O R D I N A C I O N E S Z O N A LE S 1 1 . 1 . CO N CE P T U A LI Z A CI Ó N … … … p á g. 6 5 1 1 . 2 . A LI N E A M I E N T O E S T R A T É G I C O CO N L O S O B J E T I V O S D E LO S P R O CE S O S D E P R E S T A CI Ó N

D E S E R V I C I O S … … … pá g. 6 6 1 1 . 3 . A LI N E A M I E N T O E S T R A T É G I C O CO N L O S CO N LO S O B J E T I V O S I N S T I T U CI O N A LE S D E

E F I C I E N CI A O P E R A CI O N A L, T A LE N T O H U M A N O Y G E S T I Ó N D E L C L I E N T E … … … p ág . 6 7 1 1 . 4 . M A P E O E S T R A T É G I CO D E V I N CU LA CI Ó N D E LO S D I F E R E N T E S N I V E LE S D E

G E S T I Ó N … … … p ág . 6 8

1 2 . D I R E CC I O N A M I E N T O O P E R A C I O N A L 1 2 . 1 . E L M A P A D E M A CR O P R O CE S O S … … … pá g. 6 9 - 7 0 1 2 . 2 . I N T E R R E LA CI Ó N D E L O S P R O CE S O S … … … p ág . 7 1 - 7 3

A N E X O S

Page 3: PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA INSTITUCIONAL AÑO 2015 - 2017 · religión mayoritaria, casi única en nuestro País a inicios del pasado siglo, constituyéndose así el primer registro

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA INSTITUCIONAL

DIRECCION GENERAL DE REGISTRO CIVIL IDENTIFICACIÓN & CEDULACIÓN

2015-2017

1. ANTECEDENTES El Direccionamiento Estratégico Operacional de la Dirección General de Registro Civil Identificación y

Cedulación se deriva de los lineamientos provistos por la Alta Dirección en concordancia con el Plan

Nacional del Buen Vivir.

La DIGERCIC comprometida con la implementación de su estrategia y para dar cumplimiento con el

orden rector de su Director General, emprende el afinamiento de su Planificación Institucional

considerando establecer los detalles pertinentes en cada nivel de responsabilidad de la organización,

por medio del establecimiento objetivos, acciones e indicadores utilizando la metodología del

Direccionamiento Estratégico alineado al Marco Normativo a fin a su competencia, cuyos pilares están

estructurados sobre la base de la cobertura, calidad y seguridad en el servicio, fortaleciendo el manejo

integral del talento humano, tecnologías, infraestructura y demás mecanismos institucionales como la

gestión integral del conocimiento que permiten proveer técnicamente el servicio requerido por el

usuario.

A si mismo se delinean directrices de fortalecimiento de las relaciones interinstitucionales con los

diversos actores a nivel nacional y establece los respectivos controles para mitigar la amenaza de

corrupción; generar sostenibilidad financiera; e implementar los sistemas de gestión que aseguran en el

mediano plazo el fortalecimiento institucional en relación a la administración por procesos, gestión de

riesgos operativos y laborales, seguridad en la información; entre otros.

2. EVOLUCION HISTORICA1 La Dirección General de Registro Civil, Identificación y Cedulación, fue creada mediante Ley del Congreso

Nacional de la República del Ecuador, de 29 de Octubre de 1900, y se encuentra circunscrita en el

proceso de cambios profundos efectuados por el General Eloy Alfaro Delgado, que marcó un hito de

importancia suprema en la vida del país.

Son entre sus principales funciones; organizar, ejecutar y vigilar las inscripciones de los hechos y actos

relativos al estado civil de las personas, otorgar cédulas de ciudadanía y gestionar la identidad para el

ejercicio de los derechos constitucionales, con base en un servicio eficiente y moderno.

La Revolución Liberal de 1895 marcó un hito en la historia ecuatoriana; se implantó el laicismo como

antítesis del conservadorismo dominador. De esta forma, el liberalismo, cuyo líder fue el General Eloy

Alfaro, generó para el Ecuador cambios radicales y profundos, que trajeron una verdadera

transformación del aparato administrativo estatal, y por primera vez se ejecutó un proyecto de

Modernización del Estado.

En este contexto, se elabora el primer proyecto de Ley de Registro Civil, Identificación y Cedulación,

presentado para conocimiento del Congreso Nacional, el 5 de enero de 1897, sin embargo, se promulga

la Ley de Registro Civil, Identificación y Cedulación, el 25 de octubre de 1900, la misma que fue

publicada en el Registro Oficial Nº 1252, del 29 del mismo mes y año.

A través de esta Ley se formaliza la creación de la Dirección General de Registro Civil, Identificación y

Cedulación. Del texto de la Ley, se advierte que la Institución como tal iniciaría sus labores a partir del 1°

de enero de 1901. El Registro Civil, Identificación y Cedulación inició su funcionamiento como

1 Tomado del último documento de Planificación de la Institución (2013).

Page 4: PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA INSTITUCIONAL AÑO 2015 - 2017 · religión mayoritaria, casi única en nuestro País a inicios del pasado siglo, constituyéndose así el primer registro

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA INSTITUCIONAL

DIRECCION GENERAL DE REGISTRO CIVIL IDENTIFICACIÓN & CEDULACIÓN

2015-2017

dependencia de la Oficina Central de Estadísticas, asumiendo competencias y responsabilidades con

ámbito nacional, en 400 oficinas responsables; inicialmente registro los nacimientos y matrimonios,

distribuidos en todo el País.

Fue el General Eloy Alfaro, Presidente Constitucional de la República, quien entregó la responsabilidad

de la administración de ésta naciente institución a ecuatorianos ilustres, como Manuel J. Calle, quien

ejerció la dirección; Carlos Andrade, como secretario; Leopoldo de la Torre, como oficial mayor, entre

otros. Todos, coidearios del "Viejo Luchador", respondieron a la política de permitir que el Estado tenga

control sobre la información demográfica nacional, la que antes estaba bajo la responsabilidad del clero.

Desde inicios de la Conquista Española, los sacerdotes eran responsables de la administración de los

votos del bautismo y matrimonio; además, emitían certificados de defunción de los fieles católicos,

religión mayoritaria, casi única en nuestro País a inicios del pasado siglo, constituyéndose así el primer

registro eclesiástico. Al inicio de la gestión hubo resistencia por parte del clero, organización que influyó

en la población para catalogar a la innovación liberal como un atentado en contra de la religión. Ante

esto, el Gobierno Nacional apela a la autoridad eclesial para que disponga a los miembros del clero que

no procedan a realizar más bautismos, matrimonios y sepelios, si previamente no se realiza la debida

inscripción de tales hechos en las oficinas del Registro Civil, Identificación y Cedulación; la resistencia

generada hacia la revolución liberal por los líderes conservadores fue tan grande que, según algunos

autores, concluyó con el linchamiento y asesinato del General Eloy Alfaro en 1905 y la prisión de sus

dirigentes.

Años más tarde, en 1912, mediante reforma legal, se establece la disolución del vínculo matrimonial,

frente a lo que se genera una nueva reacción airada de los representantes de la Iglesia y de sectores de

la sociedad que consideran al divorcio como un grave atentado en contra de la estabilidad del núcleo

familiar. Mediante Decreto Ejecutivo No. 126 del 11 de diciembre de 1925, se establece la expedición

de cédulas como mecanismo para introducir una forma más segura de identificación de los ecuatorianos

y, a su vez, garantizar la transparencia de los procesos electorales. El Registro Civil, Identificación y

Cedulación dependió, para su funcionamiento, del Ministerio de Hacienda, luego del Ministerio de

Fomento, de la Dirección General de Estadísticas, del Tribunal Supremo Electoral, asignándole también

nuevas responsabilidades: elaborar los padrones electorales y asumir la Dirección Nacional de

Seguridad, mientras que en Guayaquil se creó la oficina de dactiloscopia, en razón de que se estableció

un nuevo procedimiento para las investigaciones de delitos, expedición de pasaportes y el control de

inmigración. El 3 de febrero de 1936, se creó la oficina de dactiloscopia en Quito.

La situación de la Institución fue incierta hasta 1959, año en el cual definitivamente comienza a

funcionar como Dirección General de Registro Civil, Identificación y Cedulación, dependiente del

Ministerio de Gobierno. Mediante Decreto Supremo Nº 3020, del 5 de enero de 1965, publicado en el

Registro Oficial Nº 408, se crea la Dirección General de Registro Civil, Identificación y Cedulación, y se

amplía su ámbito de acción. El 14 de noviembre de 1966, mediante Decreto Supremo de la Junta Militar

de Gobierno, presidida por el Capitán de Navío Ramón Castro Jijón, se realiza la codificación de la Ley de

Registro Civil, Identificación y Cedulación y lo adscribe al Tribunal Supremo Electoral, la que tuvo una

vigencia de 10 años.

Para la década de los setenta, era una entidad pionera en Latinoamérica, modelo para el desarrollo de

procesos como el que Chile implementó. Es importante destacar el hecho de que en 1975 se pone en

marcha el sistema de procesamiento electrónico de datos, el cual, en principio, sirvió de apoyo para la

emisión de cédulas.

Page 5: PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA INSTITUCIONAL AÑO 2015 - 2017 · religión mayoritaria, casi única en nuestro País a inicios del pasado siglo, constituyéndose así el primer registro

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA INSTITUCIONAL

DIRECCION GENERAL DE REGISTRO CIVIL IDENTIFICACIÓN & CEDULACIÓN

2015-2017

Mediante Decreto Supremo Nº 278, publicado en el Registro Oficial Nº 70 del 21 de abril de 1976, se

realiza una reforma a la Ley de Registro Civil, Identificación y Cedulación, con el propósito de armonizar

esta Ley, con las innovaciones introducidas en el derecho civil ecuatoriano y facilitar la prestación de

servicios a la comunidad. A partir de entonces, dicho cuerpo legal ha sido modificado parcialmente, a

través de decretos ejecutivos, lo cual no necesariamente ha favorecido su aplicación. Ante la

inexistencia de un reglamento a la Ley de Registro Civil, Identificación y Cedulación, se ha procedido a

viabilizar su aplicación mediante la emisión de instructivos, que se fundamentan en las decisiones

políticas, los criterios de los directivos y en las necesidades coyunturales. El 7 de diciembre de 2004,

mediante Decreto Ejecutivo No. 2283, se dispone que el Consejo de Modernización del Estado

(CONAM), emprenda inmediatamente la reforma y modernización de la Dirección General de Registro

Civil, Identificación y Cedulación, con el fin de que preste un servicio eficaz y libre de corrupción a los

ecuatorianos.

Posteriormente, el 15 de julio de 2005, por Decreto Ejecutivo No. 331, se crea el Sistema Nacional de

Registro Civil, Identificación y Cedulación, con el carácter de único y con el fin de garantizar el derecho a

la identidad de los ciudadanos ecuatorianos y de los extranjeros residentes en el territorio nacional para

el ejercicio de sus derechos constitucionales.

Mediante Decreto Ejecutivo, publicado en el Registro Oficial No. 26 del 22 de febrero de 2007, Art. 7,

"Las Competencias.- atribuciones, funciones, derechos y obligaciones, constantes en convenios,

contratos u otros instrumentos jurídicos, nacionales o internacionales, que el Consejo Nacional de

Modernización CONAM - ejercía con relación a la reforma y modernización de la Dirección General de

Registro Civil, Identificación y Cedulación, pasan a ser ejercidas a partir de esta fecha por la

Vicepresidencia de la República."

El Registro Civil, inicio un proceso de fortalecimiento institucional que se sustenta en el dictamen de la

nueva Constitución de la República del Ecuador, del 2008, la cual establece en el Artículo 261 como

competencia exclusiva del Estado numeral 1: “El Registro de personas, nacionalización de extranjeros y

control migratorio”.

Mediante Decreto Ejecutivo Nº 8, el 13 de agosto se crea el Ministerio de Telecomunicaciones y

Sociedad de la información, y se adscribe a esta cartera de estado la Dirección General de Registro Civil,

Identificación y Cedulación la cual será se encarga de supervisar su inmediata reforma y modernización.

Por su parte, el Plan Nacional del Buen Vivir, articula la promoción del desarrollo humano integral,

incluyendo los ejercicios universales de los derechos civiles, políticos, económicos, sociales, culturales y

ambientales, como un objetivo del País.

3. INTRODUCCIÓN El Registro Civil es la entidad del estado que garantiza el derecho a la identidad personal y colectiva, que

incluye tener nombre y apellido, debidamente registrados y libremente escogidos; así como conservar,

desarrollar y fortalecer las características materiales e inmateriales de la identidad, tales como la

nacionalidad, procedencia familiar, entre otras. Se encarga de dejar constancia de los hechos o actos

relativos al estado civil de las personas y otros que las leyes le encomienden como la inscripción de los

nacimientos, filiación, los fallecimientos reales o presuntos, los matrimonios y uniones de hecho. En la

Page 6: PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA INSTITUCIONAL AÑO 2015 - 2017 · religión mayoritaria, casi única en nuestro País a inicios del pasado siglo, constituyéndose así el primer registro

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA INSTITUCIONAL

DIRECCION GENERAL DE REGISTRO CIVIL IDENTIFICACIÓN & CEDULACIÓN

2015-2017

actualidad se tiene más de 15 millones de usuarios quienes solicitan los diversos servicios tanto

presenciales como electrónicos en los más de 180 puntos de atención a nivel nacional y en 82

consulados a nivel mundial; 56 instituciones públicas y privadas realizan más de 191 millones de

transacciones a la base de datos registral como: nombres, apellidos, estado civil, foto, firma, entre otros.

Cada año se ejecuta cerca de 11.3 millones de transacciones en agencias a nivel nacional, siendo una de

las pocas instituciones públicas que entrega este alto número de servicios. En referencia al servicio de

identificación y cedulación, cada año en promedio se producen más de 2.5 millones de cédulas

electrónicas y desde el inicio de la modernización a la fecha, se han entregado más de 12 millones de

cédulas, garantizando así la identidad única a los ecuatorianos y extranjeros residentes en el país; se han

realizado más de 1000 brigadas, las cuales atendieron a los sectores y grupos más vulnerables del país.

Gracias a este servicio se han entregado más de 40 mil documentos de identidad e identificamos a cerca

de 15 mil personas en fronteras en coordinación con la Registraduría de Colombia; de igual manera en la

actualidad se cuenta con el apoyo de la Organización de Estados Americanos, OEA, y del Banco

Interamericano de Desarrollo, BID, para la ejecución de brigadas y reducción del Subregistro.

De igual manera desde el 2014 hasta la presente fecha se han inscrito más de 400 mil nacimientos de los

cuales más de 90 mil fueron realizados en ARCES, (Agencias de Registro Civil en Establecimientos de

Salud) servicio creado pensando en la comodidad de los padres de familia quienes ya no necesitan ir al

Registro Civil para inscribir de manera inmediata y sin costo a su recién nacido, en la actualidad se

cuenta con más de 38 ARCES ubicadas en centros de salud pública a nivel nacional. En el año 2014 y en

lo que va del 2015, más de 70 mil parejas celebraron sus matrimonios en las agencias de la DIGERCIC

dentro o fuera de ellas. En suma, se han entregado más de 500 mil servicios presenciales relacionados a

inscripciones.

En relación a la infraestructura, se han cerrado 575 puntos con la visión de construir agencias modernas

con un diseño funcional con facilidades para personas con discapacidad sin embargo durante el año

2014 y parte del 2015 se entregaron 24 nuevas agencias a nivel nacional de las 75 totalmente

modernizadas, acercando así los servicios a los sectores más vulnerables, beneficiando a más de un

millón de ciudadanos de manera directa; en la actualidad se ejecutan más de 50 remodelaciones con el

fin de asegurar espacios dignos de atención cuyas poblaciones demandan cada día más servicios de

Registro Civil.

El Modelo de Direccionamiento Institucional se ha basado en 3 ejes principales: Cultura de Servicio,

Orientación al Ciudadano y lograr la Eficiencia Operacional sustentado en el análisis operacional del cual

se determinaron los Factores Críticos del Éxito relacionados con: la creación de nuevos canales y

servicios electrónicos, la del satisfacción del usuario e imagen institucional, la cultura comunicacional y

organizativa, el desarrollo del talento humano, el fortalecimiento de las tecnologías de información y

comunicación, el compromiso de la alta dirección y la colaboración interinstitucional.

Page 7: PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA INSTITUCIONAL AÑO 2015 - 2017 · religión mayoritaria, casi única en nuestro País a inicios del pasado siglo, constituyéndose así el primer registro

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA INSTITUCIONAL

DIRECCION GENERAL DE REGISTRO CIVIL IDENTIFICACIÓN & CEDULACIÓN

2015-2017

4. BASE LEGAL DE LA DIGERCIC PREVIO ANÁLISIS OPERACIONAL A continuación se menciona los aspectos generales más relevantes de los diferentes cuerpos normativos

que delimitan las competencias de la DIGERCIC y que fueron parte integral del análisis operacional

posterior para la definición de los Factores Críticos del éxito.

4.1. CONSTITUCIÓN DE LA REPÚBLICA DEL ECUADOR (ART. 66 / 92 / 262).

Se reconoce y garantizará a las personas: ... El derecho a la identidad personal y colectiva, que incluye

tener nombre y apellido, debidamente registrados y libremente escogidos; y conservar, desarrollar y

fortalecer las características materiales e inmateriales de la identidad, tales como la nacionalidad, la

procedencia familiar, las manifestaciones espirituales, culturales, religiosas, lingüísticas, políticas y

sociales

… Toda persona, por sus propios derechos o como representante legitimado para el efecto, tendrá

derecho a conocer de la existencia y a acceder a los documentos, datos genéticos, bancos o archivos de

datos personales e informes que sobre sí misma, o sobre sus bienes, consten en entidades públicas o

privadas, en soporte material o electrónico. Asimismo tendrá derecho a conocer el uso que se haga de

ellos, su finalidad, el origen y destino de información personal y el tiempo de vigencia del archivo o

banco de datos. Las personas responsables de los bancos o archivos de datos personales podrán difundir

la información archivada con autorización de su titular o de la ley. La persona titular de los datos podrá

solicitar al responsable el acceso sin costo al archivo, así como la actualización de los datos, su

rectificación, eliminación o anulación. En el caso de datos sensibles, cuyo archivo deberá estar

autorizado por la ley o por la persona titular, se exigirá la adopción de las medidas de seguridad

necesarias. Si no se atendiera su solicitud, ésta podrá acudir a la jueza o juez. La persona afectada podrá

demandar por los perjuicios ocasionados.

El Estado central tendrá competencias exclusivas sobre: … El registro de personas, nacionalización de

extranjeros y control migratorio.

4.2. DECRETO SUPREMO NO. 278 (LEY DE REGISTRO CIVIL, IDENTIFICACIÓN Y CEDULACIÓN)

Corresponde a esta Dirección la celebración de matrimonios, la inscripción de los hechos y actos

relativos al estado civil de las personas residentes en el territorio de la República y de los ecuatorianos

residentes en el exterior, y su identificación y cedulación. Tiene por finalidad específica organizar dichas

inscripciones, otorgar las cédulas de identidad y ciudadanía…

4.3. DECRETO EJECUTIVO N 8 DEL 13 DE AGOSTO DE 2009 (ART. 01 / 21).

… Créase el Ministerio de Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información, como el órgano

rector del desarrollo de las Tecnología de la Información y Comunicación, que incluye las

telecomunicaciones y el espectro radioeléctrico, que tendrá como finalidad emitir políticas, planes

generales y realizar el seguimiento y evaluación de su implementación, coordinar acciones de apoyo y

asesoría para garantizar el acceso igualitario a los servicios y promover su uso efectivo, eficiente y eficaz,

que asegure el avance hacia la Sociedad de la Información para el buen vivir de toda la población.

Adscripción del Registro Civil.- Adscríbase la Dirección General de Registro Civil, Identificación y

Cedulación al Ministerio de Telecomunicaciones y Sociedades de la Información, el que supervisará la

inmediata reforma y modernización de esa Entidad. La Dirección General de Registro Civil, Identificación

y Cedulación será una entidad descentralizada y desconcentrada administrativa y financieramente, su

representante legal será el Director General.

Page 8: PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA INSTITUCIONAL AÑO 2015 - 2017 · religión mayoritaria, casi única en nuestro País a inicios del pasado siglo, constituyéndose así el primer registro

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA INSTITUCIONAL

DIRECCION GENERAL DE REGISTRO CIVIL IDENTIFICACIÓN & CEDULACIÓN

2015-2017

4.4. LEY DEL SISTEMA NACIONAL DE ARCHIVOS (ART. 01).

Constituye Patrimonio del Estado, la documentación básica que actualmente existe o que en adelante se

produjere en los archivos de todas las instituciones de los sectores públicos y privado. . .

Dicha documentación básica estará constituida por los siguientes instrumentos: Escritos manuscritos,

dactilográficos o impresos, ya sean originales o copias; Material cibernético; y otros materiales no

especificados…

4.5. NORMAS DE CONTROL INTERNO (410 - TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN)

Las entidades y organismos del sector público deben estar acopladas en un marco de trabajo para

procesos de tecnología de información que aseguren la transparencia y el control, así como el

involucramiento de la alta dirección, por lo que las actividades y procesos de tecnología de información

de la organización deben estar bajo la responsabilidad de una unidad que se encargue de regular y

estandarizar los temas tecnológicos a nivel institucional….

… Se elaborará e implementará un plan informático estratégico para administrar y dirigir todos los

recursos tecnológicos, el mismo que estará alineado con el plan estratégico institucional y éste con el

Plan Nacional de Desarrollo y las políticas públicas de gobierno.

… Se debe elaborar las normas, procedimientos e instructivos de instalación, configuración y utilización

de los servicios de internet, intranet, correo electrónico y sitio WEB de la entidad, a base de las

disposiciones legales y normativas y los requerimientos de los usuarios externos e internos.

4.6. RESUMEN DEL ANÁLISIS OPERACIONAL DEL PROYECTO DE LEY ORGÁNICA DEL SISTEMA

NACIONAL DE REGISTRO CIVIL E IDENTIFICACIÓN UTILIZADO COMO ESCENARIO PROSPECTIVO DE

MEDIANO PLAZO. (DE LAS COMPETENCIAS):

- Inscripción y registro de los hechos y actos relativos del estado civil de las personas.

- Identificación y otorgamiento del Documento Único de Identificación a los ecuatorianos y

extranjeros residentes con domicilio en el Ecuador.

- Celebración y registrar los matrimonios; celebración e inscripción de las uniones de hecho.

- Realizar y registrar los reconocimientos de hijos.

- Realizar y registrar cambios, adiciones o supresiones de nombres

- Realizar y registrar cambio de apellidos.

- Realizar y registrar reconstituciones relativas a nacimientos, matrimonios, defunciones y

certificados biométricos.

- Rectificar los errores y omisiones constantes en el texto de las inscripciones de nacimiento,

matrimonio y defunciones.

- Anular las inscripciones de los hechos y actos relativos al estado civil de las personas conforme

- Recopilar y sistematizar los registros vitales de las personas

- Identificación de migrantes

- Homologación de actos y hechos relativos al estado civil celebrados ante autoridad

administrativa extranjera.

- Transferencia electrónica de datos personales asequibles

- Solemnizar, inscribir y registrar las disoluciones de uniones de hecho

- Receptar las declaraciones de los contrayentes de disolución del vínculo matrimonial por

mutuo acuerdo

- Emisión de pasaportes ordinarios

-

Page 9: PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA INSTITUCIONAL AÑO 2015 - 2017 · religión mayoritaria, casi única en nuestro País a inicios del pasado siglo, constituyéndose así el primer registro

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA INSTITUCIONAL

DIRECCION GENERAL DE REGISTRO CIVIL IDENTIFICACIÓN & CEDULACIÓN

2015-2017

5. ANÁLISIS OPERACIONAL

La Dirección General de Registro Civil Identificación y Cedulación representa el ente ejecutor del derecho fundamental de la identidad de las personas, así como el registro que por efecto de las modificaciones de actos de los ciudadanos y hechos vitales, deban mantenerse como información organizada, segura, fiable y disponible en el momento requerido a nivel Nacional. El desarrollo de las tecnologías de información y la construcción de los distintos conjuntos de datos requeridos por todos los Procesos, obliga a considerar que el servicio de tecnologías de información y comunicación es un elemento clave dentro del modelo de gestión organizacional de atención al usuario; de allí que se ha definido como un Componente Estructural de la organización a los sistemas de información que se deben implantar de una manera integral e interrelacionada, eliminando soluciones parciales, aisladas y que atiendan problemas puntuales e integrales en relación a la cadena de valor y actividades administrativas. La oportunidad principal a destacar en la organización es que su desarrollo prospectivo debe estar en paralelo con el desarrollo de las tecnologías de información alineadas a sus competencias de regulación, custodia, acceso, mantenimiento y actualización de los documentos físicos y/o electrónicos, administración y creación de bases de datos, procedimientos y registros informáticos de hechos y actos relativos al estado civil de las personas, que aseguran el derecho a la identidad e identificación de las mismas. Por lo tanto la conceptualización y desarrollo de los sistemas de información igualmente deben estar ligados con la estructuración de los distintos procesos, y sus resultados implican la obtención de un sin número de subconjuntos de datos que tienen múltiples posibilidades de acceso, así como múltiples posibilidades de uniones, e intersecciones entre ellos, y de ésta manera proveer de distintas soluciones a las diversas problemáticas o proyecciones a resolver; es así que para los procesos de identificación y expedición de la documentación de identidad se emplea la captura biométrica de los ciudadanos a través de sistemas tecnológicos que permiten obtener datos seguros, confiables y verídicos. En un futuro el mismo procedimiento regirá para la entrega de pasaportes. Las tecnologías de información tales como las Bases de Datos relacionales, espaciales, documentales, constituyen al igual que la red Internet posibles alternativas sobre las cuales se deben construir las soluciones operativas requeridas para la institución y el usuario; que definen el equipamiento y el software base correspondiente a instalarse y/o desarrollarse con capital humano propio deslindándose de la actual dependencia tecnológica de un solo proveedor. La institución debe formalizar los convenios de relación interinstitucional entre los principales actores de uso y manejo de información de identidad, hechos y actos de las personas; donde la interrelación basada en subprocesos asegurará claridad de rol institucional y eficiencia operacional cuando se disponga de información clara sobre las diferentes brechas de información (nacimientos, defunciones, entre otros) que coadyuvan al control del subregistro. Así mismo deberá fortalecer y/o crear los nuevos convenios que permitan proveer nuevos servicios de entrega de información que aseguren la sostenibilidad financiera percibiendo los valores que cada uno corresponda cobrar, según el estudio previo de tarifas, sustentado en el Marco Legal y basado en el principio del buen vivir. Si el planteamiento futuro es que el Registro Civil, al 2017 sea la mejor institución pública del país en la prestación de servicios en línea y presenciales, que monitorea y garantiza satisfacción al usuario; esto exhorta a que la institución disponga de plataformas tecnológicas que permitan interactuar con él, además de contar con canales alternativos de atención como autoservicios; mejorar sus procesos

Page 10: PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA INSTITUCIONAL AÑO 2015 - 2017 · religión mayoritaria, casi única en nuestro País a inicios del pasado siglo, constituyéndose así el primer registro

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA INSTITUCIONAL

DIRECCION GENERAL DE REGISTRO CIVIL IDENTIFICACIÓN & CEDULACIÓN

2015-2017

operativos y propiciar el uso de Firma Electrónica y/o registros electrónicos como fuente de legalización de los registros de hechos, actos y transacciones en general. Deberá contar con protocolos que monitoreen su Imagen y el resultado de la calidez de atención al ciudadano así como garantizar su servicio a nivel nacional, inclusive, propiciando que la Corporación Registro Civil de Guayaquil funcione como agencia zonal de la DIGERCIC. Al adoptar las mejores prácticas y/o experiencias de instituciones similares siendo referentes locales o

de otros países, la DIGERCIC dispondrá de los criterios técnicos que validen aspectos críticos en las

operaciones como política de precios y estándares de atención que sirvan de línea base para el

establecimiento de metas y determinación acciones preventivas y/o correctivas que coadyuven al

cumplimiento de la visión. Estandarizar, planificar, validar y tomar decisiones basadas en resultados de

los planes, programas, proyectos, procesos y procedimientos; permitirá la incursión en la certificación

de Sistemas de Gestión que evidencien calidad en el servicio, cumplimiento de requisitos y confiabilidad

en la Gestión de Tecnologías de información entre otros.

