Planificacion

16
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CUYO FACULTAD DE INGENIERÍA ESPECIALIDAD: INGENIERIA EN PETROLEOS INGENIERIA MECATRONICA CATEDRA: MECANICA APLICADA ESPECIALIDAD: INGENIERIA INDUSTRIAL CATEDRA: MECANICA Y MECANISMOS PLANIFICACION DE LA CATEDRA Profesor titular: Ing. Carlos Barrera Profesor JTP: Ing. Sebastian Lazo Profesor JTP: Ing. Urruti Año: 2014

description

UNC

Transcript of Planificacion

  • UNIVERSIDAD NACIONAL DE CUYO FACULTAD DE INGENIERA

    ESPECIALIDAD: INGENIERIA EN PETROLEOS INGENIERIA MECATRONICA

    CATEDRA: MECANICA APLICADA

    ESPECIALIDAD: INGENIERIA INDUSTRIAL CATEDRA: MECANICA Y MECANISMOS

    PLANIFICACION DE LA CATEDRA

    Profesor titular: Ing. Carlos Barrera

    Profesor JTP: Ing. Sebastian Lazo

    Profesor JTP: Ing. Urruti

    Ao: 2014

  • Mecnica aplicada mecnica y mecanismos

    Planificacin de la ctedra Ao 2014

    Ao 2014 Pagina 2 de 16

    INDICE

    A - PROGRAMA ANALTICO ...............................................................................................................................3

    B - INSTRUCTIVO PARA LA PRESENTACIN DE INFORME DE TRABAJOS PRCTICOS .........................................9

    C - METODOLOGA DE EXMENES .................................................................................................................. 11

    D - LISTADO DE TRABAJOS PRCTICOS ............................................................................................................ 13

    E - BIBLIOGRAFA RECOMENDADA POR UNIDAD TEMTICA .......................................................................... 15

  • Mecnica aplicada mecnica y mecanismos

    Planificacin de la ctedra Ao 2014

    Ao 2014 Pagina 3 de 16

    A -Programa Analtico

  • Mecnica aplicada mecnica y mecanismos

    Planificacin de la ctedra Ao 2014

    Ao 2014 Pagina 4 de 16

    Facultad de Ingeniera - Universidad Nacional de Cuyo P1- PROGRAMA DE ASIGNATURA

    Asignatura: MECNICA APLICADA Profesor

    Titular: Ing. Carlos Barrera

    Carrera: Ingeniera de Petrleos, Mecatrnica

    Ao: 2014 Semestre: 6 Horas Semestre:90 Horas Semana:

    6

    OBJETIVOS Conocer los principios bsicos de la Mecnica Tcnica. Aplicar el conocimiento elaborado a

    problemas especficos del ejercicio profesional. Adquirir los fundamentos para la seleccin, montaje y mantenimiento de mquinas para aplicar en la industria.

    CONTENIDOS UNIDAD 1: FATIGA: 1.A- Cargas cclicas Relaciones deformacin-vida y esfuerzo-vida. Lmite de resistencia a la fatiga. Resistencia a la fatiga. Factores que modifican el lmite de

    resistencia a la fatiga. Concentracin de esfuerzo y sensibilidad a la muesca. Caracterizacin de esfuerzos fluctuantes. Lugares geomtricos ante esfuerzos variables. Diagrama de Goodman Modificado. Criterios

    de falla. Dao acumulativo por fatiga. Resistencia a la fatiga por torsin. Cargas combinadas. Dao

    acumulativo por fatiga. 1.B- Cinemtica de Partculas. Sistemas de referencia. Concepto de posicin, velocidad y aceleracin. Movimiento de

    partculas. Movimiento curvilneo. Holgrafa del movimiento. Componentes rectangulares de velocidad y aceleracin. Movimiento relativo. Coordenadas mviles. Componentes tangencial y normal. Componentes radial y transversal. Coordenadas cilndricas.

    UNIDAD 2 RBOLES Y EJES: 2.A Caractersticas Introduccin Dimensionamiento por consideraciones geomtricas. Dimensionamiento por consideraciones de resistencia. Materiales para ejes. Velocidades crticas. Consideraciones de diseo. 2.B- Cinemtica de cuerpos rgidos. Movimiento de traslacin y rotacin. Movimiento plano general. Velocidad absoluta y relativa.

    Centro instantneo de rotacin. Aceleraciones absoluta y relativa. Aceleracin de Coriolis. Movimiento alrededor de un punto fijo. Velocidad y aceleracin.

