Planificacion

11

Click here to load reader

description

desarrollo integral del artista

Transcript of Planificacion

Page 1: Planificacion

Barniz ontológicoBarniz ontológico

PorPor

MARTIN SORIAMARTIN SORIA

Page 2: Planificacion

I- INTRODUCCIÓN AL I- INTRODUCCIÓN AL PROGRAMAPROGRAMA

• La realidad contemporánea obliga al individuo a participar de los criterios globales que se La realidad contemporánea obliga al individuo a participar de los criterios globales que se desprenden del nivel de la conciencia social establecida.desprenden del nivel de la conciencia social establecida.

• Siglos atrás, bastaba con el criterio tribal para acertar en las propuestas familiares o sociales, Siglos atrás, bastaba con el criterio tribal para acertar en las propuestas familiares o sociales, pero el ser humano contemporáneo se expone y obliga a responder a nuevas y más profundas pero el ser humano contemporáneo se expone y obliga a responder a nuevas y más profundas exigencias.exigencias.

• Las demandas sociales actuales, en ocasiones sobrepasan al desarrollo de las habilidades del Las demandas sociales actuales, en ocasiones sobrepasan al desarrollo de las habilidades del individuo y lo frustran hasta el extremo de tener que exigir, en ocasiones, ayuda psicológica, o individuo y lo frustran hasta el extremo de tener que exigir, en ocasiones, ayuda psicológica, o incluso terapia psiquiatrica.incluso terapia psiquiatrica.

• Vivimos en un ambiente extremadamente desarrollado en lo que se refiere al desarrollo del Vivimos en un ambiente extremadamente desarrollado en lo que se refiere al desarrollo del potencial sensorial, pero en el que se ignora la realidad del ser persona.potencial sensorial, pero en el que se ignora la realidad del ser persona.

• La sistematización de los programas y procedimientos técnicos de los medios de producción La sistematización de los programas y procedimientos técnicos de los medios de producción han esclavizado a la conciencia humana, sometiéndola a colaborar con sus procesos, en lugar han esclavizado a la conciencia humana, sometiéndola a colaborar con sus procesos, en lugar de liberarla para inferir y dominar la orientación de los mismos.de liberarla para inferir y dominar la orientación de los mismos.

• Frente a esta realidad se hace necesaria una visión amplia y adecuada sobre la autentica razón Frente a esta realidad se hace necesaria una visión amplia y adecuada sobre la autentica razón que justifique las funciones naturales individuales, familiares y sociales.que justifique las funciones naturales individuales, familiares y sociales.

Page 3: Planificacion

II- OBJETIVOSII- OBJETIVOS

• OBJETIVO PRINCIPAL:OBJETIVO PRINCIPAL:• Invitar al entendimiento de una comprensión clara y coincidente con las realidades Invitar al entendimiento de una comprensión clara y coincidente con las realidades

naturales sobre las características fundamentales del origen gestor de la familia naturales sobre las características fundamentales del origen gestor de la familia humana.humana.

• Reconocer aquellos aspectos de conciencia comunes al individuo que nos hacen Reconocer aquellos aspectos de conciencia comunes al individuo que nos hacen diferentes y que al mismo tiempo nos unen en el significado del ser especie.diferentes y que al mismo tiempo nos unen en el significado del ser especie.

• Ofrecer algunas pautas de comportamiento social, tribal, familiar e individual que Ofrecer algunas pautas de comportamiento social, tribal, familiar e individual que posibiliten el desarrollo de las habilidades y de las capacidades humanas.posibiliten el desarrollo de las habilidades y de las capacidades humanas.

• Mejorar la integración individual y social del individuo y su familia en el complejo Mejorar la integración individual y social del individuo y su familia en el complejo orden de prioridades contemporáneas.orden de prioridades contemporáneas.

• Facilitar la eliminación de las fronteras culturales, raciales, sociales y ayudar a liberar Facilitar la eliminación de las fronteras culturales, raciales, sociales y ayudar a liberar al individuo de la esclavitud de los instintos.al individuo de la esclavitud de los instintos.

• Colaborar en el acercamiento de las culturas y en el ordenamiento natural de las Colaborar en el acercamiento de las culturas y en el ordenamiento natural de las especies.especies.