6. FACTORES CRÍTICOS DEL ÉXITO

LÍNEAMIENTOS ESTRATÉGICOS INSTITUCIONALES

Los F.C.E. son los distintos lineamientos que le permiten a la estrategia organizacional identificar donde

es necesario asignar sus recursos y concentrar los esfuerzos, ubica aquellos procesos (normalmente son

pocos) que son críticos para garantizar sostenibilidad de largo plazo.

FCE 1. ASEGURAR LA CONFIABILIDAD DE LA INFORMACIÓN DE REGISTRO CIVIL IMPLANTANDO MECANISMOS DE

SEGUIMIENTO, CONTROL Y VALIDACIÓN GENERANDO VALOR AL USUARIO

FCE 2. GARANTIZAR LA PRESTACIÓN DE SERVICIOS FÍSICOS Y ELECTRÓNICOS EN RELACIÓN A LOS HECHOS Y ACTOS

CIVILES DE LAS PERSONAS

FCE 3. GARANTIZAR LA PRESTACIÓN DE SERVICIOS FÍSICOS Y ELECTRÓNICOS DE IDENTIFICACIÓN DE PERSONAS

FCE 4. ADMINISTRAR LOS DATOS Y LA INFORMACIÓN GENERAL Y TÉCNICA BAJO PARÁMETROS DE SEGURIDAD,

FIABILIDAD Y OPORTUNIDAD EN CONCORDANCIA CON EL MARCO LEGAL VIGENTE

FCE 5. DISPONER DE LAS TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN QUE ASEGURAN LA PRESTACIÓN DE

LOS SERVICIOS Y LA CONTINUIDAD DEL NEGOCIO

FCE 6. FORTALECER LAS CAPACIDADES INTEGRALES DE LOS EMPLEADOS PARA EL CUMPLIMIENTO DE LA MISIÓN

FCE 7. ASEGURAR LA EFECTIVIDAD EN EL USO Y ADMINISTRACIÓN DE LOS RECURSOS FINANCIEROS QUE

CONTRIBUYEN A LA SOSTENIBILIDAD DE LA INSTITUCIÓN

7. DIAGNÓSTICO ESTRATÉGICO

DETERMINACIÓN DEL D.O.F.A. INSTITUCIONAL Y MATRIZ DE PRIORIZACIÓN

Page 11: PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA INSTITUCIONAL AÑO 2015 - 2017 · religión mayoritaria, casi única en nuestro País a inicios del pasado siglo, constituyéndose así el primer registro

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA INSTITUCIONAL

DIRECCION GENERAL DE REGISTRO CIVIL IDENTIFICACIÓN & CEDULACIÓN

2015-2017

El diagnóstico estratégico constituye el levantamiento y análisis de la situación interna y externa

considerando el cumplimiento de su competencia institucional sustentada en el marco normativo así

como la consecución de sus directrices prospectivas de mediano plazo.

ITEM DEBILIDADES

INFO

RM

AC

IÓN

DEL

Y P

AR

A

EL U

SUA

RIO

D1 Base de datos de información de ciudadanos y extranjeros residentes en el país por completar, depurar y digitalizar a nivel nacional y provincial. No permite integrar el expediente digital del ciudadano

D2 No se garantiza la trazabilidad de la información del usuario, con la indexación de documentos físicos vs los datos existentes

D3 Sub registros en nacimientos y defunciones

D4 Brecha de cedulación con nuevo documento de identidad

MÉT

OD

O

D5

Desarticulación en la Fase de Seguimiento y control de la Planificación Institucional; Riesgo Operativo y Gestión por Procesos con el G.P.R.. No se realizan inspecciones, auditorías; ni validaciones en los diferentes procesos críticos de negocio y a otros requeridos por ley.

D6 No se ha formalizado el Plan Estratégico de Tecnologías de Información ni los Plan de Contingencia y continuidad del negocio

D7 No se han restaurado la documentación de archivo registral (físico) que ha sufrido daño y/o está deteriorada por el tiempo; maltrato y manipuleo

D8

No se dispone de programas comunicacionales que definan estrategias de concientización, captación y promoción: - La importancia de la identificación - Beneficios en cuanto a usabilidad y trámites - Consulta de datos (Gobierno Electrónico) - Beneficios sociales - Validación preliminar en Línea - Programas comunicacionales que propician acercamientos a comunidades rurales y extranjeros

D9 No se dispone de información estadística en relación a la atención y satisfacción del usuario; ni prácticas de Registro Civil en otros países; ni estándares que permitan compararse con otras instituciones públicas para el cumplimiento de la Visión

ITEM DEBILIDADES

PR

OC

E

SOS

Y

EST

RU

CTU RA

D10 Exceso de trámites internos generan retrasos en las adquisiciones

Page 12: PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA INSTITUCIONAL AÑO 2015 - 2017 · religión mayoritaria, casi única en nuestro País a inicios del pasado siglo, constituyéndose así el primer registro

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA INSTITUCIONAL

DIRECCION GENERAL DE REGISTRO CIVIL IDENTIFICACIÓN & CEDULACIÓN

2015-2017

D11 Inexistencia de Subprocesos que evidencien la relación Interinstitucional entre Registro Civil y otras Unidades del Estado

D12 Estructura organizacional actual, no acorde a la dinámica del negocio de mediano y largo plazo

D13 Dependencia tecnológica del proveedor del sistema de cedulación Magna. Falta de garantías técnicas en los Sistemas de Información y Comunicación

INFR

AES

TRU

CTU

RA

D14 Falta operatividad y control de la infraestructura destinada para el negocio - Infraestructura para las Operaciones y Archivo - Infraestructura Administrativa

D15 Falta de seguimiento y control integral de activos de larga duración y custodios de bienes muebles e inmuebles y equipos

MA

TER

IALE

S Y

EQ

UIP

OS

HA

RD

WA

RE

Y S

OFT

WA

RE

D16 Vigencia Tecnológica en el límite de operación

D17 Existencia de varios sistemas de información y falta de integración entre sí; además falta de sistemas de información a los procesos de apoyo y de toma de decisiones. Falta de integración de los equipos de almacenamiento de datos.

D18 Falta de Licenciamiento en los paquetes de ofimática y Diseño Gráfico No aplicación del Decreto Ejecutivo 1014 (Software libre)

TALE

NTO

HU

MA

NO

D19 No se cumplen con los perfiles por competencia definidos para cada puesto de trabajo; y se desconoce la brecha de competencia

D20

No existe un protocolos que formalicen al accionar de la administración, desarrollo y desempeño del talento humano acorde al puesto de trabajo: - Inducción al Personal - Rotación de Personal - Medición de desempeño acorde a resultados y al cumplimiento de funciones - Desconocimiento de clima laboral y ambiente de trabajo

D21 No se ha implementado el Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo

NO

RM

ATI

VID

AD

PR

ESU

PU

EST

O

D22 Falta aprobación de normatividad que facilite competencias concurrentes a las actuales

D23 La Planificación Presupuestaria no evidencia la Gestión integral de la Planificación Estratégica y de los diferentes planes operativos

D24 Promover la usabilidad electrónica de la cédula requiere Alta Inversión

D25 Déficit presupuestario supera el 10% anual; desde el punto de operación Y el 40% anual; desde el punto de vista integral (inversión + gasto corriente)

ITEM OPORTUNIDADES

Page 13: PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA INSTITUCIONAL AÑO 2015 - 2017 · religión mayoritaria, casi única en nuestro País a inicios del pasado siglo, constituyéndose así el primer registro

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA INSTITUCIONAL

DIRECCION GENERAL DE REGISTRO CIVIL IDENTIFICACIÓN & CEDULACIÓN

2015-2017

IN

FOR

MA

CIÓ

N D

EL Y

PA

RA

EL U

SUA

RIO

O1 Desarrollo e implementación de procesos internos, y provisión de servicios utilizando Firma Electrónica y registros electrónicos como fuente de legalización de los registros de hechos y actos y transacciones en general

O2 Propiciar nuevos servicios en relación al registro y solemnización de hechos y actos civiles de las personas:

O3 Incrementar los servicios complementarios de Registro Civil acorde a la demanda de información registral y biométrica

O4 Considerar auto servicios como canal alternativo de atención al usuario acorde a una tarifa establecida. Contar con plataformas tecnológicas que permitan interactuar con el usuario

MÉT

OD

O

O5 Renegociar los convenios y/o contratos con proveedores catalogados como Alto Impacto al negocio

PR

OC

ESO

S Y

ESTR

UC

TUR

A

O6 Implantación de Sistemas de Gestión: - Sistemas Integrados de Gestión QHSE - Buenas prácticas de TICs

O7 Corporación Registro Civil GYE funcione como agencia zonal de la Dirección General de Registro Civil.

MA

TER

IALE

S Y

EQ

UIP

OS

HA

RD

WA

RE

Y S

OFT

WA

RE

O8 Aprovechamiento de los servicios de Nube y/o centro de datos compartidos del estado para garantizar la prestación de los servicios y sistemas informáticos minimizando riesgos de los data center

O9 Se asigne un porcentaje gradual o fijo de la renta que se genera en la cadena de valor para fortalecer los Procesos en relación a TI

NO

RM

ATI

VID

AD

PR

ESU

PU

EST

O

O10 Contar con experiencias referentes locales o de otros países que validen la política de precios y estándares institucionales

ITEM FORTALEZAS

INFO

RM

AC

N D

EL Y

PA

RA

EL U

SUA

RIO

F1 Cerca de nueve millones de ecuatorianos ya cuentan con identificación biométrica y datos actualizados con mayor confiabilidad

F2 Reducción del índice de subregistro por medio de la identificación de personas con brigadas móviles; solidarias e institucionales

Page 14: PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA INSTITUCIONAL AÑO 2015 - 2017 · religión mayoritaria, casi única en nuestro País a inicios del pasado siglo, constituyéndose así el primer registro

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA INSTITUCIONAL

DIRECCION GENERAL DE REGISTRO CIVIL IDENTIFICACIÓN & CEDULACIÓN

2015-2017

F3 Homologación de procedimientos y simplificación de requisitos para obtención de servicios del Registros Civil

F4 Presencia e Imagen a nivel nacional; Monopolio en la prestación del Servicio

F5 Reducción de actos ilegítimos hacia el usuario por medio del uso de protocolos y sistemas de información

MÉT

OD

O

F6 El buen uso de la Herramienta G.P.R. propicia un adecuado seguimiento y control a los Objetivos Institucionales, Procesos; Proyectos, Riesgos Operativos y Planes de Mejora

F7 Se generan No. de Cédula para ecuatorianos residentes en el exterior en lugares donde hay consulados

F8 Existen convenios interinstitucionales que permiten en el mediano plazo sostenibilidad del negocio

INFR

AES

TRU

CTU

RA

F9 Se dispone de oficinas y equipos modernos, para la prestación de servicios a la ciudadanía en las principales ciudades. Y conectividad en la mayoría de ellas

F10 Se han legalizado > 95% la infraestructura perteneciente al Registro Civil, además de implementar el aseguramiento de los activos de la misma

NO

RM

ATI

VID

AD

PR

ESU

PU

EST

O

F11 Existe el compromiso de Alta Dirección en mejorar la Gestión Integral de la institución

ITEM AMENAZAS

USU

AR

IO

A1 Uso de equipos inapropiados para la digitalización de documentos podrían ocasionar daños en los archivos físicos

MÉT

OD

O

A2 Falta de controles en plataforma AS-400 y falta enrolamiento biométrico, podría degenerar en Robo de identidad del usuario

A3 El Sistema Nacional de Salud, Ministerio del Interior y otros organismos del sector público no disponen de los medios tecnológicos que identifiquen la brecha de información en relación a inscripciones de nacimientos y defunciones

A4 Varios servicios electrónicos del Registro Civil son también realizados como competencia de la DINARDAP; además que usan y manejan información de Registro Civil

7.1. PRIORIZACIÓN DE FODA INSTITUCIONAL

Page 15: PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA INSTITUCIONAL AÑO 2015 - 2017 · religión mayoritaria, casi única en nuestro País a inicios del pasado siglo, constituyéndose así el primer registro

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA INSTITUCIONAL

DIRECCION GENERAL DE REGISTRO CIVIL IDENTIFICACIÓN & CEDULACIÓN

2015-2017

5

4

3

2

1

0 1 2 3 4 5

[5]

Muy Alto

Muy

Importante

EJE Z.- "Impacto sobre el Cliente"

Bajo

Tolerable

[3]

Medio

Moderado

[4]

Alto

Importante

Bajo Impacto

Impacto Negativo

Poco Impacto

Impacto Moderado

Alto Impacto

Impacto Positivo

IMPACTO

FINANCIERO

[1]

Muy Bajo

Trivial

[2]

EJE Y.- "Impacto al Factor Crítico del Éxito"

EJE X.- "Impacto Financiero": Inversión/Gasto

2.5

NO

IM

PO

RTA

NTE

CUADRANTE III CUADRANTE IV

2.5

IMPACTO AL

F.C.E.

URGENTE PLANIFICADOR

CUADRANTE I CUADRANTE II

IMP

OR

TAN

TE

F3

D19

F1 D2; D8; D9;

D20; F11

D12

O1; O6;

F8; A4

D5;

D6;

D23

D4; F4;

O5

O7; D25

A1; F6

D22D16 D13

D10D11 D3; F2 D17 03; D24

F5

D21; O10

O2

A3

D7; O8 D14; F9 D15; D18; O9

F7; A2

F10

MAPEO DE PRIORIZACIÓN DE D.O.F.A.

En base a la identificación y priorización del análisis situacional se establece el PERFIL GERENCIAL

PREVIO A LA ESTRATEGIA considerando que todas las estrategias en general tienen las siguientes

características:

1. Contienen una o más ventajas competitivas y se formulan en base a Información relevante

2. Se implementan de acuerdo a un proceso de gestión: planificación, organización, ejecución y control.

3. Se puede plantear un Plan de acciones simultáneas, en cual se construye en base a las Iniciativas

(actividades, programas, proyectos) para cada uno de los Factores Determinantes (personas,

recursos, tecnología, equipos, condiciones del entorno, etc.) de cada evento en particular relativos

al estado civil de las personas residentes en el territorio de la república y de los ecuatorianos

residentes en el exterior

Page 16: PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA INSTITUCIONAL AÑO 2015 - 2017 · religión mayoritaria, casi única en nuestro País a inicios del pasado siglo, constituyéndose así el primer registro

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA INSTITUCIONAL

DIRECCION GENERAL DE REGISTRO CIVIL IDENTIFICACIÓN & CEDULACIÓN

2015-2017

7.2. PERFIL GERENCIAL DE ANÁLISIS ESTRATÉGICO

El perfil de información gerencial permite la determinación de las estrategias o Acciones estratégicas. Se

ha delimitado el campo de análisis estratégico al cuadrante No. 02 correspondiente al escenario

Importante & Planificador, cruzando con criterio de impacto al cliente (Alto impacto o Impacto positivo)

MATRIZ DE PRIORIZACIÓN DE FODA INSTITUCIONAL

ITEM CÓDIGO D/O/F/A

PERFIL GERENCIAL PREVIO LA ESTRATEGIA

1 D1

Base de datos de información de ciudadanos y extranjeros residentes en el país por completar, depurar y digitalizar a nivel nacional y provincial. No permite integrar el expediente digital del ciudadano

Depurar, Salvaguardar y Almacenar técnicamente la información como expediente digital del usuario

2 D2 No se garantiza la trazabilidad de la información del usuario, con la indexación de documentos físicos vs los datos existentes

Depurar, Salvaguardar y Almacenar técnicamente la información existente del usuario

3 O1

Desarrollo e implementación de procesos internos, y provisión de servicios utilizando Firma Electrónica y registros electrónicos como fuente de legalización de los registros de hechos y actos y transacciones en general

Desarrollar nuevos canales de servicios electrónicos para mejorar los tiempos de respuesta y la accesibilidad a los servicios.

4 D3 Sub registros en nacimientos y defunciones Estructurar nuevas alianzas interinstitucionales que reducen la tasa de subregistro y registro tardío de nacimientos; y fortalecer las existentes

5 D4 Brecha de cedulación con nuevo documento de identidad Construir nuevas fuentes de ingreso y fortalecer las existentes

7 O3 Incrementar los servicios complementarios de Registro Civil acorde a la demanda de información registral y biométrica

Desarrollar nuevos canales de servicios electrónicos para mejorar los tiempos de respuesta y la accesibilidad a los servicios.

8 O4

Considerar auto servicios como canal alternativo de atención al usuario acorde a una tarifa establecida. Contar con plataformas tecnológicas que permitan interactuar con el usuario

Desarrollar nuevos canales de servicios electrónicos para mejorar los tiempos de respuesta y la accesibilidad a los servicios.

10 F2 Reducción del índice de subregistro por medio de la identificación de personas con brigadas móviles; solidarias e institucionales

Estructurar nuevas alianzas interinstitucionales que reducen la tasa de subregistro y registro tardío de nacimientos; y fortalecer las existentes

12 F4 Presencia e Imagen a nivel nacional; Monopolio en la prestación del Servicio

Estructurar e implementar propuestas de valor agregado a clientes y usuarios

14 A1 Uso de equipos inapropiados para la digitalización de documentos podrían ocasionar daños en los archivos físicos

Acrecentar, digitalizar y conservar el Archivo Físico Institucional y Técnico

18 D8

No se dispone de programas comunicacionales que definan estrategias de concientización, captación y promoción: - La importancia de la identificación - Beneficios en cuanto a usabilidad y trámites - Consulta de datos (Gobierno Electrónico) - Beneficios sociales - Validación preliminar en Línea - Programas comunicacionales que propician acercamientos a comunidades rurales y extranjeros

Difundir y concientizar al cliente sobre los servicios Integrales de Registro Civil

Page 17: PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA INSTITUCIONAL AÑO 2015 - 2017 · religión mayoritaria, casi única en nuestro País a inicios del pasado siglo, constituyéndose así el primer registro

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA INSTITUCIONAL

DIRECCION GENERAL DE REGISTRO CIVIL IDENTIFICACIÓN & CEDULACIÓN

2015-2017

MATRIZ DE PRIORIZACIÓN DE FODA INSTITUCIONAL

19 D9

No se dispone de información estadística en relación a la atención y satisfacción del usuario; ni prácticas de Registro Civil en otros países; ni estándares que permitan compararse con otras instituciones públicas para el cumplimiento de la Visión

Estructurar e implementar propuestas de valor agregado a clientes y usuarios

20 F6 El buen uso de la Herramienta G.P.R. propicia un adecuado seguimiento y control a los Objetivos Institucionales, Procesos; Proyectos, Riesgos Operativos y Planes de Mejora

Implantar y certificar los Sistemas de Gestión que garantizan cumplimiento de requisitos y satisfacción de las partes interesadas

25 D11 Inexistencia de Subprocesos que evidencien la relación Interinstitucional entre Registro Civil y otras Unidades del Estado

Implantar y certificar los Sistemas de Gestión que garantizan cumplimiento de requisitos y satisfacción de las partes interesadas

26 D12 Estructura organizacional actual, no acorde a la dinámica del negocio de mediano y largo plazo

Implementar la estructura orgánica - funcional requerida que sustenta la visión

27 O6 Implantación de Sistemas de Gestión: - Sistemas Integrados de Gestión QHSE - Buenas prácticas de TICs

Implantar y certificar los Sistemas de Gestión que garantizan cumplimiento de requisitos y satisfacción de las partes interesadas

28 D13 Dependencia tecnológica del proveedor del sistema de cedulación Magna.Falta de garantías técnicas en los Sistemas de Información y Comunicación

Minimizar las situaciones de afectación al negocio por medio de la Gestión del Riesgo

29 O7 Corporación Registro Civil GYE funcione como agencia zonal de la Dirección General de Registro Civil.

Acrecentar, digitalizar y conservar el Archivo Físico Institucional y Técnico

30 O5 Renegociar los convenios y/o contratos con proveedores catalogados como Alto Impacto al negocio

Minimizar las situaciones de afectación al negocio por medio de la Gestión del Riesgo

31 F8 Existen convenios interinstitucionales que permiten en el mediano plazo sostenibilidad del negocio

Desarrollar nuevos canales de servicios electrónicos para mejorar los tiempos de respuesta y la accesibilidad a los servicios.

32 A4 Varios servicios electrónicos del Registro Civil son también realizados como competencia de la DINARDAP; además que usan y manejan información de Registro Civil

Implementar la nueva Ley de Registro Civil y sus reglamentos acorde a las necesidades de modernización, operatividad y gestión institucional.

37 D16 Vigencia Tecnológica en el límite de operación Minimizar las situaciones de afectación al negocio por medio de la Gestión del Riesgo

38 D17

Existencia de varios sistemas de información y falta de integración entre sí; además falta de sistemas de información a los procesos de apoyo y de toma de decisiones. Falta de integración de los equipos de almacenamiento de datos.

Garantizar operatividad, funcionalidad e integración de la infraestructura administrativa, tecnológica y de operaciones

47 D24 Promover la usabilidad electrónica de la cédula requiere Alta Inversión

Fomentar aplicaciones y servicios en relación a la usabilidad del documento de identidad biométrico

48 D25

Déficit presupuestario supera el 10% anual; desde el punto de operación Y el 40% anual; desde el punto de vista integral (inversión + gasto corriente)

Mantener bajo control los recursos institucionales y usar eficientemente el presupuesto de Gasto Corriente e Inversión

50 F11 Existe el compromiso de Alta Dirección en mejorar la Gestión Integral de la institución

Estructurar e implementar propuestas de valor agregado a clientes y usuarios

8. DIRECCIONAMIENTO ESTRATÉGICO

8.1. CONCEPTUALIZACIÓN

Page 18: PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA INSTITUCIONAL AÑO 2015 - 2017 · religión mayoritaria, casi única en nuestro País a inicios del pasado siglo, constituyéndose así el primer registro

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA INSTITUCIONAL

DIRECCION GENERAL DE REGISTRO CIVIL IDENTIFICACIÓN & CEDULACIÓN

2015-2017

El Direccionamiento Estratégico es la herramienta metodológica de gestión que conceptualiza los

lineamientos de la alta dirección (Factores Críticos del Éxito) en los objetivos institucionales en los

diferentes noveles de gestión organizados en 4 perspectivas, con relaciones causa – efecto.

En organizaciones del Sector Público la organización de la estrategia inicia con la perspectiva financiera

debido a que principal razón de servicio es la comunidad y el Estado.

El Mapeo Estratégico consiste en mostrar las diversas directrices institucionales, tomando inicialmente

como fuente de decisión uno de los pilares del Direccionamiento Estratégico: LOS FACTORES CRÍTICOS DEL

ÉXITO, esta información es de carácter genérico y de importancia para la Alta Dirección; así mismo el

Mapeo Estratégico puede reflejar al apalancamiento de la estrategia en los diferentes niveles de gestión es

decir puede ser formulado con objetivos estratégicos u objetivos de Nivel (1); en lo que se denomina

“BAJAR LA ESTRATEGIA AL PISO”, esta información es de uso directivo, gerencias y ciertas jefaturas de la

organización, así se establecerán las respectivas responsabilidades para el cumplimiento de esos objetivos

y cómo ellos aportan a la estrategia al involucrar las acciones estratégicas y Proyectos de Alto Impacto.

"La Misión institucional es la razón de ser de la organización, que evidencia su competencia y las

necesidades que satisface; los tipos de productos que ofrece y en general, cuáles son los límites de sus

actividades; es el marco de referencia que orienta las acciones, enlaza lo deseado con lo posible,

condiciona las actividades presentes y futuras, y proporciona unidad, sentido de dirección y guía en la

toma de decisiones estratégicas". La Misión Institucional de la Dirección General de Registro Civil

Identificación y Cedulación, viene definida por competencia legal y sustentada en el Análisis Operacional

realizado por la Consultoría

“La Visión institucional define a la organización del mediano y largo plazo”, condiciona a la estrategia al

establecimiento y seguimiento de planes alineados con el FODA, es decir al cumplimiento del período

definido para la visión; el escenario organizacional habrá cambiado de tal manera que las fortalezas

identificadas en un período anterior se han reforzado existiendo otras oportunidades que constituirán el

ciclo de mejoramiento continuo.

Page 19: PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA INSTITUCIONAL AÑO 2015 - 2017 · religión mayoritaria, casi única en nuestro País a inicios del pasado siglo, constituyéndose así el primer registro

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA INSTITUCIONAL

DIRECCION GENERAL DE REGISTRO CIVIL IDENTIFICACIÓN & CEDULACIÓN

2015-2017

8.2. METODOLOGÍA DEL MODELO DE DIRECCIONAMIENTO ESTRATÉGICO – OPERACIONAL

Page 20: PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA INSTITUCIONAL AÑO 2015 - 2017 · religión mayoritaria, casi única en nuestro País a inicios del pasado siglo, constituyéndose así el primer registro

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA INSTITUCIONAL

DIRECCION GENERAL DE REGISTRO CIVIL IDENTIFICACIÓN & CEDULACIÓN

2015-2017

METODOLOGÍA DEL MODELO DE DIRECCIONAMIENTO ESTRATÉGICO – OPERACIONAL

Page 21: PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA INSTITUCIONAL AÑO 2015 - 2017 · religión mayoritaria, casi única en nuestro País a inicios del pasado siglo, constituyéndose así el primer registro

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA INSTITUCIONAL

DIRECCION GENERAL DE REGISTRO CIVIL IDENTIFICACIÓN & CEDULACIÓN

2015-2017

8.3. MISION DE LA DIRECCION GENERAL DE REGISTRO CIVIL, IDENTIFICACION Y CEDULACION

8.4. VISION DE LA DIRECCION GENERAL DE REGISTRO CIVIL, IDENTIFICACION Y CEDULACION

8.5. VALORES INSTITUCIONALES2

Honestidad y Transparencia: Los funcionarios de la Dirección General de Registro Civil, Identificación y

Cedulación nos comportamos y expresamos con coherencia y sinceridad, de acuerdo con los valores éticos,

morales, de verdad y justicia. No solo decimos la verdad sino que la decimos de manera completa, es decir,

lo bueno y lo malo.

Trabajo en equipo y Comunicación: En esta institución trabajamos en equipo y nos comunicamos

asertivamente, es decir de forma directa, honesta, fundamentada y adecuada.

Compañerismo y Respeto: Los funcionarios respetamos y apoyamos a todos y cada uno de las compañeras

y compañeros de la institución, cumpliendo con nuestros deberes y derechos.

Responsabilidad: Cumplimos con eficiencia y eficacia las asignaciones de nuestro trabajo, dando siempre

un paso adicional en la realización del mismo.

Apertura al cambio: Estamos conscientes de que para ser los mejores es necesario cambiar e innovar.

Actitud Positiva: Mantendremos siempre una actitud positiva para encarar las situaciones diarias. Tener

una actitud positiva es una característica de una alta autoestima.

Compromiso: Nos hemos “puesto la camiseta” de la institución y actuamos en función de su bienestar

dando siempre lo mejor de nosotros.

2 Tomado del último documento de Planificación de la Institución (2013).

MISIÓN INSTITUCIONAL

" SOMOS LA ENTIDAD DEL ESTADO QUE PRESTA SERVICIOS DE IDENTIFICACIÓN INTEGRAL DE PERSONAS Y DE REGISTRO DE HECHOS Y ACTOS CIVILES A TRAVÉS DE MEDIOS FÍSICOS Y

ELECTRÓNICOS, GARANTIZANDO LA TRANSPARENCIA, CALIDAD, SEGURIDAD, Y USO OPORTUNO DE LA INFORMACIÓN; CONTRIBUYENDO ASÍ A LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN"

VISIÓN INSTITUCIONAL

AL 2017 SOMOS LA MEJOR INSTITUCIÓN PÚBLICA DEL PAÍS EN LA PRESTACIÓN DE SERVICIOS ELECTRÓNICOS Y PRESENCIALES, GARANTIZAMOS LA SATISFACCIÓN DEL USUARIO Y APORTAMOS

ACTIVAMENTE AL GOBIERNO INTELIGENTE

Page 22: PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA INSTITUCIONAL AÑO 2015 - 2017 · religión mayoritaria, casi única en nuestro País a inicios del pasado siglo, constituyéndose así el primer registro

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA INSTITUCIONAL

DIRECCION GENERAL DE REGISTRO CIVIL IDENTIFICACIÓN & CEDULACIÓN

2015-2017

8.6. MAPEO ESTRATEGICO BASADO EN LOS LINEAMIENTOS ESTRATÉGICOS O FACTORES CRÍTICOS DEL ÉXITO.

Page 23: PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA INSTITUCIONAL AÑO 2015 - 2017 · religión mayoritaria, casi única en nuestro País a inicios del pasado siglo, constituyéndose así el primer registro

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA INSTITUCIONAL

DIRECCION GENERAL DE REGISTRO CIVIL IDENTIFICACIÓN & CEDULACIÓN

2015-2017

8.7. OBJETIVOS ESTRATÉGICOS - OBJETIVOS NIVEL N(1)

Los objetivos estratégicos e institucionales aterrizan los lineamientos críticos del éxito en metas

específicas ligadas a la visión y a la posibilidad de ejecutar las acciones estratégicas y/o proyectos de alto

impacto. La taxonomía de los objetivos acorde a la Guía Metodológica G.P.R. indica que se deben iniciar

con los verbos: “incrementar” o “reducir”. Ocasionalmente se puede utilizar el verbo “mantener”.