    UNIDAD 3 ACOPLAMIENTOS PERMANENTES: 3.A- Acoplamientos Definicin. Defectos de desalineacin en los acoplamientos. Acoplamientos rgidos. Acoplamientos flexibles, descripcin y seleccin: acoplamientos de

    manchn, acoplamientos tipo Falk,etc. Acoplamientos de compensacin (acoplamientos de diente arqueado, Acoplamientos de Oldahm, acoplamientos cardnicos, etc.). 3.D- Geometra de masas. Baricentro. Momentos de segundo orden: momentos y productos de inercia. Regla de Steiner.

    Condiciones de simetra. Radio de inercia. Ejes principales. Propiedades de los ejes principales. UNIDAD 4: ACOPLAMIENTOS TEMPORARIOS

  • Mecnica aplicada mecnica y mecanismos

    Planificacin de la ctedra Ao 2014

    Ao 2014 Pagina 5 de 16

    4.A- Acoplamientos Consideraciones de esttica. Fundamento de anlisis de frenos. Embragues y frenos de tambor con zapatas interiores. Embragues y frenos de tambor con

    zapatas exteriores Embragues axiales de friccin de contacto. (desgaste uniforme, presin uniforme). Frenos de

    disco (desgaste uniforme, presin uniforme). Consideraciones de energa Elevacin de temperatura - Materiales de friccin Fallas en embragues y frenos.

    Trabajos Prcticos de Seleccin y Verificacin. 4.B- Dinmica de los sistemas. Cantidad de movimiento lineal de una partcula. Ecuaciones de movimiento. Equilibrio

    dinmico. Cantidad de movimiento angular. Ecuaciones de movimiento. Conservacin de la cantidad de movimiento.

    Aplicaciones. Energa cintica de una partcula. Principio del trabajo y la energa. Aplicaciones. Potencia. Energa potencial. Conservacin de la energa. Principio del impulso y la cantidad de movimiento. Sistemas de partculas. Cantidad de movimiento lineal y angular. Movimiento del centro de masa. Energa cintica de un sistema de partculas. Principio del trabajo y la energa. Principio del impulso y la cantidad de movimiento.

    UNIDAD 5: TRANSMISIONES POR CORREAS 5.A- Sistemas de transmisin flexibles Comparacin de los principales sistemas de transmisin de potencia. Correas planas y en V.

    Proceso de seleccin. Montaje y mantenimiento. . Correas Dentadas. Proceso de seleccin. Montaje y mantenimiento. Cargas sobre apoyos 5.B- Cuerpo rgido. Ecuaciones de movimiento. Cantidad de movimiento angular. Principio de Dalembert. Sistemas

    de cuerpos rgidos. Movimiento plano vinculado. UNIDAD 6: TRANSMISIONES POR CADENAS: 6.A- Sistemas de transmisin flexibles Elementos constitutivos, materiales y normas. Transmisiones abiertas y coberturas de

    proteccin y lubricacin. Longitud y empalme de cadenas. Efecto poligonal- capacidad de potencia de las transmisiones de cadena. Proceso de seleccin

    de una transmisin por cadenas. Montaje, lubricacin y mantenimiento 6.B- Principio del trabajo y la energa Aplicable un cuerpo rgido. Trabajo de las fuerzas que actan sobre un cuerpo rgido. Energa

    cintica de un cuerpo rgido. Principio del impulso y la cantidad de movimiento para un cuerpo rgido. UNIDAD 7: ACOPLAMIENTOS NO CONVENCIONALES: 7.A-Embragues hidrulicos Funcionamiento, Campo de aplicacin, ventajas e inconvenientes- Seleccin - Rendimiento-

    calor generado y disipacin trmica- 7.B- Cantidad de movimiento angular Cuerpo rgido en tres dimensiones. Aplicacin del principio del impulso y la cantidad de

    movimiento. Energa cintica. Ecuaciones de movimiento de Euler. Movimiento de un cuerpo rgido alrededor de un punto. Rotacin de un cuerpo rgido alrededor de un eje fijo. Movimiento de un giroscopio. ngulos de Euler.

    UNIDAD 8 : RODAMIENTOS: 8.A- Caractersticas Tipos. Designacin. Caractersticas y aplicaciones. Seleccin del tamao por cargas dinmicas. Formulas de vida. Cargas sobre los rodamientos. Carga dinmica equivalente, en un intervalo. Etc. Seleccin del tamao por cargas estticas. Lubricacin y estanqueidad. Trabajos prcticos de seleccin con manuales y software. 8-B- Mecanismos. Definicin. Cadena cinemtica. Elementos de un mecanismo. Grados de libertad de un

    mecanismo. Mecanismo desmodrmico. Determinacin de ubicacin de centros. Determinacin de velocidades de mecanismos.

