Planificacion

5

Click here to load reader

Transcript of Planificacion

Page 1: Planificacion

Instituto de Formación Docente

Villa Mercedes S.L

Espacio Curricular: Recursos para la Enseñanza

Docentes Responsables:Lucero, Gómez Cruz

Víctor, Jalid Funes

Alumno:

Amanda N. Nogarol – Profesorado en

Educación Tecnológica – DNI: 23.637.969

Año: 2012

Trabajo Práctico Integrativo n° 2

Eje Temático:

“Los recursos naturales y su

aprovechamiento”

Page 2: Planificacion

TRABAJO PRÁCTICO INTEGRATIVO N° 2

PLANIFICACIÓN DE LA CLASE

Institución: Colegio Juan Esteban Pedernera (Ex Colegio Nacional).

Ciclo: EGB 2

Año: 3°

Edad aproximada de los alumnos: 14 y 15 años.

Cantidad aproximada de alumnos: 25

Recursos con los que cuenta la escuela: Proyector – Parlantes – Rota folio.

TEMA: LOS RECURSOS NATURALES Y SU APROVECHAMIENTO

Fundamentación: Los seres humanos dependemos de la naturaleza y no ella de

nosotros por lo que debemos cuidarla, protegerla y mantener nuestros recursos

naturales, pensando en las generaciones futuras. La realidad universal

contemporánea revela un gran número de problemas vinculados a esta

problemática, para ello he tomado a la ciudad de Villa mercedes, para trabajar

este tema, ya que no escapa a esta realidad. De esta de manera el alumno lo

comprenderá desde su propio entorno que le permita realizar una reflexión

desde lo cotidiano.

Objetivo General: Contribuir a conservar y proteger los recursos naturales a

través de la educación de los alumnos. Es nuestra labor como profesores

concientizar a los jóvenes y niños para que preserven el medio ambiente y sus

recursos, inculcando en ellos distintas alternativas y actividades para cumplir

con tal fin.

SECUENCIA DIDÁCTICA

•Inicio de la Clase: se les explicará a los alumnos lo que vamos a realizar en la

clase, comenzando con la proyección de un Video que presenta “Los recursos

naturales” de la ciudad de Villa Mercedes.

Page 3: Planificacion

Tiempo aproximado: 5 minutos

Recurso: Proyector, parlantes y video.

Uso del video;

Ventajas: Se captan mejor la ideas que se quieren transmitir, más dinámico,

entretenido, tiene música, voces, imágenes en movimiento, texto que permiten una

mayor atención de los alumnos ya que estos utilizan de manera permanente estos

medios.

Limitaciones: que el equipo de proyector por determinadas cuestiones no funcione

por ejemplo que se corte la energía eléctrica, que por su alto costo provoca

dificultad de préstamo por parte de la institución

•Actividad grupal: Los alumnos después de haber observado el video llevaran

adelante la Técnica “Lluvia de Ideas” de manera escrita con todo lo que entendieron

del video y los que les llamó la atención. Se trata de poner en juego la imaginación y

la memoria rescatando ideas, que cada integrante plasmará libremente en un afiche

en forma de gráficos, dibujos, palabras, etc.

No se permiten críticas o juicios, todo vale. Para esta actividad se dividirá la clase

en grupos de aproximadamente de tres alumnos.

Tiempo aproximado: 20 minutos.

Recursos: Hojas de papel afiche y marcadores

Uso de láminas;

Ventajas: permite que el alumno desarrolle la creatividad, estimula la participación,

exhibe el trabajo realizado por los chicos, enriquece el proceso de enseñanza.

Limitaciones: Posiblemente no se plasme toda la información necesaria.

Page 4: Planificacion

•Luego de realizada la actividad se presentaran todos los afiches a la clase y entre

todos se conversará sobre lo expuesto por sus compañeros.

•Explicación de los contenidos: Explicación contenidos del tema abordado: Los recursos

naturales y su aprovechamiento. Definiciones – clasificaciones – Importancia –

soluciones.

Tiempo aproximado: 20 minutos

Recurso: Rota folio

Uso del rota folio;

Ventajas: me permitirá ir dando la clase en orden, paso a paso; es decir, descubriendo

la información a medida que se va avanzando en el tema, además puedo volver si es

necesario a los conceptos anteriores, en el caso que hayan quedado dudas, es

económico, fácil de transportar, quedará en la escuela para ser consultado por los

chicos cuando lo necesiten.

Limitaciones: No es aconsejable usar textos largos y para uso en grupos numerosos

•Actividad Individual: Se pegaran en el pizarrón distintos afiches con mensajes, los

alumnos deberán distinguir en cada uno de ellos los recursos naturales allí exhibidos,

clasificarlos en renovables y no renovables, proponer acciones que llevaría a cabo para

protegerlos y explicar porque deberíamos cuidarlo.

Una vez finalizada la tarea expondremos en el pizarrón sus respuestas debatiendo

entre todos.

Autocorrección.

Tiempo aproximado: 35 minutos

Recurso: Pizarrón y afiches

Page 5: Planificacion

Uso del Pizarrón

Ventajas: Para esta tarea el pizarrón es muy necesario porque permite borrar si es

preciso hacer correcciones o cambiar palabras de un lugar a otro, ya que esta

actividad implica justamente esto. Al mismo tiempo me permitirá combinar el uso con

los afiches.

Limitaciones: Lo que escriba no es trascendente.

Uso del Afiche

Ventajas: A través del afiche intento transmitir un mensaje relacionado al tema, para

concientizar a los alumnos, transmite rápidamente una idea, capta la atención

mediante el uso de la imagen.

Limitación; se requiere tiempo de elaboración

Rol del Docente

Orientador, guía, facilitador, mediador, transformador de conocimientos, potenciador

de cambios.

Fin de la clase