OBJ 1. INCREMENTAR LA SATISFACCIÓN AL USUARIO.

PROPORCIONA LA INFORMACIÓN DE LA PERCEPCIÓN DEL USUARIO, CONSIDERANDO EL CUMPLIMIENTO DE LOS

REQUISITOS LEGALES Y REGLAMENTARIOS; ASÍ COMO LAS EXPECTATIVAS DE ÉL FRENTE A LOS SERVICIOS

PROPORCIONADOS POR LA INSTITUCIÓN

OBJ 2. INCREMENTAR EL REGISTRO E INSCRIPCIÓN OPORTUNA DE HECHOS Y ACTOS CIVILES

PROPORCIONA INFORMACIÓN DEL CUMPLIMIENTO DE LOS DERECHOS CONSTITUCIONALES QUE ASEGURAN EL BUEN

VIVIR (ART. 66; ART. 92; ART. 261)

OBJ 3. INCREMENTAR LA IDENTIFICACIÓN CON DOCUMENTO ELECTRÓNICO DE LOS ECUATORIANOS Y

EXTRANJEROS RESIDENTES EN EL PAÍS

PROPORCIONA INFORMACIÓN DEL CUMPLIMIENTO DE LOS DERECHOS CONSTITUCIONALES QUE ASEGURAN EL BUEN

VIVIR (ART. 66; ART. 92; ART. 261)

OBJ 4. INCREMENTAR LA OFERTA Y PROVISIÓN DE SERVICIOS ELECTRÓNICOS

DA SEGUIMIENTO Y CONTROL A LA PROVISIÓN DE LOS SERVICIOS INSTITUCIONALES POR MEDIO DEL USO DE CANALES

ELECTRÓNICOS Y OTROS QUE BRINDEN FACILIDAD DE ACCESO HACIA EL USUARIO E INTEROPERABILIDAD EN CLIENTES

CORPORATIVOS

OBJ 5. INCREMENTAR LA DISPONIBILIDAD Y CONFIABILIDAD DE LOS DATOS REGISTRALES

SUMINISTRA INFORMACIÓN SOBRE EL CUMPLIMIENTO DE LA NORMATIVIDAD AFÍN DEL ARCHIVO DE INFORMACIÓN

REGISTRAL; ASÍ COMO DE LAS POLÍTICAS QUE COADYUVAN A LA DEPURACIÓN Y DIGITALIZACIÓN DEL MISMO

OBJ 6. INCREMENTAR EL DESARROLLO Y OPTIMIZACIÓN DEL TALENTO HUMANO EN LA DIRECCIÓN GENERAL DE

REGISTRO CIVIL, IDENTIFICACIÓN Y CEDULACIÓN

LA OPTIMIZACIÓN DEL TALENTO HUMANO ES UNO DE LOS PILARES DE LA PLANIFICACIÓN EN ESTE AÑO, YA QUE EXISTE

UN COMPROMISO PRESIDENCIAL PARA CONTAR CON EL NÚMERO ADECUADO DE SERVIDORES QUE PERMITAN HACER

MAS EFICIENTE EL APROVECHAMIENTO DE LOS MISMOS Y A SU VEZ DESARROLLAR SUS CAPACIDADES PROFESIONALES

EN CADA UNA DE SUS ÁREAS.

OBJ 7. INCREMENTAR LA EFICIENCIA OPERACIONAL INSTITUCIONAL DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE REGISTRO

CIVIL, IDENTIFICACIÓN Y CEDULACIÓN

ESTE OBJETIVO BUSCA INCREMENTAR LA EFICIENCIA Y EFICACIA DE TODOS LOS PROCESOS OPERATIVOS QUE TIENE LA

INSTITUCIÓN, EN ESPECIAL LOS REFERENTES A LAS DIRECCIONES AGREGADORAS DE VALOR

OBJ 8. INCREMENTAR EL USO EFICIENTE DEL PRESUPUESTO EN LA DIRECCIÓN GENERAL DE REGISTRO CIVIL,

IDENTIFICACIÓN Y CEDULACIÓN

ESTE OBJETIVO BUSCA ESTANDARIZAR LA MAYORÍA DE PROCESOS DE PAGO QUE PERMITAN HACER MÁS ÁGILES Y

SEGURAS CADA UNA DE LAS EROGACIONES QUE LA INSTITUCIÓN REALIZA A SUS PROVEEDORES, CONTRATISTAS Y

DEMÁS PAGOS QUE POR CONCEPTO DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS SE REALIZAN

Page 24: PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA INSTITUCIONAL AÑO 2015 - 2017 · religión mayoritaria, casi única en nuestro País a inicios del pasado siglo, constituyéndose así el primer registro

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA INSTITUCIONAL

DIRECCION GENERAL DE REGISTRO CIVIL IDENTIFICACIÓN & CEDULACIÓN

2015-2017

8.8. MAPA ESTRATÉGICO DE OBJETIVOS ESTRATÉGICOS.

Page 25: PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA INSTITUCIONAL AÑO 2015 - 2017 · religión mayoritaria, casi única en nuestro País a inicios del pasado siglo, constituyéndose así el primer registro

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA INSTITUCIONAL

DIRECCION GENERAL DE REGISTRO CIVIL IDENTIFICACIÓN & CEDULACIÓN

2015-2017

8.9. ESTRATEGIAS ALINEADAS A LOS OBJETIVOS

Las estrategias son lineamientos generales de acción que establecen una dirección e indican “como”

lograr el objetivo. Las estrategias son la base para los objetivos de niveles inferiores. Varias estrategias

pueden necesitarse para lograr un objetivo.

Las estrategias deben:

Ser enunciados breves,

Comunicar acciones suficientes para lograr un objetivo, y

Contar con cobertura suficiente para permitir la alineación de objetivos del nivel inferior..

A CONTINUACIÓN SE DETALLAN LAS ESTRATEGIAS DEFINIDAS EN FUNCIÓN DEL PERFIL GERENCIAL

FRUTO DEL DIAGNÓSTICO ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL Y PRIORIZACIÓN DEL F.O.D.A.

OBJETIVO: INCREMENTAR LA SATISFACCIÓN AL USUARIO

Estructurar e implementar propuestas de valor agregado a clientes y usuarios.

Difundir y concientizar al cliente sobre los servicios Integrales de Registro Civil.

OBJETIVO: INCREMENTAR EL REGISTRO E INSCRIPCIÓN OPORTUNA DE HECHOS Y ACTOS CIVILES

Estructurar nuevas alianzas interinstitucionales (con Organismos Locales e Internacionales) y

fortalecer los mecanismos que reducen la tasa de subregistro y registro tardío de nacimientos.

OBJETIVO: INCREMENTAR LA IDENTIFICACIÓN CON DOCUMENTO ELECTRÓNICO DE LOS

ECUATORIANOS Y EXTRANJEROS RESIDENTES EN EL PAÍS

Asegurar el derecho a la identificación única aplicando mecanismos de unificación y uso de

bases de datos interinstitucionales, generación y cumplimiento de normatividad y políticas; así

como la implementación de productos comunicacionales y asignación de recursos

tecnológicos.

Estructurar nuevas alianzas interinstitucionales (con Organismos Locales e Internacionales) y

fortalecer los mecanismos que reducen la brecha de cedulación, e incrementan la tasa de

identificación.

OBJETIVO: INCREMENTAR LA OFERTA Y PROVISIÓN DE SERVICIOS ELECTRÓNICOS

Fomentar aplicaciones y servicios en relación al uso de la información del usuario.

Desarrollar nuevos canales de servicios electrónicos para mejorar los tiempos de respuesta y la

accesibilidad a los servicios.

OBJETIVO: INCREMENTAR LA DISPONIBILIDAD Y CONFIABILIDAD DE LOS DATOS REGISTRALES

Acrecentar, actualizar y conservar la base de datos de Registro Civil.

Depurar, Salvaguardar y Almacenar técnicamente la información como expediente digital del

usuario.

Depurar y digitalizar el Archivo Técnico de Información registral.

Maximizar la disponibilidad, Salvaguardar, conservar y Almacenar Técnicamente el Archivo de

Información Registral.

Page 26: PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA INSTITUCIONAL AÑO 2015 - 2017 · religión mayoritaria, casi única en nuestro País a inicios del pasado siglo, constituyéndose así el primer registro

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA INSTITUCIONAL

DIRECCION GENERAL DE REGISTRO CIVIL IDENTIFICACIÓN & CEDULACIÓN

2015-2017

OBJETIVO: INCREMENTAR EL DESARROLLO Y OPTIMIZACIÓN DEL TALENTO HUMANO EN LA

DIRECCIÓN GENERAL DE REGISTRO CIVIL, IDENTIFICACIÓN Y CEDULACIÓN

Contar, atraer y disponer de personal competente, comprometido, motivado y en constante

desarrollo.

Implementar la Estructura orgánica - funcional requerida que sustenta la visión.

OBJETIVO: INCREMENTAR LA EFICIENCIA OPERACIONAL INSTITUCIONAL DE LA DIRECCIÓN GENERAL

DE REGISTRO CIVIL, IDENTIFICACIÓN Y CEDULACIÓN

Implantar los Sistemas de Gestión que garantizan cumplimiento de requisitos y satisfacción de

las partes interesadas.

Garantizar operatividad, funcionalidad e integración de la infraestructura administrativa,

tecnológica y de operaciones; así como el buen manejo de los archivos administrativos.

Implementar la nueva Ley de Registro Civil y sus reglamentos acorde a las necesidades de

modernización, operatividad y gestión institucional.

Alinear a la organización entorno a la estrategia y las operaciones alcanzando sostenibilidad

financiera.

OBJETIVO: INCREMENTAR EL USO EFICIENTE DEL PRESUPUESTO EN LA DIRECCIÓN GENERAL DE

REGISTRO CIVIL, IDENTIFICACIÓN Y CEDULACIÓN

Mantener bajo control los recursos institucionales y usar eficientemente el presupuesto de

Gasto Corriente e Inversión.

Minimizar las situaciones de afectación al negocio por medio de la Gestión del Riesgo.

Page 27: PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA INSTITUCIONAL AÑO 2015 - 2017 · religión mayoritaria, casi única en nuestro País a inicios del pasado siglo, constituyéndose así el primer registro

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA INSTITUCIONAL

DIRECCION GENERAL DE REGISTRO CIVIL IDENTIFICACIÓN & CEDULACIÓN

2015-2017

8.10. INDICADORES DE IMPACTO VINCULADO A LOS OBJETIVOS INSTITUCIONALES. NIVEL N(1)

OBJ 1. INCREMENTAR LA SATISFACCIÓN AL USUARIO.

INDICADOR AGRUPADO DESCRIPCIÓNMÉTODO DE CAPTURA DE DATOS

O FÓRMULA

PERÍODO DE

MEDICIÓNTENDENCIA

IG-01 Índice de Imagen Institucional

Director de Gestión del Cambio de Cultura

Organizativa

Director de Comunicación Social

Mide la percepción del medio externo respecto al

cumplimiento de los atributos que afectan la Imagen de

la Institución:

- Transparencia

- Percepción de la atención

- Personalización del Servicio

- Responsabilidad social y ambiental

Resultados de Encuesta de IMAGEN INSTITUCIONAL

TABULACIÓN REAL

-----------------------------

TABULACIÓN IDEAL

Semestral Incremento

IG-02

Porcentaje de eficacia en el

tratamiento y cierre de casos de

impacto crítico

Director de Investigación Civil y

Monitoreo

Evidencia el correcto tratamiento y cierre de los casos

identificados y entregados a las diferentes instancias y

actores responsables de su ejecución

Enfocado a casos de corrupción; casos de insatisfacción o

quejas bajo conocimiento del medio externo

No. Casos cerrados correctamente

------------------------------------------------

TTL. Casos identificados y entregados

Trimestral Incremento

IG-03 Índice de satisfacción al usuarioDirector de Gestión del Cambio de Cultura

Organizativa

Mide la percepción promedio de los segmentos de

mercado escogidos respecto a las preguntas

homologadas en relación a la satisfacción de los

servicios ofertados

Promedio de resultados de preguntas homologadas de satisfacción Trimestral Incremento

INDICADOR DE GESTIÓN

(IG)

MATRIZ DE MEDICIÓN DE INDICADORES DE IMPACTO

OBJ 2. INCREMENTAR EL REGISTRO E INSCRIPCIÓN OPORTUNA DE HECHOS Y ACTOS CIVILES

INDICADOR AGRUPADO DESCRIPCIÓNMÉTODO DE CAPTURA DE DATOS

O FÓRMULA

PERÍODO DE

MEDICIÓNTENDENCIA

IG-04 Índice de SubregistroCoordinador General de Servicios

Director de Servicios de Registro Civil

Evidencia la tasa de ausencia de registro oportuno de

inscripciones a nivel nacional

- Nacimientos

- Defunciones

Modelo Matemático provisto a mediados del año 2015 Semestral Reducción

INDICADOR DE GESTIÓN

(IG)

Page 28: PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA INSTITUCIONAL AÑO 2015 - 2017 · religión mayoritaria, casi única en nuestro País a inicios del pasado siglo, constituyéndose así el primer registro

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA INSTITUCIONAL

DIRECCION GENERAL DE REGISTRO CIVIL IDENTIFICACIÓN & CEDULACIÓN

2015-2017

OBJ 3. INCREMENTAR LA IDENTIFICACIÓN CON DOCUMENTO ELECTRÓNICO DE LOS ECUATORIANOS Y EXTRANJEROS RESIDENTES EN EL PAÍS

INDICADOR AGRUPADO DESCRIPCIÓNMÉTODO DE CAPTURA DE DATOS

O FÓRMULA

PERÍODO DE

MEDICIÓNTENDENCIA

IG-05

Porcentaje de ciudadanos cedulados

en el Sistema Biométrico

(Cédula Única)

Coordinador General de Servicios

Director de Servicios de Identificación y

Cedulación

Mide la brecha existente entre los usuarios que disponen

del nuevo documento de identificación vs la población

total según el Censo

No. Ciudadanos con documento de identificación segura

-----------------------------------------------------------------

TTL. Proyección Población acorde al INEC

Trimestral Incremento

IG-06No. de cédulas producidas durante el

año

Subdirector General

Coordinador Zonal

Mide la cantidad de cédulas entregadas al usuario por

renovación del documento y primera vezNo. Cédulas Producidas (renovación + primera vez) Mensual Incremento

INDICADOR DE GESTIÓN

(IG)

MATRIZ DE MEDICIÓN DE INDICADORES DE IMPACTO

OBJ 4. INCREMENTAR LA OFERTA Y PROVISIÓN DE SERVICIOS ELECTRÓNICOS

INDICADOR AGRUPADO DESCRIPCIÓNMÉTODO DE CAPTURA DE DATOS

O FÓRMULA

PERÍODO DE

MEDICIÓNTENDENCIA

IG-07Número de Servicios en línea

ofertados por la DIGERCICCoordinador General de TICs

Mide el incremento de servicios factibles en línea

implementados en beneficio de los usuariosNo. Servicios en Línea Implantados + (Resultado del Período anterior) Trimestral Incremento

IG-08Porcentaje de transaccionalidad

electrónica

Coordinador General de Servicios

Director de Servicios Electrónicos

Mide el incremento del uso de los nuevos canales de

accesibilidad a los servicios electrónicos en función de

la producción existente por cada servicio

No. Transacciones realizadas por canales electrónicos

-----------------------------------------------------------------------------------

TTL. Transacciones realizadas por canales electrónicos y no electrónicos

Mensual Incremento

INDICADOR DE GESTIÓN

(IG)

Page 29: PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA INSTITUCIONAL AÑO 2015 - 2017 · religión mayoritaria, casi única en nuestro País a inicios del pasado siglo, constituyéndose así el primer registro

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA INSTITUCIONAL

DIRECCION GENERAL DE REGISTRO CIVIL IDENTIFICACIÓN & CEDULACIÓN

2015-2017

OBJ 5. INCREMENTAR LA DISPONIBILIDAD Y CONFIABILIDAD DE LOS DATOS REGISTRALES

INDICADOR AGRUPADO DESCRIPCIÓNMÉTODO DE CAPTURA DE DATOS

O FÓRMULA

PERÍODO DE

MEDICIÓNTENDENCIA

IG-09 Porcentaje de depuración de datosCoordinador General de Servicios

Director de Información Registral

Evidencia el incremento de la depuración de la data del

usuario considerando la ejecución de acciones que

coadyuvan al objetivo

Información Depurada (año n) - Información Depurada (año n-1)

--------------------------------------------------------------------------------------------

Información Depurada (año n-1)

Trimestral Incremento

IG-10

Porcentaje de cumplimiento de

procesos de control para datos

inconsistentes

Coordinador General de TICs

Coordinador General de Servicios

Director de Información Registral

Mide el nivel de cumplimiento de mejora de los sistemas

para evitar inconsistencias en los datos acorde a las

solicitudes

No. de mecanismos de control implantados

------------------------------------------------------------

No. de mecanismos de control solicitados

Trimestral Incremento

INDICADOR DE GESTIÓN

(IG)

Porcentaje de Cumplimiento de la

Política de S.L.A. (En Conferimiento)IG-11

Coordinador General de Servicios

Director de Gestión de Información

Registral

Evidencia el cumplimiento de los acuerdos en los niveles

de servicio [S.L.A.] al usuario, para la emisión de

documentos certificados

No. Oficinas Técnicas que cumplen con S.L.A.

---------------------------------------------------------------------

TTL. Total Oficinas Técnicas

Los niveles de Servicio se incluyen en las políticas operativas del

Proceso de Gestión de Información Registral

Semestral Incremento

OBJ 6. INCREMENTAR EL DESARROLLO Y OPTIMIZACIÓN DEL TALENTO HUMANO EN LA DIRECCIÓN GENERAL DE REGISTRO CIVIL, IDENTIFICACIÓN Y CEDULACIÓN

INDICADOR AGRUPADO DESCRIPCIÓNMÉTODO DE CAPTURA DE DATOS

O FÓRMULA

PERÍODO DE

MEDICIÓNTENDENCIA

IG-12 Índice de rotación de nivel directivoCoordinador General Administrativo

Director de Administración RR.HH.

El índice de rotación se usa para definir la fluctuación de

personal entre una organización y su ambiente

((Número de contrataciones + Número de desvinculaciones)/2)

-------------------------------------------------------------------------------------------------

Número total de puestos ocupados en el período)

Mensual Reducción

IG-13 Índice de rotación de nivel operativoCoordinador General Administrativo

Director de Administración RR.HH.

El índice de rotación se usa para definir la fluctuación de

personal entre una organización y su ambiente;

(((A + D)/2) * 100) / TP

A = admisiones de personal

D = desvinculación de personal

TP = total de puestos

Mensual Incremento

IG-14Porcentaje de personal con

nombramientoCoordinador General Administrativo

Director de Administración RR.HH.

En cumplimiento a:

ACUERDO MINISTERIAL 56 - Registro Oficial Suplemento

702 CAPITULO II DE LA SELECCION DE PERSONAL

NORMA TECNICA DE REESTRUCTURACIÓN DE LA GESTIÓN

PÚBLICA INSTITUCIONAL PARÁGRAFO 5

(Número de puestos planificados aprobados

ocupados por personal con nombramiento definitivo)

------------------------------------------------------------------------------------

Número total de puestos planificados aprobados en el Estatuto Orgánico

por Procesos

Trimestral Incremento

IG-15

Porcentaje de cumplimiento de la

inclusión de personas con

capacidades especiales

Coordinador General Administrativo

Director de Administración RR.HH.

Evidencia el cumplimiento del porcentaje obligatorio de

contratación de personas con discapacidad, es del 4%

del total de trabajadores de cada empresa o patrono

persona natural.

Número de servidores públicos con capacidades especiales

------------------------------------------------------------------------------------------

Total de servidores públicos en la institución

Trimestral Incremento

IG-16Porcentaje de Funcionarios

Capacitados

Coordinador General Administrativo

Director de Administración RR.HH.

Se busca medir la cobertura de capacitación a los

funcionarios de las instituciones públicas según lo que

señala las leyes respectivas.

N° funcionarios Capacitados en el periodo

conforme al Plan de Capacitación

----------------------------------------------------------------

Total de funcionarios en la institución

Trimestral Incremento

INDICADOR DE GESTIÓN

(IG)

Page 30: PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA INSTITUCIONAL AÑO 2015 - 2017 · religión mayoritaria, casi única en nuestro País a inicios del pasado siglo, constituyéndose así el primer registro

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA INSTITUCIONAL

DIRECCION GENERAL DE REGISTRO CIVIL IDENTIFICACIÓN & CEDULACIÓN

2015-2017

OBJ 7. INCREMENTAR LA EFICIENCIA OPERACIONAL INSTITUCIONAL EN LA DIRECCIÓN GENERAL DE REGISTRO CIVIL, IDENTIFICACIÓN Y CEDULACIÓN

INDICADOR AGRUPADO DESCRIPCIÓNMÉTODO DE CAPTURA DE DATOS

O FÓRMULA

PERÍODO DE

MEDICIÓNTENDENCIA

IG-17Porcentaje de acciones emprendidas

por el Comité de Ética InstitucionalDirector de Gestión del Cambio de Cultura

Organizativa

Describe el número de acciones emprendidas por el

Comité de Ética Institucional para el empoderamiento de

la Ética del Buen Vivir

No. Acciones emprendidas

------------------------------------

TTL. Acciones Planificadas

Trimestral Incremento

IG-18 Índice de Sostenibilidad financiera

Director de Planificación e Inversión

Coordinador General Administrativo

Director Financiera

Da seguimiento al control del punto de equilibrio

considerando los Ingresos Institucionales comparado

con el Gasto Corriente

VALORES RECAUDADOS

-----------------------------------

GASTOS DE OPERACIÓN

Mensual Incremento

IG-19

Porcentaje de erogación de recursos

por sentencias judiciales

ejecutoriadas

Coordinador General de Gestión JurídicaEvidencia la pérdida y/o el ahorro de los recursos

financieros controvertidos en procesos judiciales

Recursos Financieros erogados

-------------------------------------------------

TTL. Cuantía de Juicios

Semestral Reducción

IG-20Porcentaje de proyectos de inversión

en RiesgoCoordinador General de Planificación y

Gestión Estratégica

Evidencia el nivel de reducción del riesgo de los

proyectos de inversión mediante el cumplimiento de los

hitos y la planificación del mismo

No. Proyectos Inversión en Riesgo

----------------------------------------------

TTL. Proyectos de Inversión

Mensual Reducción

INDICADOR DE GESTIÓN

(IG)

MATRIZ DE MEDICIÓN DE INDICADORES DE IMPACTO

OBJ 8. INCREMENTAR EL USO EFICIENTE DEL PRESUPUESTO EN LA DIRECCIÓN GENERAL DE REGISTRO CIVIL, IDENTIFICACIÓN Y CEDULACIÓNINCREMENTAR LA SATISFACCIÓN AL USUARIO

INDICADOR AGRUPADO DESCRIPCIÓNMÉTODO DE CAPTURA DE DATOS

O FÓRMULA

PERÍODO DE

MEDICIÓNTENDENCIA

IG-21Porcentaje ejecución presupuestaria -

Gasto CorrienteCoordinador General Administrativo

Director Financiera

Medición de la eficiencia en la ejecución del

presupuesto de gasto corriente. La institución debe

revisar el GRUPO DE GASTOS del e-SIGEF y el MANUAL DE

CLASIFICACIÓN DEL GASTO.

Monto de gasto corriente devengado

----------------------------------------------------

Programación anual de la política pública

Mensual Incremento

IG-22Porcentaje ejecución presupuestaria -

Gasto InversiónCoordinador General Administrativo

Director Financiera

Medición de la eficiencia en la ejecución del

presupuesto de inversión. La meta corresponde al plan

de ejecución mensual del presupuesto. de inversión.

Monto de inversión devengado

---------------------------------------------

Presupuesto de inversión codificado

(Excluye CUENTA 998 y anticipos entregados en el año)

Mensual Incremento

INDICADOR DE GESTIÓN

(IG)

MATRIZ DE MEDICIÓN DE INDICADORES DE IMPACTO

Page 31: PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA INSTITUCIONAL AÑO 2015 - 2017 · religión mayoritaria, casi única en nuestro País a inicios del pasado siglo, constituyéndose así el primer registro

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA INSTITUCIONAL

DIRECCION GENERAL DE REGISTRO CIVIL IDENTIFICACIÓN & CEDULACIÓN

2015-2017

9. PLANIFICACIÓN OPERACIONAL DE NIVELES ESPECÍFICOS

9.1. CONCEPTUALIZACIÓN.

En el GPR, los objetivos al más alto nivel dentro de una institución (N1) se denominan objetivos

estratégicos. A los objetivos de los planes de los N2 y N3 se les denominan objetivos específicos, y a los

objetivos de una unidad operativa (N4) se les denomina objetivos operativos.

Los objetivos Específicos fueron determinados en relación al Orgánico estructural aprobado por la

DIGERCIC:

ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL DIGERCIC 2014 - 2017

Page 32: PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA INSTITUCIONAL AÑO 2015 - 2017 · religión mayoritaria, casi única en nuestro País a inicios del pasado siglo, constituyéndose así el primer registro

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA INSTITUCIONAL

DIRECCION GENERAL DE REGISTRO CIVIL IDENTIFICACIÓN & CEDULACIÓN

2015-2017

Es así que llega a al consenso de que son las siguientes unidades orgánicas las que gestionarán Objetivos

Específicos:

Coordinación General de Planificación y Gestión Estratégica

Coordinación General de Gestión Jurídica

Coordinación General Administrativa

Subdirección General

- Coordinación General de Servicios

- Coordinación General de Tecnologías de Información y Comunicación

NOTA ACLARATORIA.-

SE ACUERDA CON LA ALTA DIRECCIÓN DE LA DIGERCIC Y CON LA COORDINACIÓN GENERAL DE PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN

ESTRATÉGICA QUE LAS COORDINACIÓN GENERAL DE SERVICIOS Y LA COORDINACIÓN GENERAL DE TIC SON NIVELES N(3); SIENDO

LAS COORDINACIONES ZONALES TRATADAS COMO NIVEL N(4) BAJO EL SIGUIENTE ALINEAMIENTO ESTRATÉGICO:

NIVEL N-4

NIVEL N-1

NIVEL N-2

NIVEL N-3

OBJETIVO ESPECÍFICO N(2)SUBDIRECCIÓN GENERAL DE LA DIGERCIC

OBJETIVOS ESTRATÉGICOS N(1)EN RELACIÓN AL NEGOCIO

OBJETIVOS OPERATIVOS N(4)DIRECCION DE SERVICIOS DE REGISTRO CIVIL

DIRECCIÓN DE SERVICIOS DE IDENTIFICACIÓN Y CEDULACIÓNDIRECCIÓN DE GESTIÓN DE INFORMACIÓN REGISTRALDIRECCIÓN DE SERVICIOS ELECTRÓNICOS

DIRECCIÓN DE GESTIÓN DE T.I.DIRECCIÓN DE INFRAESTRUCTURA Y OPERACIONESDIRECCIÓN DE SOPORTE E INTEROPERABILIDAD

OBJETIVO ESPECÍFICO N(3) COORDINACIÓN GENERAL

DE SERVICIOS

OBJETIVOS ESTRATÉGICOS N(1)RELACIONADOS CON LA EFICIENCIA OPERACIONAL Y TALENTO HUMANO

OBJETIVO ESPECÍFICO N(2)PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN ESTRATÉGICAGESTIÓN JURÍDICACOORDINACIÓN ADMINISTRATIVA

OBJETIVO ESPECÍFICO N(3)COORDINACIÓN GENERAL

DE TIC

OBJETIVOS OPERATIVOS N(4)

DIRECCION ADMINISTRATIVADIRECCIÓN FINANCIERADIRECCIÓN DE ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS HUMANOS

DIRECCIÓN DE GESTIÓN DEL CAMBIO DE CULTURADIRECCIÓN DE PATROCINIO Y NORMATIVADIRECCIÓN DE ASESORÍA JURÍDICADIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN SOCIAL

DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN CIVIL Y MONITOREO OBJETIVOS OPERATIVOS N(4)

COORDIINACIONES ZONALES

DESPLIEGUE DE LA ESTRATEGIA EN OBJETIVOS

VINCULADOS EN LOS DIFERENTES NIVELES DE GESTIÓN

Page 33: PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA INSTITUCIONAL AÑO 2015 - 2017 · religión mayoritaria, casi única en nuestro País a inicios del pasado siglo, constituyéndose así el primer registro

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA INSTITUCIONAL

DIRECCION GENERAL DE REGISTRO CIVIL IDENTIFICACIÓN & CEDULACIÓN

2015-2017

9.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS Y MEDICIÓN DE RESULTADO (NIVEL N-2)

COORDINACIÓN GENERAL DE PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN ESTRATÉGICA

DESCRIPCIÓNMÉTODO DE CAPTURA DE DATOS

O FÓRMULA

PERÍODO DE

MEDICIÓNTENDENCIA

Estandarizar la Metodología de Modelamiento y representación de

Planificación Institucional, Procesos y Proyectos

Levantar, afinar y/o ajustar las representaciones gráficas y matrices de

seguimiento de los procesos, proyectos y planificación que coadyuvan a

la toma de decisión

Implementar el Modelo de Gestión de Direccionamiento Estratégico -

Operacional

Porcentaje de Pérdidas en tiempos de

Procesos de Alto Impacto

Evidencia la reducción del ciclo del flujo de

información por medio del control de la pérdida de

tiempo.