  • Mecnica aplicada mecnica y mecanismos

    Planificacin de la ctedra Ao 2014

    Ao 2014 Pagina 6 de 16

    UNIDAD 9: ENGRANAJES: 9.A- Definiciones Tipos ms usuales (rectos, helicoidales, cnicos rectos, cnicos oblicuos, hipoidales ,sinfn-

    rueda helicoidal). Aplicaciones de ellos. Definiciones. Dimensionamiento geomtrico de engranajes cilndricos y helicoidales. Accin conjugada.

    Propiedades de la involuta. Relacin de contacto. Interferencia. Formado de los dientes de engranes 9.B- AGMA Anlisis de fuerzas. Dimensionamiento segn AGMA. Resistencia a la flexin. Resistencia a la

    picadura. 9.C-Trenes. Trenes comunes, simples y compuestos. Trenes epicicloidales e hipocicloidales. Relacin de

    transmisin. Frmula de Willis. Mtodo Tabular. Trenes diferenciales. Diferencial del automvil. Relacin fundamental del diferencial. Tipos de fallas de los engranajes

    9.F- Mecanismo de levas. Caractersticas. Grados de libertad. Ubicacin de los centros. Distintos tipos de levas y

    seguidores. Determinacin de alzada, velocidad, aceleracin y Jerk de levas. Trazado de una leva. UNIDAD 10: UNIONES SOLDADAS: 10.A- Generalidades. Representacin normalizada de soldaduras. Soldaduras a tope y a filete. Esfuerzos en

    soldaduras sujetas a torsin. Esfuerzos en soldaduras sujetas a flexin. 10.B- Resistencia de las uniones soldadas. Concepcin de uniones soldadas. Carga de fatiga. Principales procedimientos de soldadura.

    Materiales soldables. UNIDAD 11: VIBRACIONES Y BALANCEO: 11.A-Vibraciones mecnicas Conceptos bsicos. Vibraciones libres amortiguadas. Amortiguamiento subcrtico, crtico y supercrtico. Vibraciones forzadas. Medicin de vibraciones. Problemas tpicos de vibraciones. 11.B- Aplicaciones Diagnstico y tendencia en mquinas. Mantenimiento predictivo. Evaluacin de severidad UNIDAD 12: CIRCUITOS NEUMATICOS: 12.A- Descripcin Aplicacin de elementos de circuitos neumticos y electroneumticos.: Unidades de

    tratamiento de aire comprimido (FRL)- seleccin. Cilindros de simple y doble efectos - formas constructivas Cilindros de membrana, cilindros sin vstago, Amortiguacin de fin de carrera. Determinacin de dimetros de vstagos, consumo de aire, dimetro de las vlvulas. Simbologa general normalizada de cilindros, vlvulas y sus accionamientos de 2,3,4 y,5 vas- Otros elementos.. Vlvulas OR y AND, vlvulas antiretorno, reguladoras de flujo, temporizadores, Programadores

    12.B- Circuitos Circuitos simples-diseo.

    METODOLOGA DE ENSEANZA Las clases son terico prcticas, se dividen en dos partes, la primera con alta importancia

    terica. En esta parte se utilizan recursos que ayuden a la comprensin por parte del alumno: videos, proyecciones y la muestra de los componentes mecnicos estudiados. Se resalta

    fundamentalmente la seleccin, el montaje y el mantenimiento de los rganos de mquinas. La segunda donde se aplica la teora para resolver situaciones reales con grado de dificultad

    en aumento, empleando catlogos, grficos para la seleccin. Estas prcticas son supervisadas por el Jefe de trabajos prcticos y siguen los lineamientos de

    la gua de trabajos prcticos. Se integran contenidos que el alumno debe poseer antes del cursado de Mecnica y

    Mecanismos, tales como Dibujo Tcnico, Fsica, Algebra, y Estabilidad (que se cursa en simultaneo con Mecnica Aplicada en Ing en Petrleos).

