Planificación 3

2
Facultad de Educación Educación Diferencial Universidad de las Américas. Planificación de Clase Nivel: Kínder Ámbito: Relación con el Medio Natural y Cultural. Núcleo: Seres vivos y su Entorno. Fecha: N° de niños/as: 15 Alumnos Aprendizaje esperado(AE) Objetivo Especifico - Identificar los cambios que se producen durante el día, los meses y las estaciones del año: claridad, oscuridad, longitud de la sombra y características atmosféricas. - Identificar diferencias que presenta cada estación del año, la ropa que se debe utilizar y las características atmosféricas que las representa. Contenido(s) Descripción de la actividad(es) Recursos de aprendizaje - Estaciones del año. - Conocimientos previos. - Ver presentación. - Ver video. - Realizar actividad en internet. - Comentar la actividad realizada. - Hacer guía de actividades. - Guías de actividades. - Presentación power point. - Actividad de internet. - Videos. Secuencia didáctica Indicador(es) de evaluación o logro Inicio: La educadora dará el comienzo de la clase saludando a los niños y niñas y cantarán la canción “Hola hola amigos como están”, luego activará los conocimientos previos de los niños y niñas preguntándoles: ¿Conocen las estaciones del - Observación directa. - Lista de cotejo. Identifican las diferentes Estudiante en Práctica Daniela Meza Aravena.

Transcript of Planificación 3

Page 1: Planificación 3

Facultad de EducaciónEducación DiferencialUniversidad de las Américas.

Planificación de Clase

Nivel: KínderÁmbito: Relación con el Medio Natural y

Cultural.Núcleo: Seres vivos y su Entorno.

Fecha: N° de niños/as: 15 Alumnos

Aprendizaje esperado(AE) Objetivo Especifico- Identificar los cambios que se producen durante

el día, los meses y las estaciones del año: claridad, oscuridad, longitud de la sombra y características atmosféricas.

- Identificar diferencias que presenta cada estación del año, la ropa que se debe utilizar y las características atmosféricas que las representa.

Contenido(s) Descripción de la actividad(es) Recursos de aprendizaje

- Estaciones del año. - Conocimientos previos.- Ver presentación.- Ver video.- Realizar actividad en internet.- Comentar la actividad realizada.- Hacer guía de actividades.

- Guías de actividades.- Presentación power point.- Actividad de internet.- Videos.

Secuencia didáctica Indicador(es) de evaluación o logroInicio: La educadora dará el comienzo de la clase saludando a los niños y niñas y cantarán la canción “Hola hola amigos como están”, luego activará los conocimientos previos de los niños y niñas preguntándoles: ¿Conocen las estaciones del año?, ¿Cuáles son? y ¿Qué características presenta cada una? Para introducirlos al tema les mostrará una presentación (power point)

- Observación directa.- Lista de cotejo.

Identifican las diferentes estaciones del año.

Reconocen las diferencias entre las estaciones del año.

Compara las características de cada estación.

Realizan correctamente las actividades.

Participa en la clase.

Desarrollo: Luego verán un video y realizarán la actividad que les mostrará las características de cada estación (como es el clima, que ropa se usa, etc.), La educadora las irá anotando en la pizarra.

Cierre: Finalmente comentarán el video visto y trabajarán en una guía de actividades entregada por la educadora. Cuando terminen la actividad, verán un video y realizarán el baile de las estaciones del año.

Estudiante en PrácticaDaniela Meza Aravena.

Page 2: Planificación 3

Facultad de EducaciónEducación DiferencialUniversidad de las Américas.

Estudiante en PrácticaDaniela Meza Aravena.