HARRINGTON == % Pérdida < 1%

KAPLAN == % Pérdida [ECF] < 5%

No. Flujos de Alto Impacto con %P < 5%

-------------------------------------------------------

TTL. Flujos de Alto Impacto Identificados

Semestral Reducción

Propiciar acuerdos y/o convenios interinstitucionales que permiten

reducir los costos operativos de las agenciasPorcentaje de déficit presupuestario

Mide la gestión que realiza planificación para

minimizar la falta del recurso financiero

Presupuesto Asignado + Autogestión

1 - -----------------------------------------------

Presupuesto Requerido

Trimestral Decremento

Optimizar y controlar la calidad del gasto corriente y gasto de inversiónPorcentaje de reducción del costo

operacional

Mide la eficacia de las estrategias tomadas para

reducir el costo de las operaciones de la institución.

Costo Operativo (Año n-1) - Costo Operativo (Año n)

-----------------------------------------------------------------------

Costo Operativo (Año n-1)

Cuatrimestral Reducción

Nivel de Severidad del Riesgo

Institucional

Mide el grado de severidad del Riesgo operativo a

nivel institucional posterior a la evaluación y

estimación del mismo

Promedio de Nivel de Severidad del Modelo de Gestión del

Riesgo OperativoSemestral Decremento

Porcentaje de proyectos de inversión en

Riesgo

Evidencia el nivel de reducción del riesgo de los

proyectos de inversión mediante el cumplimiento de

los hitos y la planificación del mismo

No. Proyectos Inversión en Riesgo

----------------------------------------------

TTL. Proyectos de Inversión

Mensual Reducción

Consolidación y seguimiento a la implementación de los Planes de

Mitigación y Contingencia al Riesgo Operativo a Nivel Nacional

Cumplimiento del Plan de Mitigación de

Riesgo Institucional

Evidencia el grado de cumplimiento de los proyectos

o actividades que aseguran control del riesgo

operativo de toda la institución y a nivel nacional

No. Proyectos / Actividades ejecutadas

--------------------------------------------------

TTL. Proyectos / Actividades acorde al Plan de Mitigación

Trimestral Incremento

MATRIZ DE MEDICIÓN DE INDICADORES DE RESULTADO

Reducir el nivel de severidad de Riesgo

Operativo a nivel Nacional

Reducir el déficit presupuestario de la

Institución y controlar la ejecución del gasto

Adoptar Metodología de Evaluación de Riesgo Operativo en cumplimiento

al Marco Legal

INDICADOR DE RESULTADO

Controlar la implementación del Modelo de Gestión en procesos,

proyectos y planes operacionales

Incrementar el grado de Implantación del

Modelo de Gestión de Direccionamiento

Estratégico - Operacional a Nivel Nacional

Trimestral

Indicador de Implementación (DE)=

%X Procesos + %Y Proyectos + %Z Planes Operacionales

- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

Indicador Consolidado a Nivel Nacional =

Promedio (DE): Z1, Z2, ……, Z7

Donde "Z" = Zona

ACCIONES ESTRATÉGICASOBJETIVO ESPECÍFICO

COORDINACIÓN

Incremento

Evidencia el grado de implantación de la información

operacional institucional acorde a los lineamientos

definidos para la implantación

Levantados, Estandarizados y Auditados

No. Procesos Institucionales Implantados

-----------------------------------------------------------------------

TTL. Procesos Institucionales Existentes

Semestral Incremento

Porcentaje de Implementación del

Modelo de Gestión de Direccionamiento

Estratégico Operacional a nivel nacional

Porcentaje de Procesos y Subprocesos

implantados

Evidencia el consolidado de la implementación del

modelo basado en Procesos, Proyectos y Planes

Operacionales en todas las Coordinaciones Zonales

%X = 30%

%Y = 30%

%Z = 40%

Page 34: PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA INSTITUCIONAL AÑO 2015 - 2017 · religión mayoritaria, casi única en nuestro País a inicios del pasado siglo, constituyéndose así el primer registro

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA INSTITUCIONAL

DIRECCION GENERAL DE REGISTRO CIVIL IDENTIFICACIÓN & CEDULACIÓN

2015-2017

OBJETIVOS ESPECÍFICOS Y MEDICIÓN DE RESULTADO (NIVEL N-2)

COORDINACIÓN GENERAL DE GESTIÓN JURÍDICA

DESCRIPCIÓNMÉTODO DE CAPTURA DE DATOS

O FÓRMULA

PERÍODO DE

MEDICIÓNTENDENCIA

Mejorar la profesionalización y especializar al talento humano de la

coordinación

Eficacia de los pronunciamientos

jurídicos

Evidencia el cumplimiento de protocolos internos

para la ejecución de la asesoría legal, considerando

su sustento en los diversos cuerpos normativos

Pronunciamientos jurídicos motivados

------------------------------------------------------------

TTL. Pronunciamientos jurídicos emitidos

Trimestral Incremento

Propiciar la investigación jurídica y la resolución de casos emblemáticos

de instituciones similares

Establecer los protocolos o políticas que estandaricen lecciones

aprendidas en el ámbito jurídico colocándolas al alcance del profesional

Conceptualizar y proveer las herramientas jurídicas que permiten operar

correctamente la Institución

Socializar la Normativa de interés y propiciar la aprobación de la

normativa generada para la correcta operación del Registro Civil

Sistematizar el seguimiento y control de los procesos judiciales

institucionales

Auditar periódicamente los procesos judiciales en Territorio

Propiciar alianzas interinstitucionales que generen presencia

institucional dentro de las dil igencias judiciales

Porcentaje de erogación de

recursos por sentencias judiciales

ejecutoriadas

Evidencia la pérdida y/o el ahorro de los recursos

financieros controvertidos en procesos judiciales

Recursos Financieros erogados

-------------------------------------------------

TTL. Cuantía de Juicios

Semestral Reducción

OBJETIVO ESPECÍFICO

COORDINACIÓNACCIONES ESTRATÉGICAS

MATRIZ DE MEDICIÓN DE INDICADORES DE RESULTADO

Ausencia de peticiones con silencio

administrativo

Incrementar el grado de asertividad en los

pronunciamientos jurídicos

Porcentaje de Normatividad

aprobada

Porcentaje de causas ganadas

Semestral IncrementoMide el grado de cumplimiento del Plan anual de

normatividad

Semestral Incremento

INDICADOR DE RESULTADO

Evidencia la atención oportuna y eficaz de las

diferentes consultas legales en la instituciónTrimestral Reducción

No. de Instrumentos Jurídicos Aprobados

-------------------------------------------------------------------

TTL. Instrumentos planificados en el P.A.N.

Incrementar el grado de implantación de la

Normativa de Registro Civil

Incrementar la efectividad en la Gestión de los

procesos judiciales garantizando la

permanencia de los actos administrativos que

permiten la normal operación de la institución

Mide la eficacia de la gestión del Patrocinio

Institucional

No. Causas Ganadas

--------------------------------

TTL. Causas Patrocinadas

TTL. Peticiones (Consultas Legales) - No. Peticiones con Silencio Administrativo

--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

TTL. Peticiones (Consultas Legales

Page 35: PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA INSTITUCIONAL AÑO 2015 - 2017 · religión mayoritaria, casi única en nuestro País a inicios del pasado siglo, constituyéndose así el primer registro

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA INSTITUCIONAL

DIRECCION GENERAL DE REGISTRO CIVIL IDENTIFICACIÓN & CEDULACIÓN

2015-2017

OBJETIVOS ESPECÍFICOS Y MEDICIÓN DE RESULTADO (NIVEL N-2)

COORDINACIÓN GENERAL ADMINISTRATIVA

DESCRIPCIÓNMÉTODO DE CAPTURA DE DATOS

O FÓRMULA

PERÍODO DE

MEDICIÓNTENDENCIA

Índice de rotación de nivel directivoEl índice de rotación se usa para definir la

fluctuación de personal entre una organización y su

ambiente

((Número de contrataciones + Número de desvinculaciones)/2)

-------------------------------------------------------------------------------------------------

Número total de puestos ocupados en el período)

Mensual Reducción

Índice de rotación de nivel operativoEl índice de rotación se usa para definir la

fluctuación de personal entre una organización y su

ambiente;

(((A + D)/2) * 100) / TP

A = admisiones de personal

D = desvinculación de personal

TP = total de puestos

Mensual Incremento

Porcentaje de personal con nombramiento

En cumplimiento a:

ACUERDO MINISTERIAL 56 - Registro Oficial

Suplemento 702 CAPITULO II DE LA SELECCION DE

PERSONAL

NORMA TECNICA DE REESTRUCTURACIÓN DE LA

GESTIÓN PÚBLICA INSTITUCIONAL PARÁGRAFO 5

(Número de puestos planificados aprobados

ocupados por personal con nombramiento definitivo)

------------------------------------------------------------------------------------

Número total de puestos planificados aprobados en el Estatuto

Orgánico por Procesos

Trimestral Incremento

Porcentaje de cumplimiento de la inclusión

de personas con capacidades especiales

Evidencia el cumplimiento del porcentaje obligatorio

de contratación de personas con discapacidad, es

del 4% del total de trabajadores de cada empresa o

patrono persona natural.

Número de servidores públicos con capacidades especiales

------------------------------------------------------------------------------------------

Total de servidores públicos en la institución

Trimestral Incremento

Porcentaje de Funcionarios CapacitadosSe busca medir la cobertura de capacitación a los

funcionarios de las instituciones públicas según lo

que señala las leyes respectivas.

N° funcionarios Capacitados en el periodo

conforme al Plan de Capacitación

----------------------------------------------------------------

Total de funcionarios en la institución

Trimestral Incremento

Porcentaje de evaluación integral de

desempeño

Evidencia la percepción del desempeño del personal

considerando modelos teóricos como 180 y 360

Resultado de Evaluación Integral de Desempeño

TABULACIÓN REAL

-----------------------

TABULACIÓN IDEAL

Semestral Incremento

Porcentaje de implantación de Estructura

Orgánica

Evidencia el grado de implantación ideal de la

estructura orgánica funcional y numérica en el

Registro Civil

No. Puestos de Trabajo cubiertos a nombramiento

que cumplen perfiles

---------------------------------------------------------------

TT. Puestos Trabajo óptimos

Semestral Incremento

Porcentaje de reducción de brecha de

competencia

Mide la reducción de los perfiles duros y blandos en

función de los perfiles ideales

No. Cargos Orgánicos que cumplen perfiles

-----------------------------------------------------

TTL. Cargos Orgánicos a nivel nacional

Cuatrimestral Incremento

Asegurar que se disponen de los recursos e instrumentos técnicos del

Sistema de Gestión de SST.

Índice de Eficacia del Sistema de Gestión de

SST

Evidencia el grado de implantación del Sistema de

Gestión de SST, considerando el cumplimiento del

marco normativo acorde RES. CD 333 - SART

N° elementos auditados integrados / implantados

-------------------------------------------------------------

N° Total de elementos aplicables

Semestral Incremento

INDICADOR DE RESULTADO

OBJETIVO ESPECÍFICO

COORDINACIÓN

Incrementar los niveles desempeño del

personal de la DIGERCIC a Nivel Nacional

Asegurar que se disponen de los recursos e instrumentos técnicos para la

implantación de la estructura ocupacional

ACCIONES ESTRATÉGICAS

MATRIZ DE MEDICIÓN DE INDICADORES DE RESULTADO

Page 36: PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA INSTITUCIONAL AÑO 2015 - 2017 · religión mayoritaria, casi única en nuestro País a inicios del pasado siglo, constituyéndose así el primer registro

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA INSTITUCIONAL

DIRECCION GENERAL DE REGISTRO CIVIL IDENTIFICACIÓN & CEDULACIÓN

2015-2017

OBJETIVOS ESPECÍFICOS Y MEDICIÓN DE RESULTADO (NIVEL N-2)

COORDINACIÓN GENERAL ADMINISTRATIVA

DESCRIPCIÓNMÉTODO DE CAPTURA DE DATOS

O FÓRMULA

PERÍODO DE

MEDICIÓNTENDENCIA

Incrementar el control de la documentación y

de los registros administrativos a Nivel

Nacional

Desarrollar e implementar las políticas y los instrumentos de control

documental y archivo

Porcentaje de cumplimiento a la normativa

de control de documentos y registros

administrativos

Mide el grado de control en los documentos y

registros administrativos (archivo) considerando

como fuente de validación el marco legal

Check List de Cumplimiento de Normatividad

TABULACIÓN REAL

-----------------------

TABULACIÓN IDEAL

Trimestral Incremento

Índice de Sostenibilidad financiera

Da seguimiento al control del punto de equilibrio

considerando los Ingresos Institucionales

comparado con el Gasto Corriente.

Indicador compartido con Director de Planificación e

Inversión

VALORES RECAUDADOS

-----------------------------------

GASTOS DE OPERACIÓN

Mensual Incremento

Porcentaje de cumplimiento en el PACMide el avance a la ejecución del Plan Anual de

Compras

Planes / Programas / Proyectos / Actividades ejecutadas

----------------------------------------------------------------------------------------

Planes / Programas / Proyectos / Actividades planificadas

Cuatrimestral Incremento

Porcentaje de presupuesto total ejecutadoEl presente indicador mide el nivel de gestión y

ejecución del presupuesto asignado.

Presupuesto total ejecutado

-------------------------------------------..

Presupuesto total codificado.

Mensual Incremento

Porcentaje ejecución presupuestaria - Gasto

Corriente

Medición de la eficiencia en la ejecución del

presupuesto de gasto corriente. La institución debe

revisar el GRUPO DE GASTOS del e-SIGEF y el MANUAL

DE CLASIFICACIÓN DEL GASTO.

Monto de gasto corriente devengado

----------------------------------------------------

Programación anual de la política pública

Mensual Incremento

Porcentaje ejecución presupuestaria - Gasto

Inversión

Medición de la eficiencia en la ejecución del

presupuesto de inversión. La meta corresponde al

plan de ejecución mensual del Presupuesto. de

inversión.

Monto de inversión devengado

---------------------------------------------

Presupuesto de inversión codificado

(Excluye CUENTA 998 y anticipos entregados en el año)

Mensual Incremento

Porcentaje de cumplimiento de tiempos de

entrega de productos y servicios

administrativos y financieros

Evidencia el cumplimiento de los tiempos definidos

y/o acordados en relación a la provisión de

productos y servicios de los procesos

administrativos y financieros:

- Adquisiciones

- Obligaciones Financieras a terceros

- Cumplimiento de tiempos por Normatividad

Check List de Eficiencia Operacional de los procesos

Administrativos

TABULACIÓN REAL

-----------------------

TABULACIÓN IDEAL

Semestral Incremento

INDICADOR DE RESULTADO

OBJETIVO ESPECÍFICO

COORDINACIÓNACCIONES ESTRATÉGICAS

MATRIZ DE MEDICIÓN DE INDICADORES DE RESULTADO

Incrementar la efectividad de los productos y

servicios provistos por los procesos

administrativos financieros

Implementar herramientas de control de procesos para los servicios

administrativos y financieros

Page 37: PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA INSTITUCIONAL AÑO 2015 - 2017 · religión mayoritaria, casi única en nuestro País a inicios del pasado siglo, constituyéndose así el primer registro

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA INSTITUCIONAL

DIRECCION GENERAL DE REGISTRO CIVIL IDENTIFICACIÓN & CEDULACIÓN

2015-2017

OBJETIVOS ESPECÍFICOS Y MEDICIÓN DE RESULTADO (NIVEL N-2)

SUBDIRECCIÓN GENERAL

DESCRIPCIÓNMÉTODO DE CAPTURA DE DATOS

O FÓRMULA

PERÍODO DE

MEDICIÓNTENDENCIA

Porcentaje de depuración de datosEvidencia el incremento de la depuración de la data

del usuario considerando la ejecución de acciones

que coadyuvan al objetivo

Información Depurada (año n) - Información Depurada (año n-1)

--------------------------------------------------------------------------------------------

Información Depurada (año n-1)

Trimestral Incremento

Porcentaje de Cumplimiento de la

Política de S.L.A.

(En Conferimiento)

Evidencia el cumplimiento de los acuerdos en los

niveles de servicio [S.L.A.] al usuario, para la emisión

de documentos certificados

No. Oficinas Técnicas que cumplen con S.L.A.

---------------------------------------------------------------------

TTL. Total Oficinas Técnicas

Los niveles de Servicio se incluyen en las políticas operativas del Proceso de

Gestión de Información Registral

Semestral Incremento

Porcentaje de cumplimiento de

procesos de control para datos

inconsistentes

Mide el nivel de cumplimiento de mejora de los

sistemas para evitar inconsistencias en los datos

acorde a las solicitudes

Apoya Director de Información Registral en la

determinación del requerimiento; así como en la

ejecución de los controles implantado

No. de mecanismos de control implantados

------------------------------------------------------------

No. de mecanismos de control solicitados

Trimestral Incremento

Retribución financiera por

provisión integral de P/S

Evidencia el incremento de recursos financieros

considerando la provisión de todos los servicios o

productos en relación a registro civil

Promedio de Ingresos percibidos en cada Unidad Zonal Trimestral Incremento

Retribución financiera por

provisión de Servicios Electrónicos

Evidencia el incremento de recursos financieros

considerando la provisión de los servicios

electrónicos

Ingresos por provisión de P/S (Año n)

- Ingresos por provisión de P/S (Año n-1)

------------------------------------------------------------------------

Ingresos por provisión de P/S (Año n-1)

Trimestral Incremento

Retribución financiera por nuevos

P/S

Evidencia el incremento de recursos financieros

considerando la provisión de nuevos servicios o

productos en relación a registro civil

Ingresos por nuevos P/S

---------------------------------------------------

TTL. Ingresos Período

Trimestral Incremento

MATRIZ DE MEDICIÓN DE INDICADORES DE RESULTADO

Incrementar el fortalecimiento de los procesos

sustantivos y el desarrollo de servicios de la

DIGERCIC asegurando confiabilidad en la

información del usuario

INDICADOR DE RESULTADO

Controlar el cumplimiento de las políticas institucionales en relación al

manejo integral de la información y de las operaciones de la Cadena de

Valor

OBJETIVO ESPECÍFICO

SUBDIRECTORESTRATEGIAS

Establecer directrices técnicas que fomenten el intercambio de

información entre los diferentes actores institucionalesNo. servicios WEB implementados

Mide el número de nuevos servicios WEB que

coadyuvan al intercambio de información con

entidades externas

No. de Servicios WEB implementados + Resultado período anterior Semestral Incremento

Generar políticas que garanticen el cumplimiento de estándares de

operatividad en las TICs que soportan las operaciones de la DIGERCIC

Porcentaje de Disponibilidad de los

Sistemas Informáticos (CORE del

negocio)

Evidencia técnicamente la operatividad de los

sistemas informáticos del CORE de la institución por

medio del registro de paradas no planeadas en

referencia a incidentes y problemas

No. Horas con disponibilidad del Sistema Informático

---------------------------------------------------------------------------

TTL. Horas en operación

Trimestral Incremento

Incrementar la interoperabilidad y operatividad de las TICs

que soportan las operaciones de la DIGERCIC

Page 38: PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA INSTITUCIONAL AÑO 2015 - 2017 · religión mayoritaria, casi única en nuestro País a inicios del pasado siglo, constituyéndose así el primer registro

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA INSTITUCIONAL

DIRECCION GENERAL DE REGISTRO CIVIL IDENTIFICACIÓN & CEDULACIÓN

2015-2017

OBJETIVOS ESPECÍFICOS Y MEDICIÓN DE RESULTADO (NIVEL N-2)

SUBDIRECCIÓN GENERAL

DESCRIPCIÓNMÉTODO DE CAPTURA DE DATOS

O FÓRMULA

PERÍODO DE

MEDICIÓNTENDENCIA

Número de Servicios en línea

ofertados por la DIGERCIC

Mide el incremento de servicios factibles en línea

implementados en beneficio de los usuariosNo. Servicios en Línea Implementados + (Resultado del Período anterior) Trimestral Incremento

Porcentaje de transaccionalidad

electrónica

Mide el incremento del uso de los nuevos canales de

accesibilidad a los servicios electrónicos en función

de la producción existente por cada servicio

No. Transacciones realizadas por canales electrónicos

-----------------------------------------------------------------------------------

TTL. Transacciones realizadas por canales electrónicos y no electrónicos

Mensual Incremento

Índice de Subregistro

Evidencia la tasa de ausencia de registro oportuno

de inscripciones a nivel nacional

- Nacimientos

- Defunciones

Modelo Matemático provisto a mediados del año 2015 Semestral Reducción

Porcentaje de incremento de

inscripciones de nacimiento oportunas

Evidencia el incremento sostenido de las

inscripciones de nacimientos oportunos en

comparación con el período anterior

Inscripciones Oportunas (Año n)

- Inscripciones Oportunas (Año n-1)

-------------------------------------------------------------

Inscripciones Oportunas (Año n-1)

Trimestral Incremento

Porcentaje de ciudadanos cedulados

en el Sistema Biométrico

(Cédula Única)

Mide la brecha existente entre los usuarios que

disponen del nuevo documento de identificación vs

la población total según el Censo

No. Ciudadanos con documento de identificación segura

-----------------------------------------------------------------

TTL. Proyección Población acorde al INEC

Trimestral Incremento

Porcentaje de ciudadanos mayores de

edad cedulados en el Sistema

Biométrico

(Cédula Única)

Mide la brecha existente entre los usuarios mayores

de edad que disponen del nuevo documento de

identificación vs la población total según el Censo

No. Ciudadanos con documento de identificación segura

-----------------------------------------------------------------

TTL. Proyección Población > 18 años acorde al INEC

Trimestral Incremento

Porcentaje de población

económicamente activa cedulados en

el Sistema Biométrico (Cédula Única)

Personas Económicamente activas con documento

electrónico (cédula única) que son 5´399.239 (año

2014) con respecto a la producción de cédulas del

mismo año

No. Personas con documento electrónico [PEA 18-60años]

--------------------------------------------------------------------------------

TTL. Población acorde al INEC [ 9´377361 ]

Semestral Incremento

No. de cédulas producidas por

renovación

Mide la cantidad de cédulas entregadas al usuario

por renovación del documentoNo. Cédulas Producidas + Acumulado Período Anterior Mensual Incremento

No. de cédulas producidas durante el

año

Mide la cantidad de cédulas entregadas al usuario

por renovación del documento y primera vezNo. Cédulas Producidas (renovación + primera vez) Mensual Incremento

MATRIZ DE MEDICIÓN DE INDICADORES DE RESULTADO

Incrementar el fortalecimiento de los procesos

sustantivos y el desarrollo de servicios de la

DIGERCIC asegurando confiabilidad en la

información del usuario

INDICADOR DE RESULTADO

Afianzar la capacidad de producción e incorporar herramientas

gerenciales de mejoramiento y toma de decisión

Incrementar la efectividad de los procesos

sustantivos estableciendo los estándares de

servicio y de producción que propician el

cumplimiento de las expectativas del cliente

Articular la operatividad de los procesos sustantivos y asegurar el

desarrollo y mejora de servicios

OBJETIVO ESPECÍFICO

SUBDIRECTORESTRATEGIAS

Page 39: PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA INSTITUCIONAL AÑO 2015 - 2017 · religión mayoritaria, casi única en nuestro País a inicios del pasado siglo, constituyéndose así el primer registro

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA INSTITUCIONAL

DIRECCION GENERAL DE REGISTRO CIVIL IDENTIFICACIÓN & CEDULACIÓN

2015-2017

9.3. OBJETIVOS ESPECÍFICOS Y MEDICIÓN DE RESULTADO (NIVEL N-3)

COORDINACIÓN GENERAL DE SERVICIOS

DESCRIPCIÓNMÉTODO DE CAPTURA DE DATOS

O FÓRMULA

PERÍODO DE

MEDICIÓNTENDENCIA

Porcentaje de depuración de datosEvidencia el incremento de la depuración de la data

del usuario considerando la ejecución de acciones

que coadyuvan al objetivo

Información Depurada (año n) - Información Depurada (año n-1)

--------------------------------------------------------------------------------------------

Información Depurada (año n-1)

Trimestral Incremento

Porcentaje de Cumplimiento de la

Política de S.L.A.

(En Conferimiento)

Evidencia el cumplimiento de los acuerdos en los

niveles de servicio [S.L.A.] al usuario, para la emisión

de documentos certificados

No. Oficinas Técnicas que cumplen con S.L.A.