  • Mecnica aplicada mecnica y mecanismos

    Planificacin de la ctedra Ao 2014

    Ao 2014 Pagina 7 de 16

    Actividad Carga horaria por semestre Teora y resolucin de ejercicios simples 60

    Formacin prctica

    Formacin Experimental Laboratorio 0 Formacin Experimental - Trabajo de

    campo 0

    Resolucin de problemas de ingeniera 30

    Proyecto y diseo 0

    Total 90

    BIBLIOGRAFA

    Bibliografa bsica Ttulo Autor(es) Editorial Ao de

    edicin Ejemplares disponibles

    Mecnica vectorial para ingenieros. Dinmica

    Beer, F. Johnston, R Mc. Graw Hill 1988, 6 ED 3

    Mecnica vectorial para ingenieros. Esttica

    Beer, F. Johnston, R Mc. Graw Hill 1986, 6 ED 4

    Mecnica vectorial para ingenieros. Dinmica

    Beer, F. Johnston, R Mc. Graw Hill 2004, 8 ED 5

    Mecnica vectorial para ingenieros. Esttica

    Beer, F. Johnston, R Mc. Graw Hill 2004, 8 ED 1

    Diseo en ingeniera mecnica

    Shigley, J.E-Mische, C R

    Mc. Graw Hill 2002, 6 ED 14

    Diseo de mquinas Norton, R L Prentice Hall 1994, 4 ED 4

    Dinmica Boresi, A P-Schmidt, R

    Thompson 2001 5

    Manual de correas Gates CD 1

    EVALUACIONES (S/ Ord. 108-10_CS)

    A los efectos de obtener la condicin de regularidad, se plantean evaluaciones parciales a lo largo del curso. Todas las instancias de evaluacin son de carcter terico-prctico. Se toman dos evaluaciones parciales, cuya fecha est indicada en el cronograma, colocado en la pgina de la ctedra (http://fingu.uncu.edu.ar/ctedras). Para aprobar cada parcial se debe tener un mnimo entre 55 y 60 pts. Se toma una evaluacin de recuperacin de uno de los dos parciales. La fecha tambin se indica en el cronograma.

  • Mecnica aplicada mecnica y mecanismos

    Planificacin de la ctedra Ao 2014

    Ao 2014 Pagina 8 de 16

    CARPETA DE TRABAJOS PRCTICOS Se debe confeccionar una carpeta de Trabajos Prcticos con la totalidad de los ejercicios correspondientes a ambas partes de la materia (Mecnica Racional y Elementos de Mquinas). Para la presentacin se deben seguir las pautas dadas por el Jefe de Trabajos Prcticos.

    CONDICIONES PARA OBTENER LA REGULARIDAD Para obtener la regularidad de la materia, el alumno debe tener una asistencia mnima del 80 % de las clases, aprobar las evaluaciones parciales y presentar completa la carpeta de Trabajos Prcticos.

    EXAMEN FINAL

    Para el examen final, el alumno debe presentarse con la carpeta de Trabajos Prcticos completa y aprobada. El examen final es terico-prctico y oral. Se evalan la totalidad de los temas desarrollados durante el cursado, independientemente que se hayan evaluado o no en las instancias de evaluaciones parciales. El examen final consta bsicamente en:

    1) Un ejercicio de la carpeta de trabajos prcticos o similar. Teora relacionada con el problema

    2) Tema de teora Aquellos alumnos que saquen un promedio de mas de 80 pts, sin recuperar, en las evaluaciones parciales, rendirn solamente la parte terica. Programa de examen

    Bolillas Unidades 1 1-5-12-4 2 2-12-9-3 3 3-8-10-7 4 2-11-6-1 5 5-6-8-9 6 6-11-12-7 7 8-2-11-1 8 9-4-10-7 9 10-3-5-4

    FECHA, FIRMA Y ACLARACIN TITULAR DE CTEDRA

  • Mecnica aplicada mecnica y mecanismos

    Planificacin de la ctedra Ao 2014

    Ao 2014 Pagina 9 de 16

    B -Instructivo para la presentacin de informe de trabajos prcticos ESTRUCTURA DE INFORME DE TRABAJOS PRACTICOS

    1) Cartula de la Carpeta, indicando: (*)

    a. Especialidad

    b. Nombre de la ctedra

    c. Nombre y legajo del alumno

    d. Nombres de los docentes

    e. Ao de cursado

    2) Planilla de revisin de informe de trabajos prcticos (*)

    3) Impresin de este documento

    4) Cartula de Trabajos Prcticos: (*)

    Hacer una cartula para la prctica de Mecnica Racional y otra para la prctica de Elementos de Mquinas.

    5) Resumen de teora a utilizar: sntesis de los conocimientos aplicados a la resolucin de los problemas. Este resumen no se admite realizado en computadora.

