Planificacion 2

13
Primer Ciclo Módulo Ciencia Naturales. Postítulo 2011 -I EVALUACIÓN PLANIFICACIÓN MÓDULO DE CIENCIAS NOMBRE DE LAS DOCENTES: Isabel Cortés R. / Catalina González T. 2012 La idea de esa evaluación es aproximarnos a su desempeño en las áreas de planificación de experiencias de aprendizaje y construcción de instrumentos de evaluación. De esta forma, en una primera instancia, le solicitamos que se centre en sus experiencia profesional más cercana (de preferencia la actual), con el fin de poder comenzar a trabajar de manera más significativa y a partir de sus propios conocimientos.

Transcript of Planificacion 2

Page 1: Planificacion 2

Primer Ciclo Módulo Ciencia Naturales. Postítulo 2011 -I

EVALUACIÓN PLANIFICACIÓN MÓDULO DE CIENCIAS

NOMBRE DE LAS DOCENTES: Isabel Cortés R. / Catalina González T. 2012

La idea de esa evaluación es aproximarnos a su desempeño en las áreas de planificación de experiencias de aprendizaje y construcción de instrumentos de evaluación. De esta forma, en una primera instancia, le solicitamos que se centre en sus experiencia profesional más cercana (de preferencia la actual), con el fin de poder comenzar a trabajar de manera más significativa y a partir de sus propios conocimientos.

1.- Seleccione un grupo curso conocido para usted y describa sus características de aprendizajes más relevantes. La idea es que plantee información útil para considerarla en la planificación educativa.

Características de la Institución y del AulaEscuela República de Honduras, es un establecimiento municipal que cuenta sólo con enseñanza básica, El curso 3º básico lo conforman un total de 40 alumnos, ( 21 niños y 19 niñas).

Page 2: Planificacion 2

Está ubicada en la comuna de El Monte, lo chacón Región Metropolitana.El establecimiento posee áreas verdes, gimnasio , auditorio, comedor y sala de profesoresEl aula es bastante acogedora, cuenta con buena iluminación, es amplia, mobiliario en óptimas condiciones, espacio físico adecuado, paredes, piso y techo limpios, sala letrada y adornada de acuerdo a los contenidos que se van pasando, tiene pizarra interactiva, data, noteboock para cada profesor, radio mp3.

Se cuenta con el apoyo de Profesora Asistente por 30 horas ley sep.Características del Estudiante y del Grupo Curso relevantes:

La sala se divide en 3 filas, se sientan en parejas y el alumno que va a un ritmo más lento, se sienta al frente y sólo frente al puesto de la profesora. Los 4 alumnos restantes (pertenecientes a los educados con NEE, se ubican en los primeros puestos para que la profesora y/o la Profesora Asistente los guie y los ayude en las actividades de cada clase.)

Diseñe una planificación de 4 clases para este curso, en base al siguiente formato.

Declare el Objetivo de Aprendizaje asignado (OA): Clasificar los alimentos distinguiendo sus efectos sobre la salud, y proponer hábitos alimenticios saludables

Eje de Ciencia(s): Ciencias de la vida Sub Eje: Cuerpo y salud

** Cada alumno con NEE, será el asistente del jefe de cada grupoObjetivos de la clase

Nº1Actividades del Estudiante Actividades del Profesor Recursos

Page 3: Planificacion 2

Primer Ciclo Módulo Ciencia Naturales. Postítulo 2011 -I

Objetivo General

Conocer, comparar y clasificar alimentos distinguiéndolos en saludables (frutas, vegetales,cereales, etcétera) y perjudiciales, proponiendo y comunicando hábitosalimenticios saludables.

Inicio:

Se da a conocer el objetivo de la clase

Motivación: Lluvia de ideas sobre qué es lo que comen

habitualmente. Verbalizan algunos alimentos Observan imágenes en fichas de diferentes

alimentos traídas por el profesor. ordenándolas por ejemplo, frutas verduras,

lácteos, carnes, etcétera, de acuerdo con sus gustos y preferencias.

Desarrollo: Sacan sus materiales solicitados desde la

semana anterior. Tales como: Revistas con imágenes de alimentos favoritos.

Papel kraft Tijeras pegamento Escuchan las instrucciones dadas por el

docente. En grupos recortan alimentos de acuerdo al

tema que les toco, saludables o no saludables.

Pegan en su papel kraft variados tipos de alimentos y escriben sus nombres con el color asignado.

Inicio: .

El profesor anota en la pizarra las ideas de los alumnos sobre su alimentación.

