Planificación

14
PLANIFICACIÓN DE CLASES DE CIENCIAS NATURALES. NOMBRE DE LAS DOCENTE: Carolina Andrea Ortiz Valdés. Descripción de los alumnos: Colegio: Quimay. Comuna: Las condes Curso: Cuarto año básico Número de alumnos: 20 Subsector: Ciencias. Características de aprendizaje: Los alumnos de cuarto año básico presentan una gran curiosidad por aprender, inquietos y participativos. A esta edad asimilan todos los contenidos rápidamente, ya que son una verdaderas esponjan que absorben todo. ¿Cómo aprenden más y mejor? Aprenden a través de material concreto, visual y juegos lúdicos. Los contenidos se asimilan mejor a través de los conocimientos previos, en donde se relacionan los conocimientos ya aprendidos con los nuevos conocimientos.

Transcript of Planificación

Page 1: Planificación

PLANIFICACIÓN DE CLASES DE CIENCIAS NATURALES.

NOMBRE DE LAS DOCENTE: Carolina Andrea Ortiz Valdés.

Descripción de los alumnos:

Colegio: Quimay.

Comuna: Las condes

Curso: Cuarto año básico

Número de alumnos: 20

Subsector: Ciencias.

Características de aprendizaje: Los alumnos de cuarto año básico presentan una gran curiosidad por aprender,

inquietos y participativos. A esta edad asimilan todos los contenidos rápidamente, ya que son una verdaderas

esponjan que absorben todo.

¿Cómo aprenden más y mejor?

Aprenden a través de material concreto, visual y juegos lúdicos. Los contenidos se asimilan mejor a través de los

conocimientos previos, en donde se relacionan los conocimientos ya aprendidos con los nuevos conocimientos.

Page 2: Planificación

Organización curricular de la unidad

Eje temático: Ciencias de la Tierra y el Universo

Tiempo estimado: 16 a 18 horas Fecha: Curso: Cuarto Básico

Objetivos de Aprendizaje (OA) de la unidad

1. Comunicar ideas, explicaciones, observaciones y mediciones, utilizando diagramas, modelos físicos, informes y presentaciones. 2. Describir, por medio de modelos, que la Tierra tiene una estructura de capas (corteza, manto y núcleo) con características distintivas en cuanto a su composición, rigidez y temperatura. 3. Explicar los cambios de la superficie de la Tierra a partir de la interacción de sus capas y los movimientos de las placas tectónicas (sismos, tsunamis y erupciones volcánicas). 4. Proponer medidas de prevención y seguridad ante riesgos naturales en la escuela, la calle y el hogar, para desarrollar una cultura preventiva.

Objetivos de Aprendizaje Transversales (OAT) de la unidad:

Dimensión cognitiva 1. Identificar, procesar y sintetizar información de diversas fuentes; y organizar la información relevante acerca de un tópico o problema. 2. Organizar, clasificar, analizar, interpretar y sintetizar la información y establecer relaciones entre las distintas asignaturas del aprendizaje. 3. Exponer ideas, opiniones, convicciones, sentimientos y experiencias de manera coherente y fundamentada, haciendo uso de diversas y variadas formas de expresión. Dimensión sociocultural 4. Valorar la vida en sociedad como una dimensión esencial del crecimiento de la persona, y actuar de acuerdo con valores y normas de convivencia cívica, pacífica y democrática, conociendo sus derechos y responsabilidades, y asumiendo compromisos consigo mismo y con los otros. 5. Proteger el entorno natural y sus recursos como contexto del desarrollo humano. Proactividad y trabajo 6. Demostrar interés por conocer la realidad y utilizar el conocimiento. 7. Trabajar en equipo, de manera responsable, construyendo relaciones basadas en la confianza mutua. 8. Comprender y valorar la perseverancia, el rigor y el cumplimiento, por un lado, y la flexibilidad, la originalidad, la aceptación de consejos y críticas y el asumir riesgos, por el otro, como aspectos fundamentales en el desarrollo y la consumación exitosa de tareas y trabajos. Dimensión moral 9. Ejercer de modo responsable grados crecientes de libertad y autonomía personal, de acuerdo a valores como la justicia, la verdad, la solidaridad y honestidad, respeto, bien común, y generosidad.