    6) Enunciados de problemas: no es necesario transcribirlos, se agregan las hojas del TP subidas a la plataforma de la ctedra.

    7) Resolucin de cada problema, incluyendo:

    - frmulas utilizadas y la bibliografa

    - tablas y grficos utilizados

    - todos los pasos seguidos para la resolucin

    - resolucin por software en los problemas que se solicite

    (*) Estos documentos se debern descargar de la plataforma digital de la ctedra, luego se debe escribir el nombre del alumno, especialidad y legajo, donde corresponda; finalmente imprimir e incluir en la carpeta de informe.

    CARACTERISTICAS DEL INFORME

    La carpeta de trabajos prcticos es un informe de carcter profesional, y debe estar ejecutada con prolijidad, orden lgico y criterio tcnico; de manera de ser un instrumento til y fundamental al momento de preparar los exmenes.

    Presentacin:

    o Los trabajos deben ser entregados en carpeta cristal o similar, con hojas cuadriculadas (para el caso de prcticas realizadas a mano) o lisas para las hojas impresas desde PC, siempre en formato A4. No se aceptan informes entregados en folios ni hojas sueltas. En caso de utilizar carpetas de folios, no archivar ms de 1 hoja en cada folio.

    o Se requiere prolijidad, orden y lgica para la resolucin y presentacin. o Cada hoja deber tener un encabezado segn se muestra en la figura siguiente:

  • Mecnica aplicada mecnica y mecanismos

    Planificacin de la ctedra Ao 2014

    Ao 2014 Pagina 10 de 16

    Mecnica aplicada Mecnica y Mecanismos

    TP N:.

    Titulo del TP:

    Alumno:

    Carrera:

    Legajo:

    Hoja..de ..

    Ao 2014

    La elaboracin del informe debe ser hecho manualmente, no se admiten carpetas confeccionadas en computadora.

    Se sugiere que los grficos, tablas y dibujos sean realizados en computadora, impresos e incluidos en el informe.

    Se deben incluir graficas y tablas de donde se extraen datos que son utilizados en la resolucin de los ejercicios.

    Los esquemas y diagramas realizados manualmente deben ser hechos de manera clara, prolija, y utilizando elementos de dibujo tales como reglas, escuadra, compas, etc.

    Fecha de presentacin:

    o Lla carpeta se presentara en los das y horarios correspondientes a los exmenes parciales. o Para el primer y segundo parcial, la carpeta debe incluir todos los informes de los temas que

    ser evaluados en cada parcial.

    El informe de trabajos prcticos tiene condicin de obligatoriedad para rendir el examen final

    Resolucin por software adecuado (MathCad, Excel, etc.) para ejercicios y prcticas donde se indique.

    Los alumnos que hayan cursado la materia en aos anteriores y tengan la carpeta de trabajos prcticos completa, debern incluir los nuevos ejercicios agregados en el ao en curso para cumplir con los requisitos de la ctedra.

  • Mecnica aplicada mecnica y mecanismos

    Planificacin de la ctedra Ao 2014

    Ao 2014 Pagina 11 de 16

    C - Metodologa de exmenes EXAMENES PARCIALES. REGULARIDAD 1) A los efectos de obtener la condicin de regularidad, se plantean evaluaciones parciales a lo largo del

    curso. Todas las instancias de evaluacin son de carcter terico-prctico.

    2) Se toman 2 (dos) evaluaciones parciales de acuerdo al siguiente cronograma y temas (*):

    a. Primer Parcial: se evaluar el da 16 de septiembre de 2014 a las 19 hs. Los temas incluidos sern:

    i. Elementos de maquinas: Fatiga, Arboles y Ejes, Acoplamientos temporarios.

    ii. Mecnica Racional: Cinemtica del punto. Movimiento Relativo. Cinemtica del Solido. Movimiento Plano. Aceleracin absoluta, relativa y de Coriolis.

    b. Segundo Parcial: se evaluar el da 28 de octubre de 2014 a las 19 hs. Los temas incluidos sern:

    i. Elementos de maquinas: Transmisiones por Correas. Transmisiones por Cadenas. Rodamientos. Engranajes.

    ii. Mecnica Racional: Geometra de masas. Dinmica de la partcula: Leyes de Newton, Principio del Trabajo y la Energa, Impulso y Cantidad de Movimiento. Dinmica del Solido.