Muestra fichas de diferentes alimentos las cuales se agrupan pegándolas en la pizarra.

Organiza el curso en grupos de 10 educandos cada uno, les entrega un plumón de color diferente por grupo.

Actividad las 4 esquinas, a cada grupo se le asignan un tipo de alimentación saludable/no saludable. El cual debe ser representado en su papel kraft mediante los recortes.

Desarrollo : Asigna un jefe por grupo. Explica que deben rotar en

las 4 esquinas observando

-Texto de estudio-Cuadernos- Pizarra interactiva-Revistas-Pegamento -Tijeras- Prof. Asistente

Objetivo Especifico

Distinguir de los alimentos que se consumen con regularidad, los saludables de los perjudiciales.

Habilidad del pensamiento científico y procesos de investigación científica

Observar Analizar distinguir

Page 4: Planificacion 2

Luego terminado el paleógrafo lo pegan en su esquina correspondiente.

Rotan en las 4 esquinas de la sala de clases, observan los trabajos realizados por sus compañeros.

Luego comentan los errores o aciertos de los trabajos de sus pares.

El encargado de grupo con su plumón de color agrega algún comentario o que con su grupo crean que no es necesario.

Cierre: Se revisan los trabajos expuestos, se

concluyen los tipos de alimentos perjudiciales y no perjudícales para la salud. Posteriormente un integrante de cada grupo expone lo aprendido de la actividad.

los trabajos realizados por sus pares.

El docente observa los trabajos y la actitud de los niños.

Cierre : El docente concluye que se

debe tener en cuenta una alimentación saludable.

Page 5: Planificacion 2

Primer Ciclo Módulo Ciencia Naturales. Postítulo 2011 -I

Objetivos de la clase Nº2

Actividades del Estudiante Actividades del Profesor Recursos

Objetivo General

Conocer, comparar y clasificar alimentos distinguiéndolos en saludables (frutas, vegetales,cereales, etcétera) y perjudiciales, proponiendo y comunicando hábitosalimenticios saludables.

Inicio: Motivación: recuerdan las propiedades del

agua y responden preguntas tale como:¿Por qué el agua es considerada un nutriente?¿Qué cantidad de agua necesita nuestro cuerpo diariamente? ¿Qué función cumple en nuestro cuerpo?¿Qué sucedería si no bebiéramos agua por algunos días?

Las respuestas son compartidas por los compañeros.

Observan imágenes de diversos alimentos entre ellos, proteínas, carbohidratos, grasas y Lípidos, vitaminas, agua y minerales.

Escuchan y registran en sus cuadernos el contenido nutricional de los alimentos antes expuestos en fichas.

Desarrollo:

Se reúnen en grupos de 10 alumnos cada uno.

Escuchan las instrucciones dadas por el

Inicio: Objetivo de la clase: Conocer y reconocer los diferentes nutrientes de los alimentos y la importancia de éstos en el cuerpo humano.

Motivación El docente invita a los

educandos a reforzar el estudio de los nutrientes principalmente recordando las propiedades del agua.

El docente muestra imágenes de diversos tipos de alimentos tales como proteínas, carbohidratos, grasas y lípidos, vitaminas , agua y minerales.

El docente explica el contenido nutricional de los alimentos, da a

- Patio de colegio- Lupa- Hojas de Block. Cinta adhesiva

Objetivo Especifico

Reconocen tipos de Nutrientes que están conformando los alimentos

Comprenden la importancia de éstos en nuestro cuerpo.

Habilidad del pensamiento científico y procesos de investigación científica

Page 6: Planificacion 2

. Observar

. comprender

. clasificar

docente Dibujan y clasifican en su papel kraft los

alimentos que consumen frecuentemente y explican el principal nutriente que los constituye.

Por ejemplo: los alimentos que consumen diariamente son: huevos, queso, pan leche, y los clasifican si son ricos en proteínas, en carbohidratos etc.

Exponen frente a su curso el trabajo realizado.

Comparan algunos alimentos.

Cierre: Se comentan los contenidos estudiados en

la clase, y se refuerzan los conceptos aprendidos respecto de las características y funciones de los nutrientes.

entender queÉste es variado y ninguno de ellos por si solo proporciona todos los nutrientes para satisfacer las necesidades del organismo.

Desarrollo : El docente expone la

actividad en la pizarra interactiva.

Da las instrucciones de formar grupos de 10 alumnos

Les pide que en un papel kraft, clasifiquen de acuerdo a las láminas vistas anteriormente y a sus características, algunos alimentos que consumen frecuentemente según el principal nutriente que los constituye.

