Planificación 11 al 14 junio.docx

download Planificación  11 al 14 junio.docx

of 6

Transcript of Planificación 11 al 14 junio.docx

  • 7/28/2019 Planificacin 11 al 14 junio.docx

    1/6

    Planificacin

    Educadora: Claudia GutirrezNieto

    Fecha: 11 de junio2013

    N de Nios: 32 Nivel: Medio menor2

    Unidad: Magipalabras Duracin: 10 a 15 minutosmbito: Comunicacin Ncleo: Lenguaje verbal

    Aprendizaje Esperado: n 1 Mantener una actitud atenta y receptiva en relacin a los mensajes verbales,gestuales y corporales de diferentes interlocutores.

    Recursos Humanos: EducadoraTcnicasRecursos Materiales: Cuento beso a beso, tteres de dedos.

    INICIO: Los nios/as sentarn en la colchoneta, y algunos sentados en sillas colocndose frente a laeducadora para comenzar con el periodo de aprendizaje, luego se dir el abra cadabra que aparezca el

    magipalabra para una mayor motivacin, se realizarn algunas preguntas para introducir en el tema,tales como Trabajemos con este cuento? etc.

    DESARROLLO: Se comenzar a narrar el cuento, siempre realizando preguntas de mediacin paraver si los nios/as estn tomando atencin.

    FINALIZACIN: Para finalizar se realizarn ciertas preguntas, tales como Con que trabajamoshoy? Les gusto el cuento?, Y luego se deja que los nios/as jueguen libremente con los tteres de

    dedos.

    Preguntas de mediacin:Qu animales salen en el cuento?

    Te gusto el cuento, porque?

    Instrumento Evaluativo: Escala de apreciacin (L-ML-NL)

  • 7/28/2019 Planificacin 11 al 14 junio.docx

    2/6

    INDICADORESEscucha de manera atenta yreceptiva a la hora de narrar el

    cuento: Respondiendo preguntasde mediacin.

    Presta atencin durante lanarracin del cuento, escuchando

    de manera silenciosa.

    Nombres delos niosErick A L LBenjamn L LAgustn L L

    Diego B - -David ML LPollet NL LMatas L - -

    Giuliana NL LDilan Garcia L MLAlexander - -

    Noelia - -Maite L MLBrandon ML L

    Maira L LLeonor L L

    Diego S

    Maximiliano

    Estefania

    Matas Z

    Darinka

    Isidora

    Matas E

    Antonia

    Jadil

    Javiera

    Gonzalo

    Vicente

    Constanza

    Sebastin

    Tomas

    Colomba

  • 7/28/2019 Planificacin 11 al 14 junio.docx

    3/6

    Planificacin

    Educadora: Claudia GutirrezNieto

    Fecha: 12 de junio2013

    N de Nios: 32 Nivel: Medio menor

    Unidad: Periodo opcional Duracin: 15 a 25 minutos

    mbito: Formacin personal y social Ncleo: Autonoma

    Aprendizaje Esperado: n 11

    Recursos Humanos: EducadoraTcnicasNios/asRecursos Materiales: Video ,

    INICIO: Se invita a los nios/as, a sentarse en el suelo y algunos en sillas, se introduce al tema ( el mundo

    marino) contndoles en que consiste este periodo, con que trabajaremos, etc.DESARROLLO. Luego se les mostrar un video educativo, acerca del mundo marino, de manera ldica paraque los nios comprendan mejor.

    FINALIZACIN: Se cerrar el periodo realizando una pequea retroalimentacin de la experiencia realizada,con preguntas de mediacin Que aprendieron hoy? Con que trabajaron hoy? Qu les gustara hacer en este

    periodo? Etc. Los nios se irn con una tarea para la casa, para trabajar en familia que debe ser presentado al al

    da siguiente

    Preguntas de mediacin:Con que trabajamos hoy?

    Qu aprendieron hoy?

    Ustedes comen pescado?