---------------------------------------------------------------------

TTL. Total Oficinas Técnicas

Los niveles de Servicio se incluyen en las políticas operativas del Proceso

de Gestión de Información Registral

Semestral Incremento

Procesar y gestionar técnicamente la información institucional

relacionada con el usuario

Eficacia en el manejo de archivos

técnicos de la Institución

Mide el cumplimiento de los parámetros definidos

por la política sobre el correcto manejo y

administración de los documentos físicos técnicos

de la institución

- Archivo Nacional

- Archivos Provinciales

Check List de Manejo de Archivos Técnicos

TABULACIÓN REAL

-----------------------------

TABULACIÓN IDEAL

Trimestral Incremento

Integrar, conservar y restaurar la documentación técnica de los Archivos

a nivel Nacional

Convalidación de Inventario de

Archivo Físico

Evidencia el cumplimiento de la normativa

considerando la existencia de dos documentos

originales para registros de hechos y actos

No. Documentos existentes en Archivo Provincial

---------------------------------------------------------------------

TTL. Documentos existentes en Archivo Nacional

Semestral Incremento

Incremento de Servicios Electrónicos

Implantados

Evidencia el incremento de la cantidad de servicios

electrónicos que están siendo utilizados por los

diferentes usuarios requirientes

No. usuarios que utilizan Servicios Electrónicos (año n)

- No. usuarios que utilizan Servicios Electrónicos (año n-1)

---------------------------------------------------------------------------

No. usuarios que utilizan Servicios Electrónicos (año n-1)

Trimestral Incremento

Porcentaje de transaccionalidad

electrónica

Mide el incremento del uso de los nuevos canales de

accesibilidad a los servicios electrónicos en función

de la producción existente por cada servicio

No. Transacciones realizadas por canales electrónicos

-----------------------------------------------------------------

TTL. Transacciones realizadas por canales electrónicos y no electrónicos

Mensual Incremento

Propiciar los l ineamientos institucionales que incrementan la oferta

integral de los servicios de la DIGERCIC

Cumplimiento de Acciones

Correctivas de las Direcciones

Técnicas de Servicios:

Mide el promedio cumplimiento de las

observaciones y recomendaciones emitidas por las

Direcciones Técnicas hacia los responsables de

Producción

Sumatoria de Acciones Correctivas ejecutadas en Producción

---------------------------------------------------------------------------------------

TTL. Acciones Correctivas planteadas acorde a recomendación por las

Direcciones Técnicas

Semestral Incremento

ACCIONES ESTRATÉGICASOBJETIVO ESPECÍFICO

COORDINACIÓN

MATRIZ DE MEDICIÓN DE INDICADORES DE RESULTADO

Incrementar el desarrollo de servicios y

garantizar el acceso de los servicios

electrónicos de la DIGERCIC

Incrementar la confiabilidad y acceso

oportuno a la información física y digital del

Archivo Técnico Institucional

INDICADOR DE RESULTADO

Incrementar la confiabilidad y acceso

oportuno a la información electrónica de

identificación del usuario

Depurar y mejorar la integridad de los datos registrales

Identificar y captar nuevas oportunidades que integren soluciones

innovadoras al usuario; e integrar gradualmente la provisión de servicios

a través de canales electrónicos

Page 40: PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA INSTITUCIONAL AÑO 2015 - 2017 · religión mayoritaria, casi única en nuestro País a inicios del pasado siglo, constituyéndose así el primer registro

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA INSTITUCIONAL

DIRECCION GENERAL DE REGISTRO CIVIL IDENTIFICACIÓN & CEDULACIÓN

2015-2017

OBJETIVOS ESPECÍFICOS Y MEDICIÓN DE RESULTADO (NIVEL N-3)

COORDINACIÓN GENERAL DE SERVICIOS

DESCRIPCIÓNMÉTODO DE CAPTURA DE DATOS

O FÓRMULA

PERÍODO DE

MEDICIÓNTENDENCIA

Incrementar el desarrollo de servicios y

garantizar el acceso de los servicios

electrónicos de la DIGERCIC

Índice de Subregistro

Evidencia la tasa de ausencia de registro oportuno

de inscripciones a nivel nacional

- Nacimientos

- Defunciones

Modelo Matemático provisto a mediados del año 2015 Semestral Reducción

No. de cédulas producidas por

renovación

Mide la cantidad de cédulas entregadas al usuario

por renovación del documentoNo. Cédulas Producidas + Acumulado Período Anterior Mensual Incremento

Porcentaje de ciudadanos cedulados

en el Sistema Biométrico

(Cédula Única)

Mide la brecha existente entre los usuarios que

disponen del nuevo documento de identificación vs

la población total según el Censo

No. Ciudadanos con documento de identificación segura

-----------------------------------------------------------------

TTL. Proyección Población acorde al INEC

Trimestral Incremento

Porcentaje de ciudadanos mayores

de edad cedulados en el Sistema

Biométrico

(Cédula Única)

Mide la brecha existente entre los usuarios mayores

de edad que disponen del nuevo documento de

identificación vs la población total según el Censo

No. Ciudadanos con documento de identificación segura

-----------------------------------------------------------------

TTL. Proyección Población > 18 años acorde al INEC

Trimestral Incremento

Porcentaje de población

económicamente activa cedulados

en el Sistema Biométrico (Cédula

Única)

Personas Económicamente activas con documento

electrónico (cédula única) que son 5´399.239 (año

2014) con respecto a la producción de cédulas del

mismo año

No. Personas con documento electrónico [PEA 18-60años]

--------------------------------------------------------------------------------

TTL. Población acorde al INEC [ 9´377361 ]

Semestral Incremento

Porcentaje de tarjetas rechazadas

en producción

Evidencia la cantidad de material rechazado por

producción considerando factores atribuibles al

proveedor

No. Tarjetas Electrónicas rechazadas en Producción

---------------------------------------------------------------------

TTL. Tarjetas Recibidas

Trimestral Reducción

ACCIONES ESTRATÉGICASOBJETIVO ESPECÍFICO

COORDINACIÓN

MATRIZ DE MEDICIÓN DE INDICADORES DE RESULTADO

INDICADOR DE RESULTADO

Retribución financiera por provisión

de Servicios Electrónicos

Evidencia el incremento de recursos financieros

considerando la provisión de los servicios

electrónicos

Ingresos por provisión de P/S (Año n)

- Ingresos por provisión de P/S (Año n-1)

------------------------------------------------------------------------

Ingresos por provisión de P/S (Año n-1)

Trimestral IncrementoPropiciar los servicios que permiten incrementar los ingresos que

coadyuvan a la sostenibilidad financiera

Incrementar el registro oportuno de hechos y

actos civiles ; y asegurar confiabilidad de la

identidad ciudadana estableciendo acciones

continuas de mejoramiento a los procesos Maximizar la eficacia operativa en la entrega de los servicios al usuario

Page 41: PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA INSTITUCIONAL AÑO 2015 - 2017 · religión mayoritaria, casi única en nuestro País a inicios del pasado siglo, constituyéndose así el primer registro

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA INSTITUCIONAL

DIRECCION GENERAL DE REGISTRO CIVIL IDENTIFICACIÓN & CEDULACIÓN

2015-2017

OBJETIVOS ESPECÍFICOS Y MEDICIÓN DE RESULTADO (NIVEL N-3)

COORDINACIÓN GENERAL DE TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN

DESCRIPCIÓNMÉTODO DE CAPTURA DE DATOS

O FÓRMULA

PERÍODO DE

MEDICIÓNTENDENCIA

Implementar mecanismos de control en los sistemas de registro civil e

identificación para evitar el procesamiento de datos inconsistentes

Asegurar la provisión de información a demanda que coadyuve a la

depuración de datos en procesos relacionados con el negocio

Proporcionar la infraestructura tecnológica que garantice la

disponibilidad, conservación y seguridad de la información electrónica

de Archivo

Generar el expediente electrónico del usuario para validación de datos y

agil itar la corrección de inconsistencias

Desarrollar los sistemas informáticos para consulta de datos

almacenados en el documento de identificación del usuario

Implementar los mecanismos que acrecienten el uso de los servicios en

línea desarrollados

Desarrollar las aplicaciones WEB que coadyuvan a la automatización de

servicio en líneaNo. servicios WEB implementados

Mide el número de nuevos servicios WEB que

coadyuvan al intercambio de información con

entidades externas

No. de Servicios WEB implementados + Resultado período anterior Semestral Incremento

Implementar los controles de seguridad informática acorde al esquema

gubernamental de seguridad en la información

Porcentaje de implementación de

controles de seguridad informática

Evidencia la gestión que se realiza para la

implementación de los controles exigidos en

cumplimiento al esquema gubernamental de

seguridad en la información

No. controles (Seguridad Informática) EGSI implementados

---------------------------------------------------------------------------------

TTL. controles (Seguridad Informática) EGSI Semestral Incremento

Implementar controles permanentes internos y externos que mitiguen el

riesgo de vulnerabilidad o amenaza a los sistemas informáticos

Socializar y coordinar las capacitaciones en seguridad informática

Mantener actualizada la infraestructura tecnológica y los servicios de

redes de datos

Implementar ciclos de mantenimiento integral para la infraestructura

tecnológica existente

Util izar progresivamente los servicios de la nube para minimizar riesgos

de infraestructura y reducir costos

Capacidad de Infraestructura

Tecnológica

Mide la capacidad de la infraestructura tecnológica

considerando los siguientes componentes:

- RAM

- CPU

- Capacidad de Disco

- Capacidad de Enlaces

Capacidad de infraestructura tecnológica utilizada

------------------------------------------------------------------------

Capacidad de infraestructura tecnológica instalada

Trimestral Incremento

OBJETIVO ESPECÍFICO

COORDINACIÓNACCIONES ESTRATÉGICAS

MATRIZ DE MEDICIÓN DE INDICADORES DE RESULTADO

INDICADOR DE RESULTADO

Incremento

No. Horas con disponibilidad del Sistema Informático

---------------------------------------------------------------------------

TTL. Horas en operación

Trimestral Incremento

Porcentaje de Disponibilidad de los

Sistemas Informáticos (CORE del

negocio)

Evidencia técnicamente la operatividad de los

sistemas informáticos del CORE de la institución por

medio del registro de paradas no planeadas en

referencia a incidentes y problemas

Evidencia el seguimiento al cumplimiento del EGSI en

la DIGERCIC a nivel nacional:

- Hardware

- Software

- Políticas y lineamientos

No. de verificaciones de cumplimiento EGSI

-------------------------------------------------------------

TTL. Verificaciones acorde al Plan

Semestral

Incremento

Reducir los niveles de vulnerabilidad de los

Sistemas de Información & Comunicación de la

DIGERCIC y garantizar las operaciones con

entidades externas Porcentaje de verificación integral

de cumplimiento de controles EGSI

Incrementar la capacidad, disponibilidad y

continuidad de la infraestructura tecnológica

de la DIGERCIC

Trimestral

No. de mecanismos de control implantados

------------------------------------------------------------

No. de mecanismos de control solicitados

Trimestral Incremento

Número de Servicios en línea

ofertados por la DIGERCIC

Mide el incremento de servicios factibles en línea

implementados en beneficio de los usuariosNo. Servicios en Línea Implementados + (Resultado del Período anterior)

Disminuir las inconsistencias de los datos

almacenados en las bases de datos de Registro

Civil

Porcentaje de cumplimiento de

procesos de control para datos

inconsistentes

Mide el nivel de cumplimiento de mejora de los

sistemas para evitar inconsistencias en los datos

acorde a las solicitudes

Apoya Director de Información Registral en la

determinación del requerimiento; así como en la

ejecución de los controles implantados

Incrementar los servicios en línea de la

DIGERCIC

Page 42: PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA INSTITUCIONAL AÑO 2015 - 2017 · religión mayoritaria, casi única en nuestro País a inicios del pasado siglo, constituyéndose así el primer registro

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA INSTITUCIONAL

DIRECCION GENERAL DE REGISTRO CIVIL IDENTIFICACIÓN & CEDULACIÓN

2015-2017

10. PLANIFICACIÓN OPERACIONAL DE NIVELES OPERATIVOS

10.1. OBJETIVOS ESPECÍFICOS - OBJETIVOS NIVEL N(2) & NIVEL N(3)

En el GPR, los objetivos de una unidad operativa (N4) se les denomina objetivos operativos y su taxonomía tiene una variante:

El lado izquierdo (antes del MEDIANTE) comunica los resultados que se quieren lograr, el lado derecho

representa las acciones que se llevarán a cabo para lograr el resultado esperado, esta parte del

enunciado establece el enfoque para los proyectos y procesos de la unidad

Page 43: PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA INSTITUCIONAL AÑO 2015 - 2017 · religión mayoritaria, casi única en nuestro País a inicios del pasado siglo, constituyéndose así el primer registro

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA INSTITUCIONAL

DIRECCION GENERAL DE REGISTRO CIVIL IDENTIFICACIÓN & CEDULACIÓN

2015-2017

MODELO CONCEPTUAL DE DESPLIEGUE ESTRATÉGICO DE OBJETIVOS E INDICADORES.

Page 44: PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA INSTITUCIONAL AÑO 2015 - 2017 · religión mayoritaria, casi única en nuestro País a inicios del pasado siglo, constituyéndose así el primer registro

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA INSTITUCIONAL

DIRECCION GENERAL DE REGISTRO CIVIL IDENTIFICACIÓN & CEDULACIÓN

2015-2017

10.2. OBJETIVOS OPERATIVOS Y MEDICIÓN DE DESEMPEÑO (NIVEL N-4)

COORDINACIÓN GENERAL DE PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN ESTRATÉGICA

Page 45: PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA INSTITUCIONAL AÑO 2015 - 2017 · religión mayoritaria, casi única en nuestro País a inicios del pasado siglo, constituyéndose así el primer registro

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA INSTITUCIONAL

DIRECCION GENERAL DE REGISTRO CIVIL IDENTIFICACIÓN & CEDULACIÓN

2015-2017

COORDINACIÓN GENERAL DE

PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN

ESTRATÉGICA

DIRECCIÓN DE PLANIFICACIÓN E

INVERSIÓN

DIRECCIÓN DE SEGUIMIENTO DE

PLANES, PROGRAMAS Y PROYECTOS

DIRECCIÓN DE SERVICIOS, PROCESOS Y

CALIDAD

Page 46: PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA INSTITUCIONAL AÑO 2015 - 2017 · religión mayoritaria, casi única en nuestro País a inicios del pasado siglo, constituyéndose así el primer registro

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA INSTITUCIONAL

DIRECCION GENERAL DE REGISTRO CIVIL IDENTIFICACIÓN & CEDULACIÓN

2015-2017

Reducir el déficit presupuestario de la

Institución y controlar la ejecución del gasto

Reducir el nivel de severidad de Riesgo

Operativo a nivel Nacional

Incrementar el grado de Implantación del Modelo

de Gestión de Direccionamiento

Estratégico - Operacional a Nivel Nacional

Page 47: PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA INSTITUCIONAL AÑO 2015 - 2017 · religión mayoritaria, casi única en nuestro País a inicios del pasado siglo, constituyéndose así el primer registro

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA INSTITUCIONAL

DIRECCION GENERAL DE REGISTRO CIVIL IDENTIFICACIÓN & CEDULACIÓN

2015-2017

OBJETIVOS OPERATIVOS Y MEDICIÓN DE DESEMPEÑO

DIRECCIÓN DE PLANIFICACIÓN E INVERSIÓN

OBJETIVO ESPECÍFICO

COORDINACIÓNACCIONES ESTRATÉGICAS

OBJETIVO OPERATIVO

DIRECCIÓNDESCRIPCIÓN

MÉTODO DE CAPTURA DE DATOS

O FÓRMULA

PERÍODO DE

MEDICIÓNTENDENCIA

Estandarizar la Metodología de Modelamiento y

representación de Planificación Institucional, Procesos y

Proyectos

Levantar, afinar y/o ajustar las representaciones gráficas y

matrices de seguimiento de los procesos, proyectos y

planificación que coadyuvan a la toma de decisión

Implementar el Modelo de Gestión de Direccionamiento

Estratégico - OperacionalPorcentaje de entendimiento de

la estrategia

Mide la percepción del colaborador (hasta mando

medio) respecto al conocimiento y manejo de la

planificación institucional y sus herramientas

(Encuesta de Percepción)

No. personas que entienden y trabajan entorno a la estrategia

(supera el 80% del valor promedio de la encuesta)

-------------------------------------------------------------------------------

TTL. Personas encuestadas

Cuatrimestral Incremento

Propiciar los servicios de interoperabilidad que permiten

incrementar los ingresos que coadyuvan a la sostenibilidad

financiera

Propiciar acuerdos y/o convenios interinstitucionales que

permiten reducir los costos operativos de las agencias

Optimizar y controlar la calidad del gasto corriente y gasto de

inversiónPorcentaje de proyectos de

inversión en Riesgo

Evidencia el nivel de reducción del riesgo de los

proyectos de inversión mediante el cumplimiento de

los hitos y la planificación del mismo

No. Proyectos Inversión en Riesgo

----------------------------------------------

TTL. Proyectos de Inversión

Mensual Reducción

Adoptar Metodología de Evaluación de Riesgo Operativo en

cumplimiento al Marco Legal

Consolidar e implementar los Planes de Mitigación y

Contingencia al Riesgo Operativo a Nivel Nacional

Mide la eficacia de las estrategias tomadas para

reducir el costo de las operaciones de la institución.

Costo Operativo (Año n-1) - Costo Operativo (Año n)

-----------------------------------------------------------------------

Costo Operativo (Año n-1)

Cuatrimestral

Porcentaje de financiamiento de

déficit presupuestario

Reducción

Mide la gestión que realiza planificación para

sostener el déficit de recursos financieros por medio

de proyectos o acuerdos interinstitucionales

Trimestral

Incrementar el grado de Implantación del

Modelo de Gestión de Direccionamiento

Estratégico - Operacional a Nivel Nacional

Reducir el nivel de severidad de Riesgo

Operativo a nivel Nacional

Evidencia la correcta ejecución presupuestaria

alineada a la Planificación Estratégica Institucional

Presupuesto Devengado

------------------------------

Presupuesto Asignado

Cuatrimestral Incremento

Controlar la implementación del Modelo de Gestión en

procesos, proyectos y planes operacionales

Reducir el déficit presupuestario de la

Institución y controlar la ejecución del gasto

INDICADOR

Incrementar la efectividad de la gestión

operativa institucional MEDIANTE la

implementación de Planes Operacionales

Incrementar fuentes de financiamiento

MEDIANTE el desarrollo, ejecución de

proyectos internos y apoyo de organismos

gubernamentales y del exterior.

Reducir el costo operacional MEDIANTE

acciones de seguimiento y control del gasto;

así como la gestión del riesgo operativo

Porcentaje de presupuesto

institucional ejecutado según lo

planificado

Mensual Incremento

Porcentaje de reducción del costo

operacional

Porcentaje de Cumplimiento de

Planes Operacionales

Evidencia el grado de cumplimiento de las

actividades rutinarias, no rutinarias y estratégicas

de los diferentes actores de la Institución acorde a

la Planificación definida

Planes Operaciones que superan el 90% de cumplimiento

-------------------------------------------------------------------------------

TTL. Planes Operacionales Levantados

Incremento

Recursos Financieros obtenidos para cubrir déficit

--------------------------------------------

Déficit de Recursos Financieros

Page 48: PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA INSTITUCIONAL AÑO 2015 - 2017 · religión mayoritaria, casi única en nuestro País a inicios del pasado siglo, constituyéndose así el primer registro

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA INSTITUCIONAL

DIRECCION GENERAL DE REGISTRO CIVIL IDENTIFICACIÓN & CEDULACIÓN

2015-2017

OBJETIVOS OPERATIVOS Y MEDICIÓN DE DESEMPEÑO

DIRECCIÓN DE SEGUIMIENTO DE PLANES, PROGRAMAS Y PROYECTOS

OBJETIVO ESPECÍFICO

COORDINACIÓNACCIONES ESTRATÉGICAS

OBJETIVO OPERATIVO

DIRECCIÓNDESCRIPCIÓN

MÉTODO DE CAPTURA DE DATOS

O FÓRMULA

PERÍODO DE

MEDICIÓNTENDENCIA

Levantar, afinar y/o ajustar las representaciones gráficas y

matrices de seguimiento de los procesos, proyectos y

planificación que coadyuvan a la toma de decisión

Adoptar Metodología de Evaluación de Riesgo Operativo en

cumplimiento al Marco Legal Porcentaje de cumplimiento de

planes que mitigan el Riesgo

Evidencia la Gestión del Riesgo en los proyectos por medio del seguimiento a la

ejecución de los planes que aseguran mitigación del mismo

No. Planes, actividades y tareas ejecutadas

----------------------------------------------------------------------

TTL. No. Planes, actividades y tareas planificadas

Trimestral Incremento

Consolidar e implementar los Planes de Mitigación y

Contingencia al Riesgo Operativo a Nivel Nacional

Porcentaje de Proyectos

Actualizados acorde a metodología

G.P.R.

Mide el cumplimiento de la actualización de la información integral de la

ejecución del Proyecto hasta el día 5 de c/mes

No. Proyectos Actualizados (5c/mes en G.P.R.)

----------------------------------------------------------------------

TTL. Proyectos en portal G.P.R.

Mensual Incremento

Estandarizar la Metodología de Modelamiento y

representación de Planificación Institucional, Procesos y

Proyectos

INDICADOR

Reducir el nivel de severidad de Riesgo

Operativo a nivel Nacional

Incrementar el grado de Implantación del

Modelo de Gestión de Direccionamiento

Estratégico - Operacional a Nivel Nacional

Trimestral

Controlar la implementación del Modelo de Gestión en

procesos, proyectos y planes operacionales

Reducir el nivel de Riesgo en la ejecución de

Proyectos MEDIANTE la implementación de

metodología de gestión de proyectos

Índice de desempeño del

Cronograma de los Programas

(SPI-PMBOK)

Mide el avance logrado de los programas en comparación con el avance

planificado de cada proyecto.

Un valor de SPI inferior a 1.0 indica que la cantidad de trabajo efectuada es

menor a la prevista. Un valor de SPI superior a 1.0 indica que la cantidad de

trabajo efectuada es mayor a la prevista. Puesto que el SPI mide todo el trabajo

del programa, el desempeño en la ruta crítica también debe analizarse, para

determinar si el programa terminará antes o después de la fecha de finalización

programada.

Índice de desempeño del Costo de

los Programas

(CPI-PMBOK)

Mide el valor del trabajo completado, en comparación con el costo o avance

reales del programa. Se considera la métrica más importante de la EVM y mide

la eficacia de la gestión del costo para el trabajo completado. Un valor de CPI

inferior a 1.0 indica un sobrecosto con respecto al trabajo completado. Un valor

de CPI superior a 1.0 indica un costo inferior con respecto al desempeño a la

fecha.

Reducción

Cuatrimestral Reducción

SPI = EV / PV

EV = Valor Ganado

(Costo presupuestario del trabajo realizado)

PV= Valor Planificado

(Costo presupuestario del trabajo programado)

CPI = EV / AC

EV = Valor Ganado

(Costo presupuestario del trabajo realizado)

AC= Costo Real del trabajo completado

Page 49: PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA INSTITUCIONAL AÑO 2015 - 2017 · religión mayoritaria, casi única en nuestro País a inicios del pasado siglo, constituyéndose así el primer registro

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA INSTITUCIONAL

DIRECCION GENERAL DE REGISTRO CIVIL IDENTIFICACIÓN & CEDULACIÓN

2015-2017

OBJETIVOS OPERATIVOS Y MEDICIÓN DE DESEMPEÑO

DIRECCIÓN DE SERVICIOS, PROCESOS Y CALIDAD

OBJETIVO ESPECÍFICO

COORDINACIÓNACCIONES ESTRATÉGICAS

OBJETIVO OPERATIVO

DIRECCIÓNDESCRIPCIÓN

MÉTODO DE CAPTURA DE DATOS

O FÓRMULA

PERÍODO DE

MEDICIÓNTENDENCIA

Porcentaje de Procesos y

Subprocesos estandarizados

Evidencia el grado de levantamiento,

estandarización y/o ajuste de la información

operacional institucional e interinstitucional acorde

a la Planificación definida

No. Procesos y Subprocesos (Caracterizados y Modelados)

-----------------------------------------------------------------------

TTL. Procesos y Subprocesos Institucionales e

Interinstitucionales

Mensual Incremento

Procesos Comatosos MejoradosEvidencia el grado de procesos que han sido

mejorados y que presentan riesgo en función de la

metodología de priorización

No. Procesos Comatosos Mejorados

-------------------------------------------------

TTL. Procesos Comatosos Identificados

Trimestral Incremento

Levantar, afinar y/o ajustar las representaciones gráficas y

matrices de seguimiento de los procesos, proyectos y

planificación que coadyuvan a la toma de decisión

Porcentaje de Pérdidas en

tiempos de Procesos de Alto

Impacto

Evidencia la reducción del ciclo del flujo de

información por medio del control de la pérdida de

tiempo.

HARRINGTON == % Pérdida < 1%

KAPLAN == % Pérdida [ECF] < 5%

No. Flujos de Alto Impacto con %P < 5%

-------------------------------------------------------

TTL. Flujos de Alto Impacto Identificados

Semestral Reducción

Requisito Promedio por trámite

ciudadano

Mide la simplificación de los trámites y requisitos de

los servicios que provee la institución

No. TTL. Requisitos existentes

-----------------------------------------

TTL. Servicios Institucionales existentes

Trimestral Reducción

Cumplimiento del Plan Anual de

Auditoría de Gestión

Evidencia el cumplimiento del Plan Anual de

Auditoría de Gestión que asegura que los procesos

están siendo implantados

No. de Auditorías realizadas / mes Mensual Incremento

Porcentaje de Procesos y

Subprocesos implantados

Evidencia el grado de implantación de la información

operacional institucional acorde a los lineamientos

definidos para la implantación

Levantados, Estandarizados y Auditados

No. Procesos Institucionales Implantados

-----------------------------------------------------------------------

TTL. Procesos Institucionales Existentes

Semestral Incremento

Cartas de Servicios AprobadasEvidencia la percepción del usuario respecto al

servicio y/o atención recibida por parte de la

institución.

No. Cartas Servicio Aprobadas

------------------------------------------

TTL. Servicios Institucionales existentes

Semestral Incremento

INDICADOR

Incrementar el grado de Implantación del

Modelo de Gestión de Direccionamiento

Estratégico - Operacional a Nivel NacionalImplementar el Modelo de Gestión de Direccionamiento

Estratégico - Operacional

Controlar la implementación del Modelo de Gestión en

procesos, proyectos y planes operacionales

Reducir tiempos de ciclo en los procesos

institucionales MEDIANTE el levantamiento

y/o ajuste de procesos, procedimientos e

instructivos

Incrementar la efectividad de la gestión

operativa institucional MEDIANTE la

implementación del Sistema de Gestión

Basado en Procesos

Estandarizar la Metodología de Modelamiento y

representación de Planificación Institucional, Procesos y

Proyectos

Page 50: PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA INSTITUCIONAL AÑO 2015 - 2017 · religión mayoritaria, casi única en nuestro País a inicios del pasado siglo, constituyéndose así el primer registro

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA INSTITUCIONAL

DIRECCION GENERAL DE REGISTRO CIVIL IDENTIFICACIÓN & CEDULACIÓN

2015-2017

10.3. OBJETIVOS OPERATIVOS Y MEDICIÓN DE DESEMPEÑO (NIVEL N-4)

COORDINACIÓN GENERAL JURÍDICA

Page 51: PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA INSTITUCIONAL AÑO 2015 - 2017 · religión mayoritaria, casi única en nuestro País a inicios del pasado siglo, constituyéndose así el primer registro

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA INSTITUCIONAL

DIRECCION GENERAL DE REGISTRO CIVIL IDENTIFICACIÓN & CEDULACIÓN

2015-2017

COORDINACIÓN GENERAL

DE GESTIÓN JURÍDICA

DIRECCIÓN DE ASESORÍA

JURÍDICA

DIRECCIÓN DE PATROCINIO Y NORMATIVA

Page 52: PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA INSTITUCIONAL AÑO 2015 - 2017 · religión mayoritaria, casi única en nuestro País a inicios del pasado siglo, constituyéndose así el primer registro

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA INSTITUCIONAL

DIRECCION GENERAL DE REGISTRO CIVIL IDENTIFICACIÓN & CEDULACIÓN

2015-2017

Incrementar el grado de implantación de la

Normativa de Registro Civil

Incrementar el grado de asertividad en los pronunciamientos

jurídicos

Incrementar la efectividad en la Gestión de los procesos judiciales

garantizando la permanencia de los actos administrativos que permiten la normal operación de la institución

Page 53: PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA INSTITUCIONAL AÑO 2015 - 2017 · religión mayoritaria, casi única en nuestro País a inicios del pasado siglo, constituyéndose así el primer registro

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA INSTITUCIONAL

DIRECCION GENERAL DE REGISTRO CIVIL IDENTIFICACIÓN & CEDULACIÓN

2015-2017

OBJETIVOS OPERATIVOS Y MEDICIÓN DE DESEMPEÑO

DIRECCIÓN DE ASESORÍA JURÍDICA

OBJETIVO ESPECÍFICO

COORDINACIÓNACCIONES ESTRATÉGICAS

OBJETIVO OPERATIVO

DIRECCIÓNDESCRIPCIÓN

MÉTODO DE CAPTURA DE DATOS

O FÓRMULA

PERÍODO DE

MEDICIÓNTENDENCIA

Porcentaje de trámites atendidos

oportunamente

Evidencia la gestión que se da a los requerimientos de usuarios, áreas e

instituciones en cumplimiento a los acuerdos de Gestión

Tiempo de máximo de despacho = 5 días laborables

No. Trámites Atendidos a tiempo

---------------------------------------------

No. Trámites Ingresados

Mensual Incremento

Porcentaje de trámites

despachados

Evidencia la gestión que se da a los requerimientos de usuarios, áreas e

instituciones

No. Trámites Despachados

------------------------------------

No. Trámites Ingresados

Bimensual Incremento

Efectividad de los Criterios y

Pronunciamientos

Evidencia el grado de efectividad en la asesoría jurídica considerando los

diferentes criterios y pronunciamientos provistos por el Director de Asesoría

Jurídica

Observaciones Entidad de Control (Año n-1) -

Observaciones Entidad de Control (Año n)

-------------------------------------------------------------------

Observaciones Entidad de Control (Año n-1)

Trimestral Reducción

Calidad en la provisión de criterios

y pronunciamientos

Mide el nivel de eficacia de la Dirección de Asesoría Jurídica considerando el

número de observaciones remitidas por la Entidad de Control

No. Procesos Auditados - Observaciones Entidad de Control

----------------------------------------------------------------------------------

No. Procesos Auditados

Trimestral Incremento

Mejorar la profesionalización y especializar al talento

humano de la coordinación

INDICADOR

Incrementar el grado de asertividad en

los pronunciamientos jurídicos

Incrementar la atención confiable y

oportuna de dictámenes y resoluciones

MEDIANTE la investigación, el

perfeccionamiento de la plantilla y

estandarización de protocolos jurídicos.