El profesor guía la actividadGrupo por grupo, destacando el trabajo en equipo.

Da las instrucciones de exponer al frente curso el trabajo dado-

Page 7: Planificacion 2

Primer Ciclo Módulo Ciencia Naturales. Postítulo 2011 -I

Cierre : Se comentan los

contenidos estudiados en la clase, y se refuerzan los conceptos aprendidos respecto de las características y funciones de los nutrientes.

Objetivos de la clase Nº3

Actividades del Estudiante Actividades del Profesor Recursos

Objetivo General Inicio: Inicio: Pizarra

Page 8: Planificacion 2

Conocer, comparar y clasificar alimentos distinguiéndolos en saludables (frutas, vegetales,cereales, etcétera) y perjudiciales, proponiendo y comunicando hábitosalimenticios saludables.

Motivación: La docente les consulta a los educandos si

conocen alguna enfermedad o consecuencia negativa de consumir ciertos alimentos.

Respetando los turnos, la profesora anota en la pizarra lo que ellos indican.

Los educandos observan video a través de la pizarra interactiva

http://www.youtube.com/watch?v=PTme5c-OMfE

Desarrollo:Con su compañero/a de banco toman nota en sus cuadernos y registran que enfermedad o consecuencia negativa observaron en el video. Luego, se ponen de acuerdo y eligen un papel para representar, uno será el alimento y/o consecuencia, mientras el otro estudiante será el niño que consume ese alimento y lo expondrán frente a sus compañeros. (Ej: soy un dulce, el otro compañero debería decir: “ si como muchos dulces, podría engordar y hasta tener diabetes”).

Cierre:Se les pregunta si alguno se siente identificado con algún personaje del video o conoce a alguien e indican lo positivo y negativo del video e indican sus conocimientos vistos en clases respecto de los alimentos..

Objetivo de la clase: Favorecer el desarrollo físico personal,mediante hábitos de vidasaludable y prevención de riesgospara la salud.

La profesora anota en la pizarra las ideas de los alumnos sobre su alimentación y conocimientos de efectos negativos de algunos alimentos.

Desarrollo:

Mantiene el orden de las parejas y va revisando las notas de los educandos corriendo y resolviendo dudas, consultas y/o sugerencias.

Cierre:

Se comentan los contenidos estudiados en la clase, y se refuerzan los conceptos aprendidos.

Plumón Pizarra

interactiva Cuadernos Prof.

Asistente

Objetivo Especifico

Reconocer los efectos negativos de una alimentación inadecuada.

Habilidad del pensamiento científico y procesos de investigación científica

ObservarRegistrarClasificarComunicar

Page 9: Planificacion 2

Primer Ciclo Módulo Ciencia Naturales. Postítulo 2011 -I

Objetivos de la clase Nº4

Actividades del Estudiante Actividades del Profesor Recursos

Objetivo General

Conocer, comparar y clasificar alimentos distinguiéndolos en saludables (frutas, vegetales,cereales, etcétera) y perjudiciales, proponiendo y comunicando hábitosalimenticios saludables.

Inicio:Motivación:Retroalimentación de las últimas clases.Pide la palabra a mano alzada, respetando los turnos.Desarrollo:

La sala se transforma en un restaurante: “La picá saludable” Se reúnen en grupos de 6 educandos, sacan los materiales solicitados con anterioridad por la profesora y realizan un menú saludable que incluya desayuno, almuerzo con postre y cena.Escribirán de manera creativa los diferentes menús

Inicio:

Objetivo de la clase:

La profesora comenta con los educandos retoma dudas de aquellos que han olvidado

Desarrollo:La profesora junto con los educandos organiza la sala con los grupos, (según afinidad), donde escoge 1 jefe por grupo, enfatizando lo positivo de trabajar en compañerismo,

- Revistas o dibujos contengan alimentación saludable- Cartulinas de colores(tamaño mediano)- Tijera-Pegamento

Objetivo EspecificoIdentificar un menú

salusaludable.

Page 10: Planificacion 2

CierreCada grupo presenta su menú al curso, en donde explican el por qué escogieron esos alimentos. El resto de los educandos realizará preguntas y consultas al grupo exponente, el cual deberá responder.

aportar diferentes ideas y el respeto a los demás.La docente muestra imágenes de menús y da algunos ejemplos e ideas de cómo confeccionar uno sencillo y creativo.

Cierre: Se comentan los nuevos contenidos aprendidos y se invita a los educandos a reflexionar sobre su alimentación y si es la adecuada o no.

Habilidad del pensamiento científico y procesos de investigación científica

. Observar

. comprender

. clasificar