    Instrumento Evaluativo: Registro de observacin o anecdtico

  • 7/28/2019 Planificacin 11 al 14 junio.docx

    4/6

    Planificacin

    Educadora: Claudia GutirrezNieto

    Fecha: 13 de junio2013

    N de Nios: 32 Nivel: Medio menor

    Unidad: Periodo opcional Duracin: 15 a 25 minutosmbito: Formacin personal y social Ncleo: Autonoma

    Aprendizaje Esperado: N11

    Recursos Humanos: EducadoraTcnicasNios/asRecursos Materiales: Lista de los alimentos en hoja de block.

    INICIO: Se invita a los nios/as, a sentarse en el suelo, se les solicitar la tarea que fue enviada el da anteriorpara poder trabajar con ella.DESARROLLO: El nio/a que desee expresar frente a sus pares, sobre la tarea trabajada en familia, (sobre los

    alimentos que consumen) lo har, de manera de ir comprendiendo como se alimentan para luego poderintroducir el tema que nos corresponde del pescado.

    FINALIZACIN: Se cerrar el periodo realizando una pequea retroalimentacin de la experiencia realizada,con preguntas de mediacin Que aprendieron hoy? Con que trabajaron hoy? Qu les gustara hacer en este

    periodo?

    Preguntas de mediacin:Con que trabajamos hoy?

    Qu prendieron hoy?

    Qu alimento comes t?

    Instrumento Evaluativo: Registro de observacin o anecdtico

  • 7/28/2019 Planificacin 11 al 14 junio.docx

    5/6

    Planificacin

    Educadora: Claudia GutirrezNieto

    Fecha: 14 de junio2013

    N de Nios: 32 Nivel: Medio menor

    Unidad: Periodo opcional Duracin: 15 a 25 minutos

    mbito: Formacin personal y social Ncleo: Autonoma

    Aprendizaje Esperado: N11

    Recursos Humanos: EducadoraTcnicasNios/asRecursos Materiales:

    INICIO: Se invita a los nios/as , a sentarse en el suelo, la educadora recuerda lo visto das anteriores , para darinicio al periodo, y luego presentar material a trabajarDESARROLLO: Se les mostrar un pez a los nios, para que vayan conociendo y comprendiendo y de estamanera entretenida se seguir hablando del tema.

    FINALIZACIN: Se cerrar el periodo realizando una pequea retroalimentacin de la experiencia realizada,con preguntas de mediacin Que aprendieron hoy? Con que trabajaron hoy? Qu les gustara hacer en esteperiodo?

    Preguntas de mediacin:Con que trabajamos hoy?

    Qu aprendieron hoy?

    En tu casa comes pescado ?

    Instrumento Evaluativo: Registro de observacin o anecdtico

  • 7/28/2019 Planificacin 11 al 14 junio.docx

    6/6

    Registros:

    Mircoles 12: El periodo opcional llamando el mundo marino, en el cual se esttrabajando en especial con el pescado, de manera que los nios vayan conociendo este

    alimento ya que es uno de los ms saludables para nosotros , hoy comenzamos con el

    periodo que durara alrededor de un mes , estar a cargo de nosotras tres ( educadora,

    agentes educativos ) . Hoy comenzamos a introducir en el tema, nos apoyamos de un video

    educativo , relacionado con el tema para que sea ms llamativo para los nios ,para esto

    utilizamos el data ,y resulto muy novedoso para los nios/as , estuvieron tranquilos ,y

    entusiasmados con la experiencia ,durante este mes se trabajara en relacin a este tema,

    para que a finalizar este periodo haya tenido un aprendizaje significativo para ellos.

    Jueves 13: Hoy no ejecute la planificacin, debido a que me solicitaron cambiarme denivel, para apoyar a un agente educativo que se encontraba sola.

    Viernes 14, no se realizar periodos de aprendizajes este da , ya que se realiz la actividadde la caravana a nivel de todo el jardn , con los nios/as por un mejor ambiente , durante

    la jornada de la maana .