Actitudes que se promueven en la unidad

1. Demostrar curiosidad e interés por conocer seres vivos, objetos y/o eventos que conforman el entorno natural. 2. Reconocer la importancia del entorno natural y sus recursos, desarrollando conductas de cuidado y protección del ambiente. 3. Reconocer la importancia de seguir normas y procedimientos que resguarden y promuevan la seguridad personal y colectiva. 4. Manifestar compromiso con un estilo de vida saludable por medio del desarrollo físico y el autocuidado.

Page 3: Planificación

5. Asumir responsabilidades e interactuar en forma colaborativa y flexible en los trabajos en equipo, aportando y enriqueciendo el trabajo común. 6. Manifestar un estilo de trabajo riguroso, honesto y perseverante para lograr los aprendizajes de la asignatura.

Page 4: Planificación

Planificación 1

Lección 1 Estructura de la tierra. Tiempo estimado

2 horas

Objetivo de Aprendizaje Describir, por medio de modelos, que la Tierra tiene una estructura de capas (corteza, manto y núcleo) con características distintivas en cuanto a su composición, rigidez y temperatura.

Objetivos de Aprendizaje Transversales

Dimensión sociocultural

Proteger el entorno natural y sus recursos como contexto del desarrollo humano. Proactividad y trabajo

Demostrar interés por conocer la realidad y utilizar el conocimiento. Dimensión moral

Ejercer de modo responsable grados crecientes de libertad y autonomía personal, de acuerdo a valores como la justicia, la verdad, la solidaridad y honestidad, respeto, bien común, y generosidad.

Actitudes Demostrar curiosidad e interés por conocer seres vivos, objetos y/o eventos que conforman el entorno natural.

Manifestar un estilo de trabajo riguroso, honesto y perseverante para lograr los aprendizajes de la asignatura.

Habilidades trabajadas Identificar

Actividades/orientaciones Recursos

Inicio - Se activan los conocimientos previos a través de imágenes de diferentes elementos de paisajes naturales. Por ejemplo, montaña, río, mar, cielo con nubes, glaciares y quebrada, entre otros. Luego, se les solicita que dibujen en sus cuadernos un paisaje con algunos de estos. Desarrollo Los alumnos realizan guía ¿Qué sabes del tema? Leen breve texto relacionado con el terremoto en Chile en el año 2010. Luego responden una serie de preguntas respecto a lo leído. Al finalizar realizan afiche creativo para comunicar la información del terremoto. Cierre: Se finaliza la actividad, invitando a los estudiantes a, exponer sus afiches a sus demás compañeros. Se realiza síntesis de los contenidos vistos en clases en conjunto con los alumnos.

-Guía entregada por la profesora. ¿Qué sabes del tema? - Lápices de colores. -Lápiz gráfito. - Goma.

Page 5: Planificación

Instancias evaluativas sugeridas Indicadores de evaluación sugeridos

-Se le solicita al estudiante que expongan afiche creado por ellos mismos, explicando la información que quieren entregar a la comunidad.

Identifican la información importante que quieren entregar a la comunidad a través de un afiche creado por ellos mismos.

Observaciones del docente

Page 6: Planificación

Planificación 2

Lección 2 Estructura de la tierra. Tiempo estimado

2 horas

Objetivo de Aprendizaje

Describir, por medio de modelos, que la Tierra tiene una estructura de capas (corteza, manto y núcleo) con características distintivas en cuanto a su composición, rigidez y temperatura.

Objetivos de Aprendizaje Transversales

Dimensión cognitiva

Identificar, procesar y sintetizar información de diversas fuentes; y organizar la información relevante acerca de un tópico o problema.