Page 4: Planificacion

• OBJETIVOS ESPECIFICOS:OBJETIVOS ESPECIFICOS:• Capacitar al individuo para establecer correctas relaciones interpersonales .Capacitar al individuo para establecer correctas relaciones interpersonales .• Capacitar a la persona en la toma de decisiones validas siempre y para todos.Capacitar a la persona en la toma de decisiones validas siempre y para todos.• Desarrollar las capacidades emocionales, intelectuales y motivacionales del ser.Desarrollar las capacidades emocionales, intelectuales y motivacionales del ser.• Facilitar la integración social del individuo en la toma de decisiones globales de Facilitar la integración social del individuo en la toma de decisiones globales de

general importancia.general importancia.• Generar un espacio de reflexión para el intercambio de criterios y experiencias que Generar un espacio de reflexión para el intercambio de criterios y experiencias que

beneficien y amplíen el radio de conocimiento y que posibilite la confianza entre beneficien y amplíen el radio de conocimiento y que posibilite la confianza entre personas.personas.

• Este curso es una instancia de aproximación entre profesor y alumno al Este curso es una instancia de aproximación entre profesor y alumno al descubrimiento y comprensión de los valores compartidos que posibilitan el descubrimiento y comprensión de los valores compartidos que posibilitan el entendimiento de las razones naturales motores del proceso de desarrollo natural entendimiento de las razones naturales motores del proceso de desarrollo natural de las especies. de las especies.

• En este curso, usted podrá encontrar una serie de temas, reflexiones y técnicas En este curso, usted podrá encontrar una serie de temas, reflexiones y técnicas que le permitirán desempeñarse con una visión más humana en el ámbito que le permitirán desempeñarse con una visión más humana en el ámbito personal, familiar, social y empresarial.personal, familiar, social y empresarial.

• En base al reconocimiento y puesta en practica de estos fundamentos podemos En base al reconocimiento y puesta en practica de estos fundamentos podemos desarrollar un grado de cooperación, confianza y unidad superior, que beneficie a desarrollar un grado de cooperación, confianza y unidad superior, que beneficie a la presente y a las futuras generaciones del país.la presente y a las futuras generaciones del país.

Page 5: Planificacion

• Todas las personas que esperen mejorar sus relaciones interpersonales y a quienes deseen Todas las personas que esperen mejorar sus relaciones interpersonales y a quienes deseen encontrar respuestas claras a las preguntas fundamentales de la razón sobre como hacer encontrar respuestas claras a las preguntas fundamentales de la razón sobre como hacer una familia autónoma e integrada en el perímetro social.una familia autónoma e integrada en el perímetro social.

• Al adolescente que espera una visión clara de los fundamentos naturales.Al adolescente que espera una visión clara de los fundamentos naturales.• Al interesado en una formación prematrimonial que le capacite en la recognición de los Al interesado en una formación prematrimonial que le capacite en la recognición de los

periodos sensibles del ser humano y en como satisfacerlos o solucionarlos.periodos sensibles del ser humano y en como satisfacerlos o solucionarlos.• A todo aquel que se interese por reconocer la identidad del ser persona.A todo aquel que se interese por reconocer la identidad del ser persona.

IV- A QUIEN NO VA DIRIGIDOIV- A QUIEN NO VA DIRIGIDO

Este curso no es para quienes solo buscan una instancia para polemizar, discutir o Este curso no es para quienes solo buscan una instancia para polemizar, discutir o descalificar la información del otro.descalificar la información del otro.

Tampoco es un exponer teoría y aprenderla a ojos cerrados.Tampoco es un exponer teoría y aprenderla a ojos cerrados. Es un curso participativo sobre la base del respeto y del entendimiento de lo que es Es un curso participativo sobre la base del respeto y del entendimiento de lo que es

valido.valido. En este curso se pretende encontrar comunicación y confianza en el conocimiento, En este curso se pretende encontrar comunicación y confianza en el conocimiento,

no recetas ni rituales.no recetas ni rituales.

III-DIRIGIDO AIII-DIRIGIDO A

Page 6: Planificacion

V -METODOLOGIAV -METODOLOGIA

• En cada bloque habrá una combinación de metodologías de aprendizaje con el En cada bloque habrá una combinación de metodologías de aprendizaje con el objetivo de masificar este últimoobjetivo de masificar este último

• Clases presenciales, participativas y reflexivas:Clases presenciales, participativas y reflexivas:• Consisten en clases, dirigidas por nuestro Cuerpo de Profesores, quienes Consisten en clases, dirigidas por nuestro Cuerpo de Profesores, quienes

exponen el marco filosófico, conceptual y técnico de cada materia. Este exponen el marco filosófico, conceptual y técnico de cada materia. Este marco se complementa de manera activa con las preguntas, aportes u marco se complementa de manera activa con las preguntas, aportes u observaciones de los participantes.observaciones de los participantes.