Propiciar la investigación jurídica y la resolución de casos

emblemáticos de instituciones similares

OBJETIVOS OPERATIVOS Y MEDICIÓN DE DESEMPEÑO

DIRECCIÓN DE PATROCINIO Y NORMATIVA

OBJETIVO ESPECÍFICO

COORDINACIÓNACCIONES ESTRATÉGICAS

OBJETIVO OPERATIVO

DIRECCIÓNDESCRIPCIÓN

MÉTODO DE CAPTURA DE DATOS

O FÓRMULA

PERÍODO DE

MEDICIÓNTENDENCIA

Porcentaje de cumplimiento del

Programa de Reformas legales y

Resoluciones internas

Mide la gestión de cumplimiento a la ejecución del

Programa de desarrollo y/o ajuste de nueva

normativa institucional

No. Actividades Ejecutadas

---------------------------------------------

No. Actividades Planificadas

Mensual Incremento

Socializar la Normativa de interés y propiciar la aprobación de

la normativa generada para la correcta operación del Registro

Civil

Sistematizar el seguimiento y control de los procesos judiciales

institucionales

Auditar periódicamente los procesos judiciales en Territorio

Porcentaje de cumplimiento del

Programa de Auditoría a Procesos

Judiciales

Mide la gestión de cumplimiento a la ejecución de

las auditorías a los procesos judiciales de interés

institucional

No. Actividades Ejecutadas

---------------------------------------------

No. Actividades Planificadas

Mensual Incremento

Recuperación de recursos por

sentencias judiciales ejecutoriadas

Evidencia la gestión de recuperación de los recursos

financieros controvertidos en procesos judiciales

Recursos Financieros recuperados

-------------------------------------------------

TTL. Recursos Financieros Acumulados - Reportados

Semestral Incremento

Incrementar la efectividad en la Gestión de los

procesos judiciales garantizando la

permanencia de los actos administrativos que

permiten la normal operación de la institución

Mide el tiempo que se destina a socializar o instruir

sobre normatividad de alto impacto organizacional a

los diferentes actores de la Organización

INDICADOR

Conceptualizar y proveer las herramientas jurídicas que

permiten operar correctamente la Institución Incrementar el desarrollo de la normativa legal

MEDIANTE propuestas de reformas legales y

resoluciones internas que viabilicen

sostenibilidad institucional

Propiciar alianzas interinstitucionales que generen presencia

institucional dentro de las diligencias judiciales

Causas Terminadas

Incrementar la efectividad en el patrocinio de

las causas judiciales MEDIANTE la

implementación de nuevos métodos de

gestión y cooperación interinstitucional

HORAS HOMBRE /MES

----------------------------

50 HH/MES

Mensual Incremento

Evidencia la gestión establecida para lograr

resoluciones, sentencia, laudos ante las

reclamaciones judiciales y extra judiciales en contra

o a favor de la Institución.

Incrementar el grado de implantación de la

Normativa de Registro Civil

No. Causas Terminadas

-------------------------------------------------------

TTL. Reclamaciones judiciales y extrajudiciales

Semestral Incremento

Nivel de socialización de

Normatividad

Page 54: PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA INSTITUCIONAL AÑO 2015 - 2017 · religión mayoritaria, casi única en nuestro País a inicios del pasado siglo, constituyéndose así el primer registro

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA INSTITUCIONAL

DIRECCION GENERAL DE REGISTRO CIVIL IDENTIFICACIÓN & CEDULACIÓN

2015-2017

10.4. OBJETIVOS OPERATIVOS Y MEDICIÓN DE DESEMPEÑO (NIVEL N-4)

COORDINACIÓN GENERAL ADMINISTRATIVA

Page 55: PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA INSTITUCIONAL AÑO 2015 - 2017 · religión mayoritaria, casi única en nuestro País a inicios del pasado siglo, constituyéndose así el primer registro

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA INSTITUCIONAL

DIRECCION GENERAL DE REGISTRO CIVIL IDENTIFICACIÓN & CEDULACIÓN

2015-2017

COORDINACIÓN

GENERAL ADMINISTRTAIVA

DIRECCIÓN ADMINISTRATIVA

DIRECCIÓN DE ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS HUMANOS

DIRECCIÓN FINANCIERA

Page 56: PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA INSTITUCIONAL AÑO 2015 - 2017 · religión mayoritaria, casi única en nuestro País a inicios del pasado siglo, constituyéndose así el primer registro

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA INSTITUCIONAL

DIRECCION GENERAL DE REGISTRO CIVIL IDENTIFICACIÓN & CEDULACIÓN

2015-2017

Incrementar el control de la documentación y de los registros administrativos a

Nivel Nacional

Incrementar la efectividad de los productos y

servicios provistos por los procesos administrativos

financieros

Incrementar los niveles desempeño del personal de la

DIGERCIC a Nivel Nacional

Page 57: PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA INSTITUCIONAL AÑO 2015 - 2017 · religión mayoritaria, casi única en nuestro País a inicios del pasado siglo, constituyéndose así el primer registro

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA INSTITUCIONAL

DIRECCION GENERAL DE REGISTRO CIVIL IDENTIFICACIÓN & CEDULACIÓN

2015-2017

OBJETIVOS OPERATIVOS Y MEDICIÓN DE DESEMPEÑO

DIRECCIÓN ADMINISTRATIVA

OBJETIVO ESPECÍFICO

COORDINACIÓNACCIONES ESTRATÉGICAS

OBJETIVO OPERATIVO

DIRECCIÓNDESCRIPCIÓN

MÉTODO DE CAPTURA DE DATOS

O FÓRMULA

PERÍODO DE

MEDICIÓNTENDENCIA

Grado de digitalización de la

información

Evidencia el cumplimiento de normativa

considerando la digitalización de información

administrativa, legal y financiero generada por y

para la institución

No. Documentos Digitalizados

------------------------------------------------

TTL. De documentos organizados en el Archivo de Gestión

Administrativa

Semestral Incremento

Porcentaje de trámites

contestados en el sistema QUIPUX

Evidencia el uso eficiente del Sistema Quipux

considerando las herramientas de gestión

documental y archivo digital

No. De trámites contestados a tiempo

----------------------------------------------------

TTL. Total de trámites generados en el periodo mediante Quipux

Semestral Incremento

Eficacia en el manejo de archivos

Mide el cumplimiento de los parámetros definidos

por la política sobre el correcto manejo y

administración de los documentos físicos en todas

las unidades del registro civil

Check List de Manejo de Archivos

TABULACIÓN REAL

-----------------------------

TABULACIÓN IDEAL

Trimestral Incremento

Porcentaje de cumplimiento de

Planes de Mantenimiento de

Infraestructura y transporte

Mide el cumplimiento del cronograma de

mantenimiento preventivo y la ejecución de

actividades de mantenimiento correctivo

No. Hitos de Mantenimiento ejecutados

-----------------------------------------------------------------------

TTL. Hitos de Mantenimiento Planificados (Contratación)

Trimestral Incremento

Cumplimiento de procedimientos

de mantenimiento

Evidencia el correcto manejo técnico del

procedimiento de mantenimiento

No. Informes de administrador de contrato conformes técnicamente

--------------------------------------------------------------------------------------------------------

TTL. Requerimientos solicitados

(MANTENIMIENTO DE INFRAESTRUCTURA / EQUIPOS / TRANSPORTE)

Trimestral Incremento

Incrementar la confiabilidad de los bienes

inventariados y valorados, MEDIANTE el

control físico y el aseguramiento

Constatación de inventario de

bienes

Evidencia el control de los ingresos y egresos de los

bienes institucionales; considerando la correcta

valorización de los mismos; y constatación en

función de una muestra representativa

No. bienes valorados, constatados e inventariados correctamente

---------------------------------------------------------------------------------

TTL. Inventario en el Sistema (Muestra)

Mensual Incremento

INDICADOR

Incrementar la efectividad de los productos y

servicios provistos por los procesos

administrativos financieros

Implementar herramientas de control de procesos para los

servicios administrativos y financieros

Reducir las pérdidas tiempo en los procesos de

adquisición, MEDIANTE la aplicación de

políticas y socialización de la normatividad afín

Incrementar el grado de funcionalidad de la

infraestructura administrativa y logística de la

institución, MEDIANTE la ejecución planes de

mantenimiento y el fortalecimiento de la

misma.

Incrementar la confiabilidad de los archivos

administrativos, MEDIANTE la aplicación de

políticas e instrumentos de control y

mantenimiento

Eficacia en la gestión de los

procesos de contrataciónIncrementoTrimestral

Check List de Seguridad Física (Basada en Norma Internacional)

TABULACIÓN REAL

-----------------------------

TABULACIÓN IDEAL

Mide la calidad del servicio de los proveedores de

Seguridad Física en cumplimiento con los

parámetros contractuales en cumplimiento del

Marco Legal

Mensual Decremento

Evidencia el seguimiento a la gestión que se realiza

para asegurar el cierre correcto de los proyectos en

relación a infraestructura

Cumplimiento de protocolos de

seguridad

No. Actas Definitiva

--------------------------------------

TTL. Contratos de Remodelación y/o construcción

Trimestral IncrementoPorcentaje de cierre de proyectos

de construcción y/o remodelación

Incrementar el control de la documentación y

de los registros administrativos a Nivel

Nacional

Desarrollar e implementar las políticas y los instrumentos de

control documental y archivo

Mide el grado de cumplimiento de los parámetros de

contratación considerando las que no han sufrido

retrasos, quejas ni otra novedad que podría afectar

al usuario.

El Atributo integral de satisfacción se define con el

hito de firma del contrato posterior a todos los

procedimientos precontractuales

No. Requerimientos atendido satisfactoriamente

----------------------------------------------------------------------------

TTL. Procesos Ingresados

Page 58: PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA INSTITUCIONAL AÑO 2015 - 2017 · religión mayoritaria, casi única en nuestro País a inicios del pasado siglo, constituyéndose así el primer registro

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA INSTITUCIONAL

DIRECCION GENERAL DE REGISTRO CIVIL IDENTIFICACIÓN & CEDULACIÓN

2015-2017

OBJETIVOS OPERATIVOS Y MEDICIÓN DE DESEMPEÑO

DIRECCIÓN DE ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS HUMANOS

OBJETIVO ESPECÍFICO

COORDINACIÓNACCIONES ESTRATÉGICAS

OBJETIVO OPERATIVO

DIRECCIÓNDESCRIPCIÓN

MÉTODO DE CAPTURA DE DATOS

O FÓRMULA

PERÍODO DE

MEDICIÓNTENDENCIA

Porcentaje de ejecución del Plan

Institucional de Talento Humano

Evidencia el avance y cumplimiento de los hitos

definidos en los diversos componentes que incluye

el Plan

No. Actividades ejecutadas a conformidad

-------------------------------------------------

TTL. Actividades definidas en el Plan

Mensual Incremento

Índice de rotación de nivel

directivo

El índice de rotación se usa para definir la

fluctuación de personal entre una organización y su

ambiente

((Número de contrataciones + Número de desvinculaciones)/2)

-------------------------------------------------------------------------------------------------

Número total de puestos ocupados en el período)

Mensual Reducción

Índice de rotación de nivel

operativo

El índice de rotación se usa para definir la

fluctuación de personal entre una organización y su

ambiente;

(((A + D)/2) * 100) / TP

A = admisiones de personal

D = desvinculación de personal

TP = total de puestos

Mensual Incremento

Porcentaje de cumplimiento del

plan de optimización del Talento

Humano

Se busca incrementar el cumplimiento del plan de

desvinculaciones.

Arts. 47 - 48 LOSEP - Arts. 101 - 111 R

Art. 47 LOSEP - Art. 108 R

Decreto Ejecutivo 813 (R.O. 489 - 12-07-2011)

Número de desvinculaciones reales

-------------------------------------------------------

Número desvinculaciones planificadas

en el plan de optimización del talento humano.

Trimestral Incremento

Porcentaje de personal con

nombramiento

En cumplimiento a:

ACUERDO MINISTERIAL 56 - Registro Oficial

Suplemento 702 CAPITULO II DE LA SELECCION DE

PERSONAL

NORMA TECNICA DE REESTRUCTURACIÓN DE LA

GESTIÓN PÚBLICA INSTITUCIONAL PARÁGRAFO 5

(Número de puestos planificados aprobados

ocupados por personal con nombramiento definitivo)

------------------------------------------------------------------------------------

Número total de puestos planificados aprobados en el Estatuto

Orgánico por Procesos

Trimestral Incremento

Porcentaje de cumplimiento de la

inclusión de personas con

capacidades especiales

Evidencia el cumplimiento del porcentaje obligatorio

de contratación de personas con discapacidad, es

del 4% del total de trabajadores de cada empresa o

patrono persona natural.

Número de servidores públicos con capacidades especiales

------------------------------------------------------------------------------------------

Total de servidores públicos en la institución

Trimestral Incremento

Porcentaje de Funcionarios

Capacitados

Se busca medir la cobertura de capacitación a los

funcionarios de las instituciones públicas según lo

que señala las leyes respectivas.

N° funcionarios Capacitados en el periodo

conforme al Plan de Capacitación

----------------------------------------------------------------

Total de funcionarios en la institución

Trimestral Incremento

Porcentaje promedio de

evaluación del Desempeño

En cumplimiento a:

LOSEP Art. 77.- De la planificación de la evaluación

LOSEP Art. 80

Se debe de sumar todos los resultados de las

evaluaciones realizadas a todos los funcionarios y

dividirlos para el número total de funcionarios

evaluados

Suma de todos los resultados de la evaluación

----------------------------------------------------------------------

TTL de funcionarios evaluados.

Semestral Incremento

Porcentaje de ejecución del

Programa de Prevención de

Riesgos

Evidencia el avance y cumplimiento de los hitos

definidos en los diversos componentes que incluye

el Programa

No. Actividades ejecutadas a conformidad

-------------------------------------------------

TTL. Actividades definidas en el Programa

Mensual Incremento

Porcentaje de ejecución del

Programa de Vigilancia

Evidencia el avance y cumplimiento de los hitos

definidos en los diversos componentes que incluye

el Programa

No. Actividades ejecutadas a conformidad

-------------------------------------------------

TTL. Actividades definidas en el Programa

Mensual Incremento

Índice de Gestión de Seguridad y

Salud

Evidencia el cumplimiento del sistema de

gestión de la seguridad y salud en el trabajo acorde a

los lineamientos de la Normativa CD 390

5 x IArt + 3 x IOpas + 2 x IDps + 3 x IDs + IEnts

+ 4 x IOsea + 4 x Icai

-----------------------------------------------------------

22

No. Actividades ejecutadas a conformidad

-------------------------------------------------

TTL. Actividades definidas en el Programa

Mensual Incremento

INDICADOR

Semestral Incremento

Incrementar los niveles desempeño del

personal de la DIGERCIC a Nivel Nacional

Asegurar que se disponen de los recursos e instrumentos

técnicos para la implantación de la estructura ocupacional

Incrementar el grado de implantación de la

Estructura Ocupacional MEDIANTE, la

ejecución de la planificación del Talento

Humano

Asegurar que se disponen de los recursos e instrumentos

técnicos del Sistema de Gestión de SST.

Incrementar el nivel de implementación del

Sistema de Gestión de SST MEDIANTE la

aplicación del parámetros técnico - legales

Porcentaje de ejecución del

Programa de Desarrollo de

competencias laborales

Evidencia el avance y cumplimiento de los hitos

definidos en los diversos componentes que incluye

el Programa

Reducir la brecha de competencia del Talento

Humano MEDIANTE, la ejecución del Programa

de Desarrollo de competencias laborales

Page 59: PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA INSTITUCIONAL AÑO 2015 - 2017 · religión mayoritaria, casi única en nuestro País a inicios del pasado siglo, constituyéndose así el primer registro

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA INSTITUCIONAL

DIRECCION GENERAL DE REGISTRO CIVIL IDENTIFICACIÓN & CEDULACIÓN

2015-2017

OBJETIVOS OPERATIVOS Y MEDICIÓN DE DESEMPEÑO

DIRECCIÓN FINANCIERA

OBJETIVO ESPECÍFICO

COORDINACIÓNACCIONES ESTRATÉGICAS

OBJETIVO OPERATIVO

DIRECCIÓNDESCRIPCIÓN

MÉTODO DE CAPTURA DE DATOS

O FÓRMULA

PERÍODO DE

MEDICIÓNTENDENCIA

Porcentaje de cumplimiento del

Programa Anual de Control

Interno

Evidencia el avance y cumplimiento de las

actividades definidas en los diversos componentes

que incluye el Programa

No. Actividades ejecutadas a conformidad

-------------------------------------------------

TTL. Actividades definidas en el Programa

Trimestral Incremento

Cumplimiento de

recomendaciones de control

interno

Mide el cumplimiento efectivo de las

recomendaciones técnicas que aseguran el buen

desempeño de la administración financiera

No. Recomendaciones / Observaciones ejecutadas

--------------------------------------------------------------

TTL. Recomendaciones definidas a la contraparte

Mensual Incremento

Porcentaje ejecución

presupuestaria - Gasto Corriente

Medición de la eficiencia en la ejecución del

presupuesto de gasto corriente. La institución debe

revisar el GRUPO DE GASTOS del e-SIGEF y el MANUAL

DE CLASIFICACIÓN DEL GASTO.

Monto de gasto corriente devengado

----------------------------------------------------

Programación anual de la política pública

Mensual Incremento

Porcentaje ejecución

presupuestaria - Gasto Inversión

Medición de la eficiencia en la ejecución del

presupuesto de inversión. La meta corresponde al

plan de ejecución mensual del Presupuesto de

inversión.

Monto de inversión devengado

---------------------------------------------

Presupuesto de inversión codificado

(Excluye CUENTA 998 y anticipos entregados en el año)

Mensual Incremento

Ventas por especies valoradasEvidencia los recursos económicos en especies

valoradas respecto a los ingresos de la institución

considerando un stock mínimo

Recursos económicos recaudados por especies valoradas

------------------------------------------------------------------------------

Período

Mensual Incremento

Conciliación en número de

especies valoradas

Mide la administración y manejo de las cantidades

de especies valoradas de la institución

Especies valoradas utilizadas

----------------------------------------------------------

Especies valoradas entregadas - Stock Máximo

Mensual Incremento

Eficacia en el manejo de la

administración financiera

Mide el cumplimiento de los parámetros normativos

acorde a la aplicación de una Lista de Chequeo

Check List de Administración Financiera

TABULACIÓN REAL

-----------------------------

TABULACIÓN IDEAL

Trimestral Incremento

Porcentaje de cumplimiento de

Ingresos Proyectados

Evidencia la eficacia de las estrategias aplicadas al

negocio en relación al incremento de ingresos

VALORES RECAUDADOS

-----------------------------------

INGRESOS PROYECTADOS

Trimestral Incremento

Porcentaje de eficacia en la

recaudación

Mide los resultados de la gestión que se realiza para

asegurar la disponibilidad de los recursos

financieros

VALORES RECAUDADOS

-----------------------------------

OBLIGACIONES POR COBRAR

Trimestral Incremento

Índice de Sostenibilidad financiera

Da seguimiento al control del punto de equilibrio

considerando los Ingresos Institucionales

comparado con el Gasto Corriente.

Indicador compartido con Director de Planificación e

Inversión

VALORES RECAUDADOS

-----------------------------------

GASTOS DE OPERACIÓN

Mensual Incremento

Porcentaje de autorizaciones de

pago ejecutadas

Se mide la gestión oportuna del procesamiento de

las órdenes de pago recibidas hasta las solicitudes

al Ministerio de Finanzas.

Total de órdenes de pago procesadas

---------------------------------------------------------

Total de órdenes recibidas en el mes.

Mensual Incremento

Incrementar la confiabilidad de la

administración financiera MEDIANTE la

automatización y control de sus procesos

INDICADOR

Incrementar la efectividad de los productos y

servicios provistos por los procesos

administrativos financieros

Implementar herramientas de control de procesos para los

servicios administrativos y financieros

Incrementar los niveles de control del ciclo

financiero MEDANTE la aplicación de la

normativa Legal vigente

Page 60: PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA INSTITUCIONAL AÑO 2015 - 2017 · religión mayoritaria, casi única en nuestro País a inicios del pasado siglo, constituyéndose así el primer registro

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA INSTITUCIONAL

DIRECCION GENERAL DE REGISTRO CIVIL IDENTIFICACIÓN & CEDULACIÓN

2015-2017

10.5. OBJETIVOS OPERATIVOS Y MEDICIÓN DE DESEMPEÑO (NIVEL N-4)

COORDINACIÓN GENERAL DE SERVICIOS

Page 61: PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA INSTITUCIONAL AÑO 2015 - 2017 · religión mayoritaria, casi única en nuestro País a inicios del pasado siglo, constituyéndose así el primer registro

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA INSTITUCIONAL

DIRECCION GENERAL DE REGISTRO CIVIL IDENTIFICACIÓN & CEDULACIÓN

2015-2017

COORDINACIÓN

GENERAL DE SERVICIOS

DIRECCIÓN DE SERVICIOS DE IDENTIFICACIÓN Y

CEDULACIÓN

DIRECCIÓN DE SERVICIOS DE

REGISTRO CIVIL

DIRECCIÓN DE GESTIÓN DE INFORMACIÓN

REGISTRAL

DIRECCIÓN DE SERVICIOS

ELECTRÓNICOS

Page 62: PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA INSTITUCIONAL AÑO 2015 - 2017 · religión mayoritaria, casi única en nuestro País a inicios del pasado siglo, constituyéndose así el primer registro

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA INSTITUCIONAL

DIRECCION GENERAL DE REGISTRO CIVIL IDENTIFICACIÓN & CEDULACIÓN

2015-2017

Incrementar la confiabilidad y acceso oportuno a la información física y digital del Archivo Técnico

Institucional

Incrementar el registro oportuno de hechos y actos civiles; y asegurar

confiabilidad de la identidad ciudadana estableciendo acciones continuas de

mejoramiento a los procesos

Incrementar la confiabilidad y acceso oportuno a la

información electrónica de identificación del usuario

Incrementar el desarrollo de servicios y garantizar el acceso de los servicios

electrónicos de la DIGERCIC

Page 63: PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA INSTITUCIONAL AÑO 2015 - 2017 · religión mayoritaria, casi única en nuestro País a inicios del pasado siglo, constituyéndose así el primer registro

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA INSTITUCIONAL

DIRECCION GENERAL DE REGISTRO CIVIL IDENTIFICACIÓN & CEDULACIÓN

2015-2017

OBJETIVOS OPERATIVOS Y MEDICIÓN DE DESEMPEÑO

DIRECCIÓN DE SERVICIOS DE IDENTIFICACIÓN Y CEDULACIÓN

OBJETIVO ESPECÍFICO

COORDINACIÓNACCIONES ESTRATÉGICAS

OBJETIVO OPERATIVO

DIRECCIÓNDESCRIPCIÓN

MÉTODO DE CAPTURA DE DATOS

O FÓRMULA

PERÍODO DE

MEDICIÓNTENDENCIA

Porcentaje de desarrollo y mejoramiento

del proceso de identificación

Mide el nivel de desarrollo nuevos servicios y mejoramiento de los servicios

existentes considerando el cumplimiento del Plan Anual de Desarrollo y Mejora

de la Identificación

No. Hitos ejecutados de los Proyectos

----------------------------------------------------

TTL. Hitos de Proyectos incluidos en el Plan

Trimestral Incremento

Porcentaje de cumplimiento del Programa

de Prestación de Servicios de Brigadas

Móviles

Evidencia el seguimiento y control a la ejecución del Programa de Prestación de

Servicios de Brigadas Móviles

No. brigadas de cedulación realizadas acorde al cronograma y demanda

-----------------------------------------------------------------

TTL. Brigadas establecidas según planificación y demanda

Trimestral Incremento

Porcentaje de ciudadanos cedulados en el

Sistema Biométrico

(Cédula Única)

Mide la brecha existente entre los usuarios que disponen del nuevo documento

de identificación vs la población total según el Censo

No. Ciudadanos con documento de identificación segura

-----------------------------------------------------------------

TTL. Proyección Población acorde al INEC

Trimestral Incremento

Porcentaje de ciudadanos mayores de edad

cedulados en el Sistema Biométrico

(Cédula Única)

Mide la brecha existente entre los usuarios mayores de edad que disponen del

nuevo documento de identificación vs la población total según el Censo

No. Ciudadanos con documento de identificación segura

-----------------------------------------------------------------

TTL. Proyección Población > 18 años acorde al INEC

Trimestral Incremento

Porcentaje de población económicamente

activa cedulados en el Sistema Biométrico

(Cédula Única)

Personas Económicamente activas con documento electrónico (cédula única)

que son 5´399.239 (año 2014) con respecto a la producción de cédulas del

mismo año

No. Personas con documento electrónico [PEA 18-60años]

--------------------------------------------------------------------------------

TTL. Población acorde al INEC [ 9´377361 ]

Semestral Incremento

Control de calidad de Materia PrimaEvidencia el cumplimiento de requisitos de calidad que debe cumplir el

proveedor para la entrega-recepción del insumo

(CONTROL DE CALIDAD AL INGRESO EN FUNCIÓN DE UNA MUESTRA CALCULADA)

TABULACIÓN REAL

-----------------------------

TABULACIÓN IDEAL

(Aplicación del Check List. Control de Calidad)

Trimestral Incremento

Porcentaje de tarjetas rechazadas en

producción

Evidencia la cantidad de material rechazado por producción considerando

factores atribuibles al proveedor

No. Tarjetas Electrónicas rechazadas en Producción

---------------------------------------------------------------------

TTL. Tarjetas Recibidas

Trimestral Reducción

Cumplimiento de Metas de identificaciónMide el cumplimiento de las metas de identificación definidas para el proceso

de producción a nivel nacionalNo. Provincias que cumplen las metas por prestación de servicios de identificación Mensual Incremento

Porcentaje de Cumplimiento del Plan de

Auditoría de Identificación

Evidencia la gestión de la Dirección para garantizar el seguimiento y control de

normativa, regulaciones, protocolos entre otros en territorio

No. Actividades/Inspecciones/Evaluaciones ejecutadas

-----------------------------------------------------------------------------

TTL. Acciones a ejecutarse según Plan de Auditoría

Trimestral Incremento

Cumplimiento de Acciones Correctivas de

Identificación

Mide el cumplimiento de las observaciones y recomendaciones emitidas por la

Dirección de Identificación y Cedulación hacia los responsables de Producción

No. Acciones Correctivas ejecutadas

---------------------------------------------------

TTL. Acciones Correctivas planteadas acorde a recomendación

Semestral Incremento

Cumplimiento de Convenios y Acuerdos

Interinstitucionales

Evidencia el seguimiento y control a los acuerdos, alianzas y convenios

interinstitucionales en relación a identificación y cedulación

No. Obligaciones ejecutadas

------------------------------------------

TTL. Obligaciones acorde al convenio

Mensual Incremento

INDICADOR

Propiciar los lineamientos institucionales que incrementan la

oferta integral de los servicios de la DIGERCIC

Incrementar el desarrollo de servicios y

garantizar el acceso de los servicios

electrónicos de la DIGERCIC

Identificar y captar nuevas oportunidades que integren

soluciones innovadoras al usuario; e integrar gradualmente la

provisión de servicios a través de canales electrónicos

Incrementar el registro oportuno de hechos y

actos civiles ; y asegurar confiabilidad de la

identidad ciudadana estableciendo acciones

continuas de mejoramiento a los procesos

Incrementar el desarrollo de servicios de

identificación y fortalecer los existentes

MEDIANTE la ejecución de acciones que

mejoran la operatividad del proceso de

identificación

Propiciar los servicios que permiten incrementar los ingresos

que coadyuvan a la sostenibilidad financiera

Maximizar la eficacia operativa en la entrega de los servicios

al usuario

Incrementar la confiabilidad de la identidad

ciudadana MEDIANTE la aplicación de

regulaciones, análisis y validación del

procesamiento de la información de

identificación y cedulación

Page 64: PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA INSTITUCIONAL AÑO 2015 - 2017 · religión mayoritaria, casi única en nuestro País a inicios del pasado siglo, constituyéndose así el primer registro

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA INSTITUCIONAL

DIRECCION GENERAL DE REGISTRO CIVIL IDENTIFICACIÓN & CEDULACIÓN

2015-2017

OBJETIVOS OPERATIVOS Y MEDICIÓN DE DESEMPEÑO

DIRECCIÓN DE SERVICIOS DE REGISTRO CIVIL

OBJETIVO ESPECÍFICO

COORDINACIÓNACCIONES ESTRATÉGICAS

OBJETIVO OPERATIVO

DIRECCIÓNDESCRIPCIÓN

MÉTODO DE CAPTURA DE DATOS

O FÓRMULA

PERÍODO DE

MEDICIÓNTENDENCIA

Porcentaje de desarrollo y

mejoramiento de servicios de

registro civil

Mide el nivel de desarrollo nuevos servicios y mejoramiento de los servicios

existentes considerando el cumplimiento del Plan de fortalecimiento de los

servicios de Registro Civil

No. Hitos ejecutados de los Proyectos

----------------------------------------------------

TTL. Hitos de Proyectos incluidos en el Plan

Mensual Incremento

Propiciar los lineamientos institucionales que incrementan la

oferta integral de los servicios de la DIGERCIC

Índice de Subregistro

Evidencia la tasa de ausencia de registro oportuno de inscripciones a nivel

nacional

- Nacimientos

- Defunciones

Modelo Matemático provisto a mediados del año 2015 Semestral Reducción

Porcentaje de cumplimiento del

Programa de Prestación de

Servicios de Brigadas Móviles

Evidencia el seguimiento y control a la ejecución del Programa de Prestación de

Servicios de Brigadas Móviles

No. brigadas de inscripciones realizadas acorde al cronograma y demanda

-----------------------------------------------------------------

TTL. Brigadas establecidas según planificación y demanda

Trimestral Incremento

Porcentaje de No Conformidades

para controles en materia de

registro civil

Mide el cumplimiento de instrucciones de operación para ingreso de

información registral considerando la aplicación de una muestra representativa

- Inscripciones

- Registros

- Rectificaciones

No. NO Conformidades en el registro de información

--------------------------------------------------------------------------------------------

TTL. Documentos analizados según muestreo

Trimestral Reducción

Reducir el subregistro de hechos y actos

MEDIANTE la oportuna actualización de la

base de datos de información registral y la

aplicación de lineamientos y regulaciones

Cumplimiento de Convenios y

Acuerdos Interinstitucionales

Cumplimiento de Acciones

Correctivas de información

registral

INDICADOR

Evidencia el seguimiento y control a los acuerdos, alianzas y convenios

interinstitucionales en materia de registro civil

No. Obligaciones ejecutadas

------------------------------------------

TTL. Obligaciones acorde al convenio

Semestral

Incrementar el desarrollo de servicios de

registro civil y fortalecer los existentes

MEDIANTE la ejecución de acciones que

mejoran la operatividad del proceso de

información registral

No. Registros generados por nuevos P/S

------------------------------------------------------

No. Registros generados estadísticamente

Identificar y captar nuevas oportunidades que integren

soluciones innovadoras al usuario; e integrar gradualmente la

provisión de servicios a través de canales electrónicos

No. Acciones Correctivas ejecutadas

---------------------------------------------------

TTL. Acciones Correctivas planteadas acorde a recomendación

Semestral Incremento

Incremento

Eficacia en el desarrollo de nuevos

P/S

Evidencia el incremento consolidado de registros de hechos y actos

considerando la provisión de nuevos servicios o productos en relación a registro

civil

Observación.