Exponer ideas, opiniones, convicciones, sentimientos y experiencias de manera coherente y fundamentada, haciendo uso de diversas y variadas formas de expresión.

Dimensión sociocultural

Proteger el entorno natural y sus recursos como contexto del desarrollo humano. Proactividad y trabajo

Demostrar interés por conocer la realidad y utilizar el conocimiento.

Actitudes Demostrar curiosidad e interés por conocer seres vivos, objetos y/o eventos que conforman el entorno natural.

Manifestar un estilo de trabajo riguroso, honesto y perseverante para lograr los aprendizajes de la asignatura.

Reconocer la importancia del entorno natural y sus recursos, desarrollando conductas de cuidado y protección del ambiente.

Habilidades trabajadas

Analizar

Actividades/orientaciones Recursos

Inicio -Se da inicio a la clase solicitando a los estudiantes que elaboren un cuadro comparativo entre la atmósfera y la hidrósfera. Desarrollo - Realizan la Actividad de guía n°1 entregada por la profesora, en donde dibuja, colorea y señalan las características de cada uno de los componentes de la tierra (atmosfera, hidrósfera y geósfera) y luego sintetizan a trabes de un esquema sobre la tierra. Por medio de ella podrá introducir los contenidos relacionados con la composición de la atmósfera y la importancia de esta para el desarrollo de vida. Luego, responden en su cuaderno la siguiente pregunta ¿qué consecuencias tendría para nuestro planeta si desapareciera la atmósfera? Cierre -Se finaliza la actividad pidiendo a los estudiantes elaborar un afiche que promueva medidas que apunten a la

-Guía entregada por la profesora N°1 - Lápices de colores. -Lápiz gráfito. - Goma.

Page 7: Planificación

disminución de la contaminación del aire y del agua. Finalizan actividad compartiendo sus afiches al sus demás compañeros.

Instancias evaluativas sugeridas Indicadores de evaluación sugeridos

- Exponen afiche elaborado individualmente sobre las medidas que apunten a la disminución de la contaminación del aire y el agua.. - Elaboran un cuadro comparativo de la atmósfera y la hidrosfera.

Comparan la composición y características de la atmósfera y la hidrosfera.

Observaciones del docente

Page 8: Planificación

Planificación 3

Lección 3 Estructura de la tierra. Tiempo estimado

2 horas

Objetivo de Aprendizaje

Describir, por medio de modelos, que la Tierra tiene una estructura de capas (corteza, manto y núcleo) con características distintivas en cuanto a su composición, rigidez y temperatura.

Objetivos de Aprendizaje Transversales

Dimensión cognitiva

Organizar, clasificar, analizar, interpretar y sintetizar la información y establecer relaciones entre las distintas asignaturas del aprendizaje.

Proactividad y trabajo

Demostrar interés por conocer la realidad y utilizar el conocimiento.

Trabajar en equipo, de manera responsable, construyendo relaciones basadas en la confianza mutua.

Comprender y valorar la perseverancia, el rigor y el cumplimiento, por un lado, y la flexibilidad, la originalidad, la aceptación de consejos y críticas y el asumir riesgos, por el otro, como aspectos fundamentales en el desarrollo y la consumación exitosa de tareas y trabajos.

Actitudes Demostrar curiosidad e interés por conocer seres vivos, objetos y/o eventos que conforman el entorno natural.

Asumir responsabilidades e interactuar en forma colaborativa y flexible en los trabajos en equipo, aportando y enriqueciendo el trabajo común.

Manifestar un estilo de trabajo riguroso, honesto y perseverante para lograr los aprendizajes de la asignatura.

Habilidades trabajadas

Relacionar/Usar modelos

Actividades/orientaciones Recursos

Inicio -Se imaginan que viajan al interior de la Tierra. Copian desde la pizarra la siguiente pregunta ¿cómo creen que es la estructura interna de la Tierra?, considerando el aspecto, los estados físicos de sus componentes y la temperatura. Desarrollo -La profesora entrega a los alumnos guía n°2 en donde tienen que completar un esquema señalando los nombres de cada una de las capas de la geósfera. Luego completan tabla comparando las características de cada componente de la geósfera. Sintetizan a través de esquema sobre la geósfera.