• Estudios específicosEstudios específicos• De los aspectos que por alguna razón pudieran ser más complejos de De los aspectos que por alguna razón pudieran ser más complejos de

entender.entender.• Simulaciones o juegosSimulaciones o juegos• Para facilitar el entendimiento de las situaciones e ilustrar sus Para facilitar el entendimiento de las situaciones e ilustrar sus

particularidades.particularidades.• Dinámicas grupales Dinámicas grupales • Creemos que la riqueza de un curso proviene en gran manera de la Creemos que la riqueza de un curso proviene en gran manera de la

participación e intercambio del conocimiento de sus estudiantes.participación e intercambio del conocimiento de sus estudiantes.• VideosVideos• Los videos son otro aporte en la asimilación de los contenidos.Los videos son otro aporte en la asimilación de los contenidos.

Page 7: Planificacion

VI-MALLA CURRICULARVI-MALLA CURRICULAR

• 1- INTRODUCCIÓN1- INTRODUCCIÓN• Datos comparativos sobre la situación actual en base a los Datos comparativos sobre la situación actual en base a los

vínculos filio-paternales, fraterno-conyugales y paterno-filiales.vínculos filio-paternales, fraterno-conyugales y paterno-filiales.• Realidad actual en pro del vínculo.Realidad actual en pro del vínculo.• Proyección a 10, 20 y 50 años.Proyección a 10, 20 y 50 años.• El “Yo” frente a la crisis existencial, crisis de identidad, y crisis El “Yo” frente a la crisis existencial, crisis de identidad, y crisis

vocacional. vocacional. • Alternativas.Alternativas.

• 2- IDENTIDAD DEL SER PERSONA2- IDENTIDAD DEL SER PERSONA• I - RELACIONES :I - RELACIONES :• a) fundamentos de la relación.a) fundamentos de la relación.• b) la relación como medio para el desarrollo del enlace vincular.b) la relación como medio para el desarrollo del enlace vincular.• c) mecánica de una relación correcta.c) mecánica de una relación correcta.• d) el control de los extremos en la relación.d) el control de los extremos en la relación.

Page 8: Planificacion

II- EL SER PERSONA COMO SER CREADOII- EL SER PERSONA COMO SER CREADO• a) principios de la creación a) principios de la creación • b) ingerencia de los principios en la vida diaria del ser persona.b) ingerencia de los principios en la vida diaria del ser persona.• c) estudio de las capacidades humanas.c) estudio de las capacidades humanas.• d) estudio de las habilidades humanas. d) estudio de las habilidades humanas. • e) estudio de las virtudes.e) estudio de las virtudes.

III – EL SER PERSONA COMO SER SEMEJANTEIII – EL SER PERSONA COMO SER SEMEJANTE• a) la semejanza en valora) la semejanza en valor• b) la semejanza en razónb) la semejanza en razón• c) la semejanza en dominioc) la semejanza en dominio

IV - DOMINIO SOBRE LOS INSTINTOSIV - DOMINIO SOBRE LOS INSTINTOS

V – DOMINIO SOBRE EL CELO V – DOMINIO SOBRE EL CELO

3- ORIGEN DE LA IDENTIDAD DEL SER3- ORIGEN DE LA IDENTIDAD DEL SER

I - PRINCIPIOS DE CAUSA Y EFECTO Y DE SUJETO OBJETOI - PRINCIPIOS DE CAUSA Y EFECTO Y DE SUJETO OBJETO

a) características duales de las especies naturales.a) características duales de las especies naturales.

b) contenido e imagen del origen gestor primero. b) contenido e imagen del origen gestor primero.

c) la razón que justifica la existencia del ser persona.c) la razón que justifica la existencia del ser persona.

Page 9: Planificacion

4- IDENTIDAD FISIOLÓGICA Y PSICOLÓGICA 4- IDENTIDAD FISIOLÓGICA Y PSICOLÓGICA DEL SER HUMANO DEL SER HUMANO

I- NUTRIENTES FISIOLÓGICOS VERSUS NUTRIENTES I- NUTRIENTES FISIOLÓGICOS VERSUS NUTRIENTES PSICOLÓGICOSPSICOLÓGICOS

a) condiciones para el sano desarrollo fisiológico natural.a) condiciones para el sano desarrollo fisiológico natural. b) condiciones para el sano desarrollo espiritual emocional.b) condiciones para el sano desarrollo espiritual emocional. c) el ambiente físico y el ambiente vincular espiritual.c) el ambiente físico y el ambiente vincular espiritual.