Nuevos P/S tienen vigencia de un año antes de entrar al estadístico total de P/S

Indicador No incluye Servicios Electrónicos

Propiciar los servicios que permiten incrementar los ingresos

que coadyuvan a la sostenibilidad financiera

Maximizar la eficacia operativa en la entrega de los servicios

al usuario

Incrementar el desarrollo de servicios y

garantizar el acceso de los servicios

electrónicos de la DIGERCIC

Incrementar el registro oportuno de hechos y

actos civiles ; y asegurar confiabilidad de la

identidad ciudadana estableciendo acciones

continuas de mejoramiento a los procesos

Trimestral Incremento

Mide el cumplimiento de las observaciones y recomendaciones emitidas por la

Dirección de Servicios de Registro Civil hacia los responsables de Producción

Page 65: PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA INSTITUCIONAL AÑO 2015 - 2017 · religión mayoritaria, casi única en nuestro País a inicios del pasado siglo, constituyéndose así el primer registro

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA INSTITUCIONAL

DIRECCION GENERAL DE REGISTRO CIVIL IDENTIFICACIÓN & CEDULACIÓN

2015-2017

OBJETIVOS OPERATIVOS Y MEDICIÓN DE DESEMPEÑO

DIRECCIÓN DE GESTIÓN DE INFORMACIÓN REGISTRAL

OBJETIVO ESPECÍFICO

COORDINACIÓNACCIONES ESTRATÉGICAS

OBJETIVO OPERATIVO

DIRECCIÓNDESCRIPCIÓN

MÉTODO DE CAPTURA DE DATOS

O FÓRMULA

PERÍODO DE

MEDICIÓNTENDENCIA

Porcentaje de depuración de datosEvidencia el incremento de la depuración de la data del usuario considerando la

ejecución de acciones que coadyuvan al objetivo

Información Depurada (año n) - Información Depurada (año n-1)

--------------------------------------------------------------------------------------------

Información Depurada (año n-1)

Trimestral Incremento

Porcentaje de Cumplimiento de la

Política de S.L.A.

(En Conferimiento)

Evidencia el cumplimiento de los acuerdos en los niveles de servicio [S.L.A.] al

usuario, para la emisión de documentos certificados

No. Oficinas Técnicas que cumplen con S.L.A.

---------------------------------------------------------------------

TTL. Total Oficinas Técnicas

Los niveles de Servicio se incluyen en las políticas operativas del Proceso de Gestión de

Información Registral

Semestral Incremento

Rectificación de datos del usuario a

demanda

Mide la gestión que realiza la dirección para atender los diferentes casos de

rectificación a demanda del usuario

No. casos atendidos y solucionados

-------------------------------------------------

TTL. Casos solicitados

Mensual Incremento

Porcentaje de solución de casos

represados por causales de

información registral

Evidencia la cantidad de casos solucionados que se han represado al considerar

el listado de Causales de Información Registral

No. Casos solucionados represados

-------------------------------------------------

TTL. Casos represados

Semestral Incremento

Porcentaje de Cumplimiento del

Plan de Auditoría de Archivo

Técnico

Evidencia la gestión de la Dirección para garantizar el seguimiento y control de

normativa, regulaciones y protocolos según el Plan Nacional

No. Actividades/Inspecciones/Evaluaciones ejecutadas

-----------------------------------------------------------------------------

TTL. Acciones a ejecutarse según Plan de Auditoría

Trimestral Incremento

Cumplimiento de Acciones

Correctivas para Archivo Técnico

Mide el cumplimiento de las observaciones y recomendaciones emitidas por la

Dirección de hacia los responsables de la administración de los archivos

técnicos en las oficinas técnicas

No. Acciones Correctivas ejecutadas

---------------------------------------------------

TTL. Acciones Correctivas planteadas acorde a recomendación

Semestral Incremento

Grado de digitalización de la

información

Evidencia el cumplimiento de normativa considerando la digitalización de

información técnica generada del usuario para la institución

No. Documentos Digitalizados

------------------------------------------------

TTL. Universo de documentos

Semestral Incremento

Eficacia en el manejo de archivos

técnicos de la Institución

Mide el cumplimiento de los parámetros definidos por la política sobre el

correcto manejo y administración de los documentos físicos técnicos de la

institución

- Archivo Nacional

- Archivos Provinciales

Check List de Manejo de Archivos Técnicos

TABULACIÓN REAL

-----------------------------

TABULACIÓN IDEAL

Trimestral Incremento

Convalidación de Inventario de

Archivo Físico

Evidencia el cumplimiento de la normativa considerando la existencia de dos

documentos originales para registros de hechos y actos

No. Documentos existentes en Archivo Provincial

---------------------------------------------------------------------

TTL. Documentos existentes en Archivo Nacional

Semestral Incremento

Convalidación de Inventario de

Subinscipciones existentesEvidencia el cumplimiento de subinscripciones y de su respectivo sustento legal

No. Subinscripciones existentes en Archivo Provincial

---------------------------------------------------------------------

TTL. Subinscripciones existentes en Archivo Nacional

Semestral Incremento

Convalidación de inventario de

documentos legales aplicados

Evidencia el cumplimiento de los documentos legales como (resoluciones

administrativas, sentencias judiciales, reconocimientos, adopciones, y otros de

afectación al usuario) aplicados

No. Documentos legales aplicados

---------------------------------------------------

TTL. Documentos legales existentes

Semestral Incremento

Incrementar la confiabilidad y acceso oportuno a la

información electrónica de identificación del usuarioDepurar y mejorar la integridad de los datos registrales

Incrementar la confiabilidad y acceso oportuno a la

información física y digital del Archivo Técnico Institucional

Procesar y gestionar técnicamente la información institucional

relacionada con el usuario

Integrar, conservar y restaurar la documentación técnica de los Archivos

a nivel Nacional

Incrementar la fiabilidad del Archivo Físico y Digital

MEDIANTE la ejecución de acciones de depuración,

conservación, salvaguarda y correcto almacenamiento

INDICADOR

Incrementar la fiabilidad de los datos del usuario

MEDIANTE la ejecución de acciones de depuración,

conservación, salvaguarda y correcto almacenamiento

Page 66: PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA INSTITUCIONAL AÑO 2015 - 2017 · religión mayoritaria, casi única en nuestro País a inicios del pasado siglo, constituyéndose así el primer registro

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA INSTITUCIONAL

DIRECCION GENERAL DE REGISTRO CIVIL IDENTIFICACIÓN & CEDULACIÓN

2015-2017

OBJETIVOS OPERATIVOS Y MEDICIÓN DE DESEMPEÑO

DIRECCIÓN DE SERVICIOS ELECTRÓNICOS

OBJETIVO ESPECÍFICO

COORDINACIÓNACCIONES ESTRATÉGICAS

OBJETIVO OPERATIVO

DIRECCIÓNDESCRIPCIÓN

MÉTODO DE CAPTURA DE DATOS

O FÓRMULA

PERÍODO DE

MEDICIÓNTENDENCIA

Porcentaje de Servicios

Electrónicos Implantados

Evidencia la cantidad de servicios electrónicos que están siendo utilizados por

los diferentes usuarios requirientes (y que se dispone de línea base)

No. usuarios que utilizan Servicios Electrónicos (año n)

- No. usuarios que utilizan Servicios Electrónicos (año n-1)

---------------------------------------------------------------------------

No. usuarios que utilizan Servicios Electrónicos (año n-1)

Trimestral Incremento

Porcentaje de cumplimiento del

Plan de Comercialización de

Servicios Electrónicos

Evidencia la gestión que realiza la dirección para promocionar y comercializar

los servicios electrónicos institucionales

No. Actividades ejecutadas

------------------------------------------

TTL. Actividades acorde al Plan de Comercialización

Mensual Incremento

Retribución financiera por

provisión de Servicios Electrónicos

Evidencia el incremento de recursos financieros considerando la provisión de

los servicios electrónicos

Ingresos por provisión de P/S (Año n)

- Ingresos por provisión de P/S (Año n-1)

-------------------------------------------------------

Ingresos por provisión de P/S (Año n-1)

Trimestral Incremento

INDICADOR

Semestral

Incrementar la implementación de los servicios

electrónicos MEDIANTE la conceptualización y

comercialización de productos electrónicos y nuevos

canales de servicio al usuario

Incremento

Incremento

Propiciar los servicios que permiten incrementar los ingresos que

coadyuvan a la sostenibilidad financiera

Uso de nuevos servicios

electrónicos

Evidencia la cantidad de nuevos servicios electrónicos que están siendo

utilizados por los diferentes usuarios requirientes

No. Acciones Correctivas ejecutadas

---------------------------------------------------

TTL. Acciones Correctivas planteadas acorde a recomendación

Mide el cumplimiento de las observaciones y recomendaciones emitidas por la

Dirección de Servicios Electrónicos a los diferentes actores de desarrollo y

producción en relación a incidentes, problemas, quejas y no cumplimiento de

estándares y protocolos.

Cumplimiento de Acciones

Correctivas de servicios

electrónicos

No. usuarios que utilizan Servicios Electrónicos/año

Porcentaje de transaccionalidad

electrónica

No. Transacciones realizadas por canales electrónicos

-----------------------------------------------------------------

TTL. Transacciones realizadas por canales electrónicos y no electrónicos

IncrementoTrimestral

Identificar y captar nuevas oportunidades que integren soluciones

innovadoras al usuario; e integrar gradualmente la provisión de servicios

a través de canales electrónicos

Propiciar los l ineamientos institucionales que incrementan la oferta

integral de los servicios de la DIGERCIC

Mensual

Incrementar el desarrollo de servicios y garantizar el acceso

de los servicios electrónicos de la DIGERCIC

Mide el incremento del uso de los nuevos canales de accesibilidad a los

servicios electrónicos en función de la producción existente por cada servicio

Page 67: PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA INSTITUCIONAL AÑO 2015 - 2017 · religión mayoritaria, casi única en nuestro País a inicios del pasado siglo, constituyéndose así el primer registro

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA INSTITUCIONAL

DIRECCION GENERAL DE REGISTRO CIVIL IDENTIFICACIÓN & CEDULACIÓN

2015-2017

10.6. OBJETIVOS OPERATIVOS Y MEDICIÓN DE DESEMPEÑO (NIVEL N-4)

COORDINACIÓN GENERAL DE TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN

Page 68: PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA INSTITUCIONAL AÑO 2015 - 2017 · religión mayoritaria, casi única en nuestro País a inicios del pasado siglo, constituyéndose así el primer registro

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA INSTITUCIONAL

DIRECCION GENERAL DE REGISTRO CIVIL IDENTIFICACIÓN & CEDULACIÓN

2015-2017

COORDINACIÓN GENERAL DE TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y

COMUNICACIÓN

DIRECCIÓN DE GESTIÓN DE TECNOLOGÍAS DE

INFORMACIÓN

DIRECCIÓN DE INFRAESTRUCUTRA Y OPERACIONES DE TECNOLOGÍAS

DE INFORMACIÓN

DIRECCIÓN DE SOPORTE E INTEROPERABILIDAD

Page 69: PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA INSTITUCIONAL AÑO 2015 - 2017 · religión mayoritaria, casi única en nuestro País a inicios del pasado siglo, constituyéndose así el primer registro

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA INSTITUCIONAL

DIRECCION GENERAL DE REGISTRO CIVIL IDENTIFICACIÓN & CEDULACIÓN

2015-2017

Incrementar los servicios en línea de la DIGERCIC

Incrementar la capacidad, disponibilidad y continuidad de la infraestructura

tecnológica de la DIGERCIC

Disminuir las inconsistencias de los datos almacenados en las

bases de datos de Registro Civil

Reducir los niveles de vulnerabilidad de los Sistemas de Información & Comunicación de la DIGERCIC y garantizar las operaciones con

entidades externas

Page 70: PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA INSTITUCIONAL AÑO 2015 - 2017 · religión mayoritaria, casi única en nuestro País a inicios del pasado siglo, constituyéndose así el primer registro

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA INSTITUCIONAL

DIRECCION GENERAL DE REGISTRO CIVIL IDENTIFICACIÓN & CEDULACIÓN

2015-2017

OBJETIVOS OPERATIVOS Y MEDICIÓN DE DESEMPEÑO

DIRECCIÓN DE GESTIÓN DE TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN

OBJETIVO ESPECÍFICO

COORDINACIÓNACCIONES ESTRATÉGICAS

OBJETIVO OPERATIVO

DIRECCIÓNDESCRIPCIÓN

MÉTODO DE CAPTURA DE DATOS

O FÓRMULA

PERÍODO DE

MEDICIÓNTENDENCIA

Implementar mecanismos de control en los sistemas de

registro civil e identificación para evitar el procesamiento de

datos inconsistentes

Asegurar la provisión de información a demanda que coadyuve

a la depuración de datos en procesos relacionados con el

negocio

Proporcionar la infraestructura tecnológica que garantice la

disponibilidad, conservación y seguridad de la información

electrónica de Archivo

Generar el expediente electrónico del usuario para validación

de datos y agilitar la corrección de inconsistencias

Implementar controles permanentes internos y externos que

mitiguen el riesgo de vulnerabilidad o amenaza a los sistemas

informáticos

Socializar y coordinar las capacitaciones en seguridad

informática

Incremento

Incremento

Número de aplicaciones WEB

implementadas

(Servicios Internos)

Trimestral IncrementoEvidencia el nivel de cumplimiento de lineamientos y protocolos de

seguridad informática sustentadas en el EGSI

No. de controles (seguridad informática) EGSI validados

--------------------------------------------------------------------------------------

TTL. controles (seguridad informática) EGSI planificados

Incremento

Incremento

No. Proyectos Tecnológicos ejecutados a compromisos

----------------------------------------------------------------------------

TTL. Proyectos Tecnológicos planificados

Semestral

Mensual

Porcentaje de lineamientos de

seguridad informática

documentados

Evidencia la generación de documentos de lineamientos y

protocolos de seguridad informática sustentadas en el EGSI

No. de controles (seguridad informática) EGSI documentados

--------------------------------------------------------------------------------------

TTL. controles (seguridad informática) EGSI planificados

Porcentaje de lineamientos de

seguridad informática implantados

en los sistemas informáticos

Incrementar la automatización de procesos

institucionales MEDIANTE la implementación

de aplicaciones que aportan a la eficiencia

operacional

Reducir los niveles de vulnerabilidad de los

Sistemas de Información & Comunicación de la

DIGERCIC y garantizar las operaciones con

entidades externas

Implementar los controles de seguridad informática acorde al

esquema gubernamental de seguridad en la informaciónIncrementar la implementación del EGSI

asociados a la seguridad informática

MEDIANTE la ejecución de acciones de

mitigación al riesgo y fortalecimiento de la

plantilla

Desarrollar las aplicaciones WEB que coadyuvan a la

automatización de servicio en línea

Incrementar los servicios en línea de la

DIGERCIC

Disminuir las inconsistencias de los datos

almacenados en las bases de datos de Registro

Civil

Reducir las inconsistencias de datos

almacenados y mejorar la funcionalidad de los

sistemas CORE; MEDIANTE el desarrollo e

implementación de cambios solicitados por los

usuarios

Porcentaje de cumplimiento de

cambios a los sistemas CORE

Mide el gestión a los requerimientos de cambio establecidos por el

negocio en los sistemas CORE para la reducción de inconsistencias

y mejora de su funcionalidad

INDICADOR

Semestral

Desarrollar los sistemas informáticos para consulta de datos

almacenados en el documento de identificación del usuario

Número de aplicaciones WEB

implementadas

(Servicios Externos)

Evidencia la gestión de TI respecto al desarrollo de aplicaciones

WEB con enfoque al incremento de los servicios electrónicosNo. portales, sistemas y servicios WEB implementados

Evidencia la gestión de TI respecto al desarrollo de aplicaciones

WEB con enfoque a la automatización de servicios internosNo. portales, sistemas y servicios WEB implementados

Porcentaje de cumplimiento de la

ejecución de proyectos

tecnológicos

Mide el cumplimiento en la ejecución de los proyectos tecnológicos

acorde a los estándares definidos por la PMO

- Tiempo

- Alcance

- Costo

Acumulados de cambios al sistema atendidos

---------------------------------------------------------------

TTL. Requerimientos de usuario

Trimestral

Semestral

Incremento

Incrementar la cantidad de aplicaciones WEB,

MEDIANTE el desarrollo e implementación de

sistemas que soportan los servicios en línea

Page 71: PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA INSTITUCIONAL AÑO 2015 - 2017 · religión mayoritaria, casi única en nuestro País a inicios del pasado siglo, constituyéndose así el primer registro

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA INSTITUCIONAL

DIRECCION GENERAL DE REGISTRO CIVIL IDENTIFICACIÓN & CEDULACIÓN

2015-2017

OBJETIVOS OPERATIVOS Y MEDICIÓN DE DESEMPEÑO

DIRECCIÓN DE INFRAESTRUCUTRA Y OPERACIONES DE TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN

OBJETIVO ESPECÍFICO

COORDINACIÓNACCIONES ESTRATÉGICAS

OBJETIVO OPERATIVO

DIRECCIÓNDESCRIPCIÓN

MÉTODO DE CAPTURA DE DATOS

O FÓRMULA

PERÍODO DE

MEDICIÓNTENDENCIA

Porcentaje de Disponibilidad de

Infraestructura

Evidencia técnicamente la operatividad de la infraestructura:

- Equipos de computación en general

- Dispositivos de Almacenamiento

Por medio del registro de paradas no planeadas en referencia a incidentes y

problemas

No. Horas con disponibilidad de Infraestructura

------------------------------------------------------------------

TTL. Horas en operación

Mensual Incremento

Porcentaje de Capacidad de

Infraestructura

Mide la capacidad de la infraestructura considerando:

- Equipos de computación en general

- Dispositivos de Almacenamiento

Capacidad de infraestructura utilizada

-----------------------------------------------------

Capacidad de infraestructura instalada

Mensual Incremento

Porcentaje de Disponibilidad de

plataformas de software

Evidencia técnicamente la operatividad de plataformas de software:

- Bases de datos

- Sistemas Operativos

- Middleware; entre otros.

Por medio del registro de paradas no planeadas en referencia a incidentes y

problemas

No. Horas con disponibilidad de plataformas de software

--------------------------------------------------------------------------------

TTL. Horas en operación

Mensual Incremento

Porcentaje de Capacidad de

plataformas de software

Mide la capacidad de la infraestructura considerando:

- Equipos de computación en general

- Dispositivos de Almacenamiento

Capacidad de plataformas de software utilizada

-----------------------------------------------------

Capacidad de plataformas de software instalada

Mensual Incremento

Porcentaje de Disponibilidad de

redes y comunicaciones

Evidencia técnicamente la operatividad de redes y comunicaciones:

- Redes de datos

- Redes de comunicaciones, entre otros.

Por medio del registro de paradas no planeadas en referencia a incidentes y

problemas

No. Horas con disponibilidad de redes y comunicaciones

------------------------------------------------------------------------------

TTL. Horas en operación

Mensual Incremento

Porcentaje de Capacidad de redes

y comunicaciones

Mide la capacidad de la infraestructura considerando:

- Equipos de computación en general

- Dispositivos de Almacenamiento

Capacidad de redes y comunicaciones utilizada

-----------------------------------------------------

Capacidad de redes y comunicaciones instalada

Mensual Incremento

Porcentaje de cumplimiento del

Programa Integral de

Mantenimiento

Mide el cumplimiento de todos los planes de mantenimiento en relación a la

infraestructura tecnológica de la DIGERCIC

No. Actividades ejecutadas de mantenimiento

----------------------------------------------------------------------------

TTL. Actividades planificadas en los diferentes planes

Semestral Incremento

Incrementar la capacidad, disponibilidad y

continuidad de la infraestructura tecnológica

de la DIGERCIC

Implementar ciclos de mantenimiento integral para la

infraestructura tecnológica existente

Utilizar progresivamente los servicios de la nube para

minimizar riesgos de infraestructura y reducir costos

INDICADOR

Mantener actualizada la infraestructura tecnológica y los

servicios de redes de datos

Incrementar la disponibilidad de la

infraestructura tecnológica MEDIANTE el

fortalecimiento y optimización de la misma

OBJETIVOS OPERATIVOS Y MEDICIÓN DE DESEMPEÑO

DIRECCIÓN DE SOPORTE E INTEROPERABILIDAD

OBJETIVO ESPECÍFICO

COORDINACIÓNACCIONES ESTRATÉGICAS

OBJETIVO OPERATIVO

DIRECCIÓNDESCRIPCIÓN

MÉTODO DE CAPTURA DE DATOS

O FÓRMULA

PERÍODO DE

MEDICIÓNTENDENCIA

Incrementar los servicios en línea de la

DIGERCIC

Implementar los mecanismos que acrecienten el uso de los

servicios en línea desarrollados

No. servicios WEB implementadosMide el número de nuevos servicios WEB que coadyuvan al

intercambio de información con entidades externasNo. de Servicios WEB implementados + Resultado período anterior Semestral Incremento

Reducir los niveles de vulnerabilidad de los

Sistemas de Información & Comunicación de la

DIGERCIC y garantizar las operaciones con

entidades externas

Evidencia la gestión del soporte al usuario por medio de la atención

de tiquets que aseguran el tratamiento de incidentes y problemas de

los sistemas informáticos

No. de tiquets atendidos y resueltos

--------------------------------------------------

TTL. Tiquets abiertos

Mensual Incremento

Implementar controles permanentes internos y externos que

mitiguen el riesgo de vulnerabilidad o amenaza a los sistemas

informáticos

INDICADOR

Incrementar la eficacia de atención al usuario

de los sistemas informáticos e

interoperabilidad con instituciones externas

MEDIANTE el seguimiento y control del

soporte técnico

Eficacia en la atención al usuario

Page 72: PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA INSTITUCIONAL AÑO 2015 - 2017 · religión mayoritaria, casi única en nuestro País a inicios del pasado siglo, constituyéndose así el primer registro

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA INSTITUCIONAL

DIRECCION GENERAL DE REGISTRO CIVIL IDENTIFICACIÓN & CEDULACIÓN

2015-2017

10.7. OBJETIVOS OPERATIVOS Y MEDICIÓN DE DESEMPEÑO (NIVEL N-4)

DIRECCIÓN DE GESTIÓN DEL CAMBIO DE CULTURA ORGANIZATIVA

OBJETIVO OPERATIVO

DIRECCIÓNDESCRIPCIÓN

MÉTODO DE CAPTURA DE DATOS

O FÓRMULA

PERÍODO DE

MEDICIÓNTENDENCIA

Índice de satisfacción al usuarioMide la percepción promedio de los segmentos de mercado escogidos

respecto a las preguntas homologadas en relación a la satisfacción de

los servicios ofertados

Promedio de resultados de preguntas homologadas de

satisfacciónTrimestral Incremento

Número de Quejas de los

Servidores Públicos

Mide las quejas de los usuarios hacia los servidores públicos en

relación al servicio recibidoNo. Quejas recibidas en Buzón de Quejas y Sugerencias Trimestral Reducción

Percepción de Satisfacción del

usuario

(Segmento de Mercado Elegido)

Evidencia la satisfacción del segmento escogido considerando la

medición de los siguientes atributos por medio de una encuesta:

- La información sobre el producto,

- Las consultas, contratos, convenios o atención de pedidos,

incluyendo las modificaciones, y

- La retroalimentación del cliente, incluyendo sus quejas

Encuesta de Satisfacción del Usuario

(Segmento de mercado escogido)

TABULACIÓN REAL

--------------------

TABULACIÓN IDEAL

Trimestral Incremento

Porcentaje de cumplimiento del

Programa de Mejoramiento de

atención al usuario

Mide la gestión del cumplimiento de las actividades y proyectos

relacionados con el Programa de Atención al Usuario

No. Actividades ejecutadas e integradas

----------------------------------------------------

TTL. Actividades Planificadas

Trimestral Incremento

Clima Laboral

Mide la percepción del funcionario respecto al ambiente de trabajo

considerando los siguientes componentes:

- Comunicación Interna

- Motivación y Satisfacción

- Liderazgo

- Empoderamiento y pertenencia

- Trabajo en Equipo, entre otros.