-Guía entregada por la profesora N°2 - Lápices de colores. -Lápiz gráfito. - Goma.

Page 9: Planificación

Cierre -Finalizan la actividad elaborando otro modelo de las capas de la geosfera. Luego forman una esfera con plasticina de color rojo. Inmediatamente, deben cubrirla con una capa de plasticina de color amarillo. Esta última debe ser cubierta con plasticina de color café. -Posteriormente, se les pide que con la ayuda de un adulto corten el modelo por la mitad y observen la posición de las capas que formaron.

Instancias evaluativas sugeridas Indicadores de evaluación sugeridos

- Exponen al curso los gráficos de las temperaturas de las capas de la geosfera que elaboraron. - Comparten, con sus compañeros y compañeras de curso, los modelos de las capas de la geosfera que realizaron.

Construyen gráficos de barra con datos sobre temperatura en las diferentes capas de la Tierra.

Construyen modelos de la Tierra, para explicar las características de la corteza, el manto y el núcleo.

Observaciones del docente

Page 10: Planificación

Planificación 4

Lección 4 La tierra Cambia. Tiempo estimado

2 horas

Objetivo de Aprendizaje

Explicar los cambios de la superficie de la Tierra a partir de la interacción de sus capas y los movimientos de las placas tectónicas (sismos, tsunamis y erupciones volcánicas).

Objetivos de Aprendizaje Transversales

Dimensión cognitiva Identificar, procesar y sintetizar información de diversas fuentes; y organizar la información relevante acerca de un tópico o problema. Proactividad y trabajo 6. Demostrar interés por conocer la realidad y utilizar el conocimiento. 7. Trabajar en equipo, de manera responsable, construyendo relaciones basadas en la confianza mutua. 8. Comprender y valorar la perseverancia, el rigor y el cumplimiento, por un lado, y la flexibilidad, la originalidad, la aceptación de consejos y críticas y el asumir riesgos, por el otro, como aspectos fundamentales en el desarrollo y la consumación exitosa de tareas y trabajos.

Actitudes Demostrar curiosidad e interés por conocer seres vivos, objetos y/o eventos que conforman el entorno natural.

Asumir responsabilidades e interactuar en forma colaborativa y flexible en los trabajos en equipo, aportando y enriqueciendo el trabajo común.

Manifestar un estilo de trabajo riguroso, honesto y perseverante para lograr los aprendizajes de la asignatura.

Habilidades trabajadas

Construir/Experimentar

Actividades/orientaciones Recursos

Inicio -Los estudiantes llevan un huevo cocido a la clase. Golpean suavemente contra la superficie de su mesa hasta que se formen grietas sobre la cáscara. Se les pide que se planteen la siguiente pregunta: Si el huevo representa a la geósfera, ¿a cuál de sus capas correspondería la cáscara? -Luego, se les pide que describan las características de la corteza terrestre (cáscara de huevo) de acuerdo a lo observado. Desarrollo -Para abordar este contenido se le muestra a los estudiantes imágenes de las placas tectónicas. Se les explica que estas están en continuo movimiento debido a que el magma del manto no está estático, sino que en continuo movimiento debido a que en él se producen corrientes. Posteriormente, se les invita a los estudiantes a realizar Guía entregada por la profesora N°3, donde responden una serie de preguntas relacionadas a los sismos,

Guía entregada por la profesora N°3 - Lápices de colores. -Lápiz gráfito. - Goma. - Huevo cocido

Page 11: Planificación

tsunamis y realizando un cuadro comparativo entre el epicentro y hipocentro. Luego observan imagen del vulcanismo y escriben el nombre de cada una de sus estructuras. Finalizan guía identificando el fenómeno representado (tsunamis, terremotos y erupciones, explicando cómo se produce cada uno de estos fenómenos. Cierre -Se finaliza la actividad, pidiendo a los estudiantes que propongan otro modelo de placas tectónicas. Lo diseñan y elaboran. Exponen a sus demás compañeros de curso.