    (*) Ambos exmenes integran contenidos que el alumno debe poseer antes del cursado de Mecnica y Mecanismos Mecnica Aplicada, tales como Dibujo Tcnico, Fsica, Algebra, y Estabilidad (que se cursa en simultaneo con Mecnica Aplicada en Ing en Petrleos).

    3) Para aprobar cada parcial se debe tener una nota mnima de 6 (seis) o 60%.

    4) La ausencia en las instancias de exmenes parciales se asume como un aplazo, siempre que la inasistencia no est debidamente justificada formalmente.

    5) Si el alumno desaprobara y/o estuviese ausente en las 2 (dos) instancias de exmenes parciales, pierde la condicin de regularidad.

    6) En el caso de desaprobar o estar ausente justificado en 1 (uno) examen parcial, el alumno tendr la posibilidad de rendir un examen recuperatorio de dicho parcial:

    a. Recuperatorio: se evaluar el da 11 de noviembre de 2014 a las 19 hs. Los temas incluidos sern los que los mismos que fueron evaluados en las instancias parciales.

    7) Para obtener la regularidad de la materia, el alumno debe tener una asistencia mnima del 80 % de las clases.

    8) Durante los exmenes parciales, el alumno no podr tener ningn tipo de bibliografa, como ser libros, apuntes, resmenes, presentaciones de powerpoint, etc. Solo podr tener las tablas y graficas que se podrn imprimir 48hs antes de cada examen desde la pagina de la catedra. Dichas tablas, el alumno deber entregarlas conjuntamente con el examen. (https://fing.uncu.edu.ar/catedras/mecanica/ano-2014/tablas-para-examenes/)

    9) Durante los exmenes parciales o finales, queda terminantemente prohibido el uso de telfonos celulares, dispositivos de comunicacin, computadoras porttiles y tablets, y cualquier otro dispositivo electrnico. El nico dispositivo electrnico admitido para su uso durante el tiempo de la evaluacin es calculadora cientfica.

    10) Los temas a evaluar en cada instancia, incluirn los contenidos desarrollados en la semana anterior a la fecha de cada examen.

    11) Toda informacin oficial ser comunicada formalmente en la pgina de la ctedra. (https://fing.uncu.edu.ar/catedras/mecanica)

  • Mecnica aplicada mecnica y mecanismos

    Planificacin de la ctedra Ao 2014

    Ao 2014 Pagina 12 de 16

    EXAMEN FINAL

    1) Para el examen final, es obligatorio que el alumno se presente con la carpeta de Trabajos Prcticos completa y aprobada.

    2) El examen final tendr contenidos terico-prctico, y la modalidad es oral.

    3) Se evalan la totalidad de los temas del programa analtico, independientemente que se hayan evaluado o no en las instancias parciales.

    4) El examen final para alumnos regulares consta bsicamente de:

    a. Un ejercicio de la carpeta de trabajos prcticos (o similar); y teora relacionada con el problema.

    b. Aprobada la instancia anterior, el alumno continuara el examen desarrollando tema/s de teora solicitados por el docente. La seleccin de contenidos ser al azar, a travs de bolillas y temas segn lo mencionado en el programa analtico.

    5) El examen final para alumnos libres consta bsicamente de:

    a. Evaluacin escrita (terica y/o practica)

    b. Si se aprueba la evaluacin escrita: el alumno resolver un ejercicio de la carpeta de trabajos prcticos (o similar).; y teora relacionada con el problema.

    c. Aprobada la instancia anterior, el alumno continuara el examen desarrollando tema/s de teora solicitados por el docente. La seleccin de contenidos ser al azar, a travs de bolillas y temas segn lo mencionado en el programa analtico.

    6) Aquellos alumnos regulares que obtengan en cada parcial nota mayor o igual de 8 (ocho), sin recuperar; rendirn solamente la parte terica durante el examen final.

    7) La escala de calificacin ser de acuerdo a la ordenanza 108/2010 del Consejo Superior, articulo 4.

  • Mecnica aplicada mecnica y mecanismos

    Planificacin de la ctedra Ao 2014

    Ao 2014 Pagina 13 de 16

    D - Listado de trabajos prcticos

    rea Numero Tema Descripcin

    Elementos de Maquinas

    A1 Unidades Manejo de unidades de magnitudes fsicas. Conversin entre diferentes sistemas de unidades utilizados en ingeniera

    A2 Fatiga Estudio de elementos de maquinas sometidos a cargas cclicas, a travs de diferentes criterios de falla.

    A3 Arboles y Ejes Dimensionamiento y verificacin de ejes sometidos a esfuerzos combinados variables.

    A4 Acoplamientos temporarios

    Dimensionamiento y verificacin de frenos de tambor y disco. Dimensionamiento y verificacin de embragues.

    A5 Correas Trapezoidales Seleccin y clculo de correas trapezoidales a travs de catlogos de fabricantes.

    A6 Correas dentadas Seleccin y clculo de correas dentadas a travs de catlogos de fabricantes.

    A7 Cadenas de transmisin

    Seleccin y clculo de cadenas de rodillos para transmisin de movimiento a travs de catlogos de fabricantes.

    A8 Rodamientos Seleccin y clculo de vida para rodamientos de acuerdo a norma ISO y catalogo de fabricante.

    A9 Engranajes Dimensionamiento y verificacin de engranajes de acuerdo a norma AGMA.

    A10 Trenes de engranajes Calculo de reductores de velocidad con engranajes de diferentes tipos.

    A11 Soldadura Verificacin de uniones soldadas sometidas a esfuerzos de traccin, flexin y torsin. Interpretacin de la simbologa normalizada.

    A12 Neumtica Diseo de circuitos neumticos simples: empleo de accionamientos, vlvulas de control y direccionales. Interpretacin de simbologa normalizada.

    Mecnica Racional

    B1 Cinemtica Anlisis de la partcula

    Estudio de los conceptos de posicin, velocidad y aceleracin de una partcula en trayectorias rectas y curvilneas generales: componentes rectangulares del movimiento.

    B2

    Cinemtica Componentes del

    movimiento y Movimiento Relativo

    Componentes normal y tangencial del movimiento. Componentes radial, transversal y cilndrica: velocidad y aceleracin. Movimiento relativo de 2 o mas partculas

    B3 Cinemtica

    Velocidades en el movimiento Plano

    Estudio del movimiento plano: velocidad absoluta y relativa. Movimiento de rotacin alrededor de un eje. Centro instantneo de rotacin.

    B4 Cinemtica

    Aceleraciones en el movimiento Plano

    Estudio del movimiento plano: aceleracin absoluta y relativa. Movimiento relativo a sistemas de referencia en rotacin. Aceleracin de Coriolis.

    B5 Geometra de masas Momentos de inercia de masas. Teorema de los ejes paralelos.

  • Mecnica aplicada mecnica y mecanismos

    Planificacin de la ctedra Ao 2014

    Ao 2014 Pagina 14 de 16

    B6 Dinmica Leyes de Newton Fuerza y aceleracin. Leyes del movimiento de Newton. Cantidad de movimiento lineal y angular.

    B7 Dinmica Trabajo y Energa Trabajo de una fuerza. Energa cintica de una partcula. Principio del trabajo y la energa.

    B8 Dinmica Impulso y

    cantidad de Movimiento

    Principio del impulso y la cantidad de movimiento. Movimiento impulsivo. Impacto.

    B9 Dinmica Anlisis del cuerpo rgido

    Fuerzas y aceleraciones. Movimiento plano general. Trabajo y energa. Conservacin de la energa. Momento lineal y angular. Principio del impulso y del momento lineal. Anlisis en tres dimensiones. Momentos de inercia. Movimiento giroscpico. ngulos de Euler.

    B10 Mecanismos Cadenas Cinemticas

    Cadena cinemtica. Elementos de un mecanismo. Grados de libertad de un mecanismo. Pares superiores e inferiores.

    B11 Mecanismos

    Anlisis de Movimientos

    Formula de Chebyshev. Mecanismos articulados de barras. Mecanismo desmodrmico. Determinacin de ubicacin de centros. Determinacin de velocidades de mecanismos.

    B12 Mecanismos Biela Manivela Anlisis del movimiento de biela-manivela: posicin, velocidad y aceleracin.

    B13 Mecanismos - Levas Anlisis del movimiento de una leva: posicin, velocidad, aceleracin y sobreaceleracin. Empleo de funciones armnicas y trigonomtricas.

  • Mecnica aplicada mecnica y mecanismos

    Planificacin de la ctedra Ao 2014

    Ao 2014 Pagina 15 de 16

    E -Bibliografa recomendada por unidad temtica El siguiente cuadro muestra la bibliografa sugerida para cada unidad del programa analtico. Toda esta

    bibliogrfica esta complementada por las presentaciones y los apuntes de los docentes, tanto en el rea Elementos de Maquinas como en el rea de Mecnica Racional.