Resultados de Encuesta de Clima Laboral

TABULACIÓN REAL

-----------------------------

TABULACIÓN IDEAL

Semestral Incremento

Porcentaje de acciones

emprendidas por el Comité de

Ética Institucional

Describe el número de acciones emprendidas por el Comité de Ética

Institucional para el empoderamiento de la Ética del Buen Vivir

No. Acciones emprendidas

------------------------------------

TTL. Acciones Planificadas

Trimestral Incremento

Porcentaje de cumplimiento del

Programa de Mejoramiento de

ambiente de trabajo y cultura

organizacional

Mide la gestión del cumplimiento de las actividades y proyectos

relacionados con el Programa de Mejoramiento de ambiente de

trabajo y cultura organizacional

No. Actividades ejecutadas e integradas

---------------------------------------------------

TTL. Actividades Planificadas

Trimestral Incremento

Incrementar y fortalecer la relación con el

usuario MEDIANTE la identificación y

tratamiento de oportunidades de mejora y

provisión de soluciones que coadyuvan su

satisfacción

OBJ - 01INCREMENTAR LA

SATISFACCIÓN AL USUARIO

Incrementar la satisfacción de los servidores

MEDIANTE la identificación y ejecución de

planes que mejoran el clima laboral y aseguran

la identidad corporativa

Contar, atraer y disponer de personal competente,

comprometido, motivado y en constante desarrolloAE-12

AE-01

OBJ - 06

INCREMENTAR EL

DESARROLLO Y

OPTIMIZACIÓN DEL

TALENTO HUMANO EN LA

DIRECCIÓN GENERAL DE

REGISTRO CIVIL,

IDENTIFICACIÓN Y

CEDULACIÓN

INDICADOR DE GESTIÓN

(IG)OBJETIVOS ESTRATÉGICOS ESTRATEGIAS

Estructurar e implementar propuestas de valor agregado a

clientes y usuarios

Índice de Imagen Institucional

Mide la percepción del medio externo respecto al cumplimiento de los

atributos que afectan la Imagen de la Institución:

- Transparencia

- Percepción de la atención

- Personalización del Servicio

- Responsabilidad social y ambiental

Apoya Director de Comunicación Social

Resultados de Encuesta de IMAGEN INSTITUCIONAL

TABULACIÓN REAL

-----------------------------

TABULACIÓN IDEAL

Semestral Incremento

Incrementar la Imagen Institucional

MEDIANTE, el desarrollo y ejecución de planes

y proyectos que aseguran el tratamiento y

mejora de los atributos de interacción con el

usuario

Page 73: PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA INSTITUCIONAL AÑO 2015 - 2017 · religión mayoritaria, casi única en nuestro País a inicios del pasado siglo, constituyéndose así el primer registro

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA INSTITUCIONAL

DIRECCION GENERAL DE REGISTRO CIVIL IDENTIFICACIÓN & CEDULACIÓN

2015-2017

10.8. OBJETIVOS OPERATIVOS Y MEDICIÓN DE DESEMPEÑO (NIVEL N-4)

DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN SOCIAL

OBJETIVO OPERATIVO

DIRECCIÓNDESCRIPCIÓN DESCRIPCIÓN

MÉTODO DE CAPTURA DE DATOS

O FÓRMULA

PERÍODO DE

MEDICIÓNTENDENCIA

Porcentaje de medios de

comunicación alineados con la

institución

Evidencia la percepción positiva de los medios en relación al accionar

institucional; considerando el seguimiento y monitoreo a los

principales medios de conunicación

No. de medios de comunicación que mencionan

positivamente

a la DIGERCIC

-------------------------------------------------------------

TTL. Medios de comunicación de opinión de interés

Mensual Incremento

Porcentaje de eficacia en el

manejo de crisis

Mide la correcta aplicación de los protocolos de manejo de crisis

institucional que pudieran afectar la imagen de a DIGERCIC. La eficacia

del manejo de crisis exhorta a que los medios de comunicación no

extiendan comentarios negativos hasta máximo 1 semana sucedido el

evento

No. de Crisis que duraron menos de una semana

-------------------------------------------------------------

TTL. No. de Crisis atendidas que pudieran afectar la Imagen

Institucional

Semestral Incremento

Porcentaje de cumplimiento del

Plan Anual de Comunicación

Mide la gestión de la dirección de comunicación social en relación al

cumplimiento de los principales hitos que aseguran la socialización y

la difusión de la información a interior y al exterior de la misma

No. Productos y Actividades Comunicacionales ejecutadas

------------------------------------------------------------------------

TTL. Productos y Actividades Comunicacionales planificadas

Trimestral Incremento

Porcentaje de publicación de

Información de Impacto

Institucional en medios

Evidencia la información publicada por los medios de comunicación en

relación a la información que la Institución considera que debe ser

difundida

No. Notas Informativas de Interés Publicadas

correctamente en Medios

--------------------------------------------------

TTL. Notas Informativas de Interés o de Impacto

Bimensual Incremento

AE-01

AE-02Difundir y concientizar al cliente sobre los servicios Integrales

de Registro Civil

Incrementar la difusión de los servicios

integrales del Registro Civil, MEDIANTE la

ejecución de productos y actividades

comunicacionales, y alianzas estratégicas.

Incrementar la calidad de la información

comunicacional, MEDIANTE la creación de

flujos de comunicación, estandarización y

aplicación de lineamientos que permitan

retroalimentación de información

OBJ - 01

Establece la relación existente entre la DIGERCIC y los

diferentes grupos de interés; sobre los cuales se crearán

lasos de información que cumplen con lo estipulado en el

Manual de Directrices de Comunicación Institucional

Asegura la provisión de la correcta información sobre el

accionar institucional por medio del desarrollo, ejecución

y seguimiento a los productos comunicacionales

reflejados en las campañas

INDICADOR DE GESTIÓN

(IG)OBJETIVOS ESTRATÉGICOS ESTRATEGIAS

INCREMENTAR LA

SATISFACCIÓN AL USUARIO

Estructurar e implementar propuestas de valor agregado a

clientes y usuarios

Page 74: PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA INSTITUCIONAL AÑO 2015 - 2017 · religión mayoritaria, casi única en nuestro País a inicios del pasado siglo, constituyéndose así el primer registro

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA INSTITUCIONAL

DIRECCION GENERAL DE REGISTRO CIVIL IDENTIFICACIÓN & CEDULACIÓN

2015-2017

10.9. OBJETIVOS OPERATIVOS Y MEDICIÓN DE DESEMPEÑO (NIVEL N-4)

DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN CIVIL Y MONITOREO

OBJETIVO OPERATIVO

DIRECCIÓNDESCRIPCIÓN

MÉTODO DE CAPTURA DE DATOS

O FÓRMULA

PERÍODO DE

MEDICIÓNTENDENCIA

Porcentaje de eficacia en el

tratamiento y cierre de casos

Evidencia el correcto tratamiento y cierre de los casos identificados y

entregados a las diferentes instancias y actores responsables de su

ejecución

Para reporte en el Nvel de Impacto N(1); éste indicador se enfoca a casos

de corrupción; casos de insatisfacción o quejas bajo conocimiento del

medio externo

No. Casos cerrados correctamente

------------------------------------------------

TTL. Casos identificados y entregados

Trimestral Incremento

Oportunidad en la resolución de

casos

Monitorea el cumplimiento del tiempo en relación al estándar legal y/o

técnico

No. Casos cerrados a tiempo

------------------------------------------------

TTL. Casos identificados y entregados

Mensual Incremento

Cumplimiento de Protocolos de

Investigación

Evidencia el adecuado manejo de la metodología de investigación

aplicada en campo; acorde a los lineamiento del Manual de

Investigación

CHECK LIST : CUMPLIMIENTO DE PROTOCOLOS DE INVESTIGACIÓN

TABULACIÓN REAL

----------------------------

TABULACIÓN IDEAL

Mensual Incremento

Vulnerabilidad de los Sistemas de

Información

Evidencia los intentos de fraude y vulneraciones en general a los

sistemas de información de los procesos sustantivos

No. Intromisiones (Período n-1) - No. Intromisiones (Período n)

--------------------------------------------------------------------------------------

No. Intromisiones (Período n-1)

Intromisiones.- Alertas AFIS

Semestral Reducción

Porcentaje de implementación de

ISO 27000

Mide el grado de implementación de las cláusulas de la Norma

Internacional ISO 27000

No. Hitos implementados e integrados

------------------------------------------------------

TTL. Hitos por implementar

Semestral Incremento

Porcentaje de reducción de fraude

institucional

Evidencia la gestión de la dirección para coadyuvar a la reducción de

intentos de fraude

No. Casos (Período n-1) - No. Casos (Período n)

-------------------------------------------------------

No. Casos (Período n-1)

Trimestral Reducción

Cumplimiento del Plan de

mitigación de amenazas de fraude

institucional

Mide el cumplimiento de las actividades y planes de acción que

aseguran la mitigación de amenaza de fraude.

No. actividades implementadas e integradas

-----------------------------------------------------------

TTL. Actividades Planificadas

Mensual Incremento

Cumplimiento del Plan de

contingencia de fraude

institucional

Mide el cumplimiento de las actividades y planes de acción que

aseguran contingencia institucional ante la materialización de la

amenaza

No. actividades implementadas e integradas

-----------------------------------------------------------

TTL. Actividades Planificadas

Semestral Incremento

Reducir los niveles de vulnerabilidad de la

información de la DIGERCIC, MEDIANTE la

implementación del Sistema de Gestión de

Seguridad en la Información

Reducir los niveles de fraude en los procesos

sustantivos de la DIGERCIC, MEDIANTE la

ejecución de Planes de mitigación y

contingencia al Riesgo evaluado

AE-01

AE-14

OBJ - 01

OBJ - 07

INCREMENTAR LA

EFICIENCIA OPERACIONAL

INSTITUCIONAL DE LA

DIRECCIÓN GENERAL DE

REGISTRO CIVIL,

IDENTIFICACIÓN Y

CEDULACIÓN

OBJ - 08

INCREMENTAR EL USO

EFICIENTE DEL

PRESUPUESTO EN LA

DIRECCIÓN GENERAL DE

REGISTRO CIVIL,

IDENTIFICACIÓN Y

CEDULACIÓN

Implantar los Sistemas de Gestión que garantizan

cumplimiento de requisitos y satisfacción de las partes

interesadas

Minimizar las situaciones de afectación al negocio por medio

de la Gestión del RiesgoAE-19

Incrementar las soluciones provistas al usuario

respecto a los casos de posible falsedad

ideológica y documental, MEDIANTE la

aplicación de protocolos investigativos y

asesoría directa

INDICADOR DE GESTIÓN

(IG)OBJETIVOS ESTRATÉGICOS ESTRATEGIAS

Estructurar e implementar propuestas de valor agregado a

clientes y usuarios

INCREMENTAR LA

SATISFACCIÓN AL USUARIO

Page 75: PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA INSTITUCIONAL AÑO 2015 - 2017 · religión mayoritaria, casi única en nuestro País a inicios del pasado siglo, constituyéndose así el primer registro

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA INSTITUCIONAL

DIRECCION GENERAL DE REGISTRO CIVIL IDENTIFICACIÓN & CEDULACIÓN

2015-2017

11. PLANIFICACIÓN OPERACIONAL DE LAS COORDINACIONES ZONALES

11.1. CONCEPTUALIZACIÓN

El alineamiento estratégico para las unidades de gestión o unidades desconcentradas comprende la determinación de Objetivos de Nivel Operativo (N4) relacionados directamente con los Objetivos de nivel superior. Es así que las Coordinaciones Zonales en sus procesos de prestación de Servicios se alinean a los Objetivos de la Subdirección General de la DIGERCIC; y en los demás procesos administrativos su alineamiento está dado directamente con el nivel estratégico de la siguiente manera:

Incrementar la productividad en territorio y confiabilidad de la información registral, identificación & cedulación; MEDIANTE el

control de los procesos sustantivos y el cumplimiento de las directrices de las Direcciones Nacionales de la DIGERCIC

Incrementar la confiabilidad de la Gestión Administrativa Financiera Zonal MEDIANTE, la

correcta planificación, control y uso del recurso así como el cumplimiento del marco legal

Incrementar la satisfacción del usuario e imagen institucional MEDIANTE, la

ejecución de directrices de cambio de cultura organizacional y comunicación

social

Incrementar el bienestar del talento humano MEDIANTE, la ejecución de planes de

capacitación, incentivos y prevención de riesgo laboral

Page 76: PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA INSTITUCIONAL AÑO 2015 - 2017 · religión mayoritaria, casi única en nuestro País a inicios del pasado siglo, constituyéndose así el primer registro

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA INSTITUCIONAL

DIRECCION GENERAL DE REGISTRO CIVIL IDENTIFICACIÓN & CEDULACIÓN

2015-2017

11.2. ALINEAMIENTO ESTRATÉGICO CON LOS OBJETIVOS DE LOS PROCESOS DE

PRESTACIÓN DE SERVICIOS OBJETIVOS ESPECÍFICOS

SUBDIRECTOR

OBJETIVO OPERATIVO

COORDINACIÓN ZONAL

VINCULACIÓN OPERACIONAL

PROCESO RELACIONADODESCRIPCIÓN

MÉTODO DE CAPTURA DE DATOS

O FÓRMULA

PERÍODO DE

MEDICIÓNTENDENCIA

Porcentaje de incremento de

inscripciones de nacimiento

oportunas

Evidencia el incremento sostenido de las

inscripciones de nacimientos oportunos en

comparación con el período anterior

Inscripciones Oportunas (Año n)

- Inscripciones Oportunas (Año n-1)

-------------------------------------------------------------

Inscripciones Oportunas (Año n-1)

Trimestral Incremento

Porcentaje de reducción de

inscripciones de nacimiento

tardíos

Evidencia la reducción sostenida de las

inscripciones de nacimientos tardíos en

comparación con el período anterior.

Observación:Si el resultado de este indicador es negativo;

significa que las inscripciones tardías se

incrementaron

Inscripciones Tardías (Año n-1)

- Inscripciones Tardías (Año n)

-------------------------------------------------------------

Inscripciones Tardías (Año n-1)

Trimestral Incremento

Porcentaje de incremento de

inscripciones de defunciones

oportunas

Evidencia el incremento sostenido de las

inscripciones de defunciones oportunas en

comparación con el período anterior

Inscripciones Oportunas (Año n)

- Inscripciones Oportunas (Año n-1)

-------------------------------------------------------------

Inscripciones Oportunas (Año n-1)

Trimestral Incremento

Porcentaje de reducción de

inscripciones de defunciones

tardías

Evidencia la reducción sostenida de las

inscripciones de defunciones tardías en

comparación con el período anterior.

Observación:Si el resultado de este indicador es negativo;

significa que las inscripciones tardías se

incrementaron

Inscripciones Tardías (Año n-1)

- Inscripciones Tardías (Año n)

-------------------------------------------------------------

Inscripciones Tardías (Año n-1)

Trimestral Incremento

Porcentaje de requerimientos

atendidos con eSSID

Mide el cumplimiento a la atención de

requerimientos en relación a través del

sistema eSSID:

- Archivos

- Conferimiento de documentación

- Documentos relacionados con hechos y

actos del usuario

Entre Unidades de Gestión acorde a los

lineamientos emitidos por la Dirección

General sobre la entrega de documentos

No. Requerimientos atendidos acorde a directriz

---------------------------------------------------------------------

TTL. Requerimientos atendidos

Mensual Incremento

Rendimiento de inscripciones

por brigada

Evidencia la efectividad de las brigadas de

registros en territorio como fuente de

acercamiento de la Unidad hacia las

comunidades y personal vulnerable

Producción en Brigadas [inscripciones]

-----------------------------------------------------

TTL. Demanda acorde a Planificación

Trimestral Incremento

Rendimiento de cedulaciones

por brigada

Evidencia la efectividad de las brigadas de

identificación y cedulación territorio como

fuente de acercamiento de la Unidad hacia

las comunidades y personal vulnerable

Producción en Brigadas [cedulaciones]

-----------------------------------------------------

TTL. Demanda acorde a Planificación

Trimestral Incremento

No. de cédulas producidas por

renovación

Mide la cantidad de cédulas entregadas al

usuario por renovación del documento

No. Cédulas Producidas + Acumulado Período

AnteriorMensual Incremento

Porcentaje de cédulas

rechazadas por error de

módulo

E videncia la cantidad de cédulas

rechazadas por:

- Errores de operadores de módulo

- Errores de operadores de producción

Con respecto a la producción total en el

período analizado

No. Cédulas rechazadas por errores

(módulo + producción)

--------------------------------------------------------------

TTL. Cédulas Producidas

Mensual Reducción

No. de cédulas producidas

durante el año

Mide la cantidad de cédulas entregadas al

usuario por renovación del documento y

primera vez

No. Cédulas Producidas

(renovación + primera vez) Mensual Incremento

INDICADOR

Trimestral Incremento

Retribución financiera por

nuevos P/S

Evidencia el incremento de recursos

financieros considerando la provisión de

nuevos servicios o productos en relación a

registro civil

Ingresos por nuevos P/S

---------------------------------------------------

TTL. Ingresos Período

Trimestral Incremento

Incrementar la productividad en

territorio y confiabilidad de la

información registral, identificación &

cedulación; MEDIANTE el control de los

procesos sustantivos y el cumplimiento

de las directrices de las Direcciones

Nacionales de la DIGERCIC

GESTIÓN DE CONTROL DE SERVICIOS

ZONAL

Retribución financiera por

provisión integral de P/S en la

Zonal

Evidencia el incremento de recursos

financieros considerando la provisión de

todos los servicios o productos en relación

a registro civil

Ingresos por provisión de P/S (Año n)

- Ingresos por provisión de P/S (Año n-1)

------------------------------------------------------------------------

Ingresos por provisión de P/S (Año n-1)

Incrementar la efectividad de los procesos

sustantivos estableciendo los estándares de

servicio y de producción que propician el

cumplimiento de las expectativas del cliente

Incrementar el fortalecimiento de los procesos

sustantivos y el desarrollo de servicios de la

DIGERCIC asegurando confiabilidad en la

información del usuario

Page 77: PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA INSTITUCIONAL AÑO 2015 - 2017 · religión mayoritaria, casi única en nuestro País a inicios del pasado siglo, constituyéndose así el primer registro

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA INSTITUCIONAL

DIRECCION GENERAL DE REGISTRO CIVIL IDENTIFICACIÓN & CEDULACIÓN

2015-2017

11.3. ALINEAMIENTO ESTRATÉGICO CON LOS OBJETIVOS INSTITUCIONALES DE EFICIENCIA OPERACIONAL, TALENTO HUMANO Y GESTIÓN DEL CLIENTE.

OBJETIVO OPERATIVO

COORDINACIÓN ZONAL

VINCULACIÓN OPERACIONAL

PROCESO RELACIONADODESCRIPCIÓN

MÉTODO DE CAPTURA DE DATOS

O FÓRMULA

PERÍODO DE

MEDICIÓNTENDENCIA

Porcentaje de Funcionarios

Capacitados

Se busca medir la cobertura de

capacitación a los funcionarios de las

instituciones públicas según lo que señala

las leyes respectivas.

N° funcionarios Capacitados en el periodo

conforme al Plan de Capacitación

----------------------------------------------------------------

Total de funcionarios en la institución

Trimestral Incremento

Porcentaje promedio de

evaluación del Desempeño

En cumplimiento a:

LOSEP Art. 77

LOSEP Art. 80

Suma de todos los resultados de la evaluación

----------------------------------------------------------------------

TTL de funcionarios evaluados.

Semestral} Incremento

Índice de Eficacia del Sistema

de Gestión de SST

Evidencia el grado de implantación del

Sistema de Gestión de SST, considerando el

cumplimiento del marco normativo acorde

a RES. CD 333 - SART

N° elementos auditados integrados

e implantados

-------------------------------------------------------------

N° Total de elementos aplicables

Semestral Incremento

Porcentaje de trámites

despachados

Evidencia la gestión que se da a los

requerimientos de usuarios, áreas e

instituciones

No. Trámites Despachados

------------------------------------

No. Trámites Ingresados

Bimensual Incremento

GESTIÓN DE PLANIFICACIÓN & GESTIÓN

ESTRATÉGICA ZONAL

Porcentaje de cumplimiento

en el PAC (Ínfima Cuantía)

Mide el avance a la ejecución del Plan

Anual de Compras en el ámbito de su

jurisdicción

Planes / Proyectos / Actividades ejecutadas

(ínfima cuantía)

----------------------------------------------------------------------

Planes / Proyectos / Actividades planificadas

(ínfima cuantía)

Cuatrimestral Incremento

Validación del inventario de

bienes

Evidencia el control de los ingresos y

egresos de los bienes institucionales;

considerando la correcta valorización de

los mismos

No. bienes valorados e inventariados

correctamente

-------------------------------------------------------------

TTL. Inventario en el Sistema

Semestral Incremento

Porcentaje de presupuesto

total ejecutado

El presente indicador mide el nivel de

gestión y ejecución del presupuesto

asignado.

Presupuesto total ejecutado

-------------------------------------------

Presupuesto total codificado

Mensual Incremento

Porcentaje de cumplimiento

en la recaudación

Evidencia la eficacia de las estrategias

aplicadas al negocio en relación al

incremento de ingresos

VALORES RECAUDADOS

-----------------------------------

INGRESOS PROYECTADOS

Trimestral Incremento

Conciliación en número de

especies valoradas

Mide la administración y manejo de las

cantidades de especies valoradas en su

jurisdicción

Especies valoradas utilizadas

----------------------------------------------------------

Especies valoradas entregadas - Stock Máximo

Mensual Incremento

Mensual Incremento

OBJ - 08

INCREMENTAR EL USO

EFICIENTE DEL

PRESUPUESTO EN LA

DIRECCIÓN GENERAL DE

REGISTRO CIVIL,

IDENTIFICACIÓN Y

CEDULACIÓN

GESTIÓN ADMINISTRATIVA FINANCIERA

ZONAL

OBJETIVOS ESTRATÉGICOS

OBJ - 01INCREMENTAR LA

SATISFACCIÓN AL USUARIO

Incrementar la satisfacción del usuario

e imagen institucional MEDIANTE, la

ejecución de directrices de cambio de

cultura organizacional y comunicación

social

GESTIÓN DE COMUNICACIÓN SOCIAL

ZONAL

INDICADOR

Número de Quejas de los

Servidores Públicos

Mide las quejas de los usuarios hacia los

servidores públicos en relación al servicio

recibido

No. Quejas recibidas en Buzón de Quejas y

SugerenciasTrimestral Reducción

OBJ - 06

INCREMENTAR EL

DESARROLLO DEL TALENTO

HUMANO EN LA DIRECCIÓN

GENERAL DE REGISTRO CIVIL,

IDENTIFICACIÓN Y

CEDULACIÓN

Incrementar el bienestar del talento

humano MEDIANTE, la ejecución de

planes de capacitación, incentivos y

prevención de riesgo laboral

GESTIÓN ADMINISTRATIVA FINANCIERA

ZONAL

OBJ - 07

INCREMENTAR LA

EFICIENCIA INSTITUCIONAL

EN LA DIRECCIÓN GENERAL

DE REGISTRO CIVIL,

IDENTIFICACIÓN Y

CEDULACIÓN

Incrementar la confiabilidad de la

Gestión Administrativa Financiera Zonal

MEDIANTE, la correcta planificación,

control y uso del recurso así como el

cumplimiento del marco legal

GESTIÓN DE ASESORÍA JURÍDICA ZONAL

Porcentaje de trámites

atendidos oportunamente

Evidencia la gestión que se da a los

requerimientos de usuarios, áreas e

instituciones en cumplimiento a los

acuerdos de Gestión

Tiempo de máximo de despacho = 5 días

laborables

No. Trámites Atendidos a tiempo

---------------------------------------------

No. Trámites Ingresados

Page 78: PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA INSTITUCIONAL AÑO 2015 - 2017 · religión mayoritaria, casi única en nuestro País a inicios del pasado siglo, constituyéndose así el primer registro

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA INSTITUCIONAL

DIRECCION GENERAL DE REGISTRO CIVIL IDENTIFICACIÓN & CEDULACIÓN

2015-2017

11.4. MAPEO ESTRATÉGICO DE VINCULACIÓN DE LOS DIFERENTES NIVELES DE GESTIÓN

Page 79: PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA INSTITUCIONAL AÑO 2015 - 2017 · religión mayoritaria, casi única en nuestro País a inicios del pasado siglo, constituyéndose así el primer registro

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA INSTITUCIONAL

DIRECCION GENERAL DE REGISTRO CIVIL IDENTIFICACIÓN & CEDULACIÓN

2015-2017

12. DIRECCIONAMIENTO OPERACIONAL

La Organización basada en Procesos ejecuta actividades secuenciales creando valor a las partes interesadas;

las actividades esenciales que forman parte de la Misión Institucional aseguran la transformación de las

necesidades del cliente en los servicios Institucionales que percibe el Usuario en estricto cumplimiento de

controles como Marco Normativo, estándares, políticas y lineamientos; es así que para poder lograr su

cometido, la organización requiere, usa y administra los medios y/o recursos institucionales como talento

humano, presupuesto, infraestructura entre otros. De esta manera se conceptualiza la Dirección General de

Registro Civil Identificación y Cedulación:

12.1. EL MAPA DE MACRO PROCESOS

Un Mapa gerencial de Macro Procesos es la representación operacional del Direccionamiento estratégico;

evidencia cómo la alta dirección de una organización canaliza sus recursos y el flujo de información por medio

de los inductores de cambio; su elaboración parte de la conceptualización de la institución y aterriza en la

representación gráfica de los mismos considerando la Gestión de su ejecución en:

Macro Procesos Gobernantes

Macro Procesos Sustantivos (Agregadores de Valor)

Macro Procesos Adjetivos (Habilitantes de Apoyo)

NOTA ACLARATORIA.-

LA INSTITUCIÓN DEBE CONSIDERAR LA COEXISTENCIA DE LA ESTRUCTURA ORGANIZACIONA Y LOS PROCESOS YA QUE LOS DOS

MODELOS SON VINCULANTES MÁS NO SON LO MISMO; ES DECIR EL ÁREA ORGÁNICA NO NECESARIAMENTE ES EL PROCESO Y EL

PROCESO NO NECESARIAMENTE DEBE REPRESENTAR LA EXISTENCIA SINECUANÓN DE UN ÁREA ORGANIZACIONAL; MÁS SI

REPRESENTA EL CONJUNTO DE ACTIVIDADES MULTIDISCIPLINARIAS QUE SON EJECUTADAS POR VARIOS ACTORES DE DIFERENNTES

ÁREAS ORGÁNICAS DE LA INSTITUCIÓN

De esta manera se representa el Mapeo Institucional de la DIGERCIC con enfoque de procesos:

Page 80: PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA INSTITUCIONAL AÑO 2015 - 2017 · religión mayoritaria, casi única en nuestro País a inicios del pasado siglo, constituyéndose así el primer registro

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA INSTITUCIONAL

DIRECCION GENERAL DE REGISTRO CIVIL IDENTIFICACIÓN & CEDULACIÓN

2015-2017

MAPA DE MACRO PROCESOS DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE REGISTRO CIVIL IDENTIFICACIÓN Y CEDULACIÓN

12.2. INTERRELACIÓN DE LOS PROCESOS

La interrelación de los procesos representa la vinculación de los mismos con la estructura funcional o

dependencia orgánica de la Institución; así mismo se identifican los niveles de despliegue en función de

esta vinculación.

Page 81: PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA INSTITUCIONAL AÑO 2015 - 2017 · religión mayoritaria, casi única en nuestro País a inicios del pasado siglo, constituyéndose así el primer registro

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA INSTITUCIONAL

DIRECCION GENERAL DE REGISTRO CIVIL IDENTIFICACIÓN & CEDULACIÓN

2015-2017

MODELO CONCEPTUAL DE DESPLIEGUE ESTRATÉGICO EN EL MODELO OPERACIONAL BASADO EN PROCESOS.

Page 82: PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA INSTITUCIONAL AÑO 2015 - 2017 · religión mayoritaria, casi única en nuestro País a inicios del pasado siglo, constituyéndose así el primer registro

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA INSTITUCIONAL

DIRECCION GENERAL DE REGISTRO CIVIL IDENTIFICACIÓN & CEDULACIÓN

2015-2017

Los resultados del análisis Operacional de secuencia e interrelación es el siguiente:

Page 83: PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA INSTITUCIONAL AÑO 2015 - 2017 · religión mayoritaria, casi única en nuestro País a inicios del pasado siglo, constituyéndose así el primer registro

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA INSTITUCIONAL

DIRECCION GENERAL DE REGISTRO CIVIL IDENTIFICACIÓN & CEDULACIÓN

2015-2017