Instancias evaluativas sugeridas Indicadores de evaluación sugeridos

. Confeccionan un modelo de placas tectónicas propuestas por cada uno de los alumnos, y lo exponen a sus compañeros y compañeras de curso. . Guía N° 3 “La tierra Cambia”

Construyen modelos para explicar el movimiento de las placas tectónicas.

Describen la formación de volcanes y cordilleras por efecto del movimiento de las placas tectónicas.

Observaciones del docente

Page 12: Planificación

Planificación 5

Lección 5 La tierra cambia. Tiempo estimado

2 horas

Objetivo de Aprendizaje

Explicar los cambios de la superficie de la Tierra a partir de la interacción de sus capas y los movimientos de las placas tectónicas (sismos, tsunamis y erupciones volcánicas).

Objetivos de Aprendizaje Transversales

Dimensión cognitiva

Identificar, procesar y sintetizar información de diversas fuentes; y organizar la información relevante acerca de un tópico o problema.

Organizar, clasificar, analizar, interpretar y sintetizar la información y establecer relaciones entre las distintas asignaturas del aprendizaje.

Exponer ideas, opiniones, convicciones, sentimientos y experiencias de manera coherente y fundamentada, haciendo uso de diversas y variadas formas de expresión.

Dimensión sociocultural

Valorar la vida en sociedad como una dimensión esencial del crecimiento de la persona, y actuar de acuerdo con valores y normas de convivencia cívica, pacífica y democrática, conociendo sus derechos y responsabilidades, y asumiendo compromisos consigo mismo y con los otros.

Proactividad y trabajo

Demostrar interés por conocer la realidad y utilizar el conocimiento. Dimensión moral

Ejercer de modo responsable grados crecientes de libertad y autonomía personal, de acuerdo a valores como la justicia, la verdad, la solidaridad y honestidad, respeto, bien común, y generosidad.

Actitudes Demostrar curiosidad e interés por conocer seres vivos, objetos y/o eventos que conforman el entorno natural.

Reconocer la importancia del entorno natural y sus recursos, desarrollando conductas de cuidado y protección del ambiente.

Habilidades trabajadas

Analizar

Actividades/orientaciones Recursos

Inicio -Se les muestra un modelo de sismo; luego, ubican sobre una lámina de papel aluminio cajitas de fósforos; además, agitan suavemente el papel aluminio, incrementando progresivamente la intensidad del movimiento. Comentan los resultados obtenidos. -Posteriormente, se les pregunta qué fenómeno terrestre fue simulado en la actividad anterior. Se les solicita que señalen qué representan las cajitas de fósforos y el papel aluminio.

• Texto digital • Aula digital • Ficha de refuerzo

Page 13: Planificación

Desarrollo -Al abordar este contenido se les comenta a los estudiantes que Chile es un país sísmico debido a que se encuentra localizado sobre el límite de la placa Sudamericana, la que está en contacto con la placa de Nazca. Estas se superponen suavemente y liberan energía, lo que provoca que se generen sismos imperceptibles todos los días. Sin embargo, otras veces lo hacen de manera brusca, razón por la que se originan los temblores y terremotos. -Al finalizar se les solicita a los estudiantes que averigüen en diferentes fuentes de información las escalas de Richter y de Mercalli, y las registren en sus cuadernos por medio de tablas. Cierre - Los alumnos exponen cada uno de sus trabajos realizados en clases.

Instancias evaluativas sugeridas Indicadores de evaluación sugeridos

-Explican por medio de dibujos y descripciones cómo se producen los sismos. -Elaboran un organizador gráfico con los principales conceptos abordados en la clase.

Explican cómo se producen los sismos a partir del movimiento de placas tectónicas y los cambios en la topografía superficial de la Tierra.

Observaciones del docente

Page 14: Planificación