    Unidad Tema Bibliografa

    1

    A- Fatiga

    Diseo en ingeniera mecnica ( Shigley, J.E-Mischke, 6ta y 8va edicin) Elementos de Maquinas (Hamrock, B. Jacobson, B. Schmid, S.)

    B- Cinemtica del partculas

    Mecnica vectorial para ingenieros ( Beer, F. Johnston, R ) Mecnica Vectorial para Ingenieros Dinamica (Hibbeler, R.C.)

    2

    A- Arboles y Ejes

    Diseo en ingeniera mecnica ( Shigley, J.E-Mischke, 6ta y 8va edicin) Elementos de Maquinas (Hamrock, B. Jacobson, B. Schmid, S.)

    B- Cinemtica del rgido

    Mecnica vectorial para ingenieros ( Beer, F. Johnston, R ) Mecnica Vectorial para Ingenieros Dinmica (Hibbeler, R.C.)

    3

    A- Acoplamientos Permanentes

    Diseo en ingeniera mecnica ( Shigley, J.E-Mischke, 6ta y 8va edicin) Diseo de elementos de maquinas (Faires, VM)

    B- Geometra de Masas

    Mecnica vectorial para ingenieros ( Beer, F. Johnston, R ) Mecnica Vectorial para Ingenieros Dinmica (Hibbeler, R.C.)

    4

    A- Acoplamientos temporarios

    Diseo en ingeniera mecnica ( Shigley, J.E-Mischke, 6ta y 8va edicin) Elementos de Maquinas (Niemman, G) Diseo de elementos de maquinas (Faires, VM)

    B- Dinmica de los sistemas

    Mecnica vectorial para ingenieros ( Beer, F. Johnston, R ) Mecnica Vectorial para Ingenieros Dinmica (Hibbeler, R.C.)

    5

    A- Transmisiones por correas

    Catalogo correas trapezoidales (Dunlop) Catalogo correas dentadas (Gates) Apuntes y presentaciones del docente

    B- Cuerpo Rgido

    Mecnica vectorial para ingenieros ( Beer, F. Johnston, R ) Mecnica Vectorial para Ingenieros Dinmica (Hibbeler, R.C.)

    6

    A- Transmisiones por cadena

    Diseo en ingeniera mecnica ( Shigley, J.E-Mischke, 6ta y 8va edicin) Elementos de Maquinas (Hamrock, B. Jacobson, B. Schmid, S.)

    B- Principio del trabajo y la energa

    Mecnica vectorial para ingenieros ( Beer, F. Johnston, R ) Mecnica Vectorial para Ingenieros Dinmica

  • Mecnica aplicada mecnica y mecanismos

    Planificacin de la ctedra Ao 2014

    Ao 2014 Pagina 16 de 16

    (Hibbeler, R.C.)

    7

    A- Acoplamientos no convencionales

    Diseo en ingeniera mecnica ( Shigley, J.E-Mischke, 6ta y 8va edicin) Elementos de Maquinas (Hamrock, B. Jacobson, B. Schmid, S.) Transmisiones modernas (Vivente, A. CEAC) Apuntes y presentaciones del docente

    B- Cantidad de Movimiento angular

    Mecnica vectorial para ingenieros ( Beer, F. Johnston, R ) Mecnica Vectorial para Ingenieros Dinmica (Hibbeler, R.C.)

    8

    A- Rodamientos

    Diseo en ingeniera mecnica ( Shigley, J.E-Mischke, 6ta y 8va edicin) Catalogo digital de rodamientos (SKF) Apuntes y presentaciones del docente

    B- Mecanismos

    Mecnica de las Mquinas ( Ham, Crane, Rogers ) Elementos de mecanismos (Doughtie, James)

    9

    A- Engranajes

    Diseo en ingeniera mecnica ( Shigley, J.E-Mischke, 6ta y 8va edicin) Elementos de Maquinas (Hamrock, B. Jacobson, B. Schmid, S.) Elementos de mecanismos (Doughtie, James)

    B- Levas

    Mecnica de las Mquinas ( Ham, Crane, Rogers ) Elementos de mecanismos (Doughtie, James)

    10 A- Uniones soldadas Diseo en ingeniera mecnica

    ( Shigley, J.E-Mischke, 6ta y 8va edicin) Elementos de Maquinas (Hamrock, B. Jacobson, B. Schmid, S.)

    B- Resistencia de uniones soldadas

    11 Vibraciones y balanceo Mecnica vectorial para ingenieros ( Beer, F. Johnston, R ) 12 Circuitos Neumticos Curso 021 Introduccin a la Neumtica (Fabricante MicroMecanica)