5- CONCIENCIA HUMANA NATURAL MADURA5- CONCIENCIA HUMANA NATURAL MADURAI- QUE ES CONCIENCIA Y CÓMO MADURAI- QUE ES CONCIENCIA Y CÓMO MADURA a) conciencia morala) conciencia moral b) conciencia éticab) conciencia ética c) conciencia estéticac) conciencia estética d) conciencia sociald) conciencia social

6- EL PREDOMINIO DEL EGO POR SOBRE EL 6- EL PREDOMINIO DEL EGO POR SOBRE EL TODOTODO

I- EL TODO ES SUPERIOR A CUALQUIERA DE LAS PARTES DE QUE I- EL TODO ES SUPERIOR A CUALQUIERA DE LAS PARTES DE QUE SE COMPONE.SE COMPONE.

a) cada individuo es parte de un todo interconectado, selectivo e a) cada individuo es parte de un todo interconectado, selectivo e intencional.intencional.

b) el predominar el bienestar del todo garantiza el bienestar b) el predominar el bienestar del todo garantiza el bienestar individual.individual.

Page 10: Planificacion

7- LA FAMILIA COMO NUCLEO GESTOR DE LA 7- LA FAMILIA COMO NUCLEO GESTOR DE LA ESPECIE HUMANAESPECIE HUMANA

I- QUE ES UN NUCLEO GESTOR FAMILIAR MADURO.I- QUE ES UN NUCLEO GESTOR FAMILIAR MADURO.

a) desarrollo del proceso de maduración familiara) desarrollo del proceso de maduración familiar

b) desarrollo de los vínculos filio-paternal, fraterno-conyugal y b) desarrollo de los vínculos filio-paternal, fraterno-conyugal y paterno-filial.paterno-filial.

c) desarrollo del macro-sentido de pertenencia y del vinculo c) desarrollo del macro-sentido de pertenencia y del vinculo social.social.

II – FUNCIÓN SOCIAL DE LA FAMILIA Y SU ROL COMO GESTOR DEL II – FUNCIÓN SOCIAL DE LA FAMILIA Y SU ROL COMO GESTOR DEL BIENESTAR SOCIAL.BIENESTAR SOCIAL.

a) la familia como protector de la armonía social.a) la familia como protector de la armonía social.

b) la familia como instrumento educador de los valores constantes b) la familia como instrumento educador de los valores constantes e inmanentes.e inmanentes.

c) la familia como inter-conectivo vincular de los enlaces tribales.c) la familia como inter-conectivo vincular de los enlaces tribales.

d) la familia como gestor de los deberes y derechos humanos.d) la familia como gestor de los deberes y derechos humanos.

e) la familia como fiscal y defensa de los errores individuales.e) la familia como fiscal y defensa de los errores individuales.

f) la tribu como fiscal y defensa de los errores familiares.f) la tribu como fiscal y defensa de los errores familiares.

g) la comunidad como fiscal y defensa de los errores de un grupo.g) la comunidad como fiscal y defensa de los errores de un grupo.

IV – LA AUTENTICIDAD FAMILIARIV – LA AUTENTICIDAD FAMILIAR

a) la verdadera familia natural y maduraa) la verdadera familia natural y madura

b) condiciones que califican a la familia como verdadera.b) condiciones que califican a la familia como verdadera.

c) La historia de la incondicionalidad.c) La historia de la incondicionalidad.

Page 11: Planificacion

VII- INFORMACION GENERALVII- INFORMACION GENERAL

• Duración del curso: Duración del curso: • Horario de clases:Horario de clases:• Lugar de realización:Lugar de realización:• Valor del curso:Valor del curso:• Aprobación: Aprobación: para obtener el certificado que acredite la realización del para obtener el certificado que acredite la realización del

curso, el participante debe cumplir con el 100% de asistencia a las sesiones curso, el participante debe cumplir con el 100% de asistencia a las sesiones lectivas.lectivas.

• Antecedentes a presentar para postular: Antecedentes a presentar para postular: formato de formato de postulaciónpostulación

• Plazo de postulación: Plazo de postulación: hasta el del 2007 ( sujeto a hasta el del 2007 ( sujeto a disponibilidad de cupos)disponibilidad de cupos)

• Información y postulaciones: Información y postulaciones: Rodrigo Rodrigo (coordinador (coordinador académico) Tl (02) 2012755 Fax Emailacadémico) Tl (02) 2012